Ficha 2 de Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FICHA DE

COMUNICACIÓN

1. Lee el siguiente texto.


EL AIRE QUE NOS RODEA
Vivimos sobre un planeta maravilloso, completamente rodeado de aire.
El aire es una mezcla de varios gases. Entre ellos están el dióxido de
carbono y el oxígeno. El dióxido de carbono ayuda a las plantas a crecer.
El oxígeno nos permite respirar. Sin aire no podríamos vivir; los animales y
las plantas tampoco.
Sin embargo nuestro aire es a menudo ensuciado por el humo de las
fábricas y de los coches que hay en las ciudades. A eso se le llama
“polución” o “contaminación". Esto afecta nuestra salud y la de las plantas
y árboles que nos rodean; por eso es necesario que aprendamos a
cuidarlo.
El aire pasa por todos los sitios y se apoya sobre todos los objetos.
Transporta los ruidos, la música, las voces e incluso los olores y alimenta
la llama de las velas y del fuego. Puede ser seco, como en el desierto; o
húmedo y cargado de lluvia. Puede ser caliente o frío. También le da al
cielo ese hermoso color azul que vemos.
Y sobre todo, se mueve; entonces le llamamos viento. Puede servir para
hacer avanzar los veleros y para hacer girar los molinos que producen
electricidad. Pero cuando sopla muy fuerte puede volverse peligroso y
provocar tempestades que destruyan pueblos y ciudades enteras.
El aire es como un mago maravilloso que está en todos lados, aunque no
lo podamos ver.
MARCAR LAS ALTERNATIVAS CORRECTAS:
1. Uno de estos gases del aire 2. El aire en movimiento se
ayuda a las plantas a crecer: llama:
a) El oxígeno a) viento
b) El nitrógeno b) aluvión
c) El dióxido de carbono c) dióxido de carbono
d) Vapor de agua d) tempestad

3. Ordena las oraciones de acuerdo al texto.


a) El aire pasa por todos los sitios y se apoya sobre todos los objetos.
b) Vivimos sobre un planeta maravilloso, rodeador de aire.
c) El aire es una mezcla de varios gases.
d) Nuestro aire es ensuciado por el humo de las fábricas y de los coches.
a) ABCD b) BCDA c) BDAC d) CDBA
4. En el texto: “Puede ser seco, 5. El aire es importante porque:
como en el desierto”. Las a) Sin el no podríamos respirar
palabras subrayadas significan: y no podríamos protegernos
a) Empapado - poblado de las radiaciones nocivas de
b) Árido-baldío los rayos del Sol
c) Estéril - habitado b) Sirve para hacer avanzar los
veleros y girar los molinos.
d) Fértil - despoblado
c) Le da al cielo ese hermoso
color azul.

6. ¿Qué pasaría si el viento sopla muy fuerte?


a) Ya no produciría electricidad.
b) Destruiría pueblos y ciudades.
c) Contaminaría el ambiente.
d) Produciría enfermedades.

Lee el siguiente texto:


Marca TODAS las afirmaciones verdaderas:
1. ¿Cuáles afirmaciones forman parte de la idea principal de la
infografía?
a) La contaminación del aire es una amenaza invisible para los niños.
b) La contaminación del aire produce enfermedades respiratorias.
c) La contaminación del aire causa más de 600 mil muertes al año.
d) La contaminación del aire tiene múltiples consecuencias para la salud.
2. ¿Qué se quiere lograr al publicar este tipo de información?
a) Se busca concientizar sobre el uso de las bolsas plásticas.
b) Se busca concientizar sobre cómo afecta la contaminación del aire a los
niños.
c) Se busca que los adultos tomen conciencia sobre la contaminación de
los mares.
d) Se busca alertar sobre las consecuencias de la contaminación del aire.
Ubica en la tabla, según corresponda a una consecuencia de la
contaminación del aire o a una aparición de enfermedad futura
producida por esta contaminación:

Enfermedades cardiovasculares Dificulta el desarrollo cerebral

Accidentes cerebrovasculares Cánceres Reducir la función pulmonar

Causar asma Enfermedades respiratorias crónicas

La contaminación del aire La contaminación del aire


puede: puede provocar problemas
futuros como:

Responde: ¿Cuál es la relación de la neumonía en los niños y la


contaminación del aire?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

1. Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno


( RECORTA Y PEGA)
1. Pedro tiene S/.5,64; Ariana S/.2,37 más que Pedro y Ximena
S/.1,15 más que Ariana. ¿Cuánto tienen entre los tres?

2. Se adquiere un libro por S/.4,50; un par de zapatos, por S/.2


menos que el libro; una pluma fuente, por la mitad de lo que
costaron el libro y los zapatos juntos. ¿Cuánto le sobrará al
comprador después de hacer estos pagos, si tenía S/.15,83?

3. Ivanna, que tiene S/.0,60, quiere reunir S/.3,75. Pide a su padre


S/.1,75 y este le da 17 céntimos menos de lo que le pide; pide
a su hermana Xiomara 30 céntimos y esta le da 15 céntimos
más de lo que le pide. ¿Cuánto le falta para obtener lo que
desea?

4. Un camión conduce cinco fardos de mercancías. El primero


pesa: 72,675 kg; el segundo, 8 kg menos que el primero; el
tercero, 6,104 kg más que los dos anteriores juntos; y el
cuarto, tanto como las tres anteriores. ¿Cuál es el peso del
quinto fardo, si el peso total de las mercancías es 960,34 kg?

5. La altura de Katherine es 1,85 metros y la de una torre es 26


veces la altura de Katherine menos 1,009 metros. Halla la altura de
la torre.

_______________________________________________________
Resuelve en casa:
a)Un hombre se compra un traje, un sombrero, un bastón y una billetera.
Esta le ha costado S/.3,75; el sombrero le ha costado el doble de lo
que le costó la billetera; el bastón, S/.1,78 más que el sombrero; y el
traje, cinco veces lo que costó la billetera. ¿Cuánto le ha costado todo?

b) Tenía S/.14,25 el lunes; el martes cobré S/.16,89; el miércoles cobré


S/.97 y el jueves pagué S/.56,07. ¿Cuánto me quedó?

También podría gustarte