Pedagogia Ion Cultural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

LA PEDAGOGA DE LA AFIRMACIN CULTURAL EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR INDIGENA DE URIBIA

INFORME FINAL DE INVESTIGACIN

MARA DEL PILAR UNDA BERNAL AROLDO GUARDIOLA IBARRA ZORAYA CONSTAN MEDERO OFELIA BERRIO MORELO MARGARITA MARTINEZ CAMACHO

FONDO CONCURSABLE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INNOVACIN E INVESTIGACIN EN EDUCACIN INCLUSIVA Y CONVIVENCIA DEMOCRTICA

Uribia, Colombia, enero de 2008

DATOS DE IDENTIFICACIN mbito de la innovacin Atencin a la diversidad desde un enfoque inclusivo _X___ Educacin para la paz ____ Educacin para la democracia ____ Educacin para la promocin de los Derechos Humanos ____ Otro (especificar) __Educacin para el ejercicio intercultural_X_________________________

Localidad y pas: Institucin Coordinadora Nacional (ICN) Personas responsables de la investigacin Institucin Coordinadora Nacional :

Municipiuo de Uribia. Departamento de La Guajira. Colombia Expedicin Pedaggica Nacional Equipo de Trabajo Coordinador Nombre: Mara del Pilar Unda Bernal Expedicin Pedaggica Nacional Equipo Trabajo Coordinador. Direccin: Cra. 54 No. 122-17, Bogot, Colombia Fono: (571) 2537796 (571) 6156531 Fax: (571) 6156526 E-mail: [email protected] Nombre Escuela Normal Superior Indiogena de Uribia (ENSIU) Direccin: carrera 8. Transversal 7 No 15-90 Uribia (La Guajira) Fono: 7177028 Fax 7177028 E-mail: Tipo (seleccionar): Pblica ___X____ Privada _______ Mixta _______ Carcter (seleccionar): Formal ___X____ No formal _______ Representantes ICN Representantes Instituciones Merrcedes Boada Marco Ral Meja Afra del Rosario Gallego Madrid Expedicin Pedaggica Nal Equipo Trabajo Coordinador Escuela Normal Superior Calle 127 No. 12-20 Indgena de Uribia (ENSIU) Centro de Investigaciones Universiad Pedaggica Nal Ofelia Judith Berrio Morelo [email protected] y [email protected] [email protected] Tel (571)6156531 Soraya Mara Constan Medero [email protected]

Institucin/es que desarrolla/n la innovacin:

Equipo coordinador de la investigacin de las instituciones:

Mara del Pilar Unda Bernal [email protected]

Aroldo Guardiola Ibarra [email protected] telefono 420-52-52

Nivel de Desarrollo de la Innovacin: Territorial (seleccionar): Nacional _______ Regional, provincial _______ Local ___X____ Institucional (seleccionar):

Tiempo de Desarrollo:

Redes ________ Escuela/ Centro educativo ___X___ Aula _______ N de aos: 7 aos

Poblacin beneficiaria directa:

Nivel Educativo:

Alumnado ____X___ Docentes _____X__ Familias ____X___ Comunidad ___X____ Otros: otras instituciones escolares departamento_ Inicial o Preescolar __X___ Primaria o Bsica __X___ Secundaria o Media___X__ Educacin Jvenes y Adultos _____ Otros: _________________________

municipio

Modalidad Educativa:

Educacin Inicial no convencional _____ Educacin Especial _____ Educacin Cientfico - Humanista __X___ Educacin Tcnico Profesional _____ Alfabetizacin _____ Educacin de jvenes y adultos _____ Educacin comunitaria _____ Educacin rural _____ Educacin intercultural bilinge __X___ Educacin a distancia _____ Educacin extra- escolar _____ Educacin carcelaria _____ Educacin hospitalaria _____ Otros (especificar): ___________________

RESUMEN EJECUTIVO Esta investigacin documenta la prctica pedaggica denominada por la Expedicin Pedaggica Nacional como la Pedagoga de la afirmacin Cultural de la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia, ENSIU, orientada al reconocimiento y afirmacin de la identidad cultural wayu, as como las relaciones interculturales en un contexto sociogeogrfico signado por la multiculturalidad. Se destaca aqu la importancia y los alcances de la comprensin del papel desempeado por los maestros y maestras como trabajadores de la cultura y productores de saber pedaggico. Acogen los investigadores una perspectiva epistmica que redefine el rol del investigador como actor social, las relaciones sujeto-objeto y el carcter histrico y relativo del conocimiento. En correspondencia con el enfoque epistmico crtico se construye una ruta metodolgica que se inicia con el reconocimiento y valoracin de la diversidad tnica y cultural que existe en Colombia y especialmente en el departamento de La Guajira, en cuyo territorio coexisten diversos grupos tnicos, entre ellos la comunidad wayu. Se hace uso de un instrumento polifnico (diversos formatos para recoger las voces de los actores del proceso), documentacin bibliogrfica, talleres, entrevistas en profundidad, grupos focales y grupos de discusin que se utilizan como herramienta para el intercambio con los actores de la prctica pedaggica investigada. De manera especfica, se definieron tres momentos en el desarrollo del trabajo: i) La reconstruccin de la experiencia, con la participacin protagnica de maestros y maestras, estudiantes y lderes de la comunidad wayu, para profundizar el conocimiento sobre la misma, las estrategias pedaggicas y metodolgicas implementadas, los procesos de interaccin que operan tanto en el aula, como fuera de ella; la relacin de la institucin escolar con su entorno sociocultural y de manera especial con los actores sociales del municipio, mediante entrevistas, talleres y grupos de discusin; ii) la produccin de saber por parte del equipo investigador para profundizar la conceptualizacin de la experiencia mediante el anlisis y la interpretacin de los registros y de los relatos individuales y colectivos obtenidos en los talleres, en las entrevistas y en los grupos de discusin; iii) finalmente la devolucin de los resultados obtenidos a los actores de la prctica pedaggica. A partir de la primera pregunta de esta investigacin, Qu factores llevaron a la Ensiu a construir una pedagoga que incorpora y afirma los saberes y prcticas ancestrales de la cultura wayuu, rompiendo as con sus anteriores prcticas pedaggicas?, este trabajo presenta una apretada sntesis histrica de la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia, Ensiu. A partir de la investigacin documental, entrevistas y grupos de discusin entre distintos actores de esta Escuela Normal y de la comunidad wayu, se describen los hechos que muestran a la Escuela Normal como una institucin que adelanta una activa interaccin con las comunidades asentadas en las rancheras. En sus orgenes, su enfoque se orienta a civilizar a las comunidades indgenas, pero ms adelante, distintas circunstancias sociales, culturales y polticas (festival de la cultura wayu, Irrupcin del movimiento indgena, decretos reglamentarios de la etnoeducacin, promulgacin de la Nueva Constitucin Poltica y la Ley General de Educacin) hacen posible la ruptura con las estrategias educativas y las prcticas pedaggicas homogeneizadoras para instalar, en su lugar, una propuesta pedaggica centrada en la valoracin y fortalecimiento de la cultura wayu, tanto en la Escuela Normal, como en las comunidades y en otras instituciones educativas. Se presenta tambin la prctica pedaggica, abordando as la segunda pregunta objeto de la investigacin En qu consisten las prcticas que constituyen la Pedagoga de la Afirmacin Cultural de la ENSIU? resaltando la consulta de la comunidad educativa a los ancestros, el

estudio del wayuunaiki y la prctica del bilingismo, la creacin esttica y el uso de los instrumentos musicales, actividades como el da tnico y la feria de la ciencia y el entrecruce de saberes y senderos que hacen posible la prctica de la interculturalidad en la escuela. Y, finalmente, se hace referencia al impacto que esta prctica pedaggica ejerce en los educadores, en los estudiantes y en la comunidad en general y se le presenta a la institucin normalista un conjunto de acciones y recomendaciones.

INTRODUCCIN

El viaje realizado por los expedicionarios a la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia1 Ensiu- sorprendi tanto a los viajeros, como a los anfitriones de la Expedicin Pedaggica Nacional2. El recibimiento de las estudiantes, maestras en formacin, ataviadas con sus multicolores mantas guajiras; el rancho Shipia Wayu, construido a la entrada de la escuela por maestros y estudiantes para visibilizar la cultura material wayu; los chinchorros en el dormitorio de las internas; y el recibimiento con el himno nacional de la Repblica de Colombia entonado en wayuunaiki por los estudiantes, predecan la riqueza pedaggica que despliega esta escuela formadora de maestros. Pero tambin se produce un extraamiento en maestras, maestros y directivas anfitrionas, quienes perciben entonces, en el espejo de los viajeros, con sus lecturas, preguntas y comentarios, como la ficha que haca falta en el rompecabezas, una imagen de s que hace visible una parte de toda esa riqueza y potencia de sus propias prcticas. En el encuentro nombramos como Pedagoga de la Afirmacin Cultural a esta forma de hacer pedagoga que no aparece en los tratados de Commenio, de Freinet, de Piaget ni de Vigotsky, ni en ningn otro de los enfoques o sistemas reconocidos por la pedagoga contempornea. Como en otros lugares recorridos a lo largo del proceso expedicionario, la pedagoga aqu no se construye sobre un vaco, sino a ras de tierra, en interaccin con los territorios, con las culturas, con las condiciones econmicas y sociales de nuestras poblaciones.3 Al final, un dato desconcierta: no siempre la Escuela Normal ha orientado as sus prcticas, por el contrario, hubo tiempos en los que tratara de ignorar, en el mejor de los casos, o de borrar esa cultura. Por fortuna diversos factores coadyuvaron a su reivindicacin. Nos informaron que la nueva Constitucin Nacional, expedida en 1991, haba contribuido a producir este viraje. Un importante motivo para realizar este estudio. Esta investigacin se orienta a documentar la prctica pedaggica de la Ensiu desde el ngulo de lo que hemos denominado Pedagoga de la Afirmacin Cultural, dado que apunta a transformar la imagen distorsionada, de subvaloracin del ser wayu y de sus expresiones culturales, las cuales han sido objeto de segregacin y de polticas institucionales homogeneizadoras, tendientes a negar los valores intrnsecos de la cultura aborigen y su lengua materna, el wayuunaiki. Esta prctica pedaggica se orienta al reconocimiento y afirmacin de la comunidad wayu, de su identidad cultural, al tiempo que promueve en la vida escolar el reconocimiento de la diversidad cultural y relaciones interculturales en un contexto sociogeogrfico local y subregional signado por la multiculturalidad. Todo ello, en concordancia con la propuesta que ahora se adelanta de un Proyecto Etnoeducativo Nacin Wayu: Se trata de un proceso de construccin que responde a las necesidades particulares de la educacin del Pueblo Wayu, considerando su territorio, autonoma, tradiciones, usos y costumbres, para la formacin integral del ser wayu4.

La Escuela Normal Superior de Uribia, es una institucin formadora de maestros que articula los niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria y ciclo complementario. Esta institucin escolar congrega la diversidad tnica y cultural existente en el municipio de Uribia y en otras localidades vecinas, pero adems mantiene una dinmica interaccin con las comunidades, los otros establecimientos educativos y las autoridades civiles. 2 Este viaje se hizo en el 2002 como parte de la Ruta de las Normales del Caribe Colombiano, que comprendi los tres departamentos del antiguo Magdalena Grande: La Guajira, Cesar y Magdalena. 3 Ha sido precisamente esto lo que ha llevado a proponer una nocin como la de Geopedagoga, en el marco de la Expedicin Pedaggica Nacional. Ver Messina, G y Quiceno, H, Evaluacin Internacional Expedicin a la Expedicin Pedaggica Nacional, 2002. 4 Proyecto Etnoeducativo Nacin Wayuu, Comisin de redaccin, Sptima Versin, Riohacha, septiembre y octubre de 2007, p.4.

Los fundamentos tericos y metodolgicos de esta investigacin responden a las conceptualizaciones que ha construido la Expedicin Pedaggica en sus nueve aos de existencia en contacto con la diversidad pedaggica y cultural que existe en Colombia, destacando la importancia y los alcances de la comprensin del papel desempeado por los maestros y maestras como trabajadores de la cultura y productores de saber pedaggico. Para los expedicionarios, el lugar del mtodo en el proceso expedicionario est en estrecha relacin con la indagacin de la riqueza pedaggica que se verifica en las prcticas institucionales de los maestros y con el acervo terico prctico con el que los educadores enfrentan sus retos cotidianos, en circunstancias variables y, por lo general, rodeados de dificultades 5 Este movimiento expedicionario nace en las postrimeras del siglo XX y da continuidad al movimiento pedaggico de los primeros aos de la dcada de los ochenta en Colombia, pero al definir el viaje como su estrategia bsica de contacto con las prcticas de los maestros, al proponer otras formas de interaccin desde lo regional y al reconocer la diversidad cultural y pedaggica existente en nuestro pas, se erige como una expresin actual del movimiento pedaggico, adquiere una connotacin especfica y un dinamismo propio a lo ancho y largo de la geografa nacional. El movimiento expedicionario tambin se nutre de las corrientes epistmicos crticas que, articuladas a la investigacin-accin participativa, surgen en el pas en los aos ochenta del siglo XX, reconocen nuestra condiciones vitales como pas tropical, con su diversidad regional, tnica y cultural, toman distancia de los paradigmas eurocntricos, sin ignorarlos, y reivindican la necesidad de la endognesis que posibilite el desarrollo de paradigmas cientficos que privilegien la bsqueda de la creatividad propia.6 Este informe se organiza en 6 secciones o captulos: en el primero se presenta la ruta metodolgica con las respectivas consideraciones epistemolgicas que sirven de fundamento terico. En la segunda seccin se establece un anlisis diferenciado entre el multiculturalismo y la interculturalidad. Esta ltima es la perspectiva terica que nutre la presente investigacin. La tercera sesin presenta una apretada sntesis histrica de la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia, Ensiu, construida a partir de la investigacin documental, del encuentro, las entrevistas y los grupos de discusin entre distintos actores de esta Escuela Normal. En la cuarta seccin se describe y analiza la prctica pedaggica objeto de la investigacin, resaltando la consulta a los ancestros por parte de la comunidad educativa. En la quinta seccin se hace referencia al impacto que esta prctica pedaggica ejerce en los educadores, en los estudiantes y en la comunidad en general. Y, finalmente en la sexta sesin se proponen un conjunto de recomendaciones para la accin en la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia.

Expedicin Pedaggica Nacional, Con los dedos en la filigrana. Una lectura crtica a los tejidos metodolgicos de la Expedicin Pedaggica Nacional, Expedicin Pedaggica Nacional.- Universidad Pedaggica Nacional, No. 6, Bogot, abril de 2005. p. 9. 6 Ver: La Superacin del Eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistmico y endgeno sobre nuestro contexto tropical. Orlando Fals Borda y Luis Eduardo Mora-Osejo, http://www.revistapolis.cl/7/bals.htm

1 NUESTRA RUTA METODOLOGICA Las tendencias crticas en Colombia y Amrica Latina abren una perspectiva epistmica cuyas propuestas redefinen el rol del investigador como actor social, las relaciones sujeto-objeto de la investigacin y el carcter histrico indeterminado, indefinido, no acabado y relativo del conocimiento, abrindose a su vez a la multiplicidad de voces y de mundos de vida.7 Resaltar el lugar de los sujetos sociales, de sus saberes y de la experiencia, es un asunto que adquiere cada vez mayor importancia, especialmente en relacin con los movimientos sociales actuales en Amrica Latina. El pensamiento crtico que con caractersticas propias hoy se desarrolla en subcontinente latinoamericano, se aparta del carcter colonial y eurocntrico de los saberes sociales, el rgimen de separaciones que le sirven de fundamento y la idea misma de modernidad que propone un modelo civilizatorio universal.8 Este enfoque epistmico es concomitante con los cambios que posibilita el Movimiento Pedaggico en Colombia. En la dcada de los ochenta, los estudios e investigaciones pedaggicas reconocieron al maestro como portador de un saber que le es propio, la pedagoga. Hoy, en los albores del siglo XXI, la Expedicin Pedaggica Nacional ha conducido a que los viajes fsicos y de pensamiento- posibiliten un nuevo escenario en el que los maestros y maestras se reconocen ya no slo como portadores, sino como productores de saber pedaggico, en la medida en que describen, narran y nombran de otro modo, miles de prcticas que ellos mismos han reconocido y documentado, a lo largo de sus viajes por las ms variadas regiones. De esa manera, en la Expedicin los maestros y maestras destacan y ponen de relieve este otro lugar que ocupan, rompiendo con las relaciones jerrquicas, de dependencia y de subordinacin que les haba negado su condicin de sujetos en el campo de la produccin de saber y que los limitaba al papel de simples consumidores de la produccin de conocimientos cientficos, elaborada en los centros de investigacin y desde el lugar de la academia. La Expedicin posibilita la participacin de los individuos en la elaboracin de las experiencias, a partir de sus vivencias en la escuela, con lo cual el maestro y la maestra se reconocen como productores de saber en el sentido en que incorpora y lee la realizacin de unas prcticasde tal manera que las convierte en experiencia9 Una prctica se convierte en experiencia slo cuando aquella es pensada, cuando se reconoce como producto de un saber o de una cultura10 La Expedicin ha sido un espacio de saber producido colectivamente, que si bien establece una conexin con las formas tradicionales de conocimiento, implica al maestro en

Montero Maritza, Paradigmas, conceptos y relaciones para una nueva era. Cmo pensar las ciencias sociales desde Amrica Latina. Seminario Las ciencias Econmicas y sociales: reflexiones de fin de siglo, Direccin de Estudio de Postgrados, Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, 20 de junio de 1998, mimeo, tomado de Lander, Edgardo (Edit.), La colonialidad del Saber: Euroncentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, julio 2000, p.32. 8 Lander, Edgardo, (Edit.), La colonialidad del Saber: Euroncentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, julio 2000, pp 11-40 9 Martnez, Alberto, Unda, Mara del Pilar y Meja, Marco.R., El Itinerario del Maestro: de Portador a Productor de Saber Pedaggico. En: Veinte aos del Movimiento Pedaggico. Entre Mitos y Realidades. 1982-2002, Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio-Corporacin Tercer Milenio, 2002, p. 61-94 10 Ibd. p. 92.

unos procesos de produccin que ponen en juego sus propios saberes, aquellos que slo circulaban (si lo hacan) en las escuelas. Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigacin reconoce la Pedagoga de la Afirmacin Cultural de la Escuela Normal Indgena de Uribia, como una propuesta de inclusin social, en la medida en que la inclusin atiende no simplemente a la ampliacin de cobertura, sino aquellas prcticas que incorporan, reconocen, valoran y afirman las particularidades de las distintas culturas que constituyen pases como los nuestros, en Amrica Latina. Esta forma de hacer pedagoga en la perspectiva de la Afirmacin cultural contribuye a la construccin de la democracia, en la medida en que contribuye a la valoracin de las diversas culturas existentes en la subregin, especialmente la cultura del pueblo indgena wayu. De esta manera responde a una de las demandas principales de los pueblos indgenas, que histricamente han reclamado el reconocimiento de su cultura y de su rol como actores protagnicos en la construccin del pas, de la regin o del entorno social ms inmediato con el cual interactan. De igual manera esta prctica contribuye a la construccin de unas formas de relacin no violenta y de superacin del exacerbado conflicto armado colombiano, en la medida en que posibilita la inclusin y el reconocimiento de este pueblo indgena, uno de los ms numerosos del pas, con lo cual se posibilita ampliar la base social de las expresiones democrticas, an precarias, existentes en Colombia. Si bien nuestro conflicto armado no presenta un carcter regionalista, ni tnico, es decir, no hay en el centro de las demandas polticas de los grupos insurgentes un estatuto autonmico para las regiones o los grupos tnicos, ni tampoco motiva su lucha guerrillera las reivindicaciones sociales, culturales y polticas de ningn pueblo indgena, s es cierto que en el pasado reciente (hace apenas poco ms de quince aos) distintos grupos indgenas del suroccidente del pas se levantaron en armas para reivindicar sus derechos ancestrales a la tierra y sus derechos polticos y culturales. Tal fue el caso del Movimiento insurgente indgena Quintn Lame, que pact la paz con el Estado en 1991 y contribuy a redactar la actual constitucin poltica. El reconocimiento en los hechos por parte de las distintas instituciones del Estado de los pueblos indgenas (y de afrodescendientes) como sujetos de derechos y actores sociales y polticos, adems de responder a una reivindicacin histrica de estos sectores sociales excluidos, se constituye en una rectificacin poltica que socava los cimientos de la violencia que durante dcadas se ejerci contra indgenas y afrodescendientes por parte de representantes del Estado y grandes propietarios de tierra. En suma: incluir social, cultural y polticamente a los grupos indgenas es avanzar en la construccin social de la paz en amplias franjas del territorio nacional. A partir de estos criterios epistmicos, nuestra ruta metodolgica se inicia con el reconocimiento y valoracin de la diversidad tnica y cultural que existe en Colombia y de manera especial en el departamento de La Guajira, espacio geogrfico peninsular que hace parte del Caribe Colombiano y en cuyo territorio coexisten e interactan diversos grupos tnicos, destacndose entre ellos de manera notoria la comunidad indgena wayu. La metodologa implementada se bas en el uso de un instrumento polifnico (diversos formatos para recoger las voces de los actores del proceso), documentacin bibliogrfica, grupos focales y grupos de discusin entre maestros y maestras, estudiantes, dirigentes educativos y reconocidos lderes de la comunidad wayu en el municipio de Uribia. An cuando slo recientemente se ha reconocido como tcnica de investigacin social el grupo de discusin, ha sido una herramienta central, en la medida en que privilegia el encuentro y el

intercambio entre los mismos actores de la comunidad en torno a las preguntas objeto de trabajo. Se trabaja con el lenguaje oral, como ocurre con las entrevistas, pero en este caso centrado en lo que dicen los sujetos en situacin particular de grupo, lo que permite asumir lo que alguien dice en esas condiciones determinadas como un punto de convergencia entre el orden social y la subjetividad. No consiste en una serie de procedimientos estndares ni formalizados, es una posicin que asume el investigador, quien no se esconde ni se borra tras la tcnica, sino que la encarna. Adems de registrar de la manera ms textual posible aquello que los participantes presentan en la situacin de grupo, se recogen los anlisis, las convergencias y divergencias y las propuestas que surgen a travs de la conversacin. Las preguntas que orientaron nuestro trabajo fueron las siguientes: Qu factores llevaron a la Ensiu a construir una pedagoga que incorpora y afirma los saberes y prcticas ancestrales de la cultura wayu, rompiendo as con sus anteriores prcticas pedaggicas? En qu consisten las prcticas que constituyen la Pedagoga de la Afirmacin Cultural de la Ensiu? Cul es el impacto que esta prctica pedaggica ha tenido en la comunidad wayu? El objetivo trazado apunt a identificar los orgenes de esta prctica pedaggica, sus momentos, sus caractersticas y su impacto sobre la valoracin de la cultura wayu en estudiantes, padres y madres de familia y otros miembros de la poblacin asentada en el municipio de Uribia. Nos propusimos adems indagar sobre los factores o acontecimientos sociales y polticos que contextualizan la prctica pedaggica de la Escuela Normal, como institucin formadora de maestros. De manera especfica, se definieron tres momentos en el desarrollo del trabajo: i) La reconstruccin de la experiencia, con la participacin protagnica de maestros y maestras, estudiantes y lderes de la comunidad wayu, para profundizar el conocimiento sobre la misma, las estrategias pedaggicas y metodolgicas implementadas, los procesos de interaccin que operan tanto en el aula, como fuera de ella; la relacin de la institucin escolar con su entorno sociocultural y de manera especial con los actores sociales del municipio, mediante entrevistas, talleres y grupos de discusin; ii) la produccin de saber por parte del equipo investigador para profundizar la conceptualizacin de la experiencia mediante el anlisis y la interpretacin de los registros y de los relatos individuales y colectivos obtenidos en los talleres, en las entrevistas y en los grupos de discusin; iii) finalmente la devolucin de los resultados obtenidos a los actores de la prctica pedaggica. La realizacin de esta investigacin compromete a un equipo de la Expedicin Pedaggica Nacional y de la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia, en el cual participan tres protagonistas de la experiencia, objeto de esta investigacin, una de ellas, maestra wayu. Ello posibilit la confluencia de distintos saberes, as como una activa y permanente fuente primaria muy valiosa a la hora de interpretar los textos y los registros de los talleres y grupos de discusin, de las entrevistas y las observaciones realizadas. Este proceder metodolgico, que tiende puentes entre los saberes de los investigadores ms cercanos a la academia y el saber pedaggico que circula y se expresa en la vida de la Ensui, se acerca ms a aquellas propuestas que surgen hoy en Amrica Latina frente a la llamada crisis del intelectual de finales de siglo. Independientemente de si estamos de acuerdo o no con este planteamiento, los trabajos sobre la crisis del lugar del intelectual, han puesto en evidencia y desestabilizan las separaciones aristocratizantes, las divisiones muy rigurosas entre elites y el resto de la ciudadana y cuestionan con justicia los lugares autoritarios de emisin de discurso y de

10

emisin de poltica 11. A partir de ello, se han hecho distintas propuestas, entre ellas la de fortalecer los nexos entre saberes de punta y esfera pblica; en recomunicar la esfera acadmica, la esfera pblica y la esfera poltica. Por su proceder metodolgico es en este punto donde se quiere situar esta investigacin. Es un ejercicio de produccin de saber sobre las prcticas pedaggicas que se adelantan actualmente en la Ensiu. Ms que contrastar la vida de la escuela con un determinado marco terico, se trata de hacer hablar a unas prcticas, de tal manera que nos permiten acercarnos a la pregunta: quines somos hoy en la cultura? El punto de partida no es entonces una determinada teora contra la cual se pretende contrastar la prctica, se trata ms bien de recurrir a las teoras a la manera de caja de herramientas, para atrevernos a pensar aquello que no haba sido pensado, para atrevernos a actuar de otras maneras. Son las preguntas las que colocan a los investigadores en el afuera de las prcticas tanto a las maestras investigadoras que construyen pedagoga en la Escuela Normal, como a quienes se acercan a ella con el propsito de esta investigacin- para hacerles decir aquello que no haba sido dicho. Es esta la tarea de la investigacin, producir un saber, convertir las prcticas en experiencia, someterlas a debate, colocarlas en el escenario de lo pblico. El maestro se coloca aqu como sujeto, es una perspectiva de investigacin que valora y pone en juego sus saberes, su deseo, su ser poltico. Es otro ingreso a la produccin de conocimiento que se construye desde y no sobre las escuelas y los sujetos de la prctica y de la experiencia. No podemos desconocer que la escuela, en su acepcin ms genrica, como invencin de la modernidad, ha estado conectada con las Ideas de civilizacin y de progreso, a nombre de lo cual se le asigna la funcin de combatir la ignorancia, la supersticin y aquellas formas sociales y polticas de las culturas que se diferencian, asocindolas con las ideas de primitivismo y barbarie. Por ello, como seala R. Williams12, se han justificado misiones y conquistas. La escuela no ha sido ajena a este, por el contrario, ha cumplido en Amrica Latina un papel civilizador, la literatura disponible no lo ha puesto en duda. Por esto se considera tan importante lo que ocurre en las prcticas que la Expedicin ha denominado Pedagoga de la Afirmacin Cultural. Estaran articuladas, probablemente sin saberlo, sin establecer estas conexiones explcitamente, a un modo de pensamiento que cuestiona la idea de progreso, bajo el supuesto de que ste conduce a un estado de civilizacin, que en la prctica estara dada en las metrpolis europeas (Inglaterra y Francia), a diferencia y en contraste con la barbarie que tendra que ser suprimida13. El aporte de esta investigacin consiste precisamente en documentar una forma de hacer escuela, un quiebre, una ruptura con las narrativas construidas sobre la misma en esta regin del mundo.

Sarlo, Beatriz, En la cultura del zapping, entrevista de Faride Zern en el diario La poca, Santiago de Chile, 15 de junio de 1977, p. 283. 12 Raymonds, William, Cultura, en Marxismo y Literatura, Barcelona, Espaa, Ediciones Pennsula, 1980, pp. 21-31. Tomado del Mdulo Teoras Crticas Contempornea, Doctorado Cultura y Educacin en Amrica Latina, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Santiago de Chile, pp. 31. 13 Ibd.., p. 31

11

11

2 MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD: DOS POSTURAS TICAS DIFERENTES La escuela, cumpliendo desde el siglo XIX con su funcin, claramente civilizatoria, estuvo orientada a luchar contra la barbarie, bajo el supuesto de que para construir nacin era necesario eliminar las diferencias, homogeneizar e integrar a estas poblaciones. La diversidad era un problema que requera ser superado y erradicado.

Sin embargo, cuando se hace evidente que la propiedad o la exclusin del capital econmico engendra una participacin desigual en el capital escolar y por tanto en la apropiacin de los bienes culturales de que dispone una sociedad, en Amrica Latina se presenta un decidido inters, particularmente en los sectores medios y populares que anteriormente tenan poco acceso, por mejorar los niveles educacionales y culturales. La historia de las poblaciones indgenas, como la de las comunidades afrocolombianas, ha sido una historia de invisibilizacin, exclusin y opresin. Sus demandas de acceso a la educacin y de inclusin en el servicio educativo hacen parte de sus luchas y sus movimientos, apelando en muchos casos a las legislaciones vigentes que ya en el s. XIX reconocan la igualdad frente a la ley y el derecho a la educacin.
Inicialmente no ponen en duda la oferta curricular. En un momento en el cual la invisibilidad de la poblacin indgena es muy alto, la posesin de la lengua hegemnica, de la lectura y la escritura, se convierten en las principales demandas, dado que proporciona los cdigos a travs de los cuales podan asumir la defensa de sus intereses tanto colectivos como individuales. Sin embargo, esta inclusin parcial desde el dominio lingstico, como lo afirma Lus E. Lpez14, contina excluyendo a la poblacin indgena, no tiene en cuenta los saberes, las prcticas, las historias y las tradiciones de las comunidades. Ms adelante, en los 70 el movimiento indgena en Colombia hace exigencias de una educacin propia, como alternativa frente al mestizaje uniformador. Se ponen en marcha los programas de etnoeducacin, dirigidos especficamente a las poblaciones indgenas, centrados en sus territorios, en la adecuacin de la escuela a las diferentes culturas, a cada una de ellas de manera particular. No se interroga a la escuela misma y la pregunta por la relacin con las otras culturas no ocupa un lugar en el debate. Si bien, el reconocimiento del carcter pluritnico y multicultural de Colombia en la Constitucin Nacional del 91 marca todo un acontecimiento, queda abierto el debate para los diferentes enfoques y comprensiones de las relaciones entre culturas. Nos centraremos en dos tendencias o enfoques. Uno es el de la multiculturalidad. Otro es el de la interculturalidad. La nocin de multiculturalidad, como lo afirma S. Schmelkel, traduce una realidad de Amrica Latina: nuestras sociedades son desde siempre multiculturales. Sin embargo: La multiculturalidad puede entender al otro como aquel cuya diferencia tiene que borrar. El sujeto diferente tiene que dejar de ser diferente para poder interactuar con la cultura dominante. No se le deja ser. La multiculturalidad puede, por otro lado, reconocer al otro
Lpez, Luis Enrique, La cuestin de la interculturalidad y la educacin latinoamericana, Sptima Reunin del Comit Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educacin en Amrica Latina y el Caribe, UNESCO, 2001, p. 8.
14

12

como diferente, pero apartarlo por ser distinto. Puede dejar al otro ser distinto, pero segregado, en su regin de refugio, en su reservacin o su ghetto.15 La educacin multicultural, se dirige a garantizar, de un lado, la reproduccin de la multiculturalidad y, de otro, a facilitar un cruce de fronteras gil y fluido, en beneficio de la sociedad envolvente16 Desde algunas posturas de las teoras crticas, el multiculturalismo obedece hoy a la lgica cultural del capitalismo multinacional: es una forma de racismo desde el cual uno puede apreciar (y despreciar) adecuadamente las otras culturas particulares: el respeto multiculturalista por la especificidad del Otro es precisamente la forma de reafirmar la propia superioridad, dice Zizek17 El multiculturalismo hoy es el modo en que se manifiesta la presencia masiva del capitalismo como sistema mundial universal, da testimonio de la homogeneizacin sin precedentes del mundo contemporneo. Es como si la energa crtica hubiera encontrado una vlvula de escape en la pelea por diferencias culturales que dejan intacta la homogeneidad bsica del sistema capitalista mundial.18 La interculturalidad es decisivamente otra postura tica, otra forma de entender la relacin entre las culturas, que sabe de la insuficiencia de las luchas particulares si no se tienen en cuenta los procesos ms amplios en los cuales se producen las condiciones de inequidad y diferencia. La interculturalidad es una propuesta que no se reduce al reconocimiento y la exaltacin de la diversidad. La interculturalidad de una parte hace posible la afirmacin y produccin de identidades y de otra propicia los cambios culturales, eventos e interacciones que muchas veces se presentan en medio de luchas polticas y relaciones conflictivas, como parte de la dinmica multicultural.19 Pasa por el reconocimiento de cada cultura, pero no se detiene all. Es un asunto que compete al conjunto de la sociedad y no a cada cultura en particular. Y en esto se diferencia de la propuesta etnoeducativa. Asume la diferencia, no busca eliminarla. Pero, adicionalmente, introduce el asunto de las profundas asimetras existentes. En palabras de Silvia Schmelkes: Las minoras culturales en general viven, en proporcin mucho mayor, realidades de pobreza y de pobreza extrema. A esta situacin se agregan, de manera sinrgica, interactuando entre ellas perversamente, otras asimetras, como la poltica (la posibilidad de hacer escuchar su voz), la social (la calidad de vida yla ausencia de opciones) y, desde luego, la educativa...20 La interculturalidad, desde las perspectivas de esta investigacin, es una propuesta que pasa por el reconocimiento de la diversidad pero sin dejar de lado las diferencias econmicas,
Shmelkes, Slvia, Educacin Intercultural: reflexiones a la luz de experiencias recientes, ponencia presentada en el Congreso La formacin de profesores, los desafos del cambio realizado por el International Council on Education for Teaching, mimeo, p.4 16 Lpez, Op.cit., p. 9, 17 Zizek, Slajov, Multiculturalismo o la lgica cultural del capitalismo multinacional, en Estudios Culturales, reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Editorial Paids, 2003, pp. 137-188 18 Grner, Eduardo, Estudios Culturales o Teora Crtica de la Cultura?, en El fin de las pequeas historias: de los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trgico, Buenos Aires, Paids, 2002, pp. 62-90. 19 Zambrano, Carlo Vladimir. La nacin en Transicin. Dinmicas sociopolticas del reconocimiento de la diversidad. En: Utopa para los Excludos. El Multiculturalismo en Africa y Amrica Latina. Jaime Arocha (Compilador). Universidad Nacional de Colombia. 20 Schmelkes, Op.Cit., p. 4
15

13

polticas, sociales, educativas, que se convierten en objeto de trabajo. No admite las asimetras. La interculturalidad supone una relacin, es un asunto que no slo interesa a las poblaciones indgenas, supone a su vez comprensin y respeto entre todas las culturas. Sin lugar a dudas, propuestas como la de la interculturalidad son centrales al planteamiento de la democracia en Amrica Latina. Nuevamente, en palabras de Silvia Schmelkes: Ninguna sociedad multicultural con aspiraciones de democracia puede ser verdaderamente democrtica si no transita de la multiculturalidad a la interculturalidad y asume la interaccin entre las culturas como una interaccin para el mutuo enriquecimiento de estas culturas que entran en relacin21

21

Ibd.., p. 3

14

3 DE UN ENFOQUE CIVILIZATORIO, AL RECONOCIMIENTO Y VIVENCIA DE LA CULTURA WAYU La historia de la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia, Ensiu, se remonta a julio de 1956, fecha de su fundacin, en el actual municipio de Uribia, que para entonces era una Comisara de la Repblica de Colombia, levantada sobre un asentamiento indgena.22 Un escenario de interaccin entre poblacin wayu y otras poblaciones mestizas y una minora blanca, a las cuales se las denomina alijunas (lase arijunas). Era un territorio de coexistencia no siempre pacfica entre los civilizados y los indios. Era un escenario de comunicacin o desencuentro entre dos lenguas exponentes de culturas distintas: el castellano de los alijunas y el de los indgenas wayu, que todava en los aos cincuenta no era reconocido por el Estado y sus instituciones cientficas y acadmicas como una lengua, sino slo como un dialecto, al cual se denominaba peyorativamente como dialecto guajiro. La creacin de esta Escuela Normal fue posible gracias a la iniciativa de una comunidad religiosa - las Hermanas Lauritas - que aunaron sus esfuerzos con el cura prroco Casimiro Espoltn y varios dirigentes polticos del municipio de Uribia, porque era necesario que el Estado central emprendiera la apertura de la escuela para adelantar de manera organizada el proceso de educacin de las nuevas generaciones. Para el ao de su fundacin slo existan en Uribia la escuela de varones, la escuela de nias y el internado indgena que, de acuerdo con la maestra ms antigua de la institucin era el lugar por excelencia para civilizar a los indios y a las indias.23 Para la organizacin Yanama, citada en el proyecto Etnoeducativo Anaa Akua>Ipa (Akuwa>Ipa), la educacin y la escuela fueron utilizadas como punta de lanza para minar la cultura wayu, aun cuando hoy se considera que es precisamente la mejor estrategia para recuperar los procesos culturales de este pueblo aborigen.24 El 20 de julio de 1956 se inaugura la Escuela Normal Piloto de Educacin Fundamental, un internado para formar a jvenes del conjunto de la poblacin del municipio, que inicia sus labores acadmicas con los grados de 4 y 5 de primaria y 1 de bachillerato, y que entre otras asignaturas registra una materia denominada guajiro. Desde sus mismos orgenes la escuela adelanta una activa interaccin con las comunidades asentadas en las rancheras, sta ha sido una de sus caractersticas. Pero, en sus primeros aos se buscara civilizar emprendiendo para ello campaas de alfabetizacin, de salud y de higiene, propiciando tambin cambios en las viviendas y en la forma de hacer el fogn para la coccin de los alimentos: Cuando el indio toda la vida ha cocinada con sus 3 piedras, les enseamos a cocinar en un fogn hecho de trupillo y barro 25 Al interior de la institucin escolar, las directivas prohben el uso del guajiro, acudiendo para ello a las amenazas de sancin a los estudiantes que infringieran las reglas de comportamiento, pretextando que el uso de la lengua por parte de las estudiantes wayu era para ofender a los alijunas. De esta manera el proyecto educativo de la institucin iba encaminado a alijunizar expresin de los actuales educadores de la Normal- lo que equivale a decir imponer la cultura occidental agenciada por el Estado mediante sus polticas y
El territorio de la nacin indgena wayu tiene asiento tanto en Colombia, como en Venezuela. De acuerdo con el censo binacional wayu realizado en 1992, la poblacin alcanzaba la cifra de 297.454 personas de los cuales el 43.3% habita en La Guajira Colombiana y el 56.7% en La Guajira venezolana. 23 Profesora Mita, Registro Grupo Discusin Maestros sobre la prctica pedaggica de la ENSIU, realizado el 31 de octubre de 2007. 24 Proyecto Etnoeducativo Nacin Wayuu, Op.cit., p.9. 25 , Profesora Mita, Registro Grupo Discusin Maestros, Op.cit.
22

15

programas. Fueron los tiempos en que en la ENSIU las jvenes practicantes deban asistir calzadas con zapatos de tacn alto, con vestidos de occidentales y bien presentadas. Prohibido terminantemente ataviarse con prendas de la cultura indgena. en ese momento no tuvimos en cuenta la cultura. No .Era una cosa como all arrinconadita todava, que no le dbamos la importancia que tiene hoy da Por qu? Porque apenas considerbamos a esos indgenas como una parte alejada, que no eran es decir algunos pensbamos, no se si yo en ese momento, que ellos eran otra gente que tenan otra forma de aprender.26 Festival de la Cultura Wayu - Movimiento Indgena Nacional En 1975 se comienza a escenificar en las calles del municipio de Uribia una fiesta popular que ms adelante sera reconocida como primera versin del Festival de la Cultura Wayu. La Escuela Normal participa y ste hace que se comience a pensar que la cultura wayu tiene una importancia que nosotros ignorbamos.27 A este evento cultural se le suma el inters de acadmicos colombianos y venezolanos que lleva a estos ltimos a realizar una investigacin a partir de la cual se concluye que la lengua wayu tiene una estructura propia, que no es simplemente un dialecto. El Estado y la academia admiten y reconocen entonces la importante existencia de otra cultura diferente a la cultura dominante en nuestro pas. pero no debemos olvidar que el furor de la cultura entr bsicamente desde el mismo inicio del festival de la cultura wayu ms por fortalecer la cultura porque tenamos que participar en los desfiles, tenamos que participar en los foros, tenamos que participar en las representaciones culturales, porque no se traa gente de otros lugares sino que las mismas instituciones eran las encargadas de estar en la plaza con las representaciones culturales, tenan que participar en concursos como la yonna y los varones en los juegos tradicionales.28 Ya para mediado de los setentas el movimiento indgena subverta con su fuerza telrica y cultural el orden social establecido en el departamento del Cauca, en el suroccidente del pas. Y muy pronto se irradiara por todos los territorios indgenas de Colombia con su reivindicacin de su identidad tnica y su lucha contra la exclusin y subordinacin cultural. Fueron los tiempos de creacin del Consejo Regional Indgena del Cauca, Cric y la irrupcin y consolidacin del movimiento indgena colombiano, que demandan del Estado el reconocimiento y devolucin de sus territorios ancestrales y un tratamiento diferenciado en la ejecucin de las polticas educativas. Se expiden los decretos 088 de 1976 y 1142 de 1978, con los cuales se abri la posibilidad de la participacin directa de los pueblos indgenas en la definicin, diseo, ejecucin organizacin y evaluacin de sus procesos educativos conforme a sus caractersticas, necesidades, intereses y aspiraciones29. A partir de este reconocimiento surgieron otros decretos y resoluciones cuya pretensin fue organizar la prestacin del servicio para las comunidades indgenas en aspectos tales como el fortalecimiento de la lengua (decreto 2230 de 1986 que cre el Comit Nacional de Lingstica Aborigen), nombramientos de docentes (Decreto 1498 de 1986), y la capacitacin y profesionalizacin docente (Resolucin 9549 de

Entrevista a la Sra. Amelia Castillo, quien vivi 45 aos de su vida en la ENSUI, primero como estudiante, ms adelante como profesora. 27 Profesor Mario, Proyecto Etnoeducativo Nacin Wayuu, Op.cit., p.9, Op.cit. 28 Entrevista a Johana Arias, Profesora de Cultura y Lengua, en la ENSUI, noviembre de 2007 29 Proyecto Etnoeducativo Nacin Wayuu, Op.cit., p.8

26

16

1986). En el siguiente ao surgi el decreto 1217 relacionado con la vinculacin y formacin de docentes y directivos docentes para comunidades indgenas30. La irrupcin del movimiento nacional indgena coincide con el despertar de las instituciones escolares del municipio por la cultura wayu, especialmente por parte de la Ensiu donde se presenta un marcado inters por el estudio de la cultura indgena y su lengua. A medida que se estudia la cultura, se cambian los papeles y todo el mundo quiere hablar wayuunaiki31, se convierten en objeto de estudio el entierro de los wayu, sus vestimentas, sus costumbres y tradiciones. Hacia los 80, las prcticas de la Escuela Normal se convierten en un sistemtico proceso de acercamiento de las estudiantes practicantes a la comunidad y sus lderes, en las cuales las estudiantes alijunas acompaan a las nativas para aprender sobre la cultura, cmo se hace el alambique, cmo se prepara el chirrinche32, la lengua wayuunaiki, el acercamiento a la vivencia de la cultura wayu. Queramos vivenciar la cultura, la yonna33, cmo cuidarse en la pubertad, las nias que saban bailar bailaban, no traducamos. Despus esos saberes se multiplicaban en la Escuela Normal 34. Se recuperan en el internado de la Normal las tradicionales costumbres indgenas, se reconstruye el hbitat, el chinchorro para dormir, el uso de las mantas y de la wairea, el calzado wayu. El Festival de la Cultura Wayu convierte la plaza del municipio de Uribia en un nuevo escenario para el ejercicio de la pedagoga en la Escuela Normal que participa recreando en sus aulas y aportando al Festival distintos aspectos de la cultura aborigen. Se incentiva la creatividad y la imaginacin de las estudiantes, como en el caso de la maestra Johann Arias quien organiz un grupo de estudio sobre la cultura denominado Las hijas del Sol, grupo que no slo despert el inters por el estudio de los saberes y las prcticas ancestrales, sino que coadyuv a formar nuevos liderazgos y futuras dirigentes de la comunidad, una de las cuales hoy se destaca precisamente como integrante del Congreso de la Repblica de Colombia en representacin de su comunidad indgena. A comienzos de los 80 se crean las escuelas etnoeducativas piloto en La Guajira, Kamusuchiwou y Samutpio>u, con las cuales se inician los primeros intentos de utilizar el wayuunaiki y materiales educativos propios como las wayuunkeera (figuras de barro) y maquetas de las rancheras wayu, la propuesta se va ampliando a otras escuelas indgenas, que implementan el wayuunaiki como ctedra. Y en 1992, la Asamblea Departamental de La Guajira, institucionaliza el wayuunaiki como idioma oficial en el departamento, con lo cual la propuesta llega a ms instituciones educativas y en particular a la Universidad de La Guajira que, habiendo hecho otras aproximaciones, inicia entonces la Licenciatura en Etnoeducacin, la cual cuenta con la participacin de un equipo interdisciplinario de investigacin de profesionales wayu de Venezuela.

30 31

Ibd.., p.9 Profesor Aristo, Registro Grupo Discusin Maestros, Op.cit. 32 Bebida alcohlica que se destila en el lugar denominado alambique 33 Baile de la chichamaya, se emplea para pedir ayuda a Mareiwa, alejar pestes o agradecer una buena cosecha 34 Profesora Maribel Ramos, Registro Grupo Discusin Maestros, Op.cit.

17

El hito ms reciente: Constitucin Poltica de 1991 La promulgacin de la Constitucin Poltica, en Julio de 1991, incidi de manera significativa sobre la percepcin y la valoracin de las comunidades indgenas por parte de los distintos actores de la Escuela Normal y fue decisivo adems para profundizar los procesos pedaggicos actuales. La Constitucin, redactada por la Asamblea Nacional Constituyente35, reconoce por primera vez la diversidad tnica y cultural de la Nacin Colombiana y derechos tan importantes como la propiedad colectiva de los territorios indgenas, el ejercicio de funciones jurisdiccionales por parte de las autoridades propias dentro de su mbito territorial y los gobiernos autnomos La Constitucin Colombiana fortaleci significativamente el tratamiento jurdico y poltico que se le haba otorgado a los grupos tnicos por dcadas, en buena medida debido a la participacin de sus representantes en la Asamblea Nacional Constituyente 36 An no conocemos estudios sistemticos sobre la incidencia de la Constitucin en las condiciones de vida de la poblacin wayu y hemos tenido noticia de algunas informaciones contradictorias a este respecto.37 Sin embargo, es indudable que la percepcin sobre la situacin de desventaja econmica y social de las comunidades cambia, dado el nuevo lugar que ocupan por sus particularidades tnicas y culturales, a partir del reconocimiento explcito de la pluralidad existente en Colombia, as como de las ventajas educativas y econmicas que se derivaron de la Constitucin. La poblacin, los padres y madres de familia, piden ahora una educacin que les permita reconocerse como wayu y que responda y contribuya a su Plan de Vida, con lo cual se le da una nueva fuerza a la propuesta pedaggica de la Escuela Normal, que anteriormente se vea presionada porque las comunidades buscaban que sus hijos e hijas no fueran educados como wayu para evitar la discriminacin y la exclusin y as tener acceso a mejores oportunidades y condiciones de vida. El Estado debe asegurar que se respete el derecho de las minoras de grupos tnicos a una enseanza intercultural y bilinge. En consonancia con el mandato constitucional del derecho de los pueblos a una educacin acorde con su cultura, la Ley General de Educacin (LGE) reglamenta38 aspectos como la autonoma de planes, programas y proyectos educativos, uso de la lengua propia y seleccin de maestros de las mismas comunidades. Vemos algunas implicaciones de estos cambios en la manera como es vivida la condicin de ser maestro: En 1989 las prcticas seguan las lneas alemanas, el maestro era un simple ejecutor, no se poda salir ni un paso porque ya tena problemas. Estbamos en un mundo diferente, estbamos en La Guajira, pero nuestra gua era Bogot. La reforma curricular es parecida pero con ciertas diferencias, el paradigma de la tecnologa educativa. Surge el Movimiento Pedaggico que se irradia en el pas y
Esta asamblea constituyente fue resultado de una amplia movilizacin social en el pas, por parte de estudiantes, movimientos cvicos y regionales, indgenas, campesinos y movimientos de paz, que demandaban del gobierno central la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente o Asamblea Constitucional, 36 Proyecto Etnoeducativo Nacin Wayuu, Op.cit., p. 10 37 Bien valdra la pena adelantar investigaciones que problematicen y apunten a esclarecer estas relaciones, de tan especial inters. 38 A travs de su decreto reglamentario 804 de 1994
35

18

que trae como consecuencia la filosofa de la LGE y el PEI que propone autonoma, dependiendo del contexto. Eso influy mucho porque las polticas nos tenan maniatados39 La LGE en nuestro pas le da cabida a importantes planteamientos del Movimiento Pedaggico sobre la manera de pensar al maestro y sobre el carcter cultural de sus prcticas. Veamos algunas de sus consecuencias: Con relacin a las prcticas pedaggicas que nosotros realizbamos cuando ramos estudiantes, se fundamentaban bsicamente como en los conceptos pedaggicos que nosotros conocamos de diferentes escritores, de diferentes investigadores, de diferentes pedagogos y lo que hacamos era mirar la realidad que tenamos en cuanto proceso de enseanza aprendizaje a partir de esos conocimientos tericos que nos daba la Normal. Hoy por hoy hemos evolucionadoestamos mirando de diferentes formas la articulacin del conocimiento de los estudiantes como base para iniciar nuevos procesos metodolgicos, desde un conocimiento propio de la cultura, de la parte vivencial () La prctica pedaggica se desarrolla a partir de investigaciones, de proyectos de aula, de pronto a involucrar a la comunidad con estos procesos que de una u otra forma deben ir a solucionar no slo el nuevo conocimiento del nio, sino situaciones y necesidades que vivan los sitios donde nosotros realicemos las prcticas pedaggicas, porque es una forma de trabajar una pedagoga comunitaria que nos lleve a acercar a las instituciones educativas a las mismas comunidades para que haya una mayor dinmica social en la construccin de una sociedad que sea incluyente.40 Esto contrasta radicalmente con la manera como han sido pensados los maestros y sus consecuencias sobre su formacin y su prctica en Colombia, que bien expresa una de las maestras que ms conoce y ha vivido la historia de la Ensiu: Cuando yo practicaba, cuando yo fui alumna la parte se divida en tres: observacin, ayudanta y dictada de clase. Eso era un rito. Esas clases eran al pie de la letra. Cerrado el proceso con pasos bien organizados y a uno no se le poda olvidar ni un paso. Tenamos los pasos para dictar matemtica, espaol lectura, canto, dibujo inclusive a travs de ellos nosotros nos aprendamos las clases mecnicamente. Yo me aprenda ese proceso. Yo no me poda salir de ese proceso yo estaba muy encasillada.41 Es as como, a partir de la LGE, la institucin normalista encuentra condiciones para crear el espacio Cultura y Lengua, en cuyo centro se coloca la preocupacin por la cultura42, que se convierte en objeto de estudio a travs de proyectos, a diferencia del trabajo que se haca anteriormente por medio de actividades.43 Un grupo de maestras wayu de diferentes escuelas, interesadas en el fortalecimiento de la cultura, constituye entonces el Comit Etnoeducativo, inician un trabajo investigativo, se ponen en contacto con lderes de la comunidad wayu y otros dirigentes educativos, buscando
Profesor Mario, Registro, Op.cit. Entrevista a Bibiana Constan Medero, Directora Centro Etnoeducativo de Kamuschiwou, Media Luna, noviembre de 2007 41 Entrevista a Amelia Castillo, profesora que lleva ms tiempo en la ENSUI, Op.cit. 42 La Hna Luz elena Arango, terciaria capuchina, es reconocida por su decisivo inters e impulso a esta propuesta. 43 Profesora Mnica, Registro Grupo Discusin Maestros, Op.cit.
40 39

19

fortalecer una propuesta pedaggica que se nutra, tenga en cuenta y contribuya a la valoracin del ser wayu, su cosmovisin, sus usos y costumbres. Con base en las investigaciones sobre la cultura que se realizan con los estudiantes en las diferentes escuelas, el Comit va haciendo un consolidado y materiales que a la vez son llevados a las dems escuelas. Ya se tienen libros de cuento, diccionario bilinge, historias mticas del pueblo wayu44 Podemos entonces distinguir varios momentos en la historia de la prctica pedaggica de la Normal. Un primer momento, orientado por el propsito, que caracteriz durante casi todo el siglo XX a los Estados latinoamericanos, incluido el colombiano, de combatir la barbarie y homogeneizar culturalmente las Naciones. La poltica educativa pretende civilizar o normalizar aquellas poblaciones que se apartan entonces de los parmetros caractersticos de la ilustracin europea. Un segundo momento, cuyas primeras realizaciones devienen de la irrupcin del movimiento indgena y del Festival de la Cultura Wayu a mediado de los setentas, produce a partir de 1985, una primera inflexin, una primera ruptura con las prcticas pedaggicas homogeneizadoras, con la llegada a Uribia de acadmicos venezolanos y colombianos que profundizan en el estudio de la cultura y producen una gramtica de la lengua45, contribuyendo as a la valoracin y al fortalecimiento de la cultura en las comunidades, en lo cual participa la Escuela Normal. Y un tercer momento, que profundiza el anterior y que tiene que ver con la implementacin de los postulados incluyentes de la constitucin Poltica y de la Ley General de Educacin. Este perodo se prolonga hasta nuestro das, con marcadas tensiones con el proyecto educativo homogeneizador. Se caracteriza porque la prctica pedaggica de la Ensiu, se piensa y se realiza en interaccin con la cultura wayu, genera aproximaciones, estudios y procesos de reconocimiento y de afirmacin cultural y pone en marcha a la vez dinmicos procesos interculturales. En este tercer momento se destaca tambin el nfasis que la Escuela Normal coloca sobre la formacin de la autonoma en los estudiantes. Las actividades extracurriculares se basan en la consulta de los estudiantes y en las iniciativas de los mismos. La actividad extraescolar se erige en una oportunidad para que los estudiantes expresen y desarrollen sus puntos de vista, pero en una estrecha relacin con la cultura wayuu con la cual trabaja considerando el contexto cultural de la institucin y su entorno. A ellos se les facilita reconocerse en su cultura y valorar los saberes ancestrales. Y es esa misma formacin en la autonoma la que les posibilita expresar su preocupacin y desarrollar su inters por otras culturas. No es difcil apreciar en los futuros maestros y maestras normalistas un desenvolvimiento acadmico que evidencian que las estrategias pedaggicas y educativas de los docentes le allanan el terreno para su formacin integral. En este recorrido histrico se constata el devenir pedaggico de la institucin, como resultado de la interaccin dinmica de la Ensiu con los procesos sociales que se escenifican en su entorno sociocultural y nos permite una mayor aproximacin a su actual prctica pedaggica.

En este Comit participan Viviana Constan, Soila Gutirrez, Luisa Pimienta, Manuela Vanegas y Zoraya Constan. Entrevista Zoraya Constan, 1 noviembre de 2007. 45 El inters de las universidades colombianas y venezolanas por la cultura wayu, tiene como antecedentes digno de encomiar los esfuerzos de Gliserio Toms Pana en el estudio del wayuunaiki, recogidos en un texto publicado en Venezuela, titulado Etimologa de la Cultura Wayu y el trabajo de Antonio Joaqun Lpez titulado Dolores de Una Raza.

44

20

4 UNA PEDAGOGA DE LA AFIRMACIN CULTURAL

Los aspectos que se resaltan en este estudio no se encuentran separados, por el contrario, se tejen entre ellos hilos muchas veces invisibles que conectan diferentes actividades y realizaciones, no siempre previstas o pensadas de manera articulada. Para los fines de este trabajo se organiza de la siguiente manera su presentacin: i) Estudio del wayuunaiki y del espaol, aporte lingstico de los alijunas, en la institucin educativa. ii) Cultura wayu e interculturalidad, a manera de entrecruce de saberes y senderos. iii) Consulta a las autoridades y a los mayores de las comunidades indgenas en torno a la cultura ancestral wayu. iv) Recreacin escolar de los resultados de las investigaciones realizadas por estudiantes y maestros, mediante el mtodo de la consulta a los mayores, a travs del teatro y la creacin esttica, como en el caso de los mitos y leyendas de la comunidad indgena. v) Produccin de materiales sobre la cultura. Vi) Da tnico y Feria de la Ciencia. La cultura es indudablemente el centro de estas actividades. En palabras de una de sus maestras: la cultura es parte esencial de cada una de las materias y de todo el pensum escolar, no es aislada, es un proceso que va insertado en cada uno de nosotros puede ser el maestro de espaol, puede ser el maestro de matemtica puede ser el maestro de educacin fsica, puede ser el maestro de informtica, que todos tenemos que tocar a todos nos llega esa cultura. Y a travs de eso, vuelvo y te digo, la fortalecemos, la intercambiamos con la cultura occidental, con la cultura wayu y otras culturas que ha habido en la Escuela Normal, porque en otros aos tenamos kogui, tenamos otros grupos indgenas y de ellos cunto no aprendimos y ellos cunto no aprendieron de nosotros46 Wayuunaiki y bilingismo Un aspecto esencial de la prctica pedaggica de la Ensiu es el abordaje de la cultura y la lengua wayu, el wayuunaiki, tanto en los espacios acadmicos como en la vida misma de la Escuela. Una maestra wayu es la responsable de la enseanza de la lengua en todos los grupos, desde el primer grado hasta el ciclo complementario, se entiende que la lengua est ligada a la vivencia y la comprensin de la cultura indgena: Aqul que no habla la lengua no sabe de su cultura est en nuestras cabezas, est en nuestros corazones. Quienes no hablan la lengua no entienden, porque nos viene de adentro, el ombligo es lo que nos cuelga al chinchorro, lo que nos pega en el pensamiento.47 Es importante tener en cuenta que la Escuela Normal es ella misma lugar de encuentro de maestros y estudiantes wayu y alijunas. Es ms, un alto porcentaje de estudiantes wayu ha crecido en el seno de hogares conformados por wayu y alijuna, donde no se habla el

46 47

Entrevista Amalia Castillo, Op.cit. Zoraya Constan, maestra wayu. integrante de este equipo de investigacin.

21

wayuunaiki. Por tanto sta no ha sido su lengua materna, en muchas familias se subvalora y son los mismos estudiantes los que expresan su deseo de aprenderla: Mi mam es wayu pero mi pap no. Mi mam viva en una ranchera, cuando sali y se fue a vivir al casco urbano se dej de practicar el wayuunaiki, la forma en que su hijo se va a relacionar con la familia de su padre no es el wayuunaiki, pero ahora le reclamo a mi mam por qu no me enseahora me habla en wayuunaiki.48 Nos encontramos en un contexto cultural, mi mam es wayu y mi pap alijuna. Muchos me preguntan por qu no hablo el wayuunaiki, soy mestizo, desde que uno nace empieza a percibir, a convivir con la lengua, va entrando en nuestros sentidos, va siendo ms sustanciosa en la persona. El wayuunaiki se adquiere a partir de la propia vivencia, de la cotidianeidad y del inters del padre. Muchos dicen para qu, el wayuunaiki no nos sirve, me senta encerrado en una cpsula, a medida que iba creciendo me interesaba msporque lo que aprendo no es slo la lenguala historia, la cultura49 La Ensiu conoce bien estas condiciones de la cultura, su propuesta es la de una pedagoga bilinge e intercultural. Promueve el bilingismo como vivencia, como ctedra - donde se estudian las estructuras gramaticales especficas de cada lengua - y como forma de abordar las distintas materias de estudio.50 Merecen un lugar especial sus obras de teatro, de un hondo contenido cultural y esttico, donde los actores (estudiantes) establecen un juego de lenguaje, entrecruzando el wayuunaiki con el espaol, de manera tal que la obra puede ser entendida en cualquiera de las dos lenguas. Entrecruce de saberes y senderos: ser wayu e interculturalidad Pero la lengua no se separa del estudio de la cultura material, de las prcticas y de la cosmovisin wayu, de los aspectos sociales de este grupo tnico. La pedagoga de la afirmacin cultural atraviesa la vida de la institucin tambin en las formas de abordar las distintas asignaturas: en la enseanza de las ciencias naturales se reflexiona sobre el saber ancestral y la ciencia y la tecnologa occidental; en cultura y lengua; en la clase de cultura material que no se circunscribe a ella, sino que da cuenta de la literatura y la cosmovisin wayu y en los proyectos de investigacin de los estudiantes del ciclo complementario. Las diferentes manifestaciones culturales son objeto de la pedagoga, las artesanas, las plantas medicinales, el origen de los clanes, el pastoreo, la pesca, la cermica, el encierro, los velorios, las huellas, la vivienda, el liderazgo del palabrero. Los estudiantes de 4 y 5 de primaria, por ejemplo, desarrollan una actividad de reconocimiento de los usos de las plantas, organizan herbarios que registran la variedad, el uso de las plantas medicinales y la manera de prepararlos. Por su parte el semillero de investigacin conformado por los estudiantes del ciclo complementario, como parte de su formacin de maestros, documentan la manera como los indgenas trabajan el trupillo, el cardn y la produccin de cabuya. Y en el componente artstico, por ejemplo, la maestra a
48

Rafael, estudiante del Ciclo Complementario en la ENSIU, Registro Grupo Discusin entre estudiantes del Ciclo, Uribia, 1 noviembre de 2007 49 Xanier, estudiante del Ciclo Complementario en la ENSIU, Registro Grupo Discusin entre estudiantes del Ciclo, Uribia, 1 noviembre de 2007 50 Durante los grupos de discusin entre los maestros, como en el realizado con los estudiantes del ciclo Complementario, surgieron diferentes problematizaciones relacionadas con la enseanza de la lengua, uno de ellos el de su enseanza en el nivel preescolar, porque en los actuales momentos en este nivel slo se imparte la enseanza de la lengua castellana por parte de maestras alijunas.

22

travs del tema de la composicin conduce a los jvenes estudiantes de octavo grado a que realicen, a partir del estudio de las plantas medicinales, trabajos artesanales como la mochila, cuyo proceso de elaboracin se describe, se recoge y publica en cartillas pedaggicas. Asimismo, el estudio de la cosmovisin wayu es transversal y se realiza desde el grado primero hasta el ciclo complementario. Las investigaciones se realizan desde el ser wayu, desde la forma como este grupo indgena asume la vida y la muerte. Se acude a la personificacin de los dioses mitolgicos, se indaga por el origen de la naturaleza, de las plantas, de los animales. Cmo surgi el dios de la lluvia, el dios del sol, el dios de la luna. Hasta toparse con el tema del origen de los distintos clanes que componen la comunidad wayu. Se reitera la pregunta por la vida y por la muerte. Se evocan los sitios sagrados donde el wayu que muere se le sepulta por segunda vez para que descanse definitivamente, cinco aos despus de haber sido sepultado de manera transitoria. Por eso mientras se sucede el segundo entierro, se le visita, se le lleva alimentos y se comparte con otros clanes. Como se puede ver, esta prctica pedaggica de la afirmacin cultural se caracteriza porque se presenta una estrecha relacin entre los contenidos y las formas de abordarlos. Los objetos de trabajo son tratados de manera interdisciplinar, tanto las reas, que all se denominan componentes, como la vida institucional misma se relacionan con el ser, el saber y el hacer wayu. Desde all, desde la afirmacin de una cultura que haba sido desconocida y negada por la misma escuela, el ejercicio profesional de los maestros se orienta a la formacin de sus estudiantes como sujetos de sensibilidad y reflexin crtica sobre la cultura. Y desde all se abordan, a la manera de entrecruce de saberes y senderos, los aportes de la cultura occidental. Las estudiantes del ciclo complementario tambin aprenden cmo se ha investigado desde la perspectiva de occidente, pero no se presenta una forma como superior o como punto de llegada de la otra. Las actividades educativas en la Ensiu se asumen como proceso formativo orientado a valorar la cultura propia y a partir de ella desarrollar actitudes de respeto y convivencia con otras expresiones culturales, lo que de hecho conlleva a la comunidad educativa a un cotidiano ejercicio intercultural, a valorar las distintas cosmovisiones que se entrecruzan y a posicionar esta experiencia como protagonista de los eventos culturales y pedaggicos del municipio y del departamento de La Guajira. En este inters por la cosmovisin indgena, se puntualizan los asuntos segn los grados escolares: 1. El origen del pueblo wayu. 2. Origen de lo sobrenatural (luna, estrellas, mar, cerros). 3. El origen de la naturaleza. 4. De donde surge la Yonna.51 5. El origen mitolgico de la artesana. 6. La situacin social del wayu, sus leyes. Sobre el abuelo sabedor. El palabrero. Los sueos. Los encierros. Hasta el ciclo complementario cuando se aborda la pedagoga wayu, donde se cuestiona como ensear y poner en prctica la cultura wayu aprendida desde el grado primero hasta el once. Lo anterior no est desprovisto de conflictos y tensiones, las mismas que vive la comunidad wayu, como lo expresan bien las palabras de una maestra, en una de las entrevistas realizadas: pero no habla wayu delante de nosotros, ella trata de hablar guajiro, pero a escondidas de sus tos (paternos). Si llega una primita y le habla guajiro le dice: delante de mi abuela no porque ella no sabe. Entonces Bueno, yo nac y crec aqu, no hablo wayu, pero yo entiendo, no s como, pero cuando un wayu me habla yo lo entiendo, mis hermanos, mi
51

Baile o danza wayu

23

familia, se han relacionado, casado, organizado con personas de la cultura wayu. Tengo una sobrinita wayu en mi casa, hija de mi hermano con una wayu y a veces me preocupo porque ella no tiene identidad de su cultura, yo le digo indiayo no soy india, soy Luz Dary. Me dice que es india en su casa con su mam y sus tos pero aqu en la casa con su pap y sus tos paternos es Luz Dary. Yo le digo cositas en wayu cmo te llamas? kasashi penuria?, le da rabie, me tuerce los ojos, no quiere que le hable. Est en primaria haciendo primerito. Yo creo que debemos continuar resaltando la cultura y hacindoles ver que ellos tienen que estar en lo alijuna pero sin dejar lo de ellos. Pienso que tiene vergenza, ella no es india entre los alijunas, ella es india entre los wayu, pero a la vez creo que no, porque cuando llega su mam y sus tos ella corre donde ellos, sale afuera y lo habla52 Mtodo de la consulta a los mayores La comunidad wayu tiene una forma particular de aprender y de ensear: la pregunta y el encuentro con los mayores, observando, oyendo, participando en las actividades, las acciones, observando cmo se resuelven los conflictos en la comunidad, como se acta si se es agredido o si se es agresor. Y sta es la forma de investigacin, de ir ms all de lo que se puede ver53 que utiliza la Ensiu para conseguir que los estudiantes de diferentes grados escolares se acerquen a las prcticas culturales de sus ancestros. Con ello contribuyen a la reconstruccin de aquellas en riesgo de desaparecer, como la forma de fabricar cabuya, para lo cual los estudiantes visitan a una mujer mayor, se extraan, observan, aprenden. Pero tambin documentan, escriben, comunican. El trabajo de investigacin sobre las plantas medicinales lo inician las estudiantes con las madres de familia, los curanderos piachis- y las abuelas que, por lo general, conservan en sus rancheras las plantas ms importantes y curativas; con ellas aprenden a seleccionarlas, a prepararlas, a identificar sus beneficios y bondades. Posteriormente, en el aula de clase los estudiantes intercambian la informacin obtenida por cada uno de ellos, producen un consolidado, escriben y documentan el trabajo de investigacin que debe dar cuenta de lo realizado. En el caso del proceso de tratamiento de las plantas medicinales elaboran una composicin escrita, creativa, y un trabajo artesanal que se realiza con las plantas disecadas. En consecuencia el ciclo complementario tiene que elaborar propuestas pedaggicas, teniendo en cuenta las caractersticas propias de la pedagoga wayu. Se articula de esta manera las prcticas de las futuras maestras con la investigacin. La actividad se organiza por grupos que obtienen la informacin de las propias comunidades, a travs del dilogo con los ancianos y posteriormente mediante la reflexin en el aula de clases entre los diversos grupos y la maestra de cultura material. Las nuevas generaciones de estudiantes de esta comunidad wayu se ponen en contacto y reflexionan en torno a las expresiones culturales de la comunidad indgena a la cual pertenecen y que no eran para ellos anteriormente materia de anlisis y reflexin. El saber ancestral es llevado a las aulas de clases para dialogar con l, para interactuar con las propias fuentes y para recrear actividades ldicas y educativas que conducen a los estudiantes por los senderos de la identificacin y afirmacin cultural.

52

Zuleima Moscote, profesora de sociales, ha trabajado con algunos grados el rea de tica y valores, Entrevista realizada en el marco de la presente investigacin, octubre de 2007 53 Palabras de una estudiante del Ciclo Complementario para referirse a la manera de entender la investigacin en la ENSUI durante el viaje realizado por la Expedicin en el ao 2002, Notas Trabajo de Campo,

24

Creacin y cuidado de la esttica Los resultados de las investigaciones realizadas por estudiantes y maestros, mediante el mtodo de la consulta a los mayores, se convierten en herramientas muy valiosas para la creacin y recreacin esttica que, a su vez, interacta y alimenta los dems componentes y ncleos pedaggicos de la propuesta Ensiu. Con los estudios realizados por los nios y nias sobre la cosmovisin, los mitos y leyendas de la comunidad indgena se han realizado obras como El origen de las deidades wayuu, El origen de la sal o El origen del arcoiris y el color de los pjaros, cuyos nombres mismos son apenas un anuncio de toda la belleza y el cuidado que se le ha puesto a esta actividad de los nios y las nias en la Escuela Normal.54 La actividad artstica abarca tambin la enseanza de los instrumentos musicales, las danzas, los tejidos y las manifestaciones folclricas. Pero no son actividades aisladas, para la comunidad wayu, estn profundamente ligados a su historia, a su cosmovisin y a su religin. El tejido de la mochila no es un simple asunto de puntada, de elaboracin de una artesana, de un producto: Toda fuente de inspiracin proviene de Dios (Mareiwa) y el arte no es la excepcin: por eso para ser un buen jinete, un excelente rastreador de huellas de animales, para ser un buen cazador, primero hay que tener persistencia y voluntad, Para ser un artista y como complemento de ese esfuerzo wayu, el favor de Dios.55 Es en el arte donde se manifiesta la espiritualidad wayu, en los diseos de un chinchorro o de un sombrero, en la yonna, en el canto de un Jaiechi, o en la interpretacin de un instrumento musical56 En el arte se plasma el espritu, permite desahogar todo lo que se siente, para poder simplificarlo a travs de figuras. Las estudiantes del ciclo complementario, en sus prcticas en diferentes instituciones educativas del municipio de Uribia, (Escuela Juyasirai y Escuela Abuchaibe Ochoa) recrean el Jaiechi, canto wayu que no slo expresan los sentimiento y emociones de los hombres, sino tambin el de las mujeres, las cuales acompaan sus oficios con el canto o arrullan a los nios en el momento de acostarlos. Produccin de materiales sobre la cultura A lo largo del trabajo realizado, a travs de la interaccin entre maestros, estudiantes, lderes y otros actores de la poblacin wayu en los ms variados escenarios y espacios educativos de la Ensiu, se producen unos materiales sobre la cultura, que a su vez se convierten en objetos de estudio en la Escuela Normal y trascienden su propio recinto, aportando a otras actividades, como el festival de la cultura wayu.

Dirigidas por la profesora Mara Concepcin Campo, una de las cuales tuvimos oportunidad de apreciar durante los primeros viajes expedicionarios a la ENSUI. 55 Palabras de Marcelo Pana, lder wayu, en entrevista realizada a ancianos y a escritores indgenas, como parte del proyecto de arte realizado desde 1999 por la profesora Virginia Pimiento con los estudiantes del Ciclo Complementario, Tomado de Pedagoga de la Afirmacin Cultural Wayu, de Ofelia Berro, Virginia Pimienta y Margarita Martnez, en Pedagoga, Territorio y Cultura, Expedicin Pedaggica Nacional, 2006, pp.214-215. 56 Berrio, Ofelia, Pimientoa, Virginia y Martnez, Margarita, Pedagoga de la Afirmacin Cultural Wayu, en Pedagoga, Territorio y Cultura, Expedicin Pedaggica Nacional, 2006, p.216.

54

25

Es el caso de la creacin del Shipia Wayu57, que como smbolo emblemtico de la cultura se construye en la sede de la institucin, basndose en las elaboraciones sobre los contenidos de la cultura material que hacen parte de la propuesta de la Escuela Normal. Su construccin es el resultado de las entrevistas, de los intercambios entre maestros, maestras y estudiantes con los lderes y las autoridades de la etnia wayu, a partir de la elaboracin de proyectos especficos cuyo contenido involucra desde el uso del barro y el yotojoro58 para la construccin del rancho, pasando por la variedad de tejidos de los vestidos, la orfebrera para las artesanas, los instrumentos musicales, los smbolos y sus formas de organizacin en clanes, hasta los productos elaborados con el trupillo, el eucalipto, el cactus y otras plantas como la bija y el dividivi. Tambin es necesario destacar la construccin del Diccionario Bilinge, por parte de un grupo de maestras de cultura y lengua de distintas instituciones escolares del municipio de Uribia, con el propsito de fortalecer la lengua y unificar criterios para su enseanza, en vista de la diversidad de formas lingsticas de pronunciaciones y escrituras del wayuunaiki existentes, El diccionario se organiza teniendo en cuenta las seis vocales y diecisis fonemas consonnticos del alfabeto wayu y se considera una herramienta pedaggica fundamental para fortalecer la interculturalidad y la comunicacin con los nios, las nias y los jvenes de las instituciones. Adicionalmente le sirve a la institucin para la proyeccin y la relacin con la comunidad wayu. Este diccionario se dio a conocer en el Encuentro Binacional Etnoeducativo y Cultural, realizado en Uribia en el ao 2001 y la empresa estatal de la explotacin del carbn, El Cerrejn, financi su publicacin Da tnico y Feria de la Ciencia La Ensiu desarrolla dos actividades fundamentales y complementarias en la prctica pedaggica de la afirmacin cultural, para el ejercicio de la interculturalidad y para la recreacin de la ciencia: el da tnico y la feria de las ciencias. El da tnico es una fecha seleccionada por la comunidad educativa para la celebracin, para la fiesta y para la afirmacin de la cultura. El dominio del wayuunaiki, la vestimenta y la comida tpica, las tradiciones, los ritos y las costumbres de la etnia wayu son los asuntos, los temas y el objeto principal de este acontecimiento escolar. Ese da los estudiantes entre las representantes de cada grado seleccionan a la majayuth59 de la institucin y todos los y las integrantes de la comunidad educativa, ataviados con la vestimenta tradicional wayu, desfilan por las principales calles del municipio, acompasando su marcha al son de la kasha60. Este evento se constituye en una evidencia fehaciente del compromiso educativo de la Escuela Normal con la comunidad de Uribia. Uno de los proyectos o actividad metodolgica formativa de mayor relevancia institucional es el DA TNICO, actividad de proyeccin y reafirmacin cultural Normalista, anlogo al Festival de la Cultura Wayu que se celebra cada ao en el municipio de Uribia.61 Se convierte tambin el da tnico en una oportunidad para mostrar la transversalidad del estudio de la cultura. Los profesores de los distintas campos de conocimiento aportan sus
57 58

Vivienda, rancho ,wayu Fibra obtenida del cactus disecado. 59 La Seorita elegida en cada uno de los cursos, por poseer amplio conocimiento de su cultura y del wayuunaiki, lengua nativa. 60 Tambor 61 Trabajo presentado a Colciencias por un grupos de maestras de la Escuela Normal, Presentacin mimeo, p. 13

26

maneras especficas de abordar la cultura en el aula de clases: los docentes de ingls muestran trabajos de traduccin del ingls al wayuunaiki; los docentes de matemtica trabajan con el calculo wayu, su formar de contar; los docentes de sociales y humanidades, resaltan la palabra, la organizacin social, el trabajo colectivo, la historia de este pueblo aborigen; mientras la docente de cultura y lengua presenta su proyecto denominado Congenia , mediante el cual estudiantes de la primaria conversan sobre asuntos importantes para la comunidad como el nombre y las utilidades de las plantas. Destacamos tambin la feria de la ciencia, actividad escolar que se inicia a finales de la dcada del noventa, para incentivar el inters de los estudiantes por la ciencia y la tecnologa. Con el transcurrir de los aos esta feria vara el foco de su atencin: se pasa de la preocupacin por conocer el funcionamiento de los fenmenos naturales que se presenta de manera corriente en estos eventos culturales, como la demostracin sobre el funcionamiento de los volcanes, la creacin de una fuente luminosa o la produccin de vino de corozo, a relacionar los asuntos de la ciencia con la cultura tradicional. Es as como se dan a conocer proyectos que ilustran el proceso de transformacin del cactus en yotojoro para obtencin de varetas, con las cuales la comunidad wayu construye sus enramadas; sobre la produccin del chirrinchi o el uso del dividivi para producir tintes y fibras para hacer chinchorros. Se establece de esa manera un inters simultneo por el conocimiento cientfico y el saber ancestral transmitido mediante la tradicin oral en la comunidad indgena. No se presenta por tanto una relacin de exclusin, de separacin, sino de encuentro y coexistencia. Se validan en la Escuela Normal ambas maneras de conocer, de acercamiento e interpretacin de la realidad. De hecho se resalta el saber transmitido por los abuelos de generacin en generacin, al mismo tiempo que se entra en contacto con los aportes del conocimiento cientfico, las bsquedas en Internet, se complejizan as las distintas formas de conocer y la visin cotidiana del mundo. La aceptacin y el reconocimiento por parte de la comunidad educativa en la feria de la ciencia de la existencia de distintas formas de relacionarse con el medio natural y social, de la existencia de distintas racionalidades que se encuentran en la base del saber tradicional y el conocimiento cientfico, enmarcado en contextos socioculturales diferentes, posibilita la reflexin en el aula y en la institucin sobre las distintas formas de explicar el mundo. Esta mirada de reconocimiento a la pluralidad de saberes hace posible profundizar en la Ensiu el saber wayu y el conocimiento cientfico que circula por las aulas escolares. La feria de las ciencias se ha convertido entonces en un espacio y en una oportunidad para ampliar la mirada sobre las ciencias, no reducida a las ciencias naturales, sino que abarca los temas relacionados con las humanidades y el saber ancestral wayu.

27

5 IMPACTO DE LA EXPERIENCIA Como se puede ver a lo largo del apartado anterior, las prcticas de la Escuela Normal no pueden ser pensadas por fuera de su interaccin con la poblacin wayu. Decamos en un artculo anterior, que aqu se desdibujan las fronteras de la escuela, no es fcil distinguir el adentro y el afuera, estas prcticas pedaggicas estn inmersas en la cultura wayu, le aportan y a la vez se constituyen desde y en interaccin con ella.62 Esta interaccin se contina a travs de las prcticas de las estudiantes del Ciclo Complementario que, como parte de su formacin como maestras en la ENSUI, hacen presencia constante, en rancheras y escuelas del departamento.63 A partir del reconocimiento de las condiciones sociales y culturales de cada lugar construyen sus prcticas y hacen unas producciones pedaggicas que se convierten a su vez en acumulado y propuesta para seguir pensando las prcticas en la Normal y en otras instituciones educativas.64 Por otra parte, es claro que la prctica pedaggica de la afirmacin cultural, una vez reflexionada, nombrada y documentada por la comunidad educativa de la Escuela Normal Indgena de Uribia, fue reconocida y evaluada por los pares acadmicos, que en representacin del Ministerio de Educacin Nacional y sus planes de acreditacin, visitaron a la Escuela Normal y le otorgaron la certificacin de calidad y excelencia. 65 Ha sido este un primer resultado que resita a la Ensiu y la proyecta como una institucin formadora de maestros, inserta en la dinmica cultural de su entorno sociogeogrfico y cultural y abierta a la actividad de afirmacin de la cultura wayu y a los procesos interculturales que estn presente a lo largo y ancho de la geografa peninsular del departamento de La Guajira. Y como impacta esta prctica pedaggica a la comunidad educativa de la propia institucin? Permitamos que sean sus propios actores quienes nos lo revelen, en primer lugar en la mirada y la voz de una educadora: Esta prctica pedaggica la vivimos en cada momento de nuestra vida, porque nos sentimos totalmente identificados. A travs de ella mostramos lo que es nuestro,
Unda, Mara del Pilar, Guardiola, Aroldo Elicer, Pedagoga de la Afirmacin Cultural, Revista Nodos y Nudos, Universidad Pedaggica Nacional, No.15, nov-dic de 2003, pp. 58-61 63 En un viaje reciente a la escuela de la Ranchera El Arroyo, durante la preparacin de los viajes expedicionarios que se iniciaran a finales de 2007 por los municipios de La Guajira, nos sorprendi la similitud de su enfoque pedaggico con el que aqu hemos descrito como Pedagoga de la Afirmacin Cultural, si bien se abordaban otras problemticas y tematizaciones. Las averiguaciones nos llevaron a identificar que algunas de las maestras haban sido estudiantes en la ENSUI. 64 A manera de ejemplo, este ao el Proyecto Yatawara (contar) permiti construir un modo de ensear matemticas que incorpora el saber wayu. Para ello las estudiantes, junto con los nios a su cargo, siguieron el procedimiento de consultar a los mayores y de hacer observaciones en el mercado y en las rancheras, lo cual les permiti identificar cmo procede el wayuu para hacer sus cuentas, las unidades de medida que utiliza -el plato, para vender camarones, o el pote, para vender el maz- y la manera de saber si el nmero de chivos que vuelve al corral est completo -haciendo un nudo en el tejido por cada animal que sale del corral y desatndolos a medida que ingresan). 65 No fue fcil. La mayor dificultad haba surgido ante la exigencia de identificar el modelo pedaggico de la ENSUI, pues ninguno de los reconocidos por el sistema expresa, ni se asemeja a lo que all se hace. Y paradjico. La ENSUI, Intercultural y Bilinge, cuya propuesta era enfatizar la formacin de maestros etnoeducadores, se ve abocada a seleccionar, entre las 4 opciones planteadas por el Ministerio de Educacin, el nfasis en la lengua castellana
62

28

desde lo ms profundo de nuestro ser, desde lo ms lindo que uno tiene. Eso mismo viven los estudiantes. En la clase de espaol mostramos nuestra tradicin oral. Lo nuestro tambin es valioso y nosotros tambin somos civilizados. De hecho de ah sale mi grupo de teatro, de nuestra identidad. Hicimos investigacin sobre nuestra cultura, porque queramos mostrar lo que es nuestro. Nuestra cultura la hemos dado a conocer a travs del teatro a nivel nacional y a nivel internacional en Venezuela.66

Y en el sentir de los estudiantes. Veamos:

Soy indgena wayu, hablante del wayuunaiki Hay que resaltar que la razn de ser de la Normal es nuestra cultura wayu. Todas las actividades estn enfocadas a fortalecer la cultura wayu. Anualmente hacemos una feria de las ciencias que tiene que estar enfocada a la cultura, una actividad donde nos relacionamos todos, a cada grado le toca cosas diferentesartesanas. Interactuamos con la cultura occidental. Es eso lo que hace que la prctica se enriquezca cada da ms. En el da tnico trabajamos el currculo interdisciplinario, como trabajamos las diferentes reas. 67

La indagacin sobre las plantas medicinales como el eucalipto y la bija que han realizado las estudiantes del grado 8 y 9 en el rea de artstica, orientada por la maestra Virginia Pimienta, sirve, una vez disecadas las plantas, para elaborar artesanas como manillas y mochilas y para recrear todo el proceso mediante composiciones escritas en el aula de clase. Esta actividad investigativa y pedaggica, a solicitud del director del Festival de la Cultura Wayu, fue presentado en su versin de 2005. Leamos a la maestra, protagonista de esta experiencia: Teniendo en cuenta este trabajo, yo lo guard y en el 2005 creo que se trabaja el festival de la cultura wayu con las plantas medicinales. Es cuando el director de la Casa de la Cultura, Edn Vizcano, en vista de que nadie tena el conocimiento de esta teora, a l le informaron que en la normal se haba trabajado y me llama a m. Virginia, me informaron que t tienes conocimiento de las plantas medicinales wayu. Le dije s. Las nias hicieron un trabajo y ellas elaboraron unas cartillas. Entonces l me dijo: mustrame las cartillas para ver si me sirve a m. El vio las cartillas, le gust y me dijo: este es un trabajo muy productivo. Es cuando l me dice, Virginia organzala como una cartilla y enseguida te la publicamos y que sean ustedes los de la Normal los gestores de este festival en cuanto al concepto de lo qu son las plantas medicinales wayu y todo lo que tiene que ver con esto. Por eso la Normal estuvo presente. Entonces el evento fue filmado por Telecaribe a nivel nacional. 68

Y los lderes de la comunidad tambin conocen y hablan de esta prctica pedaggica. En la voz de un lder y palabrero69 wayu:
Mara Concepcin Campo. Maestra de teatro de la ENSUI Marbelis Ipuana, estudiante wayu, participante del taller realizado con estudiantes de la Escuela Normal de Uribia el 31 de octubre de 2007. 68 Entrevista con Virginia Pimienta Arpushana, maestra wayu de la Ensiu, noviembre de 2007 69 Personajes de la comunidad encargados de contribuir a resolver los conflictos que se presentan entre las familias
67 66

29

Los estudiantes han ido a mi casa para que les imparta clases. Esto est cambiando bastante porque nuestra lengua y nuestra cultura son tenidas en cuenta por la educacin. Las nias del internado han ido a mi casa a hacer preguntas sobre nuestra cultura, estamos progresando, tienen en cuenta nuestra cultura. Soy profesor de nuestra lengua y de nuestra cultura, pero sin ningn inters. 70. La prctica pedaggica de la afirmacin cultural es vivida con intensidad por maestros y estudiantes que interactan en torno a la cultura y al saber de la comunidad indgena wayu. En particular la reivindicacin del wayuunaiki como lengua materna despierta en los jvenes un sentido de pertenencia, no obstante a que son conscientes de que su lengua no ocupa un lugar protagnico en el mundo globalizado de hoy. A muchos estudiantes les regocija saber que el es la lengua de sus ancestros, que deben aprender como instrumento esencial para preservar su cultura. Pero adems la Escuela Normal Indgena de Uribia, ENSIU, es reconocida en la subregin por su prctica pedaggica, por su encomiable labor de formadora, de maestros, formadora de formadores. Muchos padres de familia se enorgullecen de sus hijos normalistas y de su proyeccin como maestra en su propia comunidad. El dilogo con los abuelos por parte de sus estudiantes y maestros, su permanente relacin con el entorno, con las otras instituciones educativas y su participacin en importantes eventos culturales del municipio de Uribia, como el Festival de la Cultura Wayu, hacen que esta Escuela Normal se destaque en el Caribe colombiano y en el pas como una institucin educativa profundamente comprometida con la reivindicacin de las culturas regionales, locales y tnicas en el mundo globalizado de hoy.

Indudablemente, una propuesta de esta envergadura slo es posible por la presencia de maestras y maestros que, en la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia, piensan sus prcticas en relacin con un profundo compromiso tico y esttico con nuestras sociedades y con la cultura. Leamos las sencillas palabras del diario de campo de la profesora de teatro: Abro las pginas de mi diario motivada por una de las jornadas pedaggicas que desarrollamos aqu, en nuestra Institucin, que me hace reflexionar sobre mi quehacer pedaggico y a la vez enamorarme ms de mi profesin. An no s bien qu debo escribir ni s por dnde comenzar; tampoco s si cientficamente tengo mucho conocimiento o no; pero lo que s estoy segura es que soy maestra por vocacin y amo todo lo que hago para y con mis estudiantes.71 Son otras formas de ser maestro, otras formas de hacer escuela, tan desconocidas por la investigacin educativa que se obstina en devolver una imagen tan degradada del maestro y tan poco tenidas en cuenta en las decisiones de poltica pblica.

70

Jorge E. Lder indgena y palabrero. Participante del grupo de discusin realizado en la Escuela Normal de Uribia el 1 de noviembre de 2007. 71 Profesora Mara Concepcin Campo, Diario de Campo, en: Berro, Op.cit., p.219

30

ACCIONES Y RECOMENDACIONES

En concordancia con lo planteado sobre el enfoque intercultural, queda an un amplio trecho por recorrer. Pero el recorrido adelantado merece un especial reconocimiento. La valoracin y el trabajo realizado en torno a la afirmacin de la cultura wayu, las relaciones entre las diferentes culturas que convergen en la Ensui y la interaccin con la cultura denominada occidental son asuntos vitales de esta propuesta. Ahora y con todo el saber producido sobre la cultura wayu, habra que profundizar no slo en las otras culturas que convergen en esta escuela, sino en la perspectiva de generar en Colombia un movimiento que visibilice y reconozca los aportes de las diferentes culturas existentes, incluidas las etnias indgenas. Le corresponde a la escuela Normal Suprior Indgena de Uribia profundizar an ms la pedagoga de la afirmacin cultural. En especial, identificar estrategias pedaggicas para propiciar un mayor uso y fluidez de la lengua wayuunaiki en la institucin, desde el preescolar hasta el ciclo complementario. Pero adems se requiere que los maestros y maestras especializados en alguna disciplina del saber, fortalezcan su rol como maestros wayu que articulan su saber especfico al saber, costumbres y tradiciones propias de la comunidad indgena. La prctica pedaggica de la afirmacin cultural exige un permanente proceso de dialogo y retroalimentacin en torno a los saberes y valores del pueblo indgena wayu, para que el hacer pedaggico sea una prctica dinmica y autoreflexiva que se enriquece no slo en el contacto cotidiano con las diversas expresiones de la cultura indgena, sino tambin en los intercambios de experiencias con los distintos integrantes de la comunidad educativa del Municipio de Uribia, del departamento de La Guajira y de todo el pas. A la luz de los resultados de esta investigacin, es necesario revisar el Proyecto Educativo Institucional, Pei, y los planes de estudio para que se coloquen en sintona con la prctica que se desarrolla en la institucin. El proyecto educativo requiere ser pensado desde la realidad sociocultural actual, sin desconocer los elementos que le proporcionan las miradas del contexto regional y nacional. Para ello es conveniente involucrar an ms a los padres de familia, a los lderes de la comunidad y a las autoridades civiles y polticas del Municipio de Uribia. De manera concreta, el equipo investigador recomienda: 1. Junto con el conjunto del Movimiento Social por la Educacin y el Movimiento Expedicin Pedaggica Nacional, la Escuela Normal Superior Indgena de Uribia y sus maestros puede articularse a la creacin de la Ley Estatutaria de la Educacin, en cuyo centro se coloque el proyecto educativo intercultural para el pas, fundamentar polticas pblicas educativas para los pueblos indgenas y dems grupos tnicos. 2. Proponer a la Universidad y a la Secretara de Educacin Departamental de La Guajira la creacin de un Centro de Estudio Lingstico y Pedaggico, para profundizar el estudio de las lenguas aborgenes de la subregin, especialmente el estudio del Wayuunaiki, su difusin y enseanza como segunda lengua en este departamento.

31

3. Contribuir a la conformacin de comunidades de maestros productores de saber pedaggico en el municipio de Uribia, mediante la creacin de un Consejo Territorial de Planeacin Educativa y la promocin de Foros Pedaggicos y Educativos municipales, para coadyuvar con el diseo de planes de desarrollo educativo locales, que permitan superar los vaivenes y los tiempos de las administraciones de turno. 4. Disear un proyecto pedaggico cuyo objetivo apunte a la reconstruccin colectiva de la historia local del Municipio de Uribia y de las comunidades que lo habitan, especialmente la comunidad indgena wayu. 5. Propiciar el intercambio de experiencias y proyectos pedaggicos en la subregin, como una alternativa de formacin que reconoce al maestro como sujeto, incorpora e interroga las condiciones especificas en las cuales realiza su oficio y busca coadyuvar al enriquecimiento de las prcticas pedaggicas y a la elaboracin de proyectos educativos. 6. Adelantar un seguimiento a las maestras y los maestros egresados de la Ensiu, para indagar sobre la incidencia de la Normal en su prctica pedaggica en las escuelas rurales del resguardo indgena donde laboran.

32

BIBLIOGRAFA Berro, Ofelia, Pimienta Virginia, Martnez, Margarita, Pedagoga de la Afirmacin Cultural Wayu, en Pedagoga Territorio y Cultura, Expedicin Pedaggica Nacional, No.8, pp. 209-223 Expedicin Pedaggica Nacional, Con los dedos en la filigrana. Una lectura crtica a los tejidos metodolgicos de la Expedicin Pedaggica Nacional, Bogot, Expedicin Pedaggica Nacional.- Universidad Pedaggica Nacional, No. 6, 2005. Fals Borda, Orlando y Mora-Osejo, Luis Eduardo, La Superacin del Eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistmico y endgeno sobre nuestro contexto tropical. http://www.revistapolis.cl/7/bals.htm Grner, Eduardo, Estudios Culturales o Teora Crtica de la Cultura?, en El fin de las pequeas historias: de los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trgico, Buenos Aires, Paids, 2002. Lander, Edgardo (Edit.), La colonialidad del Saber: Euroncentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, julio 2000. Lpez, Luis Enrique, La cuestin de la interculturalidad y la educacin latinoamericana, Sptima Reunin del Comit Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educacin en Amrica Latina y el Caribe, UNESCO, 2001. Martnez, Alberto, Unda, Mara del Pilar y Meja, Marco R, El Itinerario del Maestro: de Portador a Productor de Saber Pedaggico. En: Veinte aos del Movimiento Pedaggico. Entre Mitos y Realidades. 1982-2002, Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio-Corporacin Tercer Milenio, 2002, p. 61-94 Martnez, Margarita y Constan, Zoraya, Rescatando nuestro sentido de identidad a partir de la cultura wayuu como eje de la pedagoga tnica, Trabajo presentado a Colciencias, mimeo, 2004, p. 13. Messina, G y Quiceno, H, Evaluacin Internacional Expedicin a la Expedicin Pedaggica Nacional, 2002. Montero Maritza, Paradigmas, conceptos y relaciones para una nueva era. Cmo pensar las ciencias sociales desde Amrica Latina. Seminario Las ciencias Econmicas y sociales: reflexiones de fin de siglo, Direccin de Estudio de Postgrados, Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, 20 de junio de 1998, mimeo, tomado de Lander, Edgardo (Edit.), La colonialidad del Saber: Euroncentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, julio 2000. Proyecto Etnoeducativo Nacin Wayuu, Comisin de redaccin, Sptima Versin, Riohacha, septiembre y octubre de 2007.

33

Raymonds, William, Cultura, en Marxismo y Literatura, Barcelona, Espaa, Ediciones Pennsula, 1980, pp. 21-31. Tomado del Mdulo Teoras Crticas Contempornea, Doctorado Cultura y Educacin en Amrica Latina, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Santiago de Chile, pp. 27-34. Sarlo, Beatriz, En la cultura del zapping, entrevista de Faride Zern en el diario La poca, Santiago de Chile, 15 de junio de 1977. Shmelkes, Slvia, Educacin Intercultural: reflexiones a la luz de experiencias recientes, ponencia presentada en el Congreso La formacin de profesores, los desafos del cambio, realizada por el International Council on Education for Teaching, mimeo. Unda, Mara del Pilar, Guardiola, Aroldo Elicer, Pedagoga de la Afirmacin Cultural, Universidad Pedaggica Nacional, Revista Nodos y Nudos, No.15, nov-dic de 2003, pp. 58-61 Zambrano, Carlos Vladimir. La nacin en Transicin. Dinmicas sociopolticas del reconocimiento de la diversidad. En: Utopa para los Excludos. El Multiculturalismo en Africa y Amrica Latina. Jaime Arocha (compilador). Universidad Nacional de Colombia. Unilibro. Bogot. Marzo de 2004. Zizek, Slajov, Multiculturalismo o la lgica cultural del capitalismo multinacional, en Estudios Culturales, reflexiones sobre el multiculturalismo, Buenos Aires, Editorial Paids, 2003.

34

ANEXO No. 1 INSTRUMENTOS O FORMATOS En el desarrollo de esta investigacin, se realizaron entrevistas en profundidad a maestros y maestras actores de la prctica pedaggica estudiada, al igual que talleres con los integrantes de la comunidad educativa de la escuela Normal y grupos de discusin con lderes sociales y educativos del municipio de Uribia. Entrevistas Entrevistas abiertas en torno a la historia de la prctica pedaggica, a su origen y desarrollo, o sobre el estado actual, sus aspectos parciales (componentes) o sobre su totalidad. Se parte de una o varias preguntas generadoras amplias para no sesgar un primer relato susceptible de profundizacin posterior. Entrevista realizada por Margarita Martnez a la maestra de la Ensiu, Amelia Castilla de Fuentes: (Slo transcribimos las preguntas). 1. Cmo se origin la prctica pedaggica denominada por la Expedicin como la pedagoga de la afirmacin cultural? 2. Cmo eran las prcticas cuando usted fue estudiantes de la institucin? Eran distintas a las desarrolladas cuando usted como educadora, era coordinadora de la primaria? 3. Qu diferencias podra subrayar? 4. Qu actividades resaltan la pedagoga de la afirmacin cultural en la Ensui? 5. Cmo cree usted que esta prctica pedaggica impacta a la propia comunidad educativa? Entrevista de Margarita Martnez a la maestra de la Ensui Susana Pimienta de redondo. 1. Trabajan ustedes en la Ensui con la cultura wayu? 2. Cmo desarrollaban las prcticas las maestras practicantes? 3. Cmo trabajaban con el preparador? 4. Qu sugerencias hara para que mejore la prctica desde la cultura wayu? Entrevista de Margarita Martnez a la maestra de la Ensiu, Virginia Pimienta Arpushana. 1. Que comentarios nos puede hacer de su participacin como maestra de la Ensiu? 2. Y qu nos dice de su proyecto pedaggico con los instrumentos musicales wayu? 3. Usted si cree que la enseanza de las artes wayu es transversal en la Institucin?

35

4. Cmo relacionas usted el trabajo de con las plantas tradicionales con el da tnico y el festival de la cultura wayu? 5. Qu nos puede decir del impacto de la prctica pedaggica de la Ensiu en la comunidad? Entrevista de Ofelia Berro a la maestra de la Ensiu Zuleima Moscote. 1. Tu trabajo como maestra en el aula lo relaciona con la cultura wayu? 2. Has encontrado alguna limitacin en este trabajo, o hay un respeto entre los valores del uno y los valores del otro? 3. Cmo observa la relacin de los estudiantes wayu con los estudiantes alijunas? 4. En tu casa se habla el wayuunaiki? Entrevista de Ofelia Berro a la maestra de la Ensiu Lucero Ariza. 1. Tu trabajo como maestra lo relacionas con la cultura wayu? 2. Usted llega a la escuela con esa referencia o fue aqu donde tomaste la decisin por lo que se esta viviendo? 3. Observas algn impacto de la actividad de la Ensiu en la propia cultura wayu? 4. La prctica pedaggica de la normal asu vez incide en la formacin de los maestros de la institucin? 5. La prctica pedaggica sirve al desarrollo de la interculturalidad? 6. Qu recomendaciones haras para complementar el trabajo pedaggico de la Ensiu? Entrevista de Ofelia berro a la madre de familia Mara de Jess Polanco Epiey? 1. En tu casa se habla wayuunaiki? 2. Desde cuando cree usted que se presenta el inters por la lengua wayuunaiki y la cultura en general? 3. Esta nueva situacin ha trado alguna ventaja para la comunidad wayu? 4. Hablando de la cultura wayu: Qu es lo que usted le ha inculcado o transmitido a sus hijos? 5. Todas sus hijas han estudiado en la Ensiu. Cree que esto ha fortalecido o debilitado su ser wayu? 6. Qu diferencia ve usted entre los jvenes wayu de hoy en da y los de su poca? Hay cambios notorios?

36

7.

Aqu con quien se prctica el wayuunaiki?

Grupo de discusin Estrategia de recoleccin de informacin, mediante entrevista semiestructurada a un grupo versado o conocedor de un tpico o problema, o ya sea porque los sujetos seleccionados representan una particularidad relevante para los objetivos de la investigacin propuestos. Participantes: Cecilia Bonivento, artesana; Isidro Ibarra, licenciado en ciencias sociales y filosofa; Zoila Gutierrez, etnoeducadora; Jorge Enriquez, palabrero; Rita, Luzmila Apushana, docente; Rita Villar Epiayu, promotora profesional de Confamiliar y representante de la Asociacin de Padres de Familia; Manuela Vanegas Epiayu, docente, egresada de la Ensiu. Preguntas generadoras: 1. Cmo valora la comunidad la prctica pedaggica de la Normal? 2. Cmo afecta la Constitucin poltica la vida y la cultura del pueblo wayu? 3. Los que son maestros egresados de la Ensiu notan cambios en la prctica pedaggica de la Institucin?. 4. Cmo es la relacin de los estudiantes con la comunidad? 5. Qu entienden ustedes por vergenza tnica? 6. Qu sugerencias haran ustedes a la Ensiu en relacin con su prctica pedaggica?

Taller Estrategia participativa con el concurso de veinte a veinticinco personas, mediante la cual se abordan de manera integral los asuntos o temas que ameritan algn cambio o desarrollo, en la medida que no slo se persigue obtener informacin, sino propiciar el anlisis y la profundizacin de la planeacin de la actividad investigativa. Taller con 28 maestros y maestras de la Ensiu. Preguntas generadoras. 1. Qu sabemos de la historia de esta prctica? 2. Cules son sus realizaciones? 3. Qu aporta esta experiencia a la cultura wayu? 4. Cmo se ensea en la cultura wayu? 5. Cmo impacta la prctica pedaggica de la Ensiu a la comunidad? Taller con estudiantes del grado 11 y del ciclo complementario. Preguntas generadoras 1. Cmo viven ustedes la Normal? 2. Cmo valoran ustedes la lengua, el wayuunaiki?

37

3. Cmo valoran ustedes la relacin entre los wayu y los alijunas? 4. cmo valoran ustedes la relacin de la Ensiu con la comunidad? 5. Creen ustedes que la Ensiu les entrega elementos para su formacin como personas autnomas? 6. Les gustas que se ensee el wayuunaiki en la Ensiu?

ANEXO No. 2 FOTOGRAFAS QUE PUEDEN ACOMPAAR EL TEXTO

Fotografa No.1 Mujeres wayu con sus mantas guajiras, en la ENSUI (p. 5 despus de primer prrafo (estudio)

Fotografa No. 2 Vestimenta wayu (p.12, despus de barro)

38

Fotografa No. 3 De la consulta a los mayores a la produccin colectiva (p.25, despus de comunican)

Fotografa No. 4 Grupo de Teatro Uribia Vive (p.26, despus de Normal)

39

40

Fotografa No. 5 Estudiantes del Ciclo Complementario con maqueta rancho shipia wayu (p. 27, despus de dividivi

Fotografa No. 6 Da tnico p.28, antes de se convierte

41

También podría gustarte