“CONVIVIMOS EN ARMONÍA PRACTICANDO LAS NORMAS DE CONVIVENCIA PARTICIPANDO EN UN
ENCUENTRO FAMILIAR”
Semana 1 – Día 1 Lunes 22 de marzo del 2023
COMUNICACIO
N
Actividad: “NOS PRESENTAMOS EN NUESTRO PRIMER DIA DE CLASES”
Competencia Desempeño Criterio de Evidencia
/Capacidades evaluación
Se comunica oralmente en su - Expresa oralmente ideas y - Organiza sus ideas para Los
lengua materna. emociones en torno a un tema, realizar su presentación estudiantes
- Obtiene información del texto de forma coherente y oral con fluidez. hacen la
oral. cohesionada. Ordena dichas - Escucha con atención las presentación
- Infiere e interpreta información ideas y las desarrolla para presentaciones de sus personal y
del texto oral. ampliar la información sin compañeros. desarrollan
reiteraciones innecesarias. su ficha de
- Adecúa, organiza y desarrolla - Elabora un texto oral y
las ideas de forma coherente y - Establece relaciones lógicas presentación
escrito de su presentación
cohesionada. entre las ideas (en especial, de personal.
- Utiliza recursos no verbales y causa-efecto y consecuencia), a Inst. de
paraverbales de forma través de algunos referentes y evaluació
estratégica. conectores. Incorpora un n
- Interactúa estratégicamente vocabulario que incluye
con distintos interlocutores. sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
- Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.
Competencias transversales
- Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Enfoque: ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Valores Respeto por las diferencias. Confianza en la persona
Actitud Reconocimiento al valor inherente Disposición a depositar expectativas en una persona,
de cada persona y de sus derechos, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
por encima de cualquier diferencia. crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD
Cuaderno de comunicación u hojas de reúso.
Lista de cotejo.
Lápiz y colores.
INICIO DE LA ACTIVIDAD.
Saludamos y damos la bienvenida a los estudiantes.
Motivación ORACIÓN DE LA MAÑANA
Gracias Dios Mío
Se da la Bienvenida a los estudiantes. Por este nuevo día que me regalas,
Luego el docente dirige la oración de la mañana. gracias por mi familia, mis amigos,
y por toda la gente que me rodea.
Te pido no te olvides de los niños
de este mundo, por aquellos que
no tienen que comer, los sin techo,
por los desamparados.
Gracias Dios por escucharme y guiar
cada uno de mis pasos.
Amén
Participamos en una dinámica titulada: “HOLA QUE TAL”
https://www.youtube.com/watch?v=ieeVRAsaal0
Luego responden las siguientes interrogantes: ¿Te gustó la dinámica? ¿Cómo se han
Profesor: Maria Valladolid Vargas.
sentido? ¿Qué emociones y sentimientos experimentaron?
Saberes previos
Preguntamos: ¿qué sensaciones experimentaron al retornar a la escuela? ¿cómo se
sintieron al reencontrarse con sus compañeros y compañeras? ¿han cambiado en algo?
¿cómo han encontrado su escuela? y sus profesores ¿cómo están?¿conocen a todos sus
compañeros? ¿les gustaría conocerse mejor y conocer a los compañeros nuevos?
Escuchamos los comentarios de los estudiantes.
Conflicto cognitivo
¿Qué podemos realizar para conocer a los compañeros nuevos?
Anotamos sus respuestas en la pizarra.
Comunicamos el propósito de la actividad o sesión a realizar
El propósito del día de hoy es:
Características o criterios que debes considerar para lograr nuestro propósito.
Organiza sus ideas para realizar su presentación oral con fluidez.
Escucha con atención las presentaciones de sus compañeros.
Elabora un texto oral y escrito de su presentación personal.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar
en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado:
ANTES DE LA PRESENTACIÓN
El docente les indica que la presentación personal será primero oral y luego elaborarán un
texto escrito.
Leen y analizan el siguiente texto:
Las personas somos únicas en el mundo. No existe ni existirá nunca alguien que
tenga exactamente nuestro mismo cuerpo, las mismas cualidades, gustos o intereses.
Tenemos identidad personal cuando sabemos quiénes somos, como somos, que
preferimos o que pensamos. Es decir, nos identificamos con nosotros mismos y
sabemos en qué nos diferenciamos de los demás.
Realizamos preguntas: ¿Cómo puedes comenzar tu presentación? ¿Cómo organizarías tu
presentación?
Se orienta en la organización de su presentación oral y escrita.
Para su presentación personal primero indican cuáles son las características personales que
Profesor: Maria Valladolid Vargas.
la hacen único como niño o niña a partir de los siguientes detalles:
Sus características físicas
Actividades que le gusta realizar
Actividades que no le gusta hacer
Actividades en las que piensa que es buena o bueno
¿Qué le produce alegría?
¿Qué le produce tristeza?
¿Qué le produce enojo?
Los integrantes que conforman su familia (¿con quienes vive?)
Los gustos que comparte con su familia
Acompaña tu presentación de un dibujo o foto que evidencie las características descritas en
tu presentación.
Su estatura
Sus ojos
Su cabello
Su nariz
Su boca
Su piel
Sus dientes
Su contextura
DURANTE LA PRESENTACIÓN
Primero se presenta la docente.
Enseguida motivamos la participación de toda la clase y tomamos nota de lo más importante
de cada intervención.
Escuchamos sus intervenciones y anotamos en la pizarra las ideas más resaltantes.
Les recordamos a los estudiantes que debemos estar dispuestos a poner atención, es decir
saber escuchar.
DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN
Cada estudiante elabora su texto escrito y acompaña con dibujos, palabras o frases su
presentación.
Ahora tú, dibújate y cuenta tu historia rellenando lo que falta:
Profesor: Maria Valladolid Vargas.
Felicitamos a los estudiantes por todas las participaciones que tuvieron durante las
actividades realizadas.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
Comentan acerca de las presentaciones de sus compañeros respondiendo las preguntas:
¿Por qué es importante identificar nuestras características, habilidades y gustos? ¿Qué
dificultades presentaron al elaborar su texto de presentación? ¿Para qué sirve lo aprendido?
Profesor: Maria Valladolid Vargas.
LISTA DE COTEJOS
Docente: MARIA VALLADOLID VARGAS. Fecha: 20 /03/2023
Título de la actividad: NOS PRESENTAMOS Grado: CUARTO
Sección: “C”
Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes hacen la presentación personal y desarrollan su ficha de presentación.
Competencia/ Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad - Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Organiza sus ideas para realizar su presentación oral con
fluidez.
Criterio 02: Escucha con atención las presentaciones de sus
Estudiantes
compañeros.
Criterio 03: Elabora un texto oral y escrito de su presentación personal.
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04
1 BERECHE CORDOVA DARWIN M.
2 BERMEJO CASTILLO DIANA
3 CASTILLO JIMENEZ JEFERSON.
4 CHANTA FLORES KRYSIA NAHOMI
5 CHUMACERO ADRIANZEN GRECIA.
6 ELIAS VERA MIA GUADALUPE
7 GUERRERO CASTILLO ELIUD ALY
8 HERNANDEZ RUFINO SCARLET J.
9 HUERTAS MONDRAGON GAEL E.
10 INGA MAZA EMILIANO GUSTAVO
11 LARA RUIDIAS LUCIANA G.
12 LOPEZ RENTERIA EGOR IKER
13 MARCELO FLORES THIAGO LYAM
14 MARCELO PAZ NORIEL ADRIAN
15 MORALES FLORES ANDERSON
16 NIMA LAZARO EVA TALEYSKA
17 PALACIOS HERRERA SAMHIR OMAR
18 PALACIOS PAZ GUADALUPE.
19 RAMOS FEBRES ROBIN SMITH
20 RIVAS AGUIRRE LORENA NICOL
21 RIVERA RUESTA ALESSANDRA
22 RUESTA HERNANDEZ ADRIANA
23 SANDOVAL CUIVIN STIVEN CALEB
24 SOSA HERRERA AREANA ABIGAIL
25 SEMINARIO ARRUNATEGUI GENESIS
26 TORRES YARLEQUE EIMY VALERIA
27 VALENCIA VILELA YERSON
28 VALLADOLID COLOMA JUYMI
29 VALLADOLID PALACIOS NATHALY
30 VELASQUEZ CALLE KARINA DEL PILAR
31 YOVERA RAMIREZ JAMILED
32 ZAPATA CHAVEZ JHOAN ZAIR
.
Profesor: Maria Valladolid Vargas.