12-08UNIDAD2 Sujeto de Aprendizaje TAREAS 1 y 2-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DORA GIMÉNEZ


Módulo/ Disciplina: SUJETO DE APRENDIZAJE, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Docente: Lic. Ida Pastora Varela Zárate
Profesorado: en Educación Escolar Básica Curso: 2-° Año Semestre: 4° Año: 2024
Sujeto de Aprendizaje, Diversidad e Inclusión-
UNIDAD ll
II-. Educación Inclusiva
POLITICA: Los Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo en el Paraguay, condensan conceptos,
normativas, procedimientos y estrategias que facilitan la implementación efectiva de la Ley Nº 5136/13 de Educación
Inclusiva.
El mismo aborda tres ejes fundamentales: cultura, política y prácticas educativas, que constituyen las bases de la
realidad social de toda la comunidad educativa que son el resultado de un proceso de co-creación integrado por
maestros, directores, alumnos, supervisores, técnicos de diferentes dependencias del MEC, referentes de
organizaciones relacionadas a personas con discapacidad, educación y niñez, entre otros.
El documento rompe con el mito de que la inclusión es solo garantizar la participación y aprendizaje de las personas
con discapacidad y reafirma que la inclusión supone transformar el sistema educativo, eliminando barreras y
brindando los apoyos necesarios para facilitar el acceso y el aprendizaje de todas las personas sin discriminación. El
material fue construido en el marco de la implementación de experiencias piloto, que iniciaron en octubre del 2016 y
finalizan en diciembre del 2018, en ocho escuelas públicas y privadas, y en cuatro centros de apoyo a la inclusión.
A través de estas instituciones el programa ha apoyado el proceso educativo de más de 2.000 niños y niñas, entre
los cuales hay más de 100 niños con diferentes discapacidades. Se ha capacitado a más de 200 docentes y técnicos
y a más de 1.000 referentes de coordinaciones, supervisiones, escuelas y sociedad civil de Departamentos de Villa
Hayes, Guairá, Paraguarí, Alto Paraná, Itapúa, Pilar, Central, Cordillera y Asunción, a través de Talleres
Departamentales.
A partir de este documento, se realizarán orientaciones prácticas para padres, docentes, supervisores y la
comunidad educativa en general, a fin de facilitar la aplicación efectiva de las normativas y procedimientos
Cultura, políticas y prácticas inclusivas.
Dimensión A: Crear CULTURAS inclusivas Esta dimensión está orientada hacia la creación de una comunidad
escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que cada uno es valorado, como el fundamento
primordial para que todo el alumnado tenga mayores niveles de logro. Pretende desarrollar valores inclusivos,
compartidos por todo el profesorado, los estudiantes, los miembros del consejo escolar y las familias, de forma que
se transmitan a todos los nuevos miembros de la comunidad escolar. Los principios que se derivan de esta cultura
escolar son los que guían las decisiones que se concretan en las políticas escolares de cada centro y en el quehacer
diario, y de esta forma el aprendizaje de todos encuentra apoyo en el proceso continuo de innovación educativa.
Dimensión B: Elaborar POLÍTICAS inclusivas Esta dimensión pretende asegurar que la inclusión esté en el
corazón del proceso de innovación, empapando todas las políticas, para que mejore el aprendizaje y la participación
de todos los estudiantes. En este contexto se considera que “apoyo” son todas aquellas actividades que aumentan la
capacidad de un centro educativo para atender a la diversidad del alumnado. Todas las modalidades de apoyo se
reúnen dentro de un único marco y se perciben desde la perspectiva del desarrollo de los alumnos, más que desde
la perspectiva del centro o de las estructuras administrativas
Dimensión C: Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas Esta dimensión pretende que las prácticas de los centros
reflejen la cultura y las políticas inclusivas. Intenta asegurar que las actividades en el aula y las actividades
extraescolares motiven la participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y la experiencia de
los estudiantes fuera del entorno escolar. La docencia y los apoyos se integran para orquestar el aprendizaje de
forma que se superen las barreras para el aprendizaje y la participación. El profesorado moviliza recursos del centro
educativo y de las comunidades locales para mantener el aprendizaje activo de todos.
-MARCO TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
CONCEPTO DE DIVERSIDAD.
La diversidad refiere a la diferencia, o sea a la existencia de variedad o abundancia de cosas de distintas
características. El término proviene del latín, “diversitas”. El concepto de diversidad es aplicable en muchos y
distintos casos, por ejemplo se puede aplicar a los diferentes organismos vivos, a los distintos modos de aplicación
de técnicas, a la diversidad de elecciones individuales, entre otros. Implica pluralidad de elementos en un
determinado ámbito. Así, es posible hacer referencia a la diversidad étnica, cultural, biológica, etc.
En vertientes más ideologizadas, el término diversidad suele utilizarse haciendo referencia a una existencia de seres
definidos como diferentes entre sí y que no necesariamente deben someterse a una única norma En cualquier caso,
lo diverso es aquello que mantiene múltiples manifestaciones igualmente válidas y con sentido.
INCLUSIÓN
Significa posibilitar a todos los estudiantes a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin
importar sus necesidades. Implica un proceso de mayor participación de los estudiantes en el colegio y la reducción
de la exclusión de las culturas, el currículo y la comunidad en las instituciones educativas locales. La inclusión se ve
más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas educativas. Dyson destaca que la
inclusión simplemente denota una serie de principios de justicia social, equidad educativa y respuesta escolar La
inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta
a la diversidad. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir la integración, hasta ese momento
dominante en la práctica. Muchas veces utilizamos el concepto de inclusión como una mera “suma” o “adición” de
alguien o algo, cuando en realidad es una idea que abarca aspectos sociales más profundos. El principal pilar de la
inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias, distintas a las
de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o diferentes. La inclusión busca que
se fomente y garantice que toda persona sea “parte de” y que no permanezca “separado de”. Inclusión, significa que
los sistemas establecidos proveerán acceso y participación reciproca; y que el individuo con discapacidad y su
familia tengan la posibilidad de participar en igualdad de condiciones.
Según la UNESCO, la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las
diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el
enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y
en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.
¿Qué nos permite la inclusión?
-Disfrutar de un mundo más equitativo y respetuoso frente a las diferencias.
-Beneficiar a todas las personas sin prejuicios de sus características, es decir, sin etiquetar ni excluir.
- Proporcionar un acceso equitativo, revisando procesos constantemente y valorando el aporte de cada persona a la
sociedad.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
La educación inclusiva es el modelo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, niñas,
jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social
La UNESCO define la educación inclusiva así: ¨ La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las
culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en
contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del
rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de
aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos
puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.
Se ocupa de aportar respuestas pertinentes a toda la gama de necesidades educativas en contextos pedagógicos
escolares y extraescolares. Lejos de ser un tema marginal sobre cómo se puede integrar a algunos estudiantes en la
corriente educativa, es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de
que respondan a la diversidad de los estudiantes.
La educación es un derecho, no un privilegio. La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada
para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para
disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que
ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.
Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as.
Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación de los estudiantes
vulnerables a la exclusión y la marginalización. Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que
requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular, con pares de su
misma edad y de contribuir a sus instituciones del vecindario.
La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden
juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y
universidades) con un área de soportes apropiada. Más que el tipo de institución educativa a la que asisten los
niño/as, tiene que ver con la calidad de la experiencia; con la forma de apoyar su aprendizaje, sus logros y su
participación total en la vida de la institución.
Fuente: https://concepto.de/que-es-diversidad/#ixzz6OMswYvy5
OBJETIVOS DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
-Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales
necesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en su medio sociocultural.
- Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación educación personalizada, fomentando la
participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia del
sistema educativo.
-Impulsar la democracia y la justicia favoreciendo el hecho que todos los niños y niñas de una determinada
comunidad aprendan juntos, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, incluso
aquellos que presentan discapacidad.
- Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos (la familia, el barrio, los medios de
comunicación, etc.), avanzando hacia la formación de una comunidad educadora.
-Promover el dinamismo y la interacción entre instituc iones para que la inclusión sea una realidad en el mundo del
trabajo y en la sociedad.
- Concienciar tanto a la Administración Pública como a Entidades Privadas, de la necesidad de flexibilizar las
estructuras educativas.
- Potenciar la idea de la Escuela como comunidad educativa ligada al sentido de pertenencia y de responsabilidad
compartida. ".es esencial tener una idea de lo que significa comunidad para poder fomentarla en las escuelas.
Muchas escuelas y clases inclusivas que consiguen su meta y enfatizan la comunidad se centran en el} modo de
organizarse, de tal manera que todos se sientan ligados, aceptados y apoyados, y en las que cada uno apoye a sus
compañeros y a los demás miembros de la comunidad, al tiempo que se satisfacen sus necesidades educativas.
- Desarrollar estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y atender las necesidades y
características personales del alumnado El objetivo de la inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio
espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación.
El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos ante la
diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas
de enseñar y aprender» (UNESCO, 2005)
BARRERAS PARA LA INCLUSION EDUCATIVA o EDUCACIÓN INCLUSIVA (Según Jaume Carbonall)
Las barreras en este ámbito son muy diversas y se han sintetizado en;.
1. Las que excluyen a la infancia refugiada e inmigrante. Se les restringe la libre movilidad y, en algunos países, se
les cierre literalmente el paso o se les ponen mil obstáculos para que sus familias pueden legalizar su situación y ser
escolarizados. En otros malviven en los llamados campos de refugiados -de concentración y supervivencia-. Y
cuando son escolarizados suelen hacerlo en centros segregados, con una concentración mayoritaria de alumnado
inmigrante. Mucho habrá que bregar para modificar los estereotipos y prejuicios de aquellos imperios y
nacionalismos excluyentes que no entienden ni respetan los derechos básicos de los seres humanos desde la más
tierna infancia, vengan de donde vengan y sea cual sea su lengua. Y también habrá que repensar las políticas
públicas para garantizar el reparto equitativo del alumnado autóctono e inmigrante -entre la escuela privada y la
pública y también dentro de esta-; y para entender que la diversidad cultural es la mejor vacuna para la convivencia y
para el éxito escolar de toda la población.
2. Las que afectan a las personas con cualquier tipo de diversidad funcional. Nos referimos a las barreras
arquitectónicas que dificultan todo tipo de desplazamientos por el espacio rural o urbano o el uso de diversos
códigos comunicativos en los distintos centros y espacios socioeducativos. Pero también a las que se ponen en el
ámbito de la contratación laboral y dentro del ocio y la cultura. No hay inclusión real sin la normalización del libre
acceso a todo tipo de servicios y trabajos por parte de toda la población. Y, lamentablemente, con la llegada de la
crisis que mengua el estado de Bienestar y se producen recortes, los recursos y apoyos a estas personas suelen
disminuir, aumentando la vulnerabilidad de unos de los colectivos más vulnerables.
3. Los muros del aula. Que encierra al alumnado dentro de cuatro paredes y aísla al profesorado que trabaja desde
la soledad individual, ignorando lo que se puede llegar a aprender cuando entre aulas y grupos de distintas edades
se comparten saberes ayudándose entre sí; cuando los pasillos, el patio y otros lugares del centro se convierten en
espacios didácticos y educativos; cuando los docentes reflexionan conjuntamente sobre lo que hacen y por qué lo
hacen; o cuando los centros se convierten en un laboratorio de investigación y experimentación donde el alumnado
se mueve constantemente por distintos rincones, .talleres y ambientes de aprendizaje, sustituyendo los tradicionales
muros grisáceos de incomunicación por espacios abiertos, luminosos y polivalentes.
4. Los muros de la escuela. Que dificultan una conexión entre distintos centros para tejer redes de colaboración con
el propósito de compartir dudas, deseos, retos, formación, experiencias y proyectos. Para avanzar juntos en la
aventura de la renovación pedagógica y de la educación emancipadora. Un camino que recorrer en paralelo con
otros agentes educativos y sociales que intervienen en el proceso de socialización infantil y juvenil.
A esto, según sea el tiempo o el territorio, se le llama ciudad educadora, planes de entorno, sistema formativo
integrado o educación a lo largo y ancho de toda la vida: porque se aprende siempre y en cualquier lugar.
Por eso se denuncia la rigidez del currículo escolar que impide la relación con otros saberes y experiencias sociales
que operan en la vida cotidiana, en las familias y en el grupo de iguales, en las actividades extraescolares y
culturales o en las redes sociales. De ahí el valor de los proyectos de vida personalizados del alumnado que
incorporan en el aprendizaje todo lo que aprenden dentro y fuera de la escuela.
5. La asignaturización del saber. El conocimiento parcelado en disciplinas y en compartimentos estancos contribuye
a reducir y empobrecer el saber en un mundo cada día más complejo e interconectado. Además, empobrece las
visiones globales acerca de la comprensión histórica y actual del mundo en todas sus dimensiones cognitivas y
contextuales. Y, como muy bien dice Freire, el texto no se entiende sin el contexto en el que confluyen los
conocimientos acumulados por la Humanidad, pero también los saberes extraídos de la experiencia del sujeto. Por
otro lado, existen suficientes evidencias acerca de la bondad pedagógica del trabajo por proyectos -cuando este es
fruto de un riguroso proceso reflexivo y no de una mera moda pasajera- y de otras propuestas globalizadoras e
interdisciplinares, que forman parte de las pedagogías innovadoras de los últimos tiempos.
6. La manipulación informativa y la pos verdad. La propagación de noticias falsas sin ningún tipo de escrúpulos,
prescindiendo de hechos y evidencias-, tiene hoy un efecto viral y letal merced a las consecuencias multiplicadoras
de las redes sociales. La información se tergiversa y simplifica, la información se confunde con la opinión, y el cultivo
de las emociones más primarias se antepone a la exposición y argumentación de razones. Y las mentiras, a base de
repetirlas, se convierten en verdades en el imaginario colectivo. Por otra parte, cabe recordar que los grandes
medios de comunicación refuerzan progresivamente los nexos entre el poder financiero y político, marcando la
agenda de lo que se dice y se oculta. Ante este panorama, hegemonizado por la velocidad de la información, la
ciudadanía choca con un gran muro a la hora de acceder a una información veraz, honesta y rigurosa. También
existen, afortunadamente, contrapoderes informativos más libres y críticos, aunque su presencia es minoritaria y
menos visible. ¿Se trabaja en las escuelas con y sobre los medios de comunicación para despertar la conciencia y el
pensamiento crítico?
7. El pensamiento conservador y neoliberal. La sombra del pensamiento que teoriza, justifica y legitima la
conveniencia de mantener las actuales relaciones de poder y el orden establecido es muy alargada. Para ello se
venden relatos continuistas o de mera adaptación epidérmica, o en otros casos -con una ofensiva creciente- se
instalan discursos neoliberales, bajo una cierta pátina de modernidad, que significan un retroceso en toda regla de
los derechos y conquistas sociales, acrecentando las barreras entre las distintas clases sociales y entre los
colectivos visibles e invisibilizados. Para combatir el adoctrinamiento del pensamiento único neoliberal, que fomenta
la ideología de la competitividad y del sálvense quien puede, se requieren fuertes dosis de pensamiento crítico; y la
mejor forma de impulsarlo es a través de la conversación democrática horizontal, donde se planteen dudas, se
hagan preguntas y se vaya formando una ciudadanía que se empodere día a día en contacto con una realidad plural,
compleja y cambiante.
8. La burocracia de la Administración. No hay duda de que hay leyes y normas básicas que son necesarias para el
buen gobierno y funcionamiento de una institución social como es la escuela. Pero cuando estas son excesivas, con
la letra pequeña de decretos, disposiciones y normativas de todo tipo, el buen funcionamiento se entorpece y lo que
sería un buen trampolín para gestionar un centro se convierte en una pesada carga y en una barrera entre la
legalidad y la realidad. Es más: la carga de tarea administrativa por parte de los directores se acrecienta ante el
vendaval de evaluaciones, controles, informes, aplicativos, parrillas, etc. Parecía que con la introducción de las TIC
todo esto se iba a simplificar, pero no es así: porque existe un ejército de informáticos dispuestos a inventar nuevas
tareas y protocolos. Por eso, con frecuencia, las leyes educativas circulan por una pista, y la realidad transita por
otra
9. El academicismo y el recetismo. El uno, instalado en la torre de marfil de la Academia universitaria especulando,
teorizando, investigando o simplemente reproduciendo saberes a contextualizados que se van repitiendo año tras
año sin aterrizar en la escuela y, por tanto, desligados de la práctica docente cotidiana. El otro, enraizado en el aula
pero obsesionado en buscar procedimientos, técnicas y recetas mágicas para resolver todo tipo de problemas,
siempre guiado por la actividad inmediata y haciendo caso omiso a la reflexión. Es el muro que disuade de viajar de
la acción al pensamiento, del qué tengo que hacer al por qué lo tengo que hacer, de mantenerse siempre con las
luces cortas o de avanzar, de tanto en tanto, con las largas. Uno de los grandes desafíos de la innovación es
precisamente el de tender puentes entre ambas culturas y actitudes para construir pensamiento a partir de la
realidad y para enriquecer la práctica pedagógica con la reflexión.
10. La inercia y la indiferencia. La dinámica de instituciones sociales como la escuela anclada en el pasado se
mueve por inercias muy arraigadas que se reproducen y enquistan con el paso del tiempo. El individualismo, el
corporativismo, el autoritarismo clásico o suavizado o la resistencia al cambio son algunos de los componentes que
explicitan un discurso que trata falsamente de apaciguar, neutralizar u ocultar cuantas situaciones conflictivas
emerjan.
Y, obviamente, no hay comunidad democrática que no se construya y enriquezca a partir del conflicto. Pero si este
no se reconoce y se mira para otro lado, no hay reconstrucción sino parálisis e, incluso, destrucción.
Es bueno recordar al respecto las palabras de Albert Einstein: “El mundo no será destruido por los que hacen el mal,
sino por aquellos que miran sin hacer nada”. Por eso no hay educación inclusiva, transformadora y emancipadora sin
conciencia ni compromiso. No hay posibilidad alguna de cambio si no se derriban los muros de la pasividad, la
apatía y la indiferencia.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define la educación
inclusiva como el «derecho de todos los alumnos a recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades
básicas de aprendizaje y enriquezca sus vidas». La flexibilidad y la metodología orientada a los ritmos y necesidades
de los alumnos es una de las principales características de la inclusión, ya que son las instituciones las que deben
ajustarse al menor y no al revés. Para la UNESCO, la educación inclusiva debe caracterizarse por prestar especial
atención a los grupos marginales y vulnerables con una voluntad integradora, buscando la máxima calidad y el
desarrollo del máximo potencial de cada persona. La Organización distingue grupos de niños en situación de
marginalidad y exclusión social, recomendando una serie de intervenciones y pautas de actuación en cada uno
Algunos ámbitos de actuación son:
Niños de la calle Para los millones de niños de la calle que existen en el mundo, la educación es el medio más
eficaz de lograr la reinserción social. Las características y líneas de intervención de la educación inclusiva respecto a
estos niños debe ser: Sensibilizar al público en general acerca de los niños de la calle y su derecho a recibir, como el
resto de niños, educación. Brindar apoyo técnico a las organizaciones e instituciones con miras a satisfacer las
necesidades básicas de esos niños. Fortalecer las iniciativas conjuntas entre los sectores público y privado, en los
planos nacional e internacional, para que estas acciones sean constantes y eficaces.
Niños-trabajadores- Promover la educación paras todos es la herramienta fundamental para prevenir el trabajo
infantil, ya que muchas veces éste constituye un obstáculo para que los niños asistan a la escuela. El acceso
universal a la educación y, en particular, a la enseñanza de calidad gratuita y obligatoria hasta la edad mínima que
fija la ley para empezar a trabajar es un derecho básico que se ha de conseguir en todos los países del mundo.
Alumnos-con-discapacidad La educación inclusiva debe garantizar la escolarización de todas las personas (salvo
casos muy excepcionales) en el aula ordinaria, sin que tener algún tipo de discapacidad intelectual o física sea
motivo de segregación o exclusión. En este aspecto, la educación inclusiva debe poner todo el esfuerzo y medios en
lograr: Ofrecer el apoyo y refuerzo necesario a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) para que
se integren lo mejor posible. Fomentar la capacitación de docentes y el uso de las tecnologías de la información
(TIC) en la enseñanza de las personas con discapacidad.
Pueblos indígenas. Se calcula que existen en el mundo unos 370 millones de indígenas, que representan alrededor
del 5% del total de la población mundial. Por lo tanto, la educación inclusiva debe favorecer la inclusión de estos
alumnos, defendiendo al mismo tiempo su idiosincrasia.
Alumnos de poblaciones rurales En las zonas rurales de los países menos desarrollados es habitual que la
población carezca de servicios sociales básicos, incluida la educación, siendo también muy habitual que los niños no
sean enviados a la escuela para poder utilizarlos como mano de obra barata en condiciones de esclavitud. Las
líneas de actuación específicas de la educación inclusiva en las zonas rurales son: Fomentar e incentivar a los
maestros de las zonas rurales con mejores salarios y otros alicientes. Combatir el ausentismo escolar, informado
a las autoridades y denunciando los hechos.
Escuela Inclusiva; 10 características
1. La escuela inclusiva se basa en la visión del niño/a capaz. 2. En la escuela inclusiva no existen requisitos de
acceso ni mecanismos de selección para la entrada de sus alumnos/as. 3. La escuela inclusiva persigue la mejora
de la calidad de vida de los niños/as y sus familias. 4. En la escuela inclusiva establece una relación positiva de
colaboración con las familias; regida por el respeto, actitudes reflexivas, empáticas, de escucha activa y proactivas.
5. En la escuela inclusiva, los maestros/as se convierten en un recurso y apoyo que guía a los alumnos/as en su
proceso de aprendizaje. 6. La escuela inclusiva tiene como objetivo formar a personas con sentido democrático,
desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. 7. En la escuela inclusiva se parte del respeto al alumno/a,
planteando el proceso de enseñanza-aprendizaje desde sus motivaciones. 8. En la escuela inclusiva los
aprendizajes tienen un carácter comprensivo, crítico y multidisciplinar. 9. La escuela inclusiva evalúa el progreso de
los alumnos/as de forma global, teniendo en cuenta sus capacidades de forma individualizada. 10.La escuela
inclusiva tiene sitio para TODOS los alumnos/as.
CONDICIONES QUE FACILITAN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Las condiciones que podemos destacar para una educación inclusiva son las siguientes
- La filosofía y el principio rector es el “NOSOTROS”, entendiendo por “nosotros” la comunidad.
- La construcción de una comunidad educativa es un referente clave desde los modelos comunitarios y
socioculturales, de acuerdo con Barton (1998).
- Escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.
-Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje del estudiante.
-Metodológicamente centrada en las características del estudiante, no en los contenidos, facilitando la diversificación
de la enseñanza y personalización de las experiencias de aprendizajes comunes.
-Promulga los valores de:
. Humanización el máximo desarrollo de las capacidades de cada individuo.
. Democracia. Defiende la igualdad de oportunidades para todos, sea cual sea su condición social, económica,
cultural o sexual.
. Justicia. A cada uno se le intenta dar lo que se necesita.
. Se da gran importancia a la participación de los padres y de la comunidad en las actividades de la escuela, en el
apoyo de determinados aprendizajes y en el control de los progresos de sus hijos.
. Se insiste en la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, profesores, padres y estudiantes,
de TODOS los estudiantes, así como en la participación de los miembros de la administración y servicios de la
escuela, sin exclusión. Una participación activa que va más allá de su presencia.
. Se parte del supuesto de que todos los estudiantes pertenecen al grupo y todos pueden aprender en la vida normal
de la escuela y de la comunidad.
PARALELISMO ENTRE INCLUSIÓN EDUCATIVA E INTEGRACIÓN EDUCATIVA
La inclusión e integración son términos que en muchas ocasiones se utilizan como conceptos iguales que comparten
un mismo significado, sobretodo en el ámbito educativo. Inclusión e integración no son palabras sinónimas. Inclusión
e integración representan filosofías totalmente diferentes, aun cuando tienen objetivos aparentemente iguales o
significados parecidos. Si bien es cierto, pasar de la exclusión a la Inclusión supone un proceso largo de cambio y
evolución. En medio de esta transición podemos situar la integración. Ahora bien, debemos ir más allá, paso a paso
sin olvidar que el último fin siempre es la inclusión.
Inclusión e Integración: 10 diferencias
La integración se centra en los alumnos con necesidades educativas especiales, para los que se habilitan
determinados apoyos, recursos y profesionales, mientras que la inclusión se basa en un modelo socio comunitario
en el que el centro educativo y la comunidad escolar están fuertemente implicados
- La inclusión no se centra en la discapacidad o diagnóstico de la persona. Se centra en sus capacidades.
- La inclusión educativa NO está dirigida a la educación especial, sino a la educación en general.
- L a inclusión NO supone cambios superficiales en el sistema, supone trasformaciones profundas.
- La inclusión NO se basa en el sistema de igualdad y competición, se basa en los principios de equidad,
cooperación y solidaridad.
- La inclusión educativa se centra en el aula y NO en el alumno.
- La inclusión NO intenta a acercar a la persona a un modelo de ser, de pensar y de actuar “normalizado”, acepta
a cada uno tal y como es, reconociendo a cada persona con sus características individuales.
- La inclusión NO es dar a todas las personas lo mismo si no dar a cada uno lo que necesita para poder disfrutar
de los mismos derechos.
- La inclusión NO persigue cambiar o corregir la diferencia de la persona sino enriquecerse de ella.
- La inclusión educativa NO persigue que el niño/a se adapte al grupo, persigue eliminar las barreras con las que
se encuentra que le impiden participar en el sistema educativo y social.
- La inclusión NO disfraza la limitaciones, porque ellas son reales. La integración propone la adaptación curricular
como medida de superación de las diferencias de los alumnos especiales; la inclusión propone un currículo
inclusivo, común para todos los alumnos, en el que implícitamente vayan incorporadas esas adaptaciones.
El currículo no debe entenderse como la posibilidad de que cada alumno aprenda cosas diferentes, sino más bien
que las aprenda de diferente manera. La integración supone, conceptualmente, la existencia de una anterior
separación o segregación. Una parte de la población escolar, que se encuentra fuera del sistema educacional
regular se planeta que debe ser integrada a éste. En este proceso el sistema permanece más o menos intacto,
mientras que quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él. La inclusión supone un sistema único para
todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de enseñanza, la infraestructura
y las estructuras organizacionales del sistema educacional de modo tal que se adapten a la diversidad de la totalidad
de la población escolar que el sistema atiende.
Normativas (Leyes-resoluciones) sobre E.I.
MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
En nuestro medio existe una cultura escolar muy arraigada que se basa en la uniformidad pedagógica caracterizada
por la concepción de que la educación es un proceso selectivo, el aislamiento de la escuela de la realidad social y la
escasa participación efectiva de la comunidad en los procesos educativos. El modelo de educación inclusiva que
empieza a plantearse en el país a partir del 2000, se basa en el lineamiento propuesto en la Conferencia Mundial de
Salamanca (1994) que considera que todos los niños y niñas deben tener oportunidades equivalentes de
aprendizaje, independientemente de sus características sociales, culturales y de sus diferencias en habilidades y
capacidades.
En este marco, la inclusión es entendida como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes incorporando modificaciones en contenidos, enfoques, estructuras y
estrategias. El abordaje de la educación inclusiva se inicia en el país en el ámbito de la educación especial. Surge
como experiencia pedagógica en el 2000, impulsada por el Ministerio de Educación (con apoyo de la UNESCO). En
ese momento se llevó adelante una experiencia piloto en algunas escuelas. La experiencia de las escuelas pilotos
fue en instituciones del nivel escolar básico que tenían niñas y niños con discapacidad y en otras instituciones que
no trabajaban habitualmente con niñas y niños con discapacidad. Esta experiencia permitió identificar algunas
dificultades que existen en las escuelas para el funcionamiento de un modelo escolar inclusivo. Por ejemplo, en el
tema de evaluación y en la administración de las instituciones, donde persiste un sistema más bien rígido. También
este proyecto piloto permitió formular recomendaciones para transformar la escuela especial (tradicional)
incorporando una visión inclusiva. A partir de esta iniciativa Paraguay ha participado en redes regionales vinculadas
al tema de la educación inclusiva a través de instancias como UNESCO, MERCOSUR, OEA, entre otros.
CONSTITUCIÓN NACIONAL. - CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
LEY 5136, “De Educación Inclusiva
Por muchos años, una de las aéreas con mayores deficiencias ha sido las posibilidades educativas brindadas a
aquellos alumnos con necesidades específicas o que presentan algún tipo de discapacidad. En estos casos, el
Estado y la gran mayoría de instituciones educativas, tanto públicas como privadas han permanecido ausentes.
Aunque la educación} es una garantía constitucional, no todos han tenido las mismas posibilidades.
Para suplir de alguna manera estas deficiencias, a finales de 2013, el Congreso Nacional sancionó la Ley 5136, “De
Educación Inclusiva.” Por ella se entiende al “proceso sistémico de mejora e innovación educativa para promover la
presencia, el rendimiento y la participación del alumnado en todas las instituciones del sistema educativo nacional
donde son escolarizados, con particular atención a aquellos alumnos o alumnas más vulnerables a la exclusión, el
fracaso escolar o la marginación, detectando y eliminando, para ello, las barreras que limitan dicho proceso.”
La Ley 5136 tiene por objeto establecer las acciones correspondientes para la creación de un modelo educativo
inclusivo dentro del sistema regular, que remueva las barreras que limiten el aprendizaje y la participación,
facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo por medio de recursos
humanos calificados, tecnologías adaptativas y un diseño universal.” La norma es de aplicación obligatoria y general
para las instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas por el Estado de todos los niveles y
modalidades del sistema educativo nacional. La norma define conceptos esenciales como lo que se considera como
alumno con necesidades específicas de apoyo educativo, la noción propia de discapacidad, las altas capacidades
intelectuales, la incorporación tardía al sistema educativo, las barreras para el aprendizaje y la participación, así
como también los denominados trastornos específicos de aprendizaje.
La Ley 5136 define a la discriminación como la “exclusión, distinción, restricción u omisión de proveer ajustes y
apoyos de los medios que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio en
igualdad de condiciones de los derechos y libertades inherentes a todo ser humano.” .
De igual manera, la inclusión es la “identificación y minimización de las barreras para el aprendizaje y la
participación, y maximización de los recursos para el apoyo de ambos procesos.” Claramente, la norma busca evitar
que aquellos alumnos que presenten necesidades específicas sean discriminados dentro del sistema educativo
nacional.
El servicio educativo público, privado y el privado subvencionado deben otorgar a los alumnos con necesidades
específicas de apoyo, que experimenten barreras para el aprendizaje y la participación los siguientes principios
educativos básicos:
i) no discriminación;
ii) respeto a la diferencia y reconocimiento de la discapacidad;
iii) igualdad de oportunidades;
iv) igualdad de derechos entre varones y mujeres;
v) participación activa y efectiva de todos los actores de la comunidad educativa; y
vi) acceso a todos los niveles y modalidades de educación, según demanda y necesidad

En el 2015, a los efectos de lograr un mejor cumplimiento de la norma, el Ministerio de Educación reglamenta el
Régimen de Faltas y Sanciones por Incumplimiento aplicable a las instituciones educativas estatales, privadas y
privadas subvencionadas y a los directivos, docentes o funcionarios que no sean inclusivos a partir del año lectivo
2015.
La Resolución hace una clasificación en cuanto a las faltas por incumplimiento de dicha Ley, citándose a
continuación algunas de ellas:
i) omitir la comunicación oportuna, al Ministerio de Educación y Cultura de la existencia de alumnos con necesidades
específicas;
ii) negar la matriculación de los mismos; o establecer condiciones de matriculación discriminatorias para los mismos;
iii) impedir a los docentes participar en cursos de formación en educación inclusiva, e imponer tareas excesivas a los
mismos;
iv) dificultar de cualquier modo la tarea de los integrantes del equipo técnico o profesionales que tengan a su cargo
la orientación a los docentes para la realización de los ajustes razonables o las adecuaciones curriculares y
evaluativas; v) efectuar cobros que no estén establecidos o exigir donaciones durante el año lectivo;
vi) impedir y/o dificultar la realización e implementación de los ajustes razonables necesarios para la permanencia y
promoción de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo;
vii) cancelar la matrícula a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, motivada por la condición
de los mismos.
De igual manera, se establecen sanciones para los docentes, incluyendo, pero sin limitarse a hechos como dificultar
la recepción en el aula a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo; no incluir al alumno con
necesidades específicas de apoyo educativo en las actividades propias del grado o curso a su cargo.
En lo que respecta a las faltas institucionales y sus sanciones, la norma establece sanciones que oscilan entre 50 a
1.000 jornales, según la reincidencia o no en cada caso
En cuanto a las instituciones educativas estatales serán directamente consideradas faltas del personal directivo,
cuyas sanciones se regirán conforme a la Ley No. 1725/2001 “Estatuto del Educador” y pueden variar desde una
suspensión hasta una destitución.
En lo que respecta al personal docente y técnico pedagógico de instituciones estatales también se regirán por la Ley
No. 1725/2001 “Estatuto del Educador” cuyas sanciones pueden variar desde una Suspensión hasta una
Destitución.
El personal administrativo y técnico administrativo se regirá conforme a lo dispuesto en la Ley No. 1626/200 “De la
Función Pública.” Y por último los directivos, empleados administrativos, técnicos y docentes dependientes o
contratados por las instituciones educativas privadas o privadas subvencionadas, se regirán conforme al régimen
legal correspondiente de cada institución pero siempre con informe al Ministerio de Educación y Cultura de la
sanción impuesta por la institución La Ley núm. 6103, de 6 de junio de 2018, que crea el Programa Nacional de
Atención Integral a los Trastornos del Espectro Autista(PNAITEA) para el Abordaje Integral e Interdisciplinario y
la Protección Social de las Personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA).
NORMAS VINCULADAS
Constitución Política; Ley Nº 3540/;Que aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad y el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Marco referencial pedagógico para un sistema educativo inclusivo.
Los Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo en el Paraguay, condensan conceptos, normativas,
procedimientos y estrategias que facilitan la implementación efectiva de la Ley Nº 5136/13 de Educación Inclusiva.
Tres-ejes-de-trabajo
A-Los Lineamientos para un Sistema Educativo Inclusivo en el Paraguay abordan tres ejes fundamentales: cultura,
política y prácticas educativas, que constituyen las bases de la realidad social de toda la comunidad educativa. Los
mismos son el resultado de un proceso de co-creación integrado por maestros, directores, alumnos, supervisores,
técnicos de diferentes dependencias del Ministerio de Educación, referentes de organizaciones relacionadas a
personas con discapacidad, educación y niñez, entre otros. El documento rompe con el mito de que la inclusión es
solo garantizar la participación y aprendizaje de las personas con discapacidad y reafirma que la inclusión supone
transformar el sistema educativo, eliminando barreras y brindando apoyos necesarios para facilitar el acceso y el
aprendizaje de todas las personas sin discriminación.
Es importante destacar que el material fue construido en el marco de la implementación de experiencias piloto, que
iniciaron en octubre del 2016 y finalizan en diciembre del 2018, en ocho escuelas públicas y privadas, y en cuatro
centros de apoyo a la inclusión A través de estas instituciones el programa ha apoyado el proceso educativo de más
de 2.000 niños y niñas, entre los cuales hay más de 100 niños con diferente discapacidad Se ha capacitado a más
de 200 docentes y técnicos y a más de 1.000 referentes de coordinaciones, supervisiones, escuelas y sociedad civil
de Departamentos de Villa Hayes, Guairá, Paraguarí, Alto Paraná, Itapúa, Pilar, Central, Cordillera y Asunción, a
través de Talleres Departamentales. A partir de este documento, se realizarán orientaciones prácticas para padres,
docentes, supervisores y la comunidad educativa en general, a fin de facilitar la aplicación efectiva de las normativas
y procedimientos.

Apoyado por el Decreto Nº 2837 (2014) Cuyo Objeto principal se cimienta en el art 2 y 3 Art.2- El fin del presente
reglamento es establecer acciones y mecanismos tendientes a la creación e implementación de un modelo educativo
inclusivo dentro del Sistema Regular, en los niveles de Educación Inicial, Escolar Básica, Media, Técnica,
Permanente y Educación Superior, que garantice la accesibilidad, permanencia, aprendizaje, participación,
promoción y conclusión oportuna de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Se
responsabiliza al Nivel Universitario, la adecuación de la Educación Inclusiva de acuerdo a su competencia.
Art.3- El presente reglamento se establece en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 25 de la Ley, y tiene por
finalidad:
a) Hacer efectivo los principios de integralidad, equidad e inclusión de todos los alumnos con necesidades
específicas de apoyo educativo. Será de observancia general y obligatoria, en las instituciones educativas de gestión
oficial, privadas y privadas subvencionadas por el Estado, de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo
Nacional.
b) Establecer procedimientos para el cumplimiento de las normas legales de inclusión educativa.
e) Establecer los procedimientos para la inclusión de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
d) Determinar las modalidades de participación de la comunidad educativa, y organizaciones de la sociedad civil, en
la tarea de apoyo a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Sujetos comprendidos
Alumnos con necesidades específicas de todos los niveles de educación inicial, escolar, básica, media, técnica,
permanente y educación superior. Se considera a todo alumno que debido a: necesidades especiales de apoyo
educativo derivadas de discapacidad física, intelectual, auditiva, visual y psicosocial, trastornos específicos de
aprendizaje, altas capacidades intelectuales, incorporación tardía al sistema educativo, condiciones personales o de
historia escolar requiera de apoyos o ajustes para alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades
personales.
Orientación hacia grupos sujetos a protección especial como;
Mujeres, personas en situación de pobreza, residentes de zonas rural B-Desde 1994 se implementa la Reforma
Educativa en Paraguay. Esta se articula alrededor de dos ejes centrales: ?Lograr una verdadera educación básica
para todos y Orientar la Educación de acuerdo con la economía y el mercado laboral, donde el punto uno es de
especial interés para nuestro tema, ya que esta propuso una serie de cambios entre los cuales es importante que
recuerdes los principales, en lo que hace a la Diversidad. El documento de Reforma plantea claramente que los
educadores deberíamos asumir el compromiso de una “Educación para todos / as”, reconociendo la necesidad y
urgencia de impartir enseñanza a todos los niños y niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales
dentro del sistema común de educación. Esta propuesta asume que: Todos los niños de ambos sexos tienen un
derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de
conocimientos, Cada niño y niña tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le
son propios,
Los sistemas educativos nacionales, regionales y/o locales deben ser diseñados y los programas aplicados de modo
que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades, Los estudiantes con
necesidades especiales, deben tener acceso a las escuelas ordinarias: estas deberán diseñar desde el propio
currículo regular, una metodología centrada en el estudiante, capaz de satisfacer sus necesidades específicas. Las
escuelas ordinarias con esta orientación representan el medio más eficaz para combatir las actitudes
discriminatorias, creando verdaderas comunidades inclusivas.
https://mec.gov.py/talento/archivo/convocatoria01-16-nacional/ejes-bibliografia/2-atencion-a-la-diversidad.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DORA GIMÉNEZ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DORA GIMÉNEZ
Módulo/ Disciplina: SUJETO DE APRENDIZAJE, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Docente: Lic. Ida Pastora Varela Zárate
Profesorado: en Educación Escolar Básica Curso: 2-° Año Semestre: 4°
Fecha: …………………………… Año: 2024
UNIDAD ll TAREA I
CAPACIDADES
1-Identifica términos básicos relacionados con la E.I.
2- Determina las características más relevantes de la educación inclusiva y de la escuela inclusiva
3-Analiza el contenido de la ley inclusiva paraguaya
LUEGO DE LEER DETENIDAMENTE LA INFORMACIÓN, DESARROLLAR LAS SIGUIENTES
ACTIVIDADES
1- ¿Qué es educación inclusiva?
2- ¿Cuáles son las características de la Educación Inclusiva?
3- ¿Cuáles son las barreras de la Educación Inclusiva según Carbonell? -citar
4- ¿Cuáles son las condiciones que podemos destacar para una educación inclusiva? -citar
5- ¿Cuáles son las diferencias entre inclusión e integración? En un cuadro
TRABAJO PRÁCTICO (entregar la hoja en folio)
a-Escribe un resumen bien elaborado acerca de los 3 ejes fundamentales que abordan y facilitan la
aplicación efectiva de las normativas y procedimientos en la Educación Inclusiva.
Criterios de evaluación
Utiliza términos adecuados para desarrollar cada actividad 5p
Trabaja en clase 2p
Ortografía 2p
Caligrafía 2p
Uso del uniforme 1p

También podría gustarte