Texto Historia 5to. 3° Trim. 24
Texto Historia 5to. 3° Trim. 24
Texto Historia 5to. 3° Trim. 24
TRIMESTRE TERCERO
TEMA N° 10
LA REPÚBLICA OLIGÁRQUICA MINERO FEUDAL
En 1904 Bolivia y Chile firmaron el “Tratado de Paz y Amistad”, poniendo fin a la Guerra del
Pacífico (1879-1883). El Tratado estableció que Chile conservaría la soberanía sobre los territorios
ocupados en la guerra, incluyendo el departamento del Litoral Boliviano. Bolivia, por su parte,
recibió una indemnización y compromisos para la construcción del ferrocarril Arica - La Paz y
concesiones aduaneras en los puertos chilenos.
Luego de esta etapa, en 2013, Bolivia acudió a la Haya para interponer una demanda que obligue
a ambos países a resolver este tema.
2
reglamentaria que aún se encontraba en trámite con el vecino país; fue hasta 1928 que se traspasó
la sección boliviana de la línea férrea, la cual fue suspendida en 1997.
En esta nueva etapa del ferrocarril, Bolivia se sometió al deseo externo, no se manejó un plan de
intervención ferrocarrilero que incluyera el territorio, por el contrario, Santa Cruz y el Chaco
quedaron alejados de esta modernidad, lo que años posteriores nos pasaría una factura muy alta.
Tampoco nuestro país estaba preparado para la administración de este nuevo sistema de
transporte y tuvo que concesionar servicios y tener una dependencia de otros países, dentro de los
cuales Estados Unidos también salió favorecido.
Lo interesante de este ferrocarril es que terminó consolidando al puerto chileno como puerto de
exportación, pero además permitió por esta vía el ingreso de muchos productos que afectaron
seriamente la producción nacional.
Pero no resulta de extrañar que los primeros trenes en nuestro país en los periodos de los
conservadores hayan servido para dar movilidad a sus comercios y que hayan sido construidos tan
cerca de sus propiedades.
Simón Iturri Patiño fue un boliviano conocido a nivel mundial por su capacidad empresarial y su
visión de negocios. Desde colchones con fibra de vicuña hasta piezas de bronce y oro son parte de
un dormitorio real que ostentaba la familia Patiño, que para la época sólo eran vistos en Europa.
Muchos de los lujos y gastos que tenía Patiño ciertamente también se extendieron hacia la
empresa minera que llevaba su nombre, la modernidad en cuanto a maquinaria, su influencia en el
gobierno para la construcción de nuevas líneas férreas que apoyaran la extracción mineral, sus
campos mineros con hospitales, áreas deportivas, teatros y otras obras civiles que sin duda
acompañaron el progreso de la región minera del altiplano, fueron sin duda un aporte económico al
crecimiento del país.
Sin embargo, también las condiciones de trabajo que trajo esta era del mineral logró más adelante
un descontento en sector dueño de la mano de obra, indicios de explotación laboral minera, las
sospechas de evasión fiscal y en muchos casos el manejo gubernamental que se vinculaba con los
llamados barones del Estaño, mostraron también que pudo hacerse más para sacarse al país de la
crisis económica que empezó a vivirse en la época y puso en tela de juicio que el progreso
económico particular haya aportado efectivamente al país y a sus habitantes.
4
1. La hegemonía del Partido Liberal:
Entre 1898 y 1920, en el ámbito político, Bolivia desarrolló un periodo al frente de los Liberales
que, habiendo derrocado a la línea de los gobiernos conservadores o también llamados
constitucionalistas, iniciaron su paso triunfal con una Junta de Gobierno, que más adelante
posesionaría como presidente a José Manuel Pando, un aliado del sector indígena y de los
apoderados. El fundador del Partido Liberal fue el coronel Eliodoro Camacho que, en sus
discursos demagógicos, establecía la necesidad de cambios estructurales en la forma de gobierno y
de administración. Propugnaba el sufragio popular, la descentralización, la libertad en sus diferentes
formas y la post modernidad de la mano de los ferrocarriles; a esto, promovía una posición
antichilena y antipacifista que asumió frente a la Guerra del Pacífico, además de una postura hacia
el federalismo del país. Más allá de los discursos, el partido liberal valiéndose incluso de los
sistemas electorales, durante un periodo de 20 años, logró consolidarse como única fuerza política,
acabando de a poco con los conservadores y evidenciándose elecciones en las cuales sorprendía
la inexistencia de partidos de oposición que le hagan frente a esta fuerza política.
Lo cierto es que este partido logró una hegemonía interesante, sin embargo, también demostró que
políticamente el discurso una vez que se asume el gobierno, puede ser totalmente distinto.
Es así, que el partido liberal logró ingresar al gobierno con el apoyo indígena, demostrando
una alianza importante y decisiva en la revolución federal; sin embargo, estos dos emblemas fueron
abandonados en cuanto el mismo se posesionó en la silla presidencial.
Se apresaron a los líderes indígenas y se descartó la idea de federalismo, estableciéndose que
nuestro país aún no estaba preparado para un cambio de esa naturaleza.
Este periodo de gobierno también fue conocido por el desarrollo de los ferrocarriles, algunos
impuestos, como el de Arica – La Paz, y otros que nacieron desde la visión antichilena que
pretendían otorgar una salida alternativa hacia el Perú, como el ferrocarril, Guaqui – La Paz. Lo
cierto es que la vertebración ferrocarrilera en el país logró la conexión del altiplano boliviano, sin
embargo, no fomentó la articulación del país, dejándose zonas relegadas a esta llamada
“modernidad”. Para inicios del siglo XX, Bolivia no tenía deuda externa, pero desde entonces
asumirá créditos, principalmente provenientes de Estados Unidos, para una modernización que
terminaría endeudando por muchas décadas al país. Este periodo liberal, además, estaría
acompañado de reformas en la administración pública, los cimientos para creación del Banco del
Estado y un ponderado fortalecimiento a la educación.
El Partido Liberal que permaneció en el poder a lo largo de las dos primeras décadas del siglo
XX, llevó a la presidencia a: José Manuel Pando (1899-1904), Ismael Montes (1904-1909 y 1913-
1917), Eliodoro Villazón (1909-1913) y José Gutiérrez Guerra (1917-1920).
5
2. La escisión del Partido Liberal y el surgimiento del Partido Republicano:
Los últimos periodos del gobierno liberal se vieron empañados por un hecho internacional, la
Primera Guerra Mundial, que dio paso a una disminución en las exportaciones bolivianas, llevando
al país a una nueva crisis económica. La respuesta del gobierno se la asumió por una de las figuras
del partido liberal. En su segundo gobierno Ismael Montes implementó una Política financiera que
preveía reducción de gasto y medidas hacia el sector privado. Esto sin duda desgastó la figura del
presidente y afectó seriamente su popularidad y generó incluso una escisión en el mismo seno del
Partido Liberal.
La caída de las exportaciones, las medidas de orden económico impuestas por el Partido Liberal en
gobierno, poco a poco empezaron a generar un colectivo descontento. Esto dio lugar al surgimiento
de una nueva fuerza política liderada por Daniel Salamanca, que adoptarían el denominativo de
Partido Republicano.
El descontento atrajo a muchos aliados contra los gobiernos liberales, algunos sectores que se
sintieron menos representados aparecieron en escena, dándole una importante connotación a este
nuevo partido conocido como el republicanismo populista, que gestó el derrocamiento del último
presidente liberal Gutiérrez Guerra, obligándolo a demitir del cargo el 12 de julio de 1920,
estableciendo una junta de gobierno, que terminó eligiendo como nuevo presidente a Bautista
Saavedra.
La pasividad con que el nuevo Partido Republicano veía la intervención externa y la ligera manera
de asumir préstamos terminó definiendo mucho de la economía que el país experimentaría los
próximos años, más a un considerando que el mundo entero estaba a la puerta de una crisis
económica mundial.
Los gobiernos republicanos fueron: Bautista Saavedra (1921-1925), Hernando Siles Reyes
(1925-1930) y Daniel Salamanca (1930-1934), no mantuvieron su unidad y cada líder formó su
partido político, Salamanca se enfrentó a Saavedra y fundó el Partido republicano Genuino en
1921, a los pocos años en 1927 Hernando Siles fundó el Partido Nacionalista.
La vida política fue más compleja, se multiplicaron los conflictos sociales, se difundieron ideas
socialistas y anarquistas como respuesta a las demandas de la clase asalariada, movimientos
6
huelguísticos, represión, así en 1923 se produjo la Masacre de Uncía que puso punto final a la
manifestación de la Federación Central de Mineros de Uncía.
Los dos primeros de origen boliviano y Hochschild de origen alemán, fueron los empresarios
mineros más importantes en el siglo XX, su influencia económica estuvo de la mano de su
predominio político, así como en las decisiones gubernamentales que apoyaban su negocio privado;
este fue un periodo en el que el Estado administraba el país, bajo los intereses de la rosca minero
feudal.
Tal fue la influencia de los Barones del Estaño, que, mediante Decreto Supremo de 25 de
septiembre de 1933, lograron que los mineros que prestaban funciones para estos grandes
empresarios no acudieran al llamado de la Guerra del Chaco; también su influencia se denota en el
hecho de que Hochschild logró que el gobierno nacional abriera las puertas a judíos que huían del
holocausto de la Segunda Guerra Mundial.
7
6. Las repercusiones del crack del 29 en la economía boliviana
Tras los efectos de la primera guerra mundial, el papel que asumía Estados Unidos en la economía
mundial, se suscitó en octubre de 1929 un hecho inesperado conocido como el Crack del 29.
La caída en las cotizaciones de la bolsa de valores de Nueva York, terminó generando una de las
crisis económicas más profundas a nivel económico en el mundo, el cual terminaría significando el
inicio de la denominada “Gran Depresión”. El efecto que generó este hecho singular fue precedido
de quiebras bancarias, crisis financiera internacional, desempleo masivo y en el caso de países
como el nuestro, una notoria disminución de las importaciones y una suspensión en los créditos
externos que se habrían tenido con países como Bolivia y un cobro inminente de la deuda externa
que significó la disminución del capital del erario nacional. Bolivia acababa de celebrar el centenario
de la fundación de la República, en estos años el nacionalismo populista emprendía fuerzas, el
presidente Hernando Siles Reyes mostró un interesante acercamiento a la juventud universitaria del
país y la clase obrera tomaba una nueva connotación. Bajo este panorama las repercusiones del
crack fueron también el cambio de la política económica, que al igual que otros países terminaron
asumiendo el intervencionismo estatal que debería encarar como uno de los problemas más
profundos el desempleo en el país.
El estaño bajó su producción
Como consecuencia de la crisis de 1929, que afectó considerablemente las exportaciones de
estaño y por ende las recaudaciones nacionales, y de la Guerra del Chaco (1932 – 1935),
el Estado adquirió mayor preminencia, control y presión sobre la actividad minera y,
particularmente, sobre los mineros”
10
guerra e influiría sobre la moral nacional, defensores bolivianos sumaban apenas 448 con 350
fusiles, 40 ametralladoras, 3 cañones y 2 antiaéreos.
El jefe paraguayo pensó que esa relación de diez a uno le permitiría un triunfo fácil y rápido, no fue
así Marzana y sus hombres resistieron por 20 días.
En la primera jornada los paraguayos se acercaron hasta menos de 50 metros de las trincheras,
pero fueron repelidos con fuego nutrido, los batallones bolivianos que salieron a socorrer Boquerón
no pudieron llegar, todas las vías estaban cortadas por el enemigo, pero los paraguayos
retrocedieron desanimados ante la magnífica defensa, permitiendo el ingreso de un regimiento
boliviano al mando de Tomás Manchego, tres días tardó el ejército paraguayo en rodear
completamente el fortín, Marzana había agotado las municiones de los cañones y pidió ahorrar
balas y disparar sólo con blanco seguro. El capitán Víctor Ustárez rompió heroicamente el cerco,
reforzando y subiendo la moral de nuestros héroes. Honrosamente Marzana pidió tregua, el mando
paraguayo vio salir a nuestros soldados en harapos, sin poder caminar, centenares de muertos y
moribundos yacían allí. Marzana dijo al volver de tres años de prisión en Paraguay: “no hicimos
más que cumplir con nuestro deber”
El corralito de Villamontes; caída de salamanca: Noviembre de 1934, fue un mes complejo en
Bolivia, las relaciones entre Salamanca y el alto mando eran entonces pésimas, a pesar de la
guerra se convocó a elecciones y éstas se realizaron el 11 de noviembre donde ganó el oficial
Franz Tamayo, pero nunca fue posesionado. La caída de Ballivián (fortín) colmó al presidente que
destituyó a Peñaranda y posesionó a Lanza el 26 de noviembre; el 27 el presidente llegó a
Villamontes acompañado de Lanza el nuevo comandante, allí lo esperaban: Peñaranda, Toro,
Busch, Moscoso y otros oficiales que habían decidido desacatar el nombramiento y derrocar al
presidente, encerrado, desarmado y prácticamente sólo en el edificio del comando recibió la
intimidación para renunciar, no tuvo alternativa, mientras los soldados combatían. Salamanca, su
hijo y el general Lanza fueron enviados en un avión hacia Santa Cruz; el 28 de noviembre de 1934,
guardando las formas democráticas se posesionó José Luis tejada Sorzano, cuyo objetivo era
buscar la paz lo antes posible, las características de este golpe de estado hicieron que fuera
recordado por la historia como el “corralito de Villamontes”.
La exitosa defensa de Villamontes 1935: Entre noviembre de 1934 y enero de 1935 el avance
paraguayo fue desesperado, al punto que el 14 de enero Estigarribia, logró el sueño imposible de
tocar el punto más al norte de la aspiración paraguaya sobre el territorio chaqueño: El combate
había llegado de manera insospechada a los contrafuertes de la cordillera de los Andes donde la
ventaja geográfica y el conocimiento fue un factor para destacar la capacidad combativa de
nuestros soldados, igual que Bolivia al comenzar la guerra, los paraguayos estaban demasiado
lejos de sus centros de abastecimiento. A pesar de ello Estigarribia, tentado por la proximidad de los
campos petroleros bolivianos, decidió tomar Villamontes. Para nuestro país la defensa fue
realmente de vida o de muerte, no sólo por defender su riqueza petrolífera amenazada, sino por el
riesgo potencial que se cernía sobre dos centros urbanos de Tarija y Santa Cruz. El coronel
Bernardino Bilbao Rioja fue encargado de organizar la defensa, Bolivia levantó prácticamente un
nuevo ejército; casi 30.000 hombres defendieron la plaza con artillería pesada y armas, municiones
nuevas, se construyeron trincheras por kilómetro y se organizó una notable red de comunicaciones
internas. Bilbao era un militar de primer nivel y lo demostró en su celo organizativo. Paraguay puso
15.000 hombres al frente; el ataque a Villamontes comenzó el 16 de febrero de 1935, era un intento
suicida, debido a la superioridad numérica boliviana, a pesar de haber logrado abrir dos o tres
brechas, los paraguayos caían por cientos, barridos por la artillería y las ametralladoras. El 23 de
febrero, después de haber dejado miles de hombres muertos en el campo, Estigarribia se dio
11
cuenta de que la ofensiva había fracasado y que había sido derrotado en Villamontes y
emprendieron la retirada. El 12 de junio de 1935 se firmó el protocolo de paz entre Bolivia y el
Paraguay; el 14 de junio de 1935 terminó la guerra. De esta forma Bolivia perdió 235.000 Kms2.
Como ya hemos indicado queda en la presidencia José Luis Tejada Sorzano, quién gobierna de
1934 a 1936. Por este Tratado el Paraguay obtuvo la mayoría del Chaco Boreal, aunque Bolivia se
quedó con los campos petrolíferos ya que se encontraban en explotación.
Consecuencias de la guerra del Chaco:
Entre las principales consecuencias de la Guerra del Chaco destaca el surgimiento de partidos
políticos de corte socialista, la formación de sindicatos mineros y la reestructuración del ejército.
Una gran cantidad de caídos en combate, desaparecidos, prisioneros de guerra y enfermos
por infecciones contraídas durante el conflicto.
Las inversiones económicas durante la guerra, sumadas a la malaria y la falta de agua, causaron
una grave crisis para ambos países.
Los posteriores cambios en la cuestión agraria, son también resultado de la experiencia con la que
vuelven de la guerra aymaras y quechuas.
El periodo que va de 1935 a 1952 es lleno de acontecimientos que prepara el camino hacia la
Revolución Nacional.
12
TEMA N° 13
EL SOCIALISMO MILITAR
14
El socialismo militar fue un movimiento progresista que promovió una serie de reformas socialistas y
nacionalistas, pero también fue autoritario y represor, que limitó las libertades democráticas.
La toma del gobierno a cargo de los militares, además de su deseo de reivindicar la situación actual
del país, era precisamente por los resultados de la guerra, no sólo por la importancia del papel
militar en el país en el conflicto bélico sino también a fin de evitar cualquier responsabilidad que
podría caer en la institución militar. Las ideas del recién posesionado David Toro, mostraron desde
un inicio un direccionamiento al socialismo de Estado, pero también se hicieron ver como un
gobierno de transición, entre el desorden que había dejado la guerra al orden que debería imponer
el Ejército, concluido este proceso los civiles retomarían el poder y el ejército su función. El gobierno
de Toro estuvo representado por una mezcla de representantes, civiles, políticos y militares, periodo
que se conoció como Socialismo Militar, con la presunta intención de reivindicar los derechos hacía
los más excluidos.
Una de las importantes medidas que asumió David Toro, fue la nacionalización del petróleo y la
adopción de medidas hacia la petrolera The Standard Oil Co. y decretar el 21 de diciembre de 1936
la creación de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), caducando además
las concesiones otorgadas a favor de petroleras con capitales extranjeros.
David Toro al poco tiempo de ejercer su papel como presidente se enfrentaría a un golpe de Estado
interno, viéndose obligado a renunciar y dejar el gobierno en manos del teniente coronel Germán
Busch, jefe del Estado Mayor General.
5. El primer Ministerio del Trabajo:
Dentro de los cambios sociales que partieron del énfasis en lo social y las demandas laborales, se
dio lugar a la creación del primer Ministerio de Trabajo, como una justa reivindicación a la clase
trabajadora. Esta medida generó una institucionalidad que permitiría defender los derechos de las
trabajadoras y trabajadores.
Después de la creación del Ministerio de Trabajo, el gobierno de David Toro, cumpliendo el
compromiso con la clase obrera designó a Waldo Álvarez España, un joven obrero sindical del
sector gráfico, dirigente de la Federación Obrera de Trabajo y secretario general del Bloque
Socialista de Izquierda, en el cargo de primer ministro obrero en esta cartera de estado.
Una de las primeras tareas que asumió este importante ministerio fue elaborar el Código del
Trabajo, pero además de dictar normas que permitan el ejercicio inmediato de derechos de los
trabajadores frente a quienes en ese momento representaban a los patrones: señores feudales,
barones del estaño, empresarios e industriales. Inicialmente este ministerio no tenía ni lugar donde
desarrollar sus actividades, sus primeras oficinas fueron en el Senado Nacional y su presupuesto
realmente escaso.
Dentro de las medidas importantes de este primer Ministerio de Trabajo estuvo la del Trabajo
Obligatorio, considerando los efectos que dejó la guerra y la desocupación que se vivía, también se
emitieron normas para la sindicalización de los trabajadores y otras para recordar los derechos
sobre jornadas laborales y previsión social.
6. El Código del Trabajo y las reformas sociales:
Con el Ministerio de Trabajo se logró un importante aporte al país, mediante Decreto Supremo de
24 de mayo de 1939 se emite la Ley General de Trabajo, que año más tarde fue elevado a rango de
Ley el 8 de diciembre de 1942. Esta importante norma para el tiempo que vivía nuestro país
establecía derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola que se
normaría de manera especial. Esta norma definía al patrono como una persona natural o jurídica
que proporciona trabajo, por cuenta propia o ajena, para la ejecución o explotación de una obra o
15
empresa; también reconoce los términos de empleado y obrero y establece los derechos y
obligaciones de ambos.
Regula además el contrato de trabajo, determina condiciones generales del trabajo, estableciendo
los días hábiles para trabajar, descansos anuales, la jornada laboral de 8 horas diarias y 48
semanales, determinaciones salariales, descansos anuales y otros que para la época terminaron
generando el malestar en los “patrones” pero siendo un regocijo para la clase trabajadora.
7. La Convención de 1938:
En 1938, el presidente Germán Busch, decidió convocar a elecciones para la Convención Nacional,
que definiría las riendas del país, imbuida de las ideas de la justicia social, sentaría las bases del
constitucionalismo social en nuestro país y elegiría al presidente y vicepresidente y posteriormente
constituirían el Congreso Ordinario.
Esta Convención mostraría la pluralidad que había enarbolado la guerra del chaco, sus
representantes no fueron únicamente figuras de las élites gobernantes sino se vio trabajadores y
organizaciones sociales populares representativas, sin embargo, aún no se veía presencia
indígena.
Se verían tiempos de cambio, se estaba construyendo el país que nacía tras el conflicto bélico
Una de las lecciones que había dejado la reciente guerra fue el cuidado de las fronteras, fue así que
una de las decisiones de la Convención Nacional de 1938 fue la creación de un nuevo
departamento, impulsado por varios parlamentarios y miembros de la Convención, se terminó
creando el Departamento de Pando.
Esta convención terminaría sentando las bases de lo que más adelante se denominaría la
Revolución Nacional de 1952; pondría énfasis en lo concerniente a la función social, la expropiación
naciente por necesidad y utilidad pública, adoptaba medidas para evitar invasiones en los límites del
país, la obligatoriedad de que los intereses nacional que ingresen en controversias con
trasnacionales o empresas con capitales externos se sometan a las leyes nacionales, la
intervención del Estado en la economía nacional, enarbolaba derechos sociales, laborales y
colectivos, estableciendo medidas de protección a la sindicalización.
Una de las medidas para las que había sido convocada la Convención Nacional era sin duda
legitimar el poder de quien lo había arrebatado de otro militar, es así que eligió a Germán Busch
como presidente Constitucional de Bolivia. También fue esta convención que aprobó los acuerdos
finales del Tratado de Paz y Amistad que terminaría concluyendo finalmente el conflicto del Chaco.
8. La nueva Constitución inspirada en el Constitucionalismo social: los nuevos principios
Constitucionales:
Para entender el constitucionalismo social en nuestro país es importante conocer los antecedentes
que para 1938 influían desde el viejo mundo. Si bien el liberalismo, con una visión plenamente
individualista tenía un importante lugar después de la Revolución Francesa de 1789, esta se veía
en crisis en virtud a muchos hechos que marcaron los inicios del siglo XXI, habiendo demostrado
que este tipo de modelo permitía el goce y disfrute de pocas élites en el poder, por sobre una
mayoría sometida que no tenía garantizado derechos colectivos. La maquinaria a nivel mundial
empezó a modernizarse, los nuevos inventos dieron lugar al establecimiento de nuevas fábricas y
fue así q el
nuevo siglo inicio con modernidad y definiendo otro tipo de trabajo de los obreros en las fábricas.
Otros hechos importantes que vivió el viejo mundo también marcaron línea para la transformación
del constitucionalismo en nuestro país, las Revoluciones (Mexicana y Bolchevique en Rusia) y
en Alemania la República de Weimar tendrán su repercusión en nuestro país.
16
El fomento a la educación que vivió en la época liberal nuestro país ayudó mucho a que estos
hechos mundiales sean conocidos, pero también las revoluciones por los derechos sociales y
colectivos, dando lugar a una transformación del constitucionalismo en nuestro país, inspirada
plenamente en el constitucionalismo social.
El liberalismo propugnaba un tipo de Estado denominado “Estado Gendarme” o Estado Policía, que
se enfocaba en garantizar el orden público dejando los aspectos económicos, laborales y sociales al
pacto entre privados y al libre mercado. Estas tendencias del nuevo constitucionalismo social, el
cual adoptaba un “Estado Interventor”, “Estado Benefactor”, buscaban cambios inspirados en el
bien común, en los derechos colectivos. Como era natural, la nueva constitución que tendría
nuestro país, debía ser inspirada de otras constituciones que habrían significado un cambio en sus
países, así se tiene que para la nueva constitución de 1938 terminó siendo una inspiración la
Constitución Mexicana de Querétaro de 1917, producto de la revolución mexicana; del mismo modo
en Alemania muchas transformaciones tras la caída del Imperio, determinó que se sancionara la
denominada Constitución Republicana en Weimar; otro ejemplo central fue la Constitución Española
de 1931, cuyo texto constitucional empezaba diciendo: “España es una república de trabajadores”.
Los rasgos característicos de estas constituciones fue la protección de derechos de trabajadores y
garantizó la asociación sindical, le dio una fuerza importante al interés público y la justicia social, la
función social de la tierra, el derecho a la sindicalización y a la huelga.
Todas estas ideas habían tenido acogida de la Convención Nacional que en 1938 se celebró en
nuestro país, de la cual nació nuestra primera Constitución de corte social en la cual se recogían
términos y corrientes nacidos de la justicia social, subordinando el Régimen Económico y Financiero
a la misma, haciendo un énfasis importante en el dominio originario del Estado sobre la tierra y los
recursos naturales, tras la lección aprendida con la guerra del chaco.
Se establece en la misma constitución un régimen social, que establece que el trabajo y el capital
gozan de la protección del Estado, reconoce la asociación sindical y otros. Asimismo, estableciendo
derechos colectivos y sociales relacionados al tema agrario, educativo y otros
Se establece en la misma constitución un régimen social, que establece que el trabajo y el capital
gozan de la protección del Estado, reconoce la asociación sindical y otros. Asimismo, estableciendo
derechos colectivos y sociales relacionados al tema agrario, educativo y otros.
9. Busch y el Decreto del 6 de junio:
“Concéntrese en el Banco Central de Bolivia el 100% de las divisas provenientes del total bruto de
las exportaciones, cuya entrega en letras de 1ra. Clase, será previa al trámite de póliza de
exportación”
Decreto de 6 de junio de 1939
17
su figura de dictador. Con estas nuevas medidas, Germán Busch fue visto como una esperanza
para los cambios de ese tiempo. El 6 de junio de 1939, el presidente dictador emitió un Decreto
mediante el cual disponía la entrega obligatoria e inmediata de divisas obtenidas por la exportación,
las cuales irían destinadas al Estado y mostraban una posición frente a las empresas privadas que
sin duda se convertiría en una medida aplaudida por gran parte de la población, pero rechazada por
algunos sectores políticos, de derecha y empresas privadas. Esta medida apoyada de la
nacionalización de bancos le permitió alcanzar mucha popularidad, quien inclusive al verse apoyado
por masas populares y de trabajadores llegó a exclamar en un discurso: “Yo no he llegado a la
Presidencia para servir a los capitalistas. Ellos deben servir al país y si no lo hacen por la voluntad
lo harán por la fuerza".
Germán Busch tuvo varios problemas familiares, su madre había fallecido y su velorio estuvo vacío,
sin los honores que creía merecían la madre del primer mandatario. Sus problemas de salud
desembocaron a un desenlace fatal, el joven presidente que había tenido intentos de suicidio,
finalmente propicio su propia muerte con un balazo en la cabeza a las 5:00 am del 23 de agosto de
1939.
10. La escuela Ayllu Warisata:
Desde inicio de 1900 en cuanto a la educación se tuvo una importante transformación en la
educación con el impulso a la educación Indigenal, las cuales serían los primeros espacios
aperturados desde los gobiernos liberales para fomentar la educación en el área rural. Sin embargo,
este tipo de educación implicaba desindianizar, domesticarlo y aun así las condiciones que éste
tenía en el pongueaje lo limitaba de su libre acceso a ser educado, lo que implicaría a la largo, ser
liberado. Una importante unión entre un Amauta Aymara y un Profesor Rural terminaría significando
un paso real en la educación del indígena, es así que tras conocerse Avelino Siñani y Elizardo
Perez, ambos lucharían por conseguir la construcción de la primera escuela ayllu.
La concepción de una educación productiva que abarcara más allá de los contenidos formales las
prácticas diarias y saberes de los pueblos, fue una experiencia innovadora pero altamente atacada
por los sectores que detectaban el poder y los grandes terratenientes que tenían que educar al
indígena iba en contra de sus intereses, habiéndose promovido grandes procesos para su
destrucción y desacreditación. Es así que la educación liberadora que se promovía desde las aulas
de la Escuela Ayllu de Warisata casi 10 años después de su fundación, fue saqueada y destruida
con un exitoso, pero sólo momentáneo intento de destruir la transformación educativa indígena. El
proyecto educativo paro por un tiempo, pero volvió con más fuerza para demostrar que la educación
es un arma de liberación.
Avelino Siñani y Elizardo Pérez lograron, no sólo construir la primera escuela indígena del país,
sino implantar un modelo educativo progresista para la época.
18
TEMA N° 14
LA EMERGENCIA DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO (PARTE I)
La semilla de Catavi
Los mineros de Catavi habían iniciado una huelga el 14 de diciembre de 1942 para exigir un
aumento salarial y la mejora de sus condiciones de vida.
El gobierno del presidente Peñaranda respondió a la huelga enviando al ejército a la zona. El 21 de
diciembre, las tropas del ejército atacaron a los mineros y sus familias, que se encontraban
reunidos en la Pampa de María Barzola, cerca de la mina.
Los soldados dispararon contra los mineros y sus familias, matando e hiriendo a cientos de
personas. El número de muertos fue entre 20 y 400, aunque nunca se ha podido determinar con
exactitud.
La masacre tuvo un impacto significativo en la conciencia social boliviana. Se convirtió en un
símbolo de la lucha de los trabajadores bolivianos.
1. La concordancia, como mecanismo para la recaptura del poder por parte de la rosca
Minero Feudal:
La muerte de German Busch propició un importante momento para definir las riendas del poder. Las
oligarquías mineras temerosas de las ideas revolucionarias que se habían maquinado en los años
del socialismo militar necesitaban retornar al poder a fin de precautelar sus intereses. La manera de
retornar al poder no sería sencilla, considerando la importancia de los partidos reformistas de la
época, lo que terminó llevando a estas élites a ingresar a un pacto que se denominó: La
Concordancia. Este pacto requería de una figura pública que uniera ese sentimiento de
nacionalismo que surgía de las arenas del chaco pero que también sea adepto a sus intereses.
Es así que valiéndose de una importante y heroica participación en la reciente guerra, eligen a una
figura militar insignia del campo de batalla: el General Enrique Peñaranda.
Tras unas cuestionadas elecciones la Concordancia llegó al poder, retomándose el mismo por parte
de la rosca minero feudal. Es así que para el 14 de abril de 1940 el General Peñaranda, un militar
sorateño asume como presidente Constitucional de la República. La concordancia habría logrado
asumir el poder nuevamente y tenía que tomar medidas para acallar los intentos revolucionarios
que amenazaban sus intereses.
Esta rosca minero feudal que, con la "Concordancia" nuevamente se encontraba en el poder,
respondía a intereses particulares, así como intereses de las multinacionales, presionados por
Estados Unidos. Pese al rechazo de los partidos de izquierda, se logró firmar en el gobierno de
Peñaranda una indemnización a la Standard Oil tras haber sido sacada del país. Bolivia pagó un
total de 1.750.000 dólares, por venta de sus derechos, intereses y propiedades a la transnacional
Standard Oil, lo que provocó nuevamente una afección a la economía nacional, la cual trataba de
reponerse tras la guerra con Paraguay.
Varias personas consideraron al gobierno de Peñaranda como débil y manejable, situación que no
cambió sustancialmente durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, que afectó de forma
indirecta a Bolivia. Tras estar aliados a las fuerzas norteamericanas Bolivia firmó Convenios con
EEUU para vender los minerales más preciados y necesarios para el conflicto, a un precio inferior al
mercado regular.
19
Pese a la resistencia de izquierda a este tipo de acuerdos, Bolivia termina declarándole la guerra a
Alemania y vendiendo a precios bajos su mineral para que potencias como Estados Unidos e
Inglaterra generaran grandes reservar en desmedro de nuestro país.
Los efectos económicos de la guerra generaron el alza de productos, el descontento de la población
dio luz verde a los grupos de izquierda q iban formándose para proliferar sus ideas, apoyados de
medios de prensa revolucionarios empezó una época en la que el periodismo fue cuestionador,
pero al poco tiempo acallado.
2. La nueva generación de Partidos Políticos: el MNR, el PIR, el POR y la FSB:
Los partidos de izquierda tuvieron una clara lectura de la situación, de los riesgos que se asumían
ante el mando de la nación por la "Concordancia", poniendo en marcha una nueva estructuración de
los partidos que habían nacido tras la Guerra del Chaco, siguiendo evidentemente corrientes del
marxismo, leninismo y trotskismo.
El 25 de julio de 1940 nace un importante partido político para la historia del país, dentro de un
Congreso realizado en la ciudad de Oruro, se fundaría el Partido de Izquierda Revolucionaria - PIR,
a la cabeza de José Antonio Arze y Ricardo Anaya.
Este nuevo partido político basaría su doctrina en el marxismo, propugnando la revolución
democrática burguesa como fase previa al socialismo, su visión antiimperialista le ganó mucha
popularidad, pero mostrando durante el gobierno de Villarroel una fuerte influencia soviética y
antifascista que terminaría debilitando su imagen ante los sectores populares.
En enero de 1941, inicia la formación de otro partido político importante en la historia del país que
culmina su fundación el 7 de junio de 1942 el Movimiento Nacionalista Revolucionario – MNR. En
este partido se destacaron varios jóvenes políticos e intelectuales como Víctor Paz Estenssoro,
Hernán Siles Zuazo, Walter Guevara Arce, éste último que provenía de un interesante y
controversial partido, el Partido Socialista Obrero Boliviano – PSOB. Este movimiento nacionalista,
lejos de ir acorde a las líneas internacionales de ese tiempo plantea un nacionalismo desde la
arraigada realidad boliviana, desde el mestizaje, preponderando la idea de nación antes que clase,
buscando la independencia nacional de un país abastecedor de materias primas y fuerza de trabajo.
Una de las cualidades que se reconoce en este partido, es su capacidad inicial de unir las visiones
de país de indígenas y los habitantes de las ciudades. Sin embargo, esta intención inicial no fue
consecuente y se acusó al MNR de formar nuevas burguesías y apropiarse de la lucha indígena a la
que no respondieron con coherencia
Si bien los partidos nacientes eran una muestra clara de las ideologías y tendencias políticas
eurocentristas, no podía faltar en Bolivia un partido de tendencia derechista nacionalista, naciendo
bajo esta corriente la Falange Socialista Boliviana – FSB. Este partido, formado a la cabeza de
Oscar Unzaga de la Vega, se inspiró en el movimiento español de José Primo de Rivera. Se
caracterizó por un rechazo a lo nacional popular y mostraba tendencias y formas fascistas, de corte
europeo. La Primera Internacional, que deviene del Manifiesto del Partido Comunista, inspira
también la formación de otro importante partido, el Partido Obrero Revolucionario – POR, un partido
fundado en medio de la Guerra del Chaco, pero con la influencia de la Tercera Internacional y la
expulsión de León Trotsky del Partido Comunista de la Unión Soviética; estuvo liderizada por José
Aguirre Gainsborg un dirigente exiliado y Tristán Marof un ideólogo del programa del partido; gran
parte de su ideología fue recogida en la conocida Tesis de Pulacayo de 1946.
3. La Masacre de Catavi:
La masacre de Catavi es uno de los acontecimientos oscuros de la historia de Bolivia. El presidente
Enrique Peñaranda, que gobernó entre 1940 y 1943, vio como amenaza la conformación de
partidos y agrupaciones políticas de izquierda, por lo que en julio de 1940 decretó "Estado de Sitio",
20
confinó a varios líderes a lugares inhóspitos y dispuso el cierre de medios de prensa de izquierda.
Mientras este gobierno asumía las riendas del poder, la realidad y condiciones de los trabajadores
mineros se fue desnudando. La pobreza en las minas, falta de higiene, falta de alimentación, malas
condiciones laborales, afectaban sus condiciones de vida. Esta situación provocó protestas de la
clase obrera y minera, que se masificaron en diferentes puntos del país. En 1941 los mineros se
organizaron y luego de debatir la situación y sus demandas, decidieron instalar huelgas entre
noviembre y diciembre de 1942, en varios distritos mineros de Oruro y Potosí.
Los reajustes salariales eran una necesidad ante la crisis económica que vivía el país, si bien se
llegó a un acuerdo con las minas de Hochschild, en el caso de Catavi – Siglo XX de Patiño, este
grupo empresarial se sentía tan amparado por el gobierno que hizo caso omiso a las demandas.
Siguiendo los intereses de la rosca minera que lo habría llevado al poder, el presidente Peñaranda
apoyó medidas de represión en Catavi, tras el cierre de pulperías. El apresamiento de líderes
mineros que desembocó en la fatídica jornada del 21 de diciembre de 1942, en la cual el coronel
Luis Cuenta, comandante Militar en Catavi ordenó el disparo represivo contra civiles no armados
que marchaban a Catavi desde Uncía, Siglo XX y Llallagua en apoyo.
En este terrible hecho cayeron muertos mujeres y niños que acompañaron la protesta, en primera
fila iba una mujer mayor de pollera que llevaba la bandera nacional, su valentía y audacia inspiró a
los demás a seguir la marcha pese a los sonidos de disparos, esa mujer tiño con su sangre el
campo que más adelante llevaría su nombre: Campos de María Barzola.
La matanza que sufrieron los mineros que reclamaban sus derechos en Catavi fue una bandera de
la izquierda y uno de los hechos más importantes previos a la revolución, el saldo fue de al menos
30 muertos y más de medio centenar de heridos, entre los cuales se encontraban niños, mujeres y
hombres. La combinación del poder con los intereses de los llamados barones del estado, había
generado abusos consentidos desde el gobierno, como despidos masivos autorizados desde el
Ministerio de Trabajo a dirigentes, siendo necesario un fuero sindical; este hecho suscitado en
Catavi, fue uno de los hechos históricos que daría lugar a la Revolución Nacional de 1952.
4. El golpe de la RADEPA:
La forma de gobierno de Peñaranda había acrecentado a la oposición, la cual no sólo se
encontraba en la calle y los periódicos de izquierda, sino también en el seno de la institución militar.
La conspiración militar pudo organizar un hábil movimiento, uniendo fuerzas con el MNR, dando
lugar una interesante rebelión que tuvo su centro el 20 de noviembre de 1943, llevando a cabo un
golpe de estado sin derramamiento de sangre.
Con la caída de Peñaranda caía también la rosca minero feudal, siendo esta la bandera que
manejaron figuras como Paz Estensoro y otros dirigentes del MNR para justificar el asalto de poder.
La presidencia fue entregada al teniente coronel Gualberto Villarroel, un militar de origen humilde
que liderizó las logias que dieron el golpe de Estado, entre ellas una logia naciente desde la Guerra
del Chaco, la Logia Razón de Patria – RADEPA.
La recuperación de la soberanía del pueblo sería la figura usada para hacer suyo el poder desde
esta revolución, aspecto que no tuvo contento a las potencias económicas que habrían logrado
acuerdos con el gobierno de la concordia.
21
Es así que dio inicio a la guerra de desprestigio hacia la figura presidencial, cerrándosele puertas
diplomáticas; pese a estos hechos, se llegó a acuerdos con el país norteamericano, llevando estos
difíciles tiempos a que el Congreso eligiera a Gualberto Villarroel como presidente Constitucional de
la República. RADEPA, que habría llevado al gobierno a Villarroel, tenían dentro de su seno
diferencias ahondadas, un cierto grupo aún tenía lazos con la derecha
y defendía sus intereses, y otro se apoyaba en la unión con el MNR con visión izquierdista. El ala
radical de RADEPA, más adelante significaría un holocausto gubernamental. El gobierno de
Villarroel fue un período de gran agitación política y social en Bolivia. Villarroel intentó llevar a cabo
reformas sociales, pero sus reformas fueron bloqueadas por la oposición de los intereses
económicos conservadores. El golpe de estado de 1943 tuvo un impacto significativo en la historia
de Bolivia. Marcó el inicio de un período de inestabilidad política y social en el país que llevó al MNR
a convertirse en un partido político dominante en Bolivia en las décadas siguientes. Algunas
situaciones que hicieron posible este golpe fueron:
• La insatisfacción popular con el gobierno de Peñaranda, especialmente a raíz de la masacre de
Catavi.
• El apoyo del MNR al golpe, que buscaba llevar a cabo reformas sociales.
• La debilidad del gobierno de Peñaranda, que estaba dividido internamente.
5. El congreso indigenal: la sombra de la Guerra Mundial en la política nacional:
La Paz fue sede del Congreso Indigenal Nacional de 1945. Un importante congreso para el tiempo
en el que no se permitía a los indígenas organizarse y menos asumir determinaciones colectivas.
Este Congreso fue organizado desde el Gobierno, en virtud al deseo del presidente de Gualberto
Villarroel para acercarse a la clase indígena, contando con más de 1000 participantes.
Las demandas del sector indígena se expresaron sobre los abusos de los terratenientes, la posición
acérrima sobre la propiedad de las tierras, la educación indigenal, la supresión de servicios gratuitos
y otras demandas referidas al trabajo agrario que aún estaba ausente de normativa.
Casi después de una semana de sesiones de indígenas que vestían sus trajes típicos, se
escribieron las conclusiones, pero además se tuvo como regalo del gobierno la emisión de Decretos
Supremos importantes para el sector.
6. Las matanzas de Chuspipata:
Las ideas radicales de la logia militar RADEPA de extrema derecha, abusaron de su poder dentro
del Gobierno de Gualberto Villarroel. Se supo tiempo después, que estas logias llevaban adelante
juicios internos con tribunales fuera de los establecidos en la estructura judicial, pero además que
sentenciaban y ejecutaban de manera directa no sólo a gente dentro de la logia, sino a adversarios
políticos que mostraban hechos subversivos. Este tipo de justicia se fortaleció ante hechos
desestabilizadores del gobierno que fueron castigados con matanzas sin precedentes. Un hecho de
“justicia” de este grupo radical fue, por ejemplo, el secuestro del empresario minero Mauricio
Hoschild, que fue liberado tras la intervención personal del presidente Gualberto Villarroel. Bajo esta
coyuntura, se perpetuaron intentos de conspiración en Oruro y Cochabamba que terminaron como
un fallido golpe de estado, este fue un pretexto perfecto para los articuladores del gobierno que
buscaron ejecutar medidas disciplinarias y correctivas, movilizando militares con quienes
procederían al secuestro de líderes de la oposición.
Tras el secuestro estos líderes fueron fusilados el 20 de noviembre de 1944 en la localidad de
Chuspipata, camino a Yungas de La Paz. Entre los fallecidos de manera tan abrupta se
encontraban figuras como Luis Calvo, Félix Capriles, Rubén Terrazas, y Carlos Salinas Aramayo.
Este hecho sin duda terminaría con el Gobierno de Gualberto Villarroel.
22
TEMA N° 15
LA EMERGENCIA DEL NACIONALISMO REVOLUCIONARIO (PARTE II)
El monumento a un mártir
La plaza central de la ciudad de La Paz, conocida como Plaza Murillo, ha albergado durante años
la historia del país, desde los momentos de la colonia, esta importante plaza ha servido para
colgamientos, revoluciones y testigo de cambios políticos e históricos en nuestro país.
Ubicada frente al Palacio de Gobierno (Palacio Quemado), fue este el escenario donde concluyó su
vida un importante presidente, que tras una trágica muerte su cuerpo fue colgado de los faroles de
esta plaza; justamente en el lugar donde el día de hoy se levanta un busto en memoria de
Gualberto Villarroel.
23
controlados por el primer mandatario. Se clausuró el periódico “La Calle” de tendencia
movimientista y la prensa ayudó justificando la masacre del 21 de julio de 1946.
Una de las principales tareas del gobierno de Monje fue llamar a elecciones, a fin de contar con un
presidente constitucional; sin embargo, el tiempo de su gobierno y los hechos posteriores
mostrarían que el mismo se encontraba alineado a los intereses de la rosca minero feudal, hecho
evidente con la abolición de muchas medidas establecidas por Villarroel.
3. La guerra Civil de 1949:
Los obreros y fuerzas revolucionarias empezaron una interesante organización, los hechos llevados
adelante con Villarroel y el retroceso en las demandas y medidas a favor de las clases menos
favorecidas impulsaron a una nueva fuerza social. Pulacayo, un distrito minero fue el lugar elegido
para llevar a cabo un Congreso, del cual salió un documento importante para el movimiento obrero
en nuestro país: La Tesis de Pulacayo. Guillermo Lora, en el documento que recogía las demandas
y anhelos de la clase obrera y minera establecía la necesidad de salarios justos, la regulación de
horas de trabajo, las reglas del trabajo en minas, el respeto a la sindicalización, Este fue un
documento bandera para la oposición naciente al nuevo gobierno, al manifiesto en Pulacayo se lo
tildó de nazi trotskista, persiguiendo a los líderes.
Estos hechos de persecución fueron seguidos de despidos masivos en minas En mayo de 1949 las
manifestaciones mineras intentaron ser acalladas, sin embargo, los trabajadores mineros tomaron
como rehenes a técnicos extranjeros a quienes dieron muerte.
En respuesta el gobierno militarizó las minas, este hecho solo incendió la mecha de la revolución,
logrando un levantamiento organizado y a la cabeza del MNR, el mismo que se extendía más allá
de La Paz y llegaba al oriente. Este levantamiento enfrentó a civiles con fuerzas militares, existieron
bombardeos a ciudades capitales como Cochabamba y Santa Cruz, esta última que se tiñó de
sangre y valentía, mostrando líderes de la insurrección que formaron un gobierno paralelo; este
escenario también mostraría duras represiones por parte del gobierno para mantener el control del
poder. Los dirigentes del movimiento, al no tener éxito terminaron huyendo por fronteras del país.
4. Las elecciones de 1951 y el "Mamertazo":
Las situaciones tensionadas que vivía el país, llevaron a adelantar las elecciones nacionales, las
cuales se desarrollaron el 6 de junio de 1951. Se presentó una candidatura oficial que obtuvo un
43% de votos a favor del MNR, pese a la inversión en prensa y publicidad promovida desde la rosca
minero feudal.
Estas elecciones se vieron empañadas por los actos del presidente Mamerto Urriolagoitia, que
convocó al jefe de las fuerzas armadas y dándose un autogolpe entregó el gobierno a las fuerzas
militares dimitiendo a su cargo de presidente.
La historia de Bolivia conoce el hecho como el Mamertazo, siendo una entrega del poder por sobre
la decisión soberana del pueblo, lo que sin duda ahondó más los problemas y aceleró la revolución
de 1952.
Gualberto Villarroel fue un presidente más identificado con los sectores empobrecidos, sin
embargo, la prensa, manejada en muchos casos por la rosca minero feudal hicieron una gran
campaña de desprestigio de su imagen y magnificencia de los errores y abusos de RADEPA.
“no soy enemigo de los ricos,
pero soy más amigo de los pobres”
(Gualberto Villarroel)
24