Repercusion Pandemia COVID-19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 113

Programa de Doctorado en Investigación en Biomedicina

___________________________________

Tesis Doctoral por Compendio de Artículos

Repercusión de la pandemia de COVID-19


en las medidas de protección personal en el
sistema sanitario en Canarias

Alejandro de Arriba Fernández | Las Palmas de Gran Canaria 2023


Repercusión de la pandemia de COVID-19
en las medidas de protección personal en el
sistema sanitario en Canarias

Programa de Doctorado en Investigación en Biomedicina por la


Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Línea de Investigación: Promoción de la salud y prevención y


tratamiento de enfermedades prevalentes

Autor: Alejandro de Arriba Fernández

Director y tutor: Lluís Serra Majem


Co-Directora: María Dolores Fiuza Pérez

Las Palmas de Gran Canaria, 2023


D/Dª...........................................................................
COORDINADOR/A DEL PROGRAMA DE
DOCTORADO........................................................................... DE LA
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

INFORMA,

De que la Comisión Académica del Programa de Doctorado, en su


sesión de fecha ....................... tomó el acuerdo de dar el
consentimiento para su tramitación, a la tesis doctoral titulada
"................................................................................................................
.......................................................” presentada por el/la doctorando/a
D/Dª................................................................. y dirigida por el/la
Doctor/a.................................................................................................

Y para que así conste, y a efectos de lo previsto en el Artº 11 del


Reglamento de Estudios de Doctorado (BOULPGC 04/03/2019) de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, firmo la presente en Las
Palmas de Gran Canaria, a...de.............................................de dos
mil............
A mis padres.
A mi hermana.
Agradecimientos

Quiero dar las gracias por su participación a las personas y profesionales


que han prestado su colaboración de forma desinteresada e hicieron posible esta
tesis doctoral.

A mi familia, por su incansable apoyo incondicional, sin el cual no estaría


hoy donde estoy e interés en todo lo que hago: muchas, muchas gracias.

Agradezco enormemente al Excmo. Rector de la Universidad de Las


Palmas de Gran Canaria Lluís Serra Majem, ya que fue la primera persona que
me ánimo a iniciar este proyecto. Por haberme dado esta oportunidad y por tu
confianza en mí. Así como por el tiempo y trabajo que has dedicado a esta tesis,
ya que sin tu ayuda y dirección no hubiera sido posible.

A la Dra. María Dolores Fiuza Pérez por creer hasta el último instante que
esta investigación era posible. Sin su labor, su tesón, su constancia y su inmenso
apoyo no hubiese podido realizar este trabajo. Además tu energía y tu actitud
siempre tan positiva fueron las mejores influencias con las que pude tropezar.

A la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria que nos proporcionó


con diligencia y profesionalidad la base de datos poblacional con la que pudimos
diseñar y llevar a cabo este trabajo.

José Luis Alonso Bilbao, Alberto Javier Espiñeira Francés, Antonio


Cabeza Mora, Ángela Gutiérrez Pérez, Miguel Ángel Díaz Barreiros, Francisco
Navarro Vázquez, mis más que compañeros, por estar ahí y por haber querido
compartir conmigo tantos momentos.

Al Dr. Manuel Jesús Molina Cabrillana y la Dra. Ana Hernández Aceituno


que prestaron su tiempo y conocimientos. Su guía, su apoyo y su ayuda han sido
tan brillantes como imprescindibles para llevar este trabajo a puerto.

I
A D. Antonio Tugores Cester y Cristina Carranza Rodríguez que aportaron
sus conocimientos en metodología de la investigación.

A María Paloma García de Carlos, Elisabeth Hernández González y


Santiago Asenjo González-Valerio de la Dirección General de Programas
Asistenciales por facilitar la ejecución del proyecto de investigación que sustenta
este trabajo en todo lo que estuvo en su mano.

A Amós García Rojas del Servicio de Epidemiología de la Dirección


General de Programas Asistenciales

A Sira Alonso Graña López-Manteola por haberme prestado su ayuda


siempre que la he necesitado y haberme apoyado en la realización de este
trabajo.

A Carlos Mora Lourido del Servicio de Calidad por sus consejos, cercanía,
accesibilidad y buen trato.

A Pedro Blanco Alonso, María Mar Martín Rodríguez y Guadalupe Alemán


Vega por su sabiduría, su afecto y sus palabras de ánimo.

A Ana Gil Luciano del Área de Promoción de la Salud del Ministerio de


Sanidad. A Rosa Cano Portero del Centro Nacional de Epidemiología. A Israel
Cruz Mata del Departamento de Salud Internacional del Instituto de Salud Carlos
III por su contribución y colaboración continuas en las estancias formativas
realizadas.

A la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por la oportunidad que


me ha ofrecido de realizar este Doctorado y a todos los profesores de esta.

Este trabajo ha sido financiado por los fondos concedidos por la


Fundación del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, por la Beca de
investigación individual 2021 al proyecto titulado “Infecciones nosocomiales y
adherencia a la higiene de manos”.

II
III
IV
Índice

Agradecimientos……………………………………………………………………….

Lista de siglas, abreviaturas y acrónimos………………………………………...

I INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………

Capítulo 1: Pandemia de COVID-19

1.1 Alertas sanitarias y crisis de Salud Pública.......................................……….....

1.2 Virus del SARS-CoV-2……………………………………………………………...

1.3 Fuente de infección. Información microbiológica…….……………….....……...

1.4 Transmisión………………………………………………………………………....

1.5 Información sobre la enfermedad………………………………………………….

1.6 COVID persistente y reinfecciones por el virus del SARS-CoV-2...................

1.7 Determinaciones analíticas de laboratorio en pacientes COVID-19................

1.8 COVID-19 en profesionales sanitarios.............................................................

Capítulo 2: Medidas de protección personal

2.1 Generalidades..................................................................................................

2.2 Higiene de manos............................................................................................

2.2.1 Perspectiva histórica. Importancia de la higiene de manos..........................

2.2.2 Técnica de la higiene de manos...................................................................

2.2.3 Evidencia de la transmisión de patógenos a través de las manos de los


trabajadores sanitarios...........................................................................................

2.2.4 Estrategia multimodal de la Organización Mundial de la Salud para mejorar


la práctica de higiene de manos en un hospital de tercer nivel en Gran
Canaria..................................................................................................................

2.3 Vacunas frente al virus del SARS-CoV-2........................................................

II. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................

III. OBJETIVOS

V
3.1 Objetivos generales.........................................................................................

3.2 Objetivos específicos.......................................................................................

IV. PUBLICACIONES

4.1 Paper 1: de Arriba Fernández A, Alonso Bilbao JL, Espiñeira Francés A,


Cabeza Mora A, Gutiérrez Pérez Á, Díaz Barreiros MÁ, Serra Majem L.
Assessment of SARS-CoV-2 Infection According to Previous Metabolic Status
and Its Association with Mortality and Post-Acute COVID-19. Nutrients. 2022 Jul
17;14(14):2925. DOI: 10.3390/nu14142925. PMID: 35889880; PMCID:
PMC9325256.

4.2 Paper 2: de Arriba-Fernández A, Molina-Cabrillana MJ, Serra Majem L.


Evolution of adherence to hand hygiene in health care professionals in a third
level hospital in relation to the SARS-CoV-2 pandemic. Rev Esp Quimioter. 2021
Jun;34(3):214-219. Spanish. DOI: 10.37201/req/150.2020. Epub 2021 Apr 7.
PMID: 33829723; PMCID: PMC8179943.

4.3 Paper 3: de Arriba-Fernández A, Alonso Bilbao JL, Espiñeira Francés A,


Cabeza Mora A, Gutiérrez Pérez Á, Díaz Barreiros MÁ. Evaluation of persistent
COVID and SARS-CoV-2 reinfection in a cohort of patients on the island of Gran
Canaria, Spain. Medicina de Familia. SEMERGEN. 2023. DOI:
10.1016/j.semerg.2023.101939

4.4 Paper 4: Molina-Cabrillana MJ, De Arriba-Fernández A, Hernández-Aceituno


A, Alemán-Vega G. Estudio epidemiológico sobre profesionales de centros
sanitarios y sociosanitarios de Canarias infectados por SARS-CoV-2. Med Gen
Fam. 2022; 11(4): 147-152. DOI: 10.24038/mgyf.2022.041

4.5 Paper 5: Alonso Bilbao JL, de Arriba-Fernández A, Espiñeira Francés A,


Cabeza Mora A, Gutiérrez Pérez Á, Díaz Barreiros MÁ. Estudio epidemiológico
sobre el impacto de la vacunación antigripal en la evolución clínica de pacientes
con COVID-19 y la coinfección por ambos virus en Gran Canaria, España. Rev
Esp Quimioter. 2023; 36(2): 46-52. DOI:10.37201/req/102.2022

VI
V. DISCUSIÓN

5.1 Principales hallazgos y contribuciones. Implicaciones y recomendaciones......

VI. CONCLUSIONES.............................................................................................

VII. ANEXOS.........................................................................................................

7.1. Otros artículos en coautoría............................................................................

7.1.1 Otras publicaciones relacionadas en revistas indexadas.............................

7.1.2 Otras publicaciones relacionadas en revistas no indexadas………………...

7.2 Comunicaciones científicas presentadas en congresos..................................

7.3 Otras contribuciones científicas.......................................................................

7.4 Permisos y autorizaciones...............................................................................

VIII. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................

IX. BECAS y PREMIOS........................................................................................

VII
Lista de siglas, abreviaturas y acrónimos

OMS: Organización Mundial de la Salud

HCoV: Coronavirus que afectan al ser Humano

SARS: Síndrome Respiratorio Agudo Grave

MERS-CoV: Síndrome Respiratorio de Oriente Próximo

SARS-CoV-2: Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2

COVID-19: enfermedad por coronavirus 2019

UCI: Unidades de Cuidados Intensivos

c-HDL: Colesterol de Lipoproteínas de Alta Densidad

HM: Higiene de Manos

CHUIMI: Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil

IRAS: Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria

SAOS: Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño

PBA: Productos de Base Alcohólica

IMC: Índice de Masa Corporal

IC: Intervalo de Confianza

ODD: Odds Ratio

DE: Desviación Estándar

VIII
IX
I. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. Pandemia de COVID-19

1.1 Alertas sanitarias y crisis de Salud Pública.

La infección respiratoria por el virus del síndrome respiratorio agudo severo


coronavirus 2 (SARS-CoV-2) se documentó por primera vez a finales de
diciembre del 2019 en Wuhan [1], desde donde se ha extendido globalmente,
causando una pandemia con una repercusión mundial sin precedentes [2].

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan


(provincia de Hubei, China) informó sobre un grupo de 27 casos de neumonía
de etiología desconocida, con una exposición común a un mercado mayorista de
marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, incluyendo siete
casos graves. El inicio de los síntomas del primer caso fue el 8 de diciembre de
2019. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente
causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae que
posteriormente ha sido denominado SARS-CoV-2, cuya secuencia genética fue
compartida por las autoridades chinas el 12 de enero de 2020 [3]. El día 11 de
marzo de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia
mundial.

En Europa, España se convirtió en uno de los epicentros de la infección, con un


rápido incremento de casos [4] desde que se notificó el primero el 31 de enero
de 2020 [5], situación que derivó en una cuarentena domiciliaria el 14 de marzo
[4]. Derivado de esta situación, la asistencia sanitaria ha cambiado de manera
imprevista en poco tiempo, afectando a todos los servicios especializados dentro
y fuera del hospital. El número total de pacientes atendidos por enfermedad por
coronavirus 2019 (COVID-19) ha modificado de forma sustancial la práctica
hospitalaria, al enfocar gran parte de los recursos sanitarios a estos pacientes,
lo que se ha empezado a conocer como “el efecto de distracción” [5]. Entre las
consecuencias nocivas de este hecho podemos señalar las siguientes [5]: i) el
menor acceso al hospital (Urgencias o Consultas externas) de pacientes no-
COVID por miedo al contagio, ii) la disminución de la actividad presencial (o

-1-
telefónica) de los facultativos, especialmente en áreas concretas, iii) la
sobrecarga del laboratorio de Microbiología en el diagnóstico de la infección, iv)
la menor toma de muestras microbiológicas en pacientes, especialmente si
existía la sospecha de infección por SARS-Cov 2 y v) el empleo excesivo de
antimicrobianos sin una evidencia de infección bacteriana.

1.2 Virus del SARS-CoV-2

Los coronavirus son una familia de virus que causan infección en los seres
humanos y en una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos como
camellos, gatos y murciélagos. Se trata de una enfermedad zoonótica, lo que
significa que pueden transmitirse de los animales a los humanos [6]. Los
coronavirus que afectan al ser humano (HCoV) pueden producir cuadros clínicos
que van desde el resfriado común con patrón estacional en invierno hasta otros
más graves como los producidos por los virus del Síndrome Respiratorio Agudo
Grave (por sus siglas en inglés, SARS) y del Síndrome Respiratorio de Oriente
Próximo (MERS-CoV) [7]. En concreto, el SARS-CoV-1 en 2003 ocasionó más
de 8.000 casos en 27 países y una letalidad de 10% y desde entonces no se ha
vuelto a detectar en humanos. Desde 2012 se han notificado más de 2.500 casos
de MERS-CoV en 27 países (aunque la mayoría de los casos se han detectado
en Arabia Saudí), con una letalidad del 34% [8].

1.3 Fuente de infección. Información microbiológica

Igual que en otros brotes causados por coronavirus, la fuente primaria más
probable de la enfermedad producida por el SARS-CoV-2 es de origen animal.
En este momento se desconoce cuál es el reservorio natural y el posible
transmisor del virus a los humanos, puesto que no se ha podido detectar en
ningún animal vinculado con el momento y el lugar de origen de la pandemia [9,
10]. En lo que respecta a su posible origen ancestral [11,12], el virus más cercano
es el Bat CoV RATG13, aislado años antes en un murciélago de herradura en
Yunnan, al sureste de China. Los murciélagos, por otra parte, albergan gran
diversidad de coronavirus. Por esta razón, la hipótesis más aceptada
actualmente sobre el origen ancestral del SARS-CoV-2 es que un virus de
murciélago haya podido evolucionar hacia el SARS-CoV-2 a través de
hospedadores intermediarios. El hallazgo de coronavirus muy relacionado en

-2-
pangolines decomisados por la policía en las provincias chinas de Guangxi y
Guangdong ha llevado a sugerir que estos animales pudiesen ser dicho huésped
intermediario [13], aunque la posición filogenética de la secuencia de estos virus
no es del todo compatible con esta hipótesis. Aún son necesarios estudios
adicionales sobre diversidad de coronavirus en fauna para aclarar estas
cuestiones.

Los coronavirus son miembros de la subfamilia Orthocoronavirinae dentro de la


familia Coronaviridae (orden Nidovirales) [14]. Esta subfamilia comprende cuatro
géneros: Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y
Deltacoronavirus de acuerdo a su estructura genética. Los alfacoronavirus y
betacoronavirus infectan solo a mamíferos y normalmente son responsables de
infecciones respiratorias en humanos y gastroenteritis en animales. Hasta la
aparición del SARS-CoV-2, se habían descrito seis coronavirus en seres
humanos (HCoV-NL63, HCoV-229E, HCoV-OC43 y HKU1) que son
responsables de un número importante de las infecciones leves del tracto
respiratorio superior en personas adultas inmunocompetentes, pero que pueden
causar cuadros más graves en niños y ancianos con estacionalidad típicamente
invernal [15-17]. El SARS-CoV y MERS-CoV, ambos patógenos emergentes a
partir de un reservorio animal, son responsables de infecciones respiratorias
graves de corte epidémico con gran repercusión internacional debido a su
morbilidad y mortalidad. El coronavirus [18] SARS-CoV-2 supone el séptimo
coronavirus aislado y caracterizado capaz de provocar infecciones en humanos.

1.4 Transmisión

Con la evidencia científica acumulada, se considera que el SARS-CoV-2 puede


transmitirse de persona a persona por diferentes vías, siendo la principal
mediante el contacto y la inhalación de las gotas y aerosoles respiratorios
emitidos por un enfermo hasta las vías respiratorias superiores e inferiores de
una persona susceptible. También se puede producir el contagio por contacto
indirecto a través de las manos u objetos contaminados las secreciones
respiratorias del enfermo con las mucosas de las vías respiratorias y la conjuntiva
del susceptible. La transmisión vertical a través de la placenta también es

-3-
posible, aunque poco frecuente. Otras vías de transmisión son muy improbables
[19].

1.5 Información sobre la enfermedad

Desde el punto de vista sanitario aproximadamente un 40% de los pacientes


infectados se encuentran asintomáticos y el resto presentan datos clínicos,
denominándose COVID-19 a esta enfermedad (realmente un síndrome). La
mayor parte de los pacientes con COVID 19 (en torno al 80%) presentan formas
leves o moderadas que no requieren ingreso hospitalario. Sin embargo, hasta
una cuarta parte debe ingresar en el Hospital [5] y de ellos, una cuarta parte
requiere ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) [11].

Casos asintomáticos: Conocer la proporción de personas infectadas con un


curso asintomático es complejo. En la serie más larga publicada por el Centro
de Control de Enfermedades de China, en la que se describen 72.314 casos, el
1,2% de los casos fueron asintomáticos [20]. Estos casos se detectaron en el
contexto de búsquedas exhaustivas en brotes intrafamiliares [5, 21, 22] y algunos
acabaron desarrollando síntomas [23]. En contraste, en el barco Diamond
Princess, cuarentenado en Japón, en el que se realizaron pruebas diagnósticas
a 3.700 pasajeros, el 50% de los que tuvieron resultados positivos estaban
asintomáticos [24]. Posteriormente, tras 14 días de observación, la mayoría
desarrollaron síntomas, siendo el porcentaje de verdaderos asintomáticos del
18% (IC95%: 15,5-20,2) [25]. En el estudio de seroprevalencia de España, se
calculó́ que el 33% de los casos eran asintomáticos [26]. Algunos estudios
muestran que los casos asintomáticos son más frecuentes en niños [18]. Tanto
en niños como en adultos asintomáticos se ha observado una alta proporción de
alteraciones radiológicas pulmonares, como opacidades multifocales, que puede
llegar a observarse hasta en un 70% de los casos [27]. Sin embargo, en general,
en estos casos los marcadores de inflamación y las citoquinas están al mismo
nivel que las personas sanas, indicando que estos casos no generan una
respuesta inflamatoria detectable [28].

Sintomatología: En el informe de la misión de la OMS en China se describen los


síntomas y signos más frecuentes de 55.924 casos confirmados por laboratorio,

-4-
que incluyen: fiebre (87,9%), tos seca (67,7%), astenia (38,1%), expectoración
(33,4%), disnea (18,6 %), dolor de garganta (13,9%), cefalea (13,6%), mialgia o
artralgia (14,8%), escalofríos (11,4%), náuseas o vómitos (5 %), congestión
nasal (4,8%), diarrea (3,7%), hemoptisis (0,9%) y congestión conjuntival (0,8%)
[9].

En Europa, con 14.011 casos confirmados notificados al Sistema Europeo de


Vigilancia por 13 países (97% de Alemania), los síntomas más frecuentes fueron:
fiebre (47%), tos seca o productiva (25%), dolor de garganta (16%), astenia (6%)
y dolor (5%) [29]. En España, con 18.609 casos notificados, los síntomas más
frecuentes fueron: Fiebre o reciente historia de fiebre (68,7%), tos (68,1%), dolor
de garganta (24,1%), disnea (31%), escalofríos (27%), vómitos (6%), diarrea
(14%) y otros síntomas respiratorios (4,5%) [30].

1.6 COVID persistente y reinfecciones por el virus del SARS-CoV-2


Aunque la gran mayoría de las personas infectadas sobreviven con una tasa de
letalidad del 1,3 %, se sabe que los sobrevivientes de COVID-19 corren el riesgo
de sufrir una variedad de secuelas, una condición que se conoce como secuelas
post-agudas de COVID -19 [31], comúnmente conocido como COVID persistente
[32]. Definir rigurosamente esta condición resultó difícil de alcanzar en las
primeras etapas de la pandemia. En octubre de 2021, la OMS propuso una
definición clínica y un nombre de “condición post-COVID-19” para unificar varias
definiciones existentes [33]. Mientras que anteriormente la aparición de
dolencias a largo plazo de COVID-19 se definía comúnmente como síntomas
nuevos o persistentes durante más de 4 semanas después de la infección por
SARS-CoV-2, ahora se define como “la condición que ocurre en personas con
antecedentes probables de o infección confirmada por SARS-CoV-2,
generalmente 3 meses desde el inicio de COVID-19, con síntomas que duran al
menos 2 meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo” [34]. Se
estima que la prevalencia global agrupada a la condición post-COVID-19 es de
0,43 (IC del 95 %: 0,39, 0,46) [35].
Se informó que la fatiga y los trastornos del sueño son los síntomas más
comunes en el síndrome post-COVID-19 agudo y la fatiga, la ansiedad y la
disnea fueron los más comunes en el síndrome post-COVID-19 crónico. La

-5-
considerable prevalencia de síntomas extrarrespiratorios (por ejemplo, anosmia)
y funcionales (por ejemplo, fatiga) ilustra la carga multisistémica que el síndrome
post-COVID-19 impone a las personas [36].

El Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE, por sus siglas
en inglés) estableció una definición de COVID-19 persistente, incluidos los
signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección
compatible con COVID-19, continúan durante más de 12 semanas y no se
explican por un diagnóstico alternativo [37]. Los síntomas comunes en personas
con COVID-19 persistente son problemas sensoriales (pérdida del gusto y
anosmia), neurológicos (problemas de concentración y “niebla mental”) y
cardiorrespiratorios (fatiga, disnea, capacidad de ejercicio reducida). En
pacientes que experimentan COVID-19 persistente, pueden presentarse 1 o más
síntomas [38].

Los factores de riesgo identificados para la persistencia de la COVID-19


incluyen: gravedad de la enfermedad (necesidad de ingreso hospitalario),
necesidad de soporte ventilatorio durante la fase aguda [39], edad (mayores de
50 años), sexo (femenino) y comorbilidades (asma o enfermedad respiratoria
previa, obesidad y mayor índice de masa corporal) [40].

Por otro lado, la reinfección confirmada tiene implicaciones importantes. Si la


reinfección no es infrecuente, la inmunidad colectiva podría no ser suficiente para
eliminar el SARS-CoV-2; aunque las infecciones posteriores pueden ser más
leves que la primera [41]. Es probable que el COVID-19 siga existiendo en la
población humana al igual que otros coronavirus humanos. La reinfección es
común para los coronavirus "estacionales" 229E, OC43, NL63 y HKU1.
Experimentos con animales han demostrado la reinfección con la misma cepa o
con una diferente después de la infección inicial con SARS-CoV-2 tras 21 días
[42, 43]. Esto sugiere que los humanos también pueden estar en riesgo de ser
reinfectados [44]. El primer caso de reinfección en una persona por COVID-19
se describió en Hong Kong en agosto de 2020, al identificarse en un hombre de
treinta y tres años diferentes cepas de SARS-CoV-2 en las dos infecciones y que
estuviera asintomático durante la segunda infección [45]. Posteriormente,

-6-
muchos países, como Estados Unidos [46] e Italia [47], también han notificado
la aparición de pacientes reinfectados.

El SARS-CoV-2 continúa mutando y se han reportado nuevas mutaciones en los


Países Bajos [48], los Estados Unidos [49], la India [50] y otros lugares. La OMS
ha anunciado nuevas etiquetas fáciles de recordar para Variantes de interés o
VOI y Variantes de preocupación o VOC para facilitar la comunicación pública
sobre las variantes del SARS-CoV-2, que actualmente incluyen Alpha (B. 1.1. 7),
Beta (B.1.351), Gamma (P.1), Delta (B.1.617.2) y Ómicron (B.1.1.529) [51].

La aparición de una variante puede afectar la retransmisión de la enfermedad,


su gravedad y la capacidad de los médicos para diagnosticar, tratar, prevenir y
controlar la infección [52, 53]. Sin embargo, los estudios han demostrado que,
en comparación con otras variantes, las variantes de Ómicron presentan un
mayor riesgo de reinfección [54].

En algunos casos, la reinfección ocurre a pesar de los niveles estables de


anticuerpos específicos del paciente. Por lo tanto, es posible que las vacunas no
brinden protección de por vida contra el COVID-19 [55]. Sin embargo, se debe
considerar la vacunación de sujetos con antecedentes conocidos de COVID-19
[56].

1.7 Determinaciones analíticas de laboratorio en pacientes COVID-19

Dado que el COVID-19 se ha convertido en la actualidad en una amenaza


mundial para la salud pública, se ha generado una urgencia por interpretar los
valores de laboratorio de los pacientes de forma temprana e identificar aquellos
con enfermedad grave y peor pronóstico, con el fin de facilitar el cuidado de
soporte adecuado y mejorar el índice de recuperación de estos pacientes. Como
tal, los biomarcadores baratos y fáciles de realizar, como los niveles de lípidos y
glucosa, podrían ser útiles en la práctica clínica, especialmente en aquellos
entornos donde no se pueden realizar biomarcadores más sofisticados o
costosos, como en países subdesarrollados con pocos recursos. Hasta el
momento, se sabe poco sobre la asociación entre la gravedad de la enfermedad
y los niveles de lípidos o glucosa en sangre [57]. Es bien sabido que la

-7-
enfermedad crítica se acompaña de niveles bajos de colesterol total y
apolipoproteína B. Estas alteraciones se atribuyen a una mayor producción de
ciertas citocinas y pueden sugerir un peor pronóstico y una mayor mortalidad.
Los niveles bajos de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (c-HDL) se
pueden observar en varias enfermedades infecciosas [58]. Cabe destacar que
los niveles de c-HDL pueden disminuir rápidamente en condiciones sépticas [59].

Se ha demostrado que la variabilidad glucémica es un indicador importante y un


posible predictor de riesgo de muerte y otras complicaciones en personas con
Diabetes Mellitus tipo 2 [60]. El impacto de la hiperglucemia en la patogenia de
las enfermedades respiratorias inducidas por virus sigue sin estar claro. Se ha
informado que un nivel elevado de glucosa en sangre aumenta la concentración
de glucosa en la secreción epitelial de las vías respiratorias [61], lo que puede
alterar la capacidad defensiva de los epitelios de las vías respiratorias.
La bibliografía sugiere que, en comparación con las personas con glucosa en
sangre bien controlada, el control glucémico deficiente en pacientes con COVID-
19 se asoció con un peor resultado, lo que implica una mayor necesidad de
intervenciones médicas, lesiones multiorgánicas y mortalidades más altas [62].
Los pacientes con enfermedades agudas presentan a menudo hiperglucemia
(provocada, entre otros factores, por la hipersecreción endógena de
glucocorticoides inducida por el estrés). En informes preliminares, que
presentaban las características clínicas de los pacientes con la nueva infección
por COVID-19, se observó hiperglucemia en el 51 % de los casos [63].
Curiosamente, también se observó hiperglucemia transitoria en pacientes con
SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo en 2003, causado por otro
coronavirus, estrechamente relacionado con COVID-19, SARS-CoV) [64].

1.8 COVID-19 en profesionales sanitarios

Del total de casos confirmados de infección por SARS-CoV-2, hasta un 20%


correspondieron a profesionales de centros sanitarios. Según datos del
Ministerio de Sanidad, en abril existían más de 52.000 sanitarios afectados por
SARS-CoV-2 en España [3, 65].

-8-
Desde la declaración de pandemia mundial el 11 de marzo hasta mediados de
abril de 2020, se habían notificado unos 177.000 casos de infección por SARS-
CoV-2 en España. Al inicio de la epidemia, se publicó una alta transmisión
intrahospitalaria en trabajadores sanitarios de Wuhan. Este alto contagio se
atribuyó a factores como el desconocimiento de la transmisión en asintomáticos,
o la escasa protección por el desabastecimiento mundial de equipos. Una vez se
tomaron las medidas de protección individual adecuadas, la transmisión en
personal sanitario descendió drásticamente [3].

A principios de mayo existían 582 profesionales afectados en Canarias, lo que


supuso un 25% de los casos confirmados. El Servicio Canario de la Salud cuenta
con 30.000 trabajadores, por lo que el número de profesionales afectados
suponía un 1,62 por ciento del total [66].

La complejidad de la situación en el sistema sanitario recae en parte a la


incertidumbre e intensa presión en los servicios de triaje, el agotamiento físico y
mental y las decisiones difíciles, además del riesgo de infección [67]. El informe
final del estudio de seroprevalencia en España [68] indica que los profesionales
sanitarios tienen 2 veces más probabilidad de haber pasado la enfermedad que
la población general. El aumento de la concienciación sobre la protección
personal, los equipos de protección adecuados y la preparación y respuesta
oportunas jugarían un papel fundamental en la reducción del riesgo de infección
para los profesionales [69, 70].

Capítulo 2. Medidas de protección personal.

2.1 Generalidades

Las medidas no farmacológicas de prevención para evitar la transmisión del virus


SARS-CoV-2 pueden ser implementadas por cada individuo sobre sí mismo para
protegerse y proteger a otros, realizarse sobre el entorno para hacerlo más
seguro o bien recomendarse o imponerse a nivel poblacional, para procurar la
reducción de las tasas de incidencia, de hospitalización y de mortalidad. A lo
largo de la pandemia muchas de las medidas se han ido recomendando por el
principio de precaución, con evidencia científica acerca de la efectividad limitada

-9-
y siempre en relación con los riesgos y la factibilidad asociados a su
implementación. Si bien los estudios de mejor calidad (ensayos clínicos
controlados aleatorizados) no son posibles de realizar en este contexto, hay
suficientes datos que apoyan la efectividad de las medidas utilizadas a lo largo
de la pandemia. Hay que tener en cuenta que ninguna de las medidas de
protección es 100% eficaz por sí misma para evitar la transmisión, y que para
aumentar la efectividad será necesario combinar varias medidas al mismo
tiempo [71].

A continuación se describe la efectividad de las diferentes medidas propuestas


tanto para la protección individual, como para proteger al conjunto de la
población.

Uso de la mascarilla: El uso de mascarilla reduce la emisión de aerosoles


generados al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar [72]. Dado que la eficacia
de la mascarilla viene determinada por el tamaño de la partícula a filtrar, y no por
el virus concreto que contenga, el uso de mascarilla será eficaz para reducir la
emisión de SARS-CoV-2. Además, el uso de mascarilla reduce la exposición al
virus, al filtrar el aire inhalado a través de ella. El tipo de mascarilla y el ajuste
adquieren especial relevancia en el caso de la exposición. Hay estudios
experimentales que demuestran la reducción de la emisión de virus con el uso
de mascarilla, tanto para coronavirus humanos estacionales como para virus de
la gripe, en aerosoles mayores y menores de 5 μm [73, 74].

Aumento de la distancia física interpersonal y reducción del tiempo de contacto:


La probabilidad de contacto con cualquier secreción respiratoria infectiva, es
superior a distancias cortas de la persona emisora, de ahí la recomendación de
aumentar la distancia física interpersonal. De forma experimental, la reducción
de la transmisión de SARS-CoV-2 con la distancia se ha podido comprobar
mediante simuladores sin mascarilla, con una reducción del 60% a 50 cm y del
70% a 1 metro [75].

A mayor número de personas, mayor probabilidad de que haya una persona


infectada, y mayor número de personas expuestas susceptibles de contagiarse

- 10 -
por un único caso índice. También, a mayor número de personas, mayor
dificultad para mantener la distancia interpersonal. De ahí la recomendación de
reducir los aforos.

La exposición, concretamente a aerosoles infectivos, depende de la


concentración y del tiempo. A mayor tiempo de exposición, mayor dosis infectiva
recibida. Además, en espacios interiores mal ventilados, en presencia de una
persona con capacidad infectiva, la concentración en el aire aumenta con el
tiempo pues se acumulan los aerosoles.

Actitudes que reducen la emisión de aerosoles por las personas: Al hablar alto,
hacer ejercicio o cantar se emiten más aerosoles que al permanecer en silencio
o hablar bajo [76]. En el inicio de la pandemia se observó́ una gran tasa de ataque
secundaria durante los ensayos de un coro, lo que apoyó la evidencia de la
transmisión a partir de aerosoles, a pesar de la distancia interpersonal mayor de
un metro, en ausencia de otras medidas adicionales de protección [77].

Así, una medida sencilla y eficaz para reducir el riesgo de contagio es el silencio.
Hay espacios en los que es de fácil aplicación como en transporte público o salas
de espera. En lugares donde no es posible usar la mascarilla, como los
restaurantes mientras se está comiendo, es recomendable mantener unos
niveles de ruido bajos (no poner música ni televisión) con objeto de reducir el
tono de voz de las personas, reduciendo de este modo la emisión de aerosoles.

Priorización de espacios exteriores: Se recomienda un uso prioritario de los


espacios abiertos, donde los aerosoles emitidos por la persona se diluyen en un
aire infinito. Sin embargo, en estos espacios también se debe llevar mascarilla y
guardar distancia interpersonal, ya que, aunque el riesgo de transmisión se
reduce considerablemente en el exterior, también se han producido contagios y
brotes en reuniones al aire libre. Estos han ocurrido, especialmente en eventos
como las fiestas patronales y celebraciones de bodas o cumpleaños en
exteriores donde la mayoría de las personas no llevaban mascarillas [78].

- 11 -
Limpieza y desinfección: Como se ha señalado anteriormente, en entornos
donde hay enfermos de COVID-19, el virus SARS-CoV-2 se ha encontrado de
forma repetida en las superficies inanimadas en la cercanía de los enfermos
(cama, baños, pomos...), tanto en entornos hospitalarios como en los domicilios
de los pacientes [79-82]. Tras los procesos habituales de desinfección, el
material genético del virus se detecta en pocas ocasiones, incluso de las UCI y
en las pocas ocasiones en las que se ha detectado no se ha logrado cultivar, lo
que en principio apunta a una ausencia de viabilidad [81, 83, 84]. Estas
observaciones parecen indicar que en condiciones reales, los métodos de
limpieza y desinfección recomendados son eficaces [71, 85].

2.2 Higiene de manos

2.2.1 Perspectiva histórica. Importancia de la higiene de manos.

El lavado de manos es la práctica de antisepsia, prevención y control de


infecciones más antigua, sencilla e importante que debe realizar el personal de
salud en todas las unidades de atención, ya que las manos son el principal
vehículo de contaminación exógena de la infección nosocomial [86] para
minimizar la transmisión de infecciones entre los pacientes y personal; entre
unos pacientes y otros; o entre un personal y otro. El uso de guantes no sustituye
el lavado de manos en ninguno de los casos.
Las bacterias presentes en la piel se encuentran principalmente en la capa
córnea, pero también pueden estar presentes en otros estratos e incluso en los
conductos y glándulas sudoríparas. Estas bacterias que viven en profundidad y
que sólo comienzan a ser eliminadas después de 15 minutos de enérgico
cepillado, determinan que sea imposible esterilizar la piel sin destruirla (limpieza
y desinfección en el hospital) [87].

2.2.2 Técnica de higiene de manos

Lavado de manos con agua y jabón.


Cuando se laven las manos con agua y jabón, mojarlas con agua y aplicar la
cantidad de producto necesaria para extenderlo por toda la superficie de las
mismas. Frotarse enérgicamente ambas palmas con movimientos rotatorios y
entrelazar los dedos para cubrir toda la superficie. Enjuagarse las manos con

- 12 -
agua y secarlas completamente con una toalla desechable. Siempre que sea
posible, utilizar agua corriente limpia. Utilizar la toalla de papel desechable para
cerrar el grifo. Asegurarse de que las manos estén secas. No emplear agua
caliente porque la exposición repetida a ella eleva el riesgo de dermatitis. Para
el lavado de manos con agua y un jabón no antimicrobiano pueden emplearse
jabones simples líquidos o en polvo.

Lavado de manos con soluciones de base alcohólica.


Depositar en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para cubrir
todas las superficies a tratar. Frótese las palmas de las manos entre sí. Frótese
la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando
los dedos, y viceversa. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos
entrelazados. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la
mano opuesta, agarrándose los dedos 20 a 30 segundos. Frótese con un
movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano
derecha, y viceversa. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra
la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa
[88].

2.2.3 Evidencia de la transmisión de patógenos a través de las manos de


los trabajadores sanitarios

Los virus respiratorios, entre los cuales se encuentra el SARS-CoV-2, pueden


transferirse desde las superficies ambientales contaminadas a las membranas
mucosas faciales de una persona susceptible de infección a través del contacto
con las manos u otros fómites [89]. Durante el brote de SARS-CoV de 2003, los
trabajadores sanitarios representaron el 20% de los casos en todo el mundo [90].

La higiene de manos (HM), es decir, cualquier medida adoptada para la limpieza


de las manos mediante fricción con un preparado de base alcohólica o lavado
con agua y jabón, está ampliamente aceptada como la piedra angular del control
de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) en el entorno
hospitalario [91-93].

- 13 -
2.2.4 Estrategia multimodal de la Organización Mundial de la Salud para
mejorar la práctica de higiene de manos en un hospital de tercer nivel en
Gran Canaria

La HM sigue siendo la medida primordial para reducir la incidencia y la


propagación de los microorganismos resistentes a los antimicrobianos. Sin
embargo, el cumplimiento de las normas de HM es muy variable en todo el
mundo (entre el 5% y el 80%) [94], por lo que los gobiernos deberían velar en
fomentar la atención de dicha higiene y en recibir los fondos suficientes para que
resulte eficaz.

La medición de la adherencia a la HM por parte de los profesionales es una


práctica recomendada por la OMS, en el contexto de la estrategia de mejora
multimodal y debe ir acompañada de feedback a los profesionales para que
tenga su mayor impacto [95].

Las directrices de la OMS ponen de manifiesto que, prácticamente en todos los


entornos, debería ser relativamente sencillo para los profesionales sanitarios
comenzar a evaluar y mejorar la fiabilidad de las infraestructuras y las prácticas
de la HM. Este modelo anima a los profesionales sanitarios a lavarse las manos
antes del contacto con el paciente, antes de realizar una tarea aséptica, después
del riesgo de exposición a fluidos corporales, después del contacto con el
paciente y después del contacto con el entorno del paciente [95].

Para ello, la OMS desarrolló una estrategia de implementación multimodal y


medidas para la HM [96] que demostró su efectividad y adaptabilidad a diferentes
entornos de atención médica con diferentes culturas y especificidades locales
[97].

El Servicio Canario de la Salud, con el fin de incrementar la seguridad de la


atención sanitaria, está desarrollando políticas globales de seguridad de
pacientes. Mejorar la adherencia a las recomendaciones de la HM por parte de
los profesionales es una de las líneas estratégicas prioritarias. En este marco,

- 14 -
en nuestro centro se está trabajando de forma activa en la mejora de la HM,
siguiendo las directrices de organismos internacionales [95, 98].

Desde el Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario


Insular Materno Infantil (CHUIMI) se llevó a cabo un programa para la vigilancia
y el control de las IRAS en el que se incluyen actividades relacionadas con la
promoción de la HM entre el personal sanitario desde el año 2012 [99, 100].

En el CHUIMI se utilizó́ la «Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la


Organización Mundial de la Salud para la mejora de la higiene de manos»,
conformado por: cambio del sistema, formación y entrenamiento, evaluación y
retroalimentación, recordatorio en el lugar del trabajo, clima institucional de
seguridad y monitoreo de la adherencia a la HM manos [101].

1. Cambio del sistema con el propósito de garantizar que se cuenta con la


infraestructura necesaria para permitir a los profesionales sanitarios practicar la
HM con PBA y, en la medida de los posible, en el punto de atención.
2. Formación y entrenamiento con el propósito de proporcionar formación con
regularidad a todos los profesionales sanitarios sobre la importancia de la HM,
basada en el modelo de “Los 5 momentos de la OMS” [93, 100, 101] mediante
un programa formativo estructurado y evaluable.
3. Recordatorios en el lugar de trabajo con el propósito de garantizar la existencia
y fácil accesibilidad de material para recordar a los profesionales sanitarios la
importancia de la HM y las indicaciones y procedimientos adecuados para
llevarla a cabo.
4. Evaluación y retroalimentación con el propósito de inspeccionar las
infraestructuras y las prácticas de HM, junto con evaluación de conocimientos
y/o percepción por parte de los profesionales sanitarios.
5. Clima institucional de seguridad con el propósito de crear un entorno que
propicie la sensibilización sobre las cuestiones de seguridad del paciente y
garantizar al mismo tiempo que la mejora de la HM se considere una prioridad a
todos los niveles de la institución.

- 15 -
2.3 Vacunas frente al virus del SARS-CoV-2

El despliegue de la vacuna de ARN mensajero BNT162b2 (Pfizer-BioNTech) y


otras vacunas contra el SARS-CoV-2 dio como resultado una disminución
significativa en la mortalidad debido a la COVID-19 [102].

El 31 de diciembre de 2020, la OMS aprobó la vacuna Pfizer-BioNTech para uso


de emergencia. A esto le siguió la vacuna AstraZeneca/Oxford COVID-19,
fabricada por Serum Institute of India y SKBio el 15 de febrero de 2021, y más
recientemente, el 12 de marzo de 2021, Ad26.COV2.S, desarrollada por Johnson
& Johnson (Janssen) y mRNA-1273 (Moderna) el 30 de abril.

Los estudios iniciales sugieren que las vacunas contra el COVID-19 protegen
contra las formas graves de la enfermedad. Sin embargo, la infección por SARS-
CoV-2 posterior a la vacunación puede ocurrir porque las vacunas contra el
COVID-19 no ofrecen una protección del 100 % [103]. Hay datos limitados sobre
la aparición de reinfecciones y sobre el impacto de la vacunación en términos de
reducción de la transmisión de la enfermedad [104]. En este sentido, los ensayos
clínicos realizados con las tres primeras vacunas que fueron autorizadas para su
uso (Pfizer-BioNTech, AstraZeneca – Universidad de Oxford y Moderna)
mostraron una alta eficacia. Pfizer-BioNTech mostró una eficacia del 94,6 % (IC
del 95 %: 89,9 %-97,3 %) en pacientes con o sin evidencia de infección previa
por SARS-CoV-2. La eficacia 14 días después de una segunda dosis de
Moderna fue del 93,6 % (IC del 95 %: 88,5 %-96,4 %) en pacientes con o sin
evidencia de infección previa por SARS-CoV-2. La eficacia en participantes sin
evidencia de una infección previa por SARS-CoV-2 y con un intervalo de 10 a 12
semanas entre la primera y la segunda dosis (preferiblemente 12 semanas) fue
de alrededor del 80 % para AstraZeneca. Se encontró una eficacia del 66,9 %
(IC 95 %: 59-73,4) a partir del día 14 posterior a la administración de Janssen,
en sujetos sin evidencia de una infección previa por SARS-CoV-2 [105].

Se puede ver que las eficacias de las vacunas son Pfizer—95%, Moderna—
94.1%, AstraZeneca—70.4% y Janssen—66.9%, demostrando que estas

- 16 -
vacunas son efectivas para reducir la incidencia y severidad de la infección por
SARS-CoV-2 entre las poblaciones de estudio [106].

- 17 -
II. JUSTIFICACIÓN

Desde diciembre de 2019, la COVID-19 ha sido una emergencia de salud pública


internacional. En todo el mundo, ha habido más de 680 millones de casos de
COVID-19 y más de 6,8 millones de muertes a 28 de febrero de 2023. La tasa
de letalidad estimada es de aproximadamente 1% entre los casos confirmados.
Hasta hace poco, los estudios demostraron que el peor pronóstico de la
enfermedad se asocia con la edad avanzada, el sexo masculino y las
comorbilidades previas del paciente. Posteriormente, algunos autores
demostraron que la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial estaban
asociadas con riesgo aumentado de enfermedad grave en pacientes con COVID-
19. Sin embargo, diferentes estudios han puesto de manifiesto que otros
factores, incluidos los datos de laboratorio, pueden desempeñar un papel
predictivo adicional en el pronóstico de la COVID-19.

La presencia de obesidad y su relación con la severidad de la enfermedad ha


sido reportada anteriormente para otras infecciones virales respiratorias. Por
ejemplo, se ha reportado que para el caso de la influenza A (virus H1N1) el 60
% de los pacientes fallecidos presentaba obesidad. Otras comorbilidades, como
las alteraciones de las cifras de colesterol total y de glucemia basal, presentaron
mayores tasas de necesidad de ingreso en cuidados intensivos y condicionaron
una mayor mortalidad. Sin embargo, los efectos a largo plazo de la obesidad y
el estado metabólico previo en los pacientes que padecen COVID-19 no están
claros, y la presente tesis doctoral tiene como objetivo abordar este problema y
su relación con el COVID-19 postagudo.

Las características de los pacientes con COVID-19 persistente o reinfección no


son bien conocidas. Es esencial realizar más estudios sobre la reinfección para
la investigación y el desarrollo de una vacuna más eficaz. En esta tesis doctoral
se analizaron las características epidemiológicas y clínicas de los casos
persistentes de COVID-19 y de reinfección en Gran Canaria.

- 18 -
OBJETIVOS

3.1 Objetivos generales

Evaluar el impacto de la pandemia de COVID-19 en las medidas de protección


personal en el sistema sanitario en Canarias.

Determinar los factores de riesgo que pueden influir en la evolución clínica de


los pacientes con COVID-19.

Determinar el impacto de la vacunación antigripal y del virus del SARS-CoV-2 en


la pandemia de COVID-19.

3.2 Objetivos específicos

3.2.1 Objetivos específicos del 1º artículo

Evaluar el impacto que las alteraciones en las determinaciones analíticas y las


comorbilidades de los pacientes pueden tener en la infección por COVID-19, así
como su relación con el COVID-19 post-agudo y la mortalidad.

Analizar el papel de la edad, el sexo, la vacunación, el tratamiento


inmunosupresor, las comorbilidades de los pacientes y los niveles de glucosa o
lípidos en sangre y su asociación con el desarrollo postagudo de COVID-19 o la
muerte.

3.2.2 Objetivos específicos del 2º artículo

Evaluar la adherencia a la higiene de manos en profesionales sanitarios en un


hospital de tercer nivel en relación con la pandemia de SARS-CoV-2.

Determinar si ha habido diferencias en el grado de adherencia a las prácticas de


higiene de manos en el periodo pandémico del año 2020 en los profesionales
sanitarios del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria con respecto a los
años anteriores prepandémicos 2018 y 2019.

- 19 -
Describir como ha influido el periodo pandémico del año 2020 en la evolución del
grado de cumplimiento de las prácticas de higiene de manos en los profesionales
sanitarios del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria con respecto a años
anteriores.

3.2.3 Objetivos específicos del 3º artículo

Analizar el impacto de la edad, el sexo, la vacunación, el tratamiento


inmunosupresor y las comorbilidades previas de los pacientes sobre la condición
de riesgo de desarrollar COVID-19 persistente o reinfección por el virus del
SARS-CoV-2.

3.2.4 Objetivos específicos del 4º artículo

Describir el perfil epidemiológico de los profesionales de centros sanitarios y


sociosanitarios de Canarias afectados de COVID-19. Los objetivos específicos
fueron determinar el porcentaje del total de casos confirmados en Canarias que
corresponden a profesionales de los centros sanitarios y sociosanitarios, y
valorar la vía de adquisición más probable de esta infección (laboral frente a
comunitaria).

3.2.5 Objetivos específicos del 5º artículo

Analizar las características epidemiológicas y clínicas de los casos de COVID-


19 vacunados de la gripe en Gran Canaria.

Determinar la frecuencia de coinfecciones entre los virus gripales y el SARS-


CoV-2.

Analizar las diferencias en la evolución (riesgo de mortalidad, ingreso


hospitalario o en unidad de cuidados intensivos) de los pacientes infectados por
el virus del SARS-CoV-2 según vacunación o no vacunación de la gripe en la
temporada 2021-2022.

- 20 -
IV. PUBLICACIONES

4.1 Paper 1

- 21 -
- 22 -
- 23 -
- 24 -
- 25 -
- 26 -
- 27 -
- 28 -
- 29 -
- 30 -
- 31 -
- 32 -
- 33 -
4.2 Paper 2

- 34 -
- 35 -
- 36 -
- 37 -
- 38 -
- 39 -
4.3 Paper 3

- 40 -
- 41 -
- 42 -
- 43 -
- 44 -
- 45 -
- 46 -
- 47 -
4.4 Paper 4

- 48 -
- 49 -
- 50 -
- 51 -
- 52 -
- 53 -
4.5 Paper 5

- 54 -
- 55 -
- 56 -
- 57 -
- 58 -
- 59 -
- 60 -
V. DISCUSIÓN INTEGRADORA

5.1 Principales hallazgos y contribuciones. Implicaciones y


recomendaciones

Assessment of SARS-CoV-2 Infection According to Previous Metabolic


Status and Its Association with Mortality and Post-Acute COVID-19.

Esta publicación mostró que los niveles altos de glucosa en ayunas, el c-HDL
bajo y el colesterol total elevado se asociaron con un peor pronóstico de COVID-
19 y deben considerarse marcadores de alto riesgo. Los niveles elevados de
glucosa en ayunas y el colesterol total elevado fueron factores de riesgo para el
desarrollo de COVID-19 post-agudo. Otros estudios ya han evaluado la
asociación entre alteraciones en las determinaciones analíticas y las
comorbilidades previas del paciente y su asociación con una peor evolución
COVID-19 (ingreso en UCI, ventilación mecánica o muerte). Sin embargo, hasta
el momento no se había evaluado la asociación entre las alteraciones del perfil
lipídico y los niveles de glucosa en ayunas en el desarrollo del COVID-19 post-
agudo.

El c-HDL elevado y el colesterol total elevado se asociaron significativamente


con la mortalidad por COVID-19. Los niveles elevados de glucosa en ayunas y
el colesterol total elevado fueron factores de riesgo para el desarrollo de COVID-
19 post-agudo.

Estos hallazgos respaldan el uso de estos marcadores séricos para evaluar la


progresión de la enfermedad, así como la necesidad de realizar pruebas de
laboratorio de rutina en el manejo de la enfermedad.

En nuestro estudio, la prevalencia global de cáncer activo como comorbilidad fue


del 3,2% y fue un factor independiente asociado a mortalidad en el análisis
multivariado.

- 61 -
Los factores de riesgo para el desarrollo de COVID-19 postagudo identificados
en nuestro estudio incluyeron: edad (mayores de 50 años), sexo femenino y
comorbilidades preexistentes, como el asma. También pueden existir factores
protectores para el síndrome de COVID-19 post-agudo: recibir dos dosis de la
vacuna contra la COVID-19 se asoció con una menor mortalidad.

La inmunosupresión se asoció con la mortalidad durante la fase aguda de


COVID-19. Sin embargo, no se encontró relación con el síndrome postagudo de
COVID-19.

La hipertensión arterial, el asma y la diabetes fueron las comorbilidades más


frecuentes en nuestro estudio y se asociaron con mayor mortalidad. Sin
embargo, no se encontraron como factores independientes asociados con la
mortalidad en el análisis multivariado. La asociación entre la hipertensión y
peores resultados de la infección por COVID-19 puede deberse a la mayor
frecuencia de comorbilidades y la edad más avanzada de estos individuos. Por
el contrario, la edad, el sexo, la enfermedad coronaria, la hipercolesterolemia, el
cáncer, el tratamiento inmunosupresor, el esquema vacunal completo, la dosis
de refuerzo y los niveles bajos de c-HDL se asociaron de forma independiente
con la mortalidad.

La proporción de hiperglucemia entre los pacientes diagnosticados con COVID-


19 postagudo en nuestro estudio fue sorprendentemente alta, lo que nos lleva a
concluir que se requiere un control glucémico más agresivo.

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) tuvo un impacto


considerable en la progresión de la COVID-19. El desarrollo de COVID-19
postagudo en pacientes con SAOS fue mayor en el modelo de regresión de
Poisson multivariable, independientemente de otras variables (razón de tasas de
incidencia = 1,840). Por lo tanto, el SAOS debe considerarse un factor de riesgo
significativo en los análisis de factores de riesgo post-agudo de COVID-19.

Dos dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 se asociaron a una disminución


del riesgo de muerte relacionada por la COVID-19 en todos grupos de edad. Una

- 62 -
vacunación más completa se asoció con un desarrollo menos frecuente de
COVID-19 post-agudo. Estos hallazgos sugieren que la vacunación contra la
COVID-19 puede ayudar en controlar la pandemia.

Se justifican más estudios que evalúen otras determinaciones analíticas como la


hemoglobina glicosilada o la vitamina D.

2. Evolution of adherence to hand hygiene in health care professionals in a


third level hospital in relation to the SARS-CoV-2 pandemic.

Se observó una mejora en las prácticas de HM en el último año entre los


profesionales sanitarios del CHUIMI, suponemos que el aumento en la
adherencia está asociado con la pandemia de COVID-19. Los datos sugieren
que los trabajadores parecen haber adaptado su adherencia a la HM debido a la
necesidad de prevenir infecciones causadas específicamente por el virus SARS-
CoV-2. Se ha descubierto que el miedo a infectarse a sí mismo o a su familia se
asocia con una mejor adherencia entre los profesionales sanitarios e impulsa el
obedecimiento de las recomendaciones de salud pública.

Mientras que en el primer año de estudio (2018), de los profesionales sanitarios


que realizaban HM, el 24,5% lo hacía con agua y jabón, en el último periodo
estudiado (2020) había descendido al 7,8%, aumentando el uso de PBA, que
utilizaron de forma global el 54,6% de los profesionales. Esto puede explicarse
por la mayor eficacia, menor irritabilidad en las manos, la facilidad de uso y la
disponibilidad de los PBA. Se distinguió una mayor adherencia en las
denominadas áreas abiertas. Probablemente, la gravedad de los pacientes sobre
los que se realizaron las actividades asistenciales observadas (ingreso en UCI,
sales de reanimación, diálisis, etc.) que, por precisar mayor monitorización y
procedimientos, dada su inestabilidad y dependencia del cuidado de enfermería,
haya influido en la mayor adhesión global registrada. Por otro lado, en el área de
urgencias existía la incertidumbre de si los pacientes eran positivos al virus del
SARS-CoV-2. Por el contrario, en las áreas de hospitalización los pacientes que
estaban ingresados contaban con prueba de diagnóstico de infección activa para

- 63 -
el SARS-CoV-2. En el hospital de día no se atendió a pacientes COVID-19
positivos lo cual fue percibido como una falsa sensación de seguridad.

Respecto a la categoría profesional, nuestros datos señalan que son los médicos
son los que con mayor frecuencia cumplieron con la adherencia a la HM en el
último año. Llama la atención que en el 2019 la adherencia en los facultativos ya
era superior a la del personal de enfermería, como en el 2020, y se duplicó
respecto al 2018. Por tanto, no podemos considerar que la pandemia del SARS-
CoV-2 haya producido un aumento significativo en la adherencia total a la HM
en los facultativos, salvo en los momentos “antes del contacto con el paciente”
en los que se observó un ligero aumento. Por otro lado, la adherencia entre el
colectivo de auxiliares de enfermería se consideró baja. Esto puede obedecer a
que este colectivo tiene una percepción de riesgo menos elevada en la
propagación de agentes infecciosos a través de las manos, posiblemente debido
a una menor formación en HM durante sus programas formativos comparado
con el resto.

Según nuestro estudio, la práctica de la HM se realiza más con fines de


autoprotección que de protección al paciente, porque las indicaciones que más
se cumplen son las de «después del contacto con el paciente». Esta actitud de
protegerse podría explicarse porque los profesionales perciben el riesgo
potencial de infección una vez que han entrado en contacto con un paciente y
no se perciben como una posible fuente de infección para el paciente.

Nuestro estudio pone de manifiesto que aún existe un gran margen de mejora
en la práctica de la HM. Resulta preocupante el bajo cumplimiento de la HM,
máxime en estos momentos de actualidad de pandemia de SARS-CoV2, pues
existen evidencias de intervenciones y recomendaciones relevantes para frenar
o reducir la propagación de virus respiratorios a través de una correcta HM.

Consideramos que, a pesar de su enorme importancia en la prevención de la


transmisión de enfermedades, la práctica correcta de la HM no ha sido
suficientemente estudiada y que los programas de HM podrían ayudar a frenar
la propagación de los virus respiratorios, entre ellos, el SARS-CoV-2. La

- 64 -
pandemia de COVID-19 ha sido una oportunidad para impulsar el programa de
HM en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. La investigación debería
centrarse en cómo mantener una alta adherencia a la HM después de la
pandemia de COVID-19. Consideramos necesario un estudio en el periodo
pospandémico para ver si realmente los efectos observados en este estudio se
debieron a la irrupción del SARS-CoV-2

Consideramos que la actual pandemia del SARS-CoV-2 ha jugado un papel


relevante en este aumento en la adherencia.

3. Evaluation of persistent COVID and SARS-CoV-2 reinfection in a cohort


of patients on the island of Gran Canaria, Spain.

Este es el estudio con mayor número de sujetos hasta la fecha, que describe las
características clínicas y epidemiológicas de los pacientes diagnosticados de
COVID-19 persistente o reinfección por COVID-19 en Gran Canaria. Los datos,
correspondientes a los últimos 9 meses (junio de 2021 a febrero de 2022) ilustran
la nueva realidad de la enfermedad en una población con altas tasas de
vacunación.

La edad y las comorbilidades fueron fuertes predictores de COVID-19 persistente


y, en menor medida, de reinfección por COVID-19. El sexo femenino se asoció
a un mayor riesgo de COVID-19 persistente. Además de los factores
demográficos anteriores, padecer asma se asoció significativamente con el
diagnóstico persistente de COVID-19.

Los hallazgos encontrados en este estudio sugieren que la vacunación completa


frente a la enfermedad por COVID-19 brinda protección contra la reinfección en
sujetos con antecedentes de infección por SARS-CoV-2. En personas
previamente infectadas en Gran Canaria, la probabilidad de reinfección era diez
veces mayor en los que no estaban vacunados que en los que tenían la
vacunación completa.

- 65 -
A todos los sujetos elegibles se les debe ofrecer la vacunación, incluidos
aquellos con una infección previa por SARS-CoV-2, para reducir su riesgo de
infección futura. Además, la probabilidad de reinfección debe evaluarse en
pacientes que reciben terapia inmunosupresora.

Existe la necesidad de una colaboración global para comprender mejor la


prevalencia, características clínicas y pronóstico de esta nueva enfermedad. Los
médicos, los responsables políticos de la gestión sanitaria y los investigadores
deben centrarse en comprender el impacto de esta afección en las personas y
la sociedad.

4. Estudio epidemiológico sobre profesionales de centros sanitarios y


sociosanitarios de Canarias infectados por SARS-CoV-2

Este es el primer estudio que se realiza en Canarias con el objetivo de describir


el perfil epidemiológico de los trabajadores de centros sanitarios y
sociosanitarios afectados por SARS-CoV-2. Los resultados de este estudio
pueden ayudar a comprender el riesgo de exposición laboral de los profesionales
de los centros sanitarios y sociosanitarios de Canarias, así como entender mejor
la epidemiología de la infección y la dinámica de su transmisión.

Los datos aportados servirán para guiar estrategias futuras contra la epidemia
de COVID-19 tanto individuales como de gestión de recursos de los centros, y
para dar información objetiva y fiable en las actividades formativas y en
reuniones con representantes sindicales de los trabajadores.

Se necesitan estudios adicionales para determinar la mejor manera de proteger


a los trabajadores de la salud para que no se infecten con el SARS-CoV-2
mientras brindan atención a pacientes con COVID-19.

5. Estudio epidemiológico sobre el impacto de la vacunación antigripal en


la evolución clínica de pacientes con COVID-19 y la coinfección por ambos
virus en Gran Canaria, España.

- 66 -
La edad avanzada, el sexo masculino, la ausencia de dosis de refuerzo de la
vacuna del COVID-19, el ingreso hospitalario o en UCI, la ausencia de la vacuna
de la gripe y el cáncer fueron factores pronósticos independientes de mortalidad
lo que podría ayudar a los médicos a identificar los pacientes con mal pronóstico
para su manejo y tratamiento.

Se justifican más estudios sobre el papel de la vacunación de la gripe en el


transcurso de la enfermedad por COVID-19, que serán vitales para la
investigación y el desarrollo de una vacuna más eficaz. A todas las personas
elegibles se les debe ofrecer la vacunación, incluidos aquellos con infección
previa por SARS-CoV-2, para reducir su riesgo de infección futura.

- 67 -
VI. CONCLUSIONES

1. Los niveles de lípidos en sangre pueden ser útiles como predictores de


mortalidad en pacientes con COVID-19. La glucosa basal así como los niveles
bajos de c-HDL y los niveles elevados de colesterol total deberían agregarse a
la lista de otros factores de riesgo bien conocidos para la gravedad de COVID-
19. Dos dosis de la vacuna del SARS-CoV-2 son altamente efectivas en todos
los grupos de edad para prevenir defunciones relacionadas con COVID-19. Una
mayor cobertura de vacunación se asoció a un menor riesgo de COVID-post
agudo. Estos hallazgos sugieren que la vacunación contra la COVID-19 puede
ayudar a controlar la pandemia.

2. Se observó un aumento de la adherencia a la HM en el periodo pandémico del


año 2020 respecto a los años previos. Por otra parte, la solución hidroalcohólica
fue el antiséptico más usado para la HM y se determinó un porcentaje mayor de
adherencia en facultativos y enfermeras que en auxiliares de enfermería.

3. Se determinó el vínculo entre la edad, el sexo femenino, el asma y el riesgo


de desarrollar COVID-19 persistente. No se pudo definir las comorbilidades del
paciente como factor que influye en el desarrollo de reinfección por el virus del
SARS-CoV-2, pero sí se demostró su asociación con la edad, el sexo y el
antecedente personal de la hipertensión arterial. Una mayor cobertura de
vacunación se asoció a un menor riesgo de COVID-19 persistente o reinfección
por SARS-CoV-2. Nuestros resultados sugieren que, además de reducir el riesgo
de enfermedad aguda, la vacunación contra la COVID-19 puede tener un efecto
protector contra la COVID persistente.

4. La mayoría de los profesionales afectados por el virus del SARS-CoV-2 en


Canarias pertenecía al área de enfermería y ejercía en hospitales de agudos.
Las formas leves o asintomáticas de COVID-19 fueron predominantes. El lugar
de exposición más probable fue el laboral y el contacto estrecho fue el más
frecuente.

- 68 -
5. La edad avanzada, el sexo masculino y el cáncer fueron factores pronósticos
independientes de mortalidad por COVID-19. Tres dosis de la vacuna del SARS-
CoV-2 y la vacuna de la gripe fueron altamente efectivas para prevenir muertes
e ingresos relacionados con COVID-19. Estos hallazgos sugieren que la
vacunación contra la gripe puede ayudar a controlar la pandemia de COVID-19.

- 69 -
VII. ANEXO. Otras publicaciones relacionadas

7.1 Otros artículos en coautoría

7.1.1 Otras publicaciones relacionadas en revistas indexadas

1. Rodríguez-González N, Ramos-Monserrat M.J, De Arriba-Fernández A.


¿Cómo influyen los determinantes sociales de la salud en el cáncer de mama?
Revista de Senología y Patología Mamaria. 2023; 36. DOI:
10.1016/j.senol.2022.100467

2. de Arriba-Fernández A, Sánchez-Medina R, Dorta-Hung M.E, Álvarez León


E.E. Identifying adverse events in patients hospitalized in isolation or quarantine
due to COVID-19. Journal of Patient Safety. 2023; DOI:
10.1097/PTS.0000000000001117

3. Sánchez-Sánchez V, Alonso Bilbao J.L, Ocón Padrón L, de Arriba Fernández


A; Álvarez Medina A. B, Santana Suárez M.A, Martín Martínez A. 2023.
Endometriosis: Nivel de conocimiento y expectativas de formación específica de
los médicos y matronas de Atención Primaria en la isla de Gran Canaria. Clínica
e Investigación en Ginecología y Obstetricia. Elsevier. ISSN 0210-573X.

4. De Arriba-Fernández A, Molina-Cabrillana M.J, Serra-Majem L, García-de


Carlos P. Evaluación de la infección de localización quirúrgica en cirugía de colon
y adecuación de la profilaxis antibiótica: estudio multicéntrico de incidencia
[Assessment of the surgical site infection in colon surgery and antibiotic
prophylaxis adequacy: A multi-center incidence study]. Cirugía española. 2022;
100(11):718–724. DOI: 10.1016/j.ciresp.2021.05.011.

5. Alonso-Bilbao J.L, de Arriba-Fernández A, Espiñeira-Francés A, Cabeza-Mora


A, Gutiérrez-Pérez Á, Díaz-Barreiros M.A. 2022. Epidemiological Study of
Vaccination Against SARS-CoV-2 and its Impact on COVID-19 Progression in a
Cohort of Patients in Gran Canaria. SSRN Electronic Journal. DOI:
10.2139/ssrn.4204696

- 70 -
6. De Arriba-Fernández A, Molina-Cabrillana M.J, Serra-Majem L. Evaluación de
la percepción y conocimientos de la higiene de manos en profesionales
sanitarios de un hospital universitario. Educación Médica. 2021 Nov;22(6):340–
345. DOI: 10.1016/j.edumed.2021.09.001.

7. De Arriba-Fernández A, Molina-Cabrillana M.J, Serra-Majem L. Application of


the self-evaluation questionnaire of the WHO multimodal strategy to improve the
practice of hand hygiene in a tertiary hospital. Archivos de Prevención de Riesgos
Laborales. 2021 Oct;24(4):355-369. DOI: 10.12961/aprl.2021.24.04.03. PMID:
34965325.

8. De Arriba-Fernández A, Molina-Cabrillana M.J, Serra-Majem L, García-de


Carlos P. Estudio prospectivo de la densidad de incidencia de microorganismos
multirresistentes y Clostridioides difficile durante el periodo 2012-2019 en la
Comunidad Autónoma de Canarias [Prospective study of the incidence density
of multi-resistant microorganisms and Clostridioides difficile during the period
2012- 2019 in the Canary Islands]. Rev Esp Quimioter. 2021 Oct;34(5):483-490.
Spanish. DOI: 10.37201/req/046.2021. Epub 2021 Jul 26. PMID: 34304433.

9. De Arriba-Fernández A, Molina-Cabrillana M.J, Serra-Majem L, García-de


Carlos P. Estudio prospectivo de infección quirúrgica en cirugía cardiaca y
adecuación de la profilaxis antibiótica. Revista Española de Investigaciones
Quirúrgicas. 2021; 24(2): 52-57. ISSN: 1139-8264

10. De Arriba-Fernández A, Molina-Cabrillana M.J, Serra-Majem L, Dorta-Hung


M.E, Panetta-Monea J. Evaluación de la percepción de la higiene de manos en
directivos de un hospital universitario. Revista Española de Medicina Preventiva,
Salud Pública y Gestión Sanitaria. 2021; 26(2): 17-25. ISSN 2444-8974.

11. De Arriba-Fernández A, Molina-Cabrillana M.J, Hernández-Aceituno A,


García-López F.J. Evaluation of training on the programs to optimize
antimicrobial use in medical residents of the province of Las Palmas. Rev Esp
Quimioter. 2020 Dec;33(6):399-409. Spanish. DOI: 10.37201/req/066.2020.
Epub 2020 Aug 12. PMID: 32781824; PMCID: PMC7712345.

- 71 -
7.1.2 Otras publicaciones relacionadas en revistas no indexadas

1. De Arriba-Fernández A, Cruz-Mata I. Enfermedades tropicales desatendidas:


el caso de la úlcera de Buruli. The Conversation. 2023. Disponible en:
https://theconversation.com/enfermedades-tropicales-desatendidas-el-caso-de-
la-ulcera-de-buruli-195819

2. De Arriba-Fernández A, Cabrera-Velázquez C; Hernández-Fleta J.L;


Hernández-Flores C.N; Saavedra-Santana P; de Arriba-Juste J.A. Evaluación
cuantitativa de la estigmatización de la psiquiatría en una comunidad médica de
Las Palmas de Gran Canaria. psiquiatría.com. 2018; 22. ISSN 1137-3148.
Disponible en: http://psiqu.com/1-8646

- 72 -
7.2 Comunicaciones científicas presentadas en congresos

1. Alejandro de Arriba Fernández; José Luis Alonso Bilbao; Alberto Espiñeira


Francés; Antonio Cabeza Mora; Ángela Gutiérrez Pérez; Miguel Ángel Díaz
Barreiros; Lluís Serra Majem. Assessment of SARS-CoV-2 Infection According
to Previous Metabolic Status and Its Association with Mortality and Post-Acute
COVID-19. I Congreso Internacional Multidisciplinar de Estudiantes de
Doctorado (CIMED). Universidad de La Laguna. 2023. España.

2. Alejandro de Arriba Fernández; José Luis Alonso Bilbao; Alberto Espiñeira


Francés; Antonio Cabeza Mora; Ángela Gutiérrez Pérez; Miguel Ángel Díaz
Barreiros; Lluís Serra Majem. Assessment of SARS-CoV-2 Infection According
to Previous Metabolic Status and Its Association with Mortality and Post-Acute
COVID-19. Congreso Virtual en Vacunas 2023. Merck Sharp & Dohme España,
S.A. 2023.

3. Alejandro de Arriba Fernández; Miguel Ángel Díaz Barreiros; Ángela Gutiérrez


Pérez; Antonio Cabeza Mora; Alberto Javier Espiñeira Francés; José Luis Alonso
Bilbao. Evaluación del COVID persistente y la reinfección por SARS-CoV-2 en
una cohorte de pacientes en la isla de Gran Canaria, España. II Jornadas
virtuales Iberoamericanas COVID 19 y Salud Pública. Escuela Andaluza de
Salud Pública. 2022.

4. Alejandro de Arriba Fernández; Roberto Sánchez Medina; Eva Elisa Álvarez


León; María Elena Dorta Hung. Identificación de eventos adversos en pacientes
hospitalizados en aislamiento o cuarentena por COVID-19. II Jornadas virtuales
Iberoamericanas COVID 19 y Salud Pública. Escuela Andaluza de Salud Pública.
2022.

5. Ana Hernández Aceituno; Alejandro de Arriba Fernández; Manuel Jesús


Molina Cabrillana. Encuesta sobre la utilización de equipos de protección
individual entre profesionales sanitarios. Congreso Iberoamericano de
Coronavirus y Salud Pública. Escuela Andaluza de Salud Pública.

- 73 -
2020.

6. Manuel Jesús Molina Cabrillana; Alejandro de Arriba Fernández; Ana


Hernández Aceituno; Guadalupe Alemán Vega. Estudio epidemiológico sobre
profesionales de centros sanitarios y socio sanitarios de Canarias infectados por
SARS- COV-2. Congreso Iberoamericano de Coronavirus y Salud Pública.
Escuela Andaluza de Salud Pública. 2020.

7. Ana Hernández Aceituno; María Elena Dorta Hung; Josefina Panetta Monea;
Santiago Asenjo González-Valerio; Alejandro de Arriba Fernández; Manuel
Jesús Molina Cabrillana. Clúster de casos de P. aeruginosa multirresistente en
un servicio de nefrología. XX Congreso Nacional y IX Internacional de la
SEMPSPH. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e
Higiene. 2019.

8. Alejandro de Arriba Fernández; Manuel Jesús Molina Cabrillana; Ana


Hernández Aceituno; Josefina Panetta Monea; María Elena Dorta Hung;
Santiago Asenjo González-Valerio. Vigilancia de urocultivos e ITUs
nosocomiales. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria 2016-2018. XX
Congreso Nacional y IX Internacional de la SEMPSPH. Sociedad Española de
Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. 2019.

9. José Alejandro de Arriba Juste; Pedro Saavedra Santana; Carmen Nieves


Hernández Flores; Claudio Cabrera Velázquez; Alejandro de Arriba Fernández;
José Luis Hernández Fleta. Quantitative Assessment of the stigmatization of
psychiatry in a medical community of Las Palmas de Gran Canaria. International
Symposium on Current Issues and Controversies in Psychiatry. Asociación de
Controversias en Psiquiatría. 2018.

- 74 -
7.3 Otras contribuciones científicas:

1. PEER REVIEWER CONTRIBUTION. Use of LARS for soft tissue function


reconstruction during tumor-type hemi-shoulder replacement achieves a good
prognosis: A retrospective cohort study. World Journal of Surgical Oncology.
Springer Nature. 1 de febrero de 2023. Journal Citation Reports: Q1.

2. PEER REVIEWER CONTRIBUTION. Co-infection of COVID-19 and influenza


during the cold season: suggestion to prevention. Germs. European Academy of
HIV/AIDS and Infectious Diseases. 10 de febrero de 2023. Journal Citation
Reports: Q3.

- 75 -
7.4 Permisos y autorizaciones.

Servicio Canario de la Salud


DIRECCIÓN GENERAL
PROGRAMAS ASISTENCIALES

D. Alejandro de Arriba Fernández


Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Escuela de Doctorado.

N/Ref: EHG/ jcr


Asunto: Autorización acceso datos

En relación a su escrito del pasado día 3 de Diciembre, en la que solicita autorización para
el manejo y publicación de los datos del programa SVINCAN con motivo de su Tesis Doctoral,
esta Dirección AUTORIZA el acceso a los datos solicitados.

Las Palmas de Gran Canaria,

La Directora General de Programas Asistenciales

Elizabeth Hernández González

Pza. Dr. Juan Bosch Millares, 1 Pérez de Rozas, 5


35004 – Las Palmas de Gran Canaria 38004 – Santa Cruz de Tenerife
Telf.: 928 21 71 70 Telf.: 922 95 18 02

Este documento ha sido firmado electrónicamente por:


ELIZABETH HERNANDEZ GONZALEZ - DIRECTOR/A GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES Fecha: 04/12/2020 - 11:00:37
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
SALIDA - N. General: 582087 / 2020 - N. Registro: SCS / 100597 / 2020 Fecha: 04/12/2020 - 12:26:43

En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la


autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0VlB0OZjMEtj_jnThRixQgdzQukugg_4O
El presente documento ha sido descargado el 04/12/2020 - 12:27:06

- 76 -
- 77 -
- 78 -
- 79 -
VIII. BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS

1. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coronavirus


from patients with pneumonia in China, 2019. N Engl J Med. 2020; 382: 727–33.

2. Phelan AL, Katz R, Gostin LO. The novel coronavirus originating in Wuhan,
China: challenges for global health governance. JAMA. 2020; 323: 709–10.

3. Ministerio de Sanidad. Información científica-técnica. Enfermedad por


coronavirus, COVID-19. 17 Abril 2020. [citado 14 de enero de 2021]. Disponible
en:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nC
ov/documentos/ITCoronavirus.pdf

4. Guisado-Gil AB, Infante-Domínguez C, Peñalva G, Praena J, Roca C,


Navarro-Amuedo MD, et al. Impact of the COVID-19 Pandemic on Antimicrobial
Consumption and Hospital-Acquired Candidemia and Multidrug-Resistant
Bloodstream Infections. Antibiotics (Basel). 2020;9(11):816.

5. López-Bravo A, García-Azorín D, Belvís R, González-Oria C, Latorre G,


Santos-Lasaosa S, et al. Impact of the COVID-19 pandemic on headache
management in Spain: an analysis of the current situation and future
perspectives. Neurología. 2020;35(6):372-380.

6. Novel Coronavirus (2019-nCoV) situation reports [Internet]. [citado 23 de


enero de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-
coronavirus- 2019/situation-reports

7. Paules CI, Marston HD, Fauci AS. Coronavirus Infections-More Than Just
the Common Cold. JAMA. 2020;323(8):707-708.

- 80 -
8. Paules CI, Marston HD, Fauci AS. Coronavirus Infections-More Than Just the
Common Cold. JAMA. 2020;323(8):707-708.

9. World health Organization. Report of the WHO-China Joint Mission on


Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) [Internet]. 2020. [citado 23 de enero de
2021]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-
source/coronaviruse/who-china-joint-mission-on-covid-19-final-report.pdf

10. Cyranoski D. Mystery deepens over animal source of coronavirus. Nature.


2020;579(7797):18-9.

11. Berenguer J, Ryan P, Rodríguez-Baño J, Jarrín I, Carratalà J, Pachón J,


et al. Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively
hospitalized patients with COVID-19 in Spain. Clin Microbiol Infect.
2020;26:1525–1536.

12. Rawson TM, Ming D, Ahmad R, Moore LSP, Holmes AH. Antimicrobial
use, drug-resistant infections and COVID-19. Nat Rev Microbiol. 2020;18:409-
410.

13. Lam TT-Y, Shum MH-H, Zhu H-C, Tong Y-G, Ni X-B, Liao Y-S, et al.
Identifying SARS-CoV-2-related coronaviruses in Malayan pangolins. Nature.
2020;583(7815):282-285.

14. Zhang Q, Zhang H, Huang K, Yang Y, Hui X, Gao J, et al. SARS-CoV-2


neutralizing serum antibodies in cats: a serological investigation. bioRxiv. (2020)
2020.2004.2001.021196.

15. Paules CI, Marston HD, Fauci AS. Coronavirus Infections-More Than Just
the Common Cold. JAMA. 2020;323(8):707-708.

16. Galanti M, Birger R, Ud-Dean M, Filip I, Morita H, Comito D, et al.


Longitudinal active sampling for respiratory viral infections across age groups.
Influenza Other Respir Viruses. 2019;13(3):226-32.

- 81 -
17. Killerby ME, Biggs HM, Haynes A, Dahl RM, Mustaquim D, Gerber SI, et
al. Human coronavirus circulation in the United States 2014-2017. J Clin Virol Off
Publ Pan Am Soc Clin Virol. 2018;101:52-6.

18. Organización Mundial de Sanidad Animal. Preguntas y respuestas sobre


COVID-19. Actualización 26.05.2020 [Internet]. [citado 23 de enero de 2021].
Disponible en:
https://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Our_scientific_expertise/docs/pdf/COV-
19/E_Q%26A_COVID-19.pdf

19. Ministerio de Sanidad. Información científico-técnica. Transmisión de SARS-


CoV-2. [Internet]. 2021 mar. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nC
ov/documentos/Documento_TRANSMISION.pdf

20. The Novel Coronavirus Pneumonia Emergency Response Epidemiology


Team. Vital Surveillances: The Epidemiological Characteristics of an Outbreak of
2019 Novel Coronavirus Diseases (COVID-19). China CDC Wkly [Internet].
febrero de 2020; [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en:
http://weekly.chinacdc.cn/en/article/id/e53946e2-c6c4-41e9-9a9b-fea8db1a8f51

21. Freixas N, Sopena N, Limón E, Bella F, Matas L, Almirante B, et al.


Surveillance of methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) in acute care
hospitals. Results of the VINCat Program (2008-2010). Enferm Infecc Microbiol
Clin. 2012;30(Supl 3):39-42.

22. Seven steps to patient safety for primary care. National Patient Safety
Agency. 2006. [citado 13 de diciembre de 2020]. Disponible en:
http://www.nrls.npsa.nhs.uk/EasySiteWeb/getresource.axd?AssetID=60044&.

23. Yeo C, Kaushal S, Yeo D. Enteric involvement of coronaviruses: is faecal-


oral transmission of SARS-CoV-2 possible?. Lancet Gastroenterol Hepatol.
2020;5(4):335-337.

- 82 -
24. Field Briefing: Diamond Princess COVID-19 Cases, 20 Feb Update
[Internet]. [citado 4 de marzo de 2020]. Disponible en:
https://www.niid.go.jp/niid/en/2019-ncov-e/9417-covid-dp- fe-02.html

25. Mizumoto K, Kagaya K, Zarebski A, Chowell G. Estimating the


asymptomatic proportion of coronavirus disease 2019 (COVID-19) cases on
board the Diamond Princess cruise ship, Yokohama, Japan, 2020 [published
correction appears in Euro Surveill. 2020 Jun;25(22):]. Euro Surveill.
2020;25(10):2000180.

26. Estudio ENE-COVID19: segunda ronda estudio nacional de sero-


epidemiología de la infección por SARS-CoV-2 en España. Informe preliminar.
[Internet]. 2020 jun. [citado 23 de enero de 2021]. Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/ene-covid/docs/ESTUDIO_ENE-
COVID19_SEGUNDA_RONDA_INFORME_PRELIMINAR.pdf

27. Stewardson AJ, Sax H, Gayet-Ageron A, Touveneau S, Longtin Y, Zingg


W, et al. Enhanced performance feedback and patient participation to improve
hand hygiene compliance of health-care workers in the setting of established
multimodal promotion: a single-centre, cluster randomised controlled trial. Lancet
Infect Dis. 2016;16(12):1345-55.

28. Long Q-X, Tang X-J, Shi Q-L, Li Q, Deng H-J, Yuan J, et al. Clinical and
immunological assessment of asymptomatic SARS-CoV-2 infections. Nat Med.
2020;26(8):1200-1204.

29. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic: Center for Disease


Control and Prevention; 2020 mar. Disponible en:
https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/RRA-seventh-update-
Outbreak-of-coronavirus-disease-COVID-19.pdf

30. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Informe sobre la situación de


COVID-19 en España [Internet]. Centro Nacional de Epidemiología; 2020 mar.
Report No.: 14. Disponible en:

- 83 -
https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/En
fermedadesTransmisibles/Documents/INFORMES/Informes%20COVID-
19/Informe%20nº%2014.%20Situación%20de%20COVID-
19%20en%20España%20a%2024%20marzo%20de%202020.pdf

31. Al-Aly Z, Xie Y, Bowe B. High-dimensional characterization of post-acute


sequelae of COVID-19. Nature. 2021; 594:259–64.

32. Collins FS. NIH launches new initiative to study “Long COVID.” February 23,
2021. [citado 1 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.nih.gov/about-
nih/who-we- are/nih-director/statements/nih-launches-new- initiative-study-long-
covid

33. Soriano JB, Murthy S, Marshall JC, Relan P, Diaz JV. A clinical case
definition of post-COVID-19 condition by a Delphi consensus. Lancet Infect Dis.
2022; 22:e102–7.

34. Centers for Disease Control and Prevention. Post-COVID Conditions:


Information for Healthcare Providers. [citado 1 de mayo de 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-care/post-covid-
conditions.html.

35. Chen, C.; Haupert, S.R.; Zimmermann, L.; Shi, X.; Fritsche, L.G.; Mukherjee,
B. Global Prevalence of Post COVID-19 Condition or Long COVID: A Meta-
Analysis and Systematic Review. J. Infect. Dis. 2022, 1, jiac136.

36. Iqbal F.M, Lam K, Sounderajah V, Clarke J.M, Ashrafian H, Darzi A.


Characteristics and predictors of acute and chronic post-COVID syndrome: A
systematic review and meta-analysis. eClinicalMedicine. 2020, 36, 100899.

37. NICE COVID-19 rapid guidelines. PharmacoEcon Outcomes News.


2021;877:33. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1007/s40274-021-7682-3.

- 84 -
38. Seeßle J, Waterboer T, Hippchen T, Simon J, Kirchner M, Lim A, et al.
Persistent symptoms in adult patients 1 year after coronavirus disease 2019
(COVID-19): a prospective cohort study. Clin Infect Dis. 2022;74:1191---8.

39. Halpin SJ, McIvor C, Whyatt G, Adams A, Harvey O, McLean L, et al.


Postdischarge symptoms and rehabilitation needs in survivors of COVID-19
infection: a cross-sectional evaluation. J Med Virol. 2021;93:1013---22.

40. Sudre CH, Murray B, Varsavsky T, Graham MS, Penfold RS, Bowyer RC, et
al. Attributes and predictors of Long-COVID: analysis of COVID-19 cases and
their symptoms collected by the COVID-19 symptoms study app. Nat Med.
2021;27:626---31.

41. Cavanaugh AM, Spicer KB, Thoroughman D, Glick C, Winter K. Reduced


Risk of Reinfection with SARS-CoV-2 After COVID-19 Vaccination — Kentucky,
May–June 2021.MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2021;70:1081-1083.

42. Gaudreault NN, Carossino M, Morozov I, Trujillo JD, Meekins DA, Madden
DW, et al. Experimental re- infected cats do not transmit SARS-CoV-2. Emerg
Microbes Infect. 2021;10(1):638–50.

43. Brustolin M, Rodon J, Rodríguez de la Concepción ML, Ávila-Nieto C,


Cantero G, Pérez M, et al. Protection against reinfection with D614-or G614-
SARS-CoV-2 isolates in golden Syrian hamster. Emerg Microbes Infect.
2021;10(1):797–809.

44. Ren X, Zhou J, Guo J, Hao C, Zheng M, Zhang R, et al. Reinfection in patients
with COVID-19: a systematic review. Glob Health Res Policy. 2022;7(1):12.
Published 2022 Apr 29.

45. To KK, Hung IF, Ip JD, Chu AW, Chan WM, Tam AR, et al. Coronavirus
Disease 2019 (COVID-19) Re-infection by a Phylogenetically Distinct Severe
Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 Strain Confirmed by Whole Genome
Sequencing. Clin Infect Dis. 2021;73(9):e2946-e2951.

- 85 -
46. Tillett RL, Sevinsky JR, Hartley PD, Kerwin H, Crawford N, Gorzalski A, et al.
Genomic evidence for reinfection with SARS-CoV-2: a case study. Lancet Infect
Dis. 2021;21(1):52–8.

47. Borgogna C, De Andrea M, Griffante G, Lai A, Bergna A, Galli M, et al. SARS-


CoV-2 reinfection in a cancer patient with a defective neutralizing humoral
response. J Med Virol. 2021;93(12):6444-6446.

48. Urhan A, Abeel T. Emergence of novel SARS-CoV-2 variants in the


Netherlands. Sci Rep. 2021;11(1):6625.

49. Paul P, France AM, Aoki Y, Batra D, Biggerstaff M, Dugan V, et al. Genomic
surveillance for SARS-CoV-2 variants circulating in the United States, December
2020-May 2021. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2021;70(23):846–50.

50. Hoffmann M, Hofmann-Winkler H, Krüger N, Kempf A, Nehlmeier I, Graichen


L, et al. SARS-CoV-2 variant B.1.617 is resistant to bamlanivimab and evades
antibodies induced by infection and vaccination. Cell Rep. 2021;36(3):109415.

51. World Health Organization. Tracking SARS-CoV-2 variants. WHO. [citado 7


de septiembre de 2021]. Disponible en:
https://www.who.int/zh/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants.

52. Davies NG, Abbott S, Barnard RC, Jarvis CI, Kucharski AJ, Munday JD, et
al. Estimated transmissibility and impact of SARS-CoV-2 lineage B.1.1.7 in
England. Science. 2021;372(6538):eabg3055.

53. M.S. Graham, C.H. Sudre, A. May, M. Antonelli, B. Murray, T. Varsavsky, et


al. Changes in symptomatology, reinfection, and transmissibility associated with
the SARS-CoV-2 variant B.1.1.7: an ecological study. Lancet Public Health.
2021;6(5):e335–45.

54. Pulliam JRC, van Schalkwyk C, Govender N, von Gottberg A, Cohen C,


Groome MJ, et al. Increased risk of SARS- CoV-2 reinfection associated with

- 86 -
emergence of the Omicron variant in South Africa. medRxiv.
2021:2021.2011.2011.21266068.

55. Nalbandian A, Sehgal K, Gupta A, Madhavan MV, McGroder C, Stevens JS,


et al. Postacute COVID-19 syndrome. Nat Med. 2021;27(4):601-615.

56. Arnold DT, Milne A, Samms E, Stadon L, Maskell NA, Hamilton FW.
Symptoms after COVID-19 vaccination in patients with persistent symptoms after
acute infection: a case series. Ann Intern Med. 2021. doi:10.7326/M21-1976.

57. Agouridis AP, Pagkali A, Zintzaras E, Rizos EC, Ntzani EE. High-density
lipoprotein cholesterol: A marker of COVID-19 infection severity?. Atheroscler
Plus. 2021;44:1-9.

58. Moutzouri E, Elisaf M, Liberopoulos EN. Hypocholesterolemia. Curr Vasc


Pharmacol. 2011;9(2):200-212.

59. Meilhac O, Tanaka S, Couret D. High-Density Lipoproteins Are Bug


Scavengers. Biomolecules. 2020;10(4):598.

60. Forbes A, Murrells T, Mulnier H, Sinclair AJ. Mean HbA 1c, HbA1c variability,
and mortality in people with diabetes aged 70 years and older: a retrospective
cohort study. Lancet Diabetes Endocrinol. 2018;6(6):476-486.

61. Philips BJ, Meguer JX, Redman J, Baker EH. Factors determining the
appearance of glucose in upper and lower respiratory tract secretions. Intensive
Care Med. 2003;29(12):2204-2210.

62. Zhu L, She ZG, Cheng X, Qin JJ, Zhang XJ, Cai J, et al. Association of Blood
Glucose Control and Outcomes in Patients with COVID-19 and Pre-existing Type
2 Diabetes. Cell Metab. 2020;31(6):1068-1077.e3.

- 87 -
63. Chen N, Zhou M, Dong X, Qu J, Gong F, Han Y, et al. Epidemiological and
clinical characteristics of 99 cases of 2019 novel coronavirus pneumonia in
Wuhan, China: a descriptive study. Lancet. 2020;395(10223):507-513.

64. YangJK, LinSS, JiXJ, GuoLM. Binding of SARS coronavirus to its receptor
damages islets and causes acute diabetes. Acta Diabetol. 2010;47:193–9.

65. Ministerio de Sanidad. Procedimiento de actuación frente a enfermedad


por SARS-CoV-2 (COVID-19) 11.04.2020. [citado 14 de junio de 2021].
Disponible en: http://www.aeemt.com/web/wp-
content/uploads/2020/04/Procedimiento_COVID_19-11042020.pdf

66. Gobiernodecanarias.org [Internet]. Portal de Noticias del Gobierno de


Canarias; 2020. La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata
un acumulado de 1988 casos de coronavirus COVID-19. [citado 9 de junio de
2021]. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/la-
consejeria-de-sanidad-del-gobierno-de-canarias-constata-un-acumulado-de-
1988-casos-de-coronavirus-covid-19/

67. De La Cruz-Vargas JA. Protegiendo al personal de la salud en la


pandemia Covid-19. Rev Fac Med Hum. 2020; 20(2): 173-174.

68. Informe final del Estudio Nacional de sero-epidemiología de la infección


por SARS-COV-2 en España. Grupo de estudio ENE-COVID. 6 de julio de 2020.
Instituto de Salud Carlos III, España. [citado 23 de enero de 2021]. Disponible
en:
https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/INFORME_FIN
AL_ENECOVID.pdf

69. Wang J, Zhou M, Liu F. Reasons for healthcare workers becoming infected
with novel coronavirus disease 2019 (COVID-19) in China. J Hosp Infect.
2020;105(1):100-101.

- 88 -
70. Ng K, Poon BH, Kiat Puar TH, Shan Quah JL, Loh WJ, Wong YJ, et al.
COVID-19 and the Risk to Health Care Workers: A Case Report. Ann Intern Med.
2020;172(11):766-767.

71. Ministerio de Sanidad. Efectividad de las medidas preventivas para el control


de la transmisión - 25 de marzo 2021. [Internet]. [citado 23 de enero de 2022].
Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCo
v/documentos/Documento_MEDIDAS.pdf

72. Verma S, Dhanak M, Frankenfield J. Visualizing the effectiveness of face


masks in obstructing respiratory jets. Phys Fluids (1994). 2020;32(6):061708.

73. Leung NHL, Chu DKW, Shiu EYC, Chan KH, McDevitt JJ, Hau BJP, et al.
Respiratory virus shedding in exhaled breath and efficacy of face masks
[published correction appears in Nat Med. 2020 May 27]. Nat Med.
2020;26(5):676-680.

74. Milton D, Fabian M, Cowling B, Grantham M, McDevitt J. Influenza virus


aerosols in human exhaled breath: particle size, culturability, and effect of
surgical masks. PLoS Pathog. 2013;9(3):e1003205.

75. Ueki H, Furusawa Y, Iwatsuki-Horimoto K, Imai M, Kabata H, Nishimura


H, et al. Effectiveness of Face Masks in Preventing Airborne Transmission of
SARS-CoV-2. mSphere. 2020;5(5):e00637-20.

76. Asadi S, Wexler AS, Cappa CD, Barreda S, Bouvier NM, Ristenpart WD.
Aerosol emission and superemission during human speech increase with voice
loudness. Sci Rep. 2019;9(1):2348.

77. Miller SL, Nazaroff WW, Jimenez JL, Boerstra A, Buonanno G, Dancer SJ,
et al. Transmission of SARS-CoV-2 by inhalation of respiratory aerosol in the
Skagit Valley Chorale superspreading event. Indoor Air. 2021;31(2):314-323.

- 89 -
78. Ministerio Sanidad. Informe de situación brotes COVID-19 – 5 de
noviembre 2020 [Internet]. [citado 23 de enero de 2021]. Disponible en:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCo
v/situacionA ctual.htm

79. Santarpia JL, Rivera DN, Herrera VL, Morwitzer MJ, Creager HM,
Santarpia GW, et al. Aerosol and surface contamination of SARS-CoV-2
observed in quarantine and isolation care [published correction appears in Sci
Rep. 2020 Aug 12;10(1):13892]. Sci Rep. 2020;10(1):12732.

80. Ong SWX, Tan YK, Chia PY, Lee TH, Ng OT, Wong MSY, et al. Air,
Surface Environmental, and Personal Protective Equipment Contamination by
Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) From a
Symptomatic Patient. JAMA. 2020;323(16):1610-1612.

81. Chia PY, Coleman KK, Tan YK, Ong SWX, Gum M, Lau SK, et al.
Detection of air and surface contamination by SARS-CoV-2 in hospital rooms of
infected patients. Nat Commun. 2020;11(1):2800.

82. Guo ZD, Wang ZY, Zhang SF, Li X, Li L, Li C, et al. Aerosol and Surface
Distribution of Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 in Hospital
Wards, Wuhan, China, 2020. Emerg Infect Dis. 2020;26(7):1583-1591.

83. Colaneri M, Seminari E, Piralla A, Zuccaro V, Filippo AD, Baldanti F, et al.


Lack of SARS-CoV-2 RNA environmental contamination in a tertiary referral
hospital for infectious diseases in Northern Italy [published online ahead of print,
2020 Mar 19]. J Hosp Infect. 2020;105(3):474-476.

84. Colaneri M, Seminari E, Novati S, Asperges E, Biscarini S, Piralla A, et al.


Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 RNA contamination of
inanimate surfaces and virus viability in a health care emergency unit. Clin
Microbiol Infect. 2020;26(8):1094.e1-1094.e5.

- 90 -
85. Mondelli MU, Colaneri M, Seminari EM, Baldanti F, Bruno R. Low risk of
SARS-CoV-2 transmission by fomites in real-life conditions. Lancet Infect Dis.
2021;21(5):e112.

86. Ferrer, C. Almirante, B. Higiene de manos: Una prioridad para la seguridad


de los pacientes hospitalizados. Enfermedades Infecciosas Microbiología y
Clínica. 2007; 25: 365 – 368.

87. Sares Carrión, V. & Soliz Sánchez, J. (2009). Cumplimiento del lavado de
manos por parte del personal de salud del servicio de emergencia del Hospital
José Carrasco Arteaga, Cuenca-Ecuador (Bachelor's thesis).

88. Directrices de la OMS sobre la higiene de las manos en la atención


sanitaria (borrador avanzado): resumen. 2005:1-33. [citado 1 de junio de 2021].
Disponible en
http://www.who.int/patientsafety/information_centre/Spanish_HH_Guidelines.pd
f

89. Phan L.T., Maita D., Mortiz D.C., Bleasdale S.C., Jones R.M.
Environmental contact and self-contact patterns of healthcare workers:
Implications for infection prevention and control. Clin Infect Dis.
2019;69(Supplement 3): S178–S184.

90. Sepkowitz KA, Eisenberg L. Occupational deaths among healthcare


workers. Emerg Infect Dis. 2005,11(7):1003–1008.

91. Ministerio de Sanidad. Documento técnico. Medidas higiénicas para la


prevención de contagios del COVID-19; 2020. [citado 14 de junio de 2021].
Disponible en:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nC
ov/documentos/Medidas_higienicas_COVID-19.pdf

92. Lotfinejad N, Peters A, Pittet D. Hand hygiene and the novel coronavirus
pandemic: the role of healthcare workers. J Hosp Infect. 2020; 105:776–7.

- 91 -
93. Roshan R, Feroz AS, Rafique Z, Virani N. Rigorous Hand Hygiene
Practices Among Health Care Workers Reduce Hospital-Associated Infections
During the COVID-19 Pandemic. J Prim Care Community Health.
2020;11:2150132720943331.

94. Taylor JK, Basco R, Zaied A, Ward C. Hand hygiene knowledge of college
students. Clin Lab Sci. 2010;23(2):89-93.

95. World Health Organization. WHO Guidelines on Hand Hygiene in Health


Care: First Global Patient Safety Challenge Clean Care is Safer Care. 2009.

96. Pittet D, Allegranzi B, Storr J. The WHO Clean Care is Safer Care
programme: field-testing to enhance sustainability and spread of hand hygiene
improvements. J Infect Public Health. 2008;1(1):4–10.

97. Ben Fredj S, Ben Cheikh A, Bhiri S, Ghali H, Khefacha S, Dhidah L, et al.
Multimodal intervention program to improve hand hygiene compliance:
effectiveness and challenges. J Egypt Public Health Assoc. 2020;95(1):11.

98. Centers for Disease Control and Prevention. Guideline for Hand Hygiene
in Health-Care Settings: Recommendations of the Healthcare Infection Control
Practices Advisory Committee and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand Hygiene
Task Force. MMWR 2002;51 (No. RR-16): [31-45] [citado 1 de noviembre de
2020]. Disponible en:
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5116a1.htm

99. Molina-Cabrillana J, Dorta-Hung ME, Otero Sanz L, Henández Vera JR,


Martín-Rodríguez MM et al. Influencia del material promocional sobre higiene de
manos en la cultura de seguridad de un hospital de tercer nivel. Rev Calid Asist,
2016;31(S): 55-61.

100. Molina-Cabrillana J, Álvarez-León EE, Quori A, García-de Carlos P,


López-Carrió I, Bolaños-Rivero M et al. Impacto de la mejora de la higiene de las
manos sobre las infecciones hospitalarias. Rev Calid Asist. 2010;25(4):215–222.

- 92 -
101. Wold Health Organization. A guide to the implementation of the WHO
multimodal hand hygiene improvement strategy. Geneva 2009. [citado 1 de mayo
de 2021]. Disponible en:
http://www.who.int/gpsc/5may/Guide_to_Implementation.pdf.

102. Arbel, R.; Hammerman, A.; Sergienko, R.; Friger, M.; Peretz, A.; Netzer, D.;
Yaron, S. BNT162b2 Vaccine Booster and Mortality Due to COVID-19. N. Engl.
J. Med. 2021, 385, 2413–2420

103. Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and important lessons from the


coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak in china: summary of a report of
72314 cases from the Chinese center for disease control and prevention. JAMA.
2020;323:1239---42.

104. Teran RA, Walblay KA, Shane EL, Xydis S, Gretsch S, Gagner A, et al.
Postvaccination SARS-CoV-2 infections among skilled nursing facility residents
and staff members --- Chicago, Illinois, December 2020---March 2021. Am J
Transplant. 2021;21:2290---7.

105. Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación COVID-19. Estrategia de


Vacunación Frente a COVID-19 en España. [citado 25 de agosto de 2022].
Disponible en:
https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacuna
ciones/covid19/Actualizaciones_Estrategia_Vacunacion/docs/COVID-
19_Actualizacion11_EstrategiaVacunacion.pdf

106. Francis AI, Ghany S, Gilkes T, Umakanthan S. Review of COVID-19 vaccine


subtypes, efficacy and geographical distributions. Postgrad Med J.
2022;98(1159):389-394.

Thesis Cover Image. World Health Organization; 2021


(WHO/MHP/RPQ/PVG/2021.1). Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

- 93 -
IX. BECAS Y PREMIOS.

- XXVI Edición Becas de Investigación y Estancia 2021 de la Fundación del


Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas: “Evaluación de la Infección
relacionada con la asistencia sanitaria en relación con la adherencia a la higiene
de manos en profesionales sanitarios en un hospital de tercer nivel”.

- BECA Fundación Española de Calidad Asistencial (FECA) – 2021: “Evaluation


of persistent COVID and SARS-CoV-2 reinfection in a cohort of patients on the
island of Gran Canaria”.

- BECA FUNDACIÓN DISA- 2021: “Epidemiological study of vaccination against


SARS-CoV-2 and its impact on COVID-19 progression in a cohort of patients in
Gran Canaria”.

- VI Congreso Virtual de Vacunas 2023 - Finalistas Concurso. Merck Sharp &


Dohme o MSD: “Assessment of SARS-CoV-2 Infection According to Previous
Metabolic Status and Its Association with Mortality and Post-Acute COVID-19”.

- Premio al mejor póster en la modalidad de Ciencias de la Salud del I Congreso


Internacional Multidisciplinar de Estudiantes de Doctorado (CIMED) 22-
24/03/2023. Universidad de La Laguna: “Assessment of SARS-CoV-2 Infection
According to Previous Metabolic Status and Its Association with Mortality and
Post-Acute COVID-19”.

- Convocatoria “Salvador Tranche” de la Fundación Canaria Instituto de


Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC). 2022: "Evaluación de la
implantación de la estrategia de atención psicológica en Atención Primaria en la
isla de Gran Canaria".

- Mención de los artículos publicados en esta tesis doctoral en la Newsletter de


Euronet MRPH en la edición de abril de 2023.

- 94 -
Yo Alejandro de Arriba Fernández con número de D.N.I. 78593999-D declaro
bajo mi responsabilidad que los datos anteriormente consignados son ciertos.

- 95 -

También podría gustarte