Problemas de Álgebra Parte 1
1. Escribir los siguientes números complejos en la forma a + b i. (a) (2 + 3i) + (4 + i);
(b) (2 + 3i)(4 + i);(c) (2 + 3i)/(4 + i); (d) (2 + 3i)3 ; (e) eiπ ; (f) eiπ/2 ; (g) e−iπ ; (h)
eiπ/4 .
√ √ √ √
2. Determinar (a) i; (b) 3 −8; (c) −i; (d) −8i.
3. Determinar las raices de los polinomios siguientes. (a) p(z) = z 4 + z 2 + 1;
(b) p(z) = 6z 3 − 22z 2 − 4z + 48; (c) p(z) = −z 3 + 9z 2 − 24z + 16;
(d) p(z) = (z − 2)2 (1 − z) + 2(z − 2).
4. Determinar las raices de los polinomios siguientes. (a) p(z) = z 2 − 2(1 + i)z + 4i;
(b) p(z) = (z − i)2 (1 + i − z) − (1 + i − z);
5. Resolver por eliminación Gaussiana los sistemas de ecuaciones lineales siguientee
x1 + 3x2 + x3 = −3 x1 + 3x2 − x3 + x4 = 1 x1 − x2 + x3 = 1
a) 3x1 + 9x2 + 4x3 = −7 b) −2x1 + x2 + 2x3 = 7 c) 2x1 + x2 + x3 = 0
2x1 − x2 + x3 = 6. x2 − x4 = 0. 2x1 − 2x2 + 2x3 = 3.
x1 + x2 + 2x3 = 1
4y + z = 2 x1 + ix2 + x3 = 2 + i
2x1 − x2 + x4 = −2
d) 2x + 6y − 2z = 3 e) f ) 2x1 − ix2 − x3 = 1 − i
x1 − x2 − x3 − 2x4 = 4
4x + 8y − 5z = 4. 3x1 + ix2 − ix3 = 3
2x1 − x2 + 2x3 − x4 = 0
6. Discutir la existencia de soluciones para el sistema:
x1 + 3x2 + 2x3 − x4 = a
2x1 + 6x2 + x3 + 4x4 + 3x5 = b
−x1 − 3x2 − 3x3 + 3x4 + x5 = c
3x1 + 9x2 + 8x3 − 7x4 + 2x5 = d
de acuerdo a los valores que toman los parámetros a, b, c, d.
7. Probar que el conjunto formado por ~e1 = (1, 0, . . . , 0), ~e2 = (0, 1, 0, . . . , 0), . . . ,
~en = (0, 0, . . . , 1) es base vectorial de Kn .
8. Probar que el conjunto infinito de los monomios p0 = 1, p1 = z, . . . , p2 = z 2 , . . . ,
pn = z n , . . . es base vectorial del espacio de polinomios K[z].
9. Escribir en forma vectorial los sistema de ecuaciones lineales siguientes
x1 + 2x2 + 3x3 = 1, x1 + 3x2 + x3 = 3,
a) 3x 1 + 2x 2 + x 3 = 7, b) 3x1 + 9x2 + 4x3 = −7
2x1 + x2 + 2x3 = 1. 2x1 − x2 + x3 = 6.
10. Escribir en forma vectorial el sistema de ecuaciones lineales siguiente
3x2 − 6x3 + 6x4 + 4x5 = −5
3x1 − 7x2 + 8x3 − 5x4 + 8x5 = −9
3x1 − 9x2 + 12x3 − 9x4 + 6x3 = 15.
11. Calcular el producto F G de las siguientes matrices
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
F = 0 0 2 3 1 , G = 0 0 1 0 0
0 0 5 0 2 0 0 0 1 0
0 0 4 1 2 0 0 0 0 1
12. Las matrices de Pauli son las siguientes tres matrices
0 1 0 −i 1 0
σ1 = , σ2 = , σ3 = .
1 0 i 0 0 −1
a) Calcular todos los productos σi σj (i, j = 1, 2, 3). b) Calcular todos los conmuta-
dores [σi , σj ] (i, j = 1, 2, 3). c) Calcular las matrices adjuntas σi† .
13. Considerar las siguientes tres matrices
0 1 0 0 −i 0 1 0 0
Σ1 = 1 0 1 , Σ2 = i 0 −i , Σ3 = 0 0 0 ,
0 1 0 0 i 0 0 i 0
a) Calcular todos los productos Σi Σj (i, j = 1, 2, 3). b) Calcular todos los conmuta-
dores [Σi , Σj ] (i, j = 1, 2, 3). c) Calcular las matrices adjuntas Σ†i .
14. Considerar la matriz
a b c
A = 0 a 0 ,
c 0 a
donde a, b y c son números reales. Determinar para que valores de a, b y c la matriz
transpuesta At de A es igual a la matriz inversa A−1 de A.
15. Sea A la matriz
a b
A= .
b a
donde a, b son números complejos. Determinar: a) Para que valores de a y b la matriz
A es autoadjunta. b) Para que valores de a y b la matriz A unitaria. c) Para que
valores de a y b se verifica A2 = I.
16. Calcular usando descomposición en cajas las inversas de las matrices siguientes.
1 2 0 0 1 2 2 1 1 2 0 0
3 5 0 0 3 5 0 2 3 5 0 0
(a) F = 0 0 3 8 , (b) G = 0
, (c) H =
0 3 8 2 1 3 8
0 0 1 3 0 0 1 3 0 2 1 3
17. Escribir en forma matricial los sistema de ecuaciones lineales siguientes
x1 + 2x2 + 3x3 = 1, x1 + 3x2 + x3 = 3,
a) 3x1 + 2x2 + x3 = 7, b) 3x1 + 9x2 + 4x3 = −7
2x1 + x2 + 2x3 = 1. 2x1 − x2 + x3 = 6.
18. Escribir en forma matricial el sistema de ecuaciones lineales siguiente
3x2 − 6x3 + 6x4 + 4x5 = −5
3x1 − 7x2 + 8x3 − 5x4 + 8x5 = −9
3x1 − 9x2 + 12x3 − 9x4 + 6x3 = 15..
19. Determinar si las matrices siguientes tienen la forma escalonada y la forma escalo-
nada reducida
3 1 0 2 5 −1
0 i −1 2 1 1 0 0 29 0 −1 −2 1 8 0
(a) 0 1 −1 8 0 , (b) 0 0 1 3 (c) .
0 0 0 0 2 −4
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
20. Encontrar la forma escalonada reducida de las matrices
1 −1 0 0
3 − i 1 − 2i −7 + 5i 4 + 3i
0 1 −1 0
(a) , (b) 1 + 3i 1 + i −6 − 7i 4i .
0 0 1 −1
0 1 1 −3
−1 0 0 1
21. Reducir a la forma escalonada la matriz
0 −3 −6 4 9
−1 −2 −1 3 1
−2 −3 0 3 −1
1 4 5 −9 −7
22. Encontrar la forma escalonada reducida de la matriz
1 3 1 −3
3 9 4 −7
2 −1 1 6
23. Probar que los conjuntos de vectores B1 = {(1, 1, 0), (−1, 1, 1), (0, 1, 2)} y B2 =
{(2, 1, 1), (0, 0, 1), (−1, 1, 1)} son bases de R3 . Determinar las coordenadas del vector
(1, 0, 0) en ambas bases.
24. Determinar bases vectoriales de los subespacios vectoriales siguientes
a) lin{(−3, 2, 1, 4), (4, 1, 0, 2), (−10, 3, 2, 6)}; b) lin{(1, 3, 4), (4, 0, 1), (3, 1, 2)}
25. Calcular el rango del conjunto de vectores: S = {(1, 2, 1, 2), (2, 4, 3, 4), (1, 3, 2, 3), (0, 3, 1, 3)}.
Determinar una base vectorial de linS.
26. Calcular el rango del conjunto de vectores: S = {(1, 2, 3, 1), (2, 1, 3, −1), (1, 1, 2, 0))}.
Determinar una base vectorial de linS.
27. ¿Cuáles de las siguientes condiciones determinan subespacios vectoriales de R3 :
a) x1 + x2 + x3 = 0; b) x1 + x2 + x3 = 1 ; c) x1 = 0; d) x1 > 0; e)
x21 + x2 − x3 = 0.
28. Sean los subespacios de R3
M1 = {(x1 , x2 , x3 ) : −5x1 +x2 +3x3 = 0}, M2 = lin{(2, 0, 1), (10, 1, 3), (2, 3, −5)}.
a) Hallar una base de M1 . b) Hallar
T una base de M2 y sus ecuaciones implı́citas. c)
Una base de la intersección M1 M2 . d) Una base de M1 + M2 .
29. Sean los subespacios de R4
M1 = {(x1 , x2 , x3 , x4 ) : x1 + x2 + x3 = 0, x2 + x3 + x4 = 0, x1 + x4 = 0},
M2 = lin{(0, 1, 0, 0), (1, −1, 0, 1), (0, 0, 1, 2)}.
T
Hallar bases de su suma M1 + M2 y de su intersección M1 M2 . Probar que
R4 = M1 M2
L
30. Sean los subespacios de R4
M1 = lin{(1, 1, 0, 1), (2, 1, a, 0), (1, 0, 3, −1)}, M2 = {(x1 , x2 , x3 , x4 ) : x1 −x2 = 0, x1 +x2 +x4 = 0},
siendo a un parámero real. a) L
Hallar una base de M2 b) Determinar los valores de
a para los que M1 + M2 = M1 M2 .
31. Dados los subespacios de C4 ,
M = lin{(i, 0, 0, 1), (1, i, 0, −i)}, , N = {(x1 , x2 , x3 , x4 ) : x1 + x2 + x3 + x4 = 0}
a) Determinar ecuaciones implı́citas para M . b) Hallar una base vectorial de M ∩ N .
c) Hallar dim(M + N ).
32. Considerar los siguientea subespacios del espacio R3 :
M1 = Lin{(0, 1, 1); (1, 0, −3), (1, 3, 0)}, M2 = {(x1 , x2 , x3 ) : 2x1 − x2 + x3 = 0}.
Calcular: a) Las ecuaciones intrı́nsecas de M1 . b) Una base vectorial de M2 . c) Una
base vectorial de M1 ∩ M2 . d) Una base vectorial de M1 + M2 . ¿ Es M1 + M2 suma
directa?
33. Sea la aplicación lineal T : R3 7→ R3 tal que
T (e1 + e2 ) = 4e3 , T (e1 − e2 ) = 2e2 , T (e2 + e3 ) = 2e3 − e2
a) Calcular la matriz asociada en la base canónica B = {e1 , e2 , e3 }. b) Calcular
bases de KerT e ImT .
34. Calcular la matriz asociada en la base canónica de la aplicación lineal T : R4 7→ R4
tal que sobre la base canónica verifica
T (e1 + e2 ) = e3 + 2e4 , T (e1 − e2 ) = 3e3 + e4 , T (e3 + 2e4 ) = 0, T (3e3 + e4 ) = 0.
35. Hallar el núcleo y la imagen de la aplicación lineal dada en la base canónica de C3
por la matriz
2 0 2
A = 3i 3 0
1+i 1 1
36. Sea la aplicación lineal T dada en la base canónica de R4 por la matriz
1 0 3 −1
0 5 1 0
A= 1 0 2 1
0 0 0 0
Determinar KerT , ImT , KerT + ImT y KerT ∩ ImT .
37. Sean los subespacios de R3
M1 = {(x1 , x2 , x3 ) : x1 + x2 + x3 = 0}, M2 = lin{(0, 1, 2), (−1, 3, 4), (2, −8, −12)}.
T
a) Hallar bases de M1 + M2 y de M1 M2 .
b) Sea T : R3 7→ R3 una aplicación lineal tal que KerT = M1 y T (0, 1, 1) = (0, 2, 2).
Calcular la matriz asociada de T en la base canónica.
38. Sea T : R4 → R3 la aplicación lineal
T (x1 , x2 , x3 , x4 ) = (x1 + x2 − x3 , x1 + 2x2 + x3 + x4 , −x1 − 3x2 − 3x3 − 2x4 )
1) Calcular la matriz asociada a T respecto de las bases canónicas de R4 y R3 .
2) Determinar bases vectoriales de Ker T y de Im T .
39. Sea V el espacio vectorial de las funciones de la forma
u(x) = a cos x + b senx, a, b ∈ C,
y sea T el operador diferencial
d2 u du
Tu = + .
dx dx
a) Probar que T es una aplicación lineal de V en V .
b) Hallar la matriz asociada a T en la base vectorial B = {cos x, sen x} de V .
40. Sea la aplicación limeal T : C3 → C3 definida sobre la base canónica en la forma
T e1 = e1 + e2 , T e2 = (1 − i)e1 + ie3 , T e3 = ie2 .
a) Determinar la matriz asociada a T respecto de la base canónica de C3 . b) Probar
que T es una aplicación biyectiva. c) Determinar la imagen del vector e1 + ie3
mediante la aplicación inversa T −1 .
41. Sean V y W los espacios de polinomios con coeficientes reales de grados menores o
iguales que 2 y 3, respectivamente y sea la aplicación
dp(x)
T : V → W, T p(x) = + x p(x).
dx
a) Determinar Ker T ¿ Es T inyectiva ? b) Determinar Im T ¿ Es T sobreyecti-
va? c) Sean las bases vectoriales B = {1, x, x2 } y B 0 = {1, x, x2 , x3 } de V y W ,
respectivamente. Hallar la matriz asociada TB 0 B
42. Sea la permutación en S5 :
1 2 3 4 5
σ= .
5 4 1 2 3
a) Calcular σ −1 y σσ.
b) Determinar la paridad de σ.
43. Probar que si A es una matriz n × n triangular superior (aij = 0 si i > j) o inferior
(aij = 0 si i < j), entonces
|A| = a11 a22 · · · ann .
44. Calcular:
2 0 0 0
55 8 0 0
.
2 3 −1 0
21 5 33 −1
45. Calcular mediante operaciones con combinaciones lineales de filas y columnas
1−α 1 1 1
0 1 1
1 1+α 1 1
1 2 −5 , .
1 1 1−β 1
6 −4 3
1 1 1 1+β
46. Calcular mediante desarrollo en cofactores
1 0 2 −1
1 7 1
1 1 2 1
2 3 1 ,
4 2 2 −3
4 2 3
0 2 1 4
3 0 2 −1 1 3 2 −1 1 0 3 −1
2 1 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1
, ,
1 2 2 −3 4 1 2 −3 4 2 1 −3
1 2 1 4 0 1 1 4 0 2 1 4
47. Aplicar la regla de Cramer para resolver el sistema A~x = ~b siendo
1 7 1 x1 1
A = 2 3 2 , ~x = x2 , ~b = 2
5 1 4 x3 −1
48. Aplicar la regla de Cramer para resolver el sistema A~x = ~b siendo
1 0 2 −1 x1 3
1 1 2 1 x2 , ~b = 2 .
A= , ~
x =
4 2 2 −3 x3 1
0 2 1 4 x4 1