Planeamiento de Clases POR COMPETENCIAS TND

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central

PLANEAMIENTO DE DESARROLLO PROGRAMÁTICO – AÑO 2024


Asignatura: Área: Complementaria Semestre: 5° Turno: Noche Sección: D

Metodología y Técnica de la Investigación

Docente: Día/s y horario de clase: Hora semanal: 4 horas Carga horaria:


MBA. María Francisca Duarte Miércoles de 18:15 a 22:15 56 horas
Fecha Primer examen Parcial: Unidades incluidas: Fecha revisión y retroalimentación primer examen
Miércoles 24 de abril de 2024 I al IV parcial: Miércoles 8 de mayo de 2024
Fecha Segundo examen Parcial: Unidades incluidas: Fecha revisión y retroalimentación segundo examen
Miércoles 12 de junio de 2024 V al VIII parcial: Miércoles 19 de junio de 2024

Misión
Somos una institución de educación superior formadora de profesionales en Contabilidad competentes, innovadores, éticos, socialmente responsables,
comprometidos con la excelencia académica, la investigación y la extensión universitaria, y orientados al bienestar de la sociedad y el desarrollo sostenible a
través de una gestión participativa y transparente.
VISIÓN
Consolidarnos como una institución de Educación Superior formadora de profesionales en Contabilidad con valores, mediante la excelencia académica,
científica y tecnológica, comprometidos con el desarrollo sostenible, con proyección nacional e internacional.
VALORES DE LA CARRERA
• Integridad
• Responsabilidad
• Solidaridad
• Perseverancia
• Respeto
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central

PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción es un profesional con sólidos
conocimientos científicos y técnicos que le permiten desempeñarse en empresas, entidades públicas y organismos no gubernamentales del contexto económico
nacional, regional e internacional con una mirada social y humanista.

RESUMEN
• Titulo. Contador Público
• Régimen académico: Semestral
• Duración: 10 semestres
• Carga horaria: 3320 horas
• Modalidad: presencial

REQUISITOS DE TITULACIÓN
• Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios vigente
• Aprobar el trabajo final de grado
• Cumplir con 30 horas en tres actividades diferentes de Extensión Universitaria
• Realizar pasantía supervisada de 240 horas

I. COMPETENCIAS A SER ADQUIRIDAS


Genéricas
- Tener capacidad de investigar, aprender y actualizarse continuamente.
- Tener capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.

Específicas
- Estar preparado para realizar investigación en todas las áreas de la contabilidad –auditoría.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central
II. Planeamiento

Recursos de
N° Mes Día Hora Capacidades Contenido Estrategia Metodológica Indicadores
Aprendizaje
Conceptual:
Conoce la adecuación del Plan
Misión, Visión y Valores de la Carrera. Plataforma Classroom
de Estudios.
Presentación del planeamiento programático a Explicación Oral. -Debate
Procedimental: Describe los aspectos
desarrollar, los tipos de evaluaciones, requisito Aprendizaje basado en Notebook, Classroom,
Analiza la visión, misión y el más importantes de la
de escolaridad, desarrollo de competencias, Investigación Planilla de Registro
perfil de egreso de la carrera. asignatura.
retroalimentación de las evaluaciones y otros Trabajo Grupal Solución de
Actitudinal:
temas de interés. problemas, método de casos
Valora la importancia del
nuevo Plan de Estudios.
Miércoles 4 UNIDAD I
1 Marzo Conceptuales:
13 horas Introducción al conocimiento científico
Conoce las nociones básicas
Tipo de conocimiento: vulgar, popular,
del conocimiento científico Plataforma Classroom
conocimientos de divulgación, conocimiento Distingue conceptos de
Procedimentales: Explicación Oral. -Debate
científico. método, técnica y
Aplica la idea de Método Aprendizaje basado en Notebook, Classroom,
La ciencia. Clasificación. El método científico. tecnología.
científico. Investigación planilla de registro
Características del método científico. Etapas del Realiza una tabla
Actitudinales: Trabajo Grupal Solución de
método científico. Métodos generales de la comparativa.
Actúa objetiva y éticamente problemas, método de casos
investigación científica.
ante distintas situaciones de su
Método, Técnica, tecnología. Conceptos,
realidad.
diferenciación, relación.
CONCEPTUALES UNIDAD II
Conoce las características, La investigación científica
Debate en grupo
objetivos y la ética de la Concepto. Características. Objetivos de la
la idea de elección de
investigación científica. investigación científica. Ética de la Plataforma Classroom
Tema, utilizando
Conoce los tipos de investigación. Explicación Oral. -Debate
diversas técnicas,
Miércoles 4 investigación. Tipos de investigación conforme a los siguientes Aprendizaje basado en Notebook, Classroom,
2 Marzo lluvia de ideas,
20 horas Distingue las etapas del factores: a) Al ámbito en el que se efectúan. b) Investigación planilla de registro
consulta con expertos,
proceso de investigación. A la Finalidad del estudio y c) Al período en el Trabajo Grupal Solución de
lectura de bibliografía,
PROCEDIMENTALES que se efectúan. problemas, método de casos
entre otros.
Aplica la idea de
investigación en la elección de El proyecto de investigación
un tema. Etapas del proceso de investigación.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central
Recursos de
N° Mes Día Hora Capacidades Contenido Estrategia Metodológica Indicadores
Aprendizaje
ACTITUDINAL Orientaciones metodológicas para el proceso de
Actúa objetiva y éticamente elaboración del proyecto de investigación: La
ante distintas situaciones de su idea de investigación y su expresión en un tema
realidad. de investigación: fuentes de idea, criterios para
Cumple los requerimientos generar ideas. Necesidad de conocer los
establecidos en la asignatura. antecedentes. Investigación previa de los temas.
CONCEPTUALES UNIDAD III
Reconoce y elabora un
Conoce los componentes del Formulación del proyecto de investigación:
esquema conceptual de
diseño teórico de Diseño teórico
los componentes del
investigación. Componentes del proyecto de investigación:
diseño teórico.
Conoce la implicancia de la Diseño teórico. Partes constituyentes del diseño Plataforma Classroom
Distingue y escribe lo
justificación en general. teórico: Determinación del tema. Características. Explicación Oral. -Debate
principal sobre el
Miércoles 4 PROCEDIMENTALES El problema de investigación. Etapas para Aprendizaje basado en Notebook, Classroom,
3 Abril problema y los
3 horas Elabora problemas y objetivos plantear el problema. Problema genérico. Investigación planilla de registro
objetivos.
de la investigación. Sistematización del problema. Objetivo General Trabajo Grupal Solución de
Identifica y elabora un
ACTITUDINAL y Objetivos específicos. Justificación de la problemas, método de casos
esquema sobre
Constancia en la participación investigación: relevancia teórica, práctica o
Justificación.
activa durante el desarrollo de social y
la asignatura. metodológica.

CONCEPTUALES
Conceptualiza marco teórico y
UNIDAD IV
marco de referencia.
Formulación del proyecto de investigación:
Conoce las normas técnicas de
Diseño teórico
referencias según APA. Reconoce y escribe
El marco teórico y marco de referencia. Plataforma Classroom
ACTITUDINAL marco teórico y
Concepto. Etapas para elaborar el marco teórico. Explicación Oral. -Debate
Miércoles 4 Demuestra tolerancia ante la Notebook, Classroom, referencial.
4 Abril Elaboración del marco teórico: revisión Aprendizaje basado en
10 horas diversidad de opiniones. planilla de registro Reconoce y aplica las
bibliográfica y redacción del marco teórico. Investigación
Cumple las normas y las normas APA
Técnicas de Trabajo Grupal Solución de
disposiciones reglamentarias
paráfrasis. Formas de citar para dar crédito a los problemas, método de casos
vigentes.
autores. Normas APA.
Cumple los requerimientos
Elaboración del marco de referencia.
establecidos en la asignatura.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central
Recursos de
N° Mes Día Hora Capacidades Contenido Estrategia Metodológica Indicadores
Aprendizaje
CONCEPTUALES
Conceptualiza los distintos
tipos de hipótesis de
investigación.
Conoce las partes
constituyentes del marco
metodológico.
UNIDAD IV
PROCEDIMENTALES
La hipótesis de investigación: Concepto. Plataforma Classroom
Formula hipótesis.
Elementos de la hipótesis. Características Explicación Oral. -Debate Reconoce y elabora las
Identifica las variables.
Miércoles 4 principales. Aprendizaje basado en Notebook, Classroom, clases de hipótesis y
5 Abril Aplica los conceptos para la
17 horas Tipos de hipótesis. Formulación de hipótesis. Investigación Planilla de Registro variables.
elaboración del diseño
Variables. Variables independientes y variables Trabajo Grupal Solución de
metodológico.
dependientes. problemas, método de casos
ACTITUDINAL
Demuestra tolerancia ante la
diversidad de opiniones.
Cumple las normas y las
disposiciones reglamentarias
vigentes.
Cumple los requerimientos
establecidos en la asignatura.

Miércoles 4
6 Abril Primera Prueba Parcial incluidas las unidades I al IV
24 horas

CONCEPTUALES RETROALIMENTACION DEL PRIMER Reconoce y elabora las


Conceptualiza los distintos PARCIAL Plataforma Classroom clases de hipótesis y
tipos de hipótesis de Explicación Oral. -Debate variables.
Miércoles 4 investigación. UNIDAD V Aprendizaje basado en Notebook, Classroom, Reconoce y elabora un
7 Mayo
8 horas Conoce las partes Formulación del proyecto de investigación: Investigación Planilla de Registro esquema sobre los
constituyentes del marco Diseño Metodológico Trabajo Grupal Solución de diseños de
metodológico. Partes constituyentes del marco metodológico. problemas, método de casos investigación.
PROCEDIMENTALES El diseño de investigación: Experimental, no
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central
Recursos de
N° Mes Día Hora Capacidades Contenido Estrategia Metodológica Indicadores
Aprendizaje
Formula hipótesis. experimental.
Identifica las variables.
Aplica los conceptos para la
elaboración del diseño
metodológico.
ACTITUDINAL
Demuestra tolerancia ante la
diversidad de opiniones.
Cumple las normas y las
disposiciones reglamentarias
vigentes.
Cumple los requerimientos
establecidos en la asignatura.
CONCEPTUALES
Clasifica las diferentes
técnicas de recopilación y
UNIDAD V
procesamiento de la
El nivel de investigación: exploratorio,
información.
descriptivo, explicativo, correlacional,
PROCEDIMENTALES
predictivo. Modalidad de investigación:
Utiliza las técnicas
Bibliográfica-Documental. Campo. Laboratorio. Plataforma Classroom Reconoce, explica y
cuantitativas y cualitativas
Enfoque de investigación: cualitativo, Explicación Oral. -Debate clasifica los niveles de
para la recopilación,
Miércoles 4 cuantitativo, mixto. Métodos cuantitativos y Aprendizaje basado en Notebook, Classroom, investigación.
8 Mayo presentación y
22 horas cualitativos Investigación Planilla de Registro Aplica las técnicas de
análisis de datos.
más utilizados en investigaciones sociales. Trabajo Grupal Solución de investigación en un
Elabora el planeamiento de un
Métodos cuantitativos: Método estadístico y problemas, método de casos breve ensayo.
proyecto de investigación.
Método
ACTITUDINAL
experimental. Métodos cualitativos: Descriptivo,
Cumple las normas y las
Histórico, Comparativo, Estudio de casos.
disposiciones reglamentarias
vigentes.
Cumple los requerimientos
establecidos en la asignatura.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central
Recursos de
N° Mes Día Hora Capacidades Contenido Estrategia Metodológica Indicadores
Aprendizaje

CONCEPTUALES
UNIDAD VI
Conoce los diferentes
Procedimientos de selección de los sujetos o Plataforma Classroom Clasifica los
procedimientos de selección y
entidades: Área de estudio. Universo. Muestra. Explicación Oral. -Debate procedimientos de
muestreo
Miércoles 4 Unidad de Análisis. Unidad de muestreo. Aprendizaje basado en Notebook, Classroom, selección y muestra,
9 Mayo PROCEDIMENTALES
29 horas Muestreos probabilísticos y no probabilísticos. Investigación Planilla de Registro Clasifica los tipos de
Aplica los procedimientos
Tipos Trabajo Grupal Solución de muestreo y elabora un
ACTITUDINAL
de muestreos probabilísticos. Tipos de problemas, método de casos esquema sinóptico.
Cumple los requerimientos
muestreos no probabilísticos.
establecidos en la asignatura.

CONCEPTUALES
UNIDAD VII
Conoce las técnicas de
Recopilación y procesamiento de la
recopilación y procesamiento
información
de la información
Técnicas cuantitativas: La encuesta, el Plataforma Classroom Reconoce y aplica las
PROCEDIMENTALES
cuestionario, escalas de actitud o de opinión. Explicación Oral. -Debate técnicas de
Utiliza las técnicas de
4 Técnicas cualitativas: La observación. La Aprendizaje basado en Notebook, Classroom, procesamiento de
Mayo Viernes 31 investigación.
10 horas entrevista. Estudio de casos. Investigación Planilla de Registro datos en un breve
ACTITUDINAL
Procesamiento de la información: Edición y Trabajo Grupal Solución de ensayo de
Cumple las normas y las
codificación de la información. Presentación de problemas, método de casos investigación.
disposiciones reglamentarias
datos. Fichas técnicas conforme al tipo de
vigentes.
investigación. Ordenamiento y sistematización
Cumple los requerimientos
de la
establecidos en la asignatura.
información. Análisis de datos.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central
Recursos de
N° Mes Día Hora Capacidades Contenido Estrategia Metodológica Indicadores
Aprendizaje
CONCEPTUALES
Conoce la estructura de la
presentación de un informe
científico. UNIDAD VIII
Plataforma Classroom
PROCEDIMENTALES Presentación de los Resultados
Explicación Oral. -Debate
Elabora el planeamiento de un El informe científico. Estructura. Introducción.
Miércoles 4 Aprendizaje basado en Notebook, Classroom, Reconoce y elabora un
11 Junio proyecto de investigación. Índice. Desarrollo. Normativas de la
5 horas Investigación Planilla de Registro informe científico.
ACTITUDINAL presentación del informe. Conclusiones.
Trabajo Grupal Solución de
Cumple las normas y las Bibliografía
problemas, método de casos
disposiciones reglamentarias
vigentes.
Cumple los requerimientos
establecidos en la asignatura.

Miércoles 4
12 Junio Segunda Prueba Parcial incluidas las unidades V al VIII
12 horas

Miércoles 4 RETROALIMENTACION DEL SEGUNDO PARCIAL Notebook, Classroom, Defensa de proyecto


13 Junio Método de casos
19 horas Presentación de Trabajo Practico – Investigación realizada – Grupos de trabajo. Planilla de Registro de investigación.

Notebook, Classroom,
Miércoles 4 Presentación de Trabajo Practico – Investigación realizada – Grupos de trabajo. Planilla de Registro Defensa de proyecto
14 Junio Método de casos
26 horas Cierre de investigación.

III. REQUISITOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA ESCOLARIDAD

Asistencia: 70% Exámenes Parciales: 2 (dos) Trabajo Práctico: 3 (tres) Competencia Actitudinal: 2 puntos Promedio Mínimo: 60% para
habilitar

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central

IV HORARIO DE EXÁMENES FINALES


Periodo de Exámenes Finales
1º 2º 3º
Asignatura
Del 25 de Noviembre al 27 de Del 03 de Febrero al 20 de Del 21 de Febrero al 07 de
Diciembre de 2024 Febrero de 2025 Marzo de 2025

IV. LA CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN FINAL SE REGIRÁ POR LA SIGUIENTE ESCALA:

Categoría Rendimiento porcentual Calificación en números y letras Concepto


Reprobado 0 – 59 % 1 (uno) Insuficiente
60 – 70 % 2 (dos) Aceptable
71 – 80 % 3 (tres) Bueno
Aprobado
81 – 90 % 4 (cuatro) Distinguido
91 – 100 % 5 (cinco) Sobresaliente
Art. 183 del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción – Aprobado, sancionado y puesto en vigencia el 5 de diciembre de 2017

V. BIBLIOGRAFÍA
Básica
- Miranda de Alvarenga, Estelvina. (2002). Normas técnicas de presentación de trabajos científicos: tesis, tesinas y monografías. Asunción: Editorial
A4 Diseños.
- Munch, Lourdes. Metodología de la Investigación.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Dirección Académica
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
Sede Central
- Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2000). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Complementaria
- Aranda Prette, José Gabriel. Guía de Metodología de la Investigación: Aspectos metódicos técnicos procesales y formales. Asunción: Editora
Litocolor.
- Bernal Torres, César Augusto. (2000). Metodología de la investigación para Administración y Economía. Prentice Hall, Pearson, Educación de
Colombia.
- Bunge, Mario. La investigación científica. Barcelona: Editorial Ariel.
- Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México: XXI S. A.
- Tamayo y Tamayo, Mario. Metodología formal de la investigación científica. México: Limusa Noriega Edición.

10

También podría gustarte