0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Ejercicios de Oscilaciones (Física 3)

Haganlo

Cargado por

Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas

Ejercicios de Oscilaciones (Física 3)

Haganlo

Cargado por

Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ejercicios de oscilaciones (Física 3)

1) Determine la frecuencia de oscilación de un bloque de 200. g que está conectado mediante


un resorte a una pared y deslizándose sobre una superficie sin fricción para las tres
condiciones mostradas en la figura.

2) Una masa de 10.0 kg está colgando de un alambre de acero de 1.00 m de longitud y 1.00
mm de diámetro. Si la masa se tira hacia abajo ligeramente y se suelta, ¿cuál será la frecuencia
de las oscilaciones resultante? El módulo de Young para el acero es de 2.0 × 1011 N/m2 .
3) Un bloque de 100. g cuelga de un resorte con k = 5.00 N/m. En t = 0 s, el bloque está a
20.0 cm bajo la posición de equilibrio y moviéndose hacia arriba con una rapidez de 200.
cm/s. ¿Cuál es la rapidez del bloque cuando el desplazamie nto desde el equilibrio es de 30.0
cm?
4) Cuando una masa se sujeta a un resorte vertical, el resorte se estira una distancia d.
Entonces, la masa se jala hacia abajo desde esta posición y se libera. Experimenta 50.0
oscilaciones en 30.0 s. ¿Cuál es la distancia d?
5) Un cubo de densidad 𝜌c flota en un líquido de densidad 𝜌l como se muestra en la figura.
En el reposo, una cantidad h de la altura del cubo se sumerge en el líquido. Si se empuja el
cubo hacia abajo, se balancea de arriba abajo como un resorte y oscila en torno de la posición
de equilibrio. Muestre que la frecuencia de la oscilación está dada por 𝑓 = (2𝜋)−1 √𝑔⁄ℎ .

6) Una masa de 1.00 kg está conectada a una masa de 2.00 kg por una barra sin masa de 30.0
cm de longitud, como se muestra en la figura. Entonces, se taladra un agujero en la barra a
10.0 cm y la barra y las masas son libres de girar en torno del punto de pivote, P. Calcule el
periodo de oscilación de las masas si se desplazan ligeramente de la posición de equilibr io
estable.
7) Un reloj de caja usa un péndulo físico para medir el tiempo. El péndulo consiste en una
barra delgada uniforme de masa M y longitud L pivotada libremente en torno de un extremo,
con una esfera sólida de la misma masa, M, y un radio L/2, centrada en torno del extremo
libre de la barra. a) Obtenga una expresión para el momento de inercia del péndulo con
respecto a su punto de pivote como función de M y L. b) Obtenga una expresión para el
periodo del péndulo para oscilaciones pequeñas. c) Determine la longitud L que brinda un
periodo de T = 2.0 s.

También podría gustarte