Los Sonidos Del Habla

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 62
4 LOS SONIDOS DEL HABLA por Joaquim LLISTERRI INTRODUCCION El objetivo de este capitulo es describir los mecanismos implicados en la produc- cién, transmisién y recepcién de los sonidos del habla, destacando la interrelacién en- tre las caracteristicas articulatorias, actisticas y perceptivas de los mismos. Se muestra también cémo el estudio de tales mecanismos permite una clasificacién de los elemen- tos que configuran la estructura sonora del lenguaje. En la primera parte se examina el cardcter interdisciplinar de la fonética, entendida como una de las posibles aproxima- ciones al estudio de la comunicacion hablada. Los tres apartados siguientes se dedican al anélisis articulatorio, acistico y perceptivo de los elementos segmentales, descri- biendo a continuacion los elementos suprasegmentales. Para acabar, se introduce bre- vemente el campo de las tecnologias del habla, ambito en el que es posible aplicar los conocimientos fonéticos al desarrollo de sistemas que faciliten la comunicacién oral entre el hombre y los sistemas informatic« 1. LA FONETICA Y EL ESTUDIO DE LA LENGUA El presente apartado define la fonética y los ambitos con los que se relaciona, re- saltando su cardcter interdisciplinar y su metodologia propia. Se introducen los tres campos principales a partir de los cuales se organiza el resto del capitulo —fonética ar- ticulatoria, actistica y perceptiva— y las principales areas de aplicacién de la fonética. Tras una reflexion sobre el cardcter esencialmente oral de la lengua, se justifica la ne- cesidad de disponer de un sistema de representacién del habla —transcripcién fonéti- ca— que permita superar las inadecuaciones de la ortografia. 1,1. DEFINICION DE LA FONETICA EL CAMPO DE ESTUDIO DE LA FONETICA, Entre todas las modalidades comunicativas de que dispone la especie humana, el habla es seguramente la mas natural y una de las mas eficaces para la transmisién de 68 ELEMENTOS DE LINGUISTICA, la informaci6n. Puesto que se trata de un fendmeno complejo, el estudio del habla sue- le abordarse desde diferentes perspectivas; la interseccién de todas ellas constituye un campo de trabajo conocido como ciencias del habla (speech sciences), cuyo objeto de estudio es la comunicacin oral (speech communication). En este imbito confluyen di- versas disciplinas, desde las ciencias cognitivas hasta la informatica, incluyendo, natu- ralmente, la lingiiistica y la fonética. La interdisciplinariedad se justifica considerando que la comprensi6n global del papel del habla en la comunicacién exige conocer las bases bioldgicas de los mecanismos de produccién y percepcién del sonido, su proce- samiento cognitivo para convertirlo en informacién lingiiisticamente relevante, y tam- bién las condiciones externas en las que se da este proceso, tanto las referentes al en- torno fisico como las que vienen dadas por factores culturales y sociales. Enmarcada en este Ambito mas amplio, la fonética tiene como objetivos determi- nar el modo en que los sonidos del habla se emplean con fines comunicativos en las lenguas naturales y explicar los mecanismos que condicionan tanto su produccién como su percepcién. Por tanto, la fonética persigue desarrollar un modelo que dé cuenta de la produccién y la percepcién de los sonidos del habla en el proceso de la co- municacién, Naturalmente, este modelo no debe estar en contradicci6n con los cono- cimientos sobre el funcionamiento de los sistemas implicados en el procesamiento del lenguaje. Por otra parte, el modelo debe tener igualmente en cuenta los condicionan- tes pragmaticos y sociolingiiisticos que operan sobre el acto de hablar y deberfa ser co- herente con propuestas mas globales elaboradas en el Ambito de la lingitistica. No es il6gico, finalmente, pensar que tal modelo puede aportar ideas sobre como mejorar la produccién artificial del habla, su reconocimiento y su comprensién por parte de sis- temas informaticos que actualmente ya realizan estas tareas. Todo ello explica que el estudio de la fonética no se realice aisladamente de las de- més ramas del saber que aspiran a explicar y modelar la comunicacién humana. Aun asi, puede considerarse que la fonética constituye una disciplina autonoma, que tradi- cionalmente ha mantenido y sigue manteniendo estrechas relaciones con la lingitistica. LA FONETICA COMO CIENCIA EXPERIMENTAL ¥ COMO AMBITO DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR Debido a la naturaleza de su objeto de estudio, la fonética es esencialmente expe~ rimental, aunque no por ello hay que pensar que carece de una base teérica. Mas bien al contrario, ya que se ha empezado definiendo su objetivo como la elaboracién de un modelo —es decir, una teoria— del proceso de produccién y percepcién de los sonidos del habla. Al referirse a la experimentalidad de la fonética se quiere sefialar que, a di- ferencia de ciertos enfoques en otras disciplinas de la lingiiistica, la estrategia para abordar el estudio del habla no se basa en la introspeccién, sino en datos obtenidos en situaciones comunicativas lo més naturales posibles, analizados con métodos que per- miten un acercamiento a las propiedades fisicas de la sefial sonora, a los mecanismos de produccién o a los de recepcidin; las conchisiones extraidas se basan en un nimero estadisticamente relevante de enunciados realizados por hablantes diferentes. Sin embargo, debe destacarse que no es el uso de herramientas como los ordena- dores 0 la estadistica lo que confiere a la fonética un cardcter experimental, sino la mis ma concepcion de la disciplina como un campo en el que se procede a la recogida de 4. LOS SONIDOS DEL HABLA 69 datos guiada por una hipétesis y en el que se valida o invalida esta hiporesis segtin los resultados obtenidos mediante una metodologia determinada de forma rigurosa. El fonetista debe aprender a menudo recursos de trabajo propios de otras Areas ex- perimentales como por ejemplo la fisiologia, la acisstica, el procesamiento de sefiales, la informatica, la estadistica o la psicologia, por lo que su campo de trabajo puede ca- lificarse, como se ha sefialado anteriormente, de interdisciplinar. FONETICA GENERAL, FONETICA DE LAS LENGUAS PARTICULARES. Y APLICACIONES DE LA FONETICA, Aunque la fonética tenga, como se acaba de ver, un objetivo unitario, pueden dis- tinguirse diversos enfoques: puesto que existen mecanismos biolégicos comunes de pro- duccién y percepcién del habla, la teoria fonética —fonética general— se interesa por la influencia de estos factores en la configuracion del inventario de sonidos de que dispo- nen las lenguas del mundo para llevar a cabo su funcién comunicativa y también por elaborar el modelo de producci6n y percepcién del habla al que se ha aludido anterior- mente. En cambio, la fonética descriptiva —fonética de las lenguas particulares— se ocupa de estudiar cémo una determinada lengua hace uso de estos mecanismos genera- les y de describir el inventario de sonidos de cada lengua en términos articulatorios, actisticos y perceptivos. También existe un interés por averiguar los mecanismos de cambio en los inventarios y en las propiedades de los sonidos de las diversas lenguas, por lo que puede hablarse de fonética diacrénica —o fonética histérica— por oposicion ala fonética sincronica. Hay que contar, ademas, con campos especificos de aplicacién de la fonética, que mencionamos brevemente a continuacién. Cuando el objetivo es la definicién de la norma de pronunciacién de una lengua dada suele hablarse de ortologia; la definicion de la norma no sélo es un aspecto importante en la estandarizaci6n de una lengua, sino que su conocimiento también forma parte de la preparacion de profesionales de la ex- presion oral, sea en los medios de comunicacién, sea en el teatro y el cine o bien en la formacién de los intérpretes de conferencia. En cambio, la ortofonia aplica los conocimientos de fonética a la reeducacién de personas que sufren alguna alteracién en sus producciones sonoras; éste es un campo de trabajo que entra de Ileno dentro de la logopedia —reeducacién de personas afec- tadas por perturbaciones del lenguaje y del habla— y que se relaciona igualmente con la foniatria, disciplina médica que trata especificamente los trastornos de la voz, y tam- bién con los estudios generales de patologfa del lenguaje; dentro del campo de las alte- raciones de la comunicacién hablada, la fonética se relaciona igualmente con la au- diologia, centrada en el estudio y el tratamiento de las alteraciones de la audicién. Es posible, por otra parte, aplicar los resultados de la investigacién en fonética a la co- rreccién de la pronunciacién de lenguas extranjeras, y en este caso suele hablarse de co- rreccion fonética, siendo ésta una especialidad que forma parte de la metodologia de la en- sefianza de lenguas extranjeras. La fonética es igualmente importante en el campo de la ensefianza de la lengua materna, especialmente en la ensefianza de la lectura y la escritura. Existen atin otros ambitos de aplicacién de la fonética, y quizds uno de los que re- cientemente ha adquirido més importancia es el de la tecnologia del habla, al que se dedica el iiltimo apartado de este capitulo. Finalmente, vale la pena sefialar el uso de 70 ELEMENTOS DE LINGUISTICA los conocimientos sobre el habla en la identificacién de personas a partir de sus voces; esto se lleva a cabo, por ejemplo, en el ambito judicial y constituye una especialidad conocida como fonética forense. FONETICA ARTICULATORIA, FONETICA ACUSTICA Y FONETICA PERCEPTIVA Tras definir la fonética como el estudio de los sonidos del habla utilizados con fi- nes comunicativos en las lenguas naturales, parece l6gico que al establecer divisiones en el interior de Ia fonética se recurra al clasico esquema de la comunicacién, basado en [a existencia de un emisor, de un mensaje que se transmite a través de un medio y de un receptor al que llega este mensaje. Los sonidos del habla pueden considerarse desde el punto de vista de su produccién situandose en el terreno del emisor —fonéti- ca articulatoria—, de su transmision en tanto que constituyen una sefial sonora —fo- nética actistica—, o de su percepcion, colocandose en el lugar del receptor —fonética auditiva o perceptiva. En la figura 1 se esquematiza esta triple perspectiva: Estructura lingiistica Estructura lingiistica Fonética articulatoria Fonética acistica Fonética perceptiva EMISOR —————> CANAL DF TRANSMISION ———® RECEPTOR CODIFICACION: DECODIFICACION Figura 1: El proceso de la comunicacién y la divisién de la fonética. La fonética articulatoria se ocupa del estudio de la produccién de los sonidos del habla, tanto de su clasificacién en funcidn de las diversas partes del aparato fonador, como de la elaboracién de modelos que expliquen globalmente la produccién del ha- bla como conjunto de movimientos coordinados de los articuladores guiados por la necesidad de emitir una sefial portadora de una determinada estructura lingiiistica. La fonética actistica trata las propiedades fisicas de los sonidos del habla, conside- randolos en tanto que ondas sonoras transmisoras de un mensaje y relacionandolas con el modo en que se producen. El interés por la fonética actistica se ha visto aumen- tado con el surgimiento de las técnicas de sintesis y reconocimiento del habla, tema que se aborda al final del capitulo. La fonética perceptiva tiene una doble vertiente: por una parte se ocupa del proce- samiento auditivo de los sonidos del habla —fonética auditiva—, examinando como las ondas sonoras Ilegan hasta el oido y se transforman alli en impulsos nerviosos que 4, LOS SONIDOS DEL HABLA 71 se transmiten al cerebro; por otra, debe estudiar también como se da una interpreta- cidn fonética a estos impulsos, asimilindolos a los sonidos de una lengua conocida y recuperando el mensaje transportado por la onda sonora, proceso que propiamente constituye la percepcidn. En este campo se trabaja también para proponer modelos globales de la percepcién del habla que puedan relacionarse tanto con las limitaciones que impone el sistema auditivo como con la informacién lingiiistica presente en la se- inal sonora. Es importante darse cuenta de que ninguna de estas tres ramas de la fonética es independiente de las otras. En apartados sucesivos se expone de qué modo las pro- piedades actisticas de los sonidos se explican por la configuracién adoptada por el aparato fonador en el momento de su produccién, estableciéndose asi una estrecha relacién entre la fonética articulatoria y la fonética aciistica. Por otra parte, tanto la audicién como la percepcién de los sonidos del habla vienen determinadas por sus caracteristicas actisticas, de forma que el oido puede concebirse como un sofisticado analizador de ondas sonoras, estableciéndose asi una correlacién entre la fonética actistica y la perceptiva. Estas dependencias se explican por el hecho de que tanto la produccién como la percepcién del habla estan dirigidas a un mismo fin: la comuni- caci6n entre un emisor y un receptor a través de sefiales sonoras mediante las que se transmite un mensaje. 1.2, LA LENGUA COMO OBJETO ORAL LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA Aunque tal como se ha planteado hasta ahora el dominio de la fonética ha queda- do patente que su objeto de estudio es la comunicacin hablada, es necesaria una bre- ve reflexién sobre la concepcin habitual de la lengua. Si se piensa en la importancia otorgada a la ortografia en la ensefianza, en la idea tan arraigada de que dominar la lengua equivale a un buen conocimiento del registro escrito, en la actitud ante el anal- fabetismo, en las épocas de la historia de la humanidad en que la escritura era privile- gio de unos pocos, o en los antiguos métodos de ensefianza de lenguas basados en la traduccin de textos, es facil percatarse de que nuestra imagen de la lengua se basa en la escritura. Sin embargo, como recuerda P. Delattre,! las lenguas son ante todo objetos orales. Esta idea viene apoyada por una serie de argumentos recogidos por J. Murillo” entre los que cabe mencionar al menos dos: por una parte, en la historia de la humanidad la lengua oral es anterior a la lengua escrita y existen atin lenguas que carecen de una for- ma escrita fijada, sin que se den lenguas naturales que no posean una manifestacion oral; por otra, en el desarrollo del nifio la lengua oral es anterior a la escrita y se ad- quiere muy dificilmente pasada una determinada edad critica, mientras que la escritu- ra puede aprenderse en cualquier momento. 1. «Sur les origines celtiques de la prononciation frangaise», Le bayou 62 (1945): 316-3185 en Studies in French and comparative phonetics, pp. 215-217 (p. 216), Mouton, La Haya, 1966. 2. «Langue orale, langue écrite» en M. Pendanx (ed.), L’écrit, pp. 23-28, Barcelona: Institut de Ciéncies de l'Educaci6, Universitat Autonoma de Barcelona, 1979. 72 ELEMENTOS DE LINGU{STICA LA TRANSCRIPCION FONETICA Las relaciones entre sonido y grafia Puesto que, como se ha indicado, el objeto de estudio de la fonética es la lengua hablada, es preciso disponer de un instrumento para representarla. Para ello es esen- cial distinguir desde el principio entre la representacién ortograjica y la representa- cin fonética de la lengua. Como es sabido, la ortografia proporciona las reglas que permiten asociar sonidos a grafias; en determinadas lenguas, como por ejemplo el castellano, la mayoria de sonidos tienen una representaci6n escrita Gnica, mientras que en otras como el inglés las relaciones entre los sonidos y las grafias que los repre- sentan son muy complejas. En conjunto, pueden establecerse cinco tipos de corres- pondencia entre sonido y grafema, entendiendo éste como la unidad de representa- cion grafica de la lengua: * aun sonido le corresponde un tnico grafema y viceversa: ® el grafema y el sonido [I] (como en «la») en castellano. # un mismo grafema representa dos sonidos ® cl grafema representa a los sonidos [k] (como en «casa») ¥ [9] (como en «cine») en castellano, * un mismo sonido puede representarse mediante dos grafias: ® el sonido [x] puede representarse con los grafemas (como en «jamén») y (como en «genio») en castellano. * dos grafias representan un nico sonido: © los grafemas representan el sonido [g] (como en «guerra» en castellano. * una grafia no representa ningin sonido: el caso del grafema en castellano. Justamente a causa de esta falta de biunivocidad entre la representaci6n grafica y la realizaci6n fonética es necesario un sistema que nos permita reflejar sin ningun tipo de ambigitedades la realidad de la lengua oral. Este sistema se conoce con el nombre de alfabeto fonético, y se utiliza para la representacién simbélica de los elementos seg- mentales y suprasegmentales del habla en la transcripcién fonética. La transcripcion fonética Disponer de un procedimiento de transcripeién fonética es util en todos los casos en que se requiere representar la lengua hablada. En dialectologfa puede fijarse la re presentacién fonética sin las ambigiiedades de la grafia; en los diccionarios monolin- giies y bilingites es util reflejar la pronunciacién estandar de cada palabra junto con sus variantes; al estudiar las patologias del habla es preciso reproducir las realizaciones al- 4. LOS SONIDOS DEL HABLA 73 teradas para las que la ortografia no ofrece a menudo alternativas; y, en conjunto, la transcripcién fonética puede emplearse en cualquier analisis lingiiistico en el que se re- quiera disponer de una representacién lo mas cercana posible a las realizaciones sono- ras de la lengua. Sin embargo, la transcripcién fonética presenta también limitaciones: en primer lu- gar, es extraordinariamente dificil transcribir una lengua que no se conoce debido a las dificultades de segmentar la sefial sonora cn elementos discretos, es decir, separados unos de otros; por otra, un mismo simbolo puede presentar realizaciones fonéticas di ferentes en lenguas distintas, por lo que disponer de una transcripcion no garantiza una pronunciacién completamente nativa de una lengua desconocida. Los alfabetos fonéticos Aun considerando las limitaciones sefialadas, en fonética y en lingiiistica es im- prescindible disponer de un alfabeto fonético. Su caracteristica principal debe ser la eliminacién de las arbitrariedades que se dan en las lenguas naturales en cuanto a la relacin entre grafemas y sonidos. Por lo tanto, el principio basico de cualquier alfa- beto fonético es que cada sonido debe transcribirse mediante un Gnico simbolo y cada simbolo no debe representar a mas de un sonido; este principio debe mante- nerse de modo que el conjunto de simbolos permita representar los sonidos de mas de una lengua. El sistema de transcripcién fonética mas utilizado hoy en dia por la comunidad cientifica es el AFI 0 Alfabeto Fonético Internacional (IPA, International Phonetic Al- phabet); sin embargo, en el mundo hispanico se ha utilizado predominantemente el al- fabeto fonético de la Revista de Filologia Espafiola (RFE) propuesto por T. Navarro Tomés,' por lo que el dominio de la bibliografia sobre el espafiol presupone el conoci- miento de este sistema. El Alfabeto Fonético Internacional El Alfabeto Fonético Internacional es el fruto de los esfuerzos de un grupo de pro- fesores que, en 1886, fundaron en Europa una asociacion para la reforma de la didac- tica de las lenguas modernas basada en la necesidad de ensefiar la lengua hablada. En 1897 nacié de este mismo grupo la Asociacién Fonética Internacional (IPA, Interna- tional Phonetic Association), responsable del desarrollo y la forma actual del AFI. La Ultima revisin de este sistema de transcripcién se llev6 a cabo en Kiel en 1989, bajo los auspicios de la Asociacion.* El AFI pretende ser un conjunto de simbolos que representan los posibles sonidos de las lenguas del mundo, de modo que pueda utilizarse en todos aquellos casos en que es necesario representar la estructura fonética 0 fonologica de la lengua. Sin embargo, 3. Alfabeto Fonético de la RFE, Revista de Filologia Espafiola, II (1915): 74-76. 4, IPA (1949), The principles of the International Phonetic Association. Londres: International Society of Phonetic Sciences. Versidn revisada: Journal of the International Phonetic Association, 23.1 (1993). 74 ELEMENTOS DE LINGU{STICA Linicamente se emplean simbolos diferentes para representar aquellos sonidos que son distintivos —es decir, que sirven para diferenciar palabras— en las lenguas; como se indica mas adelante, las propiedades fonéticas que no son distintivas pueden transcri- birse mediante el uso de diacriticos que acompaiian a los simbolos. De esta forma se consigue reducir el inventario de simbolos manteniendo la posibilidad de representar caracteristicas fonéticas detalladas. Puesto que la clasificacién de los simbolos se lleva a cabo atendiendo a las carac- teristicas del modo de produccién de los sonidos que representan, el Alfabeto Fonéti- co Internacional se describe tras haber presentado las nociones necesarias de fonética articulatoria en el proximo apartado. 2. LA PRODUCCION DE LOS SONIDOS DEL HABLA La produccién de los sonidos del habla puede concebirse como un proceso en el cual una representacién lingitistica —el mensaje— se convierte en una onda sonora mediante la accion del aparato fonador. Este realiza un conjunto coordinado de movi- mientos que tienen como finalidad la produccién de una seiial portadora de toda la in- formacién necesaria para que el receptor interprete el mensaje inicialmente pensado por el emisor. En este apartado se presenta en primer lugar el funcionamiento del aparato fo- nador en la produccién del habla, estableciendo las nociones que permiten una cla- sificacion de los sonidos de las lenguas desde el punto de vista articulatorio. Tal clasificacién se refleja en el Alfabeto Fonético Internacional, descrito al final del apartado. 2.1. EL PROCESO DE PRODUCCION El conjunto de los érganos implicados en la produccién del habla suele denomi- narse aparato fonador. Es interesante darse cuenta, en primer lugar, de que en el apa- rato fonador no hay érganos especificamente dedicados a la produccién del habla, sino que consta del mismo conjunto de érganos que intervienen en la alimentacién 0 la respiracidn. Sin embargo, no debe olvidarse que, en iiltima instancia, y aunque aqui no aparece ninguna referencia al tema, todo el proceso de produccién esta controlado por determinadas areas especializadas del cerebro. En conjunto el aparato fonador puede dividirse en tres partes, tal como se esque- matiza en la figura 2: — los mecanismos subgloticos, que proporcionan el aire necesario para la produccién del sonido, — Ia laringe, responsable de la fonaci6n 0 produccién de la voz, y — las cavidades supragléticas, en las que se lleva a cabo la articulacién. El conjunto de la laringe y las cavidades supragléticas suele denominarse tracto vocal 4, LOS SONIDOS DEL HABLA 75 cavidad cavidades nasal supragloticas vala cavidad bucal faringe laringe mecanismos subgléticos 4 Palmones Figura 2: Representacién esquematizada del aparato fonador. El proceso de produccién de los sonidos del habla se inicia con la respiracién. Los pulmones son responsables de la creacién de una corriente de aire que atraviesa la larin- ge y que, a su paso por la glotis, pone en vibracién las cuerdas vocales si se encuentran juntas, dando lugar a la fonacidn o produccién de la voz. A continuacién la corriente de aire llega a las cavidades supragléticas y, segtin la posicién de la tivula, se reparte entre la cavidad nasal y la bucal o se concentra tinicamente en la cavidad bucal, donde es modi- ficada mediante el proceso conocido como articulacién. En términos fisicos el aparato fo- nador constaria esencialmente de un generador de energia —los pulmones—, un sistema vibratorio —la laringe— y una cavidad de resonancia —las cavidades supragloticas. LOS MECANISMOS SUBGLOTICOS Y LA RESPIRACION Para la produccién de los sonidos del habla es imprescindible la existencia de una corriente de aire. Los pudmones son los responsables de producirla, con la accién con- junta de los misculos implicados en la respiracién. El proceso de la respiracion puede explicarse como una serie de aumentos y dismi- nuciones sucesivas de la presién del aire contenido en los pulmones, de la que son res- ponsables la musculatura toracica y la abdominal. Cuando aumenta la presién en el in- terior de la caja toracica, se produce una salida de aire, mientras que, cuando ésta disminuye, el aire entra en los pulmones. La entrada de aire tiene lugar gracias a un cambio de posicién del diafragma —un 76 ELEMENTOS DE LINGUISTICA miiisculo en la base del térax que lo separa del abdomen—, el cual baja y adquiere una posicién plana; con ello aumenta el volumen de la caja toracica, a lo que contribuye también la accién de los miisculos intercostales, situados entre las costillas. El resulta do es una disminucién de la presién del aire en el interior del trax, que produce la en- trada de aire del exterior o inspiracién. En la espiracién el aire sale a consecuencia de la relajacion del diafragma y de los intercostales que, volviendo a su posicién normal, disminuyen el volumen de la caja tordcica aumentando al mismo tiempo la presin del aire en el interior de trax y provocando su salida. La figura 3 muestra la posicion re- lajada de las estructuras respiratorias (a) y los cambios que se producen tanto en la caja toracica como en la pared abdominal y en el diafragma durante la inspiracion (b). Térax Diafragma Abdomen (a) Posicién relajada (b) Inspiracion Figura 3: Representacién esquematizada de los cambios producidos en la caja toracica, la pared abdominal y el diafragma en posicidn relajada (a) y en la inspiracién (b) (de T. J. Hixon (1973), «Respiratory function in speech», en F. D. Minifie, T. J. Hixon & F. Williams (eds.), Normal aspects of speech, bearing and language, p. 110. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N. J.). Durante la produccion del habla se debe llevar a cabo un control de la respiracion, proceso que normalmente se realiza inconscientemente y ligado a la necesidad de oxi- genar la sangre. Al hablar, las inspiraciones son répidas y breves, mientras que el tiem- po de espiracién es mayor, debiéndose controlar la velocidad y la presién de salida del aire mediante el diafragma y los demas misculos implicados en la respiraci6n. 4. LOS SONIDOS DEL HABLA 77 Los mecanismos utilizados para la salida de la corriente de aire dan lugar a una cla- sificacién de los sonidos del habla que se estudia en el apartado 2.2. LA FONACION La fonacién es el proceso mediante el cual se produce la voz, aprovechando el aire que procede de los pulmones. Tiene lugar en la laringe, y en él intervienen principal- mente las cuerdas vocales. La laringe es un conjunto de cartilagos y un hueso, denominado hioides, situado en la base de la lengua. Uno de los cartilagos més importantes es el tiroides, formado por dos l4minas que forman un angulo mas agudo en el hombre que en la mujer, provo- cando la prominencia conocida como manzana de Adan o nuez. En la cavidad forma- da por esta estructura cartilaginosa se encuentran dos plicgues musculares recubiertos de una mucosa que reciben el nombre de cuerdas vocales. La denominacién de «cuer- das» proviene de la imagen de la laringe que se obtuvo en las primeras observaciones realizadas ya en el siglo xvitt con la ayuda de un espejo, aunque en realidad constitu- yen dos masas musculares situadas a ambos lados de la laringe. El espacio situado en- tre los dos pliegues recibe el nombre de glotis. La figura 4 muestra esquematicamente la estructura de la laringe desde diversas perspectivas. Epiglotis ——__—______ Hueso hiodes Membrana tirohioidea Cartilago tiroides Cartilago aritenoides Membrana cricotiroidea Cartilago cricoides Traquea fa) Figura 4: Representacion esquematizada de la estructura de la laringe: (a) vision anterior; (b) vi- sion posterior; (¢) seccién frontal (de G. J. Borden & K. S. Harris (1980), Speech science primer. Physiology, acoustics and perception of speech, p. 76. Williams & Wilkins, Baltimore). 78 ELEMENTOS DE LINGUfSTICA Interior de la epiglotis Cuerdas vocales falsas Cartilago tiroides Ventriculo Cuerdas de la laringe vocales Cartilago cricoides Miisculo tiroaritenoideo Trdquea (c) La vozes el resultado de la vibraci6n de las moléculas de aire provocada por el mo- vimiento de las cuerdas vocales cuando la corriente de aire procedente de los pulmo- nes pasa a través de la glotis. Si la glotis se encuentra abierta —es decir, las cuerdas vo- cales estan separadas— el aire puede salir libremente. Si, por el contrario, las cuerdas vocales se encuentran juntas debido a la accién de los cartilagos aritenoides que, entre otros, controlan sus movimientos, la presién del aire expulsado por los pulmones tien- dea abrirlas de modo que el aire pueda salir al exterior; sin embargo, una vez ha pa sado una cierta cantidad de aire, la propia elasticidad del musculo que forma las cuer- das vocales tiende a cerrarlas de nuevo; al cierre de las cuerdas vocales contribuye también el denominado efecto Bernoulli, consistente en la succi6n resultado del des- censo de la presion que se produce cuando la corriente de aire aumenta su velocidad al atravesar un espacio estrecho como el que queda en la glotis entre los dos pliegues vo- cdlicos. Sin embargo, como el aire sigue ascendiendo desde los pulmones, se produce tuna presidn suficiente para volver a separar las cuerdas vocales y dejar pasar nueva- mente una cierta cantidad de aire, tras lo cual la glotis vuelve a cerrarse por la accién combinada de los dos elementos mencionados. Este proceso tiene lugar repetidamente _—a una velocidad de unas cien veces por segundo en el hombre—, de modo que el re- 4. LOS SONIDOS DEL HABLA es sultado son sucesivas bocanadas de aire que salen de la glotis como consecuencia del ciclo de abertura y cierre de las cuerdas vocales, La figura 5 presenta esquemética- mente el ciclo vibratorio de las cuerdas vocales. FASE DE ABERTURA la presin subglotica abre los pliegues vocélicos FASE DE CIERRE los pliegues se juntan por efecto de la elasticidad y de la disminucién de presién Figura 5: Representacién esquematizada del ciclo vibratorio de las cuerdas vocales (de C. R. Schneiderman (1984), Basic anatomy and physiology in speech and hearing, p. 76. College Hill Press, San Diego). En el apartado 3 se muestran las caracteristicas actisticas del resultado de la vibra- cién de las cuerdas vocales. Puesto que para producir la voz se combina la elasticidad muscular y el efecto de un descenso de la presin del aire en la glotis, la teoria que ex- plica el movimiento de las cuerdas vocales se conoce como teoria mioelistica-aerodi- ndmica de la fonaci6n. La posicién de la glotis y los ajustes de las cuerdas vocales que se realizan gracias a la accién de los cartilagos cricoides y aritenoides dan lugar a diversos tipos de fona- cién que se explican en el apartado 2.2. LA ARTICULACION La articulacion es el proceso por el cual se modifica la corriente de aire proceden- te de los pulmones y Ia laringe en las cavidades supragloticas como consecuencia de los 80 ELEMENTOS DE LINGU{STICA cambios de volumen y de forma de estas cavidades. Tal como se observa en la repre- sentacién de la figura 6, el conjunto de las cavidades supragliticas puede dividirse en tres partes: la faringe, la cavidad bucal y la cavidad nasal. Cavidad nasal Paladar duro Paladar blando Cavidad faringea Cavidad oral Trdquea Cuerdas vocales Figura 6: Representacién esquematizada de las cavidades supragléticas (de R. G. Daniloff [1973] «Normal articulation processes», en F. D. Minifie, T. J. Hixoa & F. Williams [eds.], Normal aspects of speech, hearing and language, p. 170. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N. J.). LA FARINGE La faringe es una cavidad situada entre la laringe y el velo del paladar, formada por paredes musculares flexibles; la forma y el volumen de esta cavicad puede alterarse en la produccién de diversas clases de sonidos. La CAVIDAD BUCAL La cavidad bucal consta de partes fijas —como la mandibula superior— y de par- tes méviles —como por ejemplo la lengua o la mandibula inferior—, que son respon- sables de algunas de las principales modificaciones que sufre la corriente de aire pro- cedente de la laringe. Esta delimitada por la mandibula superior y la inferior y por la pared faringea y los labios en los extremos. 4, LOS SONIDOS DEL HABLA 81 En la parte superior de la cavidad bucal se encuentra el paladar, en el que se dis- tingue la sivwla —apéndice mévil del paladar blando que abre y cierra el paso del aire hacia la cavidad nasal—, el paladar blando o velo del paladar y el paladar duro, en el que puede distinguirse una zona prepalatal y una postpalatal. A conti- nuacién se hallan los alveolos, una prominencia situada entre el paladar duro y la parte posterior de los incisivos. Las dos mandibulas sirven de apoyo a los dientes, divididos en incisivos, caninos, premolares y molares. En la parte exterior de la ca- vidad bucal se encuentra el labio inferior y el labio superior. Finalmente, la lengua es un conjunto de misculos dividido habitualmente en raiz —la parte posterior—, dorso —la parte central, en la que puede distinguirse el predorso en la parte ante- rior y el posdorso en la parte posterior—, lémina y el dpice o extremo. La figura 7 esquematiza las principales partes de la cavidad bucal. Como se observard en el apartado 2.2., la clasificacin articulatoria de los sonidos se lleva a cabo mediante la definicion de las partes fijas y méviles de la cavidad bucal que intervienen en su produccion. + Paladar blando — Paladar duro Incisivos superiores 7. Alveolos Labio superior fe Uvula Labio , inferior Figura 7: Representacién esquematizada de la cavidad bucal (de P. Ladefoged [1975] A course in phonetics, p. 17. Harcourt, Brace, Jovanovich, Nueva York, 1993, 3." ed.). La CAVIDAD NASAL. La cavidad nasal esta constituida por dos tubos que conectan la faringe a las fosas nasales; segiin la posicion de la tivula el aire puede o no llegar a la cavidad nasal, que se convierte en una cavidad adicional de resonancia. Aunque su tamaito y forma sea diferente en cada persona, no es una cavidad cuyas caracteristicas puedan alterarse du- 82 ELEMENTOS DE LINGUISTICA rante la articulacién. Como veremos, el paso de aire por la cavidad nasal es también uno de los criterios en la clasificacién articulatoria de los sonidos. LA REPRESENTACION ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS DEL HABLA La manera tradicional de representar la articulacién de los sonidos del habla es me- diante un corte sagital en el que se reproduce la posicién de los 6rganos implicados en la produccién de un segmento, tal como se muestra en la figura 8 Figura 8: Corte sagital representando la realizacién de la consonante nasal bilabial {m] del es- panol (de A. Quilis & J. A. Fernandez [1964], Curso de fonética y fonologia espaiolas para es- tudiantes angloamericanos, p. 112. Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, Madrid, 1982, 10.* ed.). En las primeras etapas de la fonética estas representaciones se basaban en la pro- pia intuicion de los investigadores sobre la posicién del aparato fonatorio. Posterior- mente se llevaron a cabo a partir de esquematizaciones de radiografias, y mds tarde se impuso la cinerradiografia, que permite la filmaci6n del tracto vocal en movimiento. Otros métodos como la palatografia hacen posible visualizar el contacto entre la len- gua y el paladar, y en este caso también se ha pasado de las representaciones estaticas a técnicas como la electropalatografia dinamica, mediante las que puede observarse la evolucién del contacto linguopalatal en una secuencia; un ejemplo de los resultados obtenidos se muestra en la figura 9. 4. LOS SONIDOS DEL HABLA 83 Figura 9: Secuencia electropalatogrifica mostrando —de izquierda a derecha y de arriba aba- jo— la evolucién del contacto linguoalveolar en la consonante (n] del inglés en el contexto [ana]. Los puntos marcados en negro indican la zona de contacto, y la diferencia temporal entre cada secuencia es de 20 ms. (de D. Byrd [1994], «Palatogram reading as a phonetic skill: a short tu- torial», Journal of the International Phonetic Association, 24(1): 112). Existen también métodos para el estudio de la respiracién y del flujo de salida del aire en el habla, para la visualizacion y filmacién del movimiento de las cuerdas voca~ les, y sistemas que combinan la informacién procedente de varias fuentes a fin de ob- tener informaciGn lo mas completa posible sobre el proceso de producci6n, 2.2. LA CLASIFICACION ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS DEL HABLA La clasificacién articulatoria de los sonidos del habla se lleva a cabo, como se ha sefialado anteriormente, partiendo de la configuracién que adopta cada una de las par- tes en las que se divide el aparato fonador. Por ello, siguiendo a Ladefoged (1971, 1975), pueden establecerse cuatro criterios de clasificacién: en funci6n de la utilizacién de la corriente de aire producida por los mecanismos subgloticos, del estado de la glo- tis, de la configuracion de la cavidad oral y nasal y del lugar del tracto vocal en el que se produce la articulacion. ‘Antes de abordar la clasificacion articulatoria hay que tener en cuenta que en la pro- duccién de muchos sonidos se produce una constriccion, es decir, un acercamiento entre 84 ELEMENTOS DE LINGUfsTICA dos partes de las cavidades supragléticas —por ejemplo entre el dorso de la lengua y el paladar duro o entre el 4pice de la lengua y los alveolos— que puede dar lugar a un cie- rre total del paso del aire, en cuyo caso se habla de oclusién, o a un estrechamiento del canal del paso del aire, con lo que se produce una friccién. Cuando tiene lugar un cierre total, la presién del aire que llega de los pulmones y la laringe aumenta progresivamente, de modo que al cabo de un cierto tiempo el canal se abre produciéndose como resultado una explosin. Este mecanismo basico de cierre o estrechamiento y abertura es el que se utiliza en la produccién de la mayoria de los sonidos consonénticos. CLASIFICACION ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS EN FUNCION DE LA CORRIENTE DE AIRE Para establecer una clasificacion articulatoria de los sonidos del habla en funcién de la corriente de aire producida por los pulmones se consideran dos elementos: por una parte, el lugar donde se produce la corriente de aire o el lugar en el que esta corriente se ve interrumpida; por otra, el mecanismo de entrada y salida del aire. Con estos criterios es posible definir las cuatro clases de sonidos que se presentan en la tabla 1: Producci6n / obstruccién | Mecanismo de entrada | Descripcin Clasificacion dela corriente de aire | / salida del aire Pulmonar (corriente de | Egresivo (con salida del | El aire sale de los pulmones con- | Oclusivo aire producida por los | aire) trolado por los mecanismos respi pulmones y obstruccin ratorios, en el tracto vocal) Glotal (obstruccién Egeesivo (con salida del | La glotis se encuentra cerrada y se | Byectivo producida en la glotis) | aire) produce una elevacién de la man- dibula inferior que comprime el aire de la cavidad que queda entre la glotis y el lugar de constriccion; Ja abertura de la glotis sue ir pre- cedida de una explosion. Glotal (obstruccién Ingresivo (con entrada | Ademés de producirse una cons- | Implosivo producida en la glotis) | del aire) tricci6n en la cavidad bueal se pro- duce un movimiento de descenso de la laringe y de la mandibula in- ferior con la glotis cerrada. Velar (obstrucci6n Ingresivo (entrada Se producen dos constricciones si- | Clies producida en el velo del aire) multaneas en la cavidad bucal: una del paladar) entre el dorso de la lengua y el velo del paladar y otra en el lugar de ar ticulacién del sonido; con ello tiene lugar una rarefaccién que produce una entrada de aire en el momento. de la explosién. Tabla 1: Clasificacién articulatoria de los sonidos del habla en funcién de la corriente de aire (de Ladefoged, 1971, 1975). 4, LOS SONIDOS DEL HABLA CLASIFICACION ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS. EN FUNCION DEL ESTADO DE LA GLOTIS. 85 La clasificacién articulatoria de los sonidos en funcién del estado de la glotis y de los diversos ajustes de las cuerdas vocales puede resumirse, siguiendo a Ladefoged (1971), tal como aparece en la tabla 2: Estado de la glotis Clasificacién supragléticas. Glotis abierta, sin vibracién de las cuerdas vocales. Sordo Glotis cerrada, con vibracion de las cuerdas voeales, que se mantienen juntas por la | Sonoro accién de los cartilagos aritenoides. Glotis abierta durante e inmediatamente después de la constriccidn en las cavidades | Aspirado Ta glotis se cierra inmediatamente despugs de la explosion en las cavidades supra sloticas, No aspirado Una parte de las cuerdas vocales se encuentra separada por la accién de los cartila- gos aritenoides mientras que la otra se encuentra junta, de manera que durante la vibracion de las cuerdas vocales se escapa una gran cantidad de aire. Murmurado (Breathy) Tas cuerdas vocales se encuentran cerradas por accion de los cartilagos aritenoides, Laringalizado excepto una pequefia parte que se encuentra en vibracion, (Creaky) Tas cuerdas vocales se mantienen juntas 0 muy poco abiertas con la excepcion de la | Susurrado parte que queda entre los cartilagos aritenoides. (Whisper) TLas cuerdas vocales se mantienen juntas impidiendo el paso del aire y dejandolo sa- lir bruscamente. Odlusi6n glotal Tabla 2: Clasificacién articulatoria de los sonidos del habla en funcidn del estado de la glotis (de Ladefoged, 1971, 1975). Algunas de las posibilidades mencionadas se esquematizan en la figura 10, en la que las zonas sombreadas indican la glotis abierta y el movimiento de las cuerdas vo- cales se indica mediante flechas horizontales. Sordo Sonoro Murmurado Laringalizado Susurrado Oclusidn glotal Figura 10: EsquematizaciGn del estado de la glotis en diversos tipos de fonacién (de R. Daniloff, G. Schuckers & L. Feth (1980), The physiology of speech and hearing, p. 174. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, N.J.). 86 ELEMENTOS DE LINGUISTICA CLASIFICACION ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS EN FUNCION DE LOS PROCESOS ORONASALES Una tercera posibilidad de clasificacién articulatoria reside en el modo como la co- rriente de aire se distribuye en las cavidades supragléticas en funcién de las caracteris- ticas del canal por el que se realiza su salida al exterior. Este tipo de clasificacién res- ponde a lo que tradicionalmente se conoce como modo de articulacién. Se resume a continuacion en la tabla 3: Procesos oronasales Clasificacion El velo del paladar se eleva provocando que la tivula obstruya el paso del aire hacia | Oral la cavidad nasal El velo del paladar desciende y el aire puede pasar libremente hacia la cavidad nasal | Nasal Cierre completo del paso del aire Oclusivo (Stop) Estrechamiento del canal de paso del aire de modo que se produce una turbulencia | Fricativo Cierre completo del paso del aire seguido de un estrechamiento del canal que produ- | Africado ec una turbulencia Aproximacion de dos articuladores sin que se legue a dar un estrechamiento tal que | Aproximante se produzca una turbulencia Vibracién repetida de un articulador contra otro Vibrante milriple (Trl Contacto momenténeo de un articulador mévil con uno fijo Vibrante simple (Tap 0 Hap} Salida del aire por ambos lados de la cavidad bueal Tateral Salida del aire por el centro de la cavidad bucal Central Tabla 3: Clasificacién articulatoria de los sonidos del habla en funcién del modo de articulacién (de Ladefoged, 1971, 1975). CLASIFICACION ARTICULATORIA EN FUNCION DEL LUGAR DE ARTICULACION Tal como se ha mencionado, la articulacién se produce normalmente por la apro- ximacién o el contacto entre un articulador fijo y uno movil. Segiin la zona en la que tenga lugar este contacto se establece una clasificacién de los sonidos en funcidn del lu- gar —o punto— de articulacién, resumida cn la tabla 4: Lugar de articulacién y contacto entre los articuladores Clasificacién Labio superior y labio inferior Bilabial Labio inferior e incisivos superiores Labiodental Apice o dorso de la lengua y la parte posterior de los incisivos superiores Dental Apice de la lengua situado entre los incisivos inferiores y superiores Interdental Blevacién del 4pice de la lengua hacia la parte posterior de tos alvéolos Retroflejo Parte anterior de Ia lengua y alvéolos Alveolar Parte anterior del dorso de la lengua y paladar duco Palatal

También podría gustarte