Modulo Problematica 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CENS 465

Problemática
Social
Contemporánea
Modulo
AÑO:3ªaño
Materia: Problemática Social Contemporánea
Profesora LEFAYT ROXANA
MAIL. [email protected]
Alumna/o
CENS 465
Problemática
Social
Contemporánea

Introducción

En esta modulo abordamos el estudio de la organización territorial del


mundo. Para hacerlo, comenzamos por definir algunos conceptos
relacionados y por analizar el complejo sistema de interrelaciones
económicas, sociales, políticas, culturales y naturales que cambian
constantemente. En la segunda parte abordamos la globalización El
contenido de la asignatura Problemática Social Contemporánea,
pretende presentar los principales problemas de las Sociedades
Actuales. Ya que estamos insertados en ellos, no solo intentaremos
conocerlos con un
poco más de profundidad, sino que también trataremos de interpretarlos, - tarea difícil, pues somos
protagonistas de los mismos, no es fácil poder actuar con objetividad frente a los presentes
acontecimientos- y tomar una actitud crítica, activa, que aún errónea o no, meritoria por la participación y
no de indiferencia o negativa.
Conocer las nuevas reglas de juego políticas, económicas, educativas, los problemas de la familia moderna,
la necesidad de su mantenimiento, los desafíos que nuestra sociedad enfrenta, intentar solucionarlos,
reflexionar sobre los cambios sociales y culturales, es el objetivo fundamental. A través de la lectura,
intercambio de ideas, consultas, esfuerzo personal y dedicación, el contenido de esta asignatura lo
introducirá en la aventura fascinante de comprender mejor el mundo en que vivimos. Para ello, el desarrollo
de nuestras capacidades para llegar al conocimiento de todo lo que nos rodea, nos ayudará a saber actuar
ante los permanentes desafíos que la vida nos presenta.

UNA “DOBLE REVOLUCIÓN”


Eric Hobsbawm, uno de los historiadores más reconocidos en todo el mundo, comentaba lo siguiente
respecto de los cambios que se produjeron en Europa, entre 1789 y 1848:

“Las palabras son testigos que a menudo hablan más alto que los documentos. Consideremos algunos
vocablos que fueron inventados o que adquirieron su significado moderno en el período de sesenta
años que abarca este volumen. Entre ellos están:
“industria”, “industrial”, “fábrica”, “clase media”, “clase trabajadora”, “capitalismo” y
“socialismo”. Lo mismo podemos decir de “aristocracia” y de “ferrocarril”, de “liberal” y
“conservador” como términos políticos, de “nacionalismo”, “científico”, “ingeniero”,

“proletariado” y “crisis” (económica). “Utilitario” y “estadística”, “sociología” y otros muchos nombres de


ciencias modernas... Imaginar el mundo moderno sin estas palabras (es decir, sin las cosas y conceptos
a las que dan nombre) es medir la profundidad de la revolución producida entre 1789 y 1848, que supuso
la mayor transformación en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres
inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado. Esta revolución transformó
y sigue transformando al mundo entero.”
CENS 465
Problemática
Social
Contemporánea
Hobsbawm, Eric. Las revoluciones burguesas, Barcelona, Labor, 1985, pág.15.

Este comentario tiene como objetivo demostrar que los cambios que se produjeron en estos sesenta
años, es decir entre 1789 y 1848, formaron un mundo nuevo, muy distinto al que existía cien años
atrás. Las diferencias entre ambos mundos se explican por dos procesos que sacudieron a Europa.
Uno tuvo lugar en Inglaterra, otro en Francia. Ocurrieron en forma
casi simultánea, a fines del siglo XVIII. Nos referimos a la Revolución Industrial inglesa y a la
Revolución Francesa.
Esta “doble revolución” y otras que las sucedieron produjeron transformaciones tan profundas que
cambiaron la historia de los siglos XIX y XX. Su impacto no sólo se sintió en los países europeos,
sino que tuvo una repercusión mundial. Lugares muy alejados de donde se produjeron las
revoluciones, como Japón, Australia o Rusia, sintieron sus consecuencias. La “doble revolución”
influyó, incluso, en los movimientos independentistas que surgieron en las colonias españolas de
América, como el que se desarrolló en Buenos Aires, y desplazó a las autoridades virreinales, el 25
de mayo de 1810

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES


La Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra a fines del siglo XVIII, significó una nueva forma
de organizar la producción, es decir, de la forma en que las sociedades obtienen los bienes que
necesitan para sobrevivir. Estos cambios en las formas de producir transformaron muchos otros
aspectos de la vida en la sociedad moderna, como las costumbres, las formas de vida, las ideas, las
ciudades o el medio rural.

“Hasta el siglo XVIII todo lo que producían los hombres se realizaba de manera artesanal. A partir de
entonces, la mayor parte de los productos comenzaron a hacerse primero en pequeños talleres y luego
en grandes fábricas.

En las fábricas se utilizaron por primera vez máquinas que permitían realizar las tareas que antes hacían
los artesanos. Las nuevas máquinas, que se movían por medio de energía a vapor, hacían posible
elaborar más productos en menos tiempo. La principal actividad que se desarrolló en los inicios de la
revolución industrial fue la confección de los tejidos de algodón.”

El nuevo modo de organizar la producción permitió un salto espectacular en las posibilidades


humanas de producir bienes. Es por eso que se habla de una revolución, la Revolución Industrial.
Ella marcó el comienzo de un nuevo sistema económico denominado capitalismo que, aunque sufrió
muchos cambios en los más de doscientos cincuenta años que tiene de vida, es el sistema en el que
vivimos en la actualidad.
CENS 465
Problemática
Social
El capitalismo permitió, como gran novedad, un crecimiento constante de la riqueza. También implicó
que los hombres se organizaran y relacionaran entre sí de manera distinta a como lo

habían hecho en el pasado. En las nuevas relaciones que ellos establecieron en la producción, en las
fábricas o en el campo, surgieron nuevos grupos sociales. Por un lado, la clase obrera, formada
fundamentalmente por los trabajadores de las fábricas. A diferencia de los artesanos que vivían de la
venta de las mercancías que fabricaban en sus talleres – como zapatos, telas, entre otros–, los obreros
vivían del salario que les pagaban sus patrones, los capitalistas.

Justamente, el otro grupo social fundamental que se formó en este proceso fue el de los capitalistas
o burguesía industrial. Este grupo estaba formado por los dueños de las máquinas y de las fábricas.
Por su condición de propietarios, tomaban las decisiones económicas con total libertad, sin consultar
a los trabajadores que formaban parte importante del proceso de producción. Los burgueses definían
qué mercancías producir y a qué precios venderlas; decidían también las condiciones de trabajo que
iban a regir en sus empresas. Contrataban a los obreros, les pagaban los salarios y obtenían
ganancias de las ventas de las mercancías. En realidad, una burguesía rica ya existía desde hacía
bastante tiempo, lo nuevo era que ahora su riqueza se originaba en el trabajo de los en las fábricas.

La máquina de vapor, aplicada a


máquinas como las textiles, permitió
modificar y acelerar la producción, y fue clave en
el desarrollo de la Revolución
Industrial.

En la foto: máquina de vapor en la

El capitalismo permitió entonces un crecimiento notable de la riqueza, visible en el crecimiento de las fortunas
particulares y la transformación de muchos talleres artesanales en pujantes industrias. Sin embargo, el aumento de la
riqueza no beneficiaba a todos por igual. Mientras los obreros padecían
CENS 465
Problemática
Social
Contemporánea
extenuantes jornadas de trabajo en condiciones laborales y de vida muy duras, la burguesía no sólo hacia crecer su
fortuna, sino que también lograba imponer sus costumbres y valores al conjunto de la sociedad. Incluso obtuvo el
poder político, desplazando al grupo hasta entonces más poderoso, la nobleza, como en Inglaterra y Francia; o
compartiendo el poder con los nobles, como sucedió en Alemania.

Como dijimos anteriormente, a esta nueva forma de organizar la economía y la sociedad se la


denominó capitalista. Y no quedó limitada a Inglaterra. Tiempo después, la experiencia inglesa
estimuló el proceso de industrialización en otros países. Francia, Alemania, los Estados Unidos y
Japón comenzaron a transitar su propio camino hacia el capitalismo industrial.

PARA PROFUNDIZAR

Para más información sobre la Revolución industrial ver: “La revolución industrial y su proyección en
el Río de la Plata” de la Serie Horizonte Ciencias Sociales, producido por
Canal Encuentro. http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8034/426

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS CAMBIOS POLÍTICO- IDEOLOGICOS

Si la Revolución Industrial fue importante en el plano de la economía, de la producción y de las


relaciones sociales, la Revolución Francesa (1789-1815) fue importante por los profundos cambios
que introdujo en el plano de la política y de las ideas.
Antes de la Revolución Francesa, el acceso al privilegio y el poder dependía del lugar que los padres de cada individuo
ocupaban en la sociedad. Salvo raras excepciones, la situación heredada se mantenía a lo largo de toda la vida, desde
el nacimiento hasta la muerte. Por supuesto, en
esa sociedad, el mayor poder lo tenía el rey, secundado por la clase a la cual pertenecía, la nobleza

En 1789, el pueblo francés se sublevó contra ese orden de cosas. Dado que la burguesía francesa
era una clase todavía débil como para poder derribar por sí sola a ese antiguo y aún fuerte poder de
la nobleza y el rey, se unió a otros grupos sociales, como el de los artesanos, los vendedores
ambulantes, los campesinos y los trabajadores domésticos, que también luchaban por la igualdad.
Gracias a la unión entre estos distintos sectores, la revolución pudo triunfar. No sólo pudieron derrotar
al rey y a la nobleza, sino que también construyeron un nuevo y moderno sistema político, con
división de poderes, en el que ya no existían los privilegios por nacimiento, estableciendo la
revolucionaria idea de que todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley.
La Revolución Francesa que comenzó en 1789 fue la más importante de las revoluciones que se produjeron entre
fines del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, pero no fue la única. Otras, ocurridas en 1820, 1830 y 1848, en
Francia y en otros países, profundizaron los cambios iniciados en 1789.

La Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, dictada en agosto de 1789 durante la Revolución
Francesa, establece los derechos y deberes fundamentales de las personas. Este documento se considera el
precursor de los Derechos Humanos, aunque en su redacción no se mencionan sujetos esenciales en el periodo como
CENS 465
Problemática
Social
las Mujeres o los esclavos.Para ver una versión digital de la declaración, ver el siguiente enlace:
https://www.conseilconstitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.
CENS 465
Problemática
Social
LAS NUEVAS IDEOLOGIAS

Las experiencias de la Revolución Francesa, de la Revolución Industrial inglesa


y de losotros movimientos revolucionarios que se dieron durante el siglo XIX en
diversos países europeos favorecieron la maduración de nuevas ideas y
creencias, es decir, de ideologías, que comenzaron a ser aceptadas y
adoptadas por amplios sectores de la población y que perduran aún en la
actualidad.

Efectivamente, las nuevas ideas, amasadas al calor de los procesos


revolucionarios, constituyeron las bases de ideologías modernas como el
liberalismo, el nacionalismo y el socialismo. Los esfuerzos de distintos
grupos por imponerlas, explican muchas de las luchas y conflictos que se
desarrollaron durante los siglos XIX y XX, así como numerosos debates y
enfrentamientos actuales.

EL LIBERALISMO

El liberalismo es una forma de pensar y organizar la


sociedad, la economía y la política que comenzó a
desarrollarse en el siglo XVII. Defiende las libertades
Adam Smith, en su libro investigaciones
de religión, de asociación, de comercio y el derecho de sobre la naturaleza y las causas de la
propiedad. Considera que el Estado tiene que asegurar riqueza de las naciones, publicado en 1776,
estableció las bases del liberalismo
el pleno ejercicio de todas esas libertades y eliminar económico. Smith sostenía que la riqueza
cualquier obstáculo que las limite. Por ejemplo, el estaba basada en el trabajo y que “el
precio de las mercancías se fijaba en el
Estado no debe intervenir directamente en la mercado siguiendo el libre juego de la
oferta y la demanda”. El estado sólo debía
economía, pero sí garantizar lo que los liberales
crear las condiciones para que nada
denominan “el libre juego de la oferta y la demanda”. interfiriera en el desarrollo de la
economía. Por ejemplo, estableciendo una
El precio de los productos debe fijarse en función de política comercial de librecambio o libre
este “libre juego”. comercio, es decir, permitiendo la libre
entrada y salida de mercancías en un país,
sin trabas, como podría ser el
establecimiento de impuestos aduaneros a
la importación o a la exportación de
Veamos un ejemplo. ¿Cómo se determinaría para productos. estos principios sirvieron de
el liberalismo el precio de la harina? modelo para la aplicación de políticas
económicas, en distintos países, a lo largo
del siglo XIX.
¿Cómo funciona el Mercado en el
Sistema Capitalista?
Conceptos básicos para comprender el
CENS 465 esquema:
Problemática
Social Mercancía: todo aquello que es o
Según los liberales, el Estado no debería poner precios de compraventa en el mercado.
Bienes: todo objeto capaz
máximos o mínimos, ni tendría que intervenir para fijar el satisfacer una
valor de los salarios ni realizar ninguna otra regulación. El necesidad tanto de los individuos com
la sociedad (el pan, la casa, el coche
precio lo libro, el dinero, etc.).
debe definir el mercado. Es decir, para los Servicios: toda actividad li
directa o indirectamente a la satisfac
liberales, cuando los fabricantes de harina ofrecen mucha de aquellas necesidades humanas pero
cantidad de este producto en el mercado, su precio baja. Si, no sirven directamente para la creació
objetos (un corte de pelo, la asiste
por el contrario, la demanda (cantidad de compradores de sanitaria, educación, transpo
harina) supera a la oferta comunicación, etc.).
Oferta: cantidad de biene
(cantidad de harina que ofrecen los harineros), el precio de servicios que, a determinado precio,
dispuestos a vender sus poseedores.
la harina sube. Así, la oferta y la demanda, en su libre juego,
Demanda: cantidad de biene
determina los precios, sin la intervención estatal. servicios que, a determinado precio,

Los liberales sostienen además que todos los hombres son


iguales ante la ley –es decir, tienen los mismos derechos–,
pero aceptan y justifican las diferencias económicas y, por lo
tanto, la existencia de distintas clases sociales. Según esta ideología, las
diferencias entre el rico y el
pobre se originan en las cualidades naturales de cada uno: el rico lo es por su
capacidad, habilidades

y constancia para enriquecerse; el pobre, en cambio, carece de esas condiciones y/o no


realiza el esfuerzo suficiente para mejorar su situación. A partir de fines del siglo XVIII, el
liberalismo se difundió por todo el mundo, aunque no de igual manera. Tuvo más
influencia en Inglaterra, Francia y Estados Unidos y mucho menos en Alemania, Japón,
Austria-Hungría o Rusia.

PARA PROFUNDIZAR

Para más información sobre el liberalismo ver el documental: “Adam Smith” de la Serie
Conociendo al capital, producido por Canal Encuentro

http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8493/5723?temporada=1

ACTIVIDAD:

1-Luego de leer atentamente el módulo, elabore un glosario en el que


escriban todas las palabras y conceptos que desconozcan, luego
busque su definición y escríbala en su carpeta.

2-A partir de la información expuesta en el módulo, complete los


siguientes cuadros. En caso de ser necesario puede buscar más
información en manuales, internet u otro medio que considere
oportuno.
CENS 465
Problemática
Social

REVOLUCION INDUSTRIAL
¿Cómo se ¿Qué ocurrió? ¿Cuáles ¿Cuáles fueron
produjo? Relato de lo fueron los sus
ocurrido actores que innovaciones?
intervinieron? Hacer una lista
de los cambios
que se
produjeron en la
sociedad y la
economía

.
CENS 465
Problemática
Social
REVOLUCION FRANCESA
¿Cómo se produjo? ¿Qué ocurrió? ¿Cuáles fueron ¿Cuáles fueron
Relato de lo los actores que sus innovaciones?
ocurrido intervinieron? Hacer una lista de
los cambios que
se produjeron en
la sociedad y la
economía

3) La Revolución Francesa influyó en los movimientos


independentistas que surgieron en las colonias españolas de América a
principios del siglo XIX. Ideas y símbolos fueron retomados por distintos
grupos criollos revolucionarios. Un ejemplo está en nuestro Escudo.
Observe las imágenes siguientes y lea los epígrafes aclaratorios. Luego
responda:
3)
¿A qué libertad habrán querido referir los asambleístas del año XIII al
incluir el gorro frigio en el Escudo Nacional?

El gorro frigio fue usado


como símbolo de la libertad El escudo nacional
por los revolucionarios argentino fue aprobado por
franceses. luego de la la asamblea Constituyente
revolución de Mayo de 1810, del año XIII (1813).
formó parte de nuestro
CENS 465
Problemática
Social
4) Lea nuevamente el fragmento de Eric Hobsbawm, luego responda las
preguntas.

“Las palabras son testigos que a menudo hablan más alto que los documentos.
Consideremos algunos vocablos que fueron inventados o que adquirieron su
significado moderno en el período de sesenta años que abarca este volumen.
Entre ellos están:
“industria”, “industrial”, “fábrica”, “clase media”, “clase trabajadora”, “capitalismo”
y
“socialismo”. Lo mismo podemos decir de “aristocracia” y de “ferrocarril”, de
“liberal” y “conservador” como términos políticos, de “nacionalismo”, “científico”,
“ingeniero”, “proletariado” y “crisis” (económica). “Utilitario” y “estadística”,
“sociología” y otros muchos nombres de ciencias modernas...
Imaginar el mundo moderno sin estas palabras (es decir, sin las cosas y
conceptos a las que dan nombre) es medir la profundidad de la revolución
producida entre 1789 y 1848, que supuso la mayor transformación en la
historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la
agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado. Esta revolución
transformó y sigue transformando al mundo entero.”

Hobsbawm, Eric. Las revoluciones burguesas, Barcelona, Labor, 1985, pág.15.

3-Qué argumentos da el autor para demostrar que el período comprendido entre fines del siglo
XVIII y mediados del siglo XIX “supuso la mayor transformación en la historia humana desde los
remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, ¿la
ciudad y el Estado”?

a) Elija uno de los vocablos nuevos entrecomillado en ese texto.


Considerando lo sucedido en el período, explique por qué tuvo que
inventarse esa palabra.

b) ¿Puede identificar algún aspecto que se originó en la Revolución


Industrial y/o en la francesa y que se mantiene en la sociedad actual?
Fundamente su respuesta.

5)Lea atentamente el siguiente artículo periodístico, “Subirá el precio del


Pan” de Pagina 12 y luego responda las preguntas.

“Subiría el precio del pan”

“El precio interno (del trigo) tiende a ser el precio de exportación menos las
retenciones. O sea que los derechos de exportación generan una mejora en los
precios de la harina y sus derivados en el mercado doméstico. No tiene otro
CENS 465
Problemática
Social
objetivo, así que al que se le ocurrió la fantástica idea de reducir las retenciones
al trigo, que explique cómo hacer para que eso no se traslade al precio del pan.”
Con estas palabras, el ministro de Economía, Axel Kicillof,criticó el proyecto
legislativo del diputado Sergio Massa para eliminar las retenciones al trigo.

El líder del Frente Renovador (FR) presentó a los dirigentes de la Mesa de


Enlace una iniciativa para llevar a cero estas retenciones, sin distinguir entre
grandes y pequeños productores. […] “Si se eliminan las retenciones al trigo, y
por ende se siembra más trigo, habrá más producción y exportación, y el precio
de la harina y el pan será más barato”, sostuvo Massa ante la presencia de todos
los dirigentes de la Mesa de Enlace durante un encuentro realizado el sábado
pasado, junto a los principales referentes del Frente
Renovador. […] Según un trabajo de la Corriente Agraria Nacional y Popular
(Canpo), en 2012 se exportaron 11,5 millones de toneladas de trigo. En 2011
fueron 8,4 millones, mientras que en 2010 se vendieron al exterior 4,04 millones
y otras 5,1 millones en 2009. Durante el año del conflicto agropecuario, se
exportaron 8,7 millones de toneladas. Es decir, la producción y las exportaciones
fueron creciendo –a pesar de algunos retrocesos– más allá del nivel de
retenciones y del sistema de comercialización cuestionado por los ruralistas de
la Mesa de Enlace. […] Incluso el crecimiento o retroceso en el área sembrada
no implica que haya un aumento o baja en la producción. En la campaña
19691970, el área implantada fue de 6,2 millones de hectáreas, con una
producción de 7 millones de toneladas. En el período 2011-2012, con un área
implantada de 4,6 millones de hectáreas, se produjeron 14,5 millones de
toneladas. Esto explica las mejoras por tecnología, pero también el corrimiento
hacia otros cultivos. “La mejor manera de disminuir el impacto de las retenciones
es agregando valor a la producción o diferenciando los productos... Los cultivos
con mayor valor agregado son los que poseen un menor porcentaje de
retenciones, ya que mientras el trigo tiene un 23 por ciento, las de harina son del
13 por ciento y los productos panificados son del 5 por ciento”, explicó Carlos
Casamiquela, ministro de Agricultura.

ACTIVIDAD

a)¿Cuál sería la posición de un liberal frente a las medidas propuestas por el diputado? ¿Y qué
diría de la política llevada adelante por el gobierno?

b)¿Cuál sería su opinión si usted fuera dueño/a de una gran empresa


productora de trigo?
CENS 465
Problemática
Social
d) ¿Cuál es su postura, en cambio, como consumidor/a de harina y pan?

e) ¿Quiénes son los beneficiarios de cada una de las propuestas


explicitadas en la nota?

AHORA ….Comenzaremos el recorrido histórico, el cual nos servirá de marco conceptual


para posteriormente abordar las problemáticas sociales propiamente dichas. En este
sentido desarrollaremos la historia del capitalismo; es decir, la historia del sistema
económico y social en el cual actualmente vivimos. Haremos un breve recorrido sobre el
origen del capitalismo y luego, con mayor profundidad, abordaremos sus
transformaciones desde el siglo XIX hasta el presente.

La importancia de comenzar con el análisis del sistema capitalista radica


en que:

En primer lugar, porque es el sistema bajo el cual vive casi toda la población
mundial, incluida obviamente la población argentina.
En segundo lugar, porque los conceptos relacionados con los sistemas
económicos, como capitalismo, producción, mercado, relaciones sociales,
CENS 465
Problemática
Social
distribución de los ingresos o políticas económicas, forman parte de su programa
de estudios.
En tercer lugar, porque los cambios y las decisiones que se toman en la
economía influyen fuertemente en nuestra vida y son, por lo tanto, parte
importante de nuestras preocupaciones cotidianas.
Finalmente, porque, dada la dimensión mundial alcanzada por el capitalismo,
estudiar su origen y sus cambios ayuda a comprender la historia de nuestro país,
así como muchas de las cuestiones que nos preocupan en el presente.

Clase: Estado, nación y territorio nacional

Estos tres conceptos también son fundamentales para comprender la configura- ción del
espacio mundial.

Habitualmente se confunden los conceptos de Estado y de nación, dos conceptos que, si bien
están estrechamente vinculados, tienen acepciones distintas.

El Estado es la organización de la nación. Esto, bajo el supuesto básico de que el Estado


regula a un conjunto relativamente homogéneo de personas con identidad propia, con
capacidad para gobernarse a sí mismos (con poder político propio) y con un territorio definido
que en suma forman una nación. En otros términos, el Estado es el modo de organización
tanto política como jurídica de una nación y, por lo tanto, ejerce soberanía legitimada por
Derecho Internacional sobre un te- rritorio delimitado, al que se denomina territorio nacional.
El término Estado forma parte del lenguaje cotidiano. Hablamos con frecuencia sobre
él, leemos y escuchamos información. En ocasiones acusamos al “Estado” o nos
amparamos en él.
En el caso de los Estados nacionales, Estado y nación coinciden
territorialmente. En estos casos, la realidad histórico-social de la
nación coincide con los límites de la soberanía del Estado; pero no
siempre ocurre ello entre ambos conceptos. Esto no sucede, por
ejemplo, en el caso de las naciones que fueron divididas por razones
políticas, como Corea hasta hoy y Alemania desde 1961 hasta 1989.
En otros casos, existen naciones sin un Estado correspondiente,
como los kurdos que habitan en los territorios de Irak, Siria, Irán y
Turquía, los papúes en Nueva Guinea Occidental o los palestinos, en
conflicto permanente con el Estado de Israel por un territorio nacional
propio.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII nacieron y crecieron los Estados nacionales.
CENS 465
Problemática
Social
A finales del siglo XVIII y en los siglos XIX y XX, gran parte de estos Estados
Nacionales se consolidaron como unidades de cierta cohesión económica política
social y territorial. Pero debemos mencionar que el Estado nacional es una
construcción histórica, así como también lo son el Estado y la nación.
Esto significa que estos conceptos también son el resultado de la interacción de
fuerzaseconómicas, políticas, sociales e ideológico-culturales que se modifican con el
tiempo. Estos cambios también llevan a la modificación de los límites territoriales de los
Estados a través de diferentes mecanismos, entre los cuales podemos mencionar los
acuerdos, los tratados, los arbitrajes externos o las guerras. Muchas veces, como
resultado de subdivisiones y unificaciones llegando incluso, a crearse nuevos Estados o
a desaparecer otros.

El mapa mundial se ha modificado profundamente a lo largo del siglo XX


marca- do por los nacionalismos, el surgimiento de Estados muy fuertes
(especialmente en el caso del bloque comunista), la creación de bloques
económicos, las independencias y las dependencias, las organizaciones
supranacionales (como la Organización de la Naciones Unidas -ONU-, la
Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN- o la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE-), las guerras y la
transnacionalización de la economía y debilitamiento de los Estados
nacionales.

Actividad

1-Seleccione información periodística en diarios y revistas de actualidad en la que


aparezca la idea de Estado y su papel en las diferentes sociedades

2-Transcriba los párrafos correspondientes en su carpeta.

3-Defina a qué se refiere el término en cada uno de los casos seleccionados

SEGUNDA PARTE

La materia Problemática Social Contemporánea nos invita a pensar y analizar los principales
problemas de las sociedades en la actualidad. Esta tarea no será sencilla ya que somos
protagonistas de los mismos acontecimientos, por lo que se deberá realizar un esfuerzo extra
para lograr la objetividad necesaria y así poder analizar las distintas problemáticas planteadas
tomando una actitud crítica, activa y reflexiva.
CENS 465
Problemática
Social
En esta oportunidad trabajaremos:

Clase : La Globalización

Comencemos esta aventura fascinante de comprender mejor el mundo en que vivimos


analizando, investigando e interpelando el concepto de globalización y su implicancia en la
vida cotidiana de todos y todas. En este sentido, usar nuestras capacidades y conocimientos
adquiridos, nos ayudará a interpretar e interactuar con los permanentes desafíos que la vida
nos presenta.

En esta instancia te acercamos una serie de cinco (5) actividades que parten desde la
concepción de la definición de la globalización, para luego comprenderla desde el concepto de
Aldea Global en nuestro propio entorno, cómo inciden los medios de comunicación y los
movimientos antiglobales. Finalizamos con una síntesis personal de lo hecho hasta aquí.

Los y las invitamos a conocer algunos alcances de la globalización en nuestra sociedad.La


definición de globalización según la Real Academia Española nos brinda cuatro acepciones.
Para realizar esta actividad vamos a trabajar con los números 2, 3 y 4. No te olvides de anotar
en tu carpeta las respuestas.

La globalización es…

1. f. Acción de globalizar (integrar cosas diversas). Haría falta una globalización de los
datos parciales obtenidos.
2. f. Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y jurídicas a un plano
internacional. El Tribunal Penal Internacional es un efecto de la globalización.
3. f. Difusión mundial de modos, valores o tendencias que fomenta la uniformidad de
gustos y costumbres.
4. f. Glob.Econom. Proceso por el que las economías y mercados, con el desarrollo de
las tecnologías de la comunicación, adquieren una dimensión mundial, de modo que
dependen cada vez más de los mercados externos y menos de la acción reguladora
de los Gobiernos.

Actividad:

Según la acepción 2. f. ¿Qué institución conoces que pueda coincidir con esta definición?
Justifica tu elección.

• Teniendo en cuenta la acepción 3.f. ¿Qué gustos reconoces en tu vida cotidiana que
se reflejan en distintos países? Desarrolla dos ejemplos.
• Explico con un ejemplo la acepción 4.f.

CLASE Las etapas del capitalismo


CENS 465
Problemática
Social

El sistema capitalista, que existe desde hace aproximadamente 500 ,como modo de
producción posterior al feudalismo, se caracteriza por la propiedad privada de los medios de
producción, la búsqueda de beneficios particulares, la acumulación y reinversión de excedentes
productivos, el mecanismo de mercado basado en la oferta y demanda de bienes y servicios, la
competencia entre empresas y la división social y territorial del trabajo. El sistema capitalista, si
bien conservó sus características a lo largo del tiempo, fue cambiando a través de procesos
lentos, pero también a través de cambios profundos y rápidos, que dieron origen a distintas
etapas. La primera de las etapas se identifica como la del capitalismo mercantil, basado en la
producción e intercambio de mercancías, la explotación de áreas antes desconocidas o
inexplotadas, la producción y acumulación de metales preciosos y el comercio de ultramar.
Hacia fines del siglo XVIII, con la primera

Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña, comienza la etapa del capitalismo industrial,
basado en la transformación rápida de las materias primas, en el desarrollo de los Estados que
llevaron adelante esos cambios, en detrimento de las potencias que dominaron la anterior
etapa (España, Portugal) y en el acelerado desarrollo de los transportes, ligado a la
maquinización a vapor.
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX se inicia la etapa del capitalismo monopolista,
caracterizada por la producción industrial en serie, la masificación del consumo
manufacturero y el desarrollo de Estados Unidos como la gran potencia capitalista.
La última etapa del capitalismo, conocida como capitalismo global o globalización, surge en la
década de 1970 con la revolución ocurrida en las telecomunicaciones y sistemas de
transportes y se consolida en la década de 1990. Se caracteriza por la interconexión entre los
países del mundo gracias a los avances tecnológicos y al movimiento de capitales financieros
entre países y por la profundización de las desigualdades entre los países centrales y los
periféricos.

ACTIVIDAD
1) Completar el siguiente cuadro sintetizando las etapas del sistema capitalista desarrollados
en el último apartado.
Buscar ejemplos que permitan caracterizar las transformaciones del espacio mundial en cada
una de las etapas del capitalismo que identificó y completar la última columna en el cuadro

SISTEMA CAPITALISTA
CAPITALISMO PERIODO
MERCANTIL ABARCADO EJEMPLOS
CARACTERISTIC
AS
CENS 465
Problemática
Social
CAPITALISMO
Contemporánea
INDUSTRIAL
CAPITALIS
MONOPOLIS
TA

CAPITALISMO
GLOBAL
(GLOBALIZACION)

CAPITALISMO
Contemporánea
INDUSTRIAL
CAPITALIS
MONOPOLIS
TA

CAPITALISMO
GLOBAL
(GLOBALIZACION)

CLASE: TAYLORISMO LECTURA COMPRENSIVA

ACTIVIDAD

1- Redacten de qué trata el texto


2- ¿Cuál es el contexto histórico?
3- ¿Qué conflicto social se puede ver en el texto? ¿Por qué?

Clase 2
Conceptos de: capitalismo, libre comercio y Taylorismo.
Lee el texto:

¿Qué fue el taylorismo?


Junto con la utilización de nuevas tecnologías y fuentes de energía, se introdujeron
cambios en la organización del trabajo industrial. El norteamericano Frederick W. Taylor
CENS 465
Problemática
Social
(1856-1915) propuso un conjunto de criterios organizativos para aumentar la productividad,
es decir, disminuir el desperdicio de tiempo y esfuerzo en el trabajo fabril y obtener la
mayor producción posible durante la jornada de trabajo.
Taylor explica su sistema a través de una experiencia.
“Se adoptó un sistema más perfeccionado de remuneración diaria [...] que consistía en
pagar en función de la cantidad y la calidad de lo que se producía. Al cabo de un tiempo
relativamente corto el supervisor estimuló la producción de todas las trabajadoras
aumentando el sueldo de las que producían más y mejor

y reduciéndolo a las que se mostraban inferiores a las otras. Finalmente, despidieron a las
obreras cuya lentitud y falta de atención era incorregibles.
También se hizo un estudio detallado con un cronómetro del tiempo necesario para hacer
cada operación. Se escogió la forma más sencilla de ejecutarlas para eliminar todos los
movimientos lentos o inútiles y reunir en una secuencia los más rápidos y los que permitían
una mejor utilización de los instrumentos y de los materiales. Este estudio demostró que las
trabajadoras perdían charlando una parte considerable del

tiempo. Se les impidió hablar durante las horas de trabajo colocándolas a una distancia
considerable. Las horas de trabajo fueron reducidas de diez y media a nueve y media y
luego a ocho y media [...].
Se introdujo también el trabajo a destajo y cada hora se informaba a las trabajadoras si su
ritmo era normal o si iban atrasadas. Los resultados finales de este sistema fueron los
siguientes: a. 35 obreras hacían el
b. Las obreras ganaban 35,5 francos por semana en lugar de los 17,5 anteriores.
c. Se trabajaban ocho horas y media en lugar de diez y media.
d. La precisión en el trabajo había aumentado un tercio.”

Nivel secundario para adultos módulo de enseñanza semipresencial: historia


mundial contemporánea - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología de la Nación, 2007.

Actividad
1-¿Qué características del taylorismo
pueden verse en él?
2-¿Cómo definiría al sistema taylorista?
3-Desarrolle que vulneraciones sufrían los/as
trabajadoras

Clase: Movimientos Sociales de las décadas del 60 y 70

Actividad
CENS 465
Problemática
Social
Luego de haber buscado información sobre algún Movimiento Social en América
Latina,(Madres de Plaza de Mayo -Mov.Zapatista- Fabricas Recuperas-Sin Tierra -Mov
Feminista )realizar un informe del mismo (1 carilla) con opinión personal. Recordar que debe
tener Título, Introducción, Desarrollo, características del Movimiento y Conclusión.

Clase: Violencias Contemporánea

Actividad:

1-Averigüe que tipos de violencia establece la ley N° 26.485.


2- Averigüe, conceptualice y desarrolle la violencia psicológica y la violencia simbólica
ejemplifique.
3- ¿Qué tipo de dispositivos ofrece el gobierno municipal?
4- B)¿Qué tipo de dispositivos utiliza el gobierno provincial?
C)¿Qué tipo de dispositivo ofrece el gobierno nacional?
5- Redacte a modo de ensayo una opinión sobre lo trabajado ( mínimo 10 renglones )

También podría gustarte