Libro IConjuntos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 218

ndice general

I Conjuntos, Relaciones y Funciones 2


1. Un poco sobre Teora de Conjuntos 3
1.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.1. Un poco de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.2. Un poco de terminologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.1.3. Un par de smbolos ms . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.4. Sobre la negacin de los cuanticadores . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.5. Algunas reglas importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.1.6. Ejemplos de inclusin e igualdad de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.7. Propiedades de la inclusin y la igualdad de conjuntos . . . . . . . . . 9
1.2. Conjunto potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.1. Algunas cosas que conviene tener presentes . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3. Interseccin de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.1. Propiedades bsicas de la interseccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3.2. Sobre el uso de diagramas o pinturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4. Unin de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4.1. Propiedades bsicas de la unin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4.2. La doble distributividad de las operaciones y ' . . . . . . . . . . . . 14
1.5. Complemento y diferencia de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.5.1. Algunas propiedades del complemento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.5.2. Leyes de De Morgan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.6. La diferencia simtrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.6.1. Algunos ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.6.2. Algunas propiedades de la diferencia simtrica . . . . . . . . . . . . . 19
1.7. Producto cartesiano de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.7.1. Unas palabras sobre los pares ordenados . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.7.2. Denicin del producto cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.8. Familias de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.8.1. Interseccin de familias nitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.8.2. Unin de familias nitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.8.3. Generalizacin de las leyes de De Morgan . . . . . . . . . . . . . . . . 25
i
1.8.4. Generalizacin de las leyes distributivas . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.8.5. Generalizacin del producto cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.8.6. Familias contables de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.9. Ejemplos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.10. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2. Relaciones binarias 37
2.1. Conceptos bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.1.1. Relacin Inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.1.2. Composicin de relaciones binarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.1.3. Representaciones grcas de relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.2. Tipos de relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.2.1. Relaciones de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.2.2. Relaciones de Equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3. Funciones 50
3.1. Introduccin histrica sobre el concepto de funcin . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.1.1. Los babilonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.1.2. Los griegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.1.3. La edad media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.1.4. Desarrollo del lgebra literal y simblica . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
3.1.5. El siglo XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.1.6. El papel preponderante del concepto de funcin . . . . . . . . . . . . . 53
3.1.7. La nocin general de funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.2. El concepto de funcin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.2.1. Denicin y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.2.2. Imgenes directas e inversas de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.2.3. Tipos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.2.4. Composicin de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.2.5. La funcin identidad y las funciones inversas . . . . . . . . . . . . . . 62
3.3. Grcas de funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.3.1. Funciones montonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
3.3.2. Funciones anes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.3.3. Uso del valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.3.4. Grcas que involucran parbolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.4. Bsqueda de dominios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.5. Diferentes operaciones con funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.5.1. Suma de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3.5.2. Producto de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3.5.3. Cociente de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
ii
II Construccin de Conjuntos Numricos 81
4. Los nmeros naturales 82
4.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.2. El principio de induccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.2.1. Extensiones y consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.2.2. Deniciones por recurrencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
4.2.3. Sobre los conjuntos nitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.2.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
4.3. Sistemas de numeracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
4.3.1. Un poco sobre la divisin euclideana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.3.2. Bases de numeracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.3.3. De vuelta a la niez! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.3.4. Algunos comentarios adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.3.5. Algoritmos de clculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.3.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5. Los Nmeros Enteros 112
5.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.2. Construccin como un conjunto cociente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.2.1. Operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
5.2.2. Leyes de cancelacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
5.2.3. Representacin geomtrica y orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
5.2.4. El valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.2.5. El principio del buen orden visto en Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
5.2.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
5.3. Divisibilidad en Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
5.3.1. Mximo comn divisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
5.3.2. Nmeros primos y primos entre s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
5.3.3. El mnimo comn mltiplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
5.3.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6. Los Nmeros Racionales 133
6.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.2. Construccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.2.1. Multiplicacin en Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
6.2.2. Z visto como una parte de Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
6.2.3. La divisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
6.2.4. Representacin cannica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
6.2.5. Denicin de la suma en Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
6.2.6. Q es un campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
6.2.7. Leyes de cancelacin en Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
iii
6.2.8. Orden y valor absoluto en Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
6.2.9. Sobre la incompletitud de Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
6.2.10. Potenciacin en Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
6.2.11. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
6.3. Representacin de racionales en diferentes bases . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
6.3.1. Una particin de Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
6.3.2. El subconjunto Q
o
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
6.3.3. Acerca de la expresin decimal de los racionales de Q
o
. . . . . . . . . 149
6.3.4. De regreso al conjunto de los racionales Q
j
. . . . . . . . . . . . . . . 152
6.3.5. Unas palabras sobre la divisin en Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
6.3.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
7. El paso de los racionales a los reales 161
7.1. Incompletitud de Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7.1.1. Incompletitud geomtrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7.1.2. Otras evidencias de la incompletitud de los racionales . . . . . . . . . 162
7.1.3. Versin analtica de la incompletitud de Q . . . . . . . . . . . . . . . . 162
7.2. Axiomatizacin de los nmeros reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
7.2.1. Axiomas de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
7.2.2. Clculo de cocientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
7.2.3. Axiomas de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
7.2.4. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
7.2.5. Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
7.2.6. Una copia de Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
7.2.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
7.3. Completitud de R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
7.3.1. Consecuencias de la completitud de R . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
7.3.2. Existencia de raz cuadrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
7.3.3. Los nmeros irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
7.3.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
7.4. Sumatorias, conteo y existencia de races . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
7.4.1. Repaso de sumatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
7.4.2. Propiedades de las sumatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
7.4.3. Combinatoria y frmula del binomio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
7.4.4. Un poco de conteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
7.4.5. Existencia de races. El caso general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
7.4.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
A. Axiomatizacin de la aritmtica 192
A.1. Axiomas de Peano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
A.2. Operaciones en N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
A.2.1. La suma en N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
iv
A.2.2. La multiplicacin en N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
A.2.3. Orden en N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
A.2.4. La ley de tricotoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
A.2.5. La resta y la divisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
A.2.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
B. Construccin del conjunto de los nmeros reales 200
B.1. Un poco de intuicin geomtrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
B.2. Denicin de R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
B.2.1. Denicin del orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
B.2.2. Operaciones en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
B.3. Completitud de R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
B.3.1. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
v
Prefacio
El presente trabajo es fruto de varios aos de experiencia, impartiendo los primeros niveles
de la carrera de Enseanza de la Matemtica en la Universidad de Costa Rica. En el ao
1999, la Escuela de Matemtica comenz un proceso de reestructuracin de esta carrera,
con la consigna de transmitir a los nuevos estudiantes, un conocimiento ms acorde con su
condicin de futuro docente de la enseanza media. Se elaboraron programas y comenzamos
a editar unos apuntes informales, que han ido tomando forma a travs de los aos.
El trabajo nace de la necesidad de dotar al futuro docente, de una herramienta de vital
importancia para su desempeo acadmico y profesional. Se ha preparado pensando no solo en
estudiantes de enseanza de la matemtica, sino tambin en aquellos docentes ya consagrados
que sientan la necesidad de refrescar un poco su memoria, o simplemente disfrutar de la
lectura.
Uno de los objetivos principales del trabajo, es enfatizar la intuicin como herramienta bsica
en la construccin del conocimiento matemtico, sin perder de vista la rigurosidad. Con esta
consigna, en el primer captulo no hemos querido profundizar en la axiomtica de la teora de
conjuntos, menos an hacer un estudio minucioso de las ltimas corrientes de ideas en este
tema. Pero s lo hemos concebido como un apoyo valioso para el lector interesado en aprender
los fundamentos de la teora y entrenarse un poco en las tcnicas bsicas de demostracin,
as como su utilizacin en la resolucin de problemas de matemtica elemental.
Aunque a lo largo del trabajo se hacen constantes invitaciones al lector para que verique
o demuestre ciertas armaciones, queremos insistir en que la idea es sentirse libre de usar
la intuicin y no dejarse abrumar por el rigor. En temas como los tratados aqu, un dibujo
siempre ayuda a entender conceptos y a deducir resultados que, de otra manera, apareceran
como construcciones antojadizas y carentes de signicado.
El libro consta de dos partes, en cierta forma independientes, pero a la vez complementarias.
La primera establece el lenguaje sobre el que descansa la segunda; la segunda realiza la con-
struccin de los conjuntos numricos que sirven de modelo a la teora desarrollada en la
primera. Ambas son imprescindibles para comenzar a caminar sin tropiezos hacia las pro-
fundidades de la matemtica. Un lector un poco osado podra comenzar directamente con la
segunda parte, y ehar una mirada a la primera cuando as lo requiera. Con esto en mente, no
nos hemos sometido a una presentacin lineal. Por lo general el lector ha estado en contacto
vi
1
con las nociones bsicas de los conjuntos numricos, por lo que los ejemplos desarrollados
en la primera parte, echan mano a varios de esos conceptos. El lector que del todo no haya
estado en contacto con R por ejemplo, podr brincarse los ejemplos que hacen mencin a
dicho conjunto sin ningn problema.
Aunque la segunda parte trata de la construccin de conjuntos numricos, no hemos querido
abrumar al lector con muchos detalles tcnicos, por que hemos dejado de lado la axiomati-
zacin de la aritmtica y la construccin rigurosa de R. Con la idea de salvar la conciencia,
y para aquellos lectores interesados, estos temas han sido desarrollados al nal, a modo de
apndices.
El material aqu expuesto, ha pasado por muchas transformaciones desde su cruda concepcin
hace ya ms de una dcada. A lo largo de este tiempo, son muchas las personas que, de una
u otra forma, han contribuido a estas transformaciones. Entre ellos contamos varios colegas
que, al utilizar el material, lo han criticado en forma muy constructiva y nos han animado
a realizar esta publicacin. Pero sobre todo nos hemos valido mucho de las reacciones de
los estudiantes, ellos son los verdaderos termmetros que han valorado los ejercicios, nos
han permitido ver cules son interesantes y cules no, y cules formas de presentar ciertos
temas son ms idneas que otras. A todas estas personas les expresamos nuestro ms sincero
agradecimiento.
Parte I
Conjuntos, Relaciones y Funciones
2
Captulo 1
Un poco sobre Teora de Conjuntos
1.1. Introduccin
1.1.1. Un poco de historia
La teora de conjuntos como se conoce hoy en da, comienza a desarrollarse a partir de los
trabajos de Georg Cantor
1
(1845 1918), realizados a nales del siglo XIX. Su estudio de las
series trigonomtricas lo llev a la necesidad de comparar magnitudes de conjuntos innitos
y a establecer as la nocin de equipotencia de conjuntos. El concepto de potencia para
conjuntos innitos lo llev a generalizar los nmeros naturales, obteniendo as los cardinales
innitos y a desarrollar la teora y aritmtica de nmeros transnitos.
Los trabajos de Cantor motivaron que otros matemticos se involucraran en intentos por
presentar la teora de conjuntos como un sistema de principios lgicos. Quiz el esfuerzo ms
evidente en esta direccin, est representado por los dos volmenes de la obra de Gottlob
Frege
2
, en la que indicaba cmo la matemtica poda ser desarrollada de una serie de princi-
pios que l consideraba principios lgicos. Pero no haba aparecido an el segundo volumen,
cuando Bertrand Russell
3
apunt la existencia de una paradoja que se derivaba de esos prin-
1
Georg Ferdinand Ludwig Phillipp Cantor, naci el 3 de marzo de 1845. Descendiente de judos y nacido
en Rusia, vivi en Alemania desde los once aos, adoptando nalmente esta nacionalidad. A su traslado a
Alemania, asisti a varias escuelas privadas de Francfort y Damstandt, e ingres en el Instituto de Wiesbaden
en 1860. Comenz sus estudios universitarios en Zurich, en 1862, y al siguiente ao pas a la Universidad
de Berln, donde se especializ en Matemticas, Filosofa y Fsica. Entre sus profesores de Matemtica, se
cuentan Kummer, Weierstrass, y Kronecker. En 1874 aparece su primer trabajo revolucionario sobre la teora
de conjuntos, en el que demuestra que no existe una biyeccin entre el conjunto de los nmeros reales y el
conjunto de los nmeros naturales. A partir de 1879 publica una serie de trabajos estableciendo los conceptos
generales de conjuntos abstractos y nmeros transnitos. Su trabajo fue bien recibido por grandes matemticos
de la poca, entre ellos Richard Dedekind, no as por otros como Kronecker, quien atac duramente su trato
con los conjuntos innitos en la misma forma como si fueran nitos. Cantor muri el 6 de enero de 1918 en
Hale, Alemania. A la fecha ya su obra haba sido reconocida, y le haban otorgados mltiples honores.
2
Friedrich Ludwig Frege, naci el 8 de noviembre de 1848, y muri el 26 de julio de 1925. Fue un matemtico,
lgico y lsofo alemn, fundador de la moderna lgica matemtica y la losofa analtica.
3
Bertrand Arthur William Russell, naci en 1872 y muri en 1970. Fue un lsofo, matemtico y escritor
3
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 4
cipios y que pareca destruir toda posibilidad de fundamentar la matemtica en los principios
de Frege.
La primera axiomatizacin de la teora de conjuntos fue publicada por Ernst Zermelo
4
en
1908, mientras que en 1922 Abraham Fraenkel
5
y otros propusieron un axioma ms (axioma de
reemplazo), que complet lo que hoy en da se conoce como la teora de Zermelo-Fraenkel (ZF).
Una axiomatizacin alternativa fue iniciada por John von Neumann
6
en 1925 y completada
por Paul Bernays
7
a partir de 1937 y por Kurt Gdel
8
en 1940. Este enfoque se conoce como
la teora de von Neumann-Bernays, o tambin Gdel-Bernays.
En la actualidad podra decirse que la teora de conjuntos ha alcanzado su madurez, aunque
siguen apareciendo nuevas teoras que amplan las existentes y sugieren nuevas formas de
conceptualizar ideas que han sido manejadas de una manera intuitiva por varias generaciones.
En este sentido conviene mencionar la teora axiomtica del anlisis no estndar, donde
nuevos axiomas se unen a los axiomas clsicos de Zermelo-Fraenkel para dar origen a nuevos
elementos de la recta real que escapan a nuestra intuicin geomtrica clsica.
El lector interesado en ampliar sus conocimientos sobre el desarrollo histrico de la teora
de conjuntos, puede consultar la basta literatura al respecto, entre ellos: [2], [5], [8] y [10].
Para un estudio axiomtico riguroso de la teora de conjuntos recomendamos leer [6]. Una
presentacin ms amena e informal puede hacerse leyendo [11].
britnico. Escribi sobre diversos temas, desde los fundamentos de las matemticas y la teora de la relativi-
dad al matrimonio, los derechos de las mujeres y el pacismo. Su vida fue apasionada, intensa y larga. En
matemticas su gran contribucin es la Principia Mathematica con Alfred North Whitehead, libro en tres
volmenes en donde a partir de ciertas nociones bsicas de la lgica y la teora de conjuntos se pretenda
deducir la totalidad de las matemticas. Este libro contribuy al desarrollo de la lgica, la teora de conjuntos,
la inteligencia articial y la computacin as como la formacin de pensadores de la talla de David Hilbert y
Kurt Gdel.
4
Ernst Friederich Ferdinand Zermelo, matemtico y lsofo alemn. Naci en Berln el 27 de julio de 1871,
y muri el 21 de mayo de 1953.
5
Adolf Abraham Halevi Fraenkel, matemtico alemn de origen judo, nacido en Munich el 17 de febrero
de 1891, muri en Jerusalem, Israel, el 15 de octubre de 1965.
6
John Von Neumann (Neumann Jnos Lajos), matemtico hngaro - estodounidense, de ascendencia juda.
Naci el 28 de diciembre de 1903 y muri el 8 de febrero de 1957.
7
Paul Isaac Bernays, matemtico suizo, naci en 1888 en Londres y muri en 1977 en Zurich. Jug un papel
crucial en el desarrollo de la lgica matemtica del siglo XX. Fue asistente y colaborador cercano de David
Hilbert.
8
Kurt Gdel (28 de abril de 1906 14 de enero de 1978). Fue un lgico, matemtico y lsofo austriaco-
estadounidense. Reconocido como uno de los ms importantes lgicos de todos los tiempos, el trabajo de
Gdel ha tenido un impacto inmenso en el pensamiento cientco y losco del siglo XX. Gdel, al igual que
Bertrand Russell, A. N. Whitehead y David Hilbert intent emplear la lgica y la teora de conjuntos para
comprender los fundamentos de la matemtica. Se le conoce mejor por sus dos teoremas de la incompletitud,
publicados en 1931 a los 25 aos de edad, un ao despus de nalizar su doctorado en la Universidad de Viena.
Tambin demostr que la hiptesis del continuo no puede refutarse desde los axiomas aceptados de la teora
de conjuntos, si dichos axiomas son consistentes.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 5
1.1.2. Un poco de terminologa
Generalmente, en una teora matemtica, los trminos que denotan las nociones primarias
de esa teora no se pueden denir. As por ejemplo, en geometra resulta difcil dar una
denicin de trminos como punto, recta y plano. Usualmente, para estas nociones
primarias, se dan algunos axiomas que sirven para jar las reglas del juego en su utilizacin.
Siguiendo con el ejemplo de la geometra, recordemos una serie de axiomas como: dos puntos
distintos determinan una recta; tres puntos no colineales determinan un plano; una recta
conteniendo dos puntos comunes con un plano est enteramente contenida en ese plano; etc.
En el caso de la teora de conjuntos sucede algo similar.
Primeramente, de acuerdo con lo que acabamos de explicar, un conjunto es una nocin pri-
maria que no deniremos. Todos los conjuntos, salvo desde luego el conjunto vaco (denotado
por O), estn formados por elementos. Para indicar que un elemento pertenece a un conjunto,
utilizamos el smbolo de pertenencia . As, si a es un elemento del conjunto , escribimos
a , que se lee: a pertenece a o a es elemento de . Para indicar que a no es un
elemento del conjunto , se utiliza la negacin del smbolo de pertenencia \ , ". Es decir, si
a no es un elemento de , escribimos a , .
Ejemplo 1.1.1 Si es el conjunto vaco, tenemos r , para cualquier r.
Si y 1 son dos conjuntos, diremos que son iguales si tienen exactamente los mismos
elementos y escribimos = 1. Esto, en la teora axiomtica, es conocido como el axioma de
extensin. Como quiera que se vea, este hecho corresponde con la idea intuitiva de que los
conjuntos consisten de elementos y nada ms; esto es, conocer un conjunto es conocer sus
elementos.
Nota: Cuando decimos que dos conjuntos y 1 son iguales, realmente queremos decir que
los smbolos y 1 representan el mismo conjunto.
Ejemplo 1.1.2 Si es el conjunto formado por todos los nmeros naturales
9
menores que
0, entonces = O.
Si y 1 son dos conjuntos, diremos que es subconjunto de 1 si todo elemento de es
tambin elemento de 1. Para indicar que es subconjunto de 1, utilizamos el smbolo de
inclusin \ _ "; escribimos _ 1. Tambin se dice que est contenido en 1, o que 1
contiene a .
Ejemplo 1.1.3 El conjunto de los nmeros naturales est contenido en el conjunto de los
nmeros enteros: N _ Z. Adems Z _ Q y Q _ R.
9
En esta primera parte del documento, emplearemos los conjuntos numricos sin preocuparnos de su exis-
tencia, utilizando el conocimiento previo, ya sea terico o emprico, que el lector posee de su formacin en la
educacin media.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 6
Ahora, qu signica que no sea subconjunto de 1?. Si no es subconjunto de 1, no se
cumple la armacin todo elemento de es tambin elemento de 1 y debe existir entonces
por lo menos un elemento de que no sea elemento de 1. Simblicamente se escribe * 1.
Ejemplo 1.1.4 Note que Z * N, pues existen enteros r que no son naturales. Basta con
observar que 1 Z y 1 , N.
Ejemplo 1.1.5 El conjunto vaco es subconjunto de cualquier conjunto.
En efecto, sea un conjunto cualquiera. Si fuera falso que O _ , debera existir al menos
un r O tal que r , , pero como no existe ningn r O, esto es imposible. Aqu aplicamos
un argumento de reduccin al absurdo, o demostracin por contradiccin.
Recordemos que los conjuntos estn formados por elementos. Si queremos denir un conjunto
particular, es necesario precisar los elementos que lo forman. Para esto se procede de dos
maneras:
Por enumeracin de todos sus elementos (extensin).
Ejemplo 1.1.6 El conjunto formado por las letras a, c, i, o, n.
Enunciando una propiedad caracterstica de sus elementos (comprensin).
Ejemplo 1.1.7 El conjunto de los nmeros enteros mltiplos de 3.
Para denotar los conjuntos utilizaremos los smbolos , as :
a, c, i, o, n se leer el conjunto formado por las letras a, c, i, o, n .
r : r es entero mltiplo de 3 se leer el conjunto de las r tales que r es un entero
mltiplo de 3.
Ejemplo 1.1.8
_
r : r es entero y r
2
+ 3r + 2 = 0
_
= 1, 2
Ejemplo 1.1.9
_
r : r es entero y r
2
2 = 0
_
= O
En teora de conjuntos, la utilizacin de algunos smbolos facilita la escritura. Dos de esos
smbolos son los llamados cuanticadores:
\ : que se lee para todo y se denomina cuanticador universal,
: que se lee existe y se denomina cuanticador existencial.
Estos nos permiten escribir de manera abreviada las deniciones dadas anteriormente.
Por ejemplo:
_ 1 lo escribimos : \r , se tiene r 1 (para todo r elemento de , se tiene que
r es elemento de 1 ). En algunos contextos se suele abreviar ms:
(\r ) (r 1) .
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 7
* 1 la escribimos: r tal que r , 1 (existe un r elemento de que no es
elemento de 1). Ms abreviadamente:
(r ) (r , 1) .
La relacin de inclusin, nos permite dar una denicin alternativa de igualdad entre conjun-
tos. Recordemos que = 1 si tienen exactamente los mismos elementos, lo que es equivalente
a decir que _ 1 y 1 _ . Claramente, para que sea distinto de 1 ( ,= 1 ), debe
ocurrir que * 1 o 1 * . Dicho de otro modo, ,= 1 si ocurre alguno de los siguientes
casos:
1. existe al menos un elemento a tal que a , 1, o
2. existe al menos un elemento / 1 tal que / , .
1.1.3. Un par de smbolos ms
El smbolo \ = " se lee \implica y se utiliza para sustituir la frase: si... entonces.... Por
ejemplo, en lugar de: Si r entonces r 1, podemos escribir:
r =r 1.
Un ejemplo un poco ms elaborado es el siguiente: Sabemos que si _ 1 entonces todo
elemento de es elemento de 1. Utilizando el \implica lo podemos escribir as:
_ 1 =(\r) (r =r 1) .
En algunos casos, se puede demostrar que un cierto implica es vlido y que tambin es
vlida la otra direccin. Por ejemplo, si = 1 se tiene en particular que _ 1 y 1 _ .
Pero tambin se puede demostrar que estas dos condiciones implican = 1. En este caso
escribimos:
= 1 =( _ 1 y 1 _ )
y decimos que ambas proposiciones son equivalentes.
El smbolo \ =" se lee \si y solo si y a veces se abrevia sii.
1.1.4. Sobre la negacin de los cuanticadores
En general, si j(r) es cierta armacin sobre el elemento r, podemos formar nuevas arma-
ciones:
(\r ) j(r) para todo r en se cumple j(r)
(r ) j(r) existe r en tal que se cumple j(r)
Por ejemplo, si j(r) es la proposicin r
2
+ 1 = 0 y si = R, entonces podemos formar la
nueva proposicin
(r R)
_
r
2
+ 1 = 0
_
,
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 8
la cual es falsa. La negacin de esta:
(\r R)
_
r
2
+ 1 ,= 0
_
,
es verdadera. En general, la negacin de (\r ) j(r) est dada por
(r ) (qj(r)) ,
donde qj(r) es la negacin de j(r). La negacin de (r ) j(r) est dada por
(\r ) (qj(r)) .
En matemtica, a veces se utiliza un conjunto de referencia 1 (que contiene a todos los
conjuntos con los que se est trabajando). Se entiende entonces que todo elemento en el
contexto pertenece a 1, as que no es necesario escribir r 1. Por ejemplo, la proposicin:
(\r 1) j(r) se escribira abreviadamente como: (\r)j(r).
Bajo esa convencin, la denicin de subconjunto se puede reescribir as:
_ 1 =(\r ) (r 1) .
La igualdad estara dada por:
= 1 =(\r) (r =r 1) .
Finalmente, utilizaremos la notacin
r 1 : j (r)
para denotar al conjunto de elementos de 1 que satisfacen la propiedad j (r) . Si no hay
ambigedad, se escribe simplemente r : j (r) .
1.1.5. Algunas reglas importantes
Dado un elemento a y un conjunto 1, entre las dos relaciones a 1 y a , 1, una y solo una
es verdadera. Aqu se aplica el principio del tercero excluido. El principio de no
contradiccin permite concluir que las dos proposiciones no son ciertas simultneamente.
Finalmente, decimos que un conjunto 1 est bien denido si para todo elemento a siempre
es posible decidir si pertenece o no al conjunto 1.
Por mucho tiempo se acostumbr denir un conjunto con solo dar cierta condicin sobre
sus elementos. Sin embargo, al aparecer ciertas paradojas de la teora de conjuntos, debi
pensarse en una teora axiomtica que evitara ese tipo de situaciones. Por ejemplo:
No podemos hablar del conjunto de todos los conjuntos.
Un conjunto no puede ser considerado como elemento de s mismo.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 9
Supongamos, por ejemplo, que podemos hablar del conjunto de todos los conjuntos, al cual
denotamos por A. Siendo A un conjunto debe ser elemento de A, es decir A A. Tenemos
entonces dos categoras de conjuntos: los que son elementos de s mismos y los que no lo son.
Sea 1 el conjunto de todos los conjuntos de la segunda categora, es decir
1 = A : , .
La pregunta siguiente es: En cul categora podemos ubicar al conjunto 1 ?.
Si 1 1 entonces, puesto que los elementos de 1 son los conjuntos que no son elementos de
s mismos, tenemos 1 , 1 . Obtenemos una contradiccin y por lo tanto es falso que 1 1.
Pero entonces 1 , 1 y por denicin de 1 se sigue que 1 1, llegando nuevamente a una
contradiccin. Esto demuestra que A no es un conjunto.
1.1.6. Ejemplos de inclusin e igualdad de conjuntos
Ejemplo 1.1.10 Considere los conjuntos
= r Z : r es par y 0 < r < 15, 1 = 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14.
Entonces = 1.
Ejemplo 1.1.11 Considere los conjuntos = r Z : r es mltiplo de 3 y 1 = 9, 12, 27.
Entonces tenemos 1 _ , pero * 1, dado que por ejemplo 6 y 6 , 1. Consecuente-
mente se tiene tambin ,= 1.
Ejemplo 1.1.12 Sean = 1, 2, 3, 4, 6 y 1 = 3, 5, 6, 10, 12. Entonces * 1, pues 4
y 4 , 1. Por otro lado, 1 * pues 12 1 y 12 , .
Ejemplo 1.1.13 Sea = : N : : es impar y sea 1 = : N : : es primo . Entonces
se tiene ,= 1, pues por ejemplo 9 , pero 9 , 1. En particular no se tiene _ 1 (esto
es * 1). Tampoco se tiene 1 _ , pues 2 1 y 2 , .
Ejemplo 1.1.14 Sea =
_
: N : 3 < :
2
< 30
_
y sea 1 = 2, 3, 4, 5 . Entonces = 1.
Para ver esto tenemos que demostrar que _ 1 y 1 _ . Para demostrar que 1 _ nada
ms hay que observar que el cuadrado de cada elemento de 1 es un nmero natural entre 3
y 30, lo cual es evidente. Para ver que _ 1, tomemos un elemento : de . Entonces debe
tenerse 2 _ : _ 5 y esto signica : 1.
1.1.7. Propiedades de la inclusin y la igualdad de conjuntos
Es bastante evidente que la igualdad de conjuntos satisface las siguientes propiedades:
Reexividad: Para todo conjunto se tiene =
Simetra: Si = 1 entonces 1 =
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 10
Transitividad: Si = 1 y 1 = C, se sigue que = C.
En efecto, estos son axiomas lgicos de igualdad, vlidos en cualquier contexto de matemti-
ca clsica. En el captulo siguiente estudiaremos las relaciones de equivalencia, que son sim-
plemente una abstraccin del concepto de igualdad, en el sentido que satisfacen estas tres
propiedades.
La inclusin satisface las siguientes propiedades:
Reexividad: Para todo conjunto se tiene _ .
Antisimetra: Si _ 1 y 1 _ entonces = 1.
Transitividad: Si _ 1 y 1 _ C, se sigue que _ C.
Las relaciones que cumplen estas propiedades se llaman relaciones de orden, de acuerdo con
lo que estudiaremos en el captulo siguiente.
1.2. Conjunto potencia
Antes de dar una denicin formal del conjunto potencia o conjunto de partes de un conjunto,
veamos un ejemplo.
Ejemplo 1.2.1 Si 1 = a, /, c, los subconjuntos de 1 son los conjuntos: 1, O, a, /,
c, a, /, a, c, /, c. Al conjunto
T(1) = 1, O, a, /, c, a, /, a, c, /, c
se le llama el conjunto potencia de 1 o el conjunto de partes de 1.
Denicin 1.2.1 En general, si 1 es un conjunto cualquiera, el conjunto de todos los sub-
conjuntos de 1 se llama Conjunto Potencia de E, o Conjunto de Partes de E y se denota
por T(1) o 2
1
. Simblicamente se tiene
T(1) = A : A _ 1.
De acuerdo con la denicin de inclusin, 1 es subconjunto de s mismo para cualquier
conjunto 1. Por lo tanto, 1 T(1), e igualmente O T(1). Como consecuencia se tiene
T(1) ,= O.
Ejemplo 1.2.2 Si 1 = O, se tiene que T(O) = O. Es importante recalcar que O , = O.
Ejemplo 1.2.3 Sea 1 = r Z : r es mltiplo de 3 y 9 _ r < 18 = 9, 12, 15. Entonces
T(1) = O, 9, 12, 15, 9, 12, 15, 9, 12, 9, 15, 12, 15.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 11
Ejemplo 1.2.4 Si 1 = 3, 4, entonces T(1) = O, 3, 4, 3, 4.
Observe que para el caso 1 = O se tiene T(1) = O. En este caso 1 tiene cero elementos
y T(1) tiene un elemento (o sea 2
0
elementos). Para el caso 1 = 3, 4, 1 consta de dos
elementos y T(1) = O, 3, 4, 3, 4 consta de cuatro elementos (2
2
elementos). Final-
mente, el conjunto 1 = 9, 12, 15 est formado por tres elementos, mientras que T(1) est
formado por ocho elementos (2
3
elementos).
De manera general, se puede demostrar usando un argumento inductivo que: si 1 es un
conjunto formado por : elementos, entonces el conjunto de partes T(1) est formado por
2
a
elementos. Esto se puede intuir del hecho que, para _ 1, cada elemento de 1 tiene
dos posibilidades: pertenecer a o no pertenecer a . Como son : elementos, en total hay
2 2 2 = 2
a
posibilidades de escoger el conjunto .
1.2.1. Algunas cosas que conviene tener presentes
Si es un elemento de T(1) y si 1 _ , entonces 1 tambin es un elemento de T (1) .
En efecto, note que T(1) signica que _ 1. As, se tiene que 1 _ y _ 1 y
consecuentemente 1 _ 1. Es decir, 1 T(1).
Para cualquier conjunto 1 se tiene: T(1) ,= O y T(1) ,= 1. En efecto, 1 _ 1 y por
lo tanto 1 T(1) con lo cual resulta que T(1) ,= O. Adems, del hecho que 1 , 1 y
1 T(1), resulta 1 ,= T(1).
El conjunto T(1) est formado por elementos que son a su vez conjuntos: todos los
subconjuntos de 1.
Dados dos conjuntos y 1 se tiene:
_ 1 =T() _ T(1).
En los ejercicios se invita al lector a vericar este resultado.
Seguidamente, vamos a considerar un conjunto de referencia 1 y, sobre T(1), deniremos
una serie de operaciones.
1.3. Interseccin de conjuntos
Dados dos conjuntos y 1, se llama interseccin de A y B al conjunto formado por los
elementos que pertenecen simultneamente al conjunto y al conjunto 1. Tal conjunto se
denota por 1. Simblicamente
1 = r : r y r 1 = r : r 1 .
Note que si suponemos que todos los conjuntos considerados son elementos de T(1), se ve
claramente que a partir de dos conjuntos dados y 1, la interseccin nos permite crear un
tercer conjunto que tambin pertenece a T(1).
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 12
Ejemplo 1.3.1 Sea 1 el conjunto de los nmeros naturales y considere los conjuntos:
= r 1 : r es divisor de 18
1 = r 1 : r es divisor de 45
Por extensin tenemos:
= 1, 2, 3, 6, 9, 18, 1 = 1, 3, 5, 9, 15, 45.
Luego 1 = 1, 3, 9. Observe que los elementos de 1 resultan ser los divisores comunes
de 18 y 45.
Ejemplo 1.3.2 Sea 1 el conjunto de los naturales y sean
= r 1 : r es mltiplo de 4
1 = 1 = r 1 : r es impar
Note que = 4, 8, 12, 16, 20, ... y 1 = 1, 3, 5, 7, 9, 11, .... Entones 1 = O. En casos
como este se dice que y 1 son disjuntos.
1.3.1. Propiedades bsicas de la interseccin
1. Para todo par de conjuntos y 1 se cumple:
1 _ , 1 _ 1, 1 1(1).
En efecto, 1 _ puesto que todo elemento comn de y 1 es elemento de . De
manera anloga 1 _ 1. Por otro lado, como 1(1) tenemos _ 1 y como
1 _ , se concluye que 1 _ 1, esto es 1 1(1).
2. La interseccin de conjuntos es conmutativa: 1 = 1 .
3. La interseccin es asociativa: ( 1) C = (1 C).
4. Si _ 1 se tiene 1 = 1.
5. Para todo 1, tal que 1 _ y 1 _ 1, se cumple 1 _ 1.
Se invita al lector a convencerse de estos resultados y a intentar una demostracin de cada
uno de ellos.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 13
1.3.2. Sobre el uso de diagramas o pinturas
A veces es conveniente utilizar diagramas para darse una idea geomtrica de lo que signica
una operacin entre conjuntos, o cierta identidad. En dichos diagramas los conjuntos se pintan
como regiones o guras geomtricas en un plano, por lo que debe tenerse cuidado y recordar
que estas pinturas son solo un articio para simplicarse las cosas y no sustituyen en absoluto
el concepto. En el caso de la interseccin, la podemos representar as:
A
B
Representacin grca de la interseccin de conjuntos.
Debe insistirse en que la forma que tengan las guras, o la ubicacin que les demos con
respecto a las otras, en general no tienen nada que ver con los conjuntos en s.
Una buena prctica para el lector es convencerse de las propiedades enunciadas arriba, me-
diante el uso de diagramas.
1.4. Unin de conjuntos
Dados dos conjuntos y 1, se llama unin de y 1 al conjunto formado por los
elementos que pertenecen al menos a uno de ellos. Lo denotamos por '1. Simblicamente:
' 1 = r : r . r 1.
Grcamente podramos representar la unin de conjuntos as:
A
B
Representacin grca de la unin de conjuntos.
Ejemplo 1.4.1 Sea 1 = N y sean
= r 1 : r es divisor de 20
1 = r 1 : r es divisor de 16 .
Tenemos = 1, 2, 4, 5, 10, 20 y 1 = 1, 2, 4, 8, 16. Luego
' 1 = 1, 2, 4, 5, 8, 10, 16, 20.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 14
1.4.1. Propiedades bsicas de la unin
1. Para cualesquiera dos conjuntos y 1 se tiene que: _ ' 1 y 1 _ ' 1.
2. La unin de conjuntos es una operacin conmutativa: ' 1 = 1 ' .
3. La unin de conjuntos es una operacin asociativa: (' 1) ' C = ' (1 ' C).
4. Si _ 1 se tiene ' 1 = 1.
5. Para todo 1 tenemos _ 1 y 1 _ 1 =' 1 _ 1.
Las primeras cuatro propiedades se dejan de ejercicio. Para demostrar la propiedad 5, primero
suponemos que _ 1 y 1 _ 1; entonces dado r ' 1 se tiene r o r 1 y, como
ambos son subconjuntos de 1, se tiene r 1. Recprocamente, suponga que ' 1 _ 1;
entonces como _ ' 1 (por la propiedad 1) se sigue de la transitividad que _ 1 y
similarmente 1 _ 1.
1.4.2. La doble distributividad de las operaciones y '
1. La unin es distributiva con respecto a la interseccin
' (1 C) = (' 1) (' C)
2. La interseccin distribuye con respecto a la unin
(1 ' C) = ( 1) ' ( C)
La primera de estas identidades se puede visualizar geomtricamente en las siguientes guras.
En la primera se sombre '(1 C) , en la segunda se sombre '1 y en la tercera 'C.
La identidad dice que la parte sombreada de la primera gura, es la interseccin de las partes
sombreadas en las otras dos guras.
A
B
C
A
C
B
A
C
A
B
A
C
A
Representacin grca de la distributividad.
En los ejercicios se le pide al lector demostrar estas dos propiedades.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 15
1.5. Complemento y diferencia de conjuntos
Dados dos conjuntos y 1, la diferencia 1 se dene como el conjunto formado por los
elementos de 1 que no estn en . Ms precisamente se tiene
1 = r 1 : r , .
A
B A
Representacin grca de la diferencia de conjuntos.
Si es subconjunto de un conjunto 1, se llama complemento de con respecto a 1 al
conjunto 1 . Este conjunto lo denotaremos por {
1
. Se tiene entonces:
{
1
= 1 = r 1 : r , .
Es muy importante tener presente que {
1
es un subconjunto de 1
_
{
1
1(1)
_
y que el
conjunto de referencia 1 es fundamental pues {
1
vara cada vez que vara 1. Cuando en el
contexto no hay ambigedad sobre quin es 1, se suele escribir simplemente { y tambin
se denota
c
.
El complemento de en 1 lo podemos representar como se muestra en la siguiente gura:
A
E
Representacin grca del complemento.
Ejemplo 1.5.1 Si = [5, ] y 1 = 1, 2, 3, 4, 5 , tenemos 1 = 4, 5 .
Ejemplo 1.5.2 Sea 1 = R y sea = r R : r < 2. Entonces
{
1
= r R : r _ 2.
Ejemplo 1.5.3 Sean = [1, 4] y 1 = [3, 6]. Entonces ' 1 = [1, 6], 1 = [3, 4] y
1 = [1, 3[.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 16
1.5.1. Algunas propiedades del complemento
1. Si _ 1, entonces {
1
= 1 = = O.
Demostracin
Recordemos que para demostrar una doble implicacin o equivalencia, se debe demostrar
la veracidad del implica en las dos direcciones.
\ = " Supongamos que = O y probemos que {
1
= 1. Por la denicin, sabemos
que {
1
O _ 1 y bastara entonces con demostrar que 1 _ {
1
O. Dado r 1, como r , O
tenemos r {
1
O. Esto demuestra el resultado.
\ =" Suponiendo que {
1
= 1, debemos demostrar que = O. Si no lo fuera, existira
al menos un r . Pero como _ 1, se tiene r 1 = {
1
, lo que implica r , .
Como esto es contradictorio, se sigue que = O.
2. Consideremos _ 1. De acuerdo con la denicin de complemento, hemos visto que
{
1
_ 1 y por lo tanto tiene sentido hablar de {
1
_
{
1

_
. Mostraremos que:
{
1
_
{
1

_
= .
Esta es conocida como la ley de involucin. Para demostrarla basta con observar que,
para todo r 1, se tienen las equivalencias siguientes:
r {
1
_
{
1

_
=r , {
1
=r .
Se invita al lector a escribir esto con ms detalle.
3. Sea _ 1. Entonces {
1
= O = = 1.
Demostracin
Por la propiedad 1 tenemos
{
1
= O ={
1
_
{
1

_
= 1,
y por la propiedad 2, = {
1
_
{
1

_
. Entonces {
1
= O = = 1.
Las demostraciones de las siguientes propiedades se dejan como ejercicio.
4. Si y 1 son subconjuntos de 1 entonces
_ 1 ={
1
{
1
1
5. Si y 1 son subconjuntos de 1 se tiene
1 = {
1
1.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 17
1.5.2. Leyes de De Morgan
Si y 1 son subconjuntos de 1, se tiene:
{
1
(' 1) = {
1
{
1
1
{
1
( 1) = {
1
' {
1
1
Estas dos propiedades se conocen como las leyes De Morgan. Vamos a demostrar la primera
propiedad y, para esto, tomamos r {
1
('1). Por denicin de complemento se tiene que
r 1 y r , '1, lo cual garantiza que r , y r , 1. Esto demuestra que r {
1
{
1
1
y luego {
1
(' 1) _ {
1
{
1
1.
Por otro lado, si r {
1
{
1
1 tenemos r 1, r , , r , 1 y por lo tanto r 1 y
r , ' 1, con lo cual r {
1
( ' 1). Esto demuestra la otra inclusin y por lo tanto la
igualdad.
1. La demostracin de la segunda ley de De Morgan, se deja como ejercicio para el lector.

Nota: Las frmulas de De Morgan, de manera abreviada, se enuncian como sigue:


El complemento de la unin es la interseccin de los complementos,
y el complemento de la interseccin, es la unin de los complementos.
En caso que y 1 no estn contenidos en 1, las leyes de De Morgan toman la siguiente
forma:
1 (' 1) = (1 ) (1 1)
1 ( 1) = (1 ) ' (1 1) .
La demostracin es idntica al caso de complementos.
En algunos casos, la utilizacin de las leyes de De Morgan y la ley de involucin
_
{
1
_
{
1

_
=
_
,
permite hallar fcilmente el complemento de una expresin en la que guren uniones e inter-
secciones. Consideremos el siguiente ejemplo.
Ejemplo 1.5.4 Hallar el complemento (en 1) de
_
{
1
' 1
_

_
C ' {
1
1
_
.
Por las frmulas De Morgan y la ley de involucin se tiene:
{
1
__
{
1
' 1
_

_
C ' {
1
1
__
=
_
{
1
_
{
1
' 1
_
'
_
{
1
_
C ' {
1
1
_
=
_
{
1
_
{
1

_
{
1
1

'
_
{
1
C {
1
_
{
1
1
_
=
_
{
1
1
_
'
_
{
1
C 1
_
= (1) ' (1 C) .
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 18
1.6. La diferencia simtrica
Denicin 1.6.1 Dados los conjuntos y 1, se llama diferencia simtrica de y 1 al
conjunto (1) ' (1 ) .
A
Representacin grca de la diferencia simtrica.
La diferencia simtrica de y 1 es entonces el conjunto de puntos que pertenecen a uno y
solo uno, de estos conjuntos. Se denota por 1, esto es
1 = (1) ' (1 ) .
En algunas ocasiones, es muy til expresar la diferencia simtrica en trminos de las opera-
ciones de unin, interseccin y complemento.
Teorema 1 Sean , 1 1(1). Entonces
(a) 1 =
_
{
1
1
_
'
_
1 {
1

_
(b) 1 = (' 1) ( 1)
Demostracin
La parte (a) es una consecuencia inmediata de las deniciones. Mostremos la parte (b):
Por las leyes de De Morgan y de distributividad tenemos
(' 1) ( 1) = (' 1) ( 1)
c
= (' 1) (
c
' 1
c
)
= (
c
) ' ( 1
c
) ' (1
c
) ' (1 1
c
)
= O ' (1) ' (1 ) ' O
= 1.
1.6.1. Algunos ejemplos
Ejemplo 1.6.1 1, 2, 3, 42, 5, 4, 7 = 1, 3, 5, 7
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 19
Ejemplo 1.6.2 Sea 1 el conjunto de los nmeros naturales pares y Q el conjunto de los
primos. Entonces
1Q = (1 ' Q) (1 Q)
= r N : r es par o primo r N : r es par y primo
= r N : r es par o primo 2 .
Ejemplo 1.6.3 Sea = [1, 4] y 1 = [3, 6]. Entonces 1 = [1, 3[']4, 6].
1.6.2. Algunas propiedades de la diferencia simtrica
Teorema 2 Sean , 1, C T(1), entonces
(a) O =
(b) = O
(c) 1 = 1 (propiedad conmutativa)
(d) (1)C = (1C) (propiedad asociativa)
(e) (1) C = ( C) (1 C) (propiedad distributiva de la interseccin con respecto
a la diferencia simtrica).
Demostracin
Probaremos la parte (d), la cual requiere de ms cuidado. El resto se deja de ejercicio.
Primero observemos que
(1)C = [(1) C] ' [C (1)] .
Desarrollemos la primera parte del lado derecho:
(1) C =
__
{
1
1
_
'
_
1 {
1

_
{
1
C
=
__
{
1
1
_
{
1
C

'
__
1 {
1

_
{
1
C

=
_
{
1
(1 ' C)
_
'
_
1 {
1
(' C)
_
= [(1 ' C)] ' [1 (' C)] .
Para la segunda parte observemos que
C (1) = C {
1
_
[' 1] {
1
[ 1]
_
= C
_
{
1
(' 1) ' ( 1)

=
_
C {
1
(' 1)

' [C ( 1)]
= [C (' 1)] ' ( 1 C) .
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 20
Pegando las dos partes calculadas obtenemos
(1)C = [(1 ' C)] ' [1 (' C)]
'[C (' 1)] ' [ 1 C] .
Ahora observemos que la expresin del lado derecho no cambia al intercambiar , 1 y C, lo
que implica que
(1)C = (1C)
y nalmente, por la conmutatividad obtenemos el resultado.
Nota: La propiedad (d) nos permite escribir 1C sin ambiguedad.
A
B
C
Representacin grca de 1C.
1.7. Producto cartesiano de conjuntos
Para formar el producto cartesiano de un conjunto con un conjunto 1, el cual denotamos
por 1, se deben considerar los pares ordenados de elementos de con elementos de 1.
1.7.1. Unas palabras sobre los pares ordenados
Usualmente cuando hablamos de pareja ordenada o par ordenado, decimos que se toma un a
y un / 1 y que formamos el par ordenado (a, /). Sin embargo, no se precisa qu signica
par ordenado. Debemos indicar que en una denicin de par ordenado, es fundamental poder
distinguir entre el primer y el segundo elemento, as como poder precisar cuando dos parejas
ordenadas son iguales.
Una manera de lograr esto es mediante la denicin:
(a, /) = a, a, / .
Vamos a vericar que esta denicin de par ordenado nos proporciona los elementos deseados.
Veamos primero que esta denicin nos permite distinguir entre el a y el /. En efecto, si a ,= /
tenemos a , = / , = a, / , as que
(a, /) = a, a, / , = /, a, / = (/, a).
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 21
Veamos ahora que
(a, /) = (c, d) =a = c . / = d.
= Observe que si a = c y / = d, entonces
(a, /) = a, a, / = c, c, d = (c, d).
= Supongamos que (a, /) = (c, d) y demostremos que a = c y / = d. La hiptesis es
a, a, / = c, c, d .
Tenemos entonces que a c, c, d y por lo tanto hay dos posibilidades:
Si a = c entonces a = c.
Si a = c, d se sigue que a = c = d.
En ambos casos concluimos que a = c. Consecuentemente a, / = a, d , de donde se sigue
que / = d.
1.7.2. Denicin del producto cartesiano
Denicin 1.7.1 Sean y 1 dos conjuntos. Se dene el producto cartesiano de por 1
de la siguiente manera:
1 = (a, /) : a , / 1 .
Ejemplo 1.7.1 Sean = 1 y 1 = 3. Entonces 1 = (1, 3) y 1 = (3, 1).
Esto muestra que en general 1 ,= 1 .
Ejemplo 1.7.2 Sea = 1, 2 y 1 = 3, 4. Entonces
1 = (1, 3) , (1, 4) , (2, 3) , (2, 4),
1 = (3, 1) , (3, 2) , (4, 1) , (4, 2).
Ejemplo 1.7.3 Considere los intervalos
= r R : a _ r _ / = [a, /],
1 = j R : c _ j _ d = [c, d],
donde a, /, c, d R son tales que a < / y c < d. Entonces
1 =
_
(r, j) R
2
: r [a, /] . j [c, d]
_
es un rectngulo con borde.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 22
a b
c
d
Representacin grca del producto cartesiano de intervalos.
Comentario: Sean y 1 dos conjuntos no vacos. Si a y / 1 se tiene:
a _ ' 1 y a, / _ ' 1.
Resulta entonces que
(a, /) = a, a, / _ T (' 1) ,
es decir:
(a, /) T (T (' 1)) .
Por lo tanto, una denicin precisa del producto cartesiano de y 1 sera:
1 = (a, /) T (T (' 1)) : a y / 1 .
Conviene notar que en general
(1 C) ,= (1) C
ya que los elementos de (1 C) son pares ordenados de la forma (a, (/, c)) , con a y
(/, c) 1 C, mientras que los elementos de (1) C son pares ordenados de la forma
((a, /) , c) , con (a, /) 1 y c C.
Las siguientes propiedades merecen ser recordadas:
1. O = O para cualquier conjunto .
En efecto, si O tuviera algn elemento, este sera un par ordenado (a, /), con a
y / O. Pero como no hay ningn / O, no existe tal par ordenado.
2. Si ,= O y 1 ,= O, entonces 1 ,= O. En efecto, como existe a y existe / 1, se
sigue que existe al menos un (a, /) 1.
3. La propiedad anterior se puede enunciar tambin as: Si 1 = O, entonces =
O . 1 = O
4. (1 ' C) = (1) ' (C) . Esta es la propiedad distributiva del producto
cartesiano con respecto a la unin (demustrela).
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 23
Ejemplo 1.7.4 Sean = 1, 2, 1 = 4 y C = 5, 6. Vamos a vericar que
(1 ' C) = (1) ' (C)
en este caso particular:
(1 ' C) = 1, 2 (4 ' 5, 6)
= 1, 2 4, 5, 6
= (1, 4) , (1, 5) , (1, 6) , (2, 4) , (2, 5) , (2, 6)
= (1, 4) , (2, 4) , (1, 5) , (1, 6) , (2, 5) , (2, 6)
= (1, 4) , (2, 4) ' (1, 5) , (1, 6) , (2, 5) , (2, 6)
= (1, 2 4) ' (1, 2 5, 6)
= (1) ' (C) .
1.8. Familias de conjuntos
Hemos dicho que los conjuntos se denotan con letras maysculas del alfabeto. Si pensamos
en que cada letra del alfabeto , 1, C, . . . , 7 denota un conjunto, entonces tenemos una
familia nita de conjuntos. Sin embargo, el usar las letras del alfabeto para denotar familias de
conjuntos tiene un problema, cual es el vernos limitados a trabajar con familias cuyo nmero
de miembros no sobrepase el nmero de letras del alfabeto. Para resolver esta limitacin,
vamos a utilizar los subndices. La idea es utilizar una letra cualquiera con subndices para
denotar los conjuntos de cierta familia. Por ejemplo:
1
,
2
,
3
,
4
, . . . . De esta forma,
podemos trabajar con familias de conjuntos sin importar el nmero de miembros que las
compongan. Por supuesto que en algunos casos es necesario hacer una escogencia adecuada
del conjunto de ndices (conjunto al cual pertenecen los subndices). Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 1.8.1 Sea G una familia compuesta por 2 elementos. Entonces escribimos
G = G
1
, G
2

Ejemplo 1.8.2 Sea F una familia compuesta por 535 conjuntos.


Entonces escribimos
F = 1
1
, 1
2
, 1
3
, . . . , 1
535

1.8.1. Interseccin de familias nitas


Denicin 1.8.1 Sean 1
1
, 1
2
, 1
3
, . . . , 1
a
, : conjuntos dados. Se llama interseccin de 1
1
, 1
2
,
1
3
, . . . , 1
a
al conjunto formado por los elementos que pertenecen simultneamente a todos
los : conjuntos dados.
La interseccin de los conjuntos 1
1
, 1
2
, 1
3
, . . . , 1
a
se denota por
1
1
1
2
. . . 1
a
, o tambin por
a

i=1
1
i
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 24
De forma abreviada se puede escribir
a

i=1
1
i
= r : r 1
i
para cada i = 1, 2, . . . , :
Algunos ejemplos aclararn mejor este concepto.
Ejemplo 1.8.3 2, 5, 8, 9 5, 9, 11 1, 3, 5, 8, 9 10, 5, 9 = 5, 9.
Ejemplo 1.8.4 Consideremos los conjuntos: 1
i
= 1, . . . , i, con i = 1, 2, . . . , :. Es decir:
1
1
= 1, 1
2
= 1, 2, 1
3
= 1, 2, 3, . . . , 1
a
= 1, 2, . . . , :. Entonces
a

i=1
1
i
= 1.
Ejemplo 1.8.5 Consideremos los siguientes conjuntos:

1
: Conjunto de todos los cuadrilteros.

2
: Conjunto de todos los polgonos con ngulos congruentes.

3
: Conjunto de todos los polgonos con lados congruentes.
Entonces resulta que:

1

2

3
es el conjunto de todos los cuadrados.
Nota: Todos los resultados vlidos para la interseccin de dos conjuntos, siguen siendo vlidos
para el caso de la interseccin de : conjuntos. Por ejemplo, es claro que
a

i=1

i
_
)
, para cada , = 1, . . . , :.
Adems, si C _
i
para cada i = 1, . . . , : se sigue que
C _
a

i=1

i
.
Invitamos al lector a ensayar una demostracin de estos resultados.
1.8.2. Unin de familias nitas
Denicin 1.8.2 Sean 1
1
, 1
2
, . . . , 1
a
conjuntos dados. Se llama unin de 1
1
, 1
2
, . . . , 1
a
,
al conjunto cuyos elementos pertenecen al menos a uno de los : conjuntos dados.
La unin de los conjuntos 1
1
, 1
2
, . . . , 1
a
se denota por 1
1
' 1
2
' . . . ' 1
a
, o por

a
i=1
1
i
.
En forma abreviada podemos escribir
a
_
i=1
1
i
= r : r 1
i
para algn i = 1, 2, . . . , :
Por ejemplo tenemos:
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 25
Ejemplo 1.8.6 Si 1
1
= 1, 2, 3, 1
2
= 1, 5, 1
3
= 2, 7, 9 y 1
4
= 4, 5, 8 se tiene
4
_
i=1
1
i
= 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9
Ejemplo 1.8.7 Para los conjuntos del ejemplo 1.8.4 se tiene
a
_
i=1
1
i
= 1
a
= 1, 2, . . . , :.
Ejemplo 1.8.8 Sea el conjunto formado por los nmeros de cuatro cifras que tienen por
lo menos un cero. Para i = 1, 2, 3, sea
i
el conjunto de nmeros de cuatro cifras que tienen
i ceros y las 4 i cifras restantes diferentes de cero. Entonces

1
'
2
'
3
=
3
_
i=1

i
= .
En efecto, si r entonces tiene por lo menos un cero; si tiene tres cifras diferentes de cero
pertenece a
1
, si tiene dos cifras diferentes de cero pertenece a
2
y si tiene una sola cifra
distinta de cero pertenece a
3
. En cualquiera de los tres casos r
3

i=1

i
, de donde resulta
que _
3

i=1

i
.
Por otro lado, si r
3

i=1

i
se tiene que r
i
para algn i = 1, 2, 3 y, como cada
i
_ ,
resulta r .
Al igual que en el caso de la interseccin, se generalizan las propiedades de unin al caso de
uniones nitas:

)
_
a
_
i=1

i
, para cada , = 1, . . . , :.
Tambin, si
i
_ 1 para cada i = i, . . . , : entonces
a
_
i=1

i
_ 1.
1.8.3. Generalizacin de las leyes de De Morgan
Las frmulas De Morgan se pueden generalizar al caso de : conjuntos de la manera siguiente:
(a) {
1
_
a

i=1

i
_
=
a

i=1
{
1

i
(b) {
1
_
a

i=1

i
_
=
a

i=1
{
1

i
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 26
Para demostrar la primera, tomemos r {
1
_
a

i=1

i
_
. Esto signica que r 1 y r ,
a

i=1

i
.
Pero por denicin de unin, esto es equivalente a tener r {
1

i
para cada i = 1, . . . , :.
Finalmente, por denicin de interseccin esto signica r
a

i=1
{
1

i
. Los pasos anteriores se
pueden recorrer en la otra direccin, demostrando la igualdad deseada.
La otra ley se deja como ejercicio.
1.8.4. Generalizacin de las leyes distributivas
Similarmente, las leyes distributivas se pueden generalizar al caso de uniones e intersecciones
de : conjuntos.
(a)
_
a

)=1
1
)
_
=
a

)=1
( 1
)
)
(b) '
_
a

)=1
1
)
_
=
a

)=1
(' 1
)
)
Demostremos la segunda igualdad:
Primero, dado r '
_
a

)=1
1
)
_
se tiene r . r
a

)=1
1
)
. Si r entonces r ' 1
)
para cada ,, con lo que r
a

)=1
(' 1
)
) . Si r , entonces r
a

)=1
1
)
, lo que signica que
r 1
)
para cada , = 1, . . . , :. Luego, como 1
)
_ '1
)
, tenemos r '1
)
para cada , y
esto implica r
a

)=1
(' 1
)
) .
Recprocamente, si r
a

)=1
(' 1
)
) , tenemos r ' 1
)
para cada ,. Si r entonces
r '
_
a

)=1
1
)
_
. Si r , , se sigue que r 1
)
para cada , y consecuentemente r
a

i=1
1
)
.
Luego r '
_
a

i=1
1
)
_
.
La primera identidad se deja como ejercicio.
1.8.5. Generalizacin del producto cartesiano
As como se ha denido el concepto de par ordenado, podemos denir tripletas ordenadas,
de manera que se cumplan las condiciones anlogas. Ms precisamente, requerimos que se
cumpla:
(a, /, c) = (r, j, .) =(a = r) . (/ = j) . (c = .) .
Una manera es denir
(a, /, c) = ((a, /) , c) .
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 27
Es decir, bajo esta denicin, una tripleta es un par ordenado en el cual la primera componente
es a su vez otro par ordenado. Utilizando el criterio de igualdad de pares ordenados se tiene:
(a, /, c) = (r, j, .) =(a, /) = (r, j) . c = . =(a = r) . (/ = j) . (c = .) .
Una vez denidas las tripletas, podemos denir
1 C = (a, /, c) : a , / 1, c C .
Ntese que bajo esta denicin se tiene 1 C = (1) C.
Ejemplo 1.8.9 Si = 1 , 1 = 3, 4 y C = 1, 2 se tiene
1 C = (1, 3, 1) , (1, 3, 2) , (1, 4, 1) , (a, 4, 2) .
Ejemplo 1.8.10 Si = O entonces 1C = O. En efecto, si existiera (a, /, c) O1C,
entonces se tendrra a O, lo cual es imposible.
Nota: A los conjuntos , 1 y C les podemos llamar factores del producto 1 C. En
general, el producto es vaco si y solo si al menos uno de los tres factores es vaco.
Dados
1
, . . . ,
a
conjuntos, se puede denir recursivamente el producto cartesiano de ellos
de la siguiente manera: Como ya hemos denido
1

3
, se puede denir

4
= (
1

3
)
4
,
y as sucesivamente. Denotando
a

i=1

i
=
1

2
. . .
a
se tiene entonces que
a+1

i=1

i
=
_
a

i=1

i
_

a+1
.
Ejemplo 1.8.11 Si
i
= i se tiene
4

i=1

i
= (1, 2, 3, 4) .
Ejemplo 1.8.12 Si
i
= i, i + 1 entonces:
3

i=1

i
=
3

i=1
i, i + 1 = 1, 2 2, 3 3, 4
= (1, 2, 3) , (1, 2, 4) , (1, 3, 3) , (1, 3, 4) , (2, 2, 3) , (2, 2, 4) , (2, 3, 3) , (2, 3, 4) .
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 28
Ejemplo 1.8.13 Si
i
=
_
1,
1+(1)
i
2
_
se tiene:
4

i=1

i
= 0, 1 1 0, 1 1
= (0, 1, 0, 1) , (0, 1, 1, 1) , (1, 1, 0, 1) , (1, 1, 1, 1) .
Ejemplo 1.8.14 Si
1
= y
2
=
3
= 1 , tenemos:
3

i=1

i
= (r, 1, 1) : r .
Si
1
=
2
= . . . =
a
= , se denota

a
=
a

i=1

i
= . . . .
Nota: El producto
a

i=1

i
es vaco si y solo si alguno de sus factores es vaco.
1.8.6. Familias contables de conjuntos
En muchos casos se hace necesario trabajar con familias que no son nitas, como lo muestran
los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1.8.15 Consideremos el conjunto N de los nmeros naturales y denamos:
1
a
= :, : + 1, con : N.
La familia B = 1
1
, 1
2
, . . . , 1
a
, . . . es una familia innita de conjuntos, indexada por N.
Se denota tambin
B = 1
a
: : N .
Ejemplo 1.8.16 Para cada : N considere

a
= r R : : _ r _ :.
Note que
a
es el intervalo [:, :]. Se tiene:

0
= 0 ,
1
= [1, 1] ,
2
= [2, 2] , ctc.
La familia A =
0
,
1
, . . . ,
a
, . . . es una familia indexada por N.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 29
En general, consideraremos familias de conjuntos de la forma
F = 1
0
, 1
1
, 1
2
, . . ., que tambin se denota F = 1
a
: : N .
Las familias indexadas por N se llaman familias numerables. Una familia se llama contable si
es nita o numerable. Hasta este momento, hemos denido las nociones de unin e interseccin
de un nmero nito de conjuntos. Ahora, vamos a extender estas nociones al caso de familias
contables.
Denicin 1.8.3 Sea F = 1
a
: : N una familia contable de conjuntos. Se dene la
interseccin de la familia F as:

a2N
1
a
= r : r 1
a
para cada : N,
mientras que la unin se dene por
_
a2N
1
a
= r : r 1
a
para algn : N.
Ejemplo 1.8.17 Consideremos la familia de conjuntos formada por
A =
0
,
1
, . . .,
donde
a
= [:, :] . En este caso se tiene
(a)

a2N

a
=
0
= 0 ,
(b)

a2N

a
= R.
Demostremos que

a2N

a
=
0
. En efecto, note que los elementos de la familia A
cumplen:

0
_
1
_
2
_ . . .
a
_
a+1
. . .
de donde resulta que
0
_

a2N

a
. Por otro lado, sea r

a2N

a
. Entonces r
a
para todo : N y en particular r
0
. Por lo tanto

a2N

a
_
0.
Demostremos que

a2N

a
= R. Sabemos que
a
_ R para todo : N y por lo tanto

a2N

a
_ R. Para la otra inclusin, sea r R. Debemos demostrar que existe algn
: N tal que r
a
, o equivalentemente : _ r _ :. Esto se obtiene inmediatamente
de la arquimedianidad de R. En efecto, si r R existe : N tal que [r[ _ : y entonces
r
a
.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 30
Ejemplo 1.8.18 Denimos las familias
B = 1
a
: : N, A =
a
: : N
con 1
a
= :, : + 1, . . . y
a
= 0, 1, . . . , : para cada : N. Entonces:
_
a2N
1
a
= N,

a2N
1
a
= O,
_
a2N

a
= N,

a2N

a
= 0.
Se invita al lector a realizar una comprobacin.
Las leyes de De Morgan y las leyes distributivas, se generalizan al caso de familias contables.
Veamos:
Teorema 3 Sea A =
a
: : N una familia contable de subconjuntos de 1. Entonces
(1) Leyes de De Morgan
_

_
(a) {
1
_

a2N

a
_
=

a2N
{
1

a
(b) {
1
_

a2N

a
_
=

a2N
{
1

a
(2) Si 1 es cualquier conjunto, entonces
_

_
(a)

a2N
(1
a
) = 1
_

a2N

a
_
(b)

a2N
(1 '
a
) = 1 '
_

a2N

a
_
Demostracin
Vamos a demostrar 1(b). Para demostrar que {
1
_

a2N

a
_
_

a2N
{
1

a
consideramos
r {
1
_

a2N

a
_
. Entonces r 1 y r ,

a2N

a
, lo que signica que para algn
: N se tiene r ,
a
y esto indica que r {
1

a
para dicho :. Consecuentemente
r

a2N
{
1

a
.
Recprocamente, si r

a2N
{
1

a
entonces para algn : N se tiene r {
1

a
, es
decir que r ,
a
. Luego r ,

a2N

a
y consecuentemente r {
1
_

a2N

a
_
.
La proposicin 1(a) se demuestra de manera anloga.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 31
Demostremos ahora 2(a). Vamos a demostrar primero que

a2N
(1
a
) _ 1
_

a2N

a
_
.
Si r

a2N
(1
a
) , entonces para algn : N se tiene r 1
a
y esto signica
r 1 y r
a
. As que r 1 y r

a2N

a
, demostrando que r 1
_

a2N

a
_
.
Recprocamente, si r 1
_

a2N

a
_
, entonces r 1 y r

a2N

a
. Esto quiere decir
que r 1 y r
a
para algn : N. Por lo tanto r 1
a
para algn : N, lo
que signica r

a2N
(1
a
) .
La parte 2(b) se demuestra de manera totalmente anloga.
1.9. Ejemplos adicionales
Terminamos este captulo con unos cuantos ejemplos elementales que, de alguna manera,
muestran como la teora de conjuntos puede ayudar a entender mejor algunos de los problemas
que se presentan en secundaria. Por ejemplo, al resolver un sistema de ecuaciones, realmente se
est hallando la interseccin de varios conjuntos, al analizar una ecuacin con valor absoluto,
se separa la recta numrica como unin disjunta de conjuntos, en los que el anlisis es ms
simple y, al nal, se deben unir las soluciones encontradas en cada caso. Como veremos en el
siguiente captulo, algo similar pasa al encontrar dominios de funciones.
Ejemplo 1.9.1 Sea = r R : [2r + 1[ _ 3 . Note que es el conjunto solucin de la
inecuacin [2r + 1[ _ 3. Resolviendo tenemos:
[2r + 1[ _ 3 =3 _ 2r + 1 _ 3 =4 _ 2r _ 2 =2 _ r _ 1.
Entonces = [2, 1].
Ejemplo 1.9.2 Sea =
_
r R : r
2
+ 3r + 2 < 0
_
. Note r
2
+ 3r + 2 = (r + 2) (r + 1) es
negativo cuando 2 < r < 1. Luego =] 2, 1[.
Ejemplo 1.9.3 Consideremos el problema de resolver la inecuacin [r + 1[ _ 3r. El lector
posiblemente recuerda que en estos casos se analizan las dos posibilidades: r _ 1 y r < 1.
En el primer caso la ecuacin se convierte en r + 1 _ 3r, de donde r _
1
2
. Se obtiene la
solucin parcial o
1
=
_
1,
1
2

. En el segundo caso se convierte en r 1 _ 3r, de donde


r _
1
4
. Esta condicin es satisfeccha por todos los elementos bajo consideraccin.
Al nal deben unirse las dos soluciones, obteniendo que el conjunto solucin es
=] , 1] '
_
1,
1
2
_
=
_
,
1
2
_
.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 32
Visto desde la teora de conjuntos, lo que hacemos es tomar = r R : [r + 1[ _ 3r y
1 = [, 1[. Entonces:
=
_
1 ' {1
_
= ( 1) '
_
{1
_
,
donde
1 = r < 1 : [r + 1[ _ 3r
=
_
r < 1 : r _
1
4
_
= ] ,
1
4
]
y similarmente {1 =
_
1,
1
2

. El lector puede interpretar el resultado desde el punto de


vista geomtrico, usando la siguiente gura:
Interpretacin grca de la solucin.
Ejemplo 1.9.4 Resolver el sistema de ecuaciones en dos variables:
_
2r + 4j = 3
r 3j = 4
Se trata de hallar la interseccin de los conjuntos
=
_
(r, j) R
2
: 2r + 4j = 3
_
, 1 =
_
(r, j) R
2
: r 3j = 4
_
.
Algebraicamente, de la segunda ecuacin se deduce que j =
1
3
(r 4) y al sustiyuir en la
primera se obtiene
2r +
4
3
(r 4) = 3 =10r 16 = 9 =r =
5
2
.
Luego j =
1
3
_
5
2
4
_
=
1
2
. El conjunto solucin es entonces
1 =
__
5
2
,
1
2
__
.
Geomtricamente, lo que buscamos es la interseccin de las rectas de ecuaciones dadas:
Interpretacin grca de la solucin.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 33
1.10. Ejercicios
1. Sean = a, /, c, d, c, 1 = a, c, c, q, C = /, d, ). Halle 1, '1, 1, C,
1 C, 1 ' C, 1 , C , (1 ' C) , (1 C) , 1. Cuntos elementos
tiene 1 ?
2. Sea 1 = : N : : es par y sean = : 1 : : 10, 1 = : 1 : 2: + 1 _ 25.
Demuestre que = 1.
3. Sean = [1, 3] '7 y 1 =]0, 5[. Halle '1, 1, 1, 1, 1, {
R
y {
R
1.
4. Sea = r R : [r + 1[ +[r 2[ _ 3 . Halle ], 1[ , [1, 2] y ]2, [.
Exprese como unin de intervalos.
5. Repita el ejercicio anteior con = r R : [r + 1[ +[r 2[ _ 4 .
6. Exprese como intervalo, o unin de intervalos, cada uno de los siguientes conjuntos:
=
_
r R : 3 +r
2
< 7
_
1 =
_
r R : 3 r
2
< 3
_
1 =
_
r R : r
2
+ 4r + 3 _ 0
_
1 =
_
r R :
_
r
2
4
_ _
r
2
9
_
0
_
C =
_
r R :
1
r
+
1
1 r
0
_
G =
_
r R : (r + 1)
_
r
2
4
_
< 0
_
1 =
_
r R :
r 1
r + 1
0
_
H = r R : (r 1) (r + 3) (2r + 3) 0 .
7. Resuelva cada una de las siguientes inecuaciones, explicando con detalle las operaciones
con conjuntos involucradas:
[r 2[ _ 5 [r + 1[ +[r 2[ 1
[r + 1[ < 3 [r
2
+ 3r + 2[ 0
[r
2
1[ 3 [r
2
+ 3r + 2[ 1
[r 1[ [r + 1[ < 1 [r
2
+ 3r + 2[ _
1
4
8. Determine en qu casos el conjunto dado es vaco:
=
_
r N : r
2
= 12
_
1 =
_
r R : r
2
= 7 y r
3
= 12
_
C =
_
r R : r
2
= 2r 1
_
1 =
_
r R : r
2
= 2r + 1
_
1 =
_
r R : r
2
= r 1
_
1 = A T(N) : Z _ A
9. Halle el conjunto potencia de cada uno de los siguientes conjuntos:
a) = 1, 2, O
b) 1 = 1, 1, 1
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 34
c) C = O, O, O, O
10. En cada caso, d ejemplos de conjuntos tales que:
a) T() tenga 512 elementos.
b) T(T()) tenga 256 elementos.
c) T(T(T())) tenga 16 elementos.
d) T(' T()) tenga 32 elementos.
e) T(' T() ' T(T())) tenga 4 elementos.
11. En cada caso, determine si es posible hallar un conjunto tal que:
a) T() tenga 3 elementos?
b) T() tenga 3 elementos?
c) T(T()) tenga 8 elementos?
d) T(' T()) tenga 16 elementos?
12. En cada caso halle, si es posible, ,= O tal que:
a) _ T()
b) () ,= O
c) _ T()
13. Demuestre que para cualesquiera conjuntos , 1 y C se tiene:
a) 1 _ _ ' 1
b) 1 = 1
c) ' 1 = 1 '
d) (' 1) ' C = ' (1 ' C)
e) ( 1) C = (1 C)
f ) ' = =
14. Demuestre las leyes distributivas:
(1 ' C) = ( 1) ' ( C) , ' (1 C) = (' 1) (' C) .
15. Demuestre la segunda ley de De Morgan:
{
1
( 1) =
_
{
1

_
'
_
{
1
1
_
.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 35
16. Demuestre que:
a) Si _ 1 y C _ 1, entonces ' C _ 1 ' 1 y C _ 1 1.
b) Si _ 1, entonces ' 1 = 1 y 1 = .
c) _ 1 si y solo si ' 1 = 1.
d) _ 1 si y solo si 1 = O.
17. Sea 1 el conjunto de referencia y denote por
c
al complemento de en 1. Demuestre
que para , 1 _ 1, se tiene:
a) '
c
= 1.
b)
c
= O.
c) (
c
)
c
= .
d) 1 = 1
c
.
18. Demuestre la generalizacin de las leyes distributivas y de las leyes de De Morgan para
el caso de : conjuntos.
19. Si _ C y 1 _ 1, demuestre que 1 _ C 1.
20. Sean , 1 y C conjuntos. Demuestre que
a) ( 1) C = (C) (1 C).
b) (1 C) = (1) (C).
c) (' 1) C = (C) ' (1 C).
d) (1 ' C) = (1) ' (C).
e) (1) C = (C) (1 C).
f ) (1 C) = (1) (C).
21. Sea T una familia de subconjuntos de 1. Se dene
_
S2F
o = r : r o para algn o T = r : (o T ) (r o) ,

S2F
o = r : r o para todo o T = r : (\o T ) (r o) .
a) Demuestre las leyes de De Morgan:
{
1
_
_
S2F
o
_
=

S2F
{
1
o, {
1
_

S2F
o
_
=
_
S2F
{
1
o.
Un poco sobre teora de conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 36
b) Si _ o, para todo o T, demuestre que _

S2F
o.
c) Si o _ 1, para todo o T, demuestre que

S2F
o _ 1.
22. Halle

a2N
o
a
y

a2N
o
a
para:
a) o
a
= [
1
a
, 2] d) o
a
=]
1
a
,
1
a
[
/) o
a
= [
1
a
, 1[ c) o
a
= [1 + (1)
a
, 3]
c) o
a
= [
a
a+1
,
a+1
a
] )) o
a
=
_
1
a
,
2
a
, . . . ,
a1
a
_
.
23. Si T (1) = O , demuestre que 1 = O.
24. Demuestre que si y 1 son conjuntos tales que _ 1, entonces T() _ T(1). Ser
cierto el recproco?. Es decir, ser cierto que si T() _ T(1) entonces _ 1 ?
25. Qu se puede armar de dos conjuntos y 1 tales que T(T()) = T(T(1))?
26. Si , 1 T(1) demuestre que:
a) T( 1) = T() T(1).
b) T(' 1) _ T() ' T(1). Ser cierto la inclusin para el otro lado?.
27. Supongamos que _ 1 y _ 1. Existe alguna relacin general entre {
1
, {
1
y
{
1[1
?
28. Sean 1
1
, 1
2
, . . . , 1
a
conjuntos dados. Demuestre que para 1 _ , < : se cumple
_
)

i=1
1
i
_

_
_
a

i=)+1
1
i
_
_
=
a

i=1
1
i
.
29. Para 1
1
, . . . , 1
a
conjuntos, demuestre que
a
_
i=1
T (1
i
) _ T
_
a
_
i=1
1
i
_
Captulo 2
Relaciones binarias
Podra decirse que la Matemtica consta de conjuntos y de relaciones entre estos. Las ms
simples de estas relaciones son las relaciones binarias, esto es, relaciones entre los elementos de
dos conjuntos dados. Estas son usadas muchas veces de una manera inconsciente, sin necesidad
de hacer mencin explcita de ellas. Sin embargo, si se quiere tener cierta rigurosidad al hablar
de temas tan simples como por ejemplo los nmeros enteros, es indispensable construir cierta
teora de relaciones binarias. En este captulo abordamos este tema de una manera elemental,
restringindonos nicamente a estudiar aquellos conceptos que son estrictamente necesarios
para desarrollar los captulos posteriores.
El concepto de relacin binaria, aunque ms abstracto que el de funcin, es de gran utilidad
para darle rigor a las construcciones de los conjuntos numricos, tarea que abordaremos
en captulos posteriores. El estudiar las relaciones binarias en su generalidad, nos permite
disponer de un lenguaje mucho ms apropiado a la hora de hablar de conceptos como la
composicin de funciones y las funciones invertibles, por mencionar algunos.
2.1. Conceptos bsicos
Dados dos conjuntos y 1 y dado 1 _ 1, podemos pensar en 1 como una relacin que
asocia elementos de con elementos de 1. Ms precisamente, podemos decir que a se
relaciona con / 1 si (a, /) 1. Podra pensarse entonces que una relacin de en 1 es
un subconjunto de 1, pero para evitar ambigedades, vamos a dar una denicin ms
precisa.
Denicin 2.1.1 Dados dos conjuntos y 1, una relacin binaria de en 1 es una tripleta
= (, 1, 1), donde 1 _ 1. El conjunto es el conjunto de salida de la relacin, 1
es el conjunto de llegada y 1 es el grco de la misma.
Cuando a se relaciona con / bajo la relacin , escribimos a/. En caso contrario escribimos
a / /
37
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 38
Ejemplo 2.1.1 Sean = 1, 2, 3 , 1 = a, / , 1 = (1, a) , (1, /) , (2, a) , (3, /) . Tenemos
entonces que 1a, 1/, 2a, 3/. Adems 2 / / y 3 / a.
Ejemplo 2.1.2 Sean = 1 = N, 1 = (:, 2:) : : N _ N N. Entonces 00, 36, 48
y en general :2:.
Ejemplo 2.1.3 Sea = N, 1 = 0, 1 , 1 = (:, 0) : : es par ' (:, 1) : : es impar .
Entonces 00, 11, 20, 31, etc.
En la prctica se piensa una relacin como una ley que asocia elementos de con elementos
de 1. De hecho, la manera ms comn de denir una relacin es dando explcitamente esa
ley. Para ilustrar esto, observe que la relacin del ejemplo 2.1.2 puede escribirse como:
:: sii : = 2:,
En el ejemplo 2.1.3 podemos denir
:j sii : +j es par.
Tambin podemos decir que :j sii j es el resto que se obtiene al dividir : por 2 (recordemos
que j 0, 1).
2.1.1. Relacin Inversa
Antes de entrar a dar una denicin precisa de la relacin inversa, veamos la siguiente relacin
denida sobre N

:
rj =r es divisor de j.
Resulta claro que 36, 927, 525 y adems 3 / 7, 5 / 11. Ahora consideremos otra relacin
T denida sobre N

de la siguiente manera:
n =n es mltiplo de .
Comparando las dos relaciones y T, se puede observar que n = nT. En este caso
decimos que T es la relacin inversa de y escribimos T =
1
.
De manera general, a toda relacin = (, 1, 1) le corresponde una relacin inversa
1
,
que denimos a continuacin. Primero denimos el grco inverso 1
1
as:
1
1
= (/, a) : (a, /) 1 .
Note que 1
1
_ 1 y por lo tanto dene una relacin de 1 en .
Denicin 2.1.2 Si = (, 1, 1) es una relacin binaria, la relacin inversa
1
se dene
como

1
=
_
1, , 1
1
_
.
Es decir, para a y / 1 se tiene:
/
1
a =a/.
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 39
Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 2.1.4 Sean = 1, 2, 3 , 1 = a, / , 1 = (1, a) , (1, /) , (2, a) , (3, /) . Entonces
1
1
= (a, 1) , (/, 1) , (a, 2) , (/, 3) . En particular a
1
1, /
1
1, etc.
Ejemplo 2.1.5 Sean = 1 = N y denamos como sigue:
:: =: +: es par.
Entonces
1
= . En efecto, como = 1, y
1
tienen mismo conjunto de salida y de
llegada. Adems se tiene
:
1
: =:: =: +: es par =::.
Ejemplo 2.1.6 Sean = N, 1 = 0, 1 y denamos la relacin o de a 1 como sigue:
:o: =: +: es par.
Esta es la misma relacin del ejemplo 2.1.3, pero no es la misma del ejemplo anterior dado
que dieren en el conjunto de llegada. Ahora o
1
se dene igual que o :
:o
1
: =:+: es par,
pero o
1
,= o dado que los conjuntos de salida y de llegada son diferentes.
2.1.2. Composicin de relaciones binarias
Considere dos relaciones = (, 1, 1) y o = (1, C, o) . Para entender el concepto de
composicin de relaciones, pensemos en una relacin como un conjunto de puentes entre los
elementos del conjunto de salida y el de llegada. La composicin de o con ser entonces
el conjunto de todos los puentes entre elementos de y de C. Para poder llegar de a a
c C, debe existir un / 1 que haga la conexin. Es decir, diremos que a se relaciona
con c C si existe / 1 tal que a/ y /oc. Para precisar esto, se dene el grco
o 1 = (a, c) C : / 1 con a/ . /oc ,
y luego o = (, C, o 1) .
Ejemplo 2.1.7 Considere las relaciones = (N, Z, 1) y o = (Z, N, o) , con
1 = ([.[ , .) : . Z , o = (., [.[ .) : . Z .
La composicin o viene dada por o = (N, N, T) , donde
T = (:, 0) = : N ' (:, 2:) : : N .
El lector puede convencerse de esto.
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 40
2.1.3. Representaciones grcas de relaciones
Existe varias maneras de representar relaciones binarias, dependiendo de su naturaleza. A
continuacin explicamos algunas de ellas. La ms comn parece ser la que se usa en secundaria,
mediante el uso de diagramas de echas. En el caso que los conjuntos y 1 sean nitos, o si
al menos se pueden numerar de cierta manera, se pueden representar los elementos de estos
conjuntos en regiones de un plano, donde la relacin de dos elementos se simboliza con una
echa de sale del primero y llega al segundo. En el caso del ejemplo 2.1.1, la relacin se puede
representar as:
_
`

1
2
3
_
a
/

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
En caso de relaciones denidas de un conjunto en s mismo, se pueden pintar los elementos
en una misma regin y unir con echas aquellos que se relacionan. Por ejemplo, la gura:
a
/
d
c
c
/ q

`
`
`

-
`
puede representar la relacin = (1, 1, 1) , donde 1 = a, /, c, d, c, q, / y
1 = (a, d) , (d, /) , (d, c) , (c, d) , (c, c) , (/, c) , (c, /) , (q, /) , (/, q) .
2.2. Tipos de relaciones
En esta seccin consideramos nicamente relaciones binarias de la forma = (1, 1, 1), esto
es, relaciones denidas de un conjunto 1 en s mismo. Como iremos dndonos cuenta, los
tipos de relaciones que describiremos a continuacin, son de gran importancia en Matemtica.
Denicin 2.2.1 Se dice que:
es reexiva si para cada a 1 se tiene aa. Esto es, todo elemento de 1 se
relaciona consigo mismo.
es simtrica si para a, / 1 se tiene: a/ =/a.
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 41
es transitiva si para a, /, c 1 se tiene: a/ . /c =ac.
es antisimtrica si para a ,= / se tiene que a/ =/ / a. Equivalentemente, si para
a, / 1 se tiene (a/ . /a) =a = /.
Veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 2.2.1 Sean 1 = 1, 2, 3 y 1 = (1, 1) , (1, 2) , (2, 2) , (2, 3) , (3, 3) . Entonces
es reexiva pues 11, 22, 33.
no es simtrica pues 12 pero 2 / 1.
no es transitiva pues 12, 23, pero 1 / 3.
es antisimtrica, pues 2 / 1, 3 / 2.
Ejemplo 2.2.2 Si 1 = 1, 2, 3 y 1 = (1, 1) , (1, 2) , (2, 1) , (1, 3) , (2, 3) , tenemos
no es reexiva pues 2 / 2.
no es simtrica pues 13 y 3 / 1.
no es transitiva pues 21 y 12, pero 2 / 2.
no es antisimtrica pues 12 y 21.
Ejemplo 2.2.3 Si 1 = 1, 2, 3 , 1 = (1, 1) , (1, 2) , (2, 1) , (2, 2) , (3, 3) . Es fcil vericar
que es reexiva, simtrica y transitiva, pero no es antisimtrica.
Ejemplo 2.2.4 Sea 1 cualquier conjunto, R=(a, a) : a 1 . Esto es, a/ :ii a = /. En-
tonces es reexiva, simtrica, transitiva y antisimtrica. De hecho, es la nica relacin que
posee las cuatro propiedades.
Ejemplo 2.2.5 Sea 1 = N y dena :: sii : _ :. Entonces es reexiva, antisimtrica
y transitiva. No es simtrica.
Ejemplo 2.2.6 Con 1 = N otra vez, dena :: sii : < :. Entonces no es reexiva
ni simtrica. S es transitiva y antisimtrica, esto ltimo pues es imposible tener : < : y
: < : a la vez.
Ejemplo 2.2.7 Con 1 = N se dene la relacin: rj =r = j
2
. Esta relacin no es reex-
iva, pues : ,= :
2
casi siempre. Adems no es simtrica ni transitiva. Ser antisimtrica?
2.2.1. Relaciones de orden
Una relacin = (1, 1, 1) se llama relacin de orden si es reexiva, antisimtrica y tran-
sitiva. Por ejemplo, ya vimos en el ejemplo 2.2.5 que \ _ " es una relacin de orden en N.
Podra decirse que este es el ejemplo tpico de una relacin de orden. Veamos otros ejemplos:
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 42
Ejemplo 2.2.8 Para 1 = N

se dene por
:: sii : es divisor de :.
Esta relacin es claramente reexiva. Adems es antisimtrica debido a que, en particular,
si : es divisor de : debe tenerse : _ :. Ahora, si : es divisor de : tenemos : = :/,
para algn / N. Si adems : es divisor de j, tenemos j = :|, para algn | N y luego
j = :| = :(/|), lo que demuestra que : es divisor de j. Entonces es tambin transitiva y
por lo tanto de orden. Note que esta relacin es una subrelacin de _, en el sentido que
el grco de la primera est contenido en el de la segunda.
Ejemplo 2.2.9 Sea A un conjunto y sea 1 = T(A). Se dene en 1 la relacin
1 sii _ 1.
Como los elementos de 1 son conjuntos, preferimos usar , 1, ctc. en vez de r, j, ctc. Como
siempre ocurre _ , tenemos que es reexiva. Adems, por denicin de igualdad
tenemos que _ 1 y 1 _ implica = 1. Finalmente, sabemos que _ 1 y 1 _ C
siempre implica _ C. La relacin _ es entones una relacin de orden en 1.
En el estudio de las relaciones de orden, se distinguen las de orden total y las de orden pacial,
de acuerdo con la siguiente denicin.
Denicin 2.2.2 Una relacin de orden = (1, 1, 1) se llama un orden total sobre 1 si,
para todo par r, j 1, se tiene rj .jr. Si es un orden total sobre 1, el par ordenado
(1, ) se llama conjunto totalmente ordenado. Una relacin de orden que no es total, se
llama un orden parcial. En tal caso, (1, ) se llama conjunto parcialmente ordenado.
Ejemplo 2.2.10 El ejemplo tpico de un orden total es la relacin de orden usual sobre N.
El ejemplo tpico de un orden parcial, es la relacin de inclusin del ejemplo 2.2.9, siempre
que A tenga al menos dos elementos.
Denicin 2.2.3 Considere un conjunto 1 dotado de una relacin de orden denotada _ .
Para 1 _ 1, un elemento : 1 se llama cota superior de 1 si para cada j 1 se tiene
j _ :. Cuando tal : existe, 1 se llama acotado superiormente.
Ejemplo 2.2.11 Si 1 = N con el orden usual, considere el conjunto
1 = : N : : es un nmero de tres cifras .
Claramente : _ 1635 para cada : 1, as que : = 1635 es una cota superior de 1. En este
caso, :
0
= 999 es la menor de las cotas superiores.
Desde luego que en N se pueden encontrar muchos subconjuntos que no son acotados su-
periormente, es decir que no tienen cota superior. Por ejemplo, el conjunto de los nmeros
pares.
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 43
Denicin 2.2.4 Decimos que : es el elemento mximo de 1 _ 1, si : es cota superior
de 1 y adems : 1.
Observe que en este caso, si / es otra cota superior de 1 se tiene : _ / y, en consecuencia, un
elemento mximo es la menor cota superior. De la existencia de un elemento mximo para 1,
se sigue inmediatamente que 1 es acotado superiormente. Sin embargo, bien puede suceder
que 1 sea acotado superiormente y no posea un mayor elemento.
Ejemplo 2.2.12 El conjunto 1 = r Q : 0 < r < 1 es acotado superiormente en 1 = Q,
pero no posee mayor elemento.
De manera anloga, un elemento : 1 se llama cota inferior de 1 si : _ j para cada j 1.
Si 1 posee una cota inferior, se dice que es acotado inferiormente. Un elemento j se llama el
mnimo de 1 si j 1 y es cota inferior de 1.
Ejemplo 2.2.13 Dada la relacin de orden en N

denida por
:: =: es divisor de :,
el conjunto 1 = : _ 30 : : es mtiplo de 7 tiene a : = 7 como mnimo y / = 28 como
mximo. El conjunto = 3, 5, 6, 8 tiene a / = 120 como la menor cota superior, Es este
caso no tiene mximo. Note adems que : = 1 es la nica cota inferior de y que no
tiene mnimo.
2.2.2. Relaciones de Equivalencia
El concepto de relacin de equivalencia generaliza el concepto de igualdad en un sentido que
ir aclarndose conforme avancemos en ejemplos y aplicaciones del mismo. En Matemtica
se utiliza mucho este concepto en diferentes contextos, para identicar objetos que, aunque
diferentes, comparten una serie de propiedades que nos permiten tratarlos como iguales. Una
de las primeras aplicaciones interesantes que haremos de las relaciones de orden, es en la
construccin de Q a partir de Z, donde identicamos todas las fracciones
n
a
que denen un
mismo racional.
Denicin 2.2.5 Una relacin = (1, 1, 1) se llama relacin de equivalencia si es reex-
iva, simtrica y transitiva.
Es muy comn usar el smbolo s para denotar relaciones de equivalencia, en vez de .
Ejemplo 2.2.14 Sean 1 = 1, 2, 3 y 1 = (1, 1) , (1, 2) , (2, 1) , (2, 2) , (3, 3) .
En un ejemplo previo vimos que esta relacin es reexiva, simtrica y transitiva. Por lo tanto
es una relacin de equivalencia.
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 44
Ejemplo 2.2.15 Sea 1 cualquier conjunto, 1=(a, a) : a 1 . Esto es, a/ sii a = /.
Entonces es una relacin de equivalencia. De hecho, es la relacin de equivalencia ms
simple que existe.
Ejemplo 2.2.16 En 1 = N denimos la relacin
: s : =: +: es par.
Note que si : s : y : es par, entonces : es par y viceversa. Esto demuestra que en este
caso, : s : sii : y : tienen la misma paridad. Dicho de otra forma, todos los nmeros
pares se relacionan entre s, lo mismo que todos los impares. Dejamos al lector la tarea de
convencerse de que esta relacin es de equivalencia.
Ejemplo 2.2.17 En 1 = N N dse dene la relacin:
(:, :) s (j, ) =:+ = : +j.
Veamos que esta es una relacin de equivalencia:
Reexividad: Dado que :+: = : +:, tenemos que (:, :) s (:, :) para cada (:, :).
Simetra: Si (:, :) s (j, ) tenemos :+ = :+j y esto se puede reescribir como j+: = +:.
Esto signica que (j, ) s (:, :).
Transitividad: Si (:, :) s (j, ) y (j, ) s (r, :), tenemos
:+ = : +j, j +: = +r.
Luego :+ +j +: = : +j + +r, de donde :+: = : +r. Esto signica (:, :) s (r, :).
Ejemplo 2.2.18 En 1 = Z se dene la relacin
: s : =:: es mltiplo de 5.
La reexividad y simetra se dejan como ejercicio. Para la transitividad supongamos que
: s : y : s j. Entonces :: = 5/ y : j = 5|, donde /, | Z. Luego
:j = (::) + (: j) = 5(/ +|),
y esto implica : s j . La relacin ~ es entonces de equivalencia.
Clases de equivalencia
La idea de introducir una relacin de equivalencia es, como dijimos, identicar elementos que
son equivalentes entre s. Es por eso natural pensar en los conjuntos formados por esos elemen-
tos, los cuales llamaremos clases de equivalencia. Identicar elementos equivalentes signica
considerar las clases como elementos de un nuevo conjunto, llamado conjunto cociente. Ms
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 45
precisamente, dada una relacin de equivalencia sobre el conjunto 1 y dado a 1, denimos
la clase de equivalencia de a como
[a] = r 1 : a s r .
La mejor manera de aclarar este concepto es mediante los ejemplos. Retomemos los estudiados
arriba:
Ejemplo 2.2.19 Sea 1 = 1, 2, 3 , 1 = (1, 1) , (1, 2) , (2, 1) , (2, 2) , (3, 3) .
En este caso [1] = 1, 2 = [2] , [3] = 3.
Ejemplo 2.2.20 Sea 1 cualquier conjunto y la relacin de igualdad en 1. Entonces para
cada a 1 se tiene [a] = a.
Ejemplo 2.2.21 Para la relacin del ejemplo 2.2.16 tenemos
[0] = : N : : es par = [2] = [4] = ctc.
mientras que
[1] = : N : : es impar = [3] = [5] = ctc.
En otras palabras, solo hay dos clases, la formada por los pares y la formada por los impares.
Ejemplo 2.2.22 Para la relacin del ejemplo 2.2.17 tenemos:
[(:, 0)] = (j, ) N N : :+ = j = ( +:, ) : N ,
[(0, :)] = (j, ) N N : = : +j = (j, j +:) : j N .
El lector puede convencerse de que stas son todas las clases de equivalencia en este caso.
Ejemplo 2.2.23 Para la relacin del ejemplo 2.2.18 tenemos
[0] = 5/ : / Z = . . . , 5, 0, 5, 10, . . .,
[1] = 5/ + 1 : / Z = . . . , 4, 1, 6, 11, . . .,
[2] = 5/ + 2 : / Z = . . . , 3, 2, 7, 12, . . .,
[3] = 5/ + 3 : / Z = . . . , 2, 3, 8, 13, . . .,
[4] = 5/ + 4 : / Z = . . . , 1, 4, 9, 14, . . ..
Note que [: + 5] = [:] para cada : Z, as que estas cinco clases de equivalencia son las
nicas.
Es importante observar que, que por simetra, en la denicin de clase de equivalencia puede
escribirse tambin r s a en vez de a s r. A continuacin enumeramos algunas propiedades
de las clases de equivalencia:
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 46
1. Para a 1 tenemos a [a] _ 1. En particular [a] ,= O.
2. Si / [a] entonces [/] = [a].
En efecto, como / [a] tenemos que a s /. Luego, para r [/] tenemos por transitividad
que a s r, esto es r [a]. De la misma forma r [a] implica r [/].
Nota: Dada una clase de equivalencia C = [a], decimos que a es un representante de
dicha clase. Cualquier / C puede usarse como representante de C, de acuerdo con
esta propiedad.
3. Si [a] ,= [/], entonces [a] [/] = O.
En efecto, si existiera c [a] [/], entonces por la propiedad 2 tendramos [a] = [c] = [/].
4. La unin de todas las clases de equivalencia determinadas por s es 1. Esto es
_
o21
[a] = 1.
La demostracin se deja como ejercicio.
Denicin 2.2.6 Un conjunto T de partes de 1 se llama una particin de 1 si sus elementos
son disjuntos dos a dos ( 1 = O para , 1 T distintos) y su unin es 1, es decir
1 =

12P
1.
De acuero con lo anterior, las clases de equivalencia de una relacin de equivalencia sobre 1,
forman una particin de 1.
Conjunto cociente
Volviendo a la idea de considerar todos los elementos de una clase como uno solo, vamos a
denir el conjunto formado por todas las clases de equivalencia de s . A este conjunto le
llamaremos el conjunto cociente denido por 1 y s y lo denotamos 1,s . Precisamente:
1,s = [a] : a 1 .
Volviendo a los ejemplos de la seccin anterior tenemos:
Ejemplo 2.2.24 Si 1 = 1, 2, 3 , 1 = (1, 1) , (1, 2) , (2, 1) , (2, 2) , (3, 3) , tenemos
1, = [1], [3] = 1, 2, 3 .
Ejemplo 2.2.25 Sea 1 cualquier conjunto y la relacin de igualdad en 1. Entonces
1, = a : a 1 .
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 47
Ejemplo 2.2.26 En 1 = N, con la relacin del ejemplo 2.2.16 se tiene
1,s = [0], [1] = 1, 1
donde 1 es el conjunto de los pares e 1 es el conjunto de los impares.
Ejemplo 2.2.27 Para la relacin del ejemplo 2.2.17 tenemos
1,s = [(:, 0)] : : N ' [(0, :)] : : N .
Para : ,= 0 denotamos +: = [(:, 0)] y : = [(0, :)] y tambin 0 = [(0, 0)] . El conjunto 1,s
puede ser identicado con Z. Esta idea puede ser usada para para dar una construccin del
conjunto Z de nmeros enteros, a partir del conjunto N de nmeros naturales.
Ejemplo 2.2.28 Para la relacin del ejemplo 2.2.18 tenemos
1,s= [0], [1], [2], [3], [4] .
Este conjunto se denota por Z
5
.
Ejemplo 2.2.29 En general, dado un entero j 0, se dene la relacin en Z mediante
:: =:: es mltiplo de j.
Este relacin resulta de equivalencia y el conjunto cociente Z, se denota por Z
j
.
Las ideas expresadas en estos ejemplos, pueden ser usadas para construir los conjuntos numri-
cos. Esto lo haremos en la segunda parte, mientras en el captulo siguiente estudiaremos otro
tipo especial de relaciones binarias, que posiblemente le es familiar al lector.
2.3. Ejercicios
1. En cada caso, d un ejemplo de relacin binaria que cumpla las propiedades enunciadas:
a) Reexiva pero no simtrica, transitiva ni antisimtrica.
b) Reexiva y simtrica, pero no transitiva.
c) Reexiva y transitiva, pero no simtrica.
2. Qu se puede decir de una relacin = (, , 1) que sea reexiva, simtrica y anti-
simtrica?
3. En N dena la relacin: :: sii : _ : _ : + 2. Es esta relacin de orden?, de
equivalencia?
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 48
4. En Z dena la relacin : ~ : sii : : es mltiplo de 7. Demuestre que esta es de
equivalencia y halle Z,~ .
5. Considere la relacin del ejemplo 2.2.29. Demuestre que es de equivalencia y que
Z, tiene exactamente j elementos.
6. En 1 = R se dene la relacin: rj = r j es racional. Es esta relacin de equiva-
lencia? Justique su respuesta. Qu pasa si se cambia racional por irracional?
7. Sea 1 = N ' ., donde . , N. En 1 se dene la relacin de grco 1 = G '
(:, .) : : 1 , donde G es el grco de la relacin _ en N. En otras palabras, es
una extensin de _, donde :. para todo : 1. Demuestre que es una relacin de
orden total en 1.
8. En 1 = R se dene la relacin mediante: rj =rj 0. Demuestre que esta relacin
no es de equivalencia. Sin embargo, si se cambia R por R

, la relacin resultante s es
de equivalencia. Halle R

,.
9. En Z se dene la relacin o por:
ao/ =a
2
/
2
= a /.
Demuestre que esta relacin es de equivalencia. Cuantos elementos tiene cada clase de
equivalencia?
10. Repita el ejercicio anterior, cambiando a
2
/
2
por a
3
/
3
y luego por a
4
/
4
.
11. En R
2
se dene la relacin - por:
(a, /) - (c, d) =(a _ c . / _ d) .
Demuestre que esta relacin es de orden. Para (a, /) dado, dibuje el conjunto de puntos
(r, j) tales que (a, /) - (r, j). Es esta relacin de orden total?
12. Sea = (, , 1) una relacin reexiva. Se dene o mediante:
ao/ =(a/ . /a) .
Demuestre que o es reexiva y simtrica. Demuestre mediante un contraejemplo que o
no necessariamente es transitiva, aunque lo sea.
13. En R sea T la relacin denida por:
rT j =[[r]] = [[j]] .
a) Trace la grca de T en un plano cartesiano.
b) Es T
1
= T ? Justique.
Relaciones Binarias A. Duarte & S. Cambronero 49
c) Calcule T
1
T .
14. Sean = (, 1, 1) y o = (1, C, o) .
a) Demuestre que (o )
1
=
1
o
1
.
b) Si T = (C, 1, T) demuestre que (T o) = T (o ) .
15. Considere una relacin de orden sobre 1, denotada por _ y sea _ 1. Se dice que
a es elemento maximal de si para cada r se tiene:
a _ r =a = r.
Es decir, no hay elementos en que sean mayores que a. D ejemplos en los que haya
elementos maximales, pero no haya mximo.
Captulo 3
Funciones
3.1. Introduccin histrica sobre el concepto de funcin
La idea de relacionar cantidades es tan aeja como la matemtica misma. Sin embargo, resulta
de sumo inters explorar la trayectoria seguida por esta nocin vaga hasta la concepcin
conjuntista de hoy en da. No pretendemos aqu explorar todas las concepciones de la nocin
de funcin y su papel preponderante en el desarrollo del anlisis matemtico moderno. Nos
conformaremos tan solo con una presentacin descriptiva.
3.1.1. Los babilonios
La primera etapa del desarrollo del concepto de funcin, se puede situar en la antigedad (ver
[5]). En esta poca, una de las civilizaciones mesopotmicas, que conocemos como Babilonia
(2000 A.C. - 600 A.C.), us fuertemente en sus clculos tablas sexagesimales de cuadrados y
races cuadradas, de cubos y races cbicas, etc; tablas cuya utilidad era principalmente en
astronoma. Los babilonios no utilizaron letras para representar cantidades variables, pero s
incorporaron los trminos longitud, rea, anchura y volumen para tal n.
No se puede asegurar que la nocin general de funcin estuviera presente en las tablas elabo-
radas por los babilonios, de hecho algunos investigadores sostienen que en dichas tablas no
subyaca una idea general de funcin. Otros, por el contrario, sostienen que haba una simi-
litud entre estas correspondencias tabulares y la idea de funcin, al menos en cuanto a una
relacin general que asocia elementos de dos conjuntos. Como dicen algunos investigadores,
haba un instinto de funcionalidad entre los matemticos y astrnomos babilonios.
3.1.2. Los griegos
Las ideas de cambio y de cantidad variable no eran ajenas al pensamiento griego. Los intentos,
atribuidos a los pitagricos, para establecer las leyes de la acstica, son caractersticos de la
bsqueda de interdependencia cuantitativa entre cantidades fsicas. Si bien se puede armar
que en los griegos exista una idea muy primitiva de funcin, tambin es cierto que los lsofos
50
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 51
griegos de la poca consideraban el cambio y el movimiento como algo fuera de la matemtica.
Probablemente, por esta razn la idea de cambio cuantitativo y la de movimiento local,
ambas presentes en la Fsica de Aristteles, no desembocaron en una nocin ms abstracta
de cantidad variable.
3.1.3. La edad media
Durante esta poca, emerge la matemtica como un modelo de ciencia racional. Las escuelas
de losofa natural de Oxford y Pars, que orecen en el siglo XVI, comienzan a considerar la
matemtica como un instrumento idneo para el conocimiento de los fenmenos naturales.
En esta poca, se rompe con la concepcin esttica presente en el pensamiento griego e
irrumpe el movimiento como objeto de estudio de la matemtica.
Nicols Oresme
1
sealaba:
Toda cosa medible, excepto los nmeros, se puede imaginar como una cantidad continua
En palabras de Luisa Ruiz Higueras (ver [15]), A Nicols Oresme se le ocurri una idea
brillante: por qu no hacer un dibujo o una grca que represente el modo en que las cosas
varan?. Aqu vemos una manifestacin primitiva de lo que ahora llamamos representacin
grca de funciones.
Este resulta un momento importante en el desarrollo terico del concepto de funcin, pues se
comienza a considerar las leyes de la naturaleza como leyes de tipo funcional y se producen
intercambios entre el pensamiento matemtico y las consideraciones cinemticas.
3.1.4. Desarrollo del lgebra literal y simblica
Al parecer los siglos A\ y A\ 1 no fueron muy prolferos en resultados e ideas matemticas
novedosas. Dos aspectos a sealar son: La creacin y desarrollo del lgebra literal y simblica,
as como la consolidacin de la trigonometra como una rama particular de la matemtica. Es
indudable que estos dos aspectos contribuyeron signicativamente al desarrollo del concepto
de funcin, sobre todo a los aspectos simblicos y al estudio de las funciones trigonomtri-
cas. Este elemento permite, despus de Viet
2
, una notacin resumida y manejable de una
expresin algebraica conteniendo cantidades desconocidas y coecientes arbitrarios.
Este periodo, se caracteriza por iniciar el paso del estudio del movimiento al estudio de las
trayectorias. Aparece una concepcin de las matemticas como lenguaje que permite expresar
1
Nicols Oresme (1323 - 1382), fue un genio intelectual y probablemente el pensador ms original del siglo
XIV. Economista, matemtico, fsico, astrnomo, lsofo, psiclogo, y musiclogo; fue tambin un telogo
dedicado y obispo de Lisieux, traductor, consejero del rey Carlos V de Francia y uno de los principales
fundadores y divulgadores de las ciencias modernas.
2
Franois Vite fue un matemtico francs (1540 - 1603). Se le considera uno de los principales precursores
del lgebra. Fue el primero en representar los parmetros de una ecuacin con letras. Fue consejero privado
de los reyes de Francia Enrique III y de Enrique IV.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 52
la realidad fsica de la naturaleza. En esta poca, destacaron matemticos como el alemn
Johann Mller (ms conocido como Regiomontano) y Galileo Galilei
3
.
3.1.5. El siglo XVII
A principios de este siglo, la formulacin de las leyes de Kepler sobre las trayectorias elpticas
de los planetas, orienta el inters matemtico hacia los problemas de clculo y el estudio de
trayectorias. Las funciones en esta poca fueron estudiadas, en un primer momento, como
curvas. Estas eran consideradas como trayectorias de puntos en movimiento.
Unos veinte aos despus que John Napier
4
, entre otros, introdujera la funcin logaritmo,
Fermat (1601 - 1665) y Descartes (1586 - 1650) aplicaron el lgebra simblica a la geometra
y desarrollaron el mtodo analtico para el estudio de funciones.
La introduccin en geometra del mtodo de las coordenadas, conocido ms tarde como
geometra analtica, permiti la traduccin de todo problema de la geometra plana en un
problema equivalente en lgebra. El mtodo de coordenadas fue entonces factor fundamental
para la formulacin de la nocin de funcin y el clculo innitesimal. Aqu se expone por
primera vez la idea de que una ecuacin en r e j es una forma de introducir una relacin de
dependencia funcional entre cantidades variables.
Sin embargo, la idea de restringir la nocin de funcin nicamente a las expresiones alge-
braicas, fue una limitacin que no soport el peso del descubrimiento de los matemticos de
la generacin siguiente: el desarrollo de las funciones en series de potencias.
La mejor denicin explcita del concepto de funcin, hasta ese momento, fue dada por
James Gregory en 1667; l dene una funcin como una cantidad obtenida a partir de otras
cantidades por una sucesin de operaciones algebraicas, o como l deca: ...por no importa
cual operacin imaginable. No obstante, el contexto deja entrever que es necesario agregar
a las cinco operaciones algebraicas, una sexta operacin denida aproximadamente como un
paso al lmite.
3
Galileo Galilei (1564 - 1642), astrnomo, lsofo, matemtico y fsico que estuvo relacionado estrechamente
con la revolucin cientca. Eminente hombre del Renacimiento, mostr inters por casi todas las ciencias y
artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronmicas, la primera
ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el padre de
la astronoma moderna, el padre de la fsica moderna y el padre de la ciencia.
4
Neper, John. Matemtico escocs, nacido en 1550. Se le conoce principalmente como el inventor del primer
sistema de logaritmos, lo cual describe en su obra Canomis Descriptio (1614). El logaritmo natural (de base e)
que utilizamos hoy, es llamado a veces logaritmo neperiano, aunque Neper nunca us el nmero e como base.
Neper fue uno de los primeros en usar el punto decimal para expresar fracciones, de una manera sistemtica, y
de acuerdo con el sistema moderno de notacin decimal. Su descripcin de la funcin logartmica consista en
considerar dos puntos M y N mivindose simultneamente sobre dos rectas, el primero a velocidad constante, y
el segundo a una velocidad proporcional a su desplazamiento. Neper deni la abscisa de M como el logaritmo
de la de N:
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 53
3.1.6. El papel preponderante del concepto de funcin
Hasta nales del siglo XVII, la nocin de funcin sigue siendo muy vaga. Sin embargo, a partir
de este momento, con matemticos como Leibnitz y Jean Bernoulli, el concepto comienza a
tomar un sesgo ms analtico. Una precisin signicativa, se logra con los trabajos de Euler
(1707 - 1783).
El siglo XVIII, en cuanto a la matemtica se reere, arranca alrededor de 1730 con los
primeros trabajos de Euler y de Daniel Bernoulli (1700 - 1782). Comienza un momento
nuevo en el desarrollo histrico de la matemtica, que se ve marcado por un distanciamiento
entre lsofos y matemticos y una especializacin creciente del trabajo cientco.
La primera consideracin de una funcin como funcin analtica se debe a Jean Bernoulli en
1718: llamamos funcin de una magnitud variable a una cantidad compuesta, de cualquier
manera que sea, de esta magnitud variable y de constantes.
Euler y otros matemticos contemporreos, al no contar con el concepto de lmite, consid-
eran al clculo innitesimal como una extensin del lgebra. Euler se propona estudiar las
funciones elementales y sus propiedades recurriendo al clculo algebraico. Utiliza las manip-
ulaciones algebraicas sobre expresiones innitas de una manera puramente formal.
El libro escrito por Euler, Introductio in analysin innitorum, constituye el primer tratado
en donde el concepto de funcin est a la base de la construccin matemtica. Euler dene
una funcin de una cantidad variable como una expresin analtica compuesta de una man-
era cualquiera de esta cantidad variable y de nmeros o cantidades constantes. Es decir,
para Euler una funcin es una combinacin arbitraria de operaciones tomadas del conjunto
de operaciones y de modos de clculo conocidos en su tiempo y aplicables a los nmeros:
operaciones clsicas del lgebra, exponencial, logaritmo, etc; algunas de estas operaciones
pueden ser iteradas de manera ilimitada.
Resulta importante mencionar que las funciones consideradas en la obra de Euler, es decir las
denidas por una sola expresin analtica nita o innita, son llamadas funciones continuas,
tanto por Euler como por los otros matemticos del siglo XVIII. Posteriormente, desarroll
aplicaciones del concepto de funcin a la geometra; introduciendo as lo que l llam funciones
mixtas o irregulares y que requieren diferentes expresiones analticas en diferentes dominios.
Euler y sus contemporneos rompen con el lenguaje, la escogencia y la organizacin de los
matemticos que le preceden y es el concepto de funcin el que pasa a ser la base del edicio
matemtico.
Posterior a Euler y dentro de la perspectiva formalista, aparece Lagrange con su esfuerzo por
dotar a la matemtica de bases rigurosas sustentadas en una sistematizacin de las prcticas
del anlisis algebraico del siglo XVIII. Lagrange maneja como nocin de funcin, la nocin
de funcin continua de Euler. Lagrange no tuvo xito en su empresa, pues excluy de partida
toda consideracin sobre lmite dentro de su teora. En el ltimo decenio del siglo, un gran
pesimismo sobre el futuro se apoder de los matemticos. Lagrange dijo al respecto que eran
pocos los progresos que se podan lograr con el estado actual del anlisis.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 54
El atascamiento que embargaba el anlisis, es superado en parte por dos lneas de trabajo
desarrolladas en la generacin siguiente: Por un lado Gauss, Cauchy
5
, Bolzano y Abel se
preocupan por el rigor y los fundamentos, lo que los lleva a la clasicacin y precisin de una
serie de conceptos centrales para el anlisis: el innitamente pequeo, lmite, continuidad,
convergencia, ec. Por otro lado, Fourier
6
, Dirichlet
7
y Riemann
8
toman como base de su
trabajo los problemas planteados por la fsica y la representacin de las funciones mediante
series trigonomtricas.
3.1.7. La nocin general de funcin
Despus de Fourier, Cauchy, Dirichlet y Riemann, se puede decir que la nocin de funcin
alcanz su madurez. Por ejemplo Dirichlet, en 1837, dio la siguiente denicin: si una variable
j est relacionada con otra variable r de tal manera que siempre que se atribuya una valor
numrico a la varibale r hay una regla segn la cual queda determinado un nico valor de j,
entonces se dice que j es una funcin de la variable independiente r.
Ms tarde, en 1858, Riemann formul la siguiente denicin: se dir que j es funcin de r si
a todo valor bien determinado de r le corresponde un valor bien determinado de j cualquiera
que sea la forma de la relacin que une a r e j.
Este rpido seguimiento al concepto de funcin en su desarrollo histrico, lo cerramos diciendo
que el siglo XX ve aparecer el concepto de funcin como terna y como aspecto central de las
matemticas. Al respecto, Spivak dice: el concepto ms importante de las matemticas es,
sin duda, el de funcin. En casi todas las ramas de la matemtica actual, la investigacin
se centra en el estudio de funciones. No es de sorprender, por lo tanto, que el concepto de
funcin haya llegado a denirse con una gran generalidad.
5
Augustin Louis Cauchy (1789- 1857), matemtico francs, fue pionero en el anlisis matemtico y la
teora de grupos de permutaciones, contribuyendo de manera medular a su desarrollo. Tambin investig la
convergencia y la divergencia de series innitas, ecuaciones diferenciales, determinantes, probabilidad y fsica
matemtica.
6
Jean-Baptiste Joseph Fourier, Matemtico y fsico francs (1768 - 1830). Conocido por sus trabajos sobre
la descomposicin de funciones peridicas en series trigonomtricas llamadas Series de Fourier, mtodo con
el cual consigui resolver la ecuacin del calor. Fue el primero en dar una explicacin cientca al efecto
invernadero. Se le dedic un asteroide que lleva su nombre y que fue descubierto en 1992.
7
Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet (1805 - 1859), matemtico alemn al que se le atribuye la denicin
formal moderna de una funcin.
8
Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826 - 1866) fue un matemtico alemn que realiz contribuciones
muy importantes en anlisis y geometra diferencial, algunas de ellas allanaron el camino para el desarrollo
ms avanzado de la relatividad general. Su nombre ha quedado inmortalizado en la matemtica a travs de
la funcin zeta, la integral de Riemann, el lema de Riemann, las variedades de Riemann, las supercies de
Riemann y la geometra de Riemann.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 55
3.2. El concepto de funcin
3.2.1. Denicin y ejemplos
Una funcin ) de un conjunto en otro conjunto 1, es una relacin binaria ) = (, 1, G)
que asocia a cada elemento en , un nico elemento en 1. Ms precisamente, la relacin
binaria ) se llama funcin si:
(\a ) (! / 1) tal que a)/.
Cuando a se relaciona con /, esto es cuando a)/, se dice que / es la imagen de a y se escribe
)(a) = /. En tal caso tambin se dice que a es una pre-imagen de /. Note que pueden existir
varias pre-imgenes para un mismo elemento / 1 y tambin puede que algunos elementos
de 1 no tengan pre-imagen alguna. Pero cada elemento de tiene exactamente una imagen.
Al conjunto se le llama el dominio de ) y al conjunto 1 codominio de ). El grco G de
) satisface
G = (a, /) 1 : / = )(a) = (a, )(a)) : a _ 1.
Escribimos ) : 1 para expresar que ) es una funcin de en 1. Es importante insistir
en que los conjuntos y 1 son parte de la funcin ) y, en ese sentido, si se cambia uno de
ellos, obtenemos una funcin distinta, o incluso podramos obtener una relacin que no es
funcin.
Ejemplo 3.2.1 Sean = 1, 2, 3, 1 = 4, 5, 6, C = 4, 5 y sea
G = (1, 4), (2, 5), (3, 4) .
Entonces ) = (, 1, G) y q = (, C, G) son funciones distintas, dado que 1 ,= C. Note
que )(a) = q(a) para todo a , pero esto no implica ) = q. Note que 6 1 no tiene
pre-imgenes bajo ). Por su parte 4 1 C tiene dos pre-imgenes bajo ), lo mismo que
bajo q.
Ejemplo 3.2.2 Con y 1 como en el ejemplo anterior, sea G = (1, 4), (2, 5) . Entonces
= (, 1, G) no es funcin, pues 3 no tiene imagen. Sin embargo, si cambiamos por
1, 2 , obtenemos la funcin ) = (1, 2, 1, G) .
Ejemplo 3.2.3 Si = 1 = N y
G =
_
(:, :) N N : : = :
2
_
,
entonces = (N, N, G) no es funcin, pues por ejemplo : = 5 no tiene imagen. Si en cambio
G =
_
(:, :) N N : :
2
= :
_
,
entonces ) = (N, N, G) s es funcin.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 56
En muchos casos, se puede denir una funcin dando su dominio, su codominio y una frmula
para calcular )(a). En tales casos debe tenerse cuidado de que dicha frmula genere un
elemento de 1, para cada a . Para aclarar esto veamos otros ejemplos:
Ejemplo 3.2.4 La funcin ) : 1, 2, 4, 7 2, 4, 6, 8, 14 , denida por )(a) = 2a, tiene
grco
G = (1, 2), (2, 4), (4, 8), (7, 14) .
Ejemplo 3.2.5 Por otro lado, es errneo escribir ) : 1, 2, 4, 7 2, 4, 6, 8, 12 , con )(a) =
2a, pues la imagen de 7 no est en el conjunto de llegada 1 = 2, 4, 6, 8, 12 . Es decir, 7
no tiene imagen y ) no es funcin.
Ejemplo 3.2.6 La funcin ) : Z Z, )(:) = :
2
, tiene grco
G =
_
(:, :) Z Z : :
2
= :
_
.
3.2.2. Imgenes directas e inversas de conjuntos
Como muestran los ejemplos anteriores, dependiendo de la funcin, los elementos del codo-
minio pueden no tener pre-imgenes, o pueden tener varias. Los elementos que poseen al
menos una pre-imagen, forman un subconjunto del codominio, llamado mbito o rango de la
funcin dada. Ms precisamente, el mbito de ) : 1 es el conjunto
amb()) = / 1 : a tal que )(a) = / = )(a) : a .
Ms generalmente, podemos considerar las imgenes de un subconjunto cualquiera C de .
Estas forman un conjunto llamado el conjunto imagen de C y denotado por )[C]. Esto es
)[C] = / 1 : a C tal que )(a) = / = )(a) : a C .
Note que )[C] ,= O si C ,= O. Note adems que en particular se tiene
)[] = amb()).
Para 1 _ 1, el conjunto de pre-imgenes de los elementos de 1 se llama el conjunto pre-
imagen de 1 (o imagen inversa de 1) y se denota por )
1
[1]. Entonces
)
1
[1] = a : )(a) 1 .
En particular
)
1
[1] = )
1
[amb())] = .
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 57
Ejemplo 3.2.7 La funcin ) : N N, denida por )(:) = 2:, tiene como mbito al
conjunto de nmeros pares. Esto es
amb()) = 1 = : N : : es par .
Si C = 3, 5, 7 , entonces )[C] = 6, 10, 14 . Si 1 = 4, 5, 6, 7 entonces )
1
[1] = 2, 3.
Note que )
1
[)[C]] = )
1
[6, 10, 14] = 3, 5, 7 = C, mientras que
)
_
)
1
[1]

= ) [2, 3] = 4, 6 , = 1.
Ejemplo 3.2.8 Sea ) : N N denida por
)(:) =
_
1 si : es impar
2 si : es par
Entonces amb()) = 1, 2. Sean C = 6, 1 = 2. Tenemos )[C] = 1 y )
1
[1] = 1 (el
conjunto de los pares). Note que )
1
[)[C]] = )
1
[1] = 1 ,= C, mientras que )
_
)
1
[1]

=
) [1] = 1. Si 1 = 2, 3 se tiene )
_
)
1
([1]

= ) [1] = 1 ,= 1.
Ejemplo 3.2.9 Sea ) : 1 N denida por )(:) =
a
2
. Note que amb()) = N. Para el
conjunto C = : 1 : : es mltiplo de 4 tenemos )[C] = 1 _ N y )
1
[)[C]] = )
1
[1] =
C. Si 1 = : N : : es mltiplo de 3 entonces )
1
[1] = j 1 : j es mltiplo de 6 y
luego )
_
)
1
[1]

= 1.
Los ejemplos de arriba muestran que en general no se tiene )
_
)
1
[1]

= 1, ni tampoco
)
1
[)[C]] = C. Vale la pena preguntarse para qu tipo de funciones se cumplen estas igual-
dades. Esta pregunta se contestar en la siguiente seccin. Por ahora notemos que s podemos
decir algo en general:
Lema 3.2.1 Sea ) : 1 y sean C _ , 1 _ 1. Entonces tenemos
C _ )
1
[)[C]] , )
_
)
1
[1]

_ 1.
Demostracin
En efecto, si r C entonces )(r) )[C], lo que signica r )
1
[)[C]] .
Por otro lado, si j )
_
)
1
[1]

, debe existir r )
1
[1] tal que )(r) = j. Pero entonces
)(r) 1, o lo que es lo mismo j 1.
Cabe preguntarse tambin qu relacin existe por ejemplo entre los conjuntos ) [C ' 1] y
)[C] ' ) [1] para C, 1 _ , o entre los conjuntos )
1
[G H] y )
1
[G] )
1
[H] para
G, H _ 1. Los siguientes lemas responden estas y otras preguntas en el caso general.
Lema 3.2.2 Sea ) : 1 una funcin y sean C y 1 subconjuntos de . Tenemos
) [C ' 1] = )[C] ' ) [1] , ) [C 1] _ )[C] ) [1] .
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 58
Demostracin
Para la identidad note que
j ) [C ' 1] = r C ' 1 tal que j = )(r)
= r(r C . r 1) tal que j = )(r)
= j )[C] . j ) [1]
= j )[C] ' ) [1] .
Para la inclusin sea j ) [C 1] . Entonces existe r C1 tal que j = )(r). Luego r C
y r 1, con lo que j )[C] y j ) [1] , es decir j )[C] ) [1] .
En el ejemplo 3.2.8, con C = 2, 3 y 1 = 3, 4 tenemos )[C] ) [1] = 1, 2, mientras
que ) [C 1] = ) (3) = 1. Esto demuestra que en general es falso que ) [C 1] =
)[C] ) [1] . En la siguiente seccin veremos en qu casos hay igualdad. En el caso de
conjuntos pre-imagen s se obtiene igualdad en general, debido a la unicidad de la imagen
para r .
Lema 3.2.3 Sea ) : 1 una funcin y sean G y H subconjuntos de 1. Tenemos
)
1
[G' H] = )
1
[G] ' )
1
[H], )
1
[G H] = )
1
[G] )
1
[H] .
Demostracin
Para la primera identidad, note que:
r )
1
[G' H] = )(r) G' H
= )(r) G. )(r) H
= r )
1
[G] . r )
1
[H]
= r )
1
[G] ' )
1
[H] .
La segunda identidad se demuestra de manera anloga.
3.2.3. Tipos de funciones
De acuerdo con la cantidad de pre-imgenes que poseen los elementos del codominio, las
funciones se clasican en:
Inyectivas: Son aquellas funciones tales que cada elemento del codominio tiene a lo sumo
una pre-imagen. En otras palabras, la funcin ) : 1 es inyectiva si para a, r
se tiene:
)(a) = )(r) =a = r.
Equivalentemente, para a, r :
a ,= r =)(a) ,= )(r).
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 59
Sobreyectivas: Son aquella funciones tales que cada elemento del codominio tiene al
menos una pre-imagen. Entonces la funcin ) : 1 es sobreyectiva si y solo si
amb()) = 1, o equivalentemente:
(\/ 1) (a ) tal que )(a) = /.
Biyectivas: Son las funciones que son inyectivas y sobreyectivas a la vez. Equivalente-
mente, una funcin es biyectiva si cada elemento del codominio posee exactamente una
pre-imagen:
(\/ 1) (! a ) tal que )(a) = /.
Es evidente que en tal caso la relacin inversa q = )
1
=
_
1, , G
1
_
es funcin.
Ejemplo 3.2.10 La funcin ) : N N, denida por )(:) = 2:, es inyectiva pero no
sobreyectiva, lo primero debido a que 2: = 2: implica : = :; lo segundo se debe a que
amb()) = 1 ,= N.
Ejemplo 3.2.11 Sea ) : N N denida por )(:) = 1 si : es impar y )(:) = 2 si : es par.
Esta funcin no es inyectiva pues por ejemplo )(2) = )(4). Tampoco es sobreyectiva pues
amb()) = 1, 2 , = N.
Nota: Es importante tener presente que para demostrar que una funcin es inyectiva, debe
procederse en forma general con dos elementos distintos de , demostrando que sus im-
genenes son distintas. Para demostrar que una funcin no es inyectiva, basta con dar un
ejemplo de dos elementos distintos que tienen la misma imagen.
Ejemplo 3.2.12 Sea q : N 1, 2 denida por q(:) = 1 si : es impar y q(:) = 2 si :
es par. Esta funcin no es inyectiva, pero s es sobreyectiva pues el mbito coincide con el
codominio.
Ejemplo 3.2.13 Sea ) : N 1 denida por )(:) = 2:. Como amb()) = 1, la funcin es
sobreyectiva. Adems es inyectiva pues 2: = 2: implica : = :. Se concluye entonces que )
es biyectiva y su inversa es la funcin q : 1 N denida por q(:) =
n
2
.
Ejemplo 3.2.14 Dado un conjunto no vaco, denimos ) : T() por )(r) = r.
Entonces ) es inyectiva pues r = j implica r = j. Sin embargo ) no es sobreyectiva
(por qu?). Un hecho importante de la teora de cardinalidades, es que no existe ninguna
funcin sobreyectiva de en T() (ver ejercicio 1 de este captulo).
Ejemplo 3.2.15 Sea 1 = 1, 2, 3 y considere la relacin de equivalencia denida por el
grco 1 = (1, 1) , (1, 2) , (2, 1) , (2, 2) , (3, 3) . Recordemos que
1, = [1], [3] = 1, 2, 3 .
Podemos denir una funcin ) : 1 1, por )(r) = [r] . Entonces )(1) = )(2) = [1] y
)(3) = [3]. Esta funcin es sobreyectiva, pero no inyectiva.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 60
Nota: En general, dada una relacin de equivalencia sobre un conjunto 1 cualquiera, la funcin
: 1 1, denida por (r) = [r] , se llama la proyeccin cannica de 1 sobre 1, y es
sobreyectiva.
Ejemplo 3.2.16 En 1 = N, con la relacin
: s : =: +: es par,
se tiene 1,s= [0], [1] = 1, 1, donde 1 es el conjunto de los pares, e 1 es el conjunto
de los impares. El conjunto 1,s se puede identicar con 0, 1 mediante la biyeccin ) :
0, 1 1,s, )(r) = [r] .
Ejemplo 3.2.17 Considere la relacin denida por
(:, :) s (j, ) =:+ = : +j,
en N N. La funcin ) : Z 1,s, denida por )(:) = [(:, 0)] si : _ 0 y )(:) = [(0, :)] si
: < 0, es biyectiva. Esto es, 1,s se identica con Z. Esta es la idea que utilizaremos ms
adelante para denir Z a partir de N.
Ejemplo 3.2.18 Sea un conjunto no vaco y sea ) : T() denida por )(a, /) =
a, /. Si tiene al menos dos elementos, entonces ) no es inyectiva, pues en tal caso podemos
tomar a, / tales que a ,= /, obteniendo (a, /) ,= (/, a) pero )(a, /) = )(/, a). En ningn
caso ) es sobreyectiva.
Ahora podemos contestar las preguntas planteadas al inicio de esta seccin.
Lema 3.2.4 Sea ) : 1 una funcin. Entonces ) es sobreyectiva si y solo si )
_
)
1
[1]

=
1 para todo 1 _ 1. Adems ) es inyectiva si y solo si )
1
[)[C]] = C para todo C _ .
Demostracin
Demostraremos la primera equivalencia y dejamos la segunda como ejercicio.
Si ) es sobreyectiva debemos demostrar que para cada 1 _ 1 se tiene 1 _ )
_
)
1
[1]

(pues
la otra inclusin es vlida siempre). Dado j 1, como ) es sobreyectiva existe r tal que
)(r) = j. Luego r )
1
[1] y consecuentemente j )
_
)
1
[1]

.
Recprocamente, supongamos que )
_
)
1
[1]

= 1 para cada 1 _ 1. Dado j 1 conside-


ramos el conjunto 1 = j. Entonces )
_
)
1
[j]

= j, lo que implica que j = )(r) para


algn r )
1
[j] _ . Esto demuestra que ) es sobreyectiva.
Lema 3.2.5 Sea ) : 1 una funcin. Entonces ) es inyectiva si y solo si
) [C 1] = )[C] ) [1]
para todo par de conjuntos C, 1 _ .
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 61
Demostracin
En efecto, si ) es inyectiva considere j )[C] ) [1] . Entonces j )[C] y j ) [1] , lo
que signica que existe r C tal que )(r) = j y existe . 1 tal que )(.) = j. Pero como
) es inyectiva, se sigue que r = ., de donde r C 1. Esto implica por denicin que
j ) [C 1] . La otra inclusin es siempre vlida, de acuerdo con el lema 3.2.2.
Recprocamente, si la igualdad es vlida para todo par de subconjuntos de , demostremos
que ) es inyectiva: Sean r, . tales que r ,= .. Tomando C = r y 1 = . tenemos
C 1 = O, de donde ) [C 1] = )(O) = O. Por hiptesis se sigue que )[C] ) [1] = O, lo
que signica )(r) ,= )(.).
3.2.4. Composicin de funciones
La composicin de funciones es un caso particular de la composicin de relaciones binarias,
que se deni en el captulo anterior. Sin embargo, en este caso particular se puede dar una
denicin mucho ms simple. En efecto, si ) : 1 y q : 1 C son funciones, podemos
denir la composicin q ) : C por
(q )) (r) = q ()(r)) , para todo r .
Ejemplo 3.2.19 Considere ) : N N denida por )(:) = 8 y q : N N denida por
q(:) = :
2
+ 4: + 4. Podemos denir q ) : N N, obteniendo
(q ))(:) = q(8) = 8
2
+ 4 8 + 4 = 100,
para todo : N.
Ejemplo 3.2.20 Para ) : 1, 2, 3, 4 0, 1, 2, 3 denida por )(:) = 4: y q : 0, 1, 2, 3
1, 2, 3, 4 denida por q(:) = 4 :, se tiene:
q ) : 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4
es tal que (q ))(:) = q(4 :) = 4 (4 :) = :, para cada : 1, 2, 3, 4. Similarmente,
() q) (:) = : para cada : 0, 1, 2, 3 .
Ejemplo 3.2.21 Sea ) : N 1 denida por )(:) = 6: y sea q : 1 N denida por
q(j) =
3j
2
. Note que q est bien denida pues
3j
2
N para todo nmero par j. Podemos
componer las funciones obteniendo q ) : N N denida por:
(q )) (:) = q (6:) =
3 6:
2
= 9:.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 62
3.2.5. La funcin identidad y las funciones inversas
Denicin 3.2.1 Dado un conjunto ,= O, la funcin ) : denida por )(r) = r,
se llama la funcin identidad de y se denota por id

. En alguna literatura se acostumbra


usar tambin los smbolos 1

e 1

.
En la seccin 2.1.1 introdujimos el concepto de relacin inversa. El hecho que una relacin
sea funcin no garantiza sin embargo que su relacin inversa lo sea.
Denicin 3.2.2 Decimos que una funcin ) es invertible si su relacin inversa es una
funcin.
Ejemplo 3.2.22 La funcin ) = R R denida por )(r) = r
2
, tiene por inversa a la
relacin )
1
= (R, R, G) , donde
G =
_
(r
2
, r) : r R
_
.
Note que )
1
no es una funcin, as que ) no es invertible.
Ejemplo 3.2.23 Por otro lado, la funcin q : [0, [ [0, [, denida por q(r) = r
2
, s es
invertible y su inversa es la funcin
q
1
: [0, [[0, [, q
1
(r) =
_
r.
Lema 3.2.6 La funcin ) : 1 es invertible si y solo si existe una funcin q : 1
tal que q ) = id

y ) q = id
1
. En tal caso q = )
1
.
Demostracin
Si ) es invertible, sabemos que q = )
1
es funcin. Dado a y / = ) (a) 1 tenemos
(a, /) G y (/, a) G
1
. Esto signica que )
1
()(a)) = a y )
_
)
1
(/)
_
= /.
Recprocamente, si tal funcin q existe denotemos por G
0
su grco. Para (a, /) 1
tenemos
(a, /) G =/ = )(a) =q(/) = a =(/, a) G
0
.
Esto demuestra que G
0
= G
1
y por lo tanto q = )
1
.
Note que para r e j 1 se tiene:
_
)
1
)
_
(r) = r,
_
) )
1
_
(j) = j.
En otras palabras, para r e j 1 se tiene:
)(r) = j =r = )
1
(j).
El lema anterior demuestra en particular la unicidad de la inversa, en el sentido que es la
nica funcin q : 1 que satisface q ) = id

y ) q = id
1
.
No es difcil ver que ) es biyectiva si y solo si es invertible. Escribimos esto como un teorema,
e invitamos al lector a escribir la demostracin con todo detalle.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 63
Teorema 4 Sea ) : 1 una funcin. Entonces ) es invertible si y solo si es biyectiva.
Ejemplo 3.2.24 Considere la funcin ) : R R que asocia a cada r R con 2r + 1. Note
que ) es inyectiva debido a que
)(r) = )(j) =2r + 1 = 2j + 1 =2r = 2j =r = j.
Para ver si es sobreyectiva tomemos j R y tratemos de encontrar r tal que )(r) = j.
Debemos entonces resolver 2r + 1 = j, cuya solucin es r =
1
2
(j 1). Obtenemos as que )
es biyectiva. Adems, deniendo q(j) =
1
2
(j 1) tenemos que
(q )) (r) =
2r + 1 1
2
= r, () q) (j) = 2
_
1
2
(j 1) + 1
_
= j.
Entonces q = )
1
.
Ejemplo 3.2.25 En general considere la funcin denida por )(r) = :r + /, donde : y /
son nmeros reales jos. Si : ,= 0 podemos resolver la ecuacin )(r) = j, obteniendo que )
es invertible y
)
1
(j) =
j /
:
para cada j R.
Ejemplo 3.2.26 Consideremos la funcin ) : Z N denida por
)(.) =
_
2. 1 si . < 0
2. si . _ 0.
Esta funcin es biyectiva. En efecto, si )(r) = )(.) = : tenemos dos posibilidades:
Si : es par, entonces r y . deben ser ambos no negativos y entonces : = 2r = 2., de donde
r = .. Similarmente, si : es impar se sigue que r y . son ambos negativos y 2r1 = 2.1,
lo que implica r = .. Esto demuestra que ) es inyectiva. Para ver que es tambin sobreyectiva,
tomemos : N. Si : es par, entonces : = 2/ = )(/), para / =
a
2
. Si : es impar, entonces
: = 2/ 1 = )(/), con / =
a+1
2
. En particular la funcin inversa est dada por
)
1
(:) =
_
a
2
si : es par

a+1
2
si : es impar.
Ejemplo 3.2.27 Considere la funcin ) : R 1 R, denida por )(r) =
1
a+1
. Esta
funcin es inyectiva, pues
)(r) = )(j) =
1
r + 1
=
1
j + 1
=j + 1 = r + 1 =j = r.
Para ver si es sobreyectiva, tomemos j R y tratemos de hallar r tal que )(r) = j. Tenemos
1
r + 1
= j =
1
j
= r + 1 =r =
1
j
1,
siempre que j ,= 0. Note que j = 0 no tiene preimagen, as que ) no es sobreyectiva.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 64
Ejemplo 3.2.28 La funcin ) : R1 R0, denida por )(r) =
1
r + 1
, es biyectiva.
Su inversa )
1
: R 0 R 1 est dada por )
1
(j) =
1
j
1.
3.3. Grcas de funciones elementales
En esta seccin estudiaremos los grcos de algunas funciones elementales y trazaremos al-
gunas representaciones geomtricas (grcas) de ellos. Para esto es til conocer el concepto
de funcin montona que veremos a continuacin.
3.3.1. Funciones montonas
Denicin 3.3.1 Si y 1 son subconjuntos de R, decimos que la funcin ) : 1
es creciente si, al aplicarla a los elementos de , preserva el orden. Ms precisamente, si
r, j son tales que r < j, entonces )(r) _ )(j). Simblicamente:
r < j =)(r) _ )(j).
Si lo anterior se cumple con desigualdad estricta, se dice que ) es estrictamente creciente.
Es decir, ) se llama estrictamente creciente si cumple:
r < j =)(r) < )(j).
Por otro lado, decimos que ) : 1 es decreciente si invierte el orden, es decir, si para
r, j se tiene:
r < j =)(r) _ )(j).
La funcin ser estrictamente decreciente si
r < j =)(r) )(j).
Grcamente, una funcin es creciente si cuando r se mueve a la derecha en el eje de las
abscisas, su imagen se mueve hacia arriba en el eje de las ordenadas.
Ejemplo 3.3.1 Considere la funcin ) : R R que asocia a cada r R con 2r. Es claro
que esta funcin es estrictamente creciente. En efecto, para r, j R se tiene:
r < j =2r < 2j =)(r) < )(j).
El grco de ) es el conjunto (r, 2r) : r R. La grca de ) contiene al origen y al punto
de coordenadas (1, 2). Por el teorema de Tales, la recta que pasa por dichos puntos contiene
tambin todos los puntos de coordenadas (r, 2r) , es decir todo punto de la grca. Conse-
cuentemente, la grca de ) es precisamente dicha recta.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 65
1
2
Grca de la funcin denida por )(r) = 2r.
Ejemplo 3.3.2 Considere la funcin ) : R R que asocia a cada r R con 2r+1. Veamos
que esta funcin es estrictamente creciente:
r < j =2r < 2j =2r + 1 < 2j + 1 =)(r) < )(j).
El grco de ) es el conjunto (r, 2r + 1) : r R. La grca de ) se obtiene trasladando la
grca del ejemplo anterior, una unidad hacia arriba en el plano cartesiano.
1
3
Grca de la funcin denida por )(r) = 2r + 1.
3.3.2. Funciones anes
La funcin denida por ) (r) = :r, donde : es un nmero real jo, es estrictamente crec-
ciente si : 0 y estrictamente decreciente si : < 0. Su grca es una recta que pasa por
el origen y el punto (1, :) . Para justicar esto, considere un punto (r, j) sobre dicha recta.
Por semejanza de tringulos se tiene
j
r
=
:
1
= :,
de donde se sigue que j = :r = ) (r) . Esto demuestra que, efectivamente, la grca de ) es
la recta en cuestin. El nmero : se llama la pendiente de la recta.
Ejemplo 3.3.3 Para : =
1
2
se obtiene la recta de ecuacin j =
1
2
r, que pasa por el
origen y el punto de coordenadas (2, 1) . Se invita al lector a trazar dicha recta en un plano
cartesiano.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 66
La grca de funcin denida por )(r) = :r+/, se obtiene trasladando la recta de ecuacin
j = :r, una distancia [/[ hacia arriba o hacia abajo, dependiendo del signo de /. Es decir, la
grca es una recta con pendiente : que pasa por el punto (0, /).
Ejemplo 3.3.4 La grca de ) denida por ) (r) =
1
2
r + 3 es la recta que pasa por los
puntos (0, 3) y (6, 0) .
3
6
Grca de la funcin denida por ) (r) =
1
2
r + 3.
La ecuacin de la recta
Dada una recta determinada por dos puntos de coordenadas 1
0
(r
0
, j
0
) y 1
1
(r
1
, j
1
) queremos
determinar la funcin cuya grca es la recta dada. Si tal funcin es ) (r) = :r+/, diremos
que j = :r+/ es la ecuacin de la recta. Dado que j
0
= :r
0
+/ y j
1
= :r
1
+/, obtenemos:
j
1
j
0
= :(r
1
r
0
) , / = j
0
:r
0
.
Esto demuestra que los parmetros : y / se pueden hallar de la siguiente forma:
: =
j
1
j
0
r
1
r
0
, / = j
0
:r
0
.
Esto permite hallar la ecuacin de la recta, con solo conocer dos puntos cualesquiera de ella.
Esto corresponde a aplicar el teorema de Tales directamente a |, sin trasladarla previamente:
j j
0
r r
0
=
j
1
j
0
r
1
r
0
= : =j = :(r r
0
) +j
0
= :r +/.
P
0
P
1
y - y
0 1
0
x - x
1
y - y
0
0
x - x
P
Aplicacin del teorema de Tales.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 67
Ejemplo 3.3.5 La pendiente de la recta que pasa por (1, 2) y
_
1
2
, 3
_
es
: =
3 (2)
1
2
1
= 10,
y su interseccin ser: / = 2 (10) 1 = 8. Luego la ecuacin es: j = 10r + 8.
La ecuacin de una recta se puede determinar si solo se conoce la pendiente y un punto por
el cual esta pasa, como se muestra a continuacin.
Ejemplo 3.3.6 La recta de pendiente
_
2 y que pasa por (1, 4), tiene ecuacin:
j =
_
2 (r + 1) 4 =
_
2r +
_
2 4,
entonces : =
_
2 y / =
_
2 4.
Ejemplo 3.3.7 La recta de interseccin
2
3
y que pasa por el punto (7, 11), tiene ecuacin
j = :r
2
3
, donde hay que determinar :. Como / =
2
3
, la recta pasa tambin por el punto
_
0,
2
3
_
, as que
: =
11
2
3
7 0
=
5
3
.
Luego la ecuacin es
j =
5r 2
3
.
En general, si se conoce la pendiente : y un punto 1 (r
0
, j
0
) sobre la recta, la ecuacin ser:
j = :(r r
0
) +j
0
= :r +/,
donde / = j
0
:r
0
.
Ecuacin simtrica de la recta
Hasta el momento hemos excluido las rectas verticales, dado que estas no son grcas de
funciones. La recta vertical que pasa por (a, 0) est compuesta por todos los puntos de la
forma (a, j) , con j R. Esto signica que su ecuacin se puede escribir como r = a. Para
incluir este tipo de rectas, se puede escribir la ecuacin j = :r + / como r + 1j = C,
donde = :, 1 = 1, C = /.
En general, una ecuacin de la forma r +1j = C ( y 1 no ambos nulos), determina una
recta y toda recta en el plano tiene ecuacin de esta forma. Cuando 1 = 0 se obtiene una
recta vertical de ecuacin r =
C

. Cuando 1 ,= 0 se obtiene j = :r+/, con : =



1
y / =
C
1
.
Ejemplo 3.3.8 La ecuacin 2r + 3j = 5 es equivalente a j =
2
3
r +
5
3
. La recta tiene
pendiente
2
3
e interseccin
5
3
. Pasa por los puntos
_
5
2
, 0
_
y
_
0,
5
3
_
.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 68
Recta de ecuacin simtrica 2r + 3j = 5.
Nota: Los puntos pueden hallarse de la ecuacin original, sin necesidad de despejar j para
hallar la pendiente y la interseccin.
Ejemplo 3.3.9 Gracar la recta de ecuacin 3j 5r = 11. Para r = 0 se obtiene j =
11
3
y
para j = 0 se tiene r =
11
5
. La recta pasa entonces por los puntos
_
0,
11
3
_
y
_
11
5
, 0
_
.
Recta de ecuacin 3j 5r = 11.
3.3.3. Uso del valor absoluto
La funcin ) : R R denida por )(r) = [r[ , no es inyectiva (pues )(1) = )(1)) ni
sobreyectiva (pues ningn nmero negativo tiene preimagen). Su grca coincide con la recta
de ecuacin j = r para r _ 0 y con la recta de ecuacin j = r para r < 0. Note que en
particular ) es estrictamente decreciente en el intervalo ] , 0] y estrictamente creciente en
[0, [.
Para trazar la grca podemos entonces dibujar las dos rectas en cuestin y luego borrar las
partes de estas que quedan por debajo del eje r.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 69
Se borran las partes bajo el eje r.
Grca de ) (r) = [r[ .
Ejemplo 3.3.10 Para gracar la funcin q : R R denida por q(r) = [r 1[ , podemos
proceder como en lo anterior, considerando los casos r _ 1 y r < 1. Otra forma de hacerlo
es observando que la grca de q se obtiene de la grca de )(r) = [r[ , trasladndola una
unidad a la derecha. En efecto, dado que q(r+1) = )(r), la imagen de r bajo ) es la imagen
de r + 1 bajo q.
Grca de ) (r) = [r 1[ .
Nota: En general, si la funcin q se dene por q(r) = )(rc), con c 0, entonces su grca
se obtiene trasladando c unidades a la derecha la grca de ). Si la funcin / se dene por
/(r) = )(r) +c, con c 0, entonces su grca se obtiene trasladando c unidades hacia arriba
la grca de ).
Ejemplo 3.3.11 Para trazar la grca de la funcin ) : R R denida por )(r) = [r[ +
[r 1[ , consideramos los siguientes casos:
)(r) =
_
_
_
2r 1 si r _ 1
1 si 0 _ r < 1
2r + 1 si r < 0.
Obtenemos la grca siguiente:
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 70
Puede notarse que la funcin no es sobreyectiva ni inyectiva. Su mbito es el intervalo [1, [.
Se invita al lector a demostrar estos hechos con detalle. La grca de ) coincide con la recta
de ecuacin j = 2r 1 en el intervalo [1, [ , con la recta de ecuacin j = 1 en el intervalo
[0, 1] y con la recta de ecuacin j = 2r + 1 en ], 0] .
3.3.4. Grcas que involucran parbolas
La funcin ) : R R denida por )(r) = r
2
, no es inyectiva ni sobreyectiva. En efecto,
no es inyectiva pues )(1) = )(1) y no es sobreyectiva debido a que el mbito es [0, [.
Esta funcin es estrictamente decreciente en el intervalo ] , 0] y estrictamente creciente
en [0, [. Para ver que es estrictamente creciente en [0, [, tomemos a, / tales que 0 _ a < /.
Entonces / +a y / a son positivos, con lo que
/
2
a
2
= (/ +a) (/ a) 0,
esto es a
2
< /
2
. Similarmente se demuestra que ) es decreciente en ] , 0].
Su grca tiene la forma:
Nota: La forma de la grca no es evidente del hecho que ) sea decreciente antes del origen y
creciente despus, pues ese hecho deja an la posibilidad de que dicha grca tenga una forma
como las mostradas en el ejercicio 21. En dicho ejercicio, invitamos al lector a convencerse de
que eso no es posible.
Ejemplo 3.3.12 Para gracar la funcin cuadrtica denida por q(r) = r
2
+ 3r + 2, com-
pletamos el cuadrado, obteniendo )(r) = (r +
3
2
)
2

1
4
. Entonces la grca de q se obtiene
trasladando la del ejemplo anterior
3
2
hacia la izquierda y
1
4
hacia abajo. El punto
_

3
2
,
1
4
_
se llama el vrtice de la parbola y la funcin es estrictamente decreciente en ] ,
3
2
] y
estrictamente creciente en [
3
2
, [.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 71
Ejemplo 3.3.13 Para analizar la grca de la funcin denida por q(r) = 4r
2
, observemos
que 4r
2
= (2r)
2
. Entonces la grca se obtiene dibujando la funcin )(r) = r
2
en el plano
cartesiano que resulta de reducir la escala en el eje r a la mitad.
En general, la grca de la funcin dada por q(r) = ar
2
(con a 0) es una parbola que se
obtiene de j = r
2
mediante un cambio de escala.
La forma general de la funcin cuadrtica
La funcin denida por )(r) = ar
2
+/r +c, donde a, / y c son constantes con a ,= 0, puede
escribirse en la forma )(r) = a
_
r +
b
2o
_
2


4o
, donde = /
2
4ac es el discriminante. Su
grca es entonces una parbola con vrtice en el punto
_

b
2o
,

4o
_
. Si 0, la parbola
corta al eje r en los puntos
_
/ +
_

2a
, 0
_
y
_
/
_

2a
, 0
_
.
Si = 0, el vrtice est sobre el eje r. La parbola abre hacia arriba si a 0 y hacia abajo
si a < 0.
Ejemplo 3.3.14 Para gracar la funcin denida por )(r) =

r
2
+r

r
2
, observemos que
r
2
+r = r(r + 1), as que
)(r) =
_
r si r , [1, 0]
2r
2
r si r [1, 0].
Primero gracamos la recta de ecuacin j = r y la parbola de ecuacin j = 2r
2
r.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 72
Luego debemos borrar la parte de la recta que corresponde al intervalo [1, 0] y la parte de la
parbola que corresponde al complemento de dicho intervalo. La grca de ) es entonces:
3.4. Bsqueda de dominios
En diversas situaciones, uno se puede encontrar con una frmula que dene cierta funcin, sin
referencia alguna a su dominio. En tales casos, se presenta el problema de hallar el conjunto
ms grande donde se puede denir una funcin mediante dicha frmula (dominio mximo).
Es comn abusar un poco del lenguaje en este contexto, escribiendo frases como: Hallar el
dominio mximo de la funcin ..., cuando en realidad se quiere decir: Hallar el dominio
mximo en que se puede denir una funcin mediante la frmula . . . . Nosotros trateremos
de evitar este tipo de abusos y los usaremos solo cuando esto ayude a no hacer la lectura muy
tediosa.
Ejemplo 3.4.1 Considere la frmula )(r) =
_
r + 2. Para que la raz tenga sentido, se
necesita r + 2 _ 0, as que el dominio mximo es [2, [.
Ejemplo 3.4.2 Para )(r) =
_
r
_
4 r necesitamos que r _ 0 y 4 r _ 0, de donde
0 _ r _ 4. El dominio mximo es entonces [0, 4]. Note que aqu se tiene una suma de dos
expresiones. La primera est denida en [0, [, mientras que la segunda est denida en
] , 4]. Para la suma requerimos que ambas estn denidas y esto ocurre en la interseccin
[0, [] , 4] = [0, 4].
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 73
Ejemplo 3.4.3 Hallar el dominio mximo sobre el cual se puede denir una funcin medi-
ante la frmula
)(r) =
r
_
r + 4
r +
_
2 r
.
Primero necesitamos r + 4 _ 0 y 2 r _ 0, de donde 4 _ r _ 2. Luego necesitamos
que el denominador no se anule y entonces debemos excluir los r tales que r +
_
2 r = 0.
Resolvamos:
r +
_
2 r = 0 = r =
_
2 r _ 0
= r
2
= 2 r, r _ 0
= r
2
+r 2 = 0, r _ 0
= (r + 2)(r 1) = 0, r _ 0.
Como r _ 0 obtenemos r = 2, as que el dominio mximo en este caso es
[4, 2] 2 = [4, 2['] 2, 2].
Note que en este caso ) (r) es el cociente de dos funciones q(r) = r +
_
r + 4 y /(r) =
r
_
2 r. El dominio de ) es entonces la interseccin de los dominios de q y /, excluyendo
los puntos donde /(r) = 0.
Ejemplo 3.4.4 Calcular el dominio mximo sobre el cual podemos denir una funcin me-
diante
)(r) =
1
[[r]] r
.
Recordemos que [[r]] es el entero que satisface [[r]] _ r < [[r]] + 1, as que r = [[r]] cuando y
solo cuando r Z. Luego, el dominio mximo es R Z.
Nota: Cabe recalcar que en este tipo de ejercicios se busca hallar el dominio mximo, aunque
nada impide que denamos una funcin en un conjunto ms pequeo. Por ejemplo, podemos
denir )(r) =
_
r 1 en el conjunto [2, 3]. El dominio de esta funcin es entonces [2, 3],
aunque el dominio mximo en que podra denirse una funcin con esa misma frmula es
[1, [.
3.5. Diferentes operaciones con funciones
Se dice que una funcin ) es una funcin real si su mbito es subconjunto de R. Las funciones
reales heredan las operaciones bsicas de nmeros reales en forma natural, como veremos a
continuacin y con las restricciones que se irn estableciendo en cada caso.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 74
3.5.1. Suma de funciones
Sean ) y q funciones reales de dominios y 1 respectivamente (en la mayora de los casos,
y 1 son tambin subconjuntos de R). Denimos la funcin suma de ) y q como la funcin
) +q : 1 R, () +q) (r) = ) (r) +q (r) .
Observe que por la forma en que se dene la suma de funciones, para poder evaluarla en
un punto es necesario evaluar tanto ) como q en ese punto, lo que obliga a que el punto
pertenezca a ambos dominios. Por tal razn, el dominio de ) +q es 1.
Ejemplo 3.5.1 Considere ) (r) =
_
r + 5 y q (r) =
_
8 r, donde = [5, [ es el do-
minio de ) y 1 = ], 8] el dominio de q. Para denir ) + q encontramos primero 1,
que en este caso es:
[5, [ ], 8] = [5, 8] .
Luego tenemos:
) +q : [5, 8] R, () +q) (r) =
_
r + 5 +
_
8 r.
Ejemplo 3.5.2 Considere ) y q denidas por las mismas frmulas del ejemplo anterior,
pero ahora con los dominios = [0, 4] y 1 = ]1, 7] . El dominio de ) + q ser, en este caso,
1 = ]1, 4] .
3.5.2. Producto de funciones
Si ) y q son funciones reales de dominios y 1 respectivamente, se dene la funcin producto
de ) y q como:
)q : 1 R, ()q) (r) = ) (r) q (r) .
La razn por la cual el dominio del producto se debe tomar como la interseccin de los
domninios de ) y q, es totalmente anloga al caso de la suma. Es decir, la necesidad de poder
evaluar ) (r) y q (r) simultneamente.
Ejemplo 3.5.3 Considere ) : [3, [ R denida por ) (r) =
_
r + 3 y q : ], 6[ R
denida por q (r) =
1
p
6a
1. En este caso 1 = [3, 6[ , as que:
)q : [3, 6[ R, ()q) (r) =
_
r + 3
_
6 r

_
r + 3.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 75
3.5.3. Cociente de funciones
Para denir la funcin cociente debemos ser ms cuidadosos. Ahora requerimos no solo que
) y q estn denidas simultneamente, sino tambin que q (r) ,= 0. Se deben entonces excluir
aquellos puntos de 1 en los que q se anula. El dominio de la funcin cociente
)
j
es entonces:
1 = r 1 : q (r) ,= 0 = 1 r 1 : q (r) = 0 .
En este dominio se dene:
)
j
: 1 R,
)
j
(r) =
) (r)
q (r)
.
Ejemplo 3.5.4 Considere las funciones dadas por ) (r) =
_
r + 7 y q (r) = r
4
1, donde
el dominio de ) es = [1, 1] y el de q es 1 = ]0, 5] (note que no son dominios mximos).
El dominio de la funcin cociente es:
1 = r 1 : q (r) ,= 0 = r ]0, 1] : r ,= 1 = ]0, 1[ .
Tenemos entonces:
)
j
: ]0, 1[ R,
)
j
(r) =
_
r + 7
r
4
1
.
3.6. Ejercicios
1. Sea 1 un conjunto y sea ) : 1 1(1) una funcin cualquiera. Se dene
= a 1 : a , )(a) .
Demuestre que no tiene pre-imagen bajo ) y que por lo tanto ) no puede ser so-
breyectiva.
2. Demuestre que la funcin identidad en es la nica relacin binaria de en que es
reexiva, simtrica y antisimtrica.
3. Sea ) : N N N denida por )(:) = (:, : + 1). Es ) sobreyectiva? inyectiva?
4. Sea ) : 1 1 una funcin. En 1 se dene la relacin por: a/ = )(a) = )(/).
Demuestre que es de equivalencia. Describa las clases de equivalencia en los siguientes
casos:
a) 1 = 1 = Z, )(r) = [r[ .
b) 1 = 1 = R, )(r) = [[r]] (parte entera de r).
c) 1 = 1 = R, )(r) = r [[r]] (parte fraccionaria de r).
d) 1 = 1 = T(N), )() = 1, 2, 3 .
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 76
5. Sea ) : N N denida por )(:) = 2: y sea q : N N denida por:
q(:) = el menor primo que divide a : + 6.
Halle (q )) (:) para todo : N.
6. Resuelva el ejercicio anterior cambiando 2: por 3:, en la denicin de ).
7. Si ) : 1 y q : 1 C son inyectivas, demuestre que q ) es inyectiva. Haga lo
mismo con sobreyectivas.
8. Si ) : 1 y q : 1 C son invertibles, demuestre que q ) lo es y que
(q ))
1
= )
1
q
1
.
9. De las siguientes funciones de N en N, diga cules son inyectivas, halle el mbito y diga
cules son sobreyectivas.
a) )(:) = : + 5
b) q(:) = : para : _ 5 y q(:) = : 5 para : 5.
c) /(:) =
a
2
si : es par y /(:) =
a+1
2
si : es impar.
d) )(:) = 7:.
e) )(:) = :
2
+: + 1.
10. Sea ) : N N denida por )(:) = :
3
+ 3:
2
+ 40. Demuestre que ) es inyectiva.
11. Sea ) : N N denida por )(:) = :
3
3:
2
+ 40. Demuestre que ) no es inyectiva,
pero si se restringe el dominio a N

, la funcin resultante s es inyectiva.


12. Sea 1 ,= O y sea ) : T(1) T(1) T(1) denida por )(, 1) = ' 1. Es )
inyectiva? sobreyectiva?
13. Sea ) : T(N) T(N) denida por )() = '0. Es ) inyectiva? Describa el mbito
de ).
14. Sea ) : T() T(1) T( 1) denida por )(A, 1 ) = A 1. Es ) inyectiva?
sobreyectiva?
15. En cada caso, halle el dominio mximo sobre el cual se puede denir una funcin usando
la frmula proporcionada:
a) )(r) =
_
r +
_
3 r,
b) )(r) =
_
r +
1
_
r + 2
,
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 77
c) )(r) =
_
([r[ 5)
2
4
_
12
,
d) )(r) =
_
[[r]] r,
e) )(r) =
_
(1)
[[a]]
+
_
r(5 r),
f ) )(r) = (1)
1[[a]]
+
_
2r +[r[.
16. Sea ) : 1 R denida por
) (r) =
_
(r + 1) (r + 2)
_
[r[ r
,
donde 1 el dominio mximo. Determine el mayor intervalo J _ 1 tal que 5 J.
17. Repita el ejercicio anterior, ahora con
) (r) =
_
4 r
[r 1[ 1
y la condicin 3 J.
18. En cada uno de los siguientes casos, determine inyectividad, sobreyectividad, crecimien-
to, existencia de la inversa. Justique su respuesta y halle la inversa cuando exista.
a) ) : R R denida por)(r) = r
2
+ 1,
b) ) : R [2, [ denida por )(r) = r
2
+ 2,
c) ) : [0, [] , 1] denida por )(r) = 1 r
2
,
d) ) : ]0, [ ]0, [ denida por )(r) =
1
r
,
e) ) : ]2, [ ]1, [ denida por )(r) =
r + 1
r 2
,
f ) ) : R

R denida por )(r) =


r
[r[
,
g) ) : R [0, [ denida por )(r) = r +[r[ .
h) ) : R

denida por ) (r) = r +


1
a
.
19. Una funcin ) : R R se llama par si satisface )(r) = )(r) para cada r R; se
llama impar si )(r) = )(r) para cada r R. En cada uno de los siguientes casos,
diga si ) es par, impar o ninguna de las dos. Justique su respuesta.
a) )(r) = r
2
+ 1 d) )(r) = [[r]]
/) )(r) = r
2
+ 2r c) )(r) = [r[
c) )(r) = r
3
+ 2r )) )(r) =
r
4
r
2
+ 2
.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 78
20. Si ) y q son funciones de R en R, demuestre que:
a) Si ) y q son pares entonces ) +q, )q y ) q son pares.
b) Si ) y q son impares, entonces ) +q y ) q son impares, mientras que )q es par.
c) Si ) y ) q son pares, entonces q es par.
21. En este ejercicio usted se va a convencer de que la grca de funcin )(r) = r
2
, tiene
la forma descrita en la seccin 3.3.4.
a) Demuestre que para a < / se tiene
_
a +/
2
_
2
< (a +/)
_
a +/
2
a
_
+a
2
.
Note que el lado izquierdo es )
_
a +/
2
_
, mientras que el lado derecho es q
_
a +/
2
_
,
donde q(r) = (a +/) (r a) +a
2
. Cul es la grca de q?
b) Ms generalmente, demuestre que ) (r) < q (r) para a < r < /. Sug. Observe que
q(r) )(r) = (/ r) (r a) .
c) Concluya que el segmento de recta que une los puntos
_
a, a
2
_
y
_
/, /
2
_
est por
encima de la grca de ). Ahora explique por qu esto implica que la grca no
puede ser como ninguna de las guras siguientes:
22. Graque la funcin ) : [0, [[0, [, denida por )(r) =
_
r. Sug. Esta es la inversa
de q(r) = r
2
. Use esto para gracar las siguientes funciones, en sus respectivos dominios:
a) ) : [2, [R, )(r) =
_
r + 2.
b) ) : [3, [R, )(r) =
_
r 3.
c) ) : [, 1[R, )(r) =
_
1 r.
d) ) : [0, [R, )(r) = 4 +
_
r.
e) ) : [, 2[R, )(r) = 3
_
1
_
2 r
_
.
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 79
23. En cada caso, graque la funcin denida en R mediante la frmula dada.
a) )(r) = [2r + 1[ 3,
b) )(r) = 5 (r 3)
2
,
c) )(r) =

5 4r r
2

,
d) )(r) =

r
2
3r + 2

3r.
e) )(r) =

r
2
3r + 2

r
2
.
f ) )(r) =

r
2
3r + 2

+r
2
.
24. Halle ) q y q ), en sus respectivos dominios:
a) )(r) =
_
r, q(r) = r
2
+ 1
b) )(r) =
1
r
, q(r) =
1
r
c) )(r) = 2, q(r) = r
5
+ 3r
2
+ 1
d) )(r) = [r[ , q(r) =
_
1 si r Q
1 si r I.
25. Sea ) : R ]1, 1[ denida por )(r) =
r
_
r
2
+ 1
. Demuestre que ) es una biyeccin.
26. Repita el ejecicio anterior con con )(r) =
r
1 +[r[
.
27. Sean ) : 1 y q : 1 tales que q ) = id

. Demuestre que ) es inyectiva y q


es sobreyectiva.
28. Si ) est denida por
) (r) =
_
2r
3
+ 1 si r < 1
r + 2 si r _ 1
calcule ) (0) +) (1) +) (2) . Calcule adems ) (1 ) (2 +) (0))) .
29. Considere ) : R /, / R denida por
) (r) =
3r
2
a
r
2
/
2
.
Qu condiciones deben cumplir a y / para que j = 2 pertenezca al mbito de ) ?
30. Si ) : R es una funcin real y c R se dene c) : R por:
(c)) (r) = c) (r) .
Se puede entonces denir ) q = ) +(1) q. Para los siguientes casos, halle ) +q, )q,
) + 2q, ) q y
)
j
en sus respectivos dominios mximos:
Funciones A. Duarte & S. Cambronero 80
a) )(r) =
1
r
, q(r) = 1
1
r
.
b) )(r) =
2r 3
4r 1
, q(r) =
r + 1
4r 1
.
31. En cada caso, determine ) +q, )q, ) q y q ) en sus respectivos dominios:
a) ) (r) = r + 2 q (r) =
_
4r + 3 si r < 1
r
3
si r _ 1
b) ) (r) =
_
3r + 2 si r _ 0
5r + 4 si r 0
q (r) =
_
2r + 1 si r _ 0
r + 2 si r 0
c) ) (r) =
_
r si r < 0
2r si r _ 0
q (r) =
_
r + 1 si r < 1
4r + 4 si r _ 1
d) ) (r) =
_
r
2
si r < 0
r
2
si r _ 0
q (r) =
_
r
2
+ 1 si r < 0
r
2
1 si r _ 0
e) ) (r) =
_
_
_
r si r < 1
r
3
si 1 _ r _ 1
2r 1 si r 1
q (r) =
_
r
2
+ 1 si r < 0
r
2
1 si r _ 0
Parte II
Construccin de Conjuntos
Numricos
81
Captulo 4
Los nmeros naturales
4.1. Introduccin
El estudio sistemtico de los nmeros naturales puede hacerse por diferentes vas. Por ejemplo,
haciendo la construccin mediante la teora de conjuntos o a travs de una presentacin
axiomtica, sustentada en los axiomas de Peano, incluyendo el principio de induccin. Aqu
se har una presentacin ms informal, buscando sobre todo aprovechar el conocimiento que
el estudiante tiene, de las propiedades bsicas de los nmeros naturales. La presentacin
comienza enunciando el principio de induccin y tratando de familiarizar al lector con este
principio, por medio de ejemplos y la deduccin de otros resultados como consecuencia del
mismo. El lector interesado en la presentacin axiomtica, puede consultar el apndice.
4.2. El principio de induccin
La idea intuitiva del principio de induccin es que N es el menor conjunto que satisface:
(a) 0 .
(b) Para todo : se tiene : + 1 .
Un conjunto se llama inductivo si satisface estas dos propiedades.
Principio de induccin
Si es un subconjunto inductivo de N, entonces = N.
En otras palabras, ningn subconjunto propio de N es inductivo. Como ya lo mencionamos,
nuestro primer objetivo es familiarizarnos con este objetivo. Los ejemplos que siguen persiguen
este objetivo.
Ejemplo 4.2.1 Demostrar que 2
a
_ : + 1, para todo : N.
82
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 83
La armacin quedar demostrada si comprobamos que el conjunto
= : N : 2
a
_ : + 1
es igual a N. De acuerddo con el principio de induccin, bastar con demostrar que dicho
conjunto es inductivo.
(a) En primer lugar, observe que 0 puesto que 2
0
= 1 _ 0 + 1.
(b) Ahora supongamos que : , esto es 2
a
_ : + 1. Entonces
2
a+1
= 2 2
a
_ 2 (: + 1) = 2: + 2 _ : + 2 = (: + 1) + 1,
lo que demuestra que : + 1 .
Por el principio de induccin se concluye que = N. La desigualdad es vlida entonces para
todo : N.
Ejemplo 4.2.2 Demostrar que para todo : N se tiene
0 + 1 + +: =
:(: + 1)
2
.
Se trata de demostrar que el conjunto
=
_
: N : 0 + +: =
a(a+1)
2
_
es igual a N. Usando el principio de induccin, es suciente demostrar que el conjunto es
inductivo.
(a) Para : = 0, la suma del lado izquierdo solo tiene un trmino y es igual a 0, mientras
que el lado derecho es
0(0+1)
2
= 0. Entonces 0 .
(b) Si : , entonces tenemos que
0 + +: =
:(: + 1)
2
,
y debemos demostrar que : + 1 . Veamos:
0 + + (: + 1) = (0 + +:) +: + 1
=
:(: + 1)
2
+: + 1
=
:(: + 1) + 2(: + 1)
2
=
(: + 1)(: + 2)
2
.
Esto demuestra que efectivamente : + 1 . Por el principio de induccin concluimos que
= N, como se deseaba.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 84
Ejemplo 4.2.3 Demostrar que todo : N tiene la forma 2/ 2/ + 1, donde / N.
Denimos el conjunto
= : N : : tiene una de las formas 2/ 2/ + 1.
Note que 0 pues 0 = 2 0. Entonces satisface la propiedad (a). Por otro lado, si :
entonces : tiene una de las dos formas 2/ 2/ + 1. Si : = 2/ se sigue que : + 1 = 2/ + 1.
Si por el contrario : tiene la forma 2/ + 1, entonces : + 1 = 2(/ + 1), donde / + 1 N. En
ambos casos concluimos que : + 1 , as que satisface tambin la propiedad (b). Luego
= N por el principio de induccin.
Nota: En la prctica, no se acostumbra denir el conjunto explcitamente, sino que se
demuestra la propiedad planteada para : = 0 y luego se demuestra que si se cumple para :,
debe cumplirse para : + 1. Esta ltima parte se conoce como el paso inductivo.
Ejemplo 4.2.4 Demostrar que :
3
+ 5: es divisible por 6, para todo : N.
En efecto, para : = 0 tenemos :
3
+ 5: = 0, el cual es divisible por 6.
Para el paso inductivo se supone que : es divisible por 6, es decir que :
3
+ 5: = 6/ para
algn / N. Luego
(: + 1)
3
+ 5 (: + 1) =
_
:
3
+ 5:
_
+ 3:
2
+ 3: + 6
= 6/ + 3:(: + 1) + 6
= 6(/ + 1) + 3:(: + 1).
Como :(: + 1) es siempre par (por qu?), tenemos que 3:(: + 1) es mltiplo de 6 y con-
secuentemente (: + 1)
3
+ 5 (: + 1) lo es.
4.2.1. Extensiones y consecuencias
El principio de induccin tambin es aplicable a propiedades que son vlidas a partir de cierto
valor de :. Veamos el siguiente resultado, que llamaremos induccin truncada.
Lema 4.2.1 (Induccin truncada) Sea _ N y sea N tales que
(a) .
(b) Para todo : tal que : _ , se tiene : + 1 .
Entonces A contiene todos los naturales a partir de . Esto es:
: N : : _ _ .
Demostracin
Si = 0, el resultado es precisamente el principio de induccin.
Si 0 considere el conjunto
1 = ' 0, 1, . . . , 1.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 85
Entonces claramente 1 es inductivo y, por el principio de induccin, 1 = N. Ahora, dado
: N tal que : _ , tenemos que : 1 y como : , 0, 1, . . . , 1, concluimos que
: . Esto demuestra el resultado.
Los siguientes ejemplos hacen uso de este resultado.
Ejemplo 4.2.5 Demostrar que : + 3 < 2
a
para todo : _ 3.
Note que en este caso la desigualdad es falsa para : = 0, 1, 2. Para : = 3 s es vlida pues
tenemos 3 + 3 = 6 < 2
3
= 8. Ahora, si se cumple para cierto : _ 3, tenemos : + 3 < 2
a
y
luego
(: + 1) + 3 = (: + 3) + 1 < 2
a
+ 1 < 2
a
+ 2
a
= 2
a+1
.
Entonces tambin se cumple para : + 1. Luego, por induccin truncada la desigualdad es
vlida para todo : _ 3.
Ejemplo 4.2.6 Demostrar que :
2
_ 2
a
, para todo : _ 4.
Note que aunque la desigualdad es vlida para : _ 2, no lo es para : = 3. Para : = 4 tenemos
4
2
= 16 = 2
4
, as que se cumple 4
2
_ 2
4
.
Ahora supongamos que se cumple para algn : _ 4, esto es :
2
_ 2
a
. Entonces
2
a+1
= 2 2
a
_ 2:
2
.
Para demostrar la desigualdad para : +1 basta con demostrar que 2:
2
_ (: +1)
2
, lo cual es
equivalente a :
2
2: 1 _ 0. Esto es cierto para : _ 4, puesto que
:
2
2: 1 = :(: 2) 1 _ 4 2 1 = 7 0.
Esto demuestra entonces que 2:
2
_ (: + 1)
2
y luego
2
a+1
_ 2:
2
_ (: + 1)
2
.
En algunos ejemplos, al demostrar que : + 1 , se debe hacer uso no solo del hecho que
: , sino tambin de que : 1 , o en general de que / para / _ :. El siguiente
resultado permite hacer este tipo de razonamientos.
Lema 4.2.2 (Induccin completa) Suponga que _ N satisface las siguientes propiedades:
1. 0 .
2. Si / para todo / _ :, se sigue que : + 1 .
Entonces = N.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 86
Demostracin
Se dene el conjunto
1 = : N : / para todo / _ : .
Entonces 1 _ y por la propiedad 1 tenemos que 0 1. Por otro lado, supongamos que
: 1. Entonces por denicin tenemos que / para todo / _ : y por la propiedad 2 se
concluye que : + 1 . Consecuentemente
/ para todo / _ : + 1,
lo que signica : + 1 1. Por el principio de induccin se sigue que 1 = N. Finalmente
tenemos N = 1 _ y por lo tanto = N.
Ejemplo 4.2.7 Todo natural : _ 2 tiene al menos un divisor primo.
Recordemos que los primos son los naturales que poseen exactamente dos divisores en N; en
particular 1 no es primo. Procedamos usando induccin completa.
Si : = 2, entonces j = 2 es divisor primo de :.
Asumiendo que todo / 2, . . . , : tiene al menos un divisor primo, debemos demostrar
que : + 1 tambin tiene al menos un divisor primo. Hay dos posibilidades:
Si : + 1 es primo, entonces j = : + 1 es un divisor primo de : + 1.
Si : + 1 no es primo, entonces se puede escribir como
: + 1 = / |
donde / es tal que 1 < / < : + 1. Como esto implica 2 _ / _ :, por la hiptesis de
induccin completa se sigue que / tiene al menos un divisor primo j. Digamos / = j:,
donde j es primo. Luego
: + 1 = / | = j (:|) ,
as que j es tambin divisor primo de : + 1.
Por induccin completa obtenemos el resultado.
Otra propiedad importante de los nmeros naturales es el principio del buen orden. Para
establecerlo necesitamos primero la siguiente denicin.
Denicin 4.2.1 Dado _ N, decimos que :
0
es el primer elemento de si satisface:
1. :
0
.
2. :
0
_ : para cada : .
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 87
Ntese que de existir el primer elemento, este debe ser nico. Note adems que 0 es el primer
elemento de N. Dado _ N, si 0 se sigue inmediatamente que 0 es el primer elemento
de .
Lema 4.2.3 (Principio del buen orden) Si es un subconjunto no vaco de N, entonces
tiene primer elemento.
Demostracin
Supongamos que no tiene primer elemento y denamos
1 = N = : N : : , .
Tenemos que 0 1, pues de lo contrario 0 sera el primer elemento de . Ahora, si / 1
para todo / _ :, entonces : + 1 1, pues de lo contrario : + 1 sera el primer elemento de
. Por el principio de induccin completa se sigue que 1 = N y consecuentemente = O.
Como esto contradice la hiptesis, debe tener primer elemento.
Como una aplicacin de este resultado, demostremos el algoritmo de la divisin.
Lema 4.2.4 (Algoritmo de la divisin) Para a, / N con / 0, existen , r N tales
que
a = / +r, 0 _ r < /.
Demostracin
En efecto, considere el conjunto
= : N : : = a / para algn N .
Note que ,= O debido a que a (tomando = 0). Por el principio del buen orden
existe el primer elemento de , que denotaremos por r. Como r , existe N tal que
r = a/. Ahora, si r no fuera menor que /, tendramos r / N y r / = a/( +1) ,
contradiciendo el hecho que r es el primer elemento de . Debe tenerse entonces r < /.
Es un buen ejercicio para el lector, demostrar que y r son nicos. El nmero es el cociente
que se obtiene mediante la divisin euclideanan de a por / y r es el residuo respectivo.
Ejemplo 4.2.8 Si a = 143 y / = 15, tenemos a = / 9 + 8, as que = 9 y r = 8.
4.2.2. Deniciones por recurrencia
Muchas veces, para denir una funcin ) : N , se hace uso implcito del principio de
induccin. Por ejemplo, cuando se dene
a
a
= a a a (: veces),
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 88
realmente se est pensando en la denicin: a
0
= 1, a
a+1
= a
a
a. Esto dene a
0
y, asumiendo
que a
a
est denido, permite denir a
a+1
. El principio de induccin garantiza que esta es
una buena denicin de la funcin
) : N R, )(:) = a
a
.
En general, dado un conjunto , un elemento a y una funcin q : N , podemos
denir una funcin ) : N mediante la frmula recurrente:
) (0) = a, ) (: + 1) = q (:, ) (:)) . (4.1)
Usando el principio de induccin se puede demostrar el siguiente principio.
Principio de recurrencia:
Dado un conjunto , un elemento a y una funcin q : N , existe una nica
funcin ) : N que satisface la frmula recurrente (4.1).
En lo que sigue hacemos uso de este principio. Para su demostracin se puede consultar el
apndice.
Ejemplo 4.2.9 (El factorial) Se dene 0! = 1 y para : N se dene
(: + 1)! = (: + 1) :!.
Tenemos entonces 1! = 1 0! = 1, 2! = 2 1! = 2 1, 3! = 3 2 1 y en general
:! = : (: 1) 3 2 1.
Aqu = N, a = 1 y q (:, r) = (: + 1) r para cada r N.
Aprovechemos el siguiente ejemplo para familiarizarnos con la denicin del factorial.
Ejemplo 4.2.10 Demostrar que 2
a
< :!, para todo : _ 4.
Para : = 4 tenemos 2
4
= 16 < 24 = 4!. Ahora supongamos que 2
a
< :! para algn : _ 4.
Entonces
2
a+1
= 2 2
a
< 2 :! < (: + 1) :! = (: + 1)!,
con lo que : + 1 tambin satisface la desigualdad. El principio de induccin truncada se
encarga del resto.
Ejemplo 4.2.11 Dada una funcin ) : N R, podemos denir la suma
o
a
= )(0) +. . . +)(:)
en forma recursiva:
o
0
= )(0), o
a+1
= o
a
+)(: + 1).
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 89
Las funciones de dominio N se llaman sucesiones y se acostumbra usar la notacin a
I
= )(/).
La suma anterior se denota entonces
o
a
= a
0
+. . . +a
a
y en forma ms resumida
o
a
=
a

I=0
a
I
(se lee: suma desde / igual 0 hasta : de los a
I
). Note que por denicin se tiene
a+1

I=0
a
I
=
a

I=0
a
I
+a
a+1
.
Si se comienza en / = 1 en vez de / = 0, se denota
a

I=1
a
I
= a
1
+. . . +a
a
.
Ejemplo 4.2.12 Un caso particular del ejemplo anterior es la suma del ejemplo 4.2.2:
a

I=0
/ =
:(: + 1)
2
.
Ejemplo 4.2.13 Demostrar que para todo : N se tiene
a

I=0
/ /! = (: + 1)! 1.
Para : = 0 la suma del lado izquierdo es 0 0! = 0, mientras que al lado derecho tenemos
(0 + 1)! 1 = 0. Entonces la igualdad es vlida para : = 0.
Supongamos que la igualdad es vlida para : y demostrmosla para : + 1. Tenemos
a+1

I=0
/ /! =
a

I=0
/ /! + (: + 1) (: + 1)!.
Por hiptesis de induccin se sigue que
a+1

I=0
/ /! = (: + 1)! 1 + (: + 1) (: + 1)!
= (1 +: + 1)(: + 1)! 1
= (: + 2)(: + 1)! 1
= (: + 2)! 1.
Esto demuestra la igualdad para : + 1 y el principio de induccin hace el reso del trabajo.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 90
4.2.3. Sobre los conjuntos nitos
Cuando se tienen dos conjuntos cuyo nmero de elementos es nito, estos se pueden comparar
por el nmero de elementos que los conforman y decidir si estos nmeros son iguales o si uno
de los conjuntos posee ms elementos que el otro. Por ejemplo, si se tienen los conjuntos
= a, /, c, d , 1 = 1, 2, 3 ,
es fcil darse cuenta que el conjunto posee ms elementos que el conjunto 1. Ser posible
comparar de manera similar conjuntos innitos?
Primero, veamos otra manera de comparar conjuntos nitos. Por ejemplo, si se tiene un
conjunto de sillas y un conjunto de personas podemos, sin contar las sillas y las personas,
sentar a cada persona en una silla. Si todas las personas logran sentarse y no sobran sillas, ello
signicar que hay igual nmero de personas que de sillas. En este caso, hemos establecido una
correspondencia biunvoca o biyeccin entre el conjunto de sillas y el conjunto de personas.
Conviene sealar que el mtodo de contar el nmero de elementos para comparar conjuntos
solo es vlido para el caso de conjuntos nitos, mientras que el camino de establecer una
correspondencia biunvoca es aplicable tambin al caso de conjuntos innitos.
Y a propsito Qu es un conjunto nito? y qu es un conjunto innito?. Antes de dar estas
deniciones, necesitamos un poco de notacin. En primer lugar denimos recursivamente:
o
0
= O y o
a+1
= o
a
' : . Tenemos entonces o
1
= 0 , o
2
= 0, 1 y en general
1
o
a
= 0, 1, . . . , : 1 .
Intuitivamente, tiene : elementos si al contar sus elementos nos da :. Pero qu signi-
ca contar en matemtica? Cuando contamos, en realidad estamos asociando los elementos
contados con los nmeros naturales. Diremos entonces que tiene : elementos si existe una
funcin biyectiva ) : o
a
. Para darle rigor a esta denicin, debemos demostrar que no
hay dos valores distintos de : que satisfagan la denicin para el mismo conjunto. Para hacer
esto, el concepto de equipotencia es de gran ayuda.
Denicin 4.2.2 Decimos que el conjunto es equipotente al conjunto 1, si existe una
biyeccin ) : 1. En tal caso se escribe ~ 1.
Es un buen ejercicio demostrar que la relacin ~ es de equivalencia. En particular es
simtrica y entonces cuando s 1, podemos decir en forma simtrica que y 1 son
equipotentes.
1
Desde la ptica intuitiva, tal vez sera ms natural tomar Sn = f1; 2; : : : ; ng : Sin embargo, por motivos
histricos y de consistencia del discurso, es ms conveniene nuestra eleccin. En particular, cuando se construye
N desde la teora de conjuntos, Sn representa justamente lo que se dene como n en forma recursiva.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 91
Ejemplo 4.2.14 El conjunto P de los nmeros naturales pares es equipotente con N. En
efecto, considere la funcin
, : N P, ,(:) = 2:.
Le dejamos al lector la tarea de comprobar que , es una biyeccin.
Ejemplo 4.2.15 El conjunto = 5, 7, 9, . . . , 41 es equipotente con o
19
. Basta ver que la
funcin ) = o
19
denida por )(:) = 2: + 5, es biyectiva.
Los siguientes lemas nos permitirn darle rigor a la denicin de conjunto nito.
Lema 4.2.5 Si a, / entonces a ~ / .
Demostracin
Si a = / no hay nada que demostrar. En caso contrario, consideramos la funcin
, : a /
denida por:
,(r) =
_
a si r = /
r si r ,= /.
Esta es claramente biyectiva.
Lema 4.2.6 Si ~ 1, a y / 1, entonces a ~ 1 / .
Demostracin
Si ) : 1 es biyectiva, la funcin q : a 1 ) (a) denida por q (r) = ) (r) es
biyectiva (q es la restriccin de )). Entonces a ~ 1 ) (a) y por el lema anterior
tenemos que 1) (a) ~ 1/ . La transitividad de la relacin de equipotencia se encarga
del resto.
Note que el nico conjunto equipotente a O es l mismo. Tomando 1 = o
a
y / = : 1 en el
ejemplo anterior, se obtiene el siguiente resultado.
Lema 4.2.7 Si ~ o
a
y a , entonces a ~ o
a1
.
Usando este resultado, no es difcil demostrar la unicidad de : en la siguiente denicin (ver
ejercicio 17).
Denicin 4.2.3 Un conjunto es nito si es equipotente a algn o
a
, con : N. En tal
caso decimos adems que tiene : elementos y escribimos [[ = :.
Teorema 5 Si es un conjunto nito, no vaco y totalmente ordenado, existe el mximo
de (lo denotaremos por max ).
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 92
Demostracin
Procederemos usando induccin sobre : = [[ . En el caso : = 1 se tiene = a y entonces
max = a.
Si el resultado es vlido para :, consideremos un conjunto con : + 1 elementos y una
relacin de orden total _ sobre . Tomemos a y denamos 1 = a . Como [1[ = :
y el orden de restringido a 1 sigue siendo un orden total, la hiptesis de induccin dice
que existe / = max 1. Ahora hay dos posibilidades:
Si / _ a entonces a = max . En caso contrario tenemos / = max .
Un argumento similar demuestra que todo conjunto nito , no vaco y totalmente ordenado,
posee un mnimo (denotado por mn).
Ejemplo 4.2.16 Si =
_
:
2
: : N y : < 7
_
, entonces mn = 0 y max = 36.
Denicin 4.2.4 Decimos que un conjunto es innito si no es nito. Es decir, si no existe
: N tal que ~ o
a
.
Teorema 6 N es innito.
Demostracin
Por el teorema anterior, si N fuera nito existira : = max N. Pero como :+1 N se tendra
: + 1 _ :, lo cual es imposible. Esto demuestra el resultado.
4.2.4. Ejercicios
1. Demuestre usando el principio de induccin que para cada : N se tiene:
1 +
1
2
+ +
1
2
a
= 2
1
2
a
.
2. Demuestre por induccin la identidad
a
a
/
a
= (a /)
_
a
a1
+a
a2
/ +. . . +/
a1
_
. (4.2)
Concluya que si a y / son naturales con a /, entonces a
a
/
a
es mltiplo de a /.
3. Demuestre las siguientes desigualdades usando induccin:
a) 1 + 2
a
_ 3
a
para : _ 1
b) 1 +
1
2
+ +
1
2
n
_
a+2
2
para : _ 1
c) 2
a
_ :
2
+ 3: + 7 para : _ 6
d) 2: 3 _ 2
a2
para : _ 5.
4. Para cules : es vlida la desigualdad :
2
+ 3 < 2
a
? Demuestre su armacin.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 93
5. Demuestre que para : N

se tiene 1 +3 +. . . +(2: 1) = :
2
. Use esto para calcular:
1 + 3 +. . . + 99.
6. Demuestre, usando induccin, que si tiene : elementos entonces T () tiene 2
a
ele-
mentos.
7. Demuestre que el principio de induccin y el principio del buen orden son equivalentes.
8. Demuestre las siguientes propiedades de dos formas: usando induccin y usando el
ejercicio 2.
a) Para cada : N, 11
a
4
a
es mliplo de 7
b) Para cada : N, 2
6a
1 es mliplo de 9
c) Para cada : N, 5
2a
1 es mliplo de 8
d) Para cada : N, el polinomio r
2a
a
2a
es divisible por r +a.
9. Utilice la identidad (4.2) para demostrar el teorema del factor: si j (r) es un polinomio
y j (a) = 0, entonces j (r) es divisible por r a.
10. Demuestre que para cada : N se tiene:
a) 3
2a
+ 7 es divisible por 8
b) :
5
: es divisible por 30
c) :
3
: es divisible por 3
d) Si : _ 1, 7
a
+ 4 7
a1
+ 1 es divisible por 3
e) 4 10
a+1
+ 7 10
a
2 es divisible por 9
f ) 5
a
4: 1 es divisible por 16
g) :
3
+ (: + 1)
3
+ (: + 2)
3
es divisible por 9
h) Si : _ 1, 4
a
+ 15: 1 es divisible por 9
11. Demuestre que :
2
+ 3: + 1 es impar para todo : N.
12. Usando la denicin y el principio de induccin, demuestre que para a, :, : N se
tiene
a
n
a
a
= a
n+a
, (a/)
a
= a
a
/
a
, (a
a
)
n
= a
na
.
13. Demuestre usando el principio de induccin que para todo : N se tiene:
a

I=0
:
2
=
:
6
(: + 1)(2: + 1),
a

I=0
:
3
=
:
2
4
(: + 1)
2
.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 94
14. Para : N, use induccin para demostrar que : tiene una de las tres formas 3/, 3/+1,
o 3/ + 2, con / N.
15. Use induccin completa para demostrar que todo : N

tiene la forma 2
j
|, donde
j N y | es impar.
16. Sea 1 un conjunto. En T(1) denimos la relacin: ~ 1 sii y 1 son equipotentes.
Demuestre que esta relacin es de equivalencia.
17. Demuestre que si o
a
~ o
n
entonces : = :.
18. Si y 1 son nitos y equipotentes, demuestre que y 1 tiene la misma cantidad de
elementos. Se escribe [[ = [1[ .
19. Si es tal que existe una funcin inyectiva ) : o
a
(para algn : N), demuestre
que es nito y que [[ _ :. Sug. Considere el primer elemento del conjunto
/ N : existe ) : o
I
inyectiva .
20. Use el ejercicio anterior para demostrar que si es nito y existe ) : 1 inyectiva,
entonces 1 es nito y [1[ _ [[ . En particular, si es nito y 1 _ , entonces 1 es
nito y [1[ _ [[ .
21. Si es innito y : N, demuestre que no existe una funcin inyectiva ) : o
a
.
22. Demuestre que si existe una inyeccin ) : N , entonces es innito.
23. Considere la suma 2 +4 +. . . +2:. Encuentre una frmula para esta suma y demuestre
su validez.
24. Demuestre que :!
_
: 2
a
para todo natural : _ 3.
25. Demuestre que para todo natural positivo : se tiene:
a1

I=1
/ (/ + 1) =
:
_
:
2
1
_
3
.
26. Demuestre que para : _ 1 se tiene
a

i=0
_
1 + 2
2
i
_
= 2
2
n+1
1.
27. Si 1 _ : N demuestre que
a

I=1
/2
I1
= 1 + (: 1) 2
a
.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 95
28. Demuestre que para a, : N se tiene
a

I=0
_
a
I+1
a
I
_
= a
a+1
1.
4.3. Sistemas de numeracin
De idntica manera al espaol, en donde todas las palabras se escriben con un nmero nito
de smbolos (las veinte y tantas letras del alfabeto), en Matemtica es posible escribir todos
los nmeros con un nmero nito de smbolos.
El rpido progreso experimentado en los ltimos aos en el uso de las computadoras y
mquinas similares, ha hecho que las bien conocidas reglas de la aritmtica del sistema
decimal devengan insucientes. Particularmente este auge ha llevado inevitablemente a la
adopcin, entre otros, del sistema binario de numeracin.
Histricamente, el hombre siempre tuvo la necesidad de buscar smbolos que le sirvieran para
representar nmeros. Desde luego que en un principio se utilizaron smbolos muy sencillos:
dibujos, marcas u otros. Es justo decir que inclusive algunos de estos mtodos de repre-
sentacin se han conservado hasta hace relativamente poco tiempo.
Diferentes culturas han utilizado diversos conjuntos de smbolos para representar los nmeros.
Por ejemplo, los babilonios utilizaron el sistema cuneiforme, los egipcios recurrieron a los
jeroglcos, los griegos hicieron uso del alfabeto y por ltimo el muy conocido sistema ro-
mano de numeracin. Un estudio detallado de estos sistemas, revela que los aspectos ms
importantes a sealar son: la base utilizada, la falta de un smbolo para denotar el cero y la
falta total o uso muy limitado de la idea de valor de posicin.
Por ejemplo, el sistema romano de numeracin usaba smbolos como: 1, \, A, 1, C, 1,
', mientras que en el sistema hindu-arbico, que es el utilizado actualmente, los smbolos
anteriores correponden a: 1, 5, 10, 100, 500, 1000.
El sistema utilizado por nosotros, conocido como hindu-arbico, debido a su origen utiliza diez
smbolos para representar los nmeros: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. La utilizacin de diez smbolos,
le ha ganado el nombre de sistema decimal. En este sistema, cuando escribimos un nmero, los
smbolos o dgitos se colocan en diferentes posiciones y se le asigna un valor a cada posicin: la
de la extrema derecha, representa las unidades; la segunda representa las decenas; la tercera
representa los centenas; la cuarta las unidades de millar; la quinta las decenas de millar; y
as sucesivamente.
Antes de entrar propiamente en el problema de la representacin de los nmeros en una base
cualquiera y efectuar operaciones aritmticas con dichas representaciones, vamos a presentar
algunos resultados preliminares sobre el algoritmo de la divisin euclideana. Este constituye
el fundamento terico para realizar las representaciones antes mencionadas y en particular la
tan familiar representacin de un nmero en la base diez.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 96
El lector posiblemente est tan familiarizado con el sistema de numeracin en base diez, que
nunca ha sentido la necesidad de preguntarse si ser posible trabajar con otras bases. En esta
seccin demostraremos que lo mismo se puede hacer con cualquier base / 1.
4.3.1. Un poco sobre la divisin euclideana
Recordemos que por el lema 4.2.4, dados a y / dos nmeros naturales, existen nmeros
naturales y r tales que
a = / +r, 0 _ r < /.
Este proceso de hallar y r tales que a = / +r, se llama la divisin euclideana o algoritmo
de la divisin. Los nmeros y r reciben el nombre de cociente y residuo respectivamente y
son nicos, de acuerdo con el teorema 7. Se acuerda de la escuela primaria?
Ejemplo 4.3.1 Si a = 177 y / = 14, se tiene a = / 12 + 9, 0 _ 9 < 14.
Ejemplo 4.3.2 154 = 14 11 + 0, 0 _ 0 < 14.
La unicidad de y r la enunciamos y demostramos a continuacin.
Teorema 7 Sean a, / N, con / 0. Los nmeros , r N tales que
a = / +r, 0 _ r < /
son nicos.
Demostracin
Suponga que tenemos dos pares (, r) y (
0
, r
0
) tales que
a = / +r = /
0
+r
0
, donde 0 _ r < /, 0 _ r
0
< /.
Entonces r r
0
= / (
0
) es un mltiplo de / estrictamente entre / y / (por qu?),
consecuentemente r r
0
= 0. Los detalles se dejan al lector.
4.3.2. Bases de numeracin
Cmo escribir un nmero dado en un sistema de nmeracin de base /?
Para jar ideas, pensemos por un momento en el caso del sistema de numeracin de base diez
o sistema decimal. Por ejemplo:
4705 = 4 10
3
+ 7 10
2
+ 0 10 + 5,
4806 = 4 10
3
+ 8 10
2
+ 0 10 + 6,
36 = 3 10 + 6.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 97
Es decir, los nmeros estn representados por medio de potencias de 10. Es importante
hacer notar, que en el sistema decimal se utilizan los smbolos: 0, 1, 2, . . . , 9 para representar
cualquier nmero.
De manera anloga, cualquier otro nmero mayor que la unidad puede tomarse como base
de un sistema de numeracin; si por ejemplo 7 es la base, un nmero expresado por 2453
representa 2 7
3
+ 4 7
2
+ 5 7 + 3. En este sistema no existe ningn dgito mayor que 6.
De manera general, en un sistema de numeracin de base /, para representar los nmeros se
utilizan / smbolos: 0, 1, 2, 3, ..., / 1 . Aqu, / es cualquier natural mayor que 1.
Debe entenderse que, los smbolos o dgitos escogidos representan los primeros / nmeros
naturales, ordenados en sentido creciente.
0 < 1 < 2 < 3 < . . . < / 1.
Consideremos ahora un nmero natural cualquiera .
1. Si < /, existe un smbolo para representarlo. Por ejenplo supongamos que la base es
/ = 8 y = 5. En este caso, el conjunto de smbolos que utilizamos es 0, 1, 2, . . . , 7
y claramente = 5 es uno de ellos.
2. Si _ /, podemos utilizar la divisin euclideana de por /, con lo cual obtenemos
=
1
/ +r
0
; 0 _ r
0
< /,
1
,= 0.
Observe que como r
0
< /, entonces se puede representar con alguno de los smbolos del
sistema.
Si
1
< /, tambin se podr representar por uno de los smbolos del sistema. En este
caso:
=
1
/ +r
0
,
y se usa la notacin = (
1
r
0
)
b
como represetacin del nmero en el sistema de
base /.
Ejemplo 4.3.3 En el sistema decimal, = 27 signica: = 2 10 + 7.
Ejemplo 4.3.4 En el sistema de numeracin de base 3, = (21)
3
signica: = 2 3 + 1.
La pregunta natural es: Qu pasa si
1
_ /?
En este caso, aplicaremos el algoritmo de la divisin a
1
y /. En caso de ser necesario, se
procede similarmente hasta obtener un cociente
a
que sea estrictamente menor que /.
En el caso en que sea necesario efectuar la divisin euclideana de manera reiterada, se obtiene
un esquema como el siguiente:
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 98
/
/
2
.
.
.
/
a2
/
a1
=
1
/ +r
0
0 _ r
0
< /,
1
_ /

1
=
2
/ +r
1
0 _ r
1
< /,
2
_ /

2
=
3
/ +r
2
0 _ r
2
< /,
3
_ /
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

a2
=
a1
/ +r
a2
0 _ r
a2
< /,
a1
_ /

a1
=
a
/ +r
a1
0 _ r
a1
< /,
a
< /.
Observe que multiplicando cada una de las igualdades por el entero indicado a la izquierda
de la lnea, se obtiene:

1
/ =
2
/
2
+r
1
/

2
/
2
=
3
/
3
+r
2
/
2

3
/
3
=
4
/
4
+r
3
/
3
.
.
.

a2
/
a2
=
a1
/
a1
+r
a2
/
a2

a1
/
a1
=
a
/
a
+r
a1
/
a1
y sumndolas:

1
/+
2
/
2
+. . .+
a1
/
a1
= (
2
/
2
+. . .+
a1
/
a1
+
a
/
a
)+(r
1
/+r
2
/
2
+. . .+r
a2
/
a2
+r
a1
/
a1
).
Ntese que la expresin
2
/
2
+. . . +
a1
/
a1
aparece a ambos lados de la igualdad y entonces
cancelando se obtiene:

1
/ =
a
/
a
+r
1
/ +r
2
/
2
+. . . +r
a1
/
a1
.
Ahora recordemos que =
1
/ +r
0
y, consecuentemente:
=
a
/
a
+r
a1
/
a1
+. . . +r
1
/ +r
0
.
Por convencin escribimos = (
a
r
a1
r
a2
. . . r
1
r
0
)
b
. Observe que los nmeros:
a
, r
a1
, r
a2
, . . . , r
0
son menores que / y por lo tanto son representables por uno de los smbolos del sistema.
Ejemplo 4.3.5 En el sistema de numeracin de base 4, que tiene como smbolos 0, 1, 2, 3, el
smbolo (2011)
4
representa el nmero
= 2 4
3
+ 0 4
2
+ 1 4 + 1 = 133.
En otras palabras, = (2011)
4
= (133)
10
.
Ejemplo 4.3.6 En el sistema de numeracin de base de 7, el nmero expresado por (2453)
7
representa el nmero
= 2 7
3
+ 4 7
2
+ 5 7 + 3,
o sea que (2453)
7
= (920)
10
.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 99
Ejemplo 4.3.7 Cuando / = 10 obtenemos la representacin decimal usual, a la cual todos
estamos acostumbrados. Por ejemplo, 345 = 3 10
2
+ 4 10 + 5 = (345)
10
. Desde luego,
seguiremos con la costumbre de omitir el smbolo ()
10
en este caso.
Ejemplo 4.3.8 Dado el nmero = 53 (en base diez), para representarlo en base 4 apli-
camos el algoritmo de la divisin repetidamente, obteniendo
53 = 13 4 + 1,
1
= 13, r
0
= 1
13 = 3 4 + 1,
2
= 3, r
1
= 1.
Como
2
= 3 < 4, paramos en este punto. Luego 53 = (311)
4
.
Ejemplo 4.3.9 Para expresar = 100 en base 2, podemos dividir sucesivamente por 2. Sin
embargo, es ms rpido usar las potencias de 2 directamente: La mayor potencia de 2 que no
excede a : = 100 es 2
6
= 64 y dividiendo obtenemos:
100 = 1 64 + 36 = 1 2
6
+ 36.
Haciendo lo mismo con 36 en vez de 100 obtenemos
36 = 1 32 + 4 = 1 2
5
+ 2
2
,
de donde 100 = 1 2
6
+ 1 2
5
+ 1 2
2
= (1100100)
2
.
Comentarios
Como los valores r
0
,
1
, r
1
,
2
. . . se van obteniendo de manera nica, al hacer las divi-
siones sucesivas, la representacin que se obtiene para el nmero , en un sistema de
numeracin de base /, es nica.
En un sistema de numeracin de base /, se tiene / = 1 / + 0 = (10)
b.
As, no importa
cul sea la base /, se obtiene:
=
a
r
a1
. . . r
0
=
a
(10)
a
b
+r
a1
(10)
a1
b
+ +r
0
.
Ejemplo 4.3.10 Representar 475 en base 8
= 475 = 59 8 + 3 =
1
8 +r
0

1
= 59 = 7 8 + 3 =
2
8 +r
1
.
Se observa que en la segunda divisin euclideana se obtiene
2
= 7 < 8. Luego: 475 = (733)
8
.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 100
Ejemplo 4.3.11 Escribir 325 en base 8. Efectuando la divisin de 325 por 8 obtenemos:
325 = 40 8 + 5,
luego dividimos 40 por 8 obteniendo 40 = 5 8 + 0. Entonces
325 = 40 8 + 5 = 5 8
2
+ 5,
lo que signica que 325 = (505)
8
.
Ejemplo 4.3.12 Representar 475 en base 2
475 = 237 2 + 1 29 = 14 2 + 1
237 = 118 2 + 1 14 = 7 2 + 0
118 = 59 2 + 0 7 = 3 2 + 1
59 = 29 2 + 1 3 = 1 2 + 1.
Luego 475 = (111 011 011)
2
.
Ejemplo 4.3.13 Escribir 1000 en base 2. Veamos:
1000 = 500 2 + 0, 31 = 15 2 + 1,
500 = 250 2 + 0, 15 = 7 2 + 1,
250 = 125 2 + 0, 7 = 3 2 + 1
125 = 62 2 + 1, 3 = 1 2 + 1.
62 = 31 2 + 0,
Luego 1000 = (1111101000)
2
. Tambin aqu puede procederse como en el ejemplo de = 100,
si recordamos bien las potencias de 2 :
1000 = 2
9
+ 488
= 2
9
+ 2
8
+ 232
= 2
9
+ 2
8
+ 2
7
+ 104
= 2
9
+ 2
8
+ 2
7
+ 2
6
+ 40
= 2
9
+ 2
8
+ 2
7
+ 2
6
+ 2
5
+ 2
3
Para una base cualquiera /, hay algunos enteros cuya representacin resulta muy sencil-
la.Veamos:
/ = (10)
b
/
2
= (100)
b
/
4
= (10 000)
b
.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 101
En general, /
a
se representa, en base /, como un 1 seguido de : ceros. En particular
5
7
= (10000000)
5
, (16)
3
= (1000)
16
= 4096 = 2
12
= (1000000000000)
2
.
Nota: Sean / y : dos enteros positivos, note que
a1

I=0
(/ 1)/
I
=
a1

I=0
_
/
I+1
/
I
_
= /
a
1.
Es decir
/
a
1 =
a1

I=0
(/ 1)/
I
.
Por lo tanto, la representacin del entero /
a
1, en base / es
/
a
1 = (00 . . . 0)
b
, (4.3)
donde 0 (que representa a / 1) aparece : veces. Veamos algunos ejemplos de este resultado.
Ejemplo 4.3.14 Con / = 5 y : = 7. Entonces 5
7
1 = (4 444 444)
5
(aqu 0 es el smbolo
4).
Ejemplo 4.3.15 Tome / = 8 y : = 6, entonces: 8
6
1 = (777 777)
8
(aqu 0 es 7).
Qu pasa cuando / _ 10 ?
Consideremos el caso / = 16 (sistema de numeracin en base 16 ), en este caso escogemos
los smbolos:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, , 1, C, 1, 1, 1.
Es decir, usamos las letras , 1, C, 1, 1 y 1 para representar los enteros 10, 11, 12, 13, 14 y
15, respectivamente.
Ejemplo 4.3.16 32 = [20]
16
, 79 = [41]
16
, [21C1]
16
= 11 969.
Ejemplo 4.3.17 Escribir 506 en base 16. Dividiendo sucesivamente obtenemos:
506 = 31 16 + 10,
31 = 1 16 + 15,
de donde
506 = (11)
16
.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 102
Ejemplo 4.3.18 Ntese que 718 = 2 16
2
+ 12 16 + 14, por lo tanto la representacin en
base 16 ser:
718 = (2C1)
16
.
Ejemplo 4.3.19 Tomando / = 16 y : = 9 en la idenidad (4.3) se tiene:
(16)
9
1 = (111111111)
16
,
aqu 0 es el smbolo 1.
4.3.3. De vuelta a la niez!
Seguidamente, vamos a recordar la escuela primaria haciendo un poco de aritmtica. Las
operaciones aritmticas de suma, resta, multiplicacin y divisin tienen las mismas reglas en
cualquier base. La idea es partir del conocimiento que se tiene de estas operaciones en la base
10 y utilizarlas para operar en cualquier otro sistema de numeracin. Es muy importante, eso
s, tener cuidado de utilizar correctamente las tablas de adicin y multiplicacin en la base
correspondiente.
Comencemos con algunos ejemplos en base 2 (sistema binario). Las tablas de la suma y de
la multiplicacin en base 2 son :
+ 0 1
0 0 1
1 1 10
0 1
0 0 0
1 0 1
.
Ejemplo 4.3.20 Efectuar la siguiente suma: (10011111)
2
+ (11011101)
2
. Veamos:
1 0 0 1 1 1 1 1
+ 1 1 0 1 1 1 0 1
1 0 1 1 1 1 1 0 0
Explicacin: Primero sumamos las unidades 1 + 1 = 10, colocamos el 0 y llevamos el 1 a
la segunda columna. En la segunda columna obtenemos que 1 +1 +0 = 10, colocamos el cero
y llevamos el 1 a la tercera columna, donde queda 1 + 1 + 1 = 11, colocamos 1 y llevamos 1
a la cuarta columna. Se contina de esta manera hasta llegar a la ltima columna.
Ejemplo 4.3.21 Efectuar la resta siguiente (110001110)
2
(11011101)
2
:
1 1 0 0 0 1 1 1 0
1 1 0 1 1 1 0 1
1 0 1 1 0 0 0 1
Explicacin: Como en la primera columna aparece 01, tomamos prestada una decena
de la segunda columna para obtener 10 1 = 1. En la segunda columna queda entonces
0 0 = 0. En la quinta columna se hace el mismo trato con la sexta, que a su vez debe pedir
prestado a la stima y esta a la octava.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 103
Ejemplo 4.3.22 Representar = 1000 en base dos. Este ejemplo lo presentamos antes
en forma directa. Podemos sin embargo hacerlo restando, dado que 1000 = 1024 24 =
2
10

_
2
4
+ 2
3
_
= (10000000000)
2
(11000)
2
= (1111101000)
2
. El lector puede realizar la
resta indicada.
En base ocho, las tablas de la suma y la multiplicacin son las siguientes. Invitamos al lector
a comprobarlo:
+ 0 1 2 3 4 5 6 7
0 0 1 2 3 4 5 6 7
1 1 2 3 4 5 6 7 10
2 2 3 4 5 6 7 10 11
3 3 4 5 6 7 10 11 12
4 4 5 6 7 10 11 12 13
5 5 6 7 10 11 12 13 14
6 6 7 10 11 12 13 14 15
7 7 10 11 12 13 14 15 16
1 2 3 4 5 6 7
1 1 2 3 4 5 6 7
2 2 4 6 10 12 14 16
3 3 6 11 14 17 22 25
4 4 10 14 20 24 30 34
5 5 12 17 24 31 36 43
6 6 14 22 30 36 44 52
7 7 16 25 34 43 52 61
Ejemplo 4.3.23 Calcular (6733)
8
+ (14 525)
8
:
+ 6 7 3 3
1 4 5 2 5
2 3 4 6 0
Ejemplo 4.3.24 Calcular (51026)
8
(32137)
8
:
5 1 0 2 6
3 2 1 3 7
1 6 6 6 7
Ejemplo 4.3.25 Calcular la multiplicacin (733)
8
(125)
8
:
7 3 3
1 2 5
4 5 0 7
1 6 6 6
7 3 3
1 1 6 6 6 7
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 104
Para el siguiente ejemplo, utilizamos las tablas de la suma y la muliplicacin en base 16. Para
el caso de la suma, bastar con la siguiente. Invitamos al lector a completarla.
+ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
5 6 7 8 9 A B C D E F 10 11 12 13 14
6 7 8 9 A C D E F 10 11 12 13 14 15
7 8 9 A B E F 10 11 12 13 14 15 16
8 9 A B C 10 11 12 13 14 15 16 17
9 A B C D 12 13 14 15 16 17 18
A B C D E 14 15 16 17 18 19
B C D E F 16 17 18 19 1A
C D E F 10 18 19 1A 1B
D E F 10 11 1A 1B 1C
E F 10 11 12 1C 1D
F 10 11 12 13 1E
En el caso de la multiplicacin, incluiremos un poco ms de las.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F
5 5 A F 14 19
6 6 C 12 18 1E 24
7 7 E 15 1C 23 2A 31
8 8 10 18 20 28 30 38 40
9 9 12 1B 24 2D 36 3F 48 51
A A 14 1E 28 32 3C 46 50 5A 64
B B 16 21 2C 37 42 4D 58 63 6E 79
C C 18 24 30 3C 48 54 60 6C 78 84 90
D D 1A 27 34 41 4E 5B 68 75 82 8F 9C A9
E E 1C 2A 38 46 54 62 70 7E 8C 9A A8 B6 C4
F F 1E 2D 3C 4B 5A 69 78 87 96 A5 B4 C3 D2 E1
Ejemplo 4.3.26 Efectuar la multiplicacin indicada: (73)
16
(82C)
16
7 A 3
8 2 C
5 B A 4
F 4 6
3 D 1 8
3 E 6 8 0 4
Se tiene entonces: (73)
16
(82C)
16
= (316804)
16
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 105
4.3.4. Algunos comentarios adicionales
Recordemos que para cualquier base / 1, se tiene que / = (10)
b.
Por lo tanto, si =
(
a
r
v1
. . . r)
b
se sigue que:
=
_

a
10
a
+r
a1
10
a1
+. . . +r
1
10 +r
0
_
b
.
Por otro lado, si j < : se tiene:
= (
a
/
a
+r
a1
/
a1
+. . . +r
j
/
j
) + (r
j1
/
j1
+. . . +r
2
/
2
+r
1
/ +r
0
)
= (
a
/
aj
+r
a1
/
aj1
+. . . +r
j
)/
j
+1,
donde
1 = (r
j1
. . . r
1
r
0
)
b
.
Observe que 0 _ 1 < /
j
y por lo tanto 1 es el residuo de la divisin euclideana de por /
j
.
El cociente ser
Q =
a
/
aj
+r
a1
/
aj1
+. . . +r
j
= (
a
r
a1
. . . r
j
)
b
Lo anterior, se puede resumir en el siguiente resultado.
Teorema 8 El resto de la divisin euclideana de por /
j
, en la base /, es el nmero formado
por las ltimas j cifras de la representacin de en base /. El cociente es el nmero formado
por las : j primeras cifras.
Ejemplo 4.3.27 Sea = (200 121 222)
3
. Entonces, al hacer la divisin euclideana de
por 3
4
, se obtiene que:
Q = (20012)
3
: cociente
1 = (1222)
3
: residuo.
Anteriormente, se discuti qu pasaba cuando la base / era mayor o igual a 10. Por ejemplo,
si queremos expresar cantidades en la base 12 debemos elegir doce smbolos.
Ejemplo 4.3.28 Sea = (498714)
12
, donde representa al 10 y 1 al 11. Al dividir
por 12
5
obtenemos residuo (49)
12
y resto (8714)
12
.
4.3.5. Algoritmos de clculo
En esta seccin explicaremos el por qu de las tcnicas que se usan en la escuela primaria
para realizar las operaciones bsicas. Tener estas tcnicas bien claras, es algo fundamental
para un docente de secundaria, pues de lo contrario no tendr ms que ensear recetas a
sus estudiantes.
Consideramos una base / 1 ja; se omitir el smbolo ()
b
para simplicar notacin.
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 106
La suma
Comencemos con un ejemplo en base 10. Queremos hacer la suma 6274+928, as que primero
agrupamos de acuerdo con las potencias de 10 que aparecen:
6274 + 928 = 6 10
3
+ (2 + 9) 10
2
+ (7 + 2) 10 + (4 + 8)
= 6 10
3
+ (2 + 9) 10
2
+ (7 + 2) 10 + 12.
El agrupar en potencias iguales de 10 corresponde a ubicar los nmeros, uno debajo del otro,
de modo que las unidades, decenas, etc, queden alineadas en columnas:
6 2 7 4
+ 9 2 8
Como 12 no es uno de los dgitos del sistema, escribimos 12 = 10 + 2 y entonces
6274 + 928 = 6 10
3
+ (2 + 9) 10
2
+ (7 + 2 + 1) 10 + 2.
Esto corresponde a colocar el 2 en la casilla de las unidades y llevar el 1 a la de las decenas:
1
6 2 7 4
+ 9 2 8
2
Luego
6274 + 928 = 6 10
3
+ (2 + 9) 10
2
+ 10 10 + 2
= 6 10
3
+ (2 + 9 + 1) 10
2
+ 0 10 + 2,
lo cual es equivalente a colocar el 0 en la casilla de las decenas y llevar el 1 a la de las centenas:
1 1
6 2 7 4
+ 9 2 8
0 2
Finalmente
6274 + 928 = 6 10
3
+ 12 10
2
+ 0 10 + 2
= (6 + 1) 10
3
+ 2 10
2
+ 0 10 + 2
= 7202,
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 107
lo cual se ve as:
1 1 1
6 2 7 4
+ 9 2 8
7 2 0 2
En general, consideremos dos nmeros ' y que en base / se representan por:
' = j
n
. . . j
0
, =
a
. . .
0
.
Tenemos entonces ' = j
n
/
n
+. . . +j
0
y =
n
10
n
+. . . +
0
. Al sumar ' + se hace
uso de las propiedades de la suma (conmutatividad, asociatividad, etc.). Tenemos
' + = (j
n
/
n
+. . . +j
1
/) + (
n
/
n
+. . . +
1
/) +j
0
+
0
.
Si j
0
+
0
< /, tenemos que r
0
= j
0
+
0
es el dgito de las unidades de ' + . En caso
contrario tenemos j
0
+
0
= / +c, donde 0 _ c < / y tomamos r
0
= c. Obtenemos
' + =
_
j
n
/
n
+. . . +j
2
/
2
_
+
_

n
/
n
+. . . +
2
/
2
_
+ (1 +j
1
+
1
) / +r
0
.
Ntese que j
0
+
0
se representa en base / como (1r
0
)
b
y lo que hicimos equivale a colocar r
0
en la primera columna a la derecha y llevar el 1 a la segunda:
1
. . . j
2
j
1
j
0
+ . . .
2

1

0
r
0
Luego hacemos el mismo anlisis con 1 + j
1
+
1
y as continuamos hasta llegar a la ltima
columna. El algoritmo se puede generalizar a ms sumandos, con la direrencia que el dgito
a llevar puede ser mayor que 1.
Ejemplo 4.3.29 En base 8, sumar 3245 + 467 + 674 + 56. Primero ubiquemos los nmeros
3 2 4 5
4 6 7
6 7 4
+ 5 6
Usando la tabla de la suma en base 8 tenemos que 5+7+4+6 = 26. Ponemos el 6 y llevamos
el 2 a la siguiente columna. Luego hacemos 2+4+6+7+5 = 30, ponemos el 0 en la segunda
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 108
columna y llevamos el 3 a la tercera. Es esta columna queda 3 +2 +4 +6 = 17 y en la cuarta
nos queda 1 + 3 = 4.
1 3 2
3 2 4 5
4 6 7
6 7 4
+ 5 6
4 7 0 6
La resta
Repasemos lo que uno hace en base 10. Cuando se quiere restar dos nmeros naturales, lo ideal
sera que todos los dgitos del primero sean mayores que los correspondientes del segundo.
Por ejemplo, al efectuar la resta 68945472, simplemente se resta dgito a dgito, obteniendo
1422. Dado que en general la situacin no es tan fcil, hay que pedir prestado. Pero, qu
signica esto? Por ejemplo, en la resta 385 29 escribimos
385 29 = 3 10
2
+ 8 10 + 5 (2 10 + 9) .
Como no podemos hacer 5 9, entonces escribimos
385 29 = 3 10
2
+ 7 10 + 15 (2 10 + 9)
= 3 10
2
+ 7 10 2 10 + 6.
Esto es lo que uno expresa diciendo que el 5 le pide prestado al 8. El resto de la operacin
es simple en este caso. La situacin puede complicarse un poquito, como por ejemplo en
4253 367, veamos:
4253 367 = 4 10
3
+ 2 10
2
+ 5 10 + 3
_
3 10
2
+ 6 10 + 7
_
= 4 10
3
+ (2 3) 10
2
+ (5 6) 10 + (3 7)
= 3 10
3
+ (12 3) 10
2
+ (5 6) 10 + (3 7)
= 3 10
3
+ (11 3) 10
2
+ (15 6) 10 + (3 7)
= 3 10
3
+ (11 3) 10
2
+ (14 6) 10 + (13 7)
= 3886.
Ntese que el 3 debe pedir prestado al 5, el cual primero debe recurrir al 2 por ayuda y este
ltimo al 4.
4 2 5 3
3 6 7

3 12 5 3
3 6 7

3 11 15 3
3 6 7

3 11 14 13
3 6 7
3 8 8 6.
Este es el mismo argumento que se utiliza en general y no vale la pena ensuciar la presentacin
con una demostracin rigurosa. Mejor veamos otro ejemplo:
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 109
Ejemplo 4.3.30 Realizar la resta 3512 3477, en base 8 :
3 5 1 2
3 4 7 7

3 4 11 2
3 4 7 7

3 4 10 12
3 4 7 7

3 4 10 12
3 4 7 7
0 0 1 3
La multiplicacin
Dejamos al lector la tarea de hacer un anlisis similar para el algoritmo de la multiplicacin,
tomando casos simples como el ejemplo 4.3.25.
La divisin
Empecemos con un ejemplo simple: Tratemos de dividir 659 entre 26. Tenemos
659 = 65 10 + 9 = (26 2 + 13) 10 + 9
= 26 20 + 139 = 26 20 + (26 5 + 9)
= 26 25 + 9.
Qu hicimos? Primero tomamos los dos preimeros dgitos: 65 y dividimos por 26, obteniendo
cociente 2 y resto 13. Luego bajamos el 9 obteniendo 139 y dividimos este nmero por 26,
obteniendo cociente 5 y resto 9. El 5 se coloca junto al 2 para obtener el cociente general 25.
6 5 9 26
5 2 25
1 3 9
1 3 0
9.
En la prctica se pueden presentar situaciones especiales. Por ejemplo, en 2546 34 se deben
tomar los tres primneros dgitos en vez de dos, dado que 25 es menor que 34, pero el principio
es el mismo:
2546 = 254 10 + 6 = (34 7 + 16) 10 + 6
= 34 70 + 166 = 34 70 + 34 4 + 30
= 34 74 + 30.
En la forma como se hace en primaria, esto se ve as:
2 5 4 6 34
2 3 8 74
1 6 6
1 3 6
3 0
Veamos qu pasa en otras bases:
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 110
Ejemplo 4.3.31 Dividir 11101010101 entre 10110111 en base 2 :
1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 10110111
1 0 1 1 0 1 1 1 1010
1 1 0 0 1 1 1 0
1 0 1 1 0 1 1 1
1 0 1 1 1 1
Dado que 101111 es menor que el divisor, obtenemos cociente 1010 y resto 101111. Ntese
que en base 2 la divisin (al igual que las otras operaciones) es muy simple, primero porque
las tablas de sumar y multiplicar son muy pequeas y segundo, como los dgitos que se van
obteniendo en el cociente son siempre 0 1, es muy fcil adivinarlos.
4.3.6. Ejercicios
1. Escriba los nmeros del 1 al 100 en base 2.
2. Represente:
a) 3680 en base 9.
b) 786 447 en base 16.
c) 1025 en base 2.
d) 133 en base 11.
e) (21125)
7
en base 11.
3. Halle la representacin en base 10 de los siguientes nmeros:
a) : = (1045)
8
b) : = (1111)
16
c) : = (1000001000001)
2
d) : = (121212)
3
4. Realice las siguientes operaciones en la base dada, sin pasar a base 10.
a) (11001011100)
2
+ (101)
2
b) (11001011100)
2
(101)
2
c) (719)
16
(12)
16
d) (1111)
16
+ (84)
16
e) (7164)
8
(643)
8
f ) (21222)
3
+ (12121)
3
Los nmeros naturales A. Duarte & S. Cambronero 111
5. Dado a = (8764)
9
y / = 8, halle y r tales que a = / + r y 0 _ r < /. Realice la
divisin en base 9, sin pasar a base 10.
6. En cual base de numeracin /, el nmero 182 se representa por (222)
b
?
7. En cual base de numeracin /, el nmero 179 se representa por (1204)
b
?
8. En cual base de numeracin /, el nmero 177 se representa por (2301)
b
?
9. En cual base el nmero (212542)
6
se representa como (17486)
b
?
10. Halle r de modo que en base r se tenga 24
2
= 554.
11. Demuestre que en cualquier base / 2 el nmero representado por 121 es un cuadrado
perfecto. Haga lo mismo con 144, en base / 4.
12. Determine, en base diez, los nmeros naturales de dos cifras que cumplen lo siguiente:
si se invierten las cifras de :, el nmero resultante excede en 27 a :.
13. Determine, en base diez, los nmeros naturales de tres cifras que son mltiplos de 13 y
adems la cifra de de las decenas es igual a la de las unidades.
14. Un nmero natural se expresa con tres cifras en base 7. Adems, al expresarlo en base
9 sus cifras son las mismas que en base 7 pero en orden inverso. Halle tal nmero.
15. Un nmero natural expresado en base /, posee un nmero par de cifras. Las dos cifras
extremas son iguales, as como los pares de cifras equidistantes de los extremos (es decir,
a
I
= a
aI
). Demuestre que el nmero es divisible por / + 1.
16. Sea : un nmero natural y sea o la suma de las cifras de la expresin de : en base /.
Demuestre que : es divisible por / 1 si y solo si o lo es.
17. Encuentre todos los nmeros naturales de la forma : = 34a5/ que sean divisibles por
36.
Captulo 5
Los Nmeros Enteros
5.1. Introduccin
En la enseanza secundaria se introducen los nmeros enteros a partir de los naturales,
justicando su existencia con ideas de la vida real, como debe ser. Por ejemplo se habla de
que 5 representa una deuda de 5 colones. La operacin suma aparece as de manera natural:
5 + 3 representa el estado nanciero de una persona que debe 5 colones y tiene tres en la
bolsa. Si hace un abono con esos tres colones, quedar debiendo dos colones y esto signica
que 5 + 3 = 2. Tambin se puede hacer alusin aqu a la interpretacin geomtrica de los
nmeros enteros como puntos en una recta, donde : est ubicado a distancia : del origen,
caminando hacia la derecha o hacia la izquierda, dependiendo del signo de :.
La multiplicacin aparece un poco ms articiosamente, pues al estudiante no le parece muy
natural la ley de signos. Por qu, por ejemplo, es (2)(3) = 6 ?. En este caso se puede
recurrir a la intuicin, interpretando el signo menos como un cambio de direccin, o de
situacin econmica, etc. Pero en trminos matemticos, la razn es que queremos que se sigan
cumpliendo todas las propiedades de la suma y la multiplicacin, como la distributividad por
ejemplo. As, debe tenerse
0 = (2 + 2) 3 = (2) 3 + 2 3 = (2) 3 + 6,
de donde el nico valor coherente de (2) 3 es 6. Luego, usando esto debe tenerse
0 = (2) (3 + 3) = (2) (3) + (2) 3 = 2 (3) +6,
y consecuentemente (2) (3) = 6. Este argumento se puede generalizar para justicar la
ley de signos.
Pero, cmo puede introducirse Z de una manera un poco ms rigurosa, sin restringirse a
dibujar puntos sobre una recta, o de hablar de deudas? Un intento por hacer esto es el
siguiente:
112
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 113
Dado que los enteros son en realidad nmeros naturales antecedidos por un signo + ,
podemos pensar en stos como pares ordenados. Ms precisamente, podemos denir
Z = (N

) ' 0 ,
donde es un conjunto cualquiera de dos elementos, que denotaremos por + y . Esto es,
= , + .
Ahora, los elementos no nulos de Z tienen forma (, :) (+, :), con : N. Usamos la
notacin : = (, :) , +: = (+, :). Identicando el natural : con el par ordenado (+, :),
obtenemos N _ Z.
Haciendo uso de las operaciones en N, se denen las operaciones en Z. Por ejemplo:
3 + (5) = (3 + 5) = 8, 11 + 7 = (11 7) = 4.
En general se dene
(:) + (:) = (: +:) , :+ (:) =
_
:: si : _ :
(: :) si : < :.
Similarmente se procede con la multiplicacin. Luego debe demostrarse que las propiedades
usuales (asociatividad, distributividad, etc.) son vlidas en Z.
Si bien es posible poner este mtodo en un marco bastante riguroso, el estar considerando
diferentes casos en cada paso, hace la exposicin un poco agotadora. El mtodo que expon-
dremos a continuacin es mucho ms gil en este sentido.
5.2. Construccin como un conjunto cociente
Intuitivamente, un nmero entero es una resta de dos nmeros naturales. Por ejemplo tenemos
que 3 = 4 7, 5 = 8 13, etc. Es entonces natural pensar por ejemplo en 3 como el
par ordenado (4, 7) y similarmente, 5 como el par ordenado (8, 13), etc. Pero existe una
innidad de pares ordenados de naturales que funcionan en la misma forma que lo hace
(4, 7). Por ejemplo, 1 4 = 9 12 = 3. Si queremos una denicin consistente de nmero
entero, debemos identicar todos esos pares ordenados que representan a 3 y considerarlos
como uno solo.
Siguiendo con la idea intuitiva, identicaremos (:, :) con (j, ) si :: = j . Pero como
todava no podemos hablar de la resta, escribimos esto mejor como :+ = : +j.
Consideremos entonces la relacin denida en el conjunto N N por
(:, :)(j, ) =:+ = : +j. (5.1)
Dejamos al lector la tarea de demostrar que esta relacin es de equivalencia (se hizo en los
ejemplos del captulo 2). Se dene:
Z = (N N) ,.
Los elemento de Z son entonces clases de equivalencia, que llamaremos nmeros enteros.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 114
Ejemplo 5.2.1 Considere n = [(8, 3)] Z. Note que 8 + 0 = 3 + 5, de donde (8, 3) (5, 0).
Esto demuestra que
n = [(8, 3)] = [(5, 0)] .
Ejemplo 5.2.2 Considere . = [(3, 5)] Z y note que (3, 5) (0, 2). Entonces tambin . =
[(0, 2)] .
Ejemplo 5.2.3 Si c = [(:, :)] Z, entonces se tiene c = [(0, 0)] .
Los ejemplos anteriores ilustran el hecho que todo nmero entero se puede representar en la
forma [(:, 0)] [(0, :)] . En efecto, si . = [(j, )] Z, tenemos tres posibilidades:
Si j = entonce . = [(j, j)] = [(0, 0)] .
Si j entonces existe un natural : = j tal que + : = j. Esto demuestra que
(j, ) (:, 0) , as que . = [(:, 0)] .
Si j < , existe un natural : = j tal que = :+j. Se tiene entonces (j, ) (0, :) ,
con lo que . = [(0, :)] .
Denotamos 0 = [(0, 0)] y para : N

denotamos +: = [(:, 0)] y : = [(0, :)] . Obtenemos


as los enteros en su notacin usual. Los elementos de la forma : se llaman enteros negativos
y los de la foma +: se llaman enteros positivos.
Ejemplo 5.2.4 El nmero entero [(6, 4)] = [(2, 0)] se denota por +2.
Ejemplo 5.2.5 El nmero entero [(5, 11)] = [(0, 6)] se denota por 6.
Note que [(:, 0)] = [(0, :)] implica :+: = 0 y como :, : N se sigue que : = : = 0. En
otras palabras, ningn entero es positivo y negativo a la vez.
El conjunto Z
+
= +: Z : : N

'0 se identica con N, obteniendo as N Z. En otras


palabras, identicamos al natural : con el entero [(:, 0)] . Esta identicacin tiene sentido
puesto que la funcin
, : N Z
+
, ,(:) = [(:, 0)] (5.2)
es biyectiva. Como veremos ms adelante, esta funcin preserva las operaciones suma y mul-
tiplicacin (segn la denicin que daremos) y por lo tanto la identicacin tambin es
consistente desde un punto de vista algebraico.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 115
5.2.1. Operaciones
Queremos ahora denir la suma y la multiplicacin. Recordemos que al escribir n = [(:, :)]
realmente estamos pensando en n = ::. Entonces, si = [(j, )], intuitivamente tendramos
n + = (::) + (j ) ,
y si las propiedades de la suma son lo que esperamos, esto nos lleva a n+ = (:+j)(: +) .
Esto justica la siguiente denicin.
Denicin 5.2.1 Para n y enteros, con n = [(:, :)] y = [(j, )] , denimos
n + = [(:+j, : +)] .
Ntese que la denicin se hace usando cualesquiera representantes de las clases involucradas.
Para que esta denicin sea coherente, no debe depender de los representantes que se escojan.
Antes de pasar a vericar esto, trataremos de aclararlo un poco.
Supngase que decidimos denir una operacin por: n = [(:+j, :)] . Resulta que
tomando n = [(3, 2)] y = [(1, 0)] tenemos n = [(4, 2)] . Pero note que tambin se puede
representar como = [(6, 5)] y entonces, usando (6, 5) como representante de obtendramos
n = [(9, 2)] . Como [(4, 2)] ,= [(9, 2)] , esta denicin no sera coherente.
Para vericar que la operacin suma est bien denida en Z, debemos demostrar entonces
que al cambiar los representantes, esta permanece invariante. Supongamos entonces que
n = [(:, :)] =
__
:
0
, :
0
_
, = [(j, )] =
__
j
0
,
0
_
.
Esto quiere decir que :+:
0
= : +:
0
y j +
0
= +j
0
. Luego
:+:
0
+j +
0
= : +:+ +j
0
,
lo que signica que
(:+j, : +)
_
:
0
+j
0
, :
0
+
0
_
,
o equivalentemente, [(:+j, : +)] = [(:
0
+j
0
, :
0
+
0
)] . Entonces, efectivamente tenemos
que la denicin es idependiente del representante elegido.
Es un buen ejercicio para el lector, demostrar que la suma as denida es conmutativa,
asociativa, tiene elemento neutro 0 y que cada a Z tiene un inverso denotado por a. Este
inverso es nico y si a = [(:, :)] entonces a = [(:, :)] . En efecto, note que
[(:, :)] + [(:, :)] = [(: +:, : +:)] = 0.
Note que en particular
[(:, 0)] + [(j, 0)] = [(:+j, 0)] ,
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 116
lo cual quiere decir que para nmeros naturales, la suma sigue siendo la misma suma de
naturales que conocamos. Ms precisamente:
,(:) +,(:) = ,(:+:) ,
donde , : N Z
+
es la biyeccin que denimos arriba y que identica a estos dos conjuntos.
La resta se dene por
a / = a + (/).
En otras palabras, a / es el nico entero r que satisface / +r = a. Note en particular que
a = / =a / = 0.
Ahora, si :, : N tenemos
[(:, :)] = [(:, 0)] + [(0, :)] = :+ (:) = ::,
donde hemos usado la identicacin : = ,(:). Esto da rigor a la idea intuitiva con la que
iniciamos nuestra presentacin de los nmeros enteros: como restas de nmeros naturales.
La multiplicacin se dene de una manera un poco menos evidente. Tratemos primero de
deducir cul debe ser la denicin. Dado que queremos distributividad, debemos pedir que
se cumpla:
[(:, :)] [(j, )] = (::) (j ) = :j : :j +:
= [(:j +:, : +:j)] .
Denicin 5.2.2 Para n = [(:, :)] y = [(j, )] se dene la multiplicacin n como
n = [(:, :)] [(j, )] = [(:j +:, : +:j)] .
Al igual que en el caso de la suma, se verica que esta operacin est bien denida y que es
asociativa, conmutativa y tiene por neutro al +1 = [(1, 0)] . Adems, usando la distributividad
de las operaciones en N, no es difcil demostrar la distributividad en Z. Debido a que cumple
estas propiedades, en lenguaje algebraico de dice que Z es un anillo conmutativo con unidad.
5.2.2. Leyes de cancelacin
Para las siguientes propiedades, consideremos tres enteros a, /, c Z. La ley de cancelacin
de la suma es consecuencia directa de las propiedades anteriores. Veamos:
Si a +c = / +c entonces a = /.
En efecto, si a +c = / +c tenemos
a = a + (c + (c)) = (a +c) + (c) = (/ +c) + (c) = / + (c + (c)) = /.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 117
Para ley de cancelacin de la multiplicacin, debemos usar directamente la construccin de
Z.
Si a/ = 0 entonces a = 0 / = 0.
En efecto, supongamos que a/ = 0 y a ,= 0. Hay dos posibilidades:
Caso 1. Si a = [(:, 0)] , con : N

, denotando / = [(j, )] se obtiene a/ = [(:j, :)] .


Dado que a/ = 0 tenemos :j = : y por la ley de cancelacin en N se sigue que j = .
Esto signica / = 0.
Caso 2. Si a = [(0, :)] , con : N

, usamos que (a)/ = 0 y como a = [(:, 0)]


aplicamos el caso 1.
(Ley de cancelacin de la multiplicacin) Si ac = /c y c ,= 0 entonces a = /.
En efecto, dado que
ac = /c =(a /) c = 0,
se sigue de la propiedad anterior que a / = 0 y entonces a = /.
Nota: Las propiedades que acabamos de vericar, hacen de (Z, +, ) un dominio de integridad.
5.2.3. Representacin geomtrica y orden
El entero : N

se puede representar en la recta numrica como un punto ubicado a distancia


:, a la derecha del origen, mientras que : (con : N

) lo representamos como un punto a


distancia : hacia la izquierda del origen.
0
- n
n
distancia n
distancia n
Con esta idea geomtrica, podemos darle estructura de orden al conjunto de los nmeros
enteros. En efecto, diremos que a es menor que / si a est ubicado a la izquierda de /, en la
recta numrica. Rigurosamente:
Denicin 5.2.3 Si a, / Z, decimos que a es menor que / si / a N

. En tal caso
escribimos a < /. Cuando / a N escribimos a _ / (a es menor que o igual a /). Las
relaciones a _ / y a < / se escriben tambin / _ a y / a, respectivamente.
Ntese que la relacin _ es una relacin de orden. Ms precisamente, esta relacin tiene las
siguientes propiedades:
1. Reexividad: Para todo a Z se tiene a _ a, dado que a a = 0 N.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 118
2. Antisimetra: Si a _ / y / _ a, entonces a = /. En efecto, si / a N y a / N, dado
que (/ a) + (a /) = 0, obtenemos a / = 0 (recuerde que en N no hay inversos).
3. Transitividad: Si a _ / y / _ c, entonces a _ c. Esto es claro del hecho que la suma
de naturales es un natural. Esto es, dado que / a N y c / N, se sigue que
c a = (/ a) + (c /) N.
Cuando : N

tenemos por denicin que : 0 y viceversa. En tal caso decimos que : es


un entero positivo. Cuando : < 0, decimos que : es negativo. Ntese que por denicin del
orden, esto signica que : es positivo.
Dados :, : Z, hay tres posibilidades excluyentes:
1. Si :: N

, entonces : < :.
2. Si (::) N

, entonces : < :.
3. Si :: = 0, entonces : = :.
Esto demuestra la llamada ley de tricotoma: Para :, : Z se cumple una, y solo una, de
las siguientes:
: < :, : :, : = :.
En otras palabras, la relacin de orden de Z es un orden total.
5.2.4. El valor absoluto
Para : Z, denimos el valor absoluto de : de la siguiente manera:
[:[ =
_
: si : _ 0
: si : < 0.
Ntese que [:[ es la distancia del origen al punto representado por : en la recta numrica. Ms
generalmente, si a, / Z entonces [a /[ es la distancia entre los puntos correspondientes.
a
b
b -- a
Por ejemplo, la distancia entre los puntos correspondientes a 9 y 17 es
[17 9[ = [9 17[ = 8.
La distancia entre 4 y 5 es [5 (4)[ = [4 5[ = 9.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 119
5.2.5. El principio del buen orden visto en Z
El principio del buen orden se puede extender a subconjunto de Z acotados inferiormente.
Lema 5.2.1 (Generalizacin del principio del buen orden) Si es subconjunto no vaco de
Z, acotado inferiormente, entonces tiene primer elemento (i.e. elemento mnimo).
Demostracin
Si : es una cota inferior de , el conjunto
1 = : = : : : :
es subconjunto no vaco de N y, por el principio del buen orden, tiene primer elemento. Si :
0
es el primer elemento de 1, se sigue que :+:
0
es el primer elemento de .
5.2.6. Ejercicios
1. Demuestre que la relacin denida por (5.1), es de equivalencia en N N.
2. Demuestre la buena denicin de la multiplicacin en Z. Demuestre adems que es
asociativa, conmutativa y tiene elemento neutro.
3. Demuestre la distributividad de la multiplicacin con respecto a la suma en Z.
4. Demuestre con todo detalle que la funcin denida por (5.2) satisface:
,(:+:) = ,(:) +,(:) , ,(::) = ,(:) ,(:) .
5. Demuestre que para todo : Z se tiene :
2
_ 0.
6. Demuestre que para : Z no existe : Z tal que : < : < : + 1. Recuerde que no
existe un natural entre 0 y 1 (ver el apndice).
7. Si a, / Z son tales que a/ = 1, demuestre que a = / = 1.
8. En Z se dene la relacin por:
:: =: : es mltiplo de 5.
a. Demuestre que esta es una relacin de equivalencia.
b. Demuestre que Z
5
= Z, tiene exactamente 5 elementos.
c. En Z
5
dena las operaciones por
[:] + [:] = [: +:] , [:] [:] = [: :] .
Demuestre que estn bien denidas.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 120
d. Demuestre que Z
5
es un campo con estas operaciones: la suma y la multiplicacin
son asociativas, conmutativas, tienen neutro e inversos (con excepcin de a = [0]
que no tiene inverso multiplicativo) y satisfacen la ley de distributividad.
9. En Z se dene la relacin por:
:: =: : es mltiplo de 6.
a. Demuestre que esta es una relacin de equivalencia.
b. Demuestre que Z
6
= Z, tiene exactamente 6 elementos.
c. En Z
6
dena las operaciones por
[:] + [:] = [: +:] , [:] [:] = [: :] .
Demuestre que estn bien denidas.
d. Demuestre que Z
6
es un anillo conmutativo con unidad: la suma y la multiplicacin
son asociativas, conmutativas, tienen neutro, todo elemento tiene inverso aditivo,
y satisfacen la ley de distributividad.
a) Demuestre que Z
6
no es un campo (ver ejercicio anterior).
10. Demuestre que para a, / Z se tiene:
a) Si a _ 0 y / _ 0 entonces a/ _ 0.
b) Si a < 0 y / < 0 entonces a/ 0.
c) Si a < 0 y / 0 entonces a/ < 0.
11. Sean a, / Z. Demuestre que:
a) a _ / =/ _ a.
b) a _ / =ac _ /c para c 0.
c) a _ / =/c _ ac para c < 0.
12. Para a, / Z, con / 0, demuestre que existe : N tal que a < /: (Arquimedianidad
de Z).
13. (Algoritmo de la divisin en Z) Para a, / Z, con / 0, demuestre que existen
, r Z nicos, tales que
a = / +r, 0 _ r < /.
14. Demuestre que para :, : Z se tiene
a) : = [:[ =: _ 0
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 121
b) [:[ _ : =: _ : _ :
c) [:[ _ : _ [:[
d) [: :[ = [:[ [:[
e) [:[
2
= :
2
15. Si :
2
= : y : _ 0, decimos que : es la raz cuadrada de : y escribimos : =
_
:.
a) Demuestre que la raz cuadrada es nica, cuando existe.
b) Para todo : Z se tiene
_
:
2
= [:[ .
c) Si :, : N entonces
: _ : =:
2
_ :
2
.
En otras palabras, la funcin denida por )(:) = :
2
es creciente en N.
d) Para a, / Z se tiene
[a[ _ [/[ =a
2
_ /
2
.
16. Para :, : Z demuestre que
[: +:[
2
= [:[
2
+ 2::+[:[
2
.
Concluya que [: +:[
2
_ ([:[ +[:[)
2
y que por lo tanto [: +:[ _ [:[ + [:[ . Esta es
la desigualdad triangular. Demustrela tambin directamente, considerando diferentes
casos.
17. Demuestre que todo conjunto no vaco _ Z, acotado superiormente, tiene mximo.
5.3. Divisibilidad en Z
Comenzaremos esta seccin enunciando el algoritmo de la divisin en Z. Su demostracin se
hizo como ejercicio en la seccin anterior, para el caso / 0. Si / < 0 se aplica ese resultado
a /.
Teorema 9 (Algoritmo de la divisin) Sean a, / Z, con / ,= 0. Entonces existen , r Z
nicos, tales que
a = / +r, 0 _ r < [/[ .
Cuando el resto es nulo (r = 0) decimos que / es divisor de a. Dicho de otra forma:
Denicin 5.3.1 Dados :, : Z, decimos que : es divisor de : si existe / Z tal que
: / = :. En tal caso se escribe : : y el nmero / se denota tambin por
n
a
. Si : es divisor
de :, tambin se dice que : es mltiplo de : (o divisible por :).
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 122
Ejemplo 5.3.1 El nmero 42 es mltiplo de 7, pues para / = 6 se tiene 7 / = 42.
Ejemplo 5.3.2 El nmero 0 es mltiplo de todo nmero a Z, pues / = 0 satisface a/ = 0.
Por otro lado, 0 no es divisor de ningn entero / ,= 0.
Veamos algunas propiedades de la divisibilidad:
Propiedad 1 Todo a Z es mltiplo de s mismo, pues a 1 = a. Esto es, la relacin es
reexiva.
Propiedad 2 Para a = 3 y / = 3 tenemos a/ y /a, pero a ,= /. Entonces la relacin
no es antisimtrica en Z.
Propiedad 3 La relacin es transitiva. Esto es, si a/ y /c, entonces ac.
En efecto, si / = a/ y c = /|, entonces c = a(/|).
Propiedad 4 Supongamos que a es divisor de /. Entonces a es divisor de /, de a, de / y
de /. Tambin [a[ es divisor de [/[ .
En efecto, como a es divisor de /, existe / Z tal que a / = /. Luego
a (/) = /, (a) (/) = /, (a) / = /, [a[ [/[ = [/[ .
Propiedad 5 Si a es divisor de / ,= 0, entonces [a[ _ [/[ . En particular, si a1 se sigue que
a = 1.
Para ver esto, observemos que por la propiedad anterior se tiene [a[ / = [/[ , donde / _ 1.
Luego [/[ = [a[ / _ [a[ .
Propiedad 6 Si a es divisor de / y c, entonces a es divisor de /+c y /c. Ms generalmente,
a es divisor de /r +cj, para todo par r, j Z.
En efecto, como a es divisor de / y c, existen /, | Z tales que / = a/, c = a|. Luego
/r +cj = a (/r +|j) ,
de donde /r+cj es mltiplo de a. Tomando r = j = 1 se obtiene que a(/+c) y similarmente
a(/ c).
Propiedad 7 Si a es divisor de / y / +c, entonces a es divisor de c.
Esto es consecuencia de la propiedad anterior, dado que c = (/ +c) /.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 123
5.3.1. Mximo comn divisor
Sean a y / enteros, no ambos nulos y consideremos el conjunto de todos los divisores comunes
de a y /. Este conjunto es nito por la propiedad 5. Entonces hay un divisor comn que es
mayor que todos los dems. A tal divisor lo llamaremos el mximo comn divisor de a y / y
lo denotaremos por (a, /) . Note que como 1 es siempre divisor de a y /, se tiene (a, /) _ 1.
Es comn usar la abreviacin MCD para mximo comn divisor.
El smbolo (0, 0) no tiene sentido en este contexto, puesto que todo entero es divisor de 0.
Por este motivo, cuando escribimos (a, /) , implcitamente estaremos suponiendo que a y / no
son ambos nulos.
Ejemplo 5.3.3 El mximo comn divisor de 18 y 12 es 6, esto es (18, 12) = 6. Esto es
evidente del hecho que los dos divisores ms grandes de 12 son 6 y 12 y, de ellos, solo el 6 es
divisor de 18.
Ejemplo 5.3.4 Para calcular (45, 108) podemos proceder de dos formas:
Aplicamos el algoritmo de la divisin reiteradamente
108 = 45 2 + 18,
45 = 18 2 + 9,
18 = 9 2 + 0.
El MCD es el ltimo resto no nulo. Entonces (45, 108) = 9.
Se escribe 45 = 3
2
5, 108 = 2
2
3
3
. Como j = 3 es el nico divisor comn que es primo,
se toma la potencia menor que aparece, esto es 3
2
= 9.
Ms adelante justicaremos estos mtodos. Por ahora veamos otras propiedades.
Propiedad 8 Para a, / enteros (no ambos nulos) tenemos (a, /) = (/, a) .
Propiedad 9 Para a, / Z tenemos:
(a, /) = (a, /) = (a, /) = (a, /) = ([a[ , [/[) .
Esto es consecuencia de las propiedades de divisibilidad. Por ejemplo, los divisores comunes
de a y /, son los divisores comunes de a y / y entonces el mayor de los divisores comunes
de a y /, es el mayor de los divisores comunes de a y /.
Propiedad 10 Si a es divisor de /, entonces (a, /) = [a[ . En particular (a, 0) = [a[ .
En efecto, por transitividad tenemos que todo divisor de a es divisor de /, as que los divisores
comunes de a y / son precisamente los divisores de a. Luego, el mayor de ellos es [a[ , por la
propiedad 5 de divisibilidad.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 124
Propiedad 11 Si a = / +r, entonces (a, /) = (/, r) .
Para ver esto, note que por la propiedad 6 de divisibilidad, todo divisor de a y /, es divisor
de a / = r y por lo tanto divisor comn de / y r. Recprocamente, todo divisor comn de
/ y r, es divisor comn de a y /.
Esta propiedad nos da un algoritmo para hallar el mximo comn divisor de dos nmeros.
Primero, por las propiedades podemos suponer a / 0. Si a es mltiplo de / obtenemos
(a, /) = /. En caso contrario, aplicamos el algoritmo de la divisin repetidas veces hasta
obtener resto cero, de la siguiente manera:
a = /
0
+r
0
, 0 < r
0
< /
/ = r
0

1
+r
1
0 < r
1
< r
0
.
.
.
.
.
.
.
.
.
r
a2
= r
a1

a
+r
a
0 < r
a
_ r
a1
r
a1
= r
a

a+1
+ 0,
(5.3)
Note que el resto debe anularse eventualmente, pues / r
0
r
1
. . . _ 0. Por la propiedad
11 se tiene
(a, /) = (/, r
0
) = (r
0
, r
1
) = = (r
a2
, r
a1
) = (r
a1
, r
a
) = r
a
,
la ltima igualdad por ser r
a
divisor de r
a1
. Entonces (a, /) es el ltimo resto que no es
cero.
Ejemplo 5.3.5 Hallar (434, 163)
434 = 163 2 + 108
163 = 108 1 + 55
108 = 55 1 + 53
55 = 53 1 + 2
53 = 2 26 + 1
2 = 1 2 + 0
Entonces (434, 163) = 1.
Ejemplo 5.3.6 Hallar (345, 715) . Primero usamos que (345, 715) = (715, 345) . Luego:
715 = 345 2 + 25
345 = 25 13 + 20
25 = 20 1 + 5
20 = 5 4 + 0
Finalmente (715, 345) = 5.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 125
Este mtodo nos permite adems resolver ecuaciones diofnticas. Estas ecuaciones tienen la
forma ar + /j = c, donde a, /, c son enteros y se buscan soluciones enteras. Por ejemplo, si
queremos resolver la ecuacin
715r + 345j = 5,
despejamos sucesivamente en el algoritmo del ejemplo anterior para obtener:
5 = 25 20 1 = 25 (345 25 13)
= 25 14 345 = (715 345 2) 14 345
= 715 (14) + 345 (29)
= 715r + 345j,
donde r = 14, j = 29. En general, el mismo procedimiento demuestra que:
Lema 5.3.1 Si d = (a, /), existen r, j Z tales que ar +/j = d.
Este lema nos permite demostrar la siguiente caracterizacin del mximo comn divisor:
Lema 5.3.2 El entero d = (a, /) satisface:
1. da y d/.
2. Si d
0
Z es tal que d
0
a y d
0
/, entonces d
0
d.
Demostracin
La propiedad 1 se obtiene por denicin. Por otro lado, si d
0
a y d
0
/, entonces d
0
divide a
cualquier entero de la forma ar +/j. En particular d
0
d por el lema anterior.
El siguiente resultado es una ampliacin del lema 5.3.1.
Lema 5.3.3 Sean a, / Z no ambos nulos. Entonces la ecuacin ar+/j = c tiene soluciones
si y solo si c es mltiplo de d = (a, /) .
Demostracin
Suponga que existen r, j Z tales que ar +/j = c. Como d es divisor de a y /, se sigue que
es divisor de ar +/j = c.
Recprocamente, si c es mtiplo de d tenemos c = d/, para algn / Z. Por el lema 5.3.1
existen r
0
, j
0
Z tales que ar
0
+/j
0
= d. Con r = r
0
/, j = j
0
/ se obtiene ar +/j = c.
Ejemplo 5.3.7 Hallar una solucin r, j de la ecuacin 434r + 163j = 3. Del ejemplo 5.3.5
tenemos
1 = 53 2 26 = 53 (55 53) 26 = 53 27 55 26
= (108 55 1) 27 55 26 = 108 27 55 53
= 108 27 (163 108 1) 53 = 108 80 163 53
= (434 163 2) 80 163 53 = 434 80 + 163 (213) .
Multiplicando por 3, obtenemos que una solucin est dada por r = 240, j = 639.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 126
5.3.2. Nmeros primos y primos entre s
Denicin 5.3.2 Dos nmeros enteros a y / se llaman primos entre s (o primos relativos)
si (a, /) = 1.
Por ejemplo, 9 y 8 son primos entre s, lo mismo que 11 y 20. De acuerdo con el lema 5.3.3, a
y / son primos relativos si y solo si se puede resolver la ecuacin ar +/j = 1. Una aplicacin
de este hecho nos da el siguiente lema.
Lema 5.3.4 Si a y / son primos relativos y si a/c, entonces ac.
Demostracin
Dado que existen r, j Z tales que ar + /j = 1, tenemos acr + /cj = c. Ahora, como a
divide a ac y, por hiptesis, tambin divide a /c, se sigue que divide a acr +/cj = c.
Denicin 5.3.3 Un nmero natural se llama primo si tiene exactamente dos divisores pos-
itivos. En otras palabras, j N es primo si j 1 y sus nicos divisores positivos son 1 y
j.
Por ejemplo, son primos:
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43.
Note que si j es primo entonces
(j, /) =
_
j si j/
1 si no.
En lo que sigue preparamos la demostracin del teorema fundamental de la aritmtica.
Lema 5.3.5 Todo entero : _ 2 es primo o producto de primos.
Demostracin
Procedemos por induccin completa: Para : = 2 el resultado es cierto, pues es primo.
Asumiendo el resultado para / = 2, 3, . . . , :, lo demostraremos para : + 1. Hay dos posibili-
dades:
Si : + 1 es primo, no hay nada que demostrar.
Si : + 1 no es primo, entonces por denicin existe / tal que 2 _ / _ : y /(: + 1).
Esto es : + 1 = /|, donde tambin se tiene 2 _ | _ : (por qu?). Por hiptesis de
induccin, / y | son primos o producto de primos y consecuentemente :+1 es producto
de primos.
Lema 5.3.6 Si j es primo y j/c, entonces j/ jc.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 127
Demostracin
En efecto, si j no divide a / entonces (j, /) = 1 y, por el lema 5.3.4, se obtiene jc.
Nota: Si j y son primos y si j, entonces j = . De este hecho y el lema anterior obtenemos
el siguiente:
Lema 5.3.7 Sean j, j
1
, . . . , j
a
nmeros primos, tales que j es divisor de j
1
j
2
. . . j
a
.
Entonces j = j
i
para algn i 1, . . . , : .
Demostracin
Haremos la demostracin por induccin en :. Para : = 1 tenemos que jj
1
y, como ambos
son primos, obtenemos j = j
1
. Ahora, si el resultado es cierto para :, supongamos que j
divide a
j
1
j
2
. . . j
a+1
= (j
1
j
2
. . . j
a
) j
a+1
.
Por el lema anterior tenemos que j (j
1
j
2
. . . j
a
) jj
a+1
.
Si jj
a+1
entonces j = j
a+1
, pues ambos son primos.
Si j (j
1
j
2
. . . j
a
) , entonces por hiptesis de induccin se sigue que j = j
i
para
algn i 1, . . . , : .
En cualquier caso obtenemos que j = j
i
para algn i 1, . . . , : + 1 .
Ahora podemos demostrar el Teorema Fundamental de la Aritmtica.
Teorema 10 Para todo natural : _ 2, existe un natural / _ 1 nico y / primos j
1
, . . . , j
I
nicos tales que : = j
1
. . . j
I
y j
1
_ j
2
_ . . . _ j
I
.
Demostracin
Para la existencia usamos induccin completa:
Para : = 2 tome / = 1 y j
1
= 2.
Para el paso inductivo, sea j
1
el menor primo que divide a :, el cual existe por el lema
5.3.5 y el principio del buen orden. Tenemos : = j
1
:, donde : < :. Por hiptesis de
induccin completa, existen | N y
1
, . . . ,
|
primos tales : =
1
. . .
|
y
1
_ . . . _
|
.
Deniendo / = | + 1, j
2
=
1
, . . . , j
|+1
=
|
, obtenemos
: = j
1
: = j
1
. . . j
I
y j
1
_ j
2
_ . . . _ j
I
.
La unicidad es consecuencia del lema anterior y se deja como ejercicio.
El lema siguiente permite explotar el teorema anterior a la hora de calcular el MCD de dos
nmeros enteros.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 128
Lema 5.3.8 Si : 0 se tiene (a:, /:) = (a, /) :. Si adems : es divisor de a y /, entonces
_
a
:
,
/
:
_
=
(a, /)
:
.
Demostracin
Para la primera parte, una forma es multiplicar por : el algoritmo (5.3) para hallar (a, /).
Recordemos que d = (a, /) es el ltimo resto que no es 0. Luego d: es el ltimo resto que no
es cero en el algoritmo aplicado a a: y /:, con lo que d: = (a:, /:) . Otra forma es usar
los lemas 5.3.2 y 5.3.3 (hgalo como ejercicio).
Para la segunda parte, aplicamos la primera cambiando a por
o
n
y / por
b
n
:
(a, /) =
_
a
:
:,
/
:
:
_
=
_
a
:
,
/
:
_
:,
y luego dividimos a ambos lados por :.
Nota: En particular, si d = (a, /) se tiene:
_
a
d
,
/
d
_
= 1.
Note adems que por el lema 5.3.5, (a, /) = 1 si y solo si a y / no tienen divisores primos en
comn.
Ejemplo 5.3.8 Observe que 2520 = 2
3
3
2
5 7, mientras que 1950 = 2 3 5
2
13. Entonces
(2520, 1950) = 2 3 5
_
2
2
3 7, 5 13
_
= 2 3 5 = 30,
dado que 2
2
3 7 y 5 13 no tienen divisores primos en comn.
Ejemplo 5.3.9 En el caso de 1145 375 = 5
3
7
2
11 17 y 359 975 = 5
2
7 11
2
17, tenemos
(1145 375, 359 975) = 5
2
7 11 17 = 32725.
En general, (:, :) es el producto de los primos que dividen a ambos nmeros : y :, elevados
a la menor potencia con la que aparecen en la descomposicin de : :.
5.3.3. El mnimo comn mltiplo
Sean a, / N

y sea : N

un mltiplo comn de a y /. Tenemos entonces


: = a/ = /|, donde /, | N

.
Si d = (a, /) tenemos a = jd, / = d, donde por el lema 5.3.8 se tiene (j, ) =
(a, /)
d
= 1.
Luego
jd/ = a/ = : = /| = d|,
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 129
y por la ley de cancelacin se tiene j/ = |. Entonces divide a j/ y como (j, ) = 1
obtenemos que /. Escribamos entonces / = t. Tenemos
: = a/ = at =
a/
d
t.
Esto demuestra que todo mltiplo comn de a y / es mltiplo del nmero
[a, /] =
a/
d
= a = /j.
Entonces [a, /] es el mltiplo comn positivo ms pequeo de a y / y es llamado el mnimo
comn mltiplo de a y /.
En general, para a, / Z

, el menor mltiplo comn positivo de a y / es


[a, /] =
[a/[
d
= [[a[ , [/[] .
Note que si a y / son primos relativos, entonces [a, /] = [a/[ . A veces se usa la abreviacin
MCM para mnimo comn mltiplo.
Ejemplo 5.3.10 Para hallar el MCM de 48 y 360, primero observamos que 48 = 2
4
3, 360 =
2
3
3
2
5, de donde (48, 360) = 2
3
3 = 24. Luego
[48, 360] =
48 360
24
= 2
4
3
2
5 = 720.
Note que equivalentemente, se toman todos los primos que dividen a 48 360, elevados a la
potencia mayor con la que aparecen.
Ejemplo 5.3.11 Tomando a = 82798848 = 2
8
3
5
11
3
y / = 81 057 226 635 000 = 2
3
3
3
5
4
7
3
11
2
17
23 37, tenemos que
(a, /) = 2
3
3
3
11
2
= 26 136, [a, /] =
a/
26136
= 256 789 293 979 680 000.
5.3.4. Ejercicios
1. Sean a, /, c Z tales que a/ +c y a/ c. Demuestre que a2/.
2. Complete los detalles de la demostracin del teorema 10.
3. Para : _ 2 demuestre que el menor divisor de :, mayor que 1, es un primo.
4. Demuestre que para un nmero compuesto : N, el menor divisor primo de : satisface
j
2
_ :. Demuestre que 787 es primo.
5. Use el ejercicio anterior para hallar todos los primos entre 300 y 400.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 130
6. Sean a, / Z no ambos nulos. Demuestre que (a, /) es el menor entero positivo de la
forma ar +/j, con r, j Z.
7. Sea ) : N N N denida por )(:, :) = 2
n
3
a
. Demuestre que ) es inyectiva, pero
no sobreyectiva.
8. Sean a, / N primos relativos.
a) Demuestre que a
2
y /
2
son primos relativos. Recuerde que si un primo divide a a
2
,
entonces tambin divide a a.
b) En general, demuestre que a
I
y /
I
son primos relativos, para / _ 1.
9. Demuestre que existe una cantidad innita de nmeros primos. Sug. Dados j
1
, . . . , j
a
fueran todos los primos, demuestre que entonces
= 1 +
a

i=1
j
i
no tendra divisor primo alguno.
10. Demuestre que:
a) Todo nmero impar tiene la forma 4:+ 1 4:+ 3.
b) El producto de nmeros de la forma 4:+ 1 es de la forma 4:+ 1.
c) Si j
1
, . . . , j
I
son primos de la forma 4:+3, entonces 4j
1
j
I
1 tiene un divisor
primo de la forma 4:+ 3, el cual es distinto de j
1
, . . . , j
I
.
d) Existe una cantidad innita de primos de la forma 4:+ 3.
11. Demuestre que:
a) Los primos mayores que 3 tienen la forma 6:+ 1 6:+ 5.
b) El producto de nmeros de la forma 6:+ 1 es de la forma 6:+ 1.
c) Si j
1
, . . . , j
I
son primos de la forma 6:+5, entonces 6j
1
j
I
1 tiene un divisor
primo de la forma 6:+ 5, el cual es distinto de j
1
, . . . , j
I
.
d) Existe una cantidad innita de primos de la forma 6:+ 5.
12. Halle (6188, 4709) de dos formas: usando el algoritmo de la divisin y usando la des-
composicin en factores primos.
13. Para a
1
, . . . , a
a
enteros, no todos nulos, se dene el mximo comn divisor (a
1
, . . . , a
a
) ,
como el mayor divisor comn de todos los a
i
. Halle (81719, 52003, 33649, 30107) .
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 131
14. Si a, / Z

y : 0, demuestre que [a:, /:] = [a, /] :. Si adems : es divisor comn


de a y /, entonces
_
a
:
,
/
:
_
=
[a, /]
:
.
15. Para c ,= 0 demuestre que (ac, /c) = (a, /) [c[ .
16. Si (a, /) = 1 y si a y / son divisores de c, entonces a/ es divisor de c.
17. Sean a, / Z

. Demuestre que
a) [a, /] = [/, a] = [a, /] = [a, /]
b) Si a 0 entonces [a, /] = a =/a
c) [a, /] = (a, /) =[a[ = [/[ .
18. Para a, /, c Z

, demuestre que [[a, /] , c] = [a, [/, c]] .


19. Halle el MCD y el MCM de las siguientes parejas de nmeros
a) 300 y 396
b) 10780 y 7280
c) 715 y 3215
20. Halle soluciones (r, j) Z
2
si existen, para las siguientes ecuaciones
a) 125r + 80j = 5,
b) 77r + 49j = 11,
c) 39r 52j = 13,
d) 134r + 1256j = 18.
21. Si (r
0
, j
0
) es una solucin de la ecuacin Diofntica ar +/j = c y q = [a, /] , demuestre
que toda solucin a esta ecuacin tiene la forma r = r
0

j
o
t, j = j
0
+
j
b
t, con t Z.
Use esto para hallar todas las soluciones en cada una de las ecuaciones del ejercicio
anterior.
22. Demuestre que si a un nmero natural de dos cifras, se le resta el nmero que resulta
de invertir el orden de estas, la diferencia es divisible por 9.
23. Demuestre que si a un nmero natural de tres cifras, se le resta el nmero que resulta
de invertir el orden de estas, entonces la diferencia es divisible por 99.
24. Demuestre que si a un nmero natural de cuatro cifras se le resta el nmero que resulta
de invertir el orden de estas, la diferencia es divisible por 999 si y solo si las dos cifras
intermedias son iguales.
Los nmeros enteros A. Duarte & S. Cambronero 132
25. Sea : un nmero natural y sea : el nmero que resulta de invertir el orden de todas
las cifras de : en base /. Demuestre que : : es divisible por / 1.
26. Encuentre todos los naturales : tales que :
2
+ 1 sea mltiplo de : + 1.
27. Demuestre que la suma de los cuadrados de tres nmeros enteros impares consecutivos,
aumentada en 1, es divisible por 12 pero no por 24.
28. En Z se dene la relacin por:
:: =: : es mltiplo de j,
donde j es un entero, j _ 2.
a. Demuestre que esta es una relacin de equivalencia.
b. Demuestre que Z
j
= Z, tiene exactamente j elementos.
c. En Z
j
se denen las operaciones por
[:] + [:] = [: +:] , [:] [:] = [: :] .
Demuestre que estn bien denidas.
d. Demuestre que Z
j
es un anillo conmutativo con unidad.
a) Demuestre que Z
j
es un campo si y solo si j es primo.
Captulo 6
Los Nmeros Racionales
6.1. Introduccin
Recordemos la forma en que se introducen las fracciones en la escuela primaria, como una
necesidad de expresar cantidades no enteras, como media naranja, tres cuartas partes de un
litro, etc. As aparecen expresiones como
1
2
,
2
3
,
3
7
, que representan la mitad, las dos terceras
partes y las tres stimas partes de la unidad, respectivamente. Con frecuencia encontramos
expresiones como
1
2
,
2
4
,
3
6
, las cuales representan la misma cantidad (la mitad de la unidad,
en este caso) y a las que llamamos fracciones equivalentes. Formalmente decimos:
:
:
~
j

=: = : j.
En este captulo echamos mano a este y otros conceptos bsicos de la teora de fracciones,
para denir los nmeros racionales y darles estructura de campo ordenado, a partir de la
estructura de los nmeros enteros. Conforme avancemos nos daremos cuenta de que hay
pocas cosas nuevas en esta construccin y de que en realidad se trata de ponerle nombre a
una serie de conceptos y resultados que conocamos y usbamos desde muy temprana edad.
6.2. Construccin
Consideremos el conjunto Z Z

de pares ordenados de nmeros enteros, con segunda com-


ponente no nula. Haciendo la identicacin de (a, /) con
o
b
, este conjunto corresponde al
conjunto de las fracciones.
Basados en la denicin que conocemos de equivalencia de fracciones, denimos la relacin
en el conjunto Z Z

as:
(:, :)(j, ) =: = :j.
Demostremos que es una relacin de equivalencia.
133
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 134
Dado que :: = ::, tenemos que (:, :) (:, :). Esto demuestra la reexividad.
Si (:, :)(j, ) entonces : = :j. Esto es lo mismo que j: = :, lo que implica
(j, )(:, :). Entonces es simtrica.
Para la transitividad, suponga que (:, :)(j, ) y (j, )(r, :). Esto signica que : =
:j y j: = r. Si j = 0 se debe tener : = r = 0. Si j ,= 0 tenemos :j: = :jr y
por la ley de cancelacin en Z se sigue que :: = :r. En cualquier caso se obtiene
(:, :)(r, :).
El conjunto cociente Z Z

,, formado por todas las clases de equivalencia que genera la


relacin , se denota por Q y se llama el conjunto de los nmeros racionales. Esto es
Q = (Z Z

) ,.
Note que con esta denicin, un nmero racional [(a, /)] ser la clase de equivalencia de
la fraccin (a, /) y se denotar tambin como
o
b
. Es decir, el racional denotado por
o
b
es
el conjunto de todas las fracciones que estn relacionadas, mediante la relacin , con la
fraccin (a, /). Por ejemplo:
3
4
= (a, /) Z Z

: (3, 4) (a, /)
= (a, /) Z Z

: 3/ = 4a
= . . . , (3, 4) , (3, 4) , (6, 8) , (9, 12) , . . . .
Es importante notar que para todo a Z y todo /, / Z

se tiene
0
/
=
0
1
,
/
/
=
1
1
,
a
/
=
a/
//
.
En efecto, basta observar que (0, /) (0, 1) , (/, /) (1, 1) y (a, /) (a/, //) . Es importante
tener presente que por la denicin misma de la relacin se tiene
a
/
=
c
d
=ad = /c.
6.2.1. Multiplicacin en Q
Recordemos primero la multiplicacin de fracciones
(a, /) (c, d) = (ac, /d) .
Note que /d ,= 0 debido a que / ,= 0 y d ,= 0. Resulta sencillo demostrar que la relacin de
equivalencia es compatible con esta multiplicacin. En efecto, supongamos que (a, /) (a
0
, /
0
)
y (c, d) (c
0
, d
0
) . Entonces a/
0
= a
0
/ y cd
0
= c
0
d, de donde a/
0
cd
0
= a
0
/c
0
d. Esto signica que
(ac, /d) (a
0
c
0
, /
0
d
0
) . Por lo tanto:
(a, /) (c, d)
_
a
0
, /
0
_

_
c
0
, d
0
_
.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 135
Esto permite denir la multiplicacin en Q, de la manera siguiente:
a
/

c
d
=
ac
/d
.
Por ejemplo:
2
5

1
2
=
2 1
5 2
=
2
10
=
1
5
.
Un clculo sencillo, permite comprobar que la multiplicacin denida sobre Q es:
1. Conmutativa:
o
b

c
o
=
c
o

o
b
.
2. Asociativa:
_
o
b

c
o
_

n
a
=
o
b

_
c
o

n
a
_
.
Adems se tiene:
3. La multiplicacin tiene por elemento neutro al racional
1 =
1
1
.
4. El racional 0 =
0
1
es absorvente con respecto a la multiplicacin. En efecto, para
cualquier racional
o
b
se tiene
a
/
0 =
a
/

0
1
=
a 0
/ 1
=
0
/
=
0
1
= 0.
5. Si a ,= 0,
o
b
tiene como inverso multiplicativo a
b
o
. En efecto, ntese que
/
a

a
/
=
/a
a/
=
a/
a/
=
1
1
= 1.
Denotaremos entonces
_
a
/
_
1
=
/
a
, para
a
/
,= 0.
6. El inverso multiplicativo es nico. Es decir, el nico racional r que satisface
o
b
r = 1
es
b
o
. Para demostrar esto supongamos que efectivamente se tiene
o
b
r = 1. Usando
las propiedades ya demostradas tenemos:
/
a
=
/
a
1 =
/
a

_
a
/
r
_
=
_
/
a

a
/
_
r= 1 r = r.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 136
6.2.2. Z visto como una parte de Q
Sea Z
0
el subconjunto de Q denido de la manera siguiente:
Z
0
=
_
o
1
: a Z
_
,
Consideremos la funcin
, : Z Z
0
a
o
1
Note que , es sobreyectiva, por la denicin misma de Z
0
. Adems , es inyectiva dado que
a
1
=
a
0
1
=(a, 1)
_
a
0
, 1
_
=a = a
0
.
Adems
,(a/) =
a/
1
=
a
1

/
1
= ,(a) ,(/) .
Dicho de otra forma, , es un isomorsmo de Z en Z
0
que nos permite identicar el racional
o
1
con el entero a y consecuentemente identicamos a Z con Z
0
. Es decir, , nos permite
identicar Z con una parte Z
0
de Q y, de esta manera, la multiplicacin en Q se puede ver
como una prolongacin de la multiplicacin en Z:
\a, / Z : a / = a/.
Lo mismo ocurre con la suma, como veremos ms adelante.
Puesto que la multiplicacin de Z es la restriccin de la multiplicacin en Q, no hay peligro
de confusin y usaremos en vez de .
6.2.3. La divisin
Dados dos racionales
o
b
y
c
o
,= 0, existe un nico racional r tal que
c
o
r =
o
b
. En efecto,
suponiendo que ese es el caso debe tenerse
r = r 1 = r
c
d

d
c
=
a
/

d
c
=
a
/

_
c
d
_
1
.
Esto demuestra que efectivamente existe tal r y que es nico. Esto nos sugiere la siguiente
denicin.
Denicin 6.2.1 Para
o
b
Q y
c
o
Q

se dene la divisin del primero por el segundo as:


a
/

c
d
=
a
/

_
c
d
_
1
=
ad
/c
.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 137
Por ejemplo se tiene
2
5

4
9
=
2 9
5 (4)
=
18
20
=
9
10
.
Note que si r =
o
b
es un racional arbitrario, entonces se puede escribir
r =
a
1

1
/
=
a
1

_
/
1
_
1
.
Recordando la identicacin que hemos hecho de
o
1
con a tenemos
a
/
= a/
1
= a /,
as que todo nmero racional es el cociente de dos enteros.
6.2.4. Representacin cannica
Recordemos que
a
/
=
c
d
=ad = /c.
En particular para / Z

se tiene
oI
bI
=
o
b
. Tomando / = 1 se obtiene
o
b
=
o
b
. Esto permite
siempre obtener un representante
o
b
con / 0. En efecto, si r =
o
b
Q y si / < 0, escribimos
r =
o
b
, donde el denominador es ahora / 0.
Por otro lado, si d es el mximo comn divisor entre a y /, tenemos que a = d:, / = d:, con
:, : Z, : 0. Luego
a
/
=
:d
:d
=
:
:
,
y recordemos que : y : resultan ser primos relativos. Esto signica que todo nmero racional
se puede representar por una fraccin, cuyo numerador y denominador son primos relativos.
Denicin 6.2.2 Diremos que un racional r =
n
a
est escrito en su forma cannica, si :
y : son primos relativos y : es positivo.
Por ejemplo, los racionales
3
5
,
1
20
,
72
175
,
125
49
,
561
455
estn escritos en forma cannica. Por otro lado, los racionales
4
3
,
105
72
,
7
11
,
1024
1026
no estn escritos en su forma cannica.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 138
6.2.5. Denicin de la suma en Q
El lector probablemente conoce la denicin de la suma en Q. Pero, por qu se dene la
suma as y no de otra manera? Tratemos de hallar una respuesta. Dado que esperamos que
Q sea un campo, debemos tener distributividad de la multiplicacin con respecto a la suma.
Como adems / /
1
= 1 debemos tener
a
/
+
c
d
= a/
1
+cd
1
= a/
1
dd
1
+cd
1
//
1
= (ad +/c) (/d)
1
.
Esto justica nuestra denicin.
Denicin 6.2.3 Denimos la suma sobre Q de la manera siguiente:
a
/

c
d
=
ad +/c
/d
.
Para que esta denicin sea coherente, no debe depender del representante que se escoja.
Para vericar que ese es el caso, supongamos que n =
n
a
=
n
0
a
0
y =
j
q
=
j
0
q
0
. Entonces
::
0
= ::
0
y j
0
= j
0
, de donde
(: +:j) :
0

0
= ::
0

0
+::
0
j
0
= ::
0

0
+::
0
j
0
= :
_
:
0

0
+:
0
j
0
_
.
Esto demuestra que
: +:j
:
=
:
0

0
+:
0
j
0
:
0

0
,
y la denicin es independiente del representante elegido.
Esta suma puede verse como una prolongacin de la suma en Z. En efecto, si a, c Z tenemos:
a c =
a
1

c
1
=
a 1 + 1 c
1
= a +c.
Por esto, al igual que en el caso de la multiplicacin, usaremos + en vez de .
Al igual que en el caso de la multiplicacin, es fcil demostrar las siguientes propiedades de
la suma:
1. La suma es conmutativa.
2. La suma es asociativa.
3. 0 es elemento neutro de la suma. Es decir: 0 +r = r para cada racional r.
4. Dado r =
o
b
Q, el racional : =
o
b
es el nico que cumple : +r = 0. Tal : se llama el
inverso aditivo de r y se denota : = r. En smbolos:
o
b
=
o
b
.
Se deja al lector la tarea de demostrar estas propiedades.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 139
6.2.6. Q es un campo
Adems de las propiedades anteriores, tenemos la distributividad de la multiplicacin con
respecto a la suma:
:
:

_
a
/
+
c
d
_
=
:
:

a
/
+
:
:

c
d
.
Esto puede vericarse sin mucha dicultad. Como adems todo racional no nulo tiene inverso
multiplicativo, Q es un campo.
6.2.7. Leyes de cancelacin en Q
Las leyes de cancelacin aqu son consecuencia directa de la estructura de campo. Veamos:
Para a, /, c Q se tiene
a +c = / +c =a = /.
La demostracin es escencialmente la misma que se hizo en el caso de Z.
Para a, /, c Q, con c ,= 0, se tiene
ac = /c =a = /.
En particular, al igual que en Z se tiene
a/ = 0 =(a = 0 / = 0) .
El lector puede ensayar una demostracin como ejercicio.
6.2.8. Orden y valor absoluto en Q
Centremos nuestra atencin en la estructura de orden del campo de los racionales. Diremos
que un racional r es positivo si se puede representar como una fraccin
n
a
, donde : y : son
enteros positivos. Por ejemplo, r =
4
5
es positivo, pues se puede representar como r =
4
5
.
Por otro lado, el racional
2
3
no es positivo, pues si
2
3
=
n
a
, se sigue que 2: = 3: y esto
implica que : y : tienen signos opuestos. En general r =
o
b
es positivo si y solo si a y /
tienen el mismo signo.
Dados n, Q, diremos que n es menor que si n es positivo. En tal caso escribimos
n < , o tambin n ( es mayor que n). Por ejemplo, ntese que
4
3

5
4
=
1
12
es positivo
y por lo tanto
5
4
<
4
3
.
En general, tomemos n =
j
q
y =
n
a
en su forma cannica. En particular se tendr : 0.
Entonces n =
nqaj
qa
es positivo si y solo si el numerador lo es, esto es:
n < =: :j 0 =:j < :.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 140
Entonces, otra manera de dar la denicin del orden estricto es la siguiente:
j

<
:
:
=j: < :,
donde se asume que los denominadores son positivos.
Se dene la relacin _ por:
n _ =j: _ :,
esto es, si n < n = . Note que
n _ = n Q
+
=
_
n
a
Q : : N, : N

_
.
Por ejemplo,
2
3
_
3
4
pues 2 4 = 8 _ 9 = 3 3. Se le deja al lector la tarea de demostrar que
esta relacin es de orden.
Denicin 6.2.4 El valor absoluto de n =
n
a
se dene por [n[ =
jnj
jaj
. Note que
[n[ =
_
n si n _ 0
n si n < 0.
Dados n =
n
a
y =
j
q
en Q, como : y :j son enteros hay tres posibilidades:
1. Si : :j tenemos n
2. Si : < :j tenemos n <
3. Si : = :j tenemos n = .
Entonces el orden en Q satisface la ley de tricotoma y por lo tanto (Q, +, , _) es un campo
totalmente ordenado.
Con este orden adems Q es arquimediano. En otras palabras, se tiene:
Lema 6.2.1 Dados n y en Q, con 0, existe un natural : tal que n < :.
Demostracin
Si n _ 0 basta tomar : = 1.
Si n 0, usemos la forma cannica n =
n
I
y =
j
q
. Como / _ 1 y _ 1 se tiene:
n _ : < :+ 1 _ (:+ 1) j = (:+ 1) ,
y entonces podemos tomar : = (:+ 1) .
Al igual que en Z se dene la distancia entre a y / en Q por:
d(a, /) = [a /[ .
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 141
Densidad del orden en Q
Dados a, / Q, con a < /, existe otro racional r tal que a < r < /. En efecto, tomando
r =
1
2
(a +/) tenemos / r = r a =
1
2
(/ a) 0, as que a < r < /. De hecho note que r
est ubicado en el punto medio de a y / en la recta numrica.
Este argumento se puede repetir, tomando ahora a y r (o r y /) en vez de a y /. Se obtiene
as por induccin que entre dos nmeros racionales existe una innidad de otros nmeros
racionales.
Parte entera
Para r =
n
a
Q, aplicamos el algoritmo de la divisin para obtener
: = : +r,
donde , r son enteros, con 0 _ r < :. Tenemos entonces
r =
:
:
=
: +r
:
= +
r
:
.
En particular tenemos _ r = +
v
a
< + 1. El entero se llama la parte entera de r y se
denota = [[r]].
6.2.9. Sobre la incompletitud de Q
Los nmeros racionales se pueden representar en una recta numrica, de la siguiente manera.
Dado r =
n
a
Q, en forma cannica, partimos de la representacin geomtrica de N, subdi-
vidiendo cada unidad en : partes iguales y luego contando [:[ de estas partes a partir del
origen, hacia la derecha o la izquierda dependiendo del signo de :.
De manera que todo racional tiene asociado un punto sobre la recta y surge la siguiente
pregunta: Tendr todo punto de la recta un racional asociado? La respuesta es no, como lo
demuestra el siguiente lema:
Lema 6.2.2 No existe un racional r tal que r
2
= 2.
Demostracin
Suponga que s existe tal r y tomemos su representacin cannica r =
n
a
. Tenemos entonces
que : y : son primos relativos y, por el ejercicio 8 de la seccion 5.3.4, se tiene que :
2
y :
2
son tambin primos relativos. Dado que :
2
= 2:
2
obtenemos :
2
=
_
:
2
, :
2
_
= 1, as que
: = 1. Pero entonces r = : N, lo cual es contradictorio.
Esto demuestra que efectivamente los racionales dejan huecos en la recta, pues segn el
teorema de Pitgoras, hay un punto sobre la recta cuya distancia al origen debera ser
_
2.
Un argumento similar se usa para demostrar que, para j N, no existe r Q tal que r
2
= j,
a menos que j sea cuadrado perfecto.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 142
6.2.10. Potenciacin en Q
El problema de cmo denir la funcin exponencial es central en matemtica, en particular
a nivel de enseanza. Para exponente natural, el problema es intuitivamente claro y se puede
formalizar mediante la siguiente denicin por recurrencia:
a
0
= 1, a
a+1
= a
a
a.
Las siguientes propiedades son vlidas para a, / racionales positivos y :, : N.
1. a
n
a
a
= a
n+a
2. (a
a
)
n
= a
an
3.
o
n
o
m
= a
an
siempre que : _ :
4. (a/)
a
= a
a
/
a
,
5.
_
o
b
_
a
=
a
a
/
a
Como ejemplo demostremos la propiedad 1: Intuitivamente se tiene:
a
n
a
a
= a a a
. .
a a a
. .
= a a a
. .
: veces : veces :+: veces
Pero si se quiere ser riguroso, se debe usar el principio de induccin. Dejamos : jo y
aplicamos induccin sobre :.
Para : = 0 tenemos a
n
a
a
= a
n
1 = a
n
= a
n+a
.
En el paso inductivo tenemos como hiptesis a
n
a
a
= a
n+a
y entonces
a
n
a
a+1
= a
n
(a
a
a) = (a
n
a
a
) a = a
n+a
a = a
(n+a)+1
= a
n+(a+1)
.
La segunda igualdad se trata similarmente, mientras que la tercera se puede demostrar usando
la primera. En efecto, como : : N tenemos
a
an
a
n
= a
(an)+n
= a
a
,
y luego dividimos por a
n
.
La tercera identidad nos da una idea de cmo denir las potencias de exponente entero. Por
ejemplo, si queremos que esta sea vlida al tomar : = 0 y : N

debemos denir
a
n
=
1
a
n
.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 143
Con esto tenemos denido a
:
, para a racional positivo y cualquier . Z.
Las propiedades 1,...,5 siguen siendo vlidas para exponentes :, : Z. Por ejemplo, si : < 0
y : 0 tenemos : N y entonces
(a
a
)
n
=
_
1
a
a
_
n
=
1
a
(a)n
=
1
a
an
= a
an
,
donde usamos las propiedades 2 y 5 para :, : N. Las demostraciones de las dems
propiedades se dejan como ejercicio.
6.2.11. Ejercicios
1. Demuestre las propiedades de la suma en Q.
2. Demuestre que la multiplicacin est bien denida en Q.
3. Demuestre las propiedades de la multiplicacin en Q.
4. Demuestre que para todo a Q se tiene a
2
_ 0.
5. Demuestre que para cada a QZ existe : Z tal que a < : < a + 1.
6. Demuestre que para a, / Q se tiene a
2
+/
2
_ 2a/.
7. Sean a, / Q del mismo signo. Demuestre que
a
/
+
/
a
_ 2. En particular a+
1
a
_ 2 para
todo a Q
+

.
8. Demuestre que para a, / Q se tiene:
a) Si a _ 0 y / _ 0 entonces a/ _ 0.
b) Si a < 0 y / < 0 entonces a/ 0.
c) Si a < 0 y / 0 entonces a/ < 0.
9. Sean a, / Q. Demuestre que:
a) a _ / =/ _ a.
b) a _ / =ac _ /c para cada c 0.
c) a _ / =/c _ ac para cada c < 0.
10. Demuestre que para a, / Q se tiene
a) a = [a[ =a _ 0
b) [a[ _ / =/ _ a _ /
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 144
c) [a[ _ a _ [a[
d) [a /[ = [a[ [/[
e) [a[
2
= a
2
11. Para a, / Q
+
demuestre que:
a _ / =a
2
_ /
2
.
Es decir que la funcin
) : Q
+
Q
) (r) = r
2
es creciente.
12. Si a
2
= / y a _ 0, decimos que a es la raz cuadrada de / y escribimos a =
_
/.
a) Demuestre que la raz cuadrada es nica, cuando existe.
b) Demuestre que para todo a Q se tiene
_
a
2
= [a[ .
c) Demuestre que si a y / tienen raz cuadrada en Q entonces:
a < / =
_
a <
_
/.
13. Demuestre que si j N no tiene raz cuadrada en N, entonces tampoco tiene raz
cuadrada en Q.
14. Demuestre la desigualdad triangular en Q.
15. Sea q : Z N

Q denida por q(:, :) =


n
a
. Demuestre que q es sobreyectiva pero
no inyectiva.
16. Sean a, / Q. Demuestre que r = / + (a) es el nico racional que cumple a + r = /.
Se denota r = / a. Para / = 0, esto demuestra en particular que el inverso de a es
nico.
17. Sean a, / Q, con a ,= 0. Demuestre que j = /a
1
es el nico racional que cumple
aj = /. Se denota por j =
b
o
. Con / = 1, esto demuestra que el inverso multiplicativo
de a es nico.
18. Si r Q es tal que ar = a para algn a ,= 0, demuestre que r = 1.
19. Demuestre que para todo a Q se tiene: (a) = a.
20. Demestre que para a y / en Q se tiene:
(a +/) = (a) + (/) .
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 145
21. Demuestre que para todo a Q se tiene:
a 0 = 0 a = 0.
Esta propiedad se conoce como la propiedad absorbente del cero.
22. Sean a y / dos nmeros racionales. Entoces a / = 0 si y solo si a = 0 . / = 0.
23. Demuestre que para todo a Q

se tiene
_
a
1
_
1
= a.
24. Demuestre que para a, / Q

se tiene (a/)
1
= a
1
/
1
.
25. Sean a, / Q. Demuestre que:
( i ) a(/) = (a/)
( ii ) (a)/ = (a/)
( iii ) (a)(/) = a/
Concluya que (1) a = a.
26. Demuestre que para a Q y / Q

se tiene
a
/
= 0 =a = 0.
27. Demuestre que si a 0 entonces a
1
0.
28. Demuestre que:
a) Si a / 0 entonces
1
b

1
o
.
b) Si a 1 entonces a
2
a.
c) Si 0 < a < 1 entonces a a
2
.
29. Si se deniera a
0
= ` y a
a+1
= a
a
a, demuestre que para que se satisfaga la propiedad
a
n+a
= a
n
a
a
debe tenerse ` = 1.
30. Demuestre por induccin las propiedades de la potenciacin en Q, con exponentes natu-
rales. Deduzca dichas propiedades para exponentes enteros.
31. Demuestre que para todo entero : _ 9 se tiene
_
3
2
_
a
4:.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 146
32. Demuestre que para cada : N

se tiene:
1
1 2
+
1
2 3
+. . . +
1
:(: + 1)
= 1
1
: + 1
.
Concluya que
1
1 2
+
1
2 3
+. . . +
1
:(: + 1)
< 1.
33. Demuestre que para cada : N

se tiene:
1
1 3
+
1
3 5
+. . . +
1
(2: 1) (2: + 1)
=
:
2: + 1
.
34. Demuestre que para 1 ,= r Q y : N se tiene
1 +r + +r
a
=
1 r
a+1
1 r
.
35. Demuestre que para 1 ,= r Q y : N

se tiene
a

i=0
_
1 +r
2
i
_
=
r
2
n+1
1
r 1
.
36. Para 1 ,= r Q y : N

demuestre que
a

I=1
/r
I1
=
1 (: + 1) r
a
+:r
a+1
(1 r)
2
.
37. Para : N

demuestre que
a

I=1
/ + 2
/ (/ + 1) 2
I
= 1
1
(: + 1) 2
a
.
38. Para : N

considere o
a
=
_
I
a
: / Z, [/[ < 2
a
_
. Demuestre que
1
_
a=1

a
= Q.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 147
6.3. Representacin de racionales en diferentes bases
Hemos visto que cada racional es al n un cociente de dos nmeros enteros, cuyo denominador
es diferente de 0. O lo que es lo mismo, todo racional podr expresarse siempre por
j
q
, con
j, Z y ,= 0, o cualquiera de sus fracciones equivalentes. Note que, sin embargo, la
representacin cannica es nica.
Sabemos que dado un sistema de numeracin de base / 1, todo entero j se puede expresar
segn las potencias sucesivas de /, es decir:
j = a
I
/
I
+a
I1
/
I1
+ +a
1
/ +a
0
, (6.1)
donde los coecientes a
I
, a
I1
, . . . , a
1
, a
0
son estrictamente menores que / y para los cuales
ya el sistema cuenta con smbolos para representarlos. Puesto que la forma polinmica (6.1)
est determinada unvocamente por los coecientes a
I
, . . . , a
0
, resulta claro que ellos son
sucientes para hacer una representacin nica del entero j. Por esta razn, se acostumbra
escribir:
j = a
I
a
I1
. . . a
1
a
0
,
que a veces se llama expresin cifrada de j en base /.
Por ejemplo, si la base es diez, cuando escribimos a = 3248, estamos indicando que los
nmeros representados por los smbolos 3, 2, 4 y 8 son los coecientes de la forma polinmica
cuyo valor numrico es a. As, a = 3 10
3
+ 2 10
2
+ 4 10 +8 y su expresin cifrada es 3248.
En adelante, vamos a representar los racionales en su forma cannica. Es decir, cuando
escribamos
j
q
asumiremos que (j, ) = 1 y 0.
Consideremos el racional
n
a
. Utilizando el algoritmo de la divisin obtenemos:
: = : +r, 0 _ r < :,
es decir:
n
a
= +
r
:
, 0 _
r
:
< 1.
El nmero se llama la parte entera del racional
n
a
y se denota =
__
n
a

. Dado que
v
a
< 1 se
tiene:
__
n
a

_
n
a
<
__
n
a

+ 1
y se ve claramente que
v
a
=
n
a
=
n
a

__
n
a

.
Es claro que todo racional queda determinado unvocamente por su parte entera y su parte
fraccionaria
v
a
.
Puesto que ya sabemos representar enteros en cualquier sistema de numeracin de base / 1,
el problema de representar racionales en un sistema de base / se reduce al problema de estudiar
la representacin de los racionales en [0, 1[.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 148
Denicin 6.3.1 Sea / _ 2. Se dice que un racional r es un nmero b-dico si existe / N
y un entero a tal que:
r =
a
/
I
Ejemplo 6.3.1 Los nmeros
1
2
,
7
3
4
,
19
2
10
son nmeros didicos (/ = 2).
Cuando / = 10, los nmeros b-dicos se llaman nmeros decimales.
6.3.1. Una particin de Q
Consideremos una base de numeracin /. Denimos los siguientes subconjuntos de Q:
Q
o
est formado por aquellos racionales no nulos que, al expresarlos en su forma canni-
ca, los divisores primos del denominador son todos divisores primos de /. Por ejemplo, si
el sistema es el sistema decimal, cuya base / = 10 tiene por divisores primos solamente
al 2 y al 5, el nmero racional
6
500
=
3
25
3
pertenece a Q
o
, mientras que
5
21
no pertenece
a Q
o
.
Q
j
est formado por los racionales que no estn en Q
o
. Por ejemplo, en el sistema
decimal se tiene
1
6
Q
j
.
Resulta inmediato que Q
o
y Q
j
forman una particin de Q.
Seguidamente, estudiaremos con ms detalle los conjuntos Q
o
y Q
j
para el caso del sistema de
numeracin de base 10. Sin embargo, es fcil percatarse que los resultados que obtendremos
no dependen de la base escogida y que, por lo tanto, se pueden generalizar a cualquier base.
6.3.2. El subconjunto Q
o
Dado r Q
o
se tiene r =
n
2

, donde c, , N. Note que:


Si c = ,, entonces 2
c
5
c
= (10)
c
y r =
:
10
c
.
Si c ,, multiplicando por 5
co
se obtiene:
r =
: 5
co
2
c
5
o
5
co
=
a
2
c
5
c
=
a
10
c
, donde a = : 5
co
.
Si c < ,, multiplicando por 2
oc
se obtiene:
r =
: 2
oc
2
c
5
o
2
oc
=
a
2
o
5
o
=
a
10
o
, donde a = : 2
oc
.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 149
Es decir, en cualquier caso, r puede expresarse mediante una fraccin cuyo denominador es
una potencia de 10.
En resumen:
r Q
o
si y solo si r =
a
10
a
, donde a, : N.
Este hecho, permite dar la siguiente denicion.
Denicin 6.3.2 Se llama fraccin decimal a toda fraccin cuyo denominador sea una po-
tencia natural de 10.
Entonces son equivalentes:
r se representa mediante una fraccin decimal
r pertenece al conjunto Q
o
Existen a y : tales que r =
a
10
a
.
Note que la notacin Q
o
tiene su razn de ser en el hecho que es el conjunto de todos los
racionales que se pueden representar mediante fracciones decimales.
6.3.3. Acerca de la expresin decimal de los racionales de Q
o
Sea r un racional positivo perteneciente a Q
o
. Entonce se puede representar r =
o
10
n
.
Como a es un entero, se puede representar en base 10 como:
a = n
I
10
I
+n
I1
10
I1
+ +n
1
10 +n
0
,
o en su forma cifrada:
a = n
I
n
I1
. . . n
1
n
0
.
Luego
r =
a
10
a
=
n
I
10
I
+n
I1
10
I1
+ +n
1
10 +n
0
10
a
.
Note que aqu, / puede ser mayor, menor o igual que el natural :.
Veamos qu pasa cuando / : :
r = n
I

10
I
10
a
+n
I1

10
I1
10
a
+ +n
a

10
a
10
a
+n
a1

10
a1
10
a
+ +n
1

10
10
a
+
n
0
10
a
,
y utilizando las leyes de potencias se obtiene:
r = n
I
10
Ia
+n
I1
10
Ia1
+ +n
a
+n
a1
10
1
+ +n
1
10
1a
+n
0
10
a
.
Observemos que esta ltima expresin, tiene a primera vista el aspecto de un polinomio
evaluado en r = 10. Sin embargo, una observacin ms atenta nos permite ver la presencia
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 150
de potencias negativas de 10. En algunas ocasiones la expresin se denomina forma pseudo
polinmica, para destacar el hecho que tiene una parte polinmica y otra que no lo es.
Esquemticamente
r = n
I
10
Ia
+n
I1
10
Ia1
+ +n
a
. .
parte polinmica
+n
a1
10
1
+ +n
1
10
1a
+n
0
10
a
. .
parte no polinmica
. .
forma pseudo-polinmica
Introducimos la notacin
r =
a
10
a
= n
I
n
I1
. . . n
a
, n
a1
. . . n
1
n
0
donde los coecientes desde n
I
a n
a
son los coecientes de la forma polinmica y los n
a1
hasta n
0
corresponden a la parte no polinmica.
Aqu hacemos la siguiente convencin: introducimos el smbolo , llamado la coma decimal,
para seeparar los coecientes de la forma polinmica de los que no lo son.
A las cifras n
I
, n
I1
, . . . , n
a
las llamamos cifras enteras y las cifras n
a1
. . . n
1
n
0
las llamamos
decimales. La expresin
n
I
n
I1
. . . n
a
, n
a1
. . . n
1
n
0
se llama la expansin decimal (o la expresin decimal) del racional r.
El razonamiento anterior se hizo para / :; sin embargo, nada impide hacer el mismo
razonamiento para / = : y / < :. Para / = :, resultar una situacin similar solamente que
habr una sola cifra entera y para el caso / < :, podr completarse la forma polinmica que
expresa a con las potencias 10
a
, 10
a1
, . . . , 10
I+1
, con coecientes nulos.
Caso / = :. Tenemos:
r =
n
a
10
a
+n
a1
10
a1
+ +n
1
10 +n
0
10
a
= n
a
+n
a1
10
1
+ +n
1
10
1a
+n
0
10
a
,
as que la expresin decimal del racional r resulta ser:
r =
a
10
a
= n
a
, n
a1
....n
1
n
0
.
Caso / < :. Completamos con ceros:
r =
n
I
10
I
+n
I1
10
I1
+ +n
1
10 +n
0
10
a
=
0 10
a
+ 0 10
a1
+ +n
I
10
I
+n
I1
10
I1
+ +n
1
10 +n
0
10
a
= 0 + 0 10
1
+ + 0 10
I+1a
+n
I
10
Ia
+ +n
1
10
1a
+n
0
10
a
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 151
y se obtiene la expresin:
r = 0, 0 . . . 0
. .
aI1 ceros
n
I
n
I1
. . . n
1
n
0
.
Todo lo anterior, puede resumirse en el siguiente resultado:
Teorema 11 Todo nmero racional perteneciente a Q
o
, es decir toda fraccin decimal, puede
representarse por su expresin decimal separando mediante una coma decimal : cifras, con-
tadas de derecha a izquierda, en la representacin de a, completando con ceros si fuera nece-
sario.
Ejemplo 6.3.2 Sea r =
19
8
. Claramente 8 = 2
3
5
0
y entonces r Q
o
. Luego
r =
19 5
3
2
3
5
3
=
2375
10
3
y la expresin decimal de r ser:
r = 2, 375.
Ejemplo 6.3.3 Sea r =
19
200
. Observe que 200 = 2
3
5
2
y consecuentemente r Q
o
. Luego:
r =
19
2
3
5
2
=
19 5
2
3
5
3
=
95
10
3
y la expresin decimal de r ser:
r = 0, 095.
Ejemplo 6.3.4 Sea r =
3
1250
. Puesto que 1250 = 2 5
4
se tiene r Q
o
. Luego
r =
3
2 5
4
=
3 2
3
10
4
=
24
10
4
= 0, 0024.
Un comentario
La nominacin nmeros decimales, es una forma un tanto convencional para referirse a los
nmeros del conjunto Q
o
. Note que si, por ejemplo, escribimos r = 23, 148 simplemente nos
estamos reriendo al nmero racional r =
23148
10
3
. Veamos unos ejemplos adicionales:
Ejemplo 6.3.5 Considere el racional
1352
625
. Determinar si este nmero pertenece al conjunto
Q
o
. En caso armativo encuentre la expresin decimal.
Note que 625 = 5
4
2
0
y por lo tanto
1352
625
Q
o
. Luego:
1352
625
=
1352
5
4
2
0
=
1352 2
4
5
4
2
4
=
21632
10
4
,
y la expresin decimal ser:
1352
325
= 2, 1632.
Ejemplo 6.3.6 Considere la expresin decimal r = 0, 012. Al escribir la fraccin irreducible
que tiene esa forma decimal obtenemos:
0, 012 =
12
10
3
=
3
250
.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 152
6.3.4. De regreso al conjunto de los racionales Q
j
Si volvemos la vista, por un momento, al conjunto de los racionales Q
o
, nos percatamos que
cada racional r Q
o
lo hemos podido expresar en forma decimal con un nmero nito de
cifras decimales. Las pregunta natural es si esta propiedad seguir siendo vlida para los
racionales pertenecientes a Q
j
. Desafortunadamente la respuesta es no.
En efecto, sea r Q y supongamos que lo podemos expresar con un nmero nito de cifras
decimales. Es decir, supongamos que existen n
I
, n
I1
, ..., n
0
tales que:
r = n
I
n
I1
. . . n
a
, n
a1
. . . n
1
n
0
.
En tal caso se tiene
r =
n
I
n
I1
. . . n
a
n
a1
. . . n
1
n
0
10
a
,
y resulta que r Q
o
. De esta forma, los racionales que pertenecen a Q
j
, en caso de tener una
expresin decimal, sta deber contener un nmero innito de cifras decimales.
6.3.5. Unas palabras sobre la divisin en Q
Consideremos un racional r =
o
b
. Recor demos que este decimal expresa el cociente entre
a y / enteros, con / ,= 0. Nuestro propsito ser encontrar una expresin decimal para este
cociente.
Para los enteros a y / solo existen dos alternativas:
Si a es mltiplo de /, existe un entero tal que:
a = / ,
y por lo tanto
r = =

10
0
Q
o
.
Si a no es mltiplo de /, aplicamos el algoritmo de la divisin, obteniendo que existen
y r enteros tales que
a = / +r, con 0 < r < /.
Luego
r = +
r
/
y todo depender de la fraccin
v
b
.
Qu hacer en caso de que a no sea mltiplo de /?
Un posible camino, es intentar dividir r por /, pero como r < /, al efectuar esta divisin se
obtiene cociente igual a cero y resto igual a r, lo que no conducir a ningn lado.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 153
Vamos a introducir lo que se llama el primer paso de la divisin decimal de a por /. Este
procedimiento consiste en dividir el resto de la divisin, previamente multiplicando po 10,
por el denominador /.
Entonces, para 10 r y / hay dos alternativas:
Si 10 r es mltiplo de /, existe
1
Z tal que:
10r =
1
/
y en este caso r = /
q
1
10
. Reemplazando se obtiene:
a = / +r = / +

1
10
= /
_
+

1
10
_
,
de donde
r =
a
/
=
10 +
1
10
.
En este caso,
o
b
es una fraccin decimal y en consecuencia r Q
o
. Adems, la expresin
decimal para r ser
r = ,
1
.
Si 10 r no es mltiplo de /, existen
1
Z y r
1
Z tales que:
10r = /
1
+r
1
, 0 < r
1
< /.
Note que 0 _
1
_ 9 y se tiene:
r = /

1
10
+
r
1
10
.
Reemplazando en la expresin para a se obtiene:
a = / +/

1
10
+
r
1
10
= /
_
10 +
1
10
_
+
r
1
10
.
r =
10 +
1
10
+
r
1
10/
y a partir de aqu reiteramos el procedimiento anterior que es lo que se llama comn-
mente segundo paso de la divisin decimal de a por /. Es decir, vamos a dividir 10r
1
entre
/.
Nuevamente para 10r
1
y /, existen dos alternativas:
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 154
Si 10r
1
es mltiplo de /, se tiene que:
10r
1
=
2
/,
donde 0 _
2
_ 9. Esto implica que r
1
= /

2
10
y remplazando este valor se obtiene
r =
10 +
1
10
+

2
10
2
=
10
2
+
1
10 +
2
10
2
.
Resulta que r Q
o
y su expresin decimal es:
r = ,
1

2
.
Si 10r
1
no es mltiplo de /, se tiene que existen
2
Z y r
2
Z tales que
10r
1
= /
2
+r
2
, 0 < r
2
< /.
Luego
r
1
= /

2
10
+
r
2
10
,
y remplazando:
r = +

1
10
+

2
10
2
+
r
2
10
2
/
.
Antes de seguir reiterando los pasos de la divisin decimal, vamos a tratar de sacar
algunas conclusiones.
Los cocientes
1
,
2
, ... que se obtienen en las diferentes etapas de la divisin decimal de a por
/, as como los restos r
1
, r
2
, ..., se denominan cocientes y restos decimales parciales.
En el paso : simo de la divisin decimal de a por /, se presentan dos alternativas posibles:
Si 10r
a1
es mltiplo de /.
10r
a1
no es mltiplo de /.
En el primer caso, razonando de manera anloga al paso uno y al paso dos, se obtiene:
a = /
_
_
,
1

2
...
a
. .
n cifras
_
_
lo que implica que
r = ,
1

2
. . .
a
y entonces r Q
o
. Por lo tanto, podemos resumir:
Si la divisin decimal de a por /, tiene un nmero nito de pasos, o sea si naliza al obtener
un resto nulo a los : pasos, entonces r =
o
b
es una fraccin decimal y puede expresarse en
forma decimal de la manera siguiente: su parte entera es el cociente entre a y / y las cifras
decimales son los sucesivos cocientes parciales obtenidos en los : pasos de la divisin decimal.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 155
Ejemplo 6.3.7 Consideremos el racional
4357
125
. Tenemos
4357 = 125 34 + 107,
as que a = 4357, / = 125, = 34 y r = 107. Primer paso de la divisin decimal:
10r = 1070 = 125 8 + 70,
de donde
1
= 8 y r
1
= 70. Segundo paso de la divisin decimal:
10r
1
= 700 = 125 5 + 75,
y entonces
2
= 5, r
2
= 75. Tercer paso de la divisin decimal:
10r
2
= 750 = 125 6 + 0,
y obtenemos
3
= 6, r
3
= 0. Obtenemos entonces que:
4357
125
= 34, 856 =
34856
10
3
y consecuentemente
4357
125
Q
o
.
Este procedimiento que acabamos de realizar, No le recuerda la escuela? Claro! Se trata del
conocido mecanismo de bajar ceros que nos ense la nia:
a /
r 10 ,
1

2
. . .
r
1
10
r
2
10
r
3
10
.
.
.
Ahora, resulta totalmente natural preguntarse Puede la divisin decimal de a por / tener un
nmero innito de pasos? Es decir Puede darse el caso en que esta divisin no termine?. Para
tener idea del problema, consideramos el racional
1
3
. Observe uqe esta divisin no termina
pues en cada paso, se obtiene un resto igual a 1. Sin embargo, nmeros racionales como
1
3
tienen la propiedad de que los cocientes parciales son todos iguales. Es decir, los cocientes
parciales son innitos pero se repiten peridicamente.
Ahora: Ser cierto que en una divisin decimal innita los cocientes parciales se repiten con
alguna periodicidad? Veremos a continuacin que, afortunadamente, la respuesta es arma-
tiva. En general se obtiene un esquema como el siguiente:
a = / +r, con 0 < r < /
10r = /
1
+r
1
, con 0 < r
1
< /
10r
1
= /
2
+r
2
, con 0 < r
2
< /
.
.
.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 156
Si efectuamos la divisin de manera indenida, los restos
r
1
, r
2
, . . . , r
a
, . . .
deben ser positivos y menores que /:
0 < r
i
< / para i = 1, 2, 3, ...
Sin embargo solo existen / 1 enteros positivos menores que / (los nmeros comprendidos
entre 1 y / 1); es decir, los r
i
solo tienen un nmero nito de valores posibles a tomar y
como hay un nmero innito de restos, necesariamente estos restos deben repetirse a partir
de cierto momento. Supongamos, por ejemplo, que el resto del paso :; denotado por r
a
, es el
mismo que el del paso / anterior a :; es decir r
a
= r
I
.
De aqu resulta que:

a+1
=
I+1
y los cocientes parciales comienzan a repetirse a partir de
a+1
. Esto origina un perodo cuyas
cifras son los cocientes parciales desde
I+1
hasta
a
:

I+1
. . .
a
Desde luego que, el cociente
I+1
(primera cifra del perodo) puede coincidir con
1
si el
resto que se repite coincide con r. En este caso, el perodo de los cocientes parciales comienza
inmediatamente despus de la coma decimal.
En resumen:
Si la divisin de a por / da un nmero innito de cocientes parciales, estos
necesariamente se repiten de manera peridica. El perodo puede comenzar
inmediatamente despus de la coma decimal, o luego de un nmero nito
de cifras.
Ejemplo 6.3.8 Considere el racional
23
27
, dividiendo:
23 27
23 10 0, 851 . . .
14 10
5 10
23 10
.
.
.
Como r
3
= r, resulta que
4
=
1
, de donde resulta que el cociente parcial siguiente valdr 8
y 851 ser el perodo. Se denota
23
27
= 0, 851, lo cual signica que:
23
27
= 0, 851851851 . . . .
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 157
Ejemplo 6.3.9 Considere ahora el racional
4177
33300
. Efectuando la divisin decimal, se tiene:
4177 33300
4177 10 0, 12543 . . .
8470 10
18100 10
14500 10
11800 10
18100 10
.
.
.
Es claro que r
2
= r
5
y consecuentemente
6
=
3
= 5. El perodo resulta ser: 543, siendo
la parte no peridica las cifras 12, las cuales dicho sea de paso no volvern a aparecer como
cocientes parciales. As:
4177
33300
= 0, 12543.
Cuando el perodo comienza inmediatamente despus de la coma decimal, se llama forma
peridica pura y a las otras se les llama formas peridicas mixtas.
6.3.6. Ejercicios
1. Halle las expansiones decimales de
3
5
,
9
11
,
129
7
,
1234
9999
,
37
90
,
1
31
,
1
37
,
1
49
.
2. En cada caso, halle el nmero racional correspondiente a la expansin decimal dada:
0, 00001111 4, 323232 4, 32 1, 9 0, 6667 0, 6 0, 123456789 0, 1232345
3. Demuestre que si a Q tiene expansin decimal , a
1
a
2
. . . entonces para cada : N

se tiene
+
a
1
10
+. . . +
a
a
10
a
_ a < +
a
1
10
+. . . +
a
a
10
a
+
1
10
a
.
4. Halle la expansin decimal de
10
a+1
1
9 10
a
=
_
1
10
_
a+1
1
1
10
1
.
Recuerde el ejercicio 34 de la seccin anterior.
5. Si r es un racional positivo, demuestre que existe : N tal que
1
a
< r. Esto demuestra
que existen racionales positivos tan pequeos como se quiera.
6. Demuestre que para r, j Q :
a) [[r +j]] _ [[r]] + [[j]] . Qu podemos decirr de la diferencia [[r +j]] ([[r]] + [[j]])?
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 158
b) [[r j]] _ [[r]] [[j]] . Qu podemos decirr de la diferencia [[r]] [[j]] [[r j]]?
c) Si : N

se tiene
__
[[:r]]
:
__
= [[r]] ,
a1

I=1
__
r +
I
a

= [[:r]] .
7. Diga cules de los siguientes racionales son decimales:
17
675
,
5
160
,
12
425
,
1
4700
,
3
10240
,
21
150
.
8. Determine los : N tales que
17a
6
sea un nmero decimal.
9. Sean r, j racionales que satisfacen las ecuaciones:
r +j =
1
4
, r j =
3
20
.
Demuestre que r e j son nmeros decimales.
10. Sean a, /, c, d, c, ) nmeros / dicos. Encuentre una condicin necesaria y suciente
para que los racionales r, j que satisfacen las ecuaciones:
ar +/j = c, cr +dj = )
sean / dicos.
11. Encuentre los nmeros / para los cuales existen dos cifras a y /, tales que la suma de
los nmeros racionales representados, en numeracin decimal, por a, / y /, a sea igual a
/.
12. Compare los dos nmeros racionales siguientes:
4 +
2
18
+
15
18
2
+
3
18
3
y 4 +
1
6
+
1
18
3
.
13. Determine los nmeros racionales representados por una fraccin de denominador po-
sitivo menor que 10 y cuya aproximacin decimal de orden 1 sea 3, 4.
14. Considere r Q tal que 0 _ r _ 1 y sea j = 1 r.
a) Demuestre que si r no es decimal, entonces j tampoco lo es. Si
on
10
n
es la aproxi-
macin decimal de orden : de r, cul es la de j? Demuestre que la suma de dos
cifras del mismo orden, en las representaciones decimales de r e j es 9.
b) Si r es un nmero decimal, cmo se modican los resultados de la pregunta
anterior?
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 159
15. Sea / un entero mayor que 2.
a) Si a es un entero tal que 0 < a < / 1, encuentre la expansin, en base /, del
racional
o
b1
. Use esto para hallar la expansin decimal de
5
9
.
b) Sea c N

. Explique cmo se pasa de la expansin de un racional en base /


c
, a
su expansin en base /.
c) Si r es un entero representado en base / como r = a
1
a
0
, encuentre la expansin
en base / del nmero
a
b
2
1
.
d) Generalice el resultado de la pregunta c) y utilice la generalizacin para encontrar
la expansin decimal del racional
4512
9999
.
16. Sea r =
o
o
1
o
2
en su forma cannica, donde d
1
y d
2
son mayores que 1 y primos relativos.
a) Demuestre que existen enteros j y tales que r =
j
o
1
+
q
o
2
.
b) Demuestre que existe una innidad de tales representaciones. Utilice el ejercicio
21 de la seccin 5.3.4.
c) Demuestre que existen enteros c,
1
,
2
tales que r = c +

1
o
1
+

2
o
2
, con 0 <
1
< d
1
y 0 <
2
< d
2
.
d) Demuestre que c es nico y luego que tambin
1
y
2
son nicos.
e) Efecte la descomposicin anterior para a = 11, d
1
= 2 y d
2
= 3.
17. Demuestre que todo nmero / dico entre 0 y 1, es la suma de nmeros / dicos de
la forma
o
b
k
, con / 0 y 0 < a < /. Demuestre que esta descomposicin es nica.
18. Sean a y / nmeros naturales positivos.
a) Para r N cualquiera, compare los racionales
o
b
y
o+a
b+a
.
b) Demuestre que para todo racional positivo /, existe un entero tal que
r =

a +r
/ +r
1

< 1.
19. Sea r un racional no nulo. Encuentre los nmeros racionales j tales que rj Z y
1
aj
Z.
20. Sean a, /, c, d naturales tales que a < / < c y
o
b
=
c
o
.
a) Compare c y d.
b) Compare a +d y / +c.
21. Encuentre los nmeros naturales : tales que
12a+96
a+4
sea un entero.
Los nmeros racionales A. Duarte & S. Cambronero 160
22. Sean a, /, c enteros positivos. Demuestre que si [/ ac[ _ c, existe al menos un natural
tal que
oa+b
a+c
es un entero. Sug. Note que
oa+b
a+c
= a +
boc
a+c
.
23. Demuestre que para cualesquiera a, /, c enteros positivos, existen al menos dos naturales
: tales que
oa+b
ac
es un entero. Bajo qu condiciones se puede armar que existen
nicamente dos?
24. Considere las sumas:
o
a
=
a

I=1
1
/ (/ + 1)
, T
a
=
a

I=1
1
/ (/ + 2)
.
Si 1 = o
a
: : N

y 1 = T
a
: : N

, demuestre que 1 y 1 son subconjuntos


acotados de Q.
25. Sean a y / enteros que satisfacen 0 < a < /. Demuestre que existe un entero positivo
nico tal que
1
q+1
<
o
b
_
1
q
. Adems,
o
b

1
q+1
se escribe en la forrma
&

, donde n y
son enteros tales que n _ a y /.
Captulo 7
El paso de los racionales a los reales
El lector probablemente est familiarizado con el conjunto de nmeros reales como campo
totalmente ordenado y posiblemente su estudio de este sistema numrico haya sido hasta el
momento axiomtico. Es importante tener claro que mientras no se hable de completitud,
no podemos realmente diferenciar los campos ordenados Q y R. Es decir, las propiedades
algebraicas y de orden, o axiomas de campo y de orden, que se enuncian comnmente, son
satisfechas tanto por el conjunto de los racionales como por el de los reales. Nuestro primer
objetivo en el presente captulo es entender qu signica la completitud y cmo hacer para
expresarla de una manera analtica.
7.1. Incompletitud de Q
7.1.1. Incompletitud geomtrica
Tal vez el hecho ms conocido de la incompletitud de los nmeros racionales, es su incapacidad
para llenar la recta numrica, como lo demuestra el teorema de pitgoras. Tomemos por
ejemplo un cuadrado de lado 1. Si los nmeros racionales han de servir para representar la
medida de cualquier segmento de recta, la medida de la diagonal debera ser cierto racional
r y por el teorema de pitgoras se tendra r
2
= 1
2
+ 1
2
= 2. Sin embargo, el lema 6.2.2
demuestra que no existe tal r. Entonces, efectivamente hay puntos sobre la recta numrica
que no corresponden a nmeros racionales.

1 1
p
2
Ms an, se puede ir un poco ms all en el argumento del lema en mencin.
Lema 7.1.1 Si : N no es cuadrado perfecto, entonces no existe r Q tal que r
2
= :.
161
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 162
Demostracin
Supongamos que s existe tal r y tomemos su representacin cannica r =
o
b
. Como a y /
son primos relativos, por el ejercicio 8 de la seccin 5.3.4 se sigue que a
2
y /
2
son primos
relativos tambin. Pero entonces /
2
=
_
:/
2
, /
2
_
=
_
a
2
, /
2
_
= 1 y esto implica que r N. Esto
evidentemente contradice la hiptesis.
7.1.2. Otras evidencias de la incompletitud de los racionales
Con el estudio de las expansiones de nmeros racionales, se demuestra que todo nmero
racional tiene una expansin decimal de la forma
a
0
, a
1
a
2
. . . a
a
. . . (7.1)
donde a
0
es un nmero entero y a
a
0, 1, . . . , 9 para cada : _ 1.
Surge aqu la pregunta: Ser cierto que toda expresin de este tipo tiene asociado un nmero
racional? La respuesta es negativa, dado que la expansin decimal de un racional es siempre
peridica.
Como consecuencia, existen muchas expansiones que no corresponden a nmeros racionales.
Por ejemplo:
0, 10100100010000100000 . . .
En esta expansin aparece un uno seguido de cierta cantidad de ceros que se va incremen-
tando sucesivamente y consecuentemente no es peridica. Otro ejemplo lo podemos obtener
si denimos a
0
= 0, a
a
= 3 para : primo y a
a
= 5 en los dems casos. Obtenemos una
expansin que comienza as:
0, 5335353555353555353 . . .
De hecho, esto sugiere una manera de denir los nmeros reales, como expresiones formales
del tipo (7.1).
7.1.3. Versin analtica de la incompletitud de Q
Pensemos en un punto 1 sobre la recta "numrica". Es intuitivamente claro que este punto
determina dos conjuntos de racionales: El conjunto de racionales que se ubican a la izquierda
de 1 y el conjunto 1 de los que se ubican a la derecha. Tales conjuntos satisfacen:
Para cada r y cada j 1 se tiene r _ j. (7.2)
Ejemplo 7.1.1 Si 1 es el punto que corresponde al nmero 3, se obtiene:
= r Q : r < 3 y 1 = r Q : r 3
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 163
Ejemplo 7.1.2 Si 1 es el punto que corresponde a la diagonal de un cuadrado de lado 1,
entonces
= Q

' r Q
+
: r
2
< 2, 1 = r Q
+
: r
2
2.
En el primer ejemplo, existe un racional r = 3 tal que r _ 3 _ j para cada r y cada
j 1. En el segundo caso, no existe tal r, pues de existir no sera difcil demostrar que r
2
= 2
y esto es imposible como se ha demostrado. La diferencia entre Q y R radica, especcamente,
en que en R siempre es posible hallar un c tal que r _ c _ j para cada r y cada j 1.
7.2. Axiomatizacin de los nmeros reales
Las ideas de la seccin anterior nos convencen de que es posible efectuar la construccin de R
a partir de Q, adems de mostrarnos cmo la intuicin geomtrica ayuda a elaborar conceptos
de una manera rigurosa. Una construccin detallada de R apartir de Q se hace en el apndice.
En lo que sigue, se har una presentacin axiomtica del conjunto de los nmeros reales.
Es decir, asumimos la existencia de un campo totalmente ordenado y completo. Ms pre-
cisamente, presentamos R como un conjunto dotado de dos dos operaciones internas y de
una relacin de orden \ _ "; que cumplen con tres grupos de axiomas que describiremos a
continuacin.
1. Axiomas de campo
2. Axiomas de orden
3. Axioma de completitud o axioma del extremo superior.
7.2.1. Axiomas de campo
Las operaciones suma y multiplicacin cumplen los siguientes axiomas:
Axioma 7.2.1 La operacin suma es cerrada. Es decir, para a, / R se tiene a + / R.
Esta propiedad nos garantiza que
+ : R R R
(a, /) a +/
Axioma 7.2.2 Para todos a, / R, se cumple: a +/ = / +a.
Esta propiedad se llama conmutatividad de la suma.
Axioma 7.2.3 Para todos a, /, c en R, se cumple:
a + (/ +c) = (a +/) +c.
Esta propiedad se conoce como la asociatividad de la suma.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 164
Axioma 7.2.4 Existe 0 R tal que para cada a R se tiene:
a + 0 = 0 +a = a.
Esta propiedad se le conoce como la existencia del neutro aditivo.
Axioma 7.2.5 Para todo a R, existe a R tal que
a + (a) = (a) +a = 0.
El elemento a se llama el inverso aditivo de a.
Axioma 7.2.6 La multiplicacin es cerrada. Es decir, para a, / R se tiene a / R. Esta
propiedad nos garantiza que
: R R R
(a, /) a /
Axioma 7.2.7 Para todos a, / R, se tiene que
a / = / a.
Esta propiedad se llama la conmutatividad de la multiplicacin.
Axioma 7.2.8 Para todos a, / y c en R, se tiene que
a (/ c) = (a /) c.
Propiedad que se conoce con el nombre de asociatividad de la multiplicacin.
Axioma 7.2.9 Existe 1 R, 1 ,= 0, tal que
1 a = a 1 = a, \a R.
Esta se conoce como la existencia del neutro multiplicativo. El hecho de que 1 ,= 0 nos garantiza
que R ,= 0 .
Axioma 7.2.10 Para todo a R tal que a ,= 0, existe un elemento denotado a
1
R tal
que
a a
1
= a
1
a = 1.
Esta propiedad se conoce como la existencia del inverso multiplicativo para los nmeros reales
no nulos.
Axioma 7.2.11 Para todos a, /, c en R, se cumple:
(a +/) c = a c +/ c.
Esta es la propiedad de distributividad de la multiplicacin con respecto a la suma.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 165
De los axiomas de campo que acabamos de enunciar, se pueden deducir todas las leyes
usuales del algebra elemental de nmeros reales. A continuacin, se enuncian estas leyes y
se demuestran algunas de ellas.
Teorema 12 Los elementos 0 y 1 son nicos. Es decir, 0 es el nico neutro de la suma y 1
es el nico neutro de la multiplicacin.
Demostracin
Demostraremos la unicidad del cero y dejamos la del uno como ejercicio. Supongamos que
0
0
R es otro neutro de la suma, lo cual quiere decir que a+0
0
= a para todo a R. Entonces
tenemos
0
0
= 0 + 0
0
(por ser 0 un neutro)
= 0 (por ser 0
0
un neutro).
Teorema 13 (Ley de cancelacin de la suma) Sean a, / y c nmeros reales cualesquiera. Si
a +c = / +c, entonces a = /.
Demostracin
Si a +c = / +c, sumando el inverso aditivo de a en ambos lados de la igualdad, se tiene
(a +c) + (c) = (/ +c) + (c) ,
de donde por la asociatividad de la suma resulta
a + (c + (c)) = / + (c + (c)) .
Es decir a + 0 = / + 0 y el resultado se sigue por el axioma 7.2.4.
El argumento anterior se puede resumir como sigue:
a = a + 0 = (a +c) + (c) = (/ +c) + (c) = / + 0 = /.
El lector puede demostrar en forma similar la ley de cancelacin de la multiplicacin.
Teorema 14 (Ley de cancelacin de la multiplicacin) Sean a, / y c nmeros reales cua-
lesquiera, con c ,= 0. Si a c = / c, entonces a = /.
Teorema 15 Sean a, / R. Entonces existe un nico r R tal que r+a = /. En particular,
el inverso de a es nico.
Demostracin
Tomando r = / + (a) se tiene
r +a = / + (a) +a = / + 0 = /.
Para la unicidad, supongamos que existe otro nmero real r
0
que tambin cumple: r
0
+a = /.
Entonces r
0
+a = r+a y por la ley de cancelacin de la suma se sigue que r
0
= r. Finalmente,
aplicando esto con / = 0 se tiene que existe un nico r tal que r + a = 0, demostrando la
unicidad del inverso de a.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 166
Teorema 16 Sean a, / R, con a ,= 0. Entonces existe un nico nmero real j tal que
aj = /. En particular, el recproco de a es nico.
Demostracin
En efecto, basta tomar j = / a
1
. Los detalles son anlogos a los del teorema anterior y se
dejan de ejercicio.
Teorema 17 Para todo a R se tiene (a) = a. Adems, si a, / R tenemos
(a +/) = (a) + (/) .
Demostracin
Note que (a) signica el inverso aditivo de a. Como a+a = 0, la unicidad del inverso
aditivo de a demuestra que a = (a) .
Para la segunda parte, observe que por la asociatividad y conmutatividad se tiene
((a) + (/)) + (a +/) = a + (/ +/) +a = a +a = 0,
y por la unicidad del inverso seconcluye que (a) + (/) = (a +/).
Similarmente se demuestra el siguiente teorema.
Teorema 18 Para todo a ,= 0 se tiene
_
a
1
_
1
= a. Adems, si a ,= 0 ,= / entonces
(a/)
1
= a
1
/
1
.
Teorema 19 (Propiedad absorvente del cero) Para todo a R, a 0 = 0 a = 0.
Demostracin
Sabemos que 0 + 1 = 1 y entonces
a = a 1 = a (0 + 1) = a 0 +a 1 = a 0 +a.
Por la ley de cancelacin de la suma resulta a 0 = 0.
Teorema 20 Sean a y / dos nmeros reales. Entoces a / = 0 si y solo si, al menos uno de
ellos es nulo.
Demostracin
Por la absorvencia del cero se obtiene el si.
Para el solo si supongamos que a / = 0. Hay que demostrar que si a ,= 0 entonces / = 0,
pero esto se sigue inmediatamente de la ley de cancelacin de la multiplicacin.
La propiedad anterior indica que en R no existen divisores de cero. Por otro lado, note que
como una consecuencia inmediata de la propiedad anterior, se obtiene el siguiente resultado:
Si a, / R, entonces a ,= 0 ,= / =a/ ,= 0.
El siguiente resultado es una manera de escribir la ley de signos.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 167
Teorema 21 Sean a, / R. Entonces:
( i ) a(/) = (a/)
( ii ) (a)/ = (a/)
( iii ) (a)(/) = a/
Demostracin
Vamos a demostrar la parte (i). Las partes (ii) y (iii) se dejan como ejercicio para el lector.
Tenemos
a(/) +a/ = a[(/) +/] = a 0 = 0.
Es decir, el nmero a(/) tambin es el inverso aditivo de a/ y, por la unicidad, a(/) = (a/).
Esto es lo que se quera demostrar.
Como consecuencia de la ley de los signos, es inmediato que (1) a = a. En efecto,
(1) a = (1 a) = a.
7.2.2. Clculo de cocientes
Si a y / son nmeros reales con / ,= 0, entonces el nmero a/
1
lo escribimos como
o
b
y le
llamamos el cociente de a por /. Note que:
a
1
= a,
a
a
= 1 (si a ,= 0).
Teorema 22 Sean a, /, c y d nmeros reales, / ,= 0 y d ,= 0, entonces
a
/

c
d
=
ac
/d
,
a
/
+
c
d
=
ad +c/
/d
.
Demostracin
a
/

c
d
= (a/
1
) (cd
1
) = ac (/
1
d
1
)
= ac (/d)
1
=
ac
/d
.
Por otro lado
a
/
+
c
d
= a/
1
+cd
1
= a
_
dd
1
_
/
1
+c
_
//
1
_
d
1
= ad (/d)
1
+c/ (/d)
1
= (ad +c/) (/d)
1
=
ad +c/
/d
.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 168
Teorema 23 Para todos a, / R, con / ,= 0 se tiene:
a
/
= 0 =a = 0.
Este resultado es una consecuencia inmediata del hecho que R no posee divisores de cero.
Note que si a ,= 0, entonces
_
a
/
_
1
=
/
a
,
dado que
_
a
/
_
1
=
_
a/
1
_
1
= a
1
_
/
1
_
1
= a
1
/ =
/
a
.
7.2.3. Axiomas de orden
Se acepta la existencia de un subconjunto 1 R (el conjunto de los nmeros reales positivos)
que cumple las siguientes propiedades
Axioma 7.2.12 Si a 1 y / 1, entonces a +/ 1.
Axioma 7.2.13 Si a 1 y / 1, entonces a/ 1.
Axioma 7.2.14 Para todo a R, si a ,= 0 entonces a 1 o bien a 1. Adems 0 , 1.
Los elementos del conjunto 1 los llamaremos nmeros reales positivos. Al conjunto 1 ' 0
lo denotaremos por R
+
. Si un nmero no es positivo ni cero, decimos que es negativo. Esto
es, a es negativo si a es positivo.
Denicin 7.2.1 Dados a, / R, ponemos a _ / (se lee a mayor o igual que / ) si
a / R
+
. Ponemos / _ a si a _ /. Ponemos a / si a / 1 (o sea, si a _ / y a ,= /) y
/ < a si a /. Note que a _ 0 sii a R
+
y que a 0 sii a es positivo.
A partir de aqu, se demuestran todas las leyes que rigen el comportamiento de las desigual-
dades. Veamos algunas de ellas.
Teorema 24 Si a R, entonces a y a no pueden ser ambos positivos.
Demostracin
En efecto, si ambos fueran positivos, entonces por el axioma 7.2.12 se tendra 0 = a+a 1,
lo cual contradice el axioma 7.2.14.
Teorema 25 El uno es positivo. Esto es: 1 0.
Demostracin
Por el axioma 7.2.14, sabemos que 1 1 1 1. Si 1 no fuera positivo, entonces 1
sera positivo y, por el axioma 7.2.13, se tendra que (1)(1) es positivo. Pero sabemos que
(1)(1) = 1 y entonces se contradice el teorema anterior.
Observacin: Note que del axioma 7.2.12 se concluye que:
a _ 0, / _ 0 =a +/ _ 0.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 169
Teorema 26 La relacin _ es de orden total en R.
Demostracin
Por denicin se tiene que a _ a para cada a R y esto es la reexividad.
Para la antisimetra, supongamos que a _ / y / _ a. Entonces / a _ 0 y a / _ 0. Si a y /
fueran distintos, se tendra r = / a ,= 0, pero entonces r y r seran ambos positivos. Esta
contradiccin nos permite concluir que a = /.
Finalmente, si a _ / y / _ c, se tiene / a _ 0 y c / _ 0 y por la observacin anterior:
c a = (c /) + (/ a) _ 0,
de donde resulta que a _ c. Esto demuestra la transitividad.
Teorema 27 (Compatibilidad del orden con la suma) Sean a, /, c en R. Entonces
a _ / =a +c _ / +c.
Demostracin
En efecto, por los axiomas y los resultados ya demostrados tenemos:
(a +c) (/ +c) = a /,
de donde a / R
+
si y solo si (a +c) (/ +c) R
+
.
Teorema 28 (Compatibilidad del orden con la multiplicacin) Sean a, /, c en R. Si a _ / y
c 0, entonces ac _ /c. Tambin, si a < / y c 0, entonces ac < /c.
Demostracin
En efecto, de las hiptesis se tiene que / a _ 0 y c 0, de donde c (/ a) _ 0, esto es
c/ ca _ 0. Consecuentemente ac _ /c.
El siguiente teorema establece la ley de signos y se deja como ejercicio:
Teorema 29 Sean a, /, c R. Entonces
1. Si a 0 y / < 0, se tiene a/ < 0.
2. Si a < 0 y / < 0, se tiene a/ 0
De acuerdo con el siguiente teorema, si multiplicamos ambos lados de una desigualdad por un
nmero negativo, entonces la desigualdad se invierte. Su demostracin se deja como ejercicio.
Teorema 30 Si a _ / y c < 0, entonces /c _ ac.
Finalmente, el lector puede vericar las propiedades siguientes.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 170
Teorema 31 Sean a, /, c R. Entonces
1. a 0 =a
1
0
2. a / 0 =
1
/

1
a
3. a
2
+/
2
_ 2a/
4. a 1 =a
2
a
5. 0 < a < 1 =a a
2
.
7.2.4. Intervalos
Los axiomas de orden, nos permiten introducir la nocin de intervalos en R.
Sean a y / nmeros reales tales que a < /. Denotamos por ]a, /[ al conjunto de todos los
nmeros reales comprendidos entre a y /. Es decir,
]a, /[ = r R : a < r < / .
Dicho conjunto se llama intervalo abierto con extremos a y /. Anlogamente,
[a, /] = r R : a _ r _ /
se llama intervalo cerrado de extremos a y /;
[a, /[ = r R : a _ r < /
]a, /] = r R : a < r _ /
se llaman intervalos semiabiertos y nalmente, se tienen los intervalos no acotados de la
forma:
]a, +[ = r R : r a
[a, +[ = r R : r _ a
], a] = r R : r _ a
], a[ = r R : r < a .
De manera ms general decimos que un conjunto 1 R es un intervalo de R si:
para cada r, j 1, con r _ j, se tiene que [r, j] _ 1.
Ejemplo 7.2.1 El conjunto = [2, 3['5 no es un intervalo, ya que 2 , 5 y [2, 5]
no es subconjunto de .
Ejemplo 7.2.2 R

no es un intervalo, pues 1 R

, 1 R

y [1, 1] no es subconjunto de
R

.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 171
Ejemplo 7.2.3 El conjunto =
_
r R
+
: r
2
2
_
s es intervalo. En efecto, si a, / ,
se sigue que a 0 y a
2
2. Luego, para cada r [a, /] se tiene
r
2
a
2
= (r a) (r +a) _ 0,
de donde r
2
_ a
2
2, as que r . Esto demuestra que [a, /] _ .
7.2.5. Valor Absoluto
El valor absoluto de un nmero real r se denota [r[ y se dene como el mayor de los nmeros
r y r. Es decir
[r[ = max (r, r) .
Equivalentemente:
[r[ =
_
r si r _ 0
r si r < 0.
Geomtricamente, [r[ es la distancia del origen al punto representado por r en la recta
numrica. Similarmente, [r j[ es la distancia entre los puntos representados por r e j, en
la recta numrica. Observe que una consecuencia inmediata de la denicin es el hecho que
[r[ = [j[ =(r = j . r = j)
A continuacin exponemos algunos resultados importantes acerca del valor absoluto. Para
comenzar observe que [r[ = [r[ . Adems, es evidente que r _ [r[ y r _ [r[ . De esto se
concluye el siguiente teorema.
Teorema 32 Para todo nmero real r, se tiene que
[r[ _ r _ [r[ .
El lector puede tambin intentar una demostracin considerando los caso r _ 0 y r < 0 por
separado. Como una consecuencia del resultado anterior, se obtiene que:
Teorema 33 Si a _ 0, entonces
[r[ _ a =a _ r _ a
Demostracin
Debemos demostrar que el lado izquierdo implica el lado derecho y viceversa. Supongamos
primero que [r[ _ a y demostremos que a _ r _ a. Primero, por el teorema anterior
r _ [r[ _ a. (7.3)
y por el mismo teorema
a _ [r[ _ r. (7.4)
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 172
Combinando los resultados (7.3) y (7.4), resulta
a _ r _ a.
Recprocamente, supongamos que a _ r _ a. Entonces r _ a y r _ a. Como [r[ es igual
a r o r, obtenemos [r[ _ a.
Teorema 34 Para a, / R tenemos que a
2
< /
2
si y solo si [a[ < [/[.
Demostracin
El resultado se obtiene de manera directa del hecho que
/
2
a
2
= [/[
2
[a[
2
= ([/[ +[a[) ([/[ [a[) .
Dado que [/[ +[a[ es siempre positivo (a menos que a = / = 0), el lado izquierdo es positivo
si y solo si [/[ [a[ lo es.
Nota: Observe que de igual manera se demuestra que a
2
_ /
2
si y solo si [a[ _ [/[.
Teorema 35 Para cualesquiera nmeros reales r e j, se cumple:
(a) [r[ = 0 =r = 0
(b) [rj[ = [r[ [j[
(c) [r +j[ _ [r[ + [j[
El resultado (c) se conoce con el nombre de desigualdad triangular.
Demostracin
Las partes (a) y (b) se dejan como ejercicio.
Demostremos la parte (c): Sabemos que
[r[ _ r, [j[ _ j.
Sumando estas desigualdades, se obtiene:
([r[ +[j[) _ r +j. (7.5)
Anlogamente, de las desigualdades
r _ [r[ , j _ [j[
resulta que
r +j _ [r[ +[j[ . (7.6)
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 173
Luego, combinando (7.5) y (7.6) obtenemos
([r[ +[j[) _ r +j _ [r[ +[j[ ,
lo cual, por el teorema 22, es equivalente a
[r +j[ _ [r[ +[j[ .
Otra manera de demostrar la desigualdad triangular es la siguiente: Observe que
(r +j)
2
= r
2
+ 2rj +j
2
_ r
2
+ 2[r[ [j[ +j
2
= [r[
2
+ 2[r[ [j[ +[j[
2
= ([r[ +[j[)
2
,
y por el teorema 34 se sigue que [r +j[ _ [r[ +[j[.
7.2.6. Una copia de Q
Hasta el momento R es simplemente un campo ordenado, es decir que en principio no hay
diferencia con el campo de los racionales que conocemos. De hecho, se puede demostrar que
R contiene una copia de Q, como procedemos a explicar.
Primero se puede denir una copia del conjunto N de los nmeros naturales como el menor
subconjunto inductivo de R. Para concretar esto, diremos primero que un subconjunto de
R se llama inductivo si satisface las propiedades
(a) 0 .
(b) r =r + 1 .
As por ejemplo R mismo es inductivo, lo mismo que R
+
. El intervalo ]0, [ no es inductivo,
pues no satisface la propiedad (a). Por otro lado, el conjunto R 5 no es inductivo pues
no satisface la propiedad (b), ya que 4 R5 , pero 4 + 1 = 5 , R5 .
Podemos ahora considerar la familia J de todos los subconjuntos inductivos de R. Entonces
tenemos, por ejemplo que R J, [0, [ J. Denimos N como la interseccin de todos los
subconjuntos inductivos de R, esto es
N =

2I
.
Como 0 para todo J, tenemos por denicin que 0 N y entonces N satisface la
propiedad (a). Adems, si r N tenemos que r para cualquier conjunto inductivo y
por lo tanto r + 1 . Luego, como esto es cierto para todo J, tenemos que r + 1 N,
con lo que N satisface la propiedad (b). Concluimos entonces que N es tambin inductivo.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 174
Ahora, como N est contenido en cualquier conjunto inductivo, concluimos que N es el con-
junto inductivo ms pequeo. Esto es en realidad el principio de induccin, los otros axiomas
de Peano se satisfacen trivialmente, usando la funcin sucesor :

= : + 1.
Hemos construido as una copia de N dentro del campo R. Luego se dene una copia de Z:
Z = r R : [r[ N = : : : :, : N
y nalmente una copia de Q:
Q =
_
a
/
: a Z, / Z

_
.
Es evidente del teorema 22 que las operaciones de R son cerradas en Q y que coinciden con
las operaciones denidas en la construccin clsica de este campo a partir del anillo de los
nmeros enteros. En consecuencia, en lo que sigue usaremos esta copia de Q, obteniendo como
resultado Q _ R.
7.2.7. Ejercicios
1. En las demostraciones anteriores hicimos uso del hecho que a
2
= [a[
2
. Demuestre este
hecho con todo detalle.
2. Si a < / y c d, demuestre que a c < / d.
3. Demuestre usando solo los axiomas de campo que para a, / R se tiene:
a(/) = (a/), (a)/ = (a/), (a)(/) = a/.
4. Demuestre los teoremas 29, 30 y 31.
5. Si : N y r, j R, demuestre que
r
a
j
a
= (r j)
_
r
a1
+r
a2
j + +rj
a2
+j
a1
_
.
6. Demuestre que para cada : N

, la funcin ) : R R denida por ) (r) = r


a
, es
estrictamente creciente en R
+
.
7. Concluya que la funcin q : R
+
R, denida por ) (r) = r
a
, es inyectiva (para
cualquier : N

).
8. Halle todos los nmeros reales r que satisfacen cada una de las siguientes inecuaciones:
a.) 3 +r
2
< 7 e.) 3 r
2
< 3
b.) r
2
+ 4r + 3 _ 0 f.)
_
r
2
4
_ _
r
2
9
_
0
c.)
1
r
+
1
1 r
0 g.) (r + 1)
_
r
2
4
_
< 0
d.)
r 1
r + 1
0 h.) (r 1) (r + 3) (2r + 3) 0.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 175
9. Resuelva cada una de las siguientes ecuaciones e inecuaciones:
a.) [r 2[ = 5 e.)

r
2
1

3
b.) [r + 1[ < 3 f.) [r
2
+ 3r + 2[ 0
c.) [r + 1[ +[r 2[ 1 g.) [r
2
+ 3r + 2[ 1
d.) [r 1[ [r + 1[ < 1 h.) [r
2
+ 3r + 2[ _
1
4
.
10. Demuestre que para r, j, . R se tiene:
a)

1
a

=
1
jaj
, si r ,= 0
b)

a
j

=
jaj
jjj
, si j ,= 0
c) [r[ [j[ _ [r j[
d) [ [r[ [j[ [ _ [r j[
e) [r +j +.[ _ [r[ +[j[ +[.[.
11. Se dene max (a, /) como el mayor de los nmeros a y /. En otras palabras,
max (a, /) =
_
a si a _ /,
/ si a < /.
Similarmente se dene mn(a, /) . Demuestre que
max (a, /) =
a +/ +[a /[
2
, mn(a, /) =
a +/ [a /[
2
.
12. Demuestre que las siguientes deniciones de intervalo son equivalentes:
a) _ R se llama intervalo si tiene una de las formas dadas en la seccin 7.2.4.
b) _ R se llama intervalo si siempre a, / se tiene [a, /] _ .
13. Sean r
1
, r
2
, . . . , r
a
nmeros reales tales que r
1
< r
2
< . . . < r
a
. Demuestre que
a1
_
i=1
[r
i
, r
i+1
] = [r
1
, r
a
] .
7.3. Completitud de R
Hasta el momento no hemos dicho nada que diferencie los campos ordenados Q y R. El
axioma que hace la diferencia es el axioma de completitud, que explicaremos a continuacin.
Desde el punto de vista geomtrico y de acuerdo con lo explicado en la seccin 7.1.1, la idea de
introducir R es precisamente rellenar los vacos que deja el conjunto de los nmeros racionales
sobre la recta numrica.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 176
Para tratar de trasladar esta intuicin al lenguaje matemtico, tomemos un punto 1 sobre la
recta numrica y consideremos el conjunto formado por todos los nmeros reales ubicados
a la izquierda de ese punto. Consideremos tambin el conjunto 1 formado por todos los
nmeros reales ubicados a la derecha del mismo punto. Tenemos entonces que para r
y j 1 se cumple r _ j. Una forma de expresar la completitud es diciendo que en este caso
existe un nmero real c que corresponde al punto 1 y por lo tanto r _ c _ j, para todo
r y todo j 1.
,
A
B
Interpretacin geomtrica de la completitud.
Veamos esto desde un punto de vista ms analtico. Consideremos un conjunto _ R no
vaco y denamos
1 = j R : j _ r para cada r .
Este conjunto 1 podra ser vaco; tome por ejemplo = [1, [. Cuando 1 ,= O decimos que
es acotado superiormente y a cada elemento de 1 se le llama cota superior de . Ms
precisamente:
Denicin 7.3.1 Decimos que un subconjunto de los nmeros reales es acotado superior-
mente si existe / R tal que r _ / para cada r . En tal caso decimos que / es una cota
superior de .
Considerando entonces el conjunto 1 de cotas superiores de , debera existir un c tal que
r _ c _ j, para todo r y todo j 1. Pero entonces, por denicin tendramos c 1,
as que c sera la menor cota superior de . A este nmero se le llama el extremo superior
de , o supremo de y se denota c = sup. Denamos este concepto con ms precisin:
Denicin 7.3.2 Sea R acotado superiormente, ,= O. Un elemento , R se llama
un extremo superior (o supremo) de , si es la menor de las cotas superiores de . Dicho de
otra forma, , es un extremo superior de si satisface:
1. , es cota superior de .
2. Para todo / R cota superior de , se tiene , _ / .
La pregunta que surge ahora es, existir siempre un extremo superior? y, si existe, ser
nico?
La segunda pregunta es fcil de contestar y la respuesta es s. Para ver esto, suponga que
c
1
y c
2
son extremos superiores de . Entonces, como c
2
es cota superior, la propiedad 2
aplicada a c
1
implica que c
1
_ c
2
. Cambiando los roles de c
1
y c
2
se obtiene c
2
_ c
1
y
consecuentemente c
1
= c
2
. La primera pregunta la contesta el axioma del extremo superior.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 177
Axioma 7.3.1 (Axioma del extremo superior) Sea un subconjunto no vaco de R, acotado
superiormente. Entonces existe el extremo superior de .
Ejemplo 7.3.1 Para = [1, 3] ' 7 tenemos que , = 7 es cota superior. Adems, dada /
otra cota superior de , como 7 debemos tener 7 _ /. Esto demuestra que sup = 7.
Ejemplo 7.3.2 Para = [0, 1[, tenemos que c = 1 es cota superior de . Adems, si / es
cota superior de , debemos tener / _ 1. En efecto, primero observe que / _ 0, pues 0 .
Luego, si / < 1 entonces r = (/+1),2 sera un elemento de y adems r /, contradiciendo
el hecho que / es cota superior. Esto demuestra que sup = 1.
Nota: El ejemplo anterior demuestra que sup no necesariamente es un elemento de .
Adems, el argumento del ejemplo 7.3.1 demuestra que si una cota superior de pertenece a
dicho conjunto, entonces esa cota es el supremo. En tal caso suele usarse tambin la palabra
mximo y escribir max en vez de sup.
Ejemplo 7.3.3 (Intervalos) Para cada c R, el conjunto = r R : r < c es acotado
superiormente y adems c = sup. Dejamos la vericacin como ejercicio.
La siguiente caracterizacin del supremo suele ser til:
Teorema 36 Sea R, acotado superiormente y no vaco y sea c R. Entonces c = sup
si y solo si satisface:
(a) r _ c para cada r
(b) Para todo - 0, existe r tal que c - < r.
Demostracin
Supongamos primero que c = sup y sea - 0. Como c - < c, se tiene que c - no es
cota superior de y consecuentemente debe existir r tal que r c-. Esto demuestra
la propiedad (b).
Supongamos ahora que (a) y (b) se cumplen y demostremos que c = sup. Primero c es
cota superior por la propiedad (a). Ahora sea / una cota superior de . Si / < c, entonces
tomando - = c / 0 tenemos, por hiptesis (b), que existe r tal que r c - = /,
lo cual contradice el hecho que / es cota superior. Consecuentemente, / _ c.
Los conceptos arriba introducidos sobre acotacin superior, tienen su versin en el caso de
acotacin inferior. Veamos:
Denicin 7.3.3 Decimos que es acotado inferiormente si existe a R tal que a _ r
para cada r . En tal caso decimos que a es una cota inferior de .
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 178
Denicin 7.3.4 Se llama extremo inferior, o nmo de un conjunto R, a la mayor de
sus cotas inferiores. Se denota por nf .
Teorema 37 Si R es acotado inferiormente y no vaco, entonces tiene un extremo
inferior.
Demostracin
Consideremos el conjunto
1 = / R : / es cota inferior de .
Note que 1 ,= O por el hecho que es acotado inferiormente. Adems, como ,= O existe
al menos un elemento a . Si / 1, por denicin se tiene / _ a y esto signica que a
es cota superior de 1. Por el axioma del extremo superior, existe el extremo superior de 1.
Sea c = sup1. Ahora, como cada a es cota superior de 1, se sigue que c _ a y esto
demuestra que c es cota inferior de . Esto signica que c 1, as que c es la mayor cota
inferior de .
Teorema 38 Sea un subconjunto no vaco de R, acotado inferiormente y sea , R.
Entonces , =nf si y solo si satisface:
(a) , _ r para cada r
(b) Para todo - 0, existe r tal que r < , +-.
Note que la hiptesis (b) asegura que, para cualquier - 0, , +- no es cota inferior de .
Demostracin
Totalmente anloga al Teorema 36 y se deja como ejercicio.
7.3.1. Consecuencias de la completitud de R
El axioma del extremo superior puede usarse para demostrar muchas de las propiedades
bsicas de los nmeros reales, entre ellas:
Teorema 39 (Principio de Arqumedes) Para todo r R, existe : N tal que : r.
Demostracin
Suponga que el resultado es falso. Entonces existe r R tal que r _ : para cada : N. Esto
dice que N es acotado superiormente, implicando la existencia de c = supN. Por el teorema
36 (con - = 1), existe : N tal que : c 1, de donde se sigue que : + 1 c. Como
: + 1 N, esto es una contradiccin.
Nota: el principio de Arqumedes o propiedad arquimediana garantiza que el conjunto de los
nmeros naturales no est acotado superiormente.
Se deja al lector la tarea de demostrar las siguientes consecuencias del teorema anterior. En
realidad la primera de estas propiedades es la forma comnmente utilizada para el principio
de Arqumedes.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 179
Teorema 40 Sea j R tal que j 0. Entonces
1. Para cada r R, existe : N tal que r < :j.
2. Existe : N

tal que
1
a
< j.
A continuacin demostramos la densidad de Q como subconjunto de R.
Teorema 41 Dados r, j R, con r < j, existe un racional r Q tal que r < r < j.
Demostracin
Primero tomemos el caso 0 _ r < j. Por el teorema anterior, existe : N

tal que
1
:
< j r.
Ahora considere el conjunto
= , N : , :r .
Por arquimedianidad, no es vaco y por el principio del buen orden existe el primer elemento
/ de . En particular / y / 1 , , esto es
/ 1
:
_ r <
/
:
.
De la primera desigualdad se sigue que
I
a
_ r +
1
a
< r + (j r) = j. Consecuentemente
r <
/
:
< j.
El nmero racional buscado es entonces r =
I
a
.
En el caso r < 0 < j no hay nada que demostrar (por qu?)
En el caso r < j _ 0, tenemos 0 _ j < r y entonces existe r Q tal que j < r < r.
Luego r < r < j.
El teorema enterior es de vital importancia en anlisis. Por ejemplo, para denir funciones
como la exponencial, resulta sencillo hacerlo primero para los racionales y luego extender la
denicin a todos los reales utilizando la densidad de Q.
Ejemplo 7.3.4 Considere el conjunto
= r Q : r < 1 .
La densidad de Q nos permite dar una demostracin que sup = 1. Veamos:
Es obvio que 1 es una cota superior. Por otro lado, para - 0 la densidad de Q permite
concluir que existe r Q tal que 1 - < r < 1, de donde r y r 1 -. Esto demuestra
que sup = 1, por la caracterizacin que se dio en el teorema 36.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 180
7.3.2. Existencia de raz cuadrada
El lector probablememente sabe muy bien que dado a 0,
_
a es un nmero real positivo
tal que (
_
a)
2
= a. En esta seccin demostramos, usando el axioma del extremos superior,
que realmente
_
a existe, siempre que a 0. Primero, para enfatizar la diferencia entre Q y
R, recordemos que esto no es posible hacerlo en Q. Especcamente, no existe r Q tal que
r
2
= 2.
Teorema 42 Dado a 0, existe un nico real c 0 tal que c
2
= a. Se denota c =
_
a.
Demostracin
Dena el conjunto
=
_
r _ 0 : r
2
_ a
_
.
Note que ,= O, dado que 0 . Note adems que:
r a + 1 =r
2
(a + 1)
2
a + 1 a =r , .
Equivalentemente:
r =r _ a + 1.
Esto demuestra que a + 1 es una cota superior de . Por el axioma del extremo superior,
existe c = sup. Para demostrar que c
2
= a, debemos descartar las posibilidades c
2
a y
c
2
< a. Veamos:
1. Si c
2
< a, tome 0 < - < 1 y note que
(c +-)
2
= c
2
+ 2c- +-
2
< c
2
+ (2c + 1)-.
Si adems - <
_
a c
2
_
, (2c + 1) , se sigue que (c + -)
2
< a. Entonces c + -
para todo - tal que 0 < - < mn
_
1,
a c
2
2c + 1
_
. Esto contradice el hecho que c es cota
superior de .
2. Si c
2
a, note que para - 0 se tiene:
(c -)
2
= c
2
2c- +-
2
c
2
2c-.
Si 0 < - <
_
c
2
a
_
,2c, obtenemos (c -)
2
a. Pero por ser c = sup, existe r
tal que r c -, de donde r
2
(c -)
2
a, lo cual es contradictorio.
Hemos demostrado que efectivamente se tiene c
2
= a. La unicidad se deja como ejercicio.
Un argumento similar al anterior se usa para demostrar que dados a 0, : N

, existe un
nico c 0 tal que c
a
= a. Esto se har ms adelante.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 181
7.3.3. Los nmeros irracionales
Tomando a N que no sea cuadrado perfecto, lo anterior demuestra que existe un nmero real
positivo c tal que c
2
= a y este se denota por
_
a. Adems, demostramos en la introduccin
que no existe racional alguno r tal que r
2
= a. Se concluye entonces que
_
a I, donde
I = R Q
se llama el conjunto de los nmeros irracionales. En particular hemos demostrado que R es
algo ms que Q. Las propiedades de campo del conjunto de los racionales, permiten demostrar
una serie de resultados interesantes sobre estos y los irracionales. Por ejemplo, si a Q y
/ I, se sigue que a + / I. En efecto, si no fuera as se tendra a + / Q, de donde
/ = (a +/) a Q, imposible! Este hecho permite concluir por ejemplo que I tambin es
denso en R, usando la densidad de Q (ver los ejercicios).
Note sin embargo que I no es un campo, como lo muestra el hecho que la suma y la multipli-
cacin no son cerradas en I. Por ejemplo
_
2 I, pero
_
2
_
2 = 0 , I y
_
2
_
2 = 2 , I.
7.3.4. Ejercicios
1. Para los siguientes conjuntos, demuestre que son acotados superiormente y halle el
supremo:
= r Q : 1 _ r < 3
=
_
1
1
a
: : N

_
=] , 17] Z.
=
_
r : r = j
2
+ 3j 1, [j[ < 1
_
=
_
r : r
2
+ 3r 1 < 0
_
2. Demuestre el teorema 40.
3. Si r < j, : N

, demuestre que existen al menos : racionales entre r y j (use


induccin). Concluya que existe un nmero innito de racionales entre r e j.
4. Complete los detalles en la demostracin del teorema 37.
5. Demuestre la arquimedianidad de R, usando la densidad y arquimedianidad de Q.
6. Demuestre usando el principio de induccin que para r ,= 1 y : N

se tiene:
1 +r + +r
a
=
1 r
a+1
1 r
.
7. Para 1 < r R y : N

, demuestre la desigualdad de Bernoulli: (1 +r)


a
_ 1 +:r.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 182
8. Sea r R. Use el principio de Arqumides y el del buen orden para demostrar que
existe un nico / Z tal que / _ r < / +1. El nmero / se llama la parte entera de r
y se denota / = [[r]].
9. Si a es racional y / irracional, demuestre que a + / es irracional. En particular, / es
irracional. [Sug. La suma de racionales es racional]. Qu pasa con la suma si a y / son
irracionales?
10. Use el ejercicio anterior y la densidad de Q, para demostrar que el conjunto de los
nmeros irracionales es denso en R.
11. Si a ,= 0 es racional y / irracional, demuestre que a/, a/
1
son irracionales. En particular,
/
1
es irracional. Qu pasa con la multiplicacin si a y / son irracionales?
12. Demuestre que si 0 < a < /, entonces a <
_
a/ <
o+b
2
< /.
13. D un ejemplo de dos nmeros irracionales, tales que su suma y su producto sean ambos
racionales.
14. Si : N demuestre que
_
: N ' I.
15. Demuestre que
_
2+
_
3 y
_
2
_
3 son irracionales. En general, demuestre que
_
j+
_

y
_
j
_
son irracionales si j y son primos distintos.
16. Ms generalmente, demuestre que
_
: +
_
: y
_
:
_
: son irracionales si : y : son
primos relativos y no son cuadrados perfectos. D varios ejemplos no triviales.
7.4. Sumatorias, conteo y existencia de races
Regresamos en esta seccin, a un tema mencionado en el captulo 4, el cual sin embargo
es importante retomar a la luz de los conceptos nuevos estudiados en el presente captu-
lo. Ejemplicamos su utilidad en algunos campos como la existencia de races y el anlisis
combinatorio.
7.4.1. Repaso de sumatorias
Dada una funcin ) : N R, con la notacin a
a
= ) (:) se dene recursivamente:
0

I=0
a
I
= a
0
,
a+1

I=0
a
I
=
a

I=0
a
I
+a
a+1
.
En forma simplicada escribimos:
a

I=0
a
I
= a
0
+. . . +a
a
.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 183
Ejemplo 7.4.1 En el captulo 4 demostramos que
a

I=0
/ =
:(: + 1)
2
.
Ejemplo 7.4.2 Si a
I
= (1)
I
se tiene
99

I=0
a
I
= 1 1 +. . . + 1 1 = 0.
Ejemplo 7.4.3 Si a
I
=
1
I+1
se tiene
4

I=0
1
/ + 1
=
1
0 + 1
+
1
1 + 1
+. . . +
1
4 + 1
=
137
60
.
Ejemplo 7.4.4 Como ejemplo demostremos por induccin que para cada : N se tiene:
a

I=0
/
2
=
:
6
(: + 1) (2: + 1) .
Para : = 0 ambos lados de la igualdad son nulos. Para el paso inductivo, asuma que la
igualdad es vlida para :. Obtenemos:
a+1

I=0
/
2
=
a+1

I=0
/
2
+ (: + 1)
2
=
:
6
(: + 1) (2: + 1) + (: + 1)
2
= (: + 1)
_
:
6
(2: + 1) + (: + 1)
_
=
: + 1
6
(: + 2) (2: + 3) .
Como 2: + 3 = 2 (: + 1) + 1, la igualdad es vlida para : + 1.
Para 0 < : _ : se dene la sumatoria desde : hasta : as:
a

I=n
a
I
=
a

I=0
a
I

n1

I=0
a
I
= a
n
+. . . +a
a
.
Ejemplo 7.4.5 Para a
I
=
1
I
, : = 4 y : = 6 tenemos:
6

I=4
1
/
=
1
4
+
1
5
+
1
6
=
37
60
.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 184
Ejemplo 7.4.6 Para a
I
=
1
I1
se tiene:
3

I=2
1
/ 1
=
1
2 1
+
1
3 1
=
3
2
.
7.4.2. Propiedades de las sumatorias
1. Si c R y a
I
= ) (/) se tiene:
a

I=0
ca
I
= c
a

I=0
a
I
.
En efecto, para : = 0 el resultado es claro. Paa el paso inductivo observamos que:
a+1

I=0
ca
I
=
a

I=0
ca
I
+ca
a+1
= c
a

I=0
a
I
+ca
a+1
= c
a+1

I=0
a
I
.
2. (Ejercicio) Para a
I
= ) (/) y /
I
= q (/) se tiene:
a

I=0
(a
I
+/
I
) =
a

I=0
a
I
+
a

I=0
/
I
.
3. (Ejercicio) Si a
I
_ /
I
para cada / = 0, . . . , : se tiene:
a

I=0
a
I
_
a

I=0
/
I
.
Si adems a
I
/
I
para al menos un /, se sigue que
a

I=0
a
I

a

I=0
/
I
.
En particular, si cada a
I
es positivo se sigue que la sumatoria es positiva.
4. Tomando /
I
= a
I+1
se tiene
a

I=0
a
I+1
=
a

I=0
/
I
=
a+1

I=1
a
I
.
Equivalentemente:
a

I=0
a
I
=
a+1

I=1
a
I1
.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 185
Ejemplo 7.4.7 (Suma telescpica) Suponga que a
I
= /
I
/
I+1
para cada /. Aplicando las
propiedades anteriores tenemos:
a

I=0
a
I
=
a

I=0
/
I

a+1

I=1
/
I
= /
0
+
a

I=1
/
I

_
a

I=1
/
I
+/
a+1
_
= /
0
/
a+1
.
Ejemplo 7.4.8 (Suma geomtrica) Aplicando el ejemplo anterior tenemos, para r ,= 1 :
(1 r)
a

I=0
r
I
=
a

I=0
_
r
I
r
I+1
_
= 1 r
a+1
y al dividir por 1 r se obtiene
a

I=0
r
I
=
1 r
a+1
1 r
.
Este resultado se haba obtenido previamente, usando induccin.
7.4.3. Combinatoria y frmula del binomio
Para /, : N, / _ : se dene el coeciente binomial por
_
:
/
_
=
:!
(: /)!/!
.
Por ejemplo tenemos
_
:
0
_
=
_
:
:
_
=
:!
(: 0)!0!
= 1,
_
:
1
_
=
_
:
: 1
_
=
:!
(: 1)!1!
= :.
En general tenemos:
_
:
/
_
=
_
:
: /
_
.
El siguiente lema se puede vericar en forma directa. Su demostracin se deja como ejercicio.
Lema 7.4.1 Para 1 _ / _ : se tiene
_
:
/ 1
_
+
_
:
/
_
=
_
: + 1
/
_
.
En particular,
_
a
I
_
es siempre un nmero natural.
Por su importancia en anlisis y, en particular, por el uso inmediato que le daremos, incluimos
la frmula del binomio.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 186
Teorema 43 (Frmula del binomio) Para a, / R y : N se tiene
1
(a +/)
a
=
a

I=0
_
:
/
_
a
aI
/
I
.
Demostracin
Procedemos por induccin. Para : = 0 la igualdad es clara. Para el paso inductivo, escribimos:
(a +/)
a+1
= (a +/) (a +/)
a
= a (a +/)
a
+/ (a +/)
a
.
Aplicando la hiptesis de induccin tenemos:
(a +/)
a+1
=
a

I=0
_
:
/
_
a
aI+1
/
I
+
a

I=0
_
:
/
_
a
aI
/
I+1
.
La primera sumatoria se escribe como
a
a+1
+
a

I=1
_
:
/
_
a
aI+1
/
I
,
mientras que la segunda coincide con
a+1

I=1
_
:
/ 1
_
a
a(I1)
/
I
=
a

I=1
_
:
/ 1
_
a
a+1I
/
I
+/
a+1
.
Aplicando el lema anterior obtenemos:
(a +/)
a+1
= a
a+1
+
a

I=1
__
:
/
_
+
_
:
/ 1
__
a
aI+1
/
I
+/
a+1
= a
a+1
+
a

I=1
_
: + 1
/
_
a
aI+1
/
I
+/
a+1
=
a+1

I=0
_
: + 1
/
_
a
aI+1
/
I
,
as que la igualdad es vlida para : + 1 tambin.
Nota: En el caso parrticular a = / = 1 se obtiene
a

I=0
_
:
/
_
= 2
a
.
De acuerdo con lo que demostraremos en la seccin siguiente, esto signica que si tiene :
elementos, entonce T () tiene 2
a
elementos.
1
Ntese que en la sumatoria debe interpretarse a
0
= 1; aunque a = 0:
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 187
7.4.4. Un poco de conteo
No pretendemos hacer un estudio minucioso de la teora de combinatoria, simplemente es-
tableceremos un par de resultados que nos ayudarn a sacarle provecho al teorema del bi-
nomio.
Lema 7.4.2 Si un conjunto tiene cardinalidad : y / _ :, entonces tiene exactamente
_
a
I
_
subconjuntos de cardinalidad /.
Demostracin
En efecto, para : = 0 el resultado es evidente. Procedemos por induccin, asumiendo que el
resultado es vlido para :. Es decir, un conjunto cualquiera de : elementos tiene, para / _ :,
_
a
I
_
subconjuntos de cardinalidad /. Nos damos un conjunto de cardinalidad :+1 y tomamos
/ _ : + 1. Si / = 1 / = : + 1, el resultado es evidente. En los dems casos, jamos a
y observamos que los subconjuntos de con cardinalidad / se dividen en dos clases:
Los subconjuntos de a , que son
_
a
I
_
en total, debido a que a tiene :
elementos y la hiptesis de induccin.
Los que contienen al elemento a. Si 1 es uno de estos, se tiene 1 a _ a
y, como 1 a tiene / 1 elementos, por hiptesis de induccin hay
_
a
I1
_
de estos
subconjuntos.
Luego, en total hay
_
:
/
_
+
_
:
/ 1
_
subconjuntos de con cardinalidad /. Por el lema 7.4.1 se obtiene el resultado para :+1.
Como consecuencia de lo anterior, si tiene : elementos entonce T () tiene 2
a
elementos.
Invitamos al lector a escribir la demostracin en detalle.
Ejemplo 7.4.9 Cuntos nmeros naturales menores que 10
6
se pueden formar usando solo
los dgitos 0 y 1?
Hay seis espacios a ser llenados con ceros y unos. Los nmeros de menos de seis cifras
se pueden completar con ceros a la izquierda. Para determinar uno de estos nmeros, es
suciente determinar los espacios en que deben colocarse los ceros. El problema es entonces
equivalente a determinar el nmero de subconjuntos que tiene un conjunto de seis elementos
y ese nmero es 2
6
= 64.
Alternativamente, en este ejemplo se puede argumentar que cada espacio tiene dos posibili-
dades y, como son seis espacios, se obtiene en total 2 2 2 2 2 2 = 2
6
posibilidades.
Ejemplo 7.4.10 Cuntas palabras se pueden formar con las letras y 1, de manera que
la aparezca tres veces y la 1 aparezca cuatro veces?
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 188
Note que las palabras son de siete letras. Para formar una de ellas, es suciente determinar
los espacios en que se debe colocar la letra , as que el problema es el de hallar cuantos
subconjuntos de tres elementos tiene un conjunto de siete elementos. Obtenemos:
_
7
3
_
= 35
palabras distintas.
Ejemplo 7.4.11 Cuntas palabras se pueden formar con las letras , 1 y C, de manera
que la aparezca tres veces, la 1 aparezca cuatro veces y la C cinco veces?
Ahora las palabra tienen 12 letras. Primero escogemos los espacios para la , luego para la
1 y los espacios de la C quedan automticamente determinados. Los espacios para la se
pueden escoger en
_
12
3
_
= 220 maneras. Para cada una de esas escogencias, hay
_
9
4
_
= 126
maneras de escoger los espacios para la 1. En total hay
_
12
3
__
9
4
_
= 220 126 = 27 720
palabras distintas. Observe que
_
12
3
__
9
4
_
=
12!
3!4!5!
.
Lema 7.4.3 Si tiene / elementos y 1 tiene : elementos, existen
:!
(: /)!
= :(: 1) . . . (: / + 1)
funciones inyectivas de en 1.
Si = a
1
, . . . , a
I
, la idea es que una funcin inyectiva de en 1 se determina de la
siguiente manera:
Primero se escoge un elemento cualquiera de 1 como imagen de a
1
, para lo cual hay :
posibilidades. Luego se escoge un elemento como imagen de a
2
, de los : 1 restantes. Estas
dos imgenes se pueden escoger en :(: 1) maneras y as sucesivamente. El lector interesado
puede realizar una demostracin por induccin.
En el caso particular / = :, obtenemos que el nmero de permutaciones de : objetos es :!.
Ejemplo 7.4.12 Si tenemos siete letras distintas, digamos , 1, C, 1, 1, 1, G y queremos
formar palabras de siete letras usando cada una de estas, obtenemos un total de 7! = 5040
palabras.
Ejemplo 7.4.13 Si queremos formar palabras de siete letras distintas, usando cualesquiera
letras de un alfabeto de 28 letras, se obtiene un total de
28!
(28 7)!
= 5967 561 600
palabras.
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 189
7.4.5. Existencia de races. El caso general
El arumento utilizado para demostrar la existencia de la raz cuadrada, se puede generalizar
con pequeas modicaciones. Comenzamos con un par de lemas que nos sern de utilidad.
Lema 7.4.4 Para 0 < - < c y : _ 2 se tiene
(c -)
a
c
a
:c
a1
-.
Demostracin
En efecto, como
.
c
1 la desigualdad de Bernoulli implica
(c -)
a
= c
a
_
1 +
-
c
_
a
c
a
_
1 +
-
c
:
_
= c
a
:c
a1
-.
Lema 7.4.5 Para a 0 y 0 < - < 1 se tiene (c +-)
a
< c
a
+ (c + 1)
a
-.
Demostracin
Como 0 < - < 1 se tiene -
I
< - para cada / _ 1. Luego, por la frmula del binomio y las
propiedades de las sumatorias:
(c +-)
a
= c
a
+
a

I=1
_
:
/
_
c
aI
-
I
< c
a
+
a

I=1
_
:
/
_
c
aI
-
< c
a
+-
a

I=0
_
:
/
_
c
aI
= c
a
+- (c + 1)
a
.
Finalizamos este captulo con el importante:
Teorema 44 Dados 2 _ : N y 0 < a R, existe c 0 nico tal que c
a
= a.
Demostracin
Consideramos el conjunto
= r R : r _ 0 y r
a
_ a .
Como 0 se tiene ,= O. Por otro lado
r a + 1 =r
a
(a + 1)
a
a + 1 a =r , .
Esto demuestra que a + 1 es cota superior de . Por el axioma del extremo superior, existe
c = sup. Vamos a demostrar que c
a
= a y, para esto, debemos descartar las posibilidades
c
a
a y c
a
< a. Veamos:
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 190
1. Si c
a
a, tomemos - 0 tal que
- < mn
_
c,
c
a
a
:c
a1
_
.
Por el lema 7.4.4 se tiene
(c -)
a
c
a
:c
a1
- c
a
(c
a
a) = a.
Esto signica que c - es cota superior de , lo cual contradice la denicin de c.
2. Si a
a
< a, tomemos - 0 tal que
- < mn
_
1,
a c
a
(c + 1)
a
_
.
Por el lema 7.4.5 se tiene
(c +-)
a
< c
a
+ (c + 1)
a
- < c
a
+ (a c
a
) = a,
y esto signica que c +- , lo cual contradice la denicin de c.
Esto demuestra que efectivamente c
a
= a. La unicidad se deja como ejercicio.
7.4.6. Ejercicios
1. Demuestre con todo detalle que
a

I=1
a
I
=
a1

I=0
a
I+1
=
a+1

I=2
a
I1
,
a

I=0
a
I
=
a

I=0
a
aI
.
2. Demuestre las propiedades de las sumatorias que se enunciaron en el texto.
3. Calcule las sumas:
a

I=3
/
2
,
a

I=1
2
I
,
a

I=n
_
/
/ + 1

/ + 1
/ + 2
_
.
4. Demuestre el lema 7.4.1.
5. Use la frmula del binomio para demostrar que
a

I=0
_
:
/
_
= 2
a
,
a

I=0
(1)
I
_
:
/
_
= 0.
Concluya que si tiene : elementos entonces:
El paso de los racionales a los reales. A. Duarte & S. Cambronero 191
a) T () tiene 2
a
elementos.
b) tiene 2
a1
subconjuntos de cardinalidad par y 2
a1
subconjuntos de cardinalidad
impar.
6. Para c, - reales positivos, demuestre que
(c +-)
a
c
a
+:c
a1
-.
7. Demuestre que si /, : N

entonces
k
_
: N ' I. Concluya que
3
_
2,
4
_
15 y
5
_
20 son
irracionales.
8. Compruebe que cada uno de los siguientes nmeros es un racional:
a) r =
3
_
20 + 14
_
2 +
3
_
20 14
_
2
b) r =
_
2
_
4
_
7 + 4
_
3
4
_
7 4
_
3
_
9. Sean a y / dos nmeros reales positivos y sea : N. Demuestre que
(a +/)
a
< 2
a
(a
a
+/
a
) .
Recuerde que (a
a
/
a
) (a /) 0.
10. Demuestre que para : N

se tiene:
a

I=1
1
_
/

_
:.
11. Demuestre usando induccin la frmula de las sumas telescpicas:
a

I=0
(a
I
a
I+1
) = a
0
a
a+1
.
12. Use el ejercicio anterior para calcular:
a

I=0
_
_
/
_
/ + 1
_
,
a

I=0
1
/ (/ + 1)
.
13. Cinco personas se quieren sentar en una sala en la que hay ocho asientos. De cuntas
maneras se pueden distribuir en dichos asientos?
14. Tres hombres y cuatro mujeres se quieren sentar en la de manera que los tres hombres
queden separados. De cuntas maneras lo pueden hacer?
15. Resuelva el ejercicio anterior, pero de manera que los tres hombres queden juntos.
16. Resuelva el ejercicio anterior, pero de manera que exactamente dos hombres queden
juntos.
17. D un argumento para demostrar el teorema del binomio usando la combinatoria.
Apndice A
Axiomatizacin de la aritmtica
A.1. Axiomas de Peano
La descripcin que haremos se debe a G. Peano (1889). Se parte de la existencia de un sistema
(N, +) , compuesto por un conjunto N y una funcin + : N N (llamada la funcin sucesor)
que satisfacen los siguientes axiomas:
P1 Todo : N tiene un nico sucesor :

N (+ es una funcin).
P2 : ,= : implica :

,= :

(+ es inyectiva).
P3 Existe un elemento en N, denotado por 0, tal que 0 ,= :

para todo : N (+ no es
sobreyectiva).
P4 Principio de induccin: Si o _ N satisface: 0 o y (: o =:

o) , entonces o = N.
Con estos cuatro axiomas se pueden demostrar todas las propiedades de la aritmtica de los
nmeros naturales.
Se denota 1 = 0

, 2 = 1

y as sucesivamente. Si : = :

diremos que : es antecesor de :.


Por el axioma P2, el antecesor de : es nico.
Ntese que los axiomas no dicen explcitamente que todo natural diferente de cero sea un
sucesor (i.e. pertenezca al mbito de +). Comenzaremos demostrando este hecho. Para ello
consideremos el conjunto
o = :

: : N ' 0 .
Ntese que por denicin 0 o. Adems la implicacin
: o =:

o
se cumple trivialmente. Por el axioma P4 se concluye o = N. Esto demuestra que todo : N,
excepto el cero, es un sucesor.
192
Axiomatizcin de la aritmtica. A. Duarte & S. Cambronero 193
Denicin A.1.1 Diremos que 1 _ N es un segmento inicial si cumple:
1. 0 1
2. Si :

1 se sigue que : 1
3. Existe un nico : 1 tal que :

, 1 (: se llama elemento maximal de 1)


Es importante observar que si 1 es un segmeno inicial con elemento maximal :, entonces
1':

es un segmento inicial con elemento maximal :

. Recprocamente, si 1 es segmento
inicial con elemento maximal :

, entonces 1:

es segmento inicial con elemento maximal


:. Los detalles se dejan como ejercicio.
Lema A.1.1 Para cada : N existe un nico segmento inicial 1
n
con elemento maximal
:.
Demostracin
Consideramos el conjunto o formado por los : que cumplen la propiedad enunciada. Clara-
mente 0 o. Adems, si : o y 1
n
es el segmento inicial respectivo, se sigue que 1
n
':

es el nico segmento inicial cuyo elemento maximal es :

. Por el axiomal P4 se sigue que


o = N.
Denicin A.1.2 El segmento inicial 1
n
del lema anterior, se llamar segmento inicial
determinado por :.
Nota: Intuitivamente tenemos 1
n
= 0, 1, . . . , : .
Teorema 45 (Principio de recurrencia) Dado un conjunto , un elemento a y una
funcin q : N , existe una nica funcin ) : N que satisface la frmula
recurrente:
) (0) = a, ) (:

) = q (:, ) (:)) . (A.1)


Demostracin
Demostraremos por induccin que para cada : N existe una nica funcin , : 1
n

que satisface (A.1), siempre que :

1
n
. Para : = 0 es claro que , = (0 , , (0, a)) es
la nica tal funcin. Para el paso inductivo, tomamos la nica funcin ,
n
= (1
n
, , G
n
)
con la propiedad dada. Denimos entonces
G
n
= G
n
' (:

, q (:, ,
n
(:))) .
Entonces ,
n
= (1
n
, , G
n
) es la nica funcin de 1
n
en que cumple la condicin
deseada.
Finalmente denimos ) : N por ) (:) = ,
a
(:) para cada : N. Es decir, ) tiene grco
G =
1

a=0
G
a
.
Axiomatizcin de la aritmtica. A. Duarte & S. Cambronero 194
Como la restriccin de ) a cada 1
n
es ,
n
, se sigue que ) satisface (A.1). Por otro lado, si
/ : N satisface (A.1), la restriccin de / a 1
n
debe coincidir con ,
n
(por unicidad de
,
n
). Luego
/(:) = ,
n
(:) = ) (:)
para cada : N y esta es la unicidad de ).
A.2. Operaciones en N
Note que los axiomas no dan las operaciones de N de una manera explcita. Debemos entonces
comenzar por denir dichas operaciones.
A.2.1. La suma en N
Para denir la suma, podemos jar un elemento : N y denir :+: para cada : N, en
forma recursiva. Es decir se dene:
:+ 0 = :, :+:

= (:+:)

. (A.2)
Aqu aplicamos el principio de recurrencia con = N, a = : y q (:, r) = r

. Es decir,
:+: = ) (:) , donde ) : N N es la nica funcin que satisface:
) (0) = :, ) (:

) = ) (:)

.
Note que en particular
:+ 1 = :+ 0

= (:+ 0)

= :

.
Demostremos algunas de las propiedades bsicas de la suma.
Propiedad 12 (Asociatividad) Para :, :, / N se tiene
(:+:) +/ = :+ (: +/) .
Para demostrarlo usaremos induccin en /. Consideramos entonces el conjunto
o = / N : (:+:) +/ = :+ (: +/) para :, : N .
Primero, como (:+:) + 0 = : + : = : + (: + 0) , tenemos que 0 o. Luego, si / o
tenemos por denicin que
(:+:) +/

= ((:+:) +/)

= (:+ (: +/))

= :+ (: +/)

= :+ (: +/

) ,
lo que demuestra que /

o. Por el principio de induccin (axioma P4) se tiene o = N.


Como esto es vlido para cualquier / N, se concluye que la suma es asociativa.
Axiomatizcin de la aritmtica. A. Duarte & S. Cambronero 195
Propiedad 13 Para todo : N se tiene 0 +: = :.
Para demostrar esto, consideramos el conjunto
= : N : 0 +: = : .
Es claro que 0 . Luego, si : tenemos 0 +: = :, de donde
0 +:

= (0 +:)

= :

y se sigue que :

. Por el axioma P4 tenemos = N.


Propiedad 14 Para todo : N se tiene 1 +: = :

. Es decir: 1 +: = :+ 1.
La demostracin es similar a la anterior y se deja como ejercicio.
Propiedad 15 (Conmutatividad) Para :, : N se tiene :+: = : +:.
Considere
o = : N : :+: = : +: para todo : N .
Tenemos 0 o por la denicin y la propiedad 13.
Procedamos con el paso inductivo: Dado : o tenemos : + : = : + : para todo : N.
Usando esto y las propiedades anteriores tenemos
:+:

= (:+:)

= (: +:)

= : +:

= : + (:+ 1)
= : + (1 +:) = (: + 1) +:
= :

+:,
as que :

o. Por el axioma P4 tenemos o = N y la suma es conmutativa.


Propiedad 16 (No hay inversos en N) Si :+: = 0 entonces : = : = 0.
En efecto, supongamos que :, : N son tales que :+: = 0. Si : ,= 0 entonces : = /

para
algn / N. Luego
0 = :+: = :+/

= (:+/)

,
lo que contradice el axioma P3. Luego debe tenerse : = 0 y consecuentemente : = 0.
Propiedad 17 (Ley de cancelacin) Supongamos que :, :, j N son tales que
: +j = :+j.
Entonces : = :.
En efecto, si j = 0 la implicacin es inmediata. Luego, dado que es vlida para j N, se
sigue que:
: +j

= :+j

=(: +j)

= (:+j)

=: +j = :+j =: = :,
donde hemos usado el axioma P2 y la hiptesis de induccin. Por el principio de induccin
la implicacin es vlida para todo j N.
Propiedad 18 Como un caso particular de la ley de cancelacin, tomando : = 0 tenemos:
: +j = j =: = 0.
Axiomatizcin de la aritmtica. A. Duarte & S. Cambronero 196
A.2.2. La multiplicacin en N
Similarmente al caso de la suma, se dene la multiplicacin por:
: 0 = 0, : (: + 1) = : : +:.
Note que en particular : 1 = : (0 + 1) = : 0 + : = :, es decir que el 1 es neutro
de la multiplicacin por la derecha. A continuacin demostramos que tambin lo es por la
izquierda.
Otras propiedades:
Propiedad 19 Para todo : N se tiene 1 : = :.
En efecto, para : = 0 se obtiene por denicin. Luego, si 1 : = : tenemos:
1 :

= 1 : + 1 = : + 1 = :

.
Tenemos entonces que 1 es el neutro de la multiplicacin en N.
Propiedad 20 (Distributividad por la izquierda) Para :, :, / N se tiene
: (: +/) = : : +: /.
Hagamos induccin en /. Para / = 0 se tiene;
: (: + 0) = : : = : : + 0 = : : +: 0.
Paso inductivo: Si : (: +/) = : : +: / se sigue que
: (: +/

) = : (: +/)

= : (: +/) +:
= (: : +: /) +:
= : : + (: / +:)
= : : +: /

.
Esto demuestra que la igualdad es vlida para /

.
Propiedad 21 (Distributividad por la derecha) Para :, :, / N se tiene
(: +/) : = : :+/ :.
La demostracin es similar a la anterior y se deja como ejercicio.
Usando las propiedades anteriores, se demuestra la conmutatividad y asociatividad de la
multiplicacin.
Axiomatizcin de la aritmtica. A. Duarte & S. Cambronero 197
Propiedad 22 Para :, :, / N se tiene
: (: /) = (: :) /, : : = : :.
La demostracin se deja como ejercicio.
Propiedad 23 (En N no hay divisores de cero) Si : : = 0 entonces : = 0 . : = 0.
En efecto, supongamos que :, : N son tales que : : = 0. Si : ,= 0 entonces : = /

para
algn / N. Luego
0 = : : = : /

= : / +:.
Como no hay inversos en N (propiedad 16) se obtiene en particular : = 0.
A.2.3. Orden en N
Diremos que : es menor o igual que : si existe / N tal que : + / = :. En tal caso se
escribe : _ :. Note que en particular : _ :

debido a que : + 1 = :

. Adems, como
0 +: = : se tiene 0 _ : para cada :. Veamos que esta relacin es de orden:
Reexiva: Dado que : + 0 = : tenemos : _ : para todo : N.
Antisimtrica: Si : _ : y : _ :, se sigue que existen /
1
y /
2
en N tales que
:+/
1
= : y : +/
2
= :. Luego
:+ (/
1
+/
2
) = (:+/
1
) +/
2
= : +/
2
= :,
y por la ley de cancelacin se sigue que /
1
+/
2
= 0. Luego /
1
= /
2
= 0 (por la propiedad
16) y consecuentemente : = :.
Transitiva: Si : _ : y : _ j, existen /
1
, /
2
N tales que : + /
1
= : y : + /
2
= j.
Luego
j = : +/
2
= (:+/
1
) +/
2
= :+ (/
1
+/
2
) ,
lo que demuestra que : _ j.
La relacin _ es entonces de orden. Si : _ : y : ,= :, decimos que : es menor que : y
escribimos : < :. Note que 0 < : para todo : ,= 0. Adems : < :

para todo : N.
La demostracin del siguiente lema se deja como ejercicio.
Lema A.2.1 Considere :, : N. Entonces:
1. Si : < : se sigue que :

_ :
2. Si : _ : se sigue que : < :

.
Axiomatizcin de la aritmtica. A. Duarte & S. Cambronero 198
A.2.4. La ley de tricotoma
Sea : N y dena el conjunto
= : N : : < : ' : N : : _ :
= : N : : < : ' : ' : N : : < : .
Claramente 0 . Si : tenemos dos posibilidades:
Si : < : entonces por el lema anterior se tiene :+ 1 _ : y por lo tanto :+ 1 .
Si : _ : se sigue por transitividad que : _ :+ 1 y por lo tanto :+ 1 .
Por el principio de induccin tenemos = N. Esto demuestra la llamada ley de tricotoma,
que enunciamos a continuacin.
Lema A.2.2 (Ley de tricotoma) Dados :, : N, se cumple una y solo una de las siguientes:
hay tres posibilidades:
: < :, : = :, : :.
En otras palabras, la relacin _ es un orden total en N.
A.2.5. La resta y la divisin
La resta y la divisin en N son operaciones incompletas, en el sentido que no siempre se
pueden realizar. Para poder hablar de ::, necesitamos tener : _ :. En tal caso, la misma
denicin de orden nos da la denicin ::. En efecto, para : _ : tenemos por denicin
que existe / N tal que : + / = :. Por la ley de cancelacin de la suma, dicho / es nico.
Denimos entonces : : = /. Esto es, : : se caracteriza por:
/ = : : =:+/ = :.
En particular, si : = :

= :+1, entonces : = :1. Note adems que algunas propiedades


de la suma se heredan a la resta. Por ejemplo:
Propiedad 24 La multiplicacin es distributiva con respecto a la resta:
j (: :) = j : j :,
para j N, : _ :. En efecto, si / = : : tenemos :+/ = :, de donde
j :+j / = j (:+/) = j :,
lo que signica j / = j : j :. Finalmente, reemplazando / por : : obtenemos el
resultado.
Axiomatizcin de la aritmtica. A. Duarte & S. Cambronero 199
Sin embargo, hay que tener cuidado con ciertas propiedades de la suma que no son vlidas
para la resta. Por ejemplo, la resta no es asociativa, como el lector puede vericar. Por otro
lado, acerca de la conmutatividad de la resta en N, no tiene siquiera sentido hablar, puesto
que cuando : < :, :: no est denido.
Similarmente se puede denir la divisin: Dados :, : N, decimos que : es divisor de : si
existe / N tal que : / = :. En los ejercicios se pide demostrar la ley de cancelacin de la
multiplicacin, la cual implica que / es nico. Denimos entonces :: = /. Con frecuencia
se usa la notacin
:
:
en vez de : :. Tenemos
/ =
a
n
=: / = :.
A.2.6. Ejercicios
1. Demuestre que la relacin de orden en N es compatible con las operaciones:
: _ : =(:+/ _ : +/) y (: / _ : /) ,
: < : =:+/ < : +/.
Si adems / 0 entonces:
: < : =: / < : /.
2. Use la segunda parte del ejercicio anterior y la ley de tricotoma, para demostrar la ley
de cancelacin de la multiplicacin: Si / ,= 0 entonces
: / = : / =: = :.
3. Si / _ : _ :, demuestre que :/ _ : /.
4. Demuestre que no existe : N tal que 0 < : < 1. Concluya que en general, dado
: N no existe : N tal que : < : < :+ 1.
5. Demuestre que la divisin distribuye por la derecha con respecto a la suma y la resta:
(:+:) j = :j +: j, (::) j = :j : j,
donde : y : son mltiplos de j y : _ : en el segundo caso.
6. Demuestre que la divisin no distribuye por la izquierda con respecto a la suma y la
resta. Esto es, en general se tiene
j (:+:) ,= j :+j :, j (::) ,= j :j :.
Es ms, d ejemplos en los que j : y j : estn denidos, pero j (:+:) no lo
est (o viceversa).
Apndice B
Construccin del conjunto de los
nmeros reales
B.1. Un poco de intuicin geomtrica
Pensemos en un punto 1 sobre una recta numrica en la que se han ubicado los racionales en
la forma usual. Es intuitivamente claro que este punto determina dos conjuntos de racionales,
uno de los cuales est formado por los que se ubican a la izquierda de 1. Denotemos dicho
conjunto con la letra y observemos lo siguiente:
1. ,= c y ,= Q, pues existen racionales tanto a la izquierda como a la derecha del
punto 1.
2. Si r entonces todos los racionales menores que r tambin pertenecen a .
3. El conjunto no tiene mximo. Esto es consecuencia del hecho que en cualquier seg-
mento de la recta numrica siempre existen puntos racionales.
Si bien estas observaciones son bastante heursticas, pues nos hemos basado nicamente
en nuestra intuicin geomtrica, ellas nos indican una forma de proceder para hacer una
construccin rigurosa de R. A un conjunto con estas propiedades lo llamaremos cortadura de
Dedekind, o simplemente cortadura. Ms precisamente:
Denicin B.1.1 Sea c un subconjunto de Q. Decimos que c es una cortadura si cumple:
(i) c ,= c y c ,= Q.
(ii) Dados r c y Q con < r, entonces c.
(iii) Dado r c, existe c tal que r.
200
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 201
Ejemplo B.1.1 El conjunto

0 = r Q : r < 0
es una cortadura.
Ejemplo B.1.2 En general, dado cualquier racional j, el conjunto
j = Q : < j
es una cortadura (demustrelo como ejercicio). Usaremos tambin c
j
para denotar a j.
Ejemplo B.1.3 Los conjuntos
= r Q : r _ 3 y 1 = r Q : r 3
no son cortaduras. El primero no satisface la propiedad (iii), mientras que el segundo no
satisface la propiedad (ii).
Las siguientes propiedades son consecuencia de la denicin de cortadura.
Lema B.1.1 Sea c una cortadura. Entonces:
(a) Si j c y , c, se tiene j < . Es decir, todo , c es cota superior de c.
(b) Si r , c y r < :, entonces : , c.
Demostracin
(a) En efecto, si se diera _ j se tendra c, lo cual contradice la hiptesis.
(b) Si tuvisemos : c, entonces como r < : se tendra r c, lo cual es falso.
Ya vimos en forma intuitiva que cada punto sobre la recta determina una cortadura. Tambin
es intuitivamente claro que cada cortadura corresponde a un punto de la recta. Con esa mis-
ma intuicin, podemos convencernos de que dos puntos distintos corresponden a cortaduras
distintas. Es decir, hay exactamente una cortadura para cada punto sobre la recta.
B.2. Denicin de R
Ahora, queremos denir el conjunto de los nmeros reales de manera que haya un real para
cada punto sobre la recta. Dado que ya nos convencimos de que hay una cortadura para cada
punto sobre la recta, es natural denir:
R = c T (Q) : c es una cortadura .
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 202
Los elementos de R son entonces cortaduras y los llamaremos tambin nmeros reales. El
ejemplo B.1.2 demuestra que cada racional j determina una cortadura (i.e. nmero real)
j R. Ms adelante utilizaremos esto para identicar a Q con el conjunto

Q = j : j Q _ R. (B.1)
En el conjunto R se pueden denir las operaciones suma y multiplicacin, as como la
relacin de orden y demostrar todas las propiedades que en teora axiomtica se conocen
como axiomas de campo y orden. Hacer ese trabajo con detalle no es nuestra intencin.
Nos conformaremos con indicar las deniciones y realizar algunas de las demostraciones,
invitando al lector interesado a completar los detalles o consultar la literatura de referencia.
B.2.1. Denicin del orden
Cuando pensamos en un nmero real (cortadura), pensamos realmente en el punto geomtrico
que lo dene. Ahora, si un punto est a la derecha de otro, es geomtricamente claro que
la cortadura que dene el primero contiene a la que dene el segundo. Es natural entonces
denir la relacin de orden en R, como la relacin de inclusin entre cortaduras. Denimos
entonces la relacin de orden _ as:
c _ , =c _ ,.
Se le recomienda al lector demostrar que efectivamente esta relacin es de orden. Es decir, es
reexiva, antisimtrica y transitiva. Cuando c _ , y c ,= ,, escribimos c < , y decimos que
c es menor que ,.
Ejemplo B.2.1 Sea c la cortadura dada por (B.2) y sea , =

3. Entonces c < , (verifquelo).


Ejemplo B.2.2 Sea j
1
, j
2
Q se tiene:
j
1
< j
2
=j
1
< j
2
.
La demostracin se deja como ejercicio.
Ntese que la relacin de inclusin denida en una familia arbitraria de conjuntos, no nece-
sariamnte es de orden total, pero por las propiedades de cortaduras, en el conjunto R s lo
es.
Teorema 46 (Ley de tricotoma) Dados c y , en R, se cumple una y solo una de las sigu-
ientes alternativas:
c < ,, c = ,, , < c.
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 203
Demostracin
En efecto, suponga que no se cumplen las dos primeras. En otras palabras, c no es subconjunto
de ,. Entonces existe c tal que , ,. Dado j ,, el lema B.1.1 (aplicado a ,) demuestra
que j < y por la denicin de cortadura se sigue que j c. Consecuentemente , _ c y
como , ,= c se sigue que , < c. Por otro lado, es evidente que no pueden darse dos de estas
posibilidades a la vez.
Nota: El ejemplo anterior demuestra que el conjunto

Q denido por (B.1), se comporta igual
que Q al menos en cuanto a orden. Ms adelante veremos que las operaciones que deniremos
en R, tambin se comportan, al verlas en

Q, como las operaciones usuales de Q. Es natural
entonces identicar cada racional j con su respectivo j, obteniendo as una identicacin de
Q con

Q. Sin embargo, para efectos de claridad, seguiremos usando j por el resto de esta
seccin.
Ejemplo B.2.3 Dado c R, es un buen ejercicio demostrar que
c = j Q : j < c .
En efecto, si j c se sigue por denicin de cortaduras que j _ c y j ,= c, de donde j < a.
Recprocamente, si j < c tenemos j _ c y j ,= c. Tomando c tal que , j, se concluye
que _ j y por lo tanto j c.
Con la identicacin de j con j, este ejemplo demuestra que efectivamente, un nmero real
es el conjunto formado por los racionales menores que este.
B.2.2. Operaciones en R
Para completar la construccin de los nmeros reales, debemos decir algo sobre la forma en
que se denen las operaciones. Nos restringiremos a indicar las deniciones y esbozar algunas
demostraciones, dejando el resto como ejercicio para el lector interesado en completarlos.
La suma
Queremos denir la operacin suma de manera que sea compatible con la relacin de orden.
Esto es, debe cumplirse:
a < c y / < , =a +/ < c +,.
Tomando a = j y / = , esto es lo mismo que
j c y , =j + c +,.
Esto sugiere que denamos:
c +, = j + : j c y ,.
Antes que todo debemos vericar que c+, es efectivamente una cortadura. Esto es, demostraremos
que:
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 204
S1. (La suma es una operacin cerrada) Para c, , R se tiene c +, R.
Demostracin
Veriquemos las propiedades de cortaduras:
(i) Lgicamente tenemos c + , _ Q. Adems, como existe j c y existe ,, se
sigue que existe j + c +,, demostrando que a +, ,= O.
Para demostrar que c+, ,= Q, escojamos r, : Q tales que r , c y : , ,. Luego,
dados j c y , se tiene j < r y < :. Por la compatibilidad de la suma con
la relacin de orden en Q o/tc: o:
j + < r +:.
Esto demuestra que r +: , c +, y por lo tanto c +, ,= Q.
(ii) Sea t c +, y sea r < t. Tenemos t = j +, con j c y ,. Luego
r = j + (r j) ,
donde j c y r j , (debido a que t j = ,). Por lo tanto r c +,.
(iii) Sea t = j + c + ,. Como c y , son cortaduras, existen j
0
c y
0
, tales
que j < j
0
y <
0
. Luego j
0
+
0
c +, y t = j + < j
0
+
0
.
Las demostraciones de las siguiente propiedades se dejan de ejercicio al lector.
S2. (Conmutatividad de la suma) Para c, , R se tiene c +, = , +c.
S3. (Asociatividad de la suma) Para c, ,, R se tiene c + (, +) = (c +,) +
S4. (Existencia del neutro) Existe

0 en R tal que c +

0 = c para cada c R.
Para la existencia del inverso aditivo denimos
c = j Q : j , c ,
excepto cuando c

Q. Para c = c
j


Q se dene c
j
= c
j
.
S5. (Existencia de inversos aditivos) Para cada c R, existe c R tal que c +c =

0.
El elemento c se llama el inverso aditivo de c.
En efecto, el caso c

Q es bastante directo y se deja como ejercicio. Cuando c ,

Q,
primero veamos que c R.
(i) Note que c ,= O pues existe , c, lo que implica c. Adems c ,= Q
pues existe c, lo que implica , c.
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 205
(ii) Si j c y < j, tenemos j , c y j < . Por el lema B.1.1 se sigue que
, c, as que c.
(iii) Dado j c, por denicin se tiene j , c. Luego, por el ejercicio 3 existe , c
tal que < j, con lo cual se tiene r c y r j.
Ahora demostremos que c +c =

0.
Dado t = j + c+c, con j c y c, tenemos j , c y c, lo que implica
< j. Luego j + < 0, as que t

0. Esto demuestra que c +c _

0.
Por otro lado, dado r

0 tenemos r < 0. Escojamos j c y , c cualesquiera. Por


la arquimedianidad de Q existe : N tal que j :r , lo que implica j :r , c.
Por el principio del buen orden, existe el menor natural : tal que j :r , c (note que
: 0 debido a que j c). Se sigue que
j
1
= (j :r) c, j
2
= j (: 1) r c
y adems j
1
+ j
2
= r. Se concluye que r c + c y esto demuestra la otra inclusin.

La multiplicacin
La multiplicacin se debe denir con ms cuidado, pues el conjunto
j : j c y ,
no es una cortadura (por qu?). Debe considerarse primero el caso c

0 y ,

0. En tal
caso se dene
c , = Q

' j : 0 _ j c, 0 _ , .
Ntese que c ,

0. En efecto, como c

0 existe j c tal que j 0. De la misma manea,


como ,

0 existe , tal que 0. Luego j 0 y j c,.


Al igual que en la suma, lo primero a demostrar es que c , es una cortadura, lo que signica
que la multiplicacin es cerrada en R. Despus se demuestran las dems propiedades (para el
caso que c y , sean positivos), de manera similar a como se hizo con la suma. Finalmente se
extiende la denicin al caso en que alguno de los factores sea negativo, utilizando para ello
la ley de signos. Por ejemplo, si c 0 y , < 0 se dene
c , = c (,) ,
y similarmente con los dems casos. La ley de signos se utiliza entonces como denicin, lo
mismo que la absorvencia del cero. Esto es, se dene
c

0 =

0.
Los detalles de este proceso los dejamos de lado, para no hacer la presentacin muy tediosa.
Invitamos al lector interesado, a intentar una demostracin de estas propiedades, o consultar
la bibliografa.
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 206
M1. Para c, , R se tiene c , R.
M2. Para c, , R se tiene c , = , c.
M3. Para c, ,, R se tiene c (, ) = (c ,)
M4. Existe

1 en R tal que c

1 = c para cada c R.
M5. Para cada c ,=

0, existe c
1
R tal que c c
1
=

1. En efecto, para c 0 se dene:


c
1
=
_
Q

'
_
j Q
+
: j
1
, c
_
si c ,

Q
c
j
1 si c = c
j
.
Finalmente se demuestra la distributividad:
D. Para c, ,, R se tiene
c (, +) = c , +c .
Las propiedades S1, ..., S5, M1, ..., M5, D denen los axiomas de campo. Los axiomas de
orden se obtienen tambin de manera inmediata en este caso, aunque esto no es necesario
pues ya habamos denido la relacin de orden en R.
B.3. Completitud de R
Recordemos las deniciones relacionadas con este concepto.
Denicin B.3.1 Decimos que un conjunto _ R es acotado superiormente si existe / R
tal que r _ / para cada r . En tal caso decimos que / es una cota superior de .
Considerando entonces el conjunto 1 de cotas superiores de , nos preguntamos si 1 tiene
mnimo. Si tal mnimo existe, se llama el extremo superior de , o supremo de y se denota
c = sup. Denamos este concepto con ms precisin:
Denicin B.3.2 Considere _ R acotado superiormente y no vaco. Un elemento , R
se llama un extremo superior (o supremo) si es la menor de las cotas superiores.
En nuestra construccin, el llamado axioma del extremo superior es un teorema.
Teorema 47 (Axioma del extremo superior) Suponga que _ R es no vaco y acotado supe-
riormente. Entonces existe el extremo superior de .
Demostracin
Sea / R una cota superior de . Entonces c _ / para cada c . Denimos:
, =
_
c2
c = j Q : j c para algn c .
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 207
Entonces claramente se tiene , _ / y, como / ,= Q, se sigue que , ,= Q. Adems , ,= O debido
a que c _ , para cada c . Por lo tanto , satisface (i) en la denicin de cortadura. Por
otro lado, si j , tenemos j c para algn c . Si es un racional tal que < j, se sigue
que c y por lo tanto ,. Esto demuestra que , tambin satisface (ii), en la denicin
de cortadura. Similarmente se demuestra que , satisface (iii) y por lo tanto , R.
Ahora, es obvio que c _ , para todo c . Note adems que , _ /, para toda cota superior
de . Esto demuestra que , es el extremo superior de .
Ejemplo B.3.1 (Intervalos) Para cada c R, el conjunto = r R : r < c es acotado
superiormente y adems c = sup. En efecto, es evidente que c es cota superior. Adems, si
, < c entonces existe j c tal que j , ,. Pero entonces, por las propiedades de cortaduras,
, < j < c, demostrando que , no es cota superior de . Esto demuestra que c es la menor
cota superior y por lo tanto el supremo de . El conjunto se denota por ] , c[.
Ejemplo B.3.2 Para R considere el conjunto
= j : j .
De la demostracin del teorema 47 se tiene
sup =
_
c2
c =
_
j2
j = .
Si identicamos a j con j, esto pone de maniesto el hecho que los nmeros reales son
precisamente los supremos de los conjuntos de racionales que las denen.
B.3.1. Ejercicios
1. Para el conjunto
1 = c R : c 0
demuestre que:
O1 Si c, , 1 entonces c +, 1.
O2 Si c 1 y , 1, entonces c , 1.
O3 Dado c R, se tiene que c 1 c 1 (pero no ambos).
2. Demuestre que el conjunto
= Q

' r Q : r
2
< 2. (B.2)
es una cortadura.
3. Demuestre que si c es cortadura entonces Q tiene mnimo si y solo si c

Q.
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 208
4. Demuestre que para j, Q se tiene
j < = j < .
5. Para j Q y c R, demuestre que
j < c =j c.
6. Demuestre que para c R se tiene:
c = j Q : existe r < j tal que r , c .
7. Demuestre que para j Q se tiene:
a) c
j
+c
j
= c
0
b) c
j
1c
j
= c
1
para j ,= 0.
8. Demuestre que
c = j Q : para algn r < j se tiene r , c .
9. Si c 0 demuestre que
c
1
= Q

'
_
j Q
+
: existe < j
1
tal que , c
_
.
10. Demuestre las propiedades S2, S3, S4.
11. Demuestre las propiedades M1...M2 y D para nmeros reales positivos.
12. Dena explcitamente c , para c y , reales, considerando todos los casos.
13. Para j, Q demuestre que
[
j + = j + y j = j . Concluya que

Q es una copia
de Q en el sentido que la funcin
) : Q R, ) (j) = j
es un isomorsmo de campos.
Bibliografa
[1] Bartle, R.G. & D.R. Sherbert. Introduccin al Anlisis Matemtico de una Variable.
Limusa, 1996.
[2] Boyer, C. Historia de la matemtica. Madrid, Alianza Universidad, 1986.
[3] Courant, R. & F. John. Introduction to Calculus and Analysis. Vol. I. Springer-Verlag,
N.Y. 1989.
[4] Courant, R. & H. Robbins. What is Mathematics? New York, 1941.
[5] Dahan-Dalmedico, A. & J. Peifer. Une histoire des mathematiques. editions du Seuil,
1986.
[6] Di Prisco, C.A. Una introduccin a la teora de conjuntos y los fundamentos de la
matemtica. Inst. Venezolano de Inv. Cientcas y Universidad Central de Venezuela.
[7] Dieudonn, J. Pour lhonneur de lespirit Humain. Hachette, 1987.
[8] Dhombre, J. Nombre, mesure et continu. pistemologie et histoire. Nathan, 1978.
[9] Dorronsoro, G. & Hernndez, E. (1996). Nmeros, grupos y anillos. Madrid: Universidad.
Autnoma de Madrid.
[10] Eves, H. An Introduction to the History of Mathematics. 3rd ed. NY 1961.
[11] Halmos, P.R. Naive Set Theory. SpringerVerlag, NY 1974.
[12] Hutton, R,L. Number Systems. An Intuitive Approach. Entex Educ. Publishers, 1971.
[13] Pedrick, G. A rst Course in Analysis. Springer-Varlag, N.Y. 1994.
[14] Pownall, M.W. Real Analysis. A rst course with foundations. WCB Publishers, 1994.
[15] Ruiz, Luisa. La nocin de funcin: Anlisis epistemolgico y didctico. Universidad de
Jan, Espaa, 1988.
[16] Spivak, M. Calculus. Editorial Revert, Barcelona 1977.
[17] Sprecher, D.A. Elements of Real Analysis. Dover Pub. Inc. New York, 1970.
209
ndice alfabtico
Acotacin de conjuntos, 210
Anlisis no estndar, 3
Axioma de extensin, 4
Cantor, George, 2
Cauchy, Augustin Louis, 57
Conjunto de los nmeros enteros, 4, 115
Algoritmo de la divisin, 124
Construccin de, 116
Divisibilidad, 124
Leyes de cancelacin, 119
Mnimo comn mltiplo, 131
Mximo comn divisor, 125
Nmeros primos, 129
Nmeros primos entre s, 129
Operaciones en, 118
Orden, 120
Representacin geomtrica, 120
Teorema fundamental de la aritmtica,
130
Valor absoluto, 121
Conjunto de los nmeros naturales, 4, 85
Algoritmo de la divisin, 90
Axiomas de Peano, 196
Axiomatizacin de, 196
Divisin euclideana, 99
Induccin completa, 88
Induccin truncada, 87
Innitud, 95
Ley de tricotoma, 202
Multiplicacin en, 200
Operaciones en, 198
Orden en, 201
Principio de induccin, 85, 196
Principio de recurrencia, 197
Principio del buen orden, 90
Segmeno inicial, 197
Elemeno maximal de, 197
Sistemas de numeracin, 98
Suma en, 198
Conjunto de los nmeros racionales, 136
Construccin de, 136
Densidad de, 144
Divisin en, 139
Incompletitud de, 144
Leyes de cancelacin, 142
Multiplicacin en, 137
Orden en, 142
Parte entera, 144
Potenciacin, 145
Representacin cannica, 140
Una copia de, 176
Valor absoluto, 142
Conjunto de los nmeros reales, 164
Arquimedianidad de, 181
Axioma del exrtemo superior, 180
Axioma del extremo superior, 210
Axiomas de campo, 166
Axiomas de orden, 171
Axiomatizacin de, 166
Clculo de cocientes, 170
Compatibilidad del orden con la multipli-
cacin, 172
Compatibilidad del orden con la suma,
172
Completitud de, 164, 178, 180, 210
Construccin de, 204
210
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 211
Denicin de, 205
Intervalos, 173, 180, 211
Ley de signos, 172
Ley de tricotoma, 206
Orden de, 206
Valor abosoluto, 174
Conjuntos, 4
Acotados
Superiormente, 210
Complemento de, 14
Conjunto de referencia, 6
Conjunto potencia, 9
Conjunto vaco, 4
Diferencia de, 14
Diferencia simtrica, 17
Elementos de, 4
Familias de, 22
Familias contables, 28
Familias numerables, 28
Interseccin de, 23
Unin de, 24
Finitos, 93
Historia de, 2
Igualdad de, 4
Interseccin de, 10
Interpretacin geomtrica, 12
Propiedades de, 11
Leyes de De Morgan, 16
Generalizacin de, 25
Leyes distributivas
Generalizacin de, 25
Producto cartesiano de, 20
Generalizacin de, 26
Relacin de inclusin, 4
Antisimetra, 8
Reexividad, 8
Transitividad, 8
Smbolo de negacin de inclusin, 4
Subconjuntos de, 4
Unin de, 12
Interpretaci grca, 12
Propiedades de, 13
Cortadura
Como nmero real, 205
Denicin, 204
Propiedades de, 205
Relacin de orden, 206
Cota superior, 210
Cuanticadores, 5
Negacin de, 6
Descartes, Rene, 54
Dirichlet, Lejeune, 57
Extremo superior, 210
Fermat, Pierre de, 54
Fourier, Joseph, 57
Fraenkel, Abraham, 3
Frege, Gottlob, 2
Funciones, 50
Anes, 69
Ambito, 60
Biyectivas, 62
Cociente de, 78
Composicin de, 64
Crecientes, 67
Decrecientes, 68
Denicin, 58
Estrictamente crecientes, 68
Estrictamente decrecientes, 68
Funcin identidad, 65
Funcin inversa, 65
Grcas de, 67
Historia, 50
Imgenes, 60
Invertibles, 65
Inyectivas, 62
Montonas, 67
Operaciones con, 77
Pre-imgenes, 60
Producto de, 78
Reales, 77
Sobreyectivas, 62
Suma de, 77
Construccin del conjunto de los nmeros reales. A. Duarte & S. Cambronero 212
Tipos de, 62
Gdel-Bernays reora de, 3
Galilei, Galileo, 53
Kepler, Johannes, 53
Muller, Johann, 53
Nmeros reales
Multiplicacin de, 209
Operaciones con, 207
Suma de, 207
Napier, John, 53
Oresme, Nicols, 51
Par ordenado, 19
Producto cartesiano, 20
Proyeccin cannica, 63
Relaciones binarias, 37
Antisimetra, 41
Composicin de, 39
Conjunto de llegada, 37
Conjunto de salida, 37
Denicin, 37
Grco, 37
Reexividad, 40
Relacin inversa, 38
Relaciones de equivalencia, 43
Clases de equivalencia, 44
Conjunto cociente, 46
Relaciones de orden, 41
Cota superior, 42
Elemento mximo, 43
Orden parcial, 42
Orden total, 42
Representacin grca, 40
Simetra, 40
Tipos de, 40
Transitividad, 41
Relaciones de equivalencia, 8
Riemann, 57
Ruiz Higueras, Luisa, 52
Russell, Bertrand, 2
Smbolo de implicacin, 10
Smbolo de negacin de pertenencia, 4
Smbolo de pertenencia, 4
Smbolo del si y solo si, 10
Supremo, 210
Vite, Francois, 53
Von Neumann-Bernays teora de, 3
Zermelo, Ernst, 3
Zermelo-Fraenkel, teora de, 3

También podría gustarte