Estudio de caso
Diagnóstico y situación que presenta el alumno:
La alumna Dafne Linda es una niña de aproximadamente 8 años de edad. Es la
menor de sus hermanos y en las tardes se queda bajo resguardo de la abuelita
mientras su mama trabaja, su estado socioeconómico es en nivel medio. Se
encuentra inscrita en el segundo grado de la escuela primaria “Abelardo L.
Rodríguez” ubicada en la ciudad de Orizaba, Veracruz.
La maestra titular del grupo de la alumna cuando cursaba primer grado menciona
que ha presentado dificultades en el proceso de la escritura y la lectura, no
entregaba tareas, no cumplía con el material solicitado y no recibía mucha atención
por parte de la madre de la alumna; también presentaba una dificultad visual. La
maestra la canalizo al DIF para que le realizaran un diagnostico psicológico y así
proceder con la situación que presentaba más la madre de familia no se presentó y
no se le pudo dar el seguimiento oportuno.
Ahorita que se encuentra en segundo grado sigue presentando dificultades para
leer y escribir, y tenía problemas visuales, así en la escuela se le hizo un examen
de la vista y se procedió a avisarle a la madre de familia de la alumna para que
estuviera al tanto de la situación y pudiera darle una atención debida más la
respuesta fue un poco tardía, pasaron unos meses hasta que la alumna empezó a
usar lentes.
En los meses que no ocupaba lentes la alumna al momento de escribir en su
acuerdo las actividades del pizarrón se comía letras, confundía letras, las escribía
al revés, etc., por lo tanto entregaba actividades incompletas, no podía realizar las
actividades de lectoescritura que se realizaban en las mañanas y seguía sin
aprender a leer y escribir.
Estrategias
En cuanto note la situación que presentaba la alumna comencé a realizar algunas
acciones como:
a) Lugar estratégico
Coloque a la alumna en un lugar estratégico, primero donde yo pudiera observarla
de cerca y brindarle una atención adecuada y segundo en un lugar donde ella
pudiera visualizar mejor las actividades y apuntes escritos en el pizarrón antes de
usar los lentes y aun cuando los comenzó a usar.
b) Uso de lentes
De manera respetuosa e insistente le comente la situación a la madre de la alumna,
me comento que pasaba por una situación difícil por lo cual no iba a poder adquirir
los lentes por un tiempo. Al cabo de unos meses de dar seguimiento a la petición,
la madre de la alumna pudo adquirir los lentes y pudimos ver una mejora en la
escritura.
c) Cuadernillos de lectoescritura
De manera personal e individual le proporcione un cuadernillo de lectoescritura para
alumnos que presentaban rezago, al igual que le sugerí algunas actividades a
realizar en casa para facilitar el proceso de lectoescritura pero la madre de la alumna
me comentaba que por su trabajo la dejaba a cargo de su abuelita y no había una
persona mayor que pudiera ayudarla con las actividades. En el salón de clases
realizábamos algunas actividades relacionadas con la lectoescritura.
d) Motivación
Lo primordial para poder salir adelante es la motivación, a través de palabras de
afirmación y gestos de cariño, la alumna tuvo más seguridad, se esforzaba en
realizar las actividades a pesar de las dificultades que presentaba. No solo se
trabajó en darle motivación a la alumna sino también a la madre de familia.
Resultados
Los resultados relativamente han sido pocos pero la alumna no se ha quedado
estancada en su situación porque ahora ya subió su aprovechamiento académico;
realiza la mayoría de las actividades en el salón, ya cumple con el material necesario
para las actividades y entrega algunas tareas. En los primeros meses presento una
mejoría al escribir pero después de entrar de vacaciones volvimos a la misma
situación por la falta de seguimiento en casa así que en estas vacaciones de
semana santa se le dejo otro cuadernillo de lectoescritura que se utilizara con ella
durante vacaciones y el resto del ciclo escolar, la madre de familia acepto y hará su
mejor esfuerzo por apoyarla más en casa.
Espero que después de regresar de vacaciones podamos trabajar conjuntamente y
ver mejores resultados en la situación de la alumna.
Elaborado por: Mtra. Jessica Marian Clemente del Angel.