(5to) 1 Sesión de Cyt #5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANTA

I.E. N°38789/Mx-P “Ricardo Palma”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

BIMESTRE UNIDAD SESIÓN Fecha


I 01 05 /03 / 2022

1. DATOS INFORMATIVOS

ÁREA GRADO DOCENTE TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DURACIÓN MEDIO


Ciencia y 5to “Impacto científico del Proyecto 60 min Web
tecnología Genoma Humano (PGH) en
biología y medicina”

2. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADE DESEMPEÑO EVIDENCIA INST. DE


S S EVALUACIÓN
Comprende y • Comprendí los resultados Elaboraran Lista de cotejo
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y

usa del Proyecto Genoma conclusiones como el


basándose en conocimientos

conocimiento Humano sobre la base genoma humano


Explica el mundo físico

s sobre los científica de la impacta en el


seres vivos, información genética. desarrollo de la ciencia.
materia y
energía, • Argumenté mi posición
universo

biodiversidad frente a la discriminación


, Tierra y utilizando la información
universo. de mi indagación y los
resultados del Proyecto
Evalúa las Genoma Humano.
implicancias
del saber y
del quehacer
científico y
tecnológico
Define metas • Identifico lo que El estudiante organiza Lista de cotejo.
de necesito para resolver e identifica el reto para
aprendizaje. el reto. desarrollar las
Gestiona su aprendizaje de

• Organizo mi tiempo y actividades evaluando


Organiza los recursos con los que permanentemente sus
manera autónoma.

acciones cuento para desarrollar logros y dificultades


estratégicas mis actividades y para realizar los ajustes
para alcanzar resolver el reto. y criterios que se pide
metas. • Evalúo en el producto.
permanentemente el
Monitorea y desarrollo de mis
ajusta su actividades para
desempeño identificar logros y
durante el dificultades, y realizo
proceso de los ajustes de acuerdo
aprendizaje a los criterios de
evaluación del
producto.
Nivel de
estándar DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADA
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis en base a conocimientos
científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o
experimentos y los argumenta en base a principios científicos y los objetivos
VII – 5TO
planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la
acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los
datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta en base a
conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en
sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones de los resultados de su indagación.

ENFOQUES VALORES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALE
S

Enfoque de  Conciencia de Disposición a actuar de manera justa,


derecho derechos respetando el derecho de todos, exigiendo
 Libertad y sus propios derechos y reconociendo
responsabilidad derechos a quienes les corresponde
 Diálogo y
concertación
Enfoque de  Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los
orientación al bien  Solidaridad bienes disponibles para ellos en los
común  Empatía espacios educativos (recursos, materiales,
 Responsabilidad instalaciones, tiempo, actividades,
 Equidad en la conocimientos) con sentido de equidad y
enseñanza justicia.

Enfoque de  Conciencia de Los docentes generan espacios de reflexión


derecho derechos y crítica sobre el ejercicio de los derechos
 Libertad y individuales y colectivos, especialmente en
Responsabilidad grupos y poblaciones vulnerables.
 Diálogo y
concertación

3. PROCESOS PEDAGÓGICOS

Reto Propósito Producto


¿Por qué en nuestra Los estudiantes dan a conocer Discurso que sustenta las
sociedad existe los alcances del Proyecto propuestas para mejorar la
discriminación y exclusión y Genoma Humano y comprender convivencia en la diversidad,
no nos reconocemos como la composición genética de las basado en el análisis de
sujetos en igualdad de personas. Así, pueden sustentar fuentes y en la vigencia de
derechos y oportunidades? su postura frente a la noción de los derechos y principios
¿Qué acciones propondrías raza y la discriminación basada universales para contribuir al
para mejorar el bien común en ella. bien común y al buen vivir.
y el buen vivir?

MOMENTOS ACCIONES DESARROLLADAS


Se les saluda a todos los estudiantes y se registra su asistencia, recordando las
normas de convivencia y los protocolos de seguridad.
Actividades de soporte socioemocional
Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los
hábitos deportivos, comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y
INICIO
sobre todo cuidar la salud mental.
Se les comunica el nombre de la experiencia
Antes del
desarrollo de “Promovemos acciones para una mejor convivencia”
la experiencia Se comunica el reto o desafío.
de ¿Por qué en nuestra sociedad existe discriminación y exclusión y no nos
aprendizaje. reconocemos como sujetos en igualdad de derechos y oportunidades? ¿Qué
acciones propondrías para mejorar el bien común y el buen vivir?
Hacer comprender el propósito de aprendizaje y criterios de
aprendizaje
Conoceremos como la secuencia del genoma humano está produciendo un
profundo impacto en la medicina. Las investigaciones en el área de la
genómica permitirán un mayor conocimiento, sobre bases celulares y
moleculares, del organismo y sobre las enfermedades comunes que afectan al
hombre.
• Comprendí los resultados del Proyecto Genoma Humano sobre la base
científica de la información genética.
• Argumenté mi posición frente a la discriminación utilizando la información
de mi indagación y los resultados del Proyecto Genoma Humano.
Leemos Impacto científico del Proyecto Genoma Humano (PGH) en
biología y medicinas:
 ¿Cómo es posible que exista tanta semejanza entre las personas?
 ¿Cómo es posible que existan semejanzas con otras especies?
 ¿Consideras que es adecuado resaltar las diferencias sobre las
semejanzas?
Leemos Historia del Proyecto Genoma Humano y Resultados del
Proyecto Genoma Humano (PGH)
DESARROLLO Reflexiona junto a los integrantes de tu hogar sobre:
Durante la  ¿Por qué existe tanta semejanza en la información genética de nuestra
experiencia de especie?
aprendizaje.  ¿Cómo ayudaría el conocimiento de la información genética en el
tratamiento de enfermedades?
Breve historia del concepto de raza
Sobre la lectura podemos reflexionar junto a los miembros de nuestro
hogar sobre:
 ¿Por qué es importante desarrollar investigaciones científicas sobre
nuestra diversidad?
 ¿Qué efectos puede tener en la sociedad el manejo inadecuado de la
ciencia?
 ¿Por qué se señala que no existe base biológica de la raza en humanos?
 ¿Cómo entender que gran parte del ADN de las poblaciones tiene gran
variedad?
 ¿Cuál es la importancia de señalar que el racismo no tiene asidero en la
genética ni en la ciencia?
Metacognición:
CIERRE 1. ¿Cuál es el título de la experiencia?
Después del 2. ¿Qué hemos aprendidos?
desarrollo de 3. ¿Logramos el propósito?
la experiencia
4. ¿Nos ayudará a resolver el reto de nuestra experiencia?
de
5. ¿Cuál es el producto que debemos lograr?
aprendizaje.
6. ¿Tuvimos dificultad al hacerlo?

__________________________
Larry Camara Ponce
Doc. Del Área de Ciencia y Tecnología

También podría gustarte