16 Adenopatias Cursada Febrero 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

 El estudio de la linfadenopatía ha demostrado que más de las dos

terceras partes de los pacientes presenta causas inespecíficas o


procesos respiratorios superiores (víricos o bacterianos), y que
menos de 1% padece un tumor maligno.
 En uno de los estudios publicados, los investigadores observaron
que 186 de 220 pacientes (84%) remitidos para evaluación de
linfadenopatías presentaban un diagnóstico "benigno".
 Los 34 pacientes restantes (16%) presentaban un tumor maligno
(linfoma o adenocarcinoma metastásico),
 63% (112) de los 186 pacientes con linfadenopatía benigna
presentaban una causa inespecífica o reactiva (sin agente causal)
Bacterianas: piógenas, sífilis, enfermedad por
arañazo de gato.
Virales: Mononucleosis, citomegalovirus, HIV, rubéola,
hepatitis.

Micóticas: histoplasmosis, paracoccidioidomicosis,


coccidiodomicosis.

Micobacterias: Lepra, tuberculosis.


Parasitarias: Toxoplasmosis, filariasis, tripanosomiasis,
leishmaniasis.
 Colagenopatías: Lupus eritematoso
sistémico (LES) y otras. Enfermedad del
suero.
 Reacciones a drogas:(difenilhidantoína).
Otras muy poco
 Leucemia linfoblástica aguda
 Leucemia linfocítica crónica
 Leucemias mieloides agudas y crónicas
 Linfomas no Hodgkin, Enfermedad de
hodgkin
 Mieloma múltiple con amiloidosis.
 Carcinoma de mama, pulmón, melanoma,
tumores de cabeza y cuello, tumores
gastrointestinales, de células germinales,
sarcoma de kaposi.
 Enfermedades de depósito: (raras)
Enfermedad de Gaucher y Enfermedad
de Nieman-Pick.
 Endocrinopatías: Hipertiroidismo,
Insuficiencia suprarrenal
 Generalizadas
si los ganglios linfáticos
están aumentados en 3 o más áreas no
contiguas.

 Adenopatías localizadas
ADENOPATIAS LOCALIZADAS: Un solo
grupo

Localizadas :
Bacterianas (no exclusivamente cervicales) el 85,8%.
Viral inespecífica: 4,7%.
Aval uso de ATB empírico en los pacientes de bajo
riesgo sin foco evidente.
 Cervicales: Faringitis, infecciones
odontológicas, mononucleosis, CMV,
toxoplasmosis, rubéola, tuberculosis
(escrófula), tumores de cabeza y cuello y
linfomas.
 Dellado derecho se asociada a
neoplasias primarias de mediastino,
pulmón, esófago. Del lado izquierdo es
característico el nódulo de Virchow,
relacionado a neoplasias digestivas
(estómago, vesícula, páncreas) además
de riñones, testículo, próstata, ovario.
 Axilares: Infecciones de miembros
superiores, enfermedad por arañazo de
gato, cáncer de mama (homo-contralateral),
melanoma, linfomas.

 Epitrocleares: la palpación de un ganglio


epitroclear siempre es patológica y se
asocia a infecciones (Ej.: enfermedad por
arañazo de gato), sarcoidosis, sífilis
secundaria y linfomas.
 Inguinales:

patologías banales como infecciones de


miembros inferiores, o genital,
enfermedades de transmisión sexual. Entre
las enfermedades neoplásicas se destacan:
linfoma, melanoma, carcinoma de pene o
vulva, cervix, ovario, ano y recto.
Vacunas???
Evolución:

Adenopatía aguda: < 10 días de evolución.


Subaguda: Entre 10 y 30 días.
Crónica: > 30 días de evolución.
 Anamnesis

 Examen físico
 El algoritmo puede variar de acuerdo con la sospecha clínica.
 Si el diagnóstico es incierto se comienza con un hemograma con
fórmula leucocitaria, el hepatograma (GOT, GPT, FA, bilirrubina),
LDH, ERS y algunos estudios serológicos.
 Hallazgos en el laboratorio se correlacionan con determinadas
patologías: Anemia, leucopenia, trombocitopenia o células
malignas blásticas: Enfermedad hematológica.
 El diagnóstico se establece por punción biopsia de ganglio y/o
médula ósea.
 Linfocitosis, linfocitos atípicos: Mononucleosis infecciosa y otras
infecciones virales.
 Neutrofilia: Infecciones piógenas
 Eosinofilia: Reacciones de hipersensibilidad.
 Aumento de transaminasas (hepatitis): Enfermedades virales.
Aumento de fosfatasa alcalina (colestasis o masa ocupante):
Enfermedades granulomatosas, metástasis hepática,
enfermedades linfoproliferativas.
 Con síndrome mononucleosiforme un
monotest o anticuerpos contra el EBV
 Serología para toxoplasmosis IgM (IFI)
 VDRL (de acuerdo con los antecedentes)
 serología HIV. En casos en los cuales la
serología para VEB es negativa se solicita:
IgM para CMV, ya que esta virosis puede
presentar un cuadro clínico similar.
 En los casos en que existen datos
epidemiológicos o clínicos sugestivos se
incluye: Factor reumatoideo, FAN
 Sesolicita en pacientes: gravemente
enfermos, con adenopatías
supraclaviculares, o con síntomas
pulmonares. Puede indicar la presencia
de adenopatías mediastinales.
 OTROS ESTUDIOS: Estudios por
imágenes para evaluar abdomen, pelvis
y mediastino: Ecografía, Tomografía,
RMN, Linfografía (excepcional).
 Cultivos específicos:
Adenopatía cervical: exudado faríngeo.
Adenopatía inguinal: cultivo uretral y
cervical.
 Punción aspirativa de ganglio linfático: tiene
mayor utilidad en carcinoma y ciertas
infecciones.
 Biopsia de ganglio linfático: puede ser realizada
por punción o ser excisional (quirúrgica); siendo
ésta última necesaria para el diagnóstico de
linfomas ya que permite el estudio histológico,
inmunológico y genético.
 Directo y cultivo de ganglios linfáticos con
tinciones especiales para micobacterias, hongos
y enfermedad por arañazo de gato, según
sospecha clínica.
 Conducta A: se debe considerar la
biopsia temprana:
 * Diámetro mayor de 2 cm.
 * Radiografía de tórax anormal.
*Síntomas y signos asociados de alarma:
(pérdida de peso, hepatoesplenomegalia
cuando se descarta proceso viral).
 * Adenopatía supraclavicular.
 * Ausencia de síntomas de vías aéreas
superiores.
 Mononucleosis infecciosa: tratamiento
sintomatico, reposo, no indicar Aspirina.

 Engermedad de arañazo de gato:


Azitromicina 500mg el 1er dia y 250mg 4
dias mas.Niños menor a 45kg
10mg/kg/dia el 1er dia y 5mg/kg/dia 4
dias mas. Otros TMS.
Adenomegalias localizadas
Con foco primario detectable: Conducta terapéutica
y seguimiento de acuerdo al mismo.

Sin foco primario detectable: Su etiología más


frecuente son las infecciones bacterianas
(Staphylococcus aureus, estreptococo
betahemolítico, anaerobios).
Indicar antibioticoterapia
 Control evolutivo a las 48 horas, 7 días y 14 días.
 Si durante el tratamiento evoluciona hacia la
fluctuación franca, realizar drenaje quirúrgico.
Trabajos proponen iniciar con una cefalosporina de 1 generación ( Ej
Cefalexina 100 mg/kg/día ) Control a las 48hs. (Medicina Familiar y Practica
Ambulatoria.2016.Kopitowski,K.3 Edición)
Si la causa es odontológica amoxicilina-clavulánico vía oral (50 mg/kg/
día en 3 dosis), la clindamicina (30 mg/kg/día en 3 ó 4 tomas) es una
alternativa cuando los anaerobios adquieren relevancia.
Clindamicina sería de elección en caso de alergia a betalactámicos, o
sospecha de anaerobios o S. aureus resistente a meticilina a dosis de
30 mg/kg/día c/8 h.
La respuesta clínica debe observarse a las 48-72 h con un tratamiento
adecuado, si bien la desaparición de las adenopatías puede durar 4 a 6
semanas o más.
En infección grave, se debe valorar la adición de vancomicina 45
mg/kg/día c/8h
La duración media es de 10 días.
Se recomienda aplicar calor local y, si la adenopatía se ha abscedado y
existe fluctuación, la incisión y drenaje quirúrgico.
 Paciente
de 19 años consulta por guardia
por adenomegalias generalizadas de 3
meses de evolución.
Dra :

¿Qué indagar en el anamnesis??


 Antecedentes personales :puerpera de 3
meses.
LME
Bajo 10kg de peso desde el nacimiento de su
bebe.
No estuvo en contacto con nadie que presentara
cuadro respiratorio.
No tiene epidemiologia de covid.
Vive con su pareja.
No toma ninguna medicación.
No tiene mascotas.
Niega consumo de sustancias.
Serologias del embarazo negativas.
Es la primera vez que le sucede.
Misma pareja de hace 6 años.
 Temp 36.5°
 Fc 76x”
 TA 110/70
 BEAB con MV (c)
 Adenomegalias generalizadas,
cervicales, supraclaviculares, inguinales
y axilares, no dolorosas. Se mide una
cervical prominente de 1.4cmx0.5cm.
 Examen bucal normal.
 Resto del examen físico S/P
Drque estudios solicitaría por
guardia???
Dra ¿que
podría decir
de este
laboratorio?
Dr , describa por
favor la Imagen?
Dr?
 Se abre HC
 Anteced familiares: ninguno
 Anteced personales : TBQ 3/cig dia, puerperio
hace 3 meses, LME.
 Examen fisico:
Continuan las adenomegalias.
En esta oportunidad refiere que SIEMPRE tuvo
sudoración nocturna inconstante.
Refiere que el primer mes recibio cefalexina 500
mg c/d 6 hs por 10 dias con leve mejoria de los
sintomas.
Se pregunta directamente sobre TBC(sintomas de
familiares y demas)
PPD 10mm
 HIV (–)
 CMV(-)
 VDRL(-)
 VHC(-)
 VHB(-)
 TOXO(-)
 CHAGAS(-)
 ARAÑAZO DE GATO( no se consigue
laboratorio)
 Se
solicita Tomografía de cuello, torax,
abdomen y pelvis con CE.

 Se solicita biopsia y cultivo de ganglio.


Dudasde
Adenomegalias??
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Mail
[email protected]

También podría gustarte