SESIÓN Ciencia y T 09 de SETIEMBRE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Área: Ciencia y

SESIÓN DE APRENDIZAJE Tecnología


¿Qué sabemos sobre los animales? Parte II
I.DATOS GENERALES:

 I.E. : N° 144 “Los Álamos”


 DOCENTE : Haydee Elizabeth Nina Ppacco
 GRADO Y SECCIÓN : 2° “B”
 FECHA : 09 - 09 - 2024
 PROPÓSITO : Hoy describiremos las necesidades de desplazamiento
de los animales y su importancia para su supervivencia.
 I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias / METAS Desempeño Criterios de evaluación ¿Qué nos dará
evidencias de
Capacidades aprendizaje?
Explica el mundo físico basándose en Protección de la Utiliza  Explica como los animales Describe las necesidades
conocimientos sobre los seres vivos, vida modelos para se desplazan. de desplazamiento de los
materia y energía, biodiversidad, explicar las animales y reconoce su
Describe los tipos relaciones *Clasifica a los animales por su importancia para su
Tierra y universo. de alimentos de entre los seres tipo de desplazamiento. supervivencia.
 Comprende y usa conocimientos sobre su dieta familiar, vivos y sus
los seres vivos, materia y energía, así como los Instrumento de Evaluación
características
biodiversidad, Tierra y universo. Lista de cotejo
.
Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.

momentos o

tiempos
adecuados para
ingerirlos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera Propone al menos una estrategia para realizar Identifica y expresa las actividades que debe hacer para
autónoma. la tarea y explica cómo se organizará para alcanzar las metas propuestas.
Define metas de aprendizaje lograr las metas.
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Enfoques Valores Actitudes o acciones observables
transversales
Ambiental Respeto a Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna
toda forma local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
de vida

Preparación para la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en esta
sesión?
● Fichas de trabajo. Fichas de información. Revisar ✔ Cuadernos, Papelógrafo, Tijera, Goma, Colores,
información sobre el tema en la web, enlaces de CUADERNO, plumones o crayolas, Lápiz o
referencia lapicero borrador.
● Fotocopiar el anexo 1 para cada estudiante, …
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO: Motivación
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa.
 Realizo un breve comentario:
En la actividad anterior, conocimos cómo nacen los animales y los clasificamos según la manera en la que nacen. Hoy,
conoceremos cómo se desplazan de acuerdo con el ambiente donde viven.
 Comunico el propósito de la actividad: Hoy describiremos las necesidades de desplazamiento de
los animales y su importancia para su supervivencia.
 Pido planteen dos normas de convivencia:
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
DESARROLLO
 Los niños y niñas recuerdan los datos que encontró María en su libro acerca de los animales
(lectura de la actividad anterior). Ella halló información sobre el suri, el manatí y otros animales
como los que se muestran en las imágenes.
 Luego pido responder de manera oral estas preguntas:
 ¿Dónde viven? ¿Cómo se desplazan? ¿Qué te ha llamado la
atención de estos animales?
Planteamiento del problema
 Realizo la siguiente pregunta a indagar: ¿Cómo se desplazan los animales?
Planteamiento de hipótesis
 Solicito a los niños y niñas a resolver la pregunta planteada, para ello seleccionar una respuesta:

Elaboración del plan de indagación


 Los niños y niñas siguen algunas orientaciones para que puedan dar respuestas al planteamiento
de problema: Piensan cómo pueden hacer para saber si su respuesta es correcta. Observan las
siguientes imágenes

 Luego responden las siguientes preguntas oralmente:


 ¿Cómo crees que se desplazan estos animales? ¿Cuál de ellos vuela? ¿Cuál de
ellos nada? ¿Cuál arrastra su cuerpo o repta? ¿Cuál puede caminar o correr?
¿Qué sucedería si alguno de ellos no pudiera desplazarse?
 Comento que los animales se desplazan de diferentes formas: algunos nadan, otros
caminan, otros reptan y otros vuelan.
Análisis de resultados y comparación de la hipótesis
 Luego comparan las respuestas con las respuestas
iniciales. ¿Son iguales o diferentes?, ¿Qué nuevas ideas
aprendiste?, pueden corregir o modificar sus respuestas.
 Para responder a las preguntas planteadas, los niños y
niñas completan la siguiente información:

Estructuración del saber construido


Para fortalecer la sesión, presento un video
https://www.youtube.com/watch?v=QE_34PIztZs indicándoles que deben tomar nota.
Desplazamiento de los animales
 Luego conceptualizo: Los animales se desplazan de muchas formas según el ambiente donde viven: unos
utilizan sus alas para volar; otros sus patas para caminar, correr y saltar; y otros utilizan sus aletas para
nadar o su cuerpo para reptar. El desplazamiento en los animales es muy importante, porque gracias a él
pueden buscar comida, jugar entre ellos o huir de los peligros.
Evaluación y Comunicación
 Pido a los niños y niñas a reflexionar a partir de las siguientes preguntas
 ¿Qué hiciste para saber cómo se desplazan los animales?
 ¿Qué animales de tu localidad se desplazan volando, nadando, caminado o reptando?
 ¿Por qué es importante el desplazamiento para los animales?
 ¿Qué les podría ocurrir a los animales si no pudiesen desplazarse?
 Finalmente, elaboran tres fichas informativas sobre los animales de su localidad o región, por
ejemplo:
Para afianzar mejor sus aprendizajes, pido desarrollar una ficha de afianzamiento que se encuentra
en el anexo.

CIERRE
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión? ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido? ¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
� - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………… …..………………………. ………………………………


Haydee E. Nina Ppacco Violeta Pareja Rojas Carmen Sánchez Villar
PROFESORA SUBDIRECTORA DIRECTORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
 Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo. Capacidades: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios
Explica como los animales Clasifica a los animales por
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes se desplazan. su tipo de desplazamiento.

Lo
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace No lo hace
hace
1 ANTICONA PRADO LUHANA VALENTINA
2 BOLIVAR AREVALO SANTIAGO DAVID
3 CHUMPITAZ GAMBOA ESTEFANO NICOLA PEDRO
4 CUEVA UBILLUS DANNA DALESKA
5 GARCIA FIGUEROA SNEIDER ISAAC
6 HUAYTALLA TORRES JOSHUA SAMUEL
7 MANCO ESPEJO ADRIAN MARIO
8 MARTINEZ PURIHUAMAN VANIA SAMARA
9 MONTALVO HUAYNAMANGA BRYAN ALEXIS
10 MONTERO RENGIFO CARISSA ITAMAR
11 MOROTE RODRIGUEZ JOSEPH EMANUEL
12 MUYNA BAEZ KRISTEL AYSEL
13 NAVARRO RUIZ SANTIAGO EDUARDO
14 ORIHUELA QUEVEDO MEYLE AYME
15 OROZCO GUERRERO BIANCA BRIGHITTE
16 PADRINO PADRINO SANTIAGO ALEJANDRO
17 PRINCE QUERALES FRANKEHESKO
18 QUEVEDO URBANO KIARA MISHELL
19 ROMERO UGARTE IAN ESAI
20 SALINAS PALIAN GAEL ALEXANDER
21 TACURI SEBASTIAN MIA MARIA FRAUZUATT
22 TINA SANGAMA CIELO
23 TOMAICONZA CUBA, ASHLYN IRINA
24 VALERA VILLEGAS ELEIZER ABRAHAM
25 VALERA VILLEGAS SAMUEL ALEXANDER
26 SANTILLAN ANA PRISCILA
27 VICENTE CASTRO TAYLER JARED
28 VIVAS LINARES JHANNA VALENTINA
29 REQUEJO BRUNO
30 GONZALES ANGELICA
31 FLORES APUELA OLIVER CAMILO
32 APAGUEÑO MELENDES LESLY LITA
33 LLANOS RIVERA EMILY SHANTAL
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

1. ¿Cómo se desplazan los animales?

Los animales se desplazan para conseguir


alimentos y agua, ya que los necesitan
para realizar sus funciones vitales.
Se pueden desplazar por tres medios
diferentes.

a) Completa:
Los animales se clasifican en _____________,
_________________ y _______________ según el lugar en
el que viven y según ___________________.
2. Responde:
Las aves tienen _______________ para poder volar.
Los peces tienen ______________ para poder nadar.
El conejo, venado, etc., tienen _____________ para poder caminar,
correr, saltar.
3. Escribe V o F según que la respuesta sea verdadera
o falsa.
 La mariposa no tiene alas. ( )
 La llama tiene 2 patas. ( )
 El pulpo nada con sus aletas. ( )
 El caracol no puede saltar ( )

4. Marca con una (X) la opción que corresponde:

Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

¿Cómo se desplazan los animales? Completa


Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

Recorta y elabora la ficha informativa de cada animal:

También podría gustarte