Planificación Curricular Anual 2024: Editora Quipus Perú
Planificación Curricular Anual 2024: Editora Quipus Perú
Planificación Curricular Anual 2024: Editora Quipus Perú
Institución educativa:
Director (a):
Docente:
Grado y sección:
Duración:
El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y
de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuide su cuerpo e interactúe respetuosamente en
la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la
sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua
extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos
propósitos.
El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con
saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su
contexto.
El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las
sociedades.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Se comunica oralmente en su Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e
lengua materna. interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las
relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se
apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las
necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con
escritos en su lengua materna. vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y
semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto
considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas
importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el
textos en su lengua materna. registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado
de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos
ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica el uso de algunos recursos textuales para
reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
MATEMÁTICA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una
cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales;
traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con
fracciones usuales", Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los
representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus
Resuelve problemas de
propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte - todo y
cantidad.
las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales;
así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o
estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica
sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales.
Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos
magnitudes y expresiones; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o
multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o
Resuelve problemas de multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual para
regularidad equivalencia y expresar equivalencias. Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando
Cambio. lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el
cálculo mental, para crear, continuar o completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre
patrones, la equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica
con argumentos y ejemplos concretos.
Resuelve problemas de forma, Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas
movimiento y localización. bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano
cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados
y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza
traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y
posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir
formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los
objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición.
Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a
sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su
pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las
causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios
Construye su identidad.
argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas
con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que
fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y
busca ayuda cuando alguien no la respeta
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias,
expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus
Convive y participa deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa
democráticamente en la acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para
búsqueda del bien común. manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la
deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a
la suya.
Construye interpretaciones Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de
históricas. su región, en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias.
Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus
preguntas. Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicando
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles
Indaga mediante métodos respuestas sobre estos sobre la base de sus experiencias. Propone estrategias para obtener
científicos para construir sus información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza
conocimientos. estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus
procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.
Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece
Explica el mundo físico
entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los
basándose en conocimientos
materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con
sobre los seres vivos, materia
sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y
y energía, biodiversidad,
las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución
Tierra y universo.
de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.
Diseña y construye soluciones Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas
tecnológicas para resolver tecnológicos; propone alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas,
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos; establece características de forma,
estructura y función y explica una secuencia de pasos para implementarla usando herramientas y
problemas de su entorno. materiales; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica y realiza ajustes. Explica el
procedimiento, conocimiento científico aplicado y beneficios de la solución tecnológica; evalúa su
funcionamiento considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras.
ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las
características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su
Aprecia de manera crítica
temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e
manifestaciones artístico-
infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información
culturales.
recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos
e intenciones.
Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas,
sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios,
materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes
maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos
Crea proyectos desde los
usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que
lenguajes artísticos.
se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus
hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones
y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir
sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Construye su identidad como Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad
persona humana, amada por Dios, como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
digna, libre y trascendente, comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas.
comprendiendo la doctrina de su
Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas
Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario y de los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita
con Dios en su proyecto de vida en establecer propósitos de cambio a la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida
coherencia con su creencia personal y en su entorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico
religiosa. respetando y cuidando lo creado. E1
EDUCACIÓN FÍSICA
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su
cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la
Se desenvuelve de manera posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con
autónoma a través de su
una actitud positiva y una voluntad de experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas
motricidad.
posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones,
sentimientos, pensamientos.
Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de su dieta familiar y de su región que son
saludables de los que no lo son. Previene riesgos relacionados con la postura e higiene conociendo
aquellas que favorecen y no favorecen su salud e identifica su fuerza, resistencia y velocidad en la
práctica de actividades lúdicas. Adapta su esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo a las
Asume una vida saludable.
características de la actividad y a sus posibilidades, aplicando conocimientos relacionados con el ritmo
cardiaco, la respiración y la sudoración. Realiza prácticas de activación corporal y psicológica, e
incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el
funcionamiento de su organismo.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al tomar acuerdos sobre la manera de jugar y los
posibles cambios o conflictos que se den y propone adaptaciones o modificaciones para favorecer la
Interactúa a través de sus inclusión de compañeros en actividades lúdicas, aceptando al oponente como compañero de juego.
habilidades sociomotrices. Adapta la estrategia de juego anticipando las intenciones de sus compañeros y oponentes para
cumplir con los objetivos planteados. Propone reglas y las modifica de acuerdo a las necesidades del
contexto y los intereses del grupo en la práctica de actividades físicas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCION GENERAL DEL NIVEL DE LOGRO ESPERADO
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que
Se desenvuelve en entornos
realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para
virtuales generados por las TIC.
representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere
llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse
Gestiona su aprendizaje de y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la
manera autónoma. tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un
momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un
compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
U. 02 Reforzamos nuestro Las presiones de los estudios, las responsabilidades diarias y la necesidad de Lavado de manos
bienestar, adoptando mantener relaciones sociales saludables han creado un ambiente en el que Folleto sobre
hábitos saludables algunos niños se sienten abrumados y con niveles de energía disminuidos. hábitos
para prevenir Inspirados por la idea de adoptar hábitos saludables, se propone implementar saludables.
enfermedades. una serie de cambios en su rutina diaria. Estos cambios incluirían ajustes en la Calendario de
alimentación, la incorporación de actividades físicas hábitos
regulares, y la promoción de momentos de bienestar saludables.
emocional entre ellos. A medida que los niños adopten Diálogo.
estos hábitos saludables, se empezará a notar cambios
positivos en su energía, concentración y estado de ánimo.
Experimentar una mayor resistencia frente al estrés
académico y encontrar nuevas formas de apoyarse
mutuamente. La comunidad estudiantil comienza a
percibir un ambiente más positivo y colaborativo, donde el
bienestar de cada individuo contribuye al bienestar del
grupo.
Ante esta situación, nos planteamos los siguientes retos: ¿Cómo podemos
integrar hábitos saludables de manera realista en nuestras rutinas
diarias considerando nuestras diferentes responsabilidades y horarios?
¿Cuáles son los obstáculos más comunes que enfrentamos al intentar
adoptar hábitos saludables en nuestro entorno académico, y cómo
podemos superarlos juntos como grupo? ¿Qué estrategias específicas
podemos implementar para fomentar un ambiente de apoyo y
motivación continua entre nosotros mientras trabajamos en mejorar
nuestro bienestar?
Para responder a estos retos, los estudiantes leerán textos sobre hábitos de vida
saludables, identificarán casos de cómo las familias cuidan su salud,
investigarán sobre la importancia de los alimentos para el bienestar físico,
explorarán cómo a través del arte y la actividad física pueden cuidar su salud.
Establecerán un sistema de apoyo mutuo para superar obstáculos, e
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
Nos comprometemos La belleza natural es única, hogar de una rica diversidad de flora y fauna. Sin Portafolio.
a cuidar y valorar embargo, la creciente presión humana, el desarrollo no planificado y la falta de Campaña de
responsablemente conciencia ambiental amenazan este ecosistema precioso. La flora y fauna se limpieza.
nuestro medio ven afectadas por la pérdida de hábitats naturales y la contaminación. Ante esta Taller de reciclaje
ambiente. situación crítica, debemos de comprometernos a creativo.
cuidar y valorar responsablemente nuestro Resolución de
medio ambiente, específicamente la flora y fauna problemas
que lo habita. Observar que la intervención matemáticos.
humana sin control está llevando a la
disminución de especies nativas y al
desequilibrio en la cadena alimentaria. La
pérdida de hábitats naturales conduce a la
migración y disminución de poblaciones animales
y vegetales.
U. 04 Ante esta situación, se plantea los siguientes retos: ¿Cómo estamos cuidando
el medio ambiente? ¿Cuáles son las causas subyacentes de la falta de
conciencia ambiental en nuestra comunidad y cómo podemos
abordarlas de manera efectiva? ¿Cómo podemos motivar a la
comunidad a participar activamente en la restauración de hábitats y la
protección de especies en peligro? ¿Cómo favorece el cuidado del
ambiente a nuestra salud?
Para responder a estos retos, los estudiantes organizarán una serie de eventos
que van más allá de los típicos desfiles y actividades patrias, incorporando
elementos culturales diversos. Además, se establecen zonas de encuentro y
transmisión de los partidos de la Copa América 2024, fomentando la
participación de la comunidad. La creación de una programación que celebre
tanto la identidad cultural como la pasión deportiva asegura una experiencia
integrada y enriquecedora para todos los residentes.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
Ante esta situación, se plantea los siguientes retos: ¿Cómo podemos reavivar
el interés y la participación en nuestras costumbres y tradiciones de
manera auténtica y significativa? ¿Cuáles son los obstáculos que
enfrentamos para revitalizar la práctica de nuestras costumbres en un
mundo moderno? ¿Cómo podemos involucrar activamente a las
generaciones más jóvenes y transmitirles el valor de nuestras
tradiciones?
Velamos por nuestra La biodiversidad del Perú, parte esencial del capital natural nacional, ha sido Campaña de
biodiversidad y la históricamente la base y sustento de nuestro desarrollo. Los recursos marinos y educación
fomentamos en la flora y fauna terrestre nos proveen de recursos naturales muy importantes ambiental.
nuestra comunidad. para la alimentación, la medicina, el desarrollo sostenible y la adaptación al Ferias de
cambio climático. productos
Sin embargo, debido al calentamiento sostenibles.
global, la creciente presión humana y el Organizadores
cambio en las prácticas agrícolas visuales.
amenazan la riqueza natural del área. La
comunidad se da cuenta de la importancia
de proteger su biodiversidad única, la cual
está vinculada directamente a su forma de
vida y subsistencia.
U. 07
Es por ello, los retos son los siguientes:
¿por qué la biodiversidad es tan importante y debe ser conservada?
¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta nuestra
biodiversidad y cómo podemos abordarlas de manera efectiva? ¿Cómo
podemos educar y movilizar a la comunidad para que participe
activamente en la conservación de la biodiversidad?
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
COMUNICACIÓN 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
colaboramos en la organización
la
nuestros
con
Reforzamos nuestro bienestar,
fundamental
responsablemente nuestro
nuestro
nuestra
de nuestras costumbres y
fomentamos en nuestra
y
del aula, respetando las
de la familia en nuestra
nuestra
la
cumplimos
adoptando hábitos saludables
la
para prevenir enfermedades.
comprometemos
elecciones alimenticias.
en
la Copa América 2024.
reencontramos
temporada navideña.
normas de convivencia.
deberes
y
COMPETENCIA /
igualdad y respeto.
aprendizaje
medio ambiente.
por
de
y
Reconocemos
CAPACIDAD
y
biodiversidad
Revaloramos
Defendemos
importancia
Celebramos
comunidad.
tradiciones.
sociedad.
derechos
nuestros
Velamos
través
cuidar
Nos
Nos
de
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Obtiene información del texto oral.
Infiere o interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
X X X X X X X X X X
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Obtiene información del texto escrito.
X X X X X X X X X X
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Adecua el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. X X X X X X X X X X
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
MATEMÁTICA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
nuestros
con
colaboramos en la organización
la
nuestro
nuestra
de nuestras costumbres y
fomentamos en nuestra
Reforzamos nuestro bienestar,
fundamental
responsablemente nuestro
de la familia en nuestra
a
valorar
nuestra
la
cumplimos
adoptando hábitos saludables
la
para prevenir enfermedades.
comprometemos
elecciones alimenticias.
en
la Copa América 2024.
reencontramos
temporada navideña.
normas de convivencia.
deberes
y
COMPETENCIA /
igualdad y respeto.
aprendizaje
medio ambiente.
por
de
y
Reconocemos
CAPACIDAD
y
biodiversidad
Revaloramos
Defendemos
importancia
Celebramos
comunidad.
tradiciones.
sociedad.
derechos
nuestros
Velamos
través
cuidar
Nos
Nos
de
Resuelve problemas de cantidad.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. X X X X X X X X X X
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones.
Resuelve problemas de regularidad equivalencia y Cambio.
Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. X X X X
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. X X X X X X X
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y
probabilísticos. X X X x
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
PERSONAL SOCIAL 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
nuestros
con
colaboramos en la organización
la
responsablemente nuestro
nuestro
nuestra
de nuestras costumbres y
fomentamos en nuestra
Reforzamos nuestro bienestar,
fundamental
nuestra
la
de la familia en nuestra
a
valorar
sumergimos en la pasión de
cumplimos
adoptando hábitos saludables
la
para prevenir enfermedades.
comprometemos
elecciones alimenticias.
en
la Copa América 2024.
reencontramos
temporada navideña.
normas de convivencia.
deberes
y
COMPETENCIA /
igualdad y respeto.
aprendizaje
medio ambiente.
por
de
y
Reconocemos
CAPACIDAD
y
biodiversidad
Revaloramos
Defendemos
importancia
Celebramos
comunidad.
tradiciones.
sociedad.
derechos
nuestros
Velamos
través
cuidar
Nos
Nos
de
Construye su identidad.
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta éticamente X X X X X X X
Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa
de desarrollo y madurez.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Interactúa con todas las personas
Construye normas y asume acuerdos y leyes
Maneja conflictos de manera constructiva X X X X X X X X X
Delibera sobre asuntos públicos
Participa en acciones que promueven el bienestar común
Construye interpretaciones históricas.
Interpreta críticamente fuentes diversas
Comprende el tiempo histórico X X X
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el X X X X
ambiente
Genera acciones para conservar el ambiente local y global
Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Comprende el funcionamiento del sistema económico y financiero X X X
Toma decisiones económicas y financieras
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
colaboramos en la organización
la
responsablemente nuestro
nuestro
nuestra
de nuestras costumbres y
fomentamos en nuestra
nuestros
con
Reforzamos nuestro bienestar,
fundamental
de la familia en nuestra
nuestra
la
sumergimos en la pasión de
cumplimos
adoptando hábitos saludables
la
para prevenir enfermedades.
comprometemos
elecciones alimenticias.
en
la Copa América 2024.
reencontramos
temporada navideña.
normas de convivencia.
deberes
y
COMPETENCIA /
igualdad y respeto.
aprendizaje
medio ambiente.
por
de
y
Reconocemos
CAPACIDAD
y
biodiversidad
Revaloramos
Defendemos
importancia
Celebramos
comunidad.
tradiciones.
sociedad.
derechos
nuestros
Velamos
través
cuidar
Nos
Nos
de
Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.
Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación. X X X X X X X X X X
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y X X X X X X X X X X
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
Determina una alternativa de solución tecnológica.
Diseña la alternativa de solución tecnológica. X X
Implementa la alternativa de solución tecnológica.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
ARTE Y CULTURA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Aprecia
culturales.
de
manera
Nos reencontramos y
colaboramos en la organización
X
X
Reconocemos la
importancia fundamental
X
X
de la familia en nuestra
sociedad.
Nos comprometemos a
cuidar y valorar
X
X
responsablemente nuestro
medio ambiente.
Celebramos nuestro
aniversario patrio y nos
X
X
sumergimos en la pasión de
la Copa América 2024.
Revaloramos nuestra
cultura, viviendo a través
X
X
de nuestras costumbres y
tradiciones.
fomentamos en nuestra
comunidad.
elecciones alimenticias.
Defendemos nuestros
derechos y cumplimos
X
X
temporada navideña.
TERCER GRADO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
EDUCACIÓN RELIGIOSA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
nuestros
con
colaboramos en la organización
la
responsablemente nuestro
nuestro
nuestra
de nuestras costumbres y
fomentamos en nuestra
Reforzamos nuestro bienestar,
fundamental
y
del aula, respetando las
de la familia en nuestra
nuestra
la
cumplimos
adoptando hábitos saludables
la
para prevenir enfermedades.
comprometemos
elecciones alimenticias.
en
la Copa América 2024.
reencontramos
temporada navideña.
normas de convivencia.
deberes
y
COMPETENCIA /
igualdad y respeto.
aprendizaje
medio ambiente.
por
de
y
Reconocemos
CAPACIDAD
y
biodiversidad
Revaloramos
Defendemos
importancia
Celebramos
comunidad.
tradiciones.
sociedad.
derechos
nuestros
Velamos
través
cuidar
Nos
Nos
de
Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
X X X X X X X X X X
Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como
persona digna, libre y trascendente
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Transforma su entorno desde el encuentro personal y X X X X X X X X X X
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de
conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
salud.
motricidad.
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
Asume una vida saludable.
CAPACIDAD
COMPETENCIA /
Nos reencontramos y
colaboramos en la organización
01
X
X
X
X
X
Reconocemos la
importancia fundamental
03
X
X
de la familia en nuestra
UNIDAD
sociedad.
Nos comprometemos a
cuidar y valorar
04
X
X
responsablemente nuestro
UNIDAD
medio ambiente.
Celebramos nuestro
aniversario patrio y nos
05
X
X
sumergimos en la pasión de
UNIDAD
Revaloramos nuestra
cultura, viviendo a través
06
X
X
de nuestras costumbres y
UNIDAD
tradiciones.
X
X
fomentamos en nuestra
UNIDAD
comunidad.
través de buenas
X
X
elecciones alimenticias.
UNIDAD
Defendemos nuestros
derechos y cumplimos
09
X
X
X
igualdad y respeto.
de aprendizaje en la
X
temporada navideña.
UNIDAD
TERCER GRADO
las TIC.
aprendizaje.
aprendizaje.
Define metas de aprendizaje
Personaliza entornos virtuales.
Nos reencontramos y
colaboramos en la organización
01
X
X
X
X
Reconocemos la
importancia fundamental
03
X
X
de la familia en nuestra
UNIDAD
sociedad.
Nos comprometemos a
cuidar y valorar
04
X
X
responsablemente nuestro
UNIDAD
medio ambiente.
Celebramos nuestro
aniversario patrio y nos
05
X
X
sumergimos en la pasión de
UNIDAD
Revaloramos nuestra
cultura, viviendo a través
06
X
X
de nuestras costumbres y
UNIDAD
tradiciones.
X
X
fomentamos en nuestra
UNIDAD
comunidad.
través de buenas
X
X
elecciones alimenticias.
UNIDAD
Defendemos nuestros
derechos y cumplimos
09
X
X
igualdad y respeto.
de aprendizaje en la
X
X
temporada navideña.
UNIDAD
TERCER GRADO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 TERCER GRADO
UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
ENFOQUES TRANSVERSALES 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Enfoque de derechos X X X X
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque Ambiental X X X
Laptop.
Televisor
Radio
Celular
Tablet
X. BIBLIOGRAFÍA:
Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2024 en las instituciones y programas educativos de la educación básica – Ministerio
de Educación (MINEDU).
Cartilla de planificación curricular para Educación Primaria 2017 - Ministerio de Educación (MINEDU).
Currículo Nacional de la Educación Básica - Ministerio de Educación (MINEDU).
Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU).
Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Tercer Grado – 2024.