Declaracion de Principios - SUNAT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL

PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
DE LA SUNAT 1

El presente documento constituye una declaración de los principios, garantías y derechos de los
contribuyentes en el desarrollo del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT2, dentro del marco que
establece la Constitución Política del Perú y la ley.

La facultad de fiscalización con la que cuenta la SUNAT le permite inspeccionar, investigar y controlar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectación,
exoneración o beneficios tributarios; ejerciéndose en el marco de sus facultades; considerando la decisión
administrativa más conveniente para el interés público dentro del parámetro que establece la ley.

A través del Procedimiento, se comprueba la correcta determinación de la obligación tributaria, así como el
cumplimiento de las obligaciones formales relacionadas a ella, el cual culmina con la notificación del(os)
correspondiente(s) acto(s) administrativo(s).

A continuación, se describen -de manera enunciativa-, determinados principios, garantías y derechos que los
agentes fiscalizadores tienen presente en su interacción con los contribuyentes al momento de efectuar el
Procedimiento:

1 En cualquier caso, la presente declaración no tiene la intención de modificar ninguna norma tributaria o disposición interna institucional, sino únicamente orientar la actuación
del agente fiscalizador hacia los principios, garantías y derechos de los contribuyentes en el ejercicio de la facultad de fiscalización.
2 En adelante, el Procedimiento.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL
PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN
DE LA SUNAT

1 Las relaciones que se originan en el Procedimiento valoran el respeto, la cooperación, el


entendimiento mutuo y la buena fe. Actuando el agente fiscalizador con honestidad, profesionalismo
y confidencialidad. Asimismo, para garantizar la cooperación y el fortalecimiento de estas relaciones,
los contribuyentes adoptan las medidas necesarias y oportunas para el cumplimiento efectivo de sus
obligaciones tributarias propias de dicho procedimiento.

2 El cumplimiento del principio de legalidad, que comprende las disposiciones legales previstas en el
Código Tributario, demás normas tributarias y otras normas siempre que estas últimas no se les
opongan ni las desnaturalicen.

3 Se contemplan los principios de verdad material, impulso de oficio y debido procedimiento, así como
los demás principios contenidos en la Ley del Procedimiento Administrativo General, en lo que le
resulten aplicables.

4 Los requerimientos de información y/o documentación en el Procedimiento comprenden aspectos


relevantes para la Administración Tributaria y contienen una relación no taxativa de los elementos
probatorios con los que el contribuyente puede sustentar las observaciones planteadas;
procurándose solicitar la información necesaria, razonable y pertinente.

5 Los plazos para la atención de los requerimientos y de las prórrogas solicitadas son los que se
encuentran previstos en el Código Tributario y en el reglamento respectivo y son otorgados en el
marco del respeto de los principios constitucionales y administrativos. Dichos plazos consideran el
tipo, la cantidad y la antigüedad de la información y/o documentación solicitada.

6 El derecho a la prueba observa las siguientes garantías: (i) a ofrecer medios probatorios dentro de los
plazos establecidos; (ii) a que estos sean admitidos, actuados e incorporados, de acuerdo con la
normativa vigente; y, (iii) a que sean valorados de manera adecuada y con la debida motivación en los
requerimientos, resultados de los requerimientos, resoluciones y demás actos administrativos que se
emitan en el Procedimiento, como consecuencia del análisis realizado.

7 Se valoran en forma conjunta y con apreciación razonada aquellos medios probatorios originados en
medios electrónicos, debidamente respaldados, así como los medios sucedáneos, siempre que sean
permitidos por el ordenamiento jurídico.

8 De acuerdo con la evaluación efectuada y en el marco de sus facultades discrecionales, la SUNAT


realiza las verificaciones respectivas a fin de acreditar o desvirtuar la fehaciencia de las operaciones,
cuando los contribuyentes proporcionen dentro del Procedimiento y en los plazos legales los medios
probatorios pertinentes y razonables.

9 Se garantiza el derecho de los contribuyentes a solicitar reuniones, entre otras, presentadas


oportunamente, para que se les aclare y/o explique las observaciones comunicadas, las cuales deben
ser programadas en plazos y horarios razonables, considerando la jornada de atención de todos los
involucrados, de tal manera que se garantice el derecho a ser escuchado.

10 Se garantiza la oportuna y efectiva comunicación con el agente fiscalizador y los directivos del área
de fiscalización a cargo del Procedimiento, poniéndose a disposición de los contribuyentes los datos
de contacto de dichos funcionarios (dirección de la sede institucional, correo electrónico y número
telefónico institucional).

También podría gustarte