Leer Introducción A La Neurodicáctica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Es importante recordar que la mayor parte de los estudiantes que ingresan a las
universidades, luego de concluir la escuela secundaria, son jóvenes nacidos en el
nuevo siglo, con características académicas distintas a sus profesores y con exigencias
educativas sin precedentes en el siglo pasado. El proceso educativo formal presenta,
en todos sus niveles, grandes retos propios de una nueva era, lo que hace necesaria
una mirada a los potenciales aportes que otras disciplinas científicas ofrecen y que
pueden ayudar a mejorar la calidad del aprendizaje.

La relación entre educación y neurociencia se viene forjando desde hace casi dos
décadas gracias a la directa relación que existe entre las redes neuronales y el
aprendizaje. Para una adecuada práctica docente se debe conocer el funcionamiento
bioquímico del cerebro ya que estos procesos, a nivel celular y tisular, son los
responsables de la construcción del conocimiento.

Se ha podido conocer cómo la información, recibida por los órganos sensoriales a


través de estímulos, viaja por las vías aferentes (neuronas sensitivas) a través de un
proceso electroquímico hasta el centro integrador, para luego emitir una respuesta. Si
bien se continúan estudiando las funciones cognitivas y su base biológica, no hay que
olvidar que el cerebro está constituido por un gran número de redes neuronales que se
modifican y organizan en forma particular con cada experiencia que vive la persona.
Durante el proceso de aprendizaje cada estudiante siente y percibe la información
sensorial en forma personal y única; cada uno construye, cambia y reorganiza sus
redes neuronales en la corteza cerebral, cada persona construye su propio aprendizaje.
Es este el gran enlace que une a la neurociencia con la educación; las características
únicas de cada persona y el aprendizaje están íntimamente relacionados con los
procesos neuronales que se llevan a cabo en el sistema nervioso y en el cerebro.

En la interacción docente-estudiante las palabras, sonidos, acciones, preferencias,


habilidades creativas, pensamientos y emociones interactúan simultáneamente,
haciendo necesario que la didáctica universitaria tome en consideración no solo el
aspecto cognitivo sino también el procedimental, emocional, social y axiológico
alejándose así de la repetición de contenidos y respondiendo satisfactoriamente a las
necesidades educativas del siglo XXI. la neurodidáctica nace al interior de la
neuroeducación y orienta la práctica docente a través de estrategias didácticas que
integran el aprendizaje con las capacidades cerebrales. Estas disciplinas, al igual que la
neurociencia, están en constante crecimiento y evolución, y es responsabilidad del
docente integrarlas al momento de planificar la clase y desarrollar investigación
educativa.

Es el docente quien diseña, adapta y ejecuta las estrategias didácticas en el aula según
las características del estudiante, la carrera, el contexto y, sobre todo, debe tener en
consideración el funcionamiento del cerebro. Las estrategias neurodidácticas se
centran en la construcción de significados, la permanente interacción con otros
estudiantes, el análisis de conceptos y casos contextualizados, el planteamiento de
problemáticas, la aplicación del contenido en el mundo real, la creación de nuevas
soluciones y la promoción del pensamiento sistémico y especulativo desde una
adecuada gestión de las emociones.
Los aportes de la neurociencia a la actividad didáctica pueden llevar a cambiar y
mejorar el sistema de evaluación y la práctica educativa.

Para contribuir activamente a generar aprendizajes significativos en los estudiantes, el


docente debe considerar la guía de la neurodidáctica.

El docente que emplea estrategias neurodidácticas se convierte en un agente que


modifica la estructura y actividad electroquímica del cerebro a través de una
enseñanza novedosa e interesante.

(Boscán 2011) propuso una tipología para identificar las estrategias neurodidácticas y
las organizó en operativas, socio-emocionales y metodológicas. Las estrategias
operativas representan el conjunto de estímulos creativos que planifica el docente
para presentar el contenido, responden al interés del estudiante y a las características
particulares del contexto educativo. Las estrategias socio-emocionales involucran
componentes emocionales que establecen los vínculos docente-estudiante y
estudiante-estudiante. Estas estrategias permiten el fortalecimiento del compromiso
por el aprendizaje y la experiencia activa. Las estrategias metodológicas están
compuestas por procedimientos que promueven la indagación, análisis y construcción
del conocimiento mediante procesos lógicos y con apoyo de las estrategias operativas
y socio-emocionales.

El empleo de estrategias neurodidácticas involucra prestar atención a cómo aprende el


que aprende.

Otro aspecto fundamental en el aprendizaje del siglo XXI, a nivel escolar y


universitario, son las emociones. Está demostrado que las emociones positivas
estimulan la producción y liberación de dopamina, neurotransmisor que participa en
diversos procesos cerebrales, cognitivos y emocionales pero principalmente
responsable de la sensación de placer y relajación. esto significa que si los estudiantes
disfrutan o experimentan situaciones agradables en clase, las funciones cognitivas y el
aprendizaje se ven beneficiados. Las emociones determinan los estímulos a los que se
presta atención, permiten fijar información en la memoria para luego ser recordada e
influyen en el comportamiento. Las emociones positivas asocian el aprendizaje con el
placer y el bienestar.

Entonces, a diferencia de la didáctica tradicional las estrategias neurodidácticas llevan


nuevas experiencias al aula, consideran el desarrollo cerebral y las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes y permiten disfrutar la experiencia de aprender para la
vida.

Dentro de los factores asociados al rendimiento académico uno de los determinantes


institucionales es la relación docente-estudiante. Durante esta interacción, explica el
autor, las expectativas del estudiante están puestas en la relación afectiva y didáctica
que construye con el docente, y el rendimiento académico se ve influenciado por esta
relación. Las estrategias didácticas guardan una estrecha correspondencia con el
rendimiento académico.

Las estrategias didácticas que promueven diversas formas de aprendizaje (estilos de


aprendizaje) brindan al estudiante la posibilidad de identificar sus preferencias,
impulsan el desarrollo de habilidades y promueven el incremento del rendimiento
académico.
El bienestar psicológico y la satisfacción son factores determinantes en el rendimiento
académico, de tal forma que una buena satisfacción lleva a un buen rendimiento
académico y viceversa.

Por todo lo anterior, el objetivo central de la presente investigación es conocer la


relación entre las estrategias neurodidácticas que emplea el docente con
la satisfacción y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.

También podría gustarte