Modulo 2 Unidad 1
Modulo 2 Unidad 1
Introducción NODE JS
Presentación
Instalación
Node.js (de aquí en adelante Node) se puede descargar desde su sitio web en
https://nodejs.org/es/. La página principal nos ofrece 2 versiones, la LTS y la Actual.
La principal diferencia entre estas es que la LTS (Long Term Service) va a recibir
actualizaciones y parches de seguridad durante mucho más tiempo. En cambio la
versión denominada “Actual” es la que incluye las últimas características del
entorno.
Salvo que vayamos a instalar Node en un servidor para correr una aplicación web
grande, en el uso diario se recomienda descargar e instalar la versión más nueva.
● Operaciones matemáticas
● Asignaciones de variables
● Definición de funciones
● Y cualquier otro código Javascript válido
El script nos hará una serie de preguntas básicas sobre nuestros proyecto. Podemos
contestar todas apretando la tecla ENTER o llenar los datos que creamos
necesarios.
Instalación
Paso 1
Suponiendo que ya tenemos instalado Node.js, creamos un directorio para que
contenga la aplicación y convertirlo en el directorio de trabajo.
Paso 2
Vamos a ejecutar una herramienta llamada express-generator. Esta se encarga de
generar la plantilla básica de un proyecto de Express. Mediante el parámetro
--view vamos a especificar que queremos usar Handlebars como motor de
templates.
Paso 3
También vamos a instalar Nodemon, que es el encargado de reiniciar
automáticamente el servidor de desarrollo cada vez que cambiamos un archivo.
Esto nos evita tener que estar constantemente reiniciandolo manualmente, lo que
termina siendo tedioso y muy agotador.
Paso 4
Y por último con el comando npm instalamos todas las dependencias que
express-generator dejó en el archivo package.json.
Paso 5
Modificamos el archivo package,para que el comando start ejecute nodemon en
vez de node.
Paso 6
En la consola ejecutamos el comando npm start, luego vamos a un navegador y
escribimos: localhost:3000 para ver sitio.
.
3. Rutas
Donde:
Las líneas que siguen en el código (las tres líneas que comienzan con app.get)
muestran una definición de ruta que se llamará cuando se reciba una petición
HTTP GET con una dirección ('/') relativa al directorio raíz.
La función 'callback' coge una petición y una respuesta como argumentos, y ejecuta
un send() en la respuesta, para enviar la cadena de caracteres: "Hola Mundo!".
Métodos de ruta
El siguiente código es un ejemplo de las rutas que se definen para los métodos GET
y POST a la raíz de la aplicación.
Esta vía de acceso de ruta coincidirá con las solicitudes a la ruta raíz, /.
Manejadores de rutas
Los manejadores de rutas pueden tener la forma de una función, una matriz de
funciones o combinaciones de ambas,
Una función de devolución de llamada individual puede manejar una ruta. Por
ejemplo:
Más de una función de devolución de llamada puede manejar una ruta (asegúrese
de especificar el objeto next). Por ejemplo:
Métodos de respuesta
Método Descripción
express.Router