Comprensión de Textos Resumen PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Comprensión de textos:

Clase 1:
Géneros discursivos:
Enunciados del lenguaje que mantienen similitudes entre sí, por la temática, el estilo verbal o la composición. Se
encuentra estrechamente vinculado con el propósito comunicativo-social de los mensajes lingüísticos.
 Género: categoría orientada a un propósito  arte, música, literatura, idioma, etc.
 Discurso: comunicación hablada o escrita que mantiene coherencia en sus enunciados.
Existen discursos con distintos registros:
 Informal (primario): comunicación cotidiana (entre amigos).
 formal (secundario): comunicación compleja (discurso político, texto literario).
Lectos y registros:
Los géneros discursivos abarcan lectos y registros:
Lectos: variedades dentro de la misma lengua según lo que el hablante o emisor es (sus características).
- dialecto: lugar de origen, vocabulario, entonación.
- sociolecto: formación cultural o educación.
- cronolecto: edad
registros: variaciones en el uso de la misma lengua dependiendo la situación comunicativa.
- oral o escrito
- formal o informal: grado de comienza entre emisor/receptor, el entorno profesional o familiar.
- Estándar: a cualquier persona.
- Especializado: depende del tema.
Clase 2:
Procesos de lectura, formulación de hipótesis, elementos paratextuales:
Paratextos:
Constituye una guía de lectura que orienta al lector en el abordaje del texto (dado que aporta numerosas
informaciones que facilitan y aceleran la comprensión de los textos). Metafóricamente, se lo considera el umbral del texto,
Acompañan el texto principal. Se dividen en:
 Icónicos: fotografías, diagramas, mapas, etc.
 Verbales: texto, titulo, subtitulo, epígrafes, etc.
Identifica géneros (noticias, artículos, receta) y ayudan a formular hipótesis de la lectura previa. Le da mayor
compresión al lector.
Prural sociativo:
Lengua convencional, se usa para dirigirse al oyente (o los oyentes) implicando al hablante de forma de forma
afectiva (incluye, sirve al emisor para persuadir al receptor). Ej. ¿Qué planes tenemos hoy?
Desagentivación:
Un modo de expresión en general del discurso científico es la despersonalización. La atención e dedica
principalmente al fenómeno que se estudia, mientras que el autor y el destinatario pasan a un segundo plano.
Estrategias:
 Paráfrasis del yo: yo  el autor
 Objetivación del yo: yo  sustantivos por ej. ‘’este articulo’’
 Frases verbales pasivas: ha sido adoptado, ha sido considerado
 Pasivas con se: se han destacado
 Formas impersonales: se trabajó
 Ser + adjetivo: es evidente
Clase 3:
El texto, criterios de textualidad, coherencia y cohesión, marcadores discursivos:
Coherencia:
Todo texto responde a un tópico o tema, la cual tiene intencionalidad determinada  explicar, informar, describir,
argumentar, etc. Es la capacidad intelectual y textual del destinatario para comprender el texto.
Cohesión:
Refuerza la coherencia, son enlaces que requiere un texto para constituirse como unidad de significación.
 Repetición: uso de sinónimos
 Sustitución: uso de adverbios y pronombres
 Elipsis: omisión de palabras innecesarias sin atentar contra su sentido.
Reformulación:
Se aclara información cuya formulación no fue explicada o entendida por el destinatario. Constituye una operación
regresiva. Ej. Lo que quiere decir, esto es, dicho en otras palabras, sin embargo.
Comillas:
 Reproducir citas textuales.
 Distancia o duda respecto a una palabra.
 Terminología especifica.
 Ironía o con distancia de su sentido original.
Referencia:
 Uso de pronombres anafóricamente: repetición del mismo elemento del texto o del que puede remitir otro que
ya haya sido mencionado. Ej. Es muy difícil que un libreto funcione si el que lo concibió no conoce a fondo el
ambiente (…).”
 Catáfora: cuando un elemento anuncia lo que va a explicar luego. Ej. Ahí está lo genuino: no hacen que se ríen,
se ríen de verdad.’’
Relación causal:
Se representa como causa de otro, se utilizan conectores como: porque, como, ya que, puesto que, debido que.
En otras oportunidades se pueden utilizar verbos que indican relación de casualidad: generar, producir, causar, provocar.
Ej. Se habilitaron nuevos puestos de trabajo (consecuencia) debido a (conector) que se abrió una nueva empresa en
la ciudad (causa).
Conectores y marcadores:
En lo que respecta a la conexión entre oraciones, esta puede estar implícita o explicitarse a través de conectores
o marcadores que colaboran con el lector para orientarlo en la interpretación del texto.7

Conectores, establecen relaciones lógico-semánticas:


Conector Función Ejemplos
Aditivos Suman o agregan Y, además, incluso, igualmente, asimismo, también, tal como, del mismo
modo, ni tampoco.
Contrastivos Cambio en la orientación Pero, en cambio, sin embargo, ahora bien, sino, en lugar, en vez de, por el
o argumentativa contrario, antes bien, contrariamente.
adversativos
Causativos Introducen relación Porque, pues, puesto que, ya que, dado que, por el hecho de que, en virtud
causal de, gracias a.
consecutivos Introducen la De ahí que, por eso, pues, luego, de modo que, de ello resulta que, así que,
consecuencia de donde se sigue, así pues, por lo tanto, por consiguiente, en
consecuencia, en efecto, entonces, a causa de ello
Condicionales Introducen causa Si, con tal de que, cuando, en el caso de que, según, a menos que, siempre
hipotética que,
mientras, a no ser que, siempre y cuando, solo que, con que
Finales Introduce meta o Para que, a fin de que, con el propósito de, con el objeto de, de tal modo
propósito que
Temporales Introducen relaciones Cuando, de pronto, en ese momento, entonces, luego, más tarde, mientras
temporales tanto, una vez, enseguida
Espaciales Introducen relaciones Enfrente, delante, detrás, arriba, abajo, por encima
espaciales
Marcadores:

Paréntesis:
 Sirven para encerrar elementos aclaratorios.
 Aclara datos como fecha de tales acontecimientos, año de publicación, etc.
 Significado de abreviaturas.
 Capítulos o páginas de un libro.
 Nombre del autor, fecha de nacimiento.
 Definiciones, terminología específica o ejemplos.
Enumeración:
La enumeración es la expresión sucesiva de las partes de que consta un todo, ya sea total o parcialmente, brinda
información precisa. Las enumeraciones suelen ser antecedidas por una introducción y deben ser gramaticalmente
coherentes. Cuando en esta introducción se anticipa lo que se enumerará se escriben “:”
 Tiene que traer tres documentos: receta médica, historia clínica y carnet de obra social.
 Tiene que traer:
1. Receta médica
2. Historia clínica
3. Carnet de obra social
Clase 4:
Texto explicativo:
La finalidad de los textos explicativos es hacer saber/conocer algo a su destinatario. No solo brindan información,
sino que establecen con el lector un contrato cognitivo. Apelan a la comprensión y buscan la simetría de saberes, El
enunciador se erige como portador de un saber del que el enunciatario carece. Tienden a la objetividad. Un médico no
elegirá las mismas expresiones ni la misma organización de su discurso cuando dialogue con quien está afectado por el
problema de salud.
Secuencia explicativa:
 Presentación/ marco del tema
 Planteo del tema (explícito o implícito)
 Respuesta al problema
 Evaluación conclusiva
Estrategias:
Definición:
La definición puntualiza el significado de un término aclarando en qué consiste cierto concepto. X es A  donde
una es una entidad concreta y la otra una entidad con mayor grado de abstracción. También se utilizan verbos como
“constituir”, “llamar”, “designar”, “denominar”.
Descripción:
Operación discursiva que, en las secuencias textuales expositivo-explicativas y argumentativas, permite señalar
de manera ordenada las características fundamentales de un concepto mediante el desarrollo explicativo de cada una de
ellas. Consta de 2 partes:
1. Denominación: definición del concepto.
2. Expansión: incluye la enumeración de todas sus características y la explicación de cada una de ellas.
Clasificación:
Es el ordenamiento o la disposición por clases. Implica la búsqueda en un todo de todas aquellas cosas que
guarden o compartan algún tipo de relación para así agruparlas.
Ejemplificación:
Es una operación discursiva que aporta datos empíricos (subjetivo) a una explicación o argumentación. La
ejemplificación no es un elemento aislado en el discurso: su interpretación requiere la puesta en relación con el concepto
central que se explica. Se suelen usar expresiones como: por ejemplo, tal es el caso de, etc.
Comparación:
Es una operación discursiva mediante la cual se pueden establecer relaciones de diferencia o semejanza entre
objetos, fenómenos o conceptos. Para las comparaciones se emplean distintos tipos de conectores ya sea para indicar:
 Semejanza: al igual que, como, tal como, a semejanza de, parecido a.
 Diferencia: mientras que, a diferencia de, en cambio, por el contrario.
Las voces del discurso, las citas:
Las citas pretenden construir una representación de palabras ajenas, que puede ser más o menos textual, más o
menos integrado.
 Cita de autoridad: reafirmar nuestra posición.
 Autorreferenciales: relación entre otros estudios y el nuestro o entre estudios propios.
 Polémicas: contradecir o restringir la validez de esas afirmaciones.
 Epígrafes: señalar la orientación general de un texto.
¿Cómo se puede introducir la voz de otro en el discurso?
Directo: se reproduce literalmente lo dicho:
- Uso de comillas
- Uso de paréntesis: fecha, ya sea de nacimiento o del lanzamiento del texto y nombre del autor.
- Expresiones de reporte: según Stonski, como dice Stonski, etc.
Indirecto: se hace referencia sin reproducción literal  comentario.
- Expresiones de reporte: Stonski explicó, para Stonski, etc.
Indirecto libre: los límites entre los discursos articulados son inciertos porque ambos “hablan” simultáneamente. Se
produce una “contaminación de voces”, una “hibridación”.
Clase 5:
Texto argumentativo:
Argumentar es intentar convencer a otro de una afirmación o de una opinión. Es buscar la adhesión de un receptor
a un punto de vista respecto de un determinado tema, es decir, convencerlo mediante argumentos o razones para que
piense de una determinada forma.
Es importante el diálogo entre emisor y auditorio (receptor). Resulta imprescindible, por tanto, que nuestro discurso
se adapte a él. Con la idea más o menos consciente que se tiene o nos formamos del destinatario se construye un discurso
para convencerlo o persuadirlo.
Tesis:
Es la idea fundamental que se quiere demostrar/defender/sostener. Se puede refutar. De ella debe poder decirse
si es verdadera o falsa. Es el núcleo de la argumentación, el eje en torno al cual se despliegan los argumentos. Es necesario
tener en cuenta que la tesis no siempre está explícita en el texto. Muchas veces el lector debe formularla a partir de un
trabajo de deducción.
Estructura argumentativa:
Introducción:
- Se trata de atraer la atención del lector sensibilizarlo ante el problema que se plantea y predisponerlo positiva y
favorablemente hacia el enunciador. (Se puede anticipar la propia postura [TESIS] de manera directa o indirecta).
Desarrollo de la argumentación:
- Se expresan razones e ideas para defender la propia tesis.
- El desarrollo de los mismos se suele recurrir a estrategias argumentativas (recursos) para reforzar el objetivo de
convencer al interlocutor.
- Una vez fundamentada la propia postura (puede ser a través de la presentación de las causas y consecuencias
que se derivan del problema) se pueden proponer soluciones.
Conclusión:
- Se puede alertar (o recordar) sobre consecuencias que se derivan de la tesis o postura y que podrían sobrevenir
en el futuro.
- Puede construirse algún cierre “impactante”, que conmueva al auditorio (se trata de volver a atraer la atención del
lector y lograr o reforzar su convencimiento).
- Puede retomarse lo dicho y reformularlo de manera breve para reforzar la postura sostenida. Es decir, resumir
las principales ideas del escrito, reafirmando la verdad de la tesis demostrada.
La subjetividad en la argumentación:
La decisión de optar por borrar nuestras huellas enunciativas o hacer explícita nuestra postura o incluso una
reacción emocional puede ser estratégica en distintos contextos argumentativos.
Estrategias argumentativas:
 Acumulación: Reforzar la afirmación de una hipótesis repitiendo datos.
 Ejemplificación: lo sostenido en forma general puede aplicarse a elementos concretos.
 Analogía: presenta una situación semejante, un caso de características similares al que se desea explicar. Se
establece un paralelo entre dos situaciones semejantes y en las cuales los hechos tienen cierta equivalencia.
Cumple una función ilustradora que refuerza el objetivo de convencer al destinatario.
 Reformulación: ampliar el tema de lo particular a lo general.
 Definición: se seleccionan algunos rasgos semánticos y otros no del término a definir.
 Cita de autoridad
 Explicación: consiste en dar por qué o cómo.
 Ironía: consiste en decir lo contrario de lo que verdaderamente se piensa, en un tono humorístico, de burla, para
que se sobreentienda lo que pensamos.
 Refutación: argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria. Rechazar la validez de una
idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos.
 Pregunta retórica: el emisor finge preguntar, pero él mismo la responde o deja sin responder.
 Concesión: se admite provisional o parcialmente la tesis contraria. Se
utilizan conectores como: si bien, aunque//pero, sin embargo, no obstante.
Ej. “Que Cuba tenga servicios de salud pública de excelencia a nivel
mundial, no significa que esté libre de insuficiencias y retos.”
Narración:
Si bien la narración es una secuencia textual junto con la explicación y la
argumentación, a menudo se la encuentra incluida en éstas últimas. Una narración
es un relato en el que se cuenta algo que ha sucedido. Cuando aparece en el marco
de un texto explicativo es necesario interpretar el porqué de su inclusión. En el
marco de un texto argumentativo puede funcionar como una estrategia.
La subjetividad en los discursos:
Ante todo, es importante señalar que debemos considerar “lo objetivo” y “lo subjetivo” no como dos opuestos sino
como los extremos o polos de un continuum.
 Mientras más objetivo: el enunciador intenta “borrar sus huellas” de subjetividad en lo que expresa.
 Mientras más subjetivo: el enunciador se reconoce explícitamente (“Me parece mal”) o implícitamente (“Es
impresentable”) como la fuente evaluativa de la afirmación.
Cuanto más consenso hay sobre una evaluación, menos subjetiva es.
Subjetivemas:
Son expresiones o unidades léxicas con carga subjetiva. Son componentes o rasgos subjetivos mínimos de
sentido. Pueden ser sustantivos, adjetivos o verbos que conllevan alguno de estos tres rasgos:
 Subjetivemas afectivos: reacción emocional del sujeto frente a un objeto o situación determinada. Ejemplo: “La
situación era desesperante’’.
 Subjetivemas axiológicos: son doblemente subjetivos, porque ponen de manifiesto, al mismo tiempo, la actitud
del enunciador y su sistema de valores (Bueno/Malo) Ejemplo: “Es honesto/deshonesto/ corrupto”. Ej. honesto,
honestidad, evolucionar/retroceder/sufrir, crisis/paz/victoria.
 Subjetivemas modalizadores: ubican lo evaluado en el eje verdadero/incierto/falso; ponen de manifiesto la actitud
o el grado de compromiso del enunciador con respecto a la certeza de sus enunciados. Por ejemplo: “Estoy segura
de que vendrá a la cena”, “Quizás venga a la cena”, “No vendrá a la cena”
Recursos léxico-gramaticales para expresar la modalidad epistémica de un enunciado:

Modos verbales:
Expresa distintos grados de garantía epistémica, el modo indicativo indicará una garantía epistémica (certeza)
alta, mientras que el condicional dará la pauta de un menor grado. Por ej.
 El examen es el 10 de diciembre (modo indicativo).
 El examen sería el 10 de diciembre (modo condicional).
Clase 6:
Prácticas académicas de lectura, mapeo de los textos y operaciones resuntivas.
Referencia bibliográfica:
Proporciona la información para identificar las fuentes utilizadas, por ejemplo en un trabajo de investigación.
Ejemplo según APA (American Psychological Association):

Balmaceda, N. (2007). “Cuestión social, políticas sociales e intervención profesional”. Perspectivas, (4), 47 56.
(Autor) (Año de publicación) (Título del artículo) (Volumen y paginación)

Resumen:
Consiste en seleccionar las informaciones más relevantes y descartar otras para deducir el tema. Un resumen es
un nuevo texto que surge como resultado de un proceso cognitivo y un proceso textual y guarda relaciones con el texto
original, ya que reproduce brevemente su contenido.
Detectar las nociones centrales que aparecen en el texto es una operación necesaria para reconocer el sentido
global o tema, es decir, lo que se denomina su “macroestructura”; en otras palabras, tomar conciencia de cuál es el plan
de acción del escritor y cómo ordenó las ideas en el texto para lograr su objetivo
Operaciones resuntivas:
Al elaborar un resumen se ponen en funcionamiento básicamente cuatro operaciones:
1. Supresión u omisión: dada una secuencia de enunciados se suprime la información que no es necesaria para
interpretar lo que sigue en el texto.
2. Selección: se selecciona la información relevante dentro del sentido global del discurso.
3. Generalización: se abstraen las características particulares de una serie de objetos, lugares o personas,
extrayendo lo que es común.
4. Integración o construcción: el concepto que resume la secuencia no necesariamente tiene que estar presente
en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento del mundo.
Para la producción de un resumen es necesario procedimientos constantes de reformulación, para integrar los
enunciados seleccionados en un texto cohesivo y coherente. De lo contrario, se corre el riesgo de escribir una enumeración
de oraciones inconexas, o un “corta y pega” de fragmentos no cohesionados.
Elaboración de un esquema conceptual:
Representación gráfica o simbólica de un objeto.
 Seleccionar las ideas principales
 Ordenarlas en temas y subtemas (títulos y subtítulos) para repartir la información en aspectos concretos.
Interpretación de gráficos:
Se utilizan para resumir o reforzar el contenido de un texto.
Tipos de gráficos:
 De esquemas: cuadros comparativos, cronológicos y organigramas.
 De figuras: planos, mapas meteorológicos, etc.
 De estadísticas: de barras, de torta o circulares.
Uso de datos estadísticos:
Sirven para evaluar la tendencia futura de un fenómeno determinado. La evaluación de los datos en estadística se
fundamenta en un proceso inductivo. Esto significa que a partir de un número pequeño de datos particulares, se intenta
sacar una conclusión general.

También podría gustarte