Clasificacion de Los Contratos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

Clasificación de contratos

Glery Yulieth Acevedo Angarita ID 934276

Juan David Varón Cruz ID 927803

Royer Alexander Devia Angarita ID 928464

Jennifer Nicole Amaya Diaz ID 962780

Danna Vanessa Tocora Gaitán ID 421422

Docente Diego Fernando Cabezas Rodríguez

29 de agosto de 24
2

INTRODUCCIÓN

Los contratos laborales son base fundamental sobre la cual se construyen y organizan

las relaciones entre los empleados y empleadores. La clasificación de contratos permite

una adecuada adaptación a situaciones específicas, ya que garantiza el cumplimiento

de las normativas legales y la protección de los derechos de las partes involucradas.

Este trabajo analiza dos casos distintos que ilustran la aplicación práctica de diferentes

tipos de contratos laborales en contextos específicos.


3

OBJETIVOS

 Destacar la relevancia de los distintos tipos de contratos laborales en diversas

situaciones, mostrando cómo cada tipo de contrato asegura el respeto de los

derechos y obligaciones tanto del empleador como del empleado en relación con

el trabajo a desempeñar.

 Analizar y adaptar la aplicación de los contratos en situaciones que se puedan

presentar día a día

 Proporcionar recomendaciones basadas en el análisis de cada uno de los casos,

para la implementación de contratos efectivos que cumplan con las normativas

legales y satisfagan las necesidades específicas de los empleadores y

empleados

 Examinar cómo se debe formalizar un contrato a término fijo para cubrir una

incapacidad médica indefinida, utilizando el caso de la Sra. Aurora Patiño y la

Sra. Sandra Mendoza como ejemplo. Examinar cómo se debe formalizar un

contrato a término fijo para cubrir una incapacidad médica indefinida, utilizando

el caso de la Sra. Aurora Patiño y la Sra. Sandra Mendoza como ejemplo.


4

 La Sra. Aurora Patiño, recibe una incapacidad médica permanente y contrata a

la Sra. Sandra Mendoza, para que realice labores domésticas en su casa,

mientras continúe con esta incapacidad, por un salario mínimo.

Respuesta:

En este caso al tratarse de cubrir una incapacidad indefinida, se debe hacer un

contrato a término fijo inferior a un año, donde se especifique fecha de inicio y su fecha

de fin, al ser una incapacidad permanente se podría realizar un contrato inicial de dos

meses y se puede dar prorroga 3 veces consecutivas de seguir la incapacidad, este

contrato debe ser formalmente por escrito, se debe tener en cuenta que así sea un

contrato fijo mientras la señora Aurora se recupera, se deben pagar aportes sociales y

parafiscales con total normalidad, igualmente debe ir estipulado en el contrato la

subordinación, horario de trabajo y lugar donde se van a ejercer sus labores.

15 días antes de terminar el contrato a termino fijo debe pasarse por escrito la carta

de no renovación de contrato, donde se notifica que se da por termino el contrato y

donde se notifique la fecha de entrega de su liquidación.

 La papelería Alvis & cia Ltda, empieza su temporada escolar desde el 1 de

febrero hasta el 16 de marzo, para lo cual, contrata 3 vendedores de mostrador

por el salario mínimo, con una jornada de trabajo de 8 horas diarias.

Respuesta:
5

En este caso se puede celebrar un a término fijo donde sabemos que por obligación

y para que este contrato tenga una validez debe ser formal por escrito, donde el

contrato se especifique el tiempo que se requieren las personas a contratar es decir

para un mes y 16 días, donde conste su remuneración, su horario de trabajo y su lugar

donde debe ejercer sus funciones, fecha de inicio y fecha terminación.

Este contrato debe de tener todas las prestaciones sociales y sus parafiscales, sin

importar cual es la duración del contrato, igualmente cuando se finalice el contrato se

deben notificar a los empleados 15 días antes de la finalización de dicho contrato, cabe

aclarar que el contrato se debe liquidar con total normalidad.

 El sr Lopez, requiere los servicios del sr Mora, para remodelar la fachada de su

local principal, y acuerdan el contrato por $ 1.500.000

Respuesta:

Se debe celebrar un contrato por obra o labor, donde sabemos que este contrato

no necesita ningún aviso al finalizar, solamente al finalizar al obre de forma inmediata

finaliza el contrato, este contrato se puede realizar de manera verbal o escrita, No

obstante, la recomendación es que se haga por escrito por la necesidad de identificar

claramente la obra que se va a ejecutar, el lugar.

El empleado y el empleador tienen la libertad de elegir los términos de pago, ya

sea de manera semanal, quincenal, mensual o si se cancela al terminar la obra.

Respecto a las prestaciones sociales se deben pagar con normalidad ya que la

norma no contempla ninguna excepción.


6

 La empresa GYH SA contrata a Jenny Molina, como auxiliar de facturación para

cubrir la licencia de maternidad de su auxiliar principal, por un salario mínimo y

una jornada laboral de 8 horas de lunes a sábado.

Respuesta:

Se debe celebrar un contrato de trabajo a termino fijo, donde en tal contrato se

concuerde una fecha de inicio y fecha de fin de sus labores para la compañía, en este

contrato se debe acordar su horario laboral, su remuneración y recordar que en este

contrato se deben cancelar todos los aportes sociales y parafiscales que se deriva en

cualquier contrato legalmente constituido.

 K&M Ltda, agencia de publicidad, contrata a Diego Palomino, para sistematizar

una base de datos de una campaña publicitaria de uno de sus clientes, acuerdan

que la entrega del trabajo, será en 25 dìas, por un valor de $ 900.000.

Respuesta:

Se debe celebrar un contrato por prestación de servicios, en este caso estamos

contratando los servicios al contratista Diego Palomino, el cual pone a disposición sus

servicios profesionales para dar desarrollo a la campaña publicitaria de la empresa,

este tipo de contratos es un contrato flexible, donde ambas partes pueden llegar a un

acuerdo y así definir costos, fecha de entrega y otras condiciones que rodeen el

producto final, en pocas palabras se contrata una persona bajo esta modalidad, para

que el tenga disposición de su tiempo y plena libertad siempre y cuando cumpla con las

condiciones y lineamientos pactados con el contratante.


7

En este caso y tipo de contrato simplemente se acuerda el pago de sus

honorarios.

 Bavaria SA, contrata verbalmente los servicios de un químico farmacéutico, por

el termino de 2 años.

Al ser un contrato verbal es de tiempo indefinido, se debe recordar que en este

contrato se debe acordar entre ambas partes, subordinación, índole de trabajo es decir

las funciones a desempeñar en el cargo, horario en el que se realizaran las labores,

periodo de pago, al querer terminar el contrato y sin haber una justa causa, el

empleador debe pagar aparte de su liquidación una indemnización por despido sin justa

causa, en este contrato no se puede pactar:

 Duración de contrato.

 Salario integral

 Periodo de prueba

Ya que estos aspectos deben tener constancia por escrito, el contrato verbal y

escrito tienen una validez igual, pero no el mismo valor ya que si se presenta cualquier

inconveniente con el empleador o el empleado no tiene mucho valor probatorio.

Ejemplo de contratos de trabajo:


8

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO FIJO INFERIOR A

UN AÑO

AURORA PATIÑO identificado con cédula de ciudadanía No. 1.000.111 de Ibagué,

domiciliado(a) en Ibague- Tolima, quien en adelante se denominará EMPLEADOR; y

SANDRA MENDOZA identificada con cédula de ciudadanía No. 1.111.000.444 de

Ibagué residente en Ibagué, quien en adelante se denominará TRABAJADOR,

acuerdan celebrar el presente CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TERMINO

FIJO INFERIOR A UN AÑO, por un periodo de dos meses, del cual 15 días

corresponden a periodo de prueba que se regirá por las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- OBJETO: El EMPLEADOR contrata los servicios personales del

TRABAJADOR para AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES y los que se deriven de

estas labores. PARÁGRAFO. - El TRABAJADOR acepta los cambios de labores

decididos por el EMPLEADOR siempre que sus condiciones laborales se mantengan.

SEGUNDA. - INICIACIÓN Y JORNADA DE TRABAJO: El TRABAJADOR iniciará

labores a partir del 29 de agosto del 2024 y la fecha de finalización será el 29 de

agosto del 2024, con una jornada laboral ordinaria de ocho (8) horas diarias y cuarenta

y seis (46) semanales, que se podrán distribuir de la forma permitida por el artículo 164

del Código Sustantivo del Trabajo. TERCERA. - LUGAR DE TRABAJO: El lugar de

trabajo será en la dirección Calle 28 #64-10 Barrio Piedra Pintada de la ciudad de

Ibague, y puede ser modificado por acuerdo entre las partes, siempre que las

condiciones laborales del trabajador no sufran desmejora o se disminuya su


9

remuneración o le cause perjuicio. CUARTA. - SALARIO: El TRABAJADOR devengará

un salario mensual de UN MILLON TRESCIENTOS MIL PESOS M/C ($1.300.000),

pagaderos en forma Mensual, que incluye la remuneración de los descansos

dominicales y festivos. QUINTA. - OBLIGACIONES: El TRABAJADOR deberá cumplir

con las siguientes obligaciones: a) Colocar al servicio del EMPLEADOR su capacidad

normal de trabajo, de manera exclusiva en el desempeño de las funciones

encomendadas y en las labores conexas, según ordenes e instrucciones del empleador

o sus representantes. b) Trabajar durante la vigencia del presente contrato única y

exclusivamente al servicio del EMPLEADOR. c) Cumplir con la jornada de trabajo

dentro de los turnos y horario señalado por el EMPLEADOR. d) Las demás

consagradas en el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo. SEXTA. - TRABAJO

EXTRA, EN DOMINICALES Y FESTIVOS: El trabajo suplementario o en horas extras,

así como el trabajo en domingo o festivo en los que deba concederse descanso, será

remunerado conforme a la Ley, al igual que los respectivos recargos nocturnos. Es de

advertir que dicho trabajo debe ser autorizado por el empleador o sus representantes,

para efectos de su reconocimiento. SÉPTIMA. - JUSTAS CAUSAS PARA DESPEDIR:

Son justas causas para dar por terminado unilateralmente el presente contrato, por

cualquiera de las partes, las expresadas en los artículos 62 y 63 del Código sustantivo

del Trabajo. OCTAVA.- TERMINACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO son justas

causas para dar por terminado unilateralmente este contrato, por cualquiera de las

partes, los enumerados en el Art 62 del C.S.T., modificado por el Art 7 del Decreto

2351/65 y además, por parte del EMPLEADOR, las faltas que para efecto se califiquen

como graves en reglamentos, manuales, instructivos, y demás documentos que


10

contengan reglamentaciones, ordenes, instrucciones o prohibiciones de carácter

general o partículas, pactos, convenciones colectivas, laudos arbitrales y las que

expresamente convengan calificar así en escritos que formaran parte integral del

presente contrato. Expresamente se califican en este acto como faltas graves, la

violación a las obligaciones y prohibiciones contenidas en la cláusula primera del

presente contrato. NOVENA. - El presente contrato reemplaza y deja sin efecto

cualquier otro contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con

anterioridad. DECIMA. - Cualquier modificación al presente contrato debe efectuarse

por escrito y anexarse a este documento

Para constancia se firma por las partes, en la ciudad de Ibagué-Tolima a los 28 días del

mes de agosto del 2024.

EMPLEADO

--------------------------------

EMPLEADOR

-------------------------------------
11

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

YEIDYT NEGRETE NIEVES, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía

No. de MONTERIA-CORDOBA, actuando en nombre propio, quien en adelante se

denominará EL CONTRATANTE, y LEIDYS PATRICIA SOTELIINO BARÓN,

identificado con cedula de ciudadanía No. 1067959368 y, CINDY PAOLA VARGAS

SIERRA, mayor de edad, identificado con cedula de ciudadanía No. 1064314680,

domiciliados en Montería, y quien para los efectos del presente documento se

denominarán EL CONTRATISTAS, acuerdan celebrar el presente CONTRATO DE

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HONORARIOS, el cual se regirá por las siguientes

cláusulas:

PRIMERA. - OBJETO: El CONTRATISTA en su calidad de trabajador independiente, se

obliga para con El CONTRATANTE a ejecutar los trabajos y demás actividades propias

del servicio contratado, el cual debe realizar de conformidad con las condiciones y

cláusulas del presente documento y que consistirá en: AUDITORIA SOBRE EL

PROCESO DE CARTERA, sin que exista horario determinado, ni dependencia.

SEGUNDA.- DURACIÓN O PLAZO: El plazo para la ejecución del presente contrato

será de CUATRO MESES en los cuales se harán 5 visitas las cuales constaran de 2

horas cada una y por cada visita hay que trabajar 8 horas independientes es decir 10

horas presenciales y 80 horas independiente esto es igual a 90 horas de trabajo en la

empresa, contados a partir del 08 de febrero de 2017 al 24 de mayo de 2017 y podrá


12

prorrogarse por acuerdo entre las partes con antelación a la fecha de su expiración

mediante la celebración de un contrato adicional que deberá constar por escrito.

TERCERA. - PRECIO: El valor del contrato será de la siguiente forma cada hora tendrá

el valor por hora de un SMMLV que es de $737.717 pesos, que da la suma de

$66.394.530 de pesos, VALOR EN LETRAS (sesenta y seis millones trecientos noventa

y cuatro mil quinientos treinta pesos).

CUARTA. - FORMA DE PAGO: El valor del contrato será cancelado en dos cuotas, una

al empezar y la segunda al terminar la auditoria, que se realizará por valor de

SESENTA Y SEIS MILLONES TRECIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS

TREINTA PESOS $66.394.530.

QUINTA. - OBLIGACIONES: El CONTRATANTE deberá facilitar acceso a la

información y elementos que sean necesarios, de manera oportuna, para la debida

ejecución del objeto del contrato, y, estará obligado a cumplir con lo estipulado en las

demás cláusulas y condiciones previstas en este documento. El CONTRATISTA deberá

cumplir en forma eficiente y oportuna los trabajos encomendados y aquellas

obligaciones que se generen dé acuerdo con la naturaleza del servicio: Determinar si

las cuentas anuales formuladas por la entidad reflejan la imagen, Analizar la aplicación

del principio de empresa en funcionamiento o solvencia de la sociedad, Evaluar la

existencia de fraudes y/o errores en la empresa, Cumplimiento por parte de la sociedad

de sus obligaciones legales, Comprobar la actuación responsable de la sociedad en

aspectos medioambientales y sociales demás normativa aplicable.


13

SEXTA. - SUPERVICION: El CONTRATANTE o su representante supervisará la

ejecución del servicio encomendado, y podrá formular las observaciones del caso, para

ser analizadas conjuntamente con El CONTRATISTA.

SEPTIMA. -TERMINACIÓN. El presente contrato terminará por acuerdo entre las

partes y unilateralmente por el incumplimiento de las obligaciones derivadas del

contrato.

OCTAVA. - INDEPENDENCIA: El CONTRATISTA actuará por su cuenta, con

autonomía y sin que exista relación laboral, ni subordinación con El CONTRATANTE.

Sus derechos se limitarán por la naturaleza del contrato, a exigir el cumplimiento de las

obligaciones del CONTRATANTE y el pago oportuno de su remuneración fijada en este

documento.

NOVENA. - CESIÓN: El CONTRATISTA no podrá ceder parcial ni totalmente la

ejecución del presente contrato a un tercero, sin la previa, expresa y escrita

autorización del CONTRATANTE.

DÉCIMA. -DOMICILIO: Para todos los efectos legales, se fija como domicilio

contractual a la ciudad de MONTERIA CORDOBA

Las partes suscriben el presente documento, a los _ días del mes de __ del año 201_,

en la ciudad de Montería.

____________________________

YEIDYT NEGRETE NIEVES


14

_______________________ _________________________

Leidys Patricia Sotelino Barón Cindy Paola Vargas

Sierra.

C.c. 1.06759368 C.c. 1.064314680

CONTRATISTA. CONTRATISTA

CONCLUSIONES

Gracias a este trabajo se puede concluir que elegir y usar el tipo correcto de contrato

laboral es fundamental para manejar bien las relaciones laborales y asegurar que tanto

empleadores como empleados estén bajo protección. Por ejemplo, cuando la Sra.

Aurora Patiño enfrenta una incapacidad médica permanente, un contrato a término fijo

es la opción adecuada para cubrir esta situación, asegurando que se cumplan todas las

obligaciones legales, como los pagos y la documentación correcta. Los contratos

temporales, como el de la papelería Alvis & Cia Ltda, deben hacerse por escrito para

evitar problemas y asegurar que los derechos de los trabajadores se respeten.

Además, es clave comunicar claramente y documentar las terminaciones de contratos.

Los contratos por obra o labor, como el entre el Sr. López y el Sr. Mora, son flexibles,

pero deben ser escritos para definir bien los detalles del trabajo.

En resumen, usar y formalizar bien los contratos laborales es clave para manejar las

relaciones laborales de manera efectiva, cumplir con la ley y garantizar que todas las

partes estén satisfechas y protegidas.


15

BIBLIOGRAFIA

https://www.mintrabajo.gov.co/web/empleosinfronteras/conoce-los-tipos-de-contrato-de-

trabajo

https://www.billin.net/blog/contrato-prestacion-servicios/

https://www.sodexo.co/blog/contrato-prestacion-de-servicios/

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/

20147/60092587/08SI2019710500100001380_Contrato_A_Termino_Fijo_Inferior_A_U

n_A%EF%BF

%BDO_Puede_Tener_Una_Prorroga_Inferior_Al_Termino_Inicialmente_Pactado.pdf

También podría gustarte