Sem 13 Exposición

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

TANATOLOGÍA

Docente:
Dr. Alex Alberto Paredes Julca

Alumnos:
Alva Muñoz, Leydy Juliette
Araujo Chomba, Davis Christian
Zaldivar Rios, Guillermo Enrique

NRC:
14441

Turno:
Jueves 6:00 pm

2023
TANATOLOGÍA

Definición:
Es una disciplina integral que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos. Aplica el método
científico “Inductivo – Deductivo” y técnicas forenses para resolver situaciones conflictivas del entorno Médico
forense.

MUERTE Puede definirse la muerte como el fin de la vida.

Centros vitales en el bulbo raquídeo, que mantienen la respiración y la


circulación de la sangre.

Los pulmones, que reciben el oxígeno en el aire inspirado y eliminan el


CICLO DEL dióxido de carbono y otros desechos en el aire espirado.
OXÍGENO
La sangre, que por medio de los glóbulos rojos, transporta el oxígeno a las
células de los tejidos y toma de ellas el dióxido de carbono y otros productos
de desecho.

El corazón y los vasos sanguíneos, que impulsan y conducen la sangre de


los pulmones a los tejidos y de éstos nuevamente a los pulmones.
En síntesis…
La vida depende del funcionamiento de los sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso central (trípode de
vida, de Bichat), los cuales mantienen el ciclo del oxígeno.

Muerte somática
PUNTO DE VISTA
ANATÓMICO
Muerte celular

Muerte aparente
PUNTO DE VISTA
TIPOS DE MUERTE
MÉDICO LEGAL
Muerte verdadera

Estado vegetativo

PUNTO DE VISTA
Muerte cerebral
CLÍNICO

Muerte
PUNTO DE VISTA PUNTO DE VISTA MÉDICO LEGAL
ANATÓMICO
MUERTE APARENTE MUERTE VERDADERA
MUERTE MUERTE
SOMÁTICA CELULAR ● Es aquella en que hay ● Es el cese real e
inconsciencia e inmovilidad con irreversible de las
Es el cese de la detención aparente de la funciones vitales.
vida en los circulación y la respiración. ● Esta detención no
diferentes ● Puede ocurrir en la asfixia por necesariamente es
Es la detención sumersión, la electrocución, el simultánea en la
grupos
irreversible de síncope, la hipotermia y la circulación y la
celulares que
las funciones intoxicación por barbitúricos. respiración. Sin
componen el
vitales del ● Es una condición reversible embargo, cualquiera
organismo. En
individuo, en siempre que con oportunas que sea su secuencia
efecto, la vida
conjunto. maniobras de resucitación se siempre resulta afectado
no se extingue
al mismo torne al individuo a la vida. Si el sistema nervioso
tiempo en todos esto no ocurre, la muerte central, que es muy
los tejidos. aparente se hace muerte vulnerable a la falta de
verdadera. oxígeno.
CATALEPSIA

- Voz tomada del latín medieval catalempsia y esta, a su vez, del latín catale(m)psis 'catalepsia', procedente del
griego katálēpsis. Trastorno del Sistema Nervioso Central que se manifiesta como inmovilidad y rigidez postural con
pérdida del control voluntario de la musculatura esquelética.

Cursa con respuesta reducida a estímulos, midriasis, hipoestesia, enlentecimiento de las


funciones vitales y alteración variable del estado de conciencia. Aparece como síntoma
acompañante de enfermedades que afectan a los ganglios basales y vías extrapiramidales.
Cobra importancia como efecto secundario al tratamiento con neurolépticos.
CATALEPSIA

Los síntomas de la catalepsia incluyen: La catalepsia es un síntoma de varios


trastornos, entre ellos:

● Postura extremadamente rígida.


● Disminución de la sensibilidad al ● Enfermedad de Parkinson.
dolor. ● Epilepsia.
● Funciones corporales lentas, ● Esquizofrenia.
especialmente la respiración. ● Abstinencia de cocaína.
● Disminución o pérdida completa ● Apnea del sueño.
del control muscular ● Obesidad.
● Depresión.
● Shock emocional
SÍNDROME DE LÁZARO

- El síndrome o fenómeno de Lázaro se refiere a la recuperación de algunos signos vitales después de que se ha
determinado la muerte del paciente.

Generalmente, este fenómeno ocurre entre los 10 y 15 minutos, y es aún más probable que se presente después de que el
paciente ha recibido maniobras de resucitación cardiopulmonar, aunque también se han reportado casos en donde se
presenta después de abusar de drogas consideradas como recreativas.
SÍNDROME DE LÁZARO

La fisiopatología de este fenómeno es aún poco entendido. Puede ser que el síndrome de Lázaro sea multifactorial, o que
simplemente aún no se hayan podido establecer los mecanismos por los que este fenómeno se presenta, pero se han de
considerar aspectos tales como:

La acumulación de presión positiva (manual o mecánica) en el pecho como parte de la reanimación cardiopulmonar, lo que
provocaría un obstáculo en el retorno venoso, acentuado por la hipovolemia. Al detenerse la ventilación se facilita un estímulo
cardíaco que permite la reexpansión del corazón, activando, de manera espontánea, la actividad eléctrica cardiaca, fenómeno
observado principalmente en pacientes con EPOC.

Altas concentraciones de potasio en la sangre (hipercalemia).

Dosis altas de epinefrina como parte de las maniobras de reanimación.

Un fenómeno de embolización coronaria por placas de ateroma, que se liberan de manera espontánea,
permitiendo la recirculación.

Asistolia temporal transitoria después de una maniobra de desfibrilación.

Recuperación espontánea del miocardio después de sufrir un evento isquémico.


En este estado, por un daño severo del cerebro el
individuo queda privado de la actividad mental
superior, pero conserva el funcionamiento
espontáneo de la respiración y de la circulación.
ESTADO
VEGETATIVO
Ocurre porque los niveles superiores de
actividad cerebral están selectivamente
perdidos, ya sea por hipoxia,trauma o intoxicación;
pero, por estar preservado el tallo cerebral, se
mantiene la respiración espontánea y, por ende, el
funcionamiento del corazón.
MUERTE CEREBRAL

Ocurre cuando un individuo privado de la actividad


mental superior es, además, sometido a medios
artificiales (respirador mecánico, dopamina) para
mantener la respiración y la circulación.

Esta es la situación que puede presentarse cuando el tallo cerebral sufre


daño neuronal. Así, la pérdida de los "centros vitales" que controlan la
respiración, y del sistema activador reticular ascendente que mantiene la
conciencia, causa a la víctima no sólo coma irreversible, sino además
incapacidad para la respiración espontánea.

Sin intervención médica, el paro del corazón se


A pesar de la adecuada
producirá en el término de pocos minutos y seguirá la
oxigenación artificial, en 48-72
evolución usual hacia la "muerte celular". El objetivo
horas sobrevendrá el paro
de las medidas artificiales es conservar la
cardiaco, en la mayoría de los
oxigenación de los tejidos para fines de donación
casos.
de órganos.
CRITERIOS PARA LA VERIFICACIÓN DE UNA MUERTE CEREBRAL (Vargas Alvarado)

Ausencia absoluta de ● No debe haber siquiera aceleración de la respiración.


respuesta a estímulos
externos

Ausencia de movimientos ● Debe verificarse mediante observación no menor de una hora.


espontáneos y de ● Cuando se mantiene bajo respirador mecánico, se interrumpe éste
movimientos durante tres minutos y se observa si hay algún esfuerzo por respirar
respiratorios espontáneamente.

● Pupila dilatada, sin respuesta a estímulos luminosos.


● Ausencia de movimientos oculares ante la estimulación auditiva con
agua helada.
Ausencia de reflejos
● Falta de reflejo corneal y faríngeo.
● Falta de todos los reflejos osteotendinosos.
● No debe haber evidencia de actividad postural.

● En vez de las diversas ondas correspondientes a la actividad eléctrica


Electroencefalograma
del cerebro, el electroencefalograma en esta condición debe ser una
isoeléctrico
línea recta horizontal (plano).
GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE MUERTE ENCEFÁLICA - Ministerio de Salud

CONDICIONES PREVIAS AL DIAGNÓSTICO DE MUERTE ENCEFÁLICA

Se requiere que la lesión que produce el coma sea conocida y


Conocimiento de la lesión esté debidamente documentada por neuroimagen, y que a
que produce el coma juicio médico tenga magnitud suficiente para producir el daño
encefálico total e irreversible.

Uso de drogas depresoras Se requiere verificar la ausencia del efecto de drogas


del sistema nervioso y/o bloqueantes neuromusculares y/o efecto de drogas
neurobloqueadores depresoras del SNC.

Antes de iniciar la exploración neurológica, debemos


Temperatura comprobar que el paciente tenga una temperatura corporal
igual o superior a 35°C.

Se requiere descartar la presencia de severos disturbios


Trastornos metabólicos metabólicos o endocrinos en el caso de que estos trastornos
hubieren sido los causantes del coma.
Se considera muerte encefálica al cese irreversible de las funciones de los hemisferios cerebrales y el
tronco encefálico.

Los procedimientos para la realización de las pruebas para el diagnóstico de muerte encefálica se realizarán
de la siguiente manera:

Debe establecerse la presencia de daño estructural evidenciado por


1. Determinación de la neuroimágenes (Tomografía Axial Computarizada y/o Resonancia
Causa Básica Magnética Nuclear) que justifique la pérdida de todas las funciones
encefálicas de forma irremediable.

El potencial donante estará en Glasgow 3, con asistencia respiratoria


mecánica, y estabilidad hemodinámica ya sea espontánea o con ayuda
de drogas vasoactivas u otras sustancias, descartando las condiciones
2. Coma Arreactivo previamente mencionadas.
Estructural e
Irreversible

Las posturas de descerebración o decorticación excluyen el diagnóstico


de Muerte Encefálica.
Reflejo fotomotor (evalúa mesencéfalo, pares craneales II y III):
- Métodos de exploración: Se estimulan las pupilas con un foco de luz potente.
- Respuesta normal: Contracción pupilar
- Muerte encefálica: Pupilas midriáticas o en posición intermedia. sin respuesta
a estimulación luminosa intensa.

Reflejo oculocefálico (evalúa protuberancia, pares craneales III, VI y VIII;


no realizar si hay sospecha de fractura cervical):
- Método de exploración: Rotación lateral de la cabeza 90°, manteniendo los
ojos abiertos
3. Ausencia de - Respuesta normal: Desviación ocular conjugada opuesta al lado del
Reflejos en el movimiento
Tronco - Muerte encefálica: La mirada permanece centrada y fija, los ojos siguen los
Encefálico movimientos de la cabeza,

Reflejo oculovestibular (evalúa pares craneales III, VI Y VIII; no realizar en


presencia de otorragia u otorraquia, perforación timpánica o fracturas de
peñasco)
- Método de exploración: Cabeza elevada :30°, instilación en el conducto
auditivo externo de 50 mL de suero frío a 4° C, manteniendo los ojos abiertos
- Respuesta normal: Nistagmus con un componente lento que desvía los ojos
hacia el oído irrigado y otro rápido que lo aleja del frío.
- Muerte encefálica: No existe ningún tipo de movimiento ocular.
Reflejo nauseoso (evalúa bulbo, pares craneales IX y X)
- Método de exploración: Estimulación del velo del paladar blando, la úvula y la
orofaringe con una sonda o un depresor.
- Respuesta normal: Náusea, movimiento del contenido de la sonda
nasogástrica, o contracción abdominal.
- Muerte encefálica: No existe ninguna respuesta.

Reflejo tusígeno (evalúa bulbo, pares craneales IX y X)


3. Ausencia de
- Método de exploración: Estimulación traqueal con una sonda a través del tubo
Reflejos en el
endotraqueal.
Tronco
- Respuesta normal: Tos.
Encefálico
- Muerte Encefálica: No se produce tos

Reflejo corneal (evalúa protuberancia, pares craneales V y VII)


- Método de exploración: Se estimula el limbo corneal con una gasa o torunda
de algodón.
- Respuesta normal: Contracción palpebral (respuesta motora) y/o lagrimeo o
enrojecimiento (respuesta vegetativa)
- Muerte encefálica: Ausencia de respuesta motora y vegetativa,
- Método de exploración: Administrar 0.04 mg/kg de atropina EV de
preferencia por una vía central, por un lumen en donde no se esté
infundiendo alguna droga vasoactiva.
5. Prueba de la
- Respuesta normal: Se evidencia un incremento de la frecuencia
Atropina
cardiaca mayor al 10% de la frecuencia cardiaca basal
- Muerte encefálica: La frecuencia cardiaca no supera el 10% de la
frecuencia cardiaca basal

6. Ausencia de Verificada al no haber expansión del tórax y abdomen luego de retirar


Respiración ventilador mecánico. se complementa con la prueba de apnea (test de
Espontánea apnea),
Oxigenar al paciente con O2 al 100% durante 15-20 minutos e hipoventilar
(reducir el volumen minuto a 60%) para conseguir PaC02 alrededor de 40 mm
Hg.

Realizar gasometría arterial basal.

Desconectar al paciente del respirador e introducir a través del tubo


endotraqueal un catéter fino conectado a una fuente de oxígeno a 6 L/min,
durante 8-10 minutos (PaCO, aumenta 2-3 mmHg por cada minuto de
7. Prueba de desconexión).
Apnea (Test de
Apnea) Observar el tórax y el abdomen (movimientos respiratorios), controlar la
saturación de oxigeno (pulsioximetro), la presión arterial y la frecuencia cardiaca.

Realizar gasometría arterial de control y reconectar al paciente al respirador.

La PaCO2 al final de la prueba debe ser > 60 mmHg, con ausencia de


movimientos respiratorios. En caso de hipotensión severa. arritmias, hipoxia o
aparición de movimientos respiratorios, debe suspenderse la prueba.
El diagnóstico de ME es eminentemente clínico. Existen situaciones en
las cuales opcional al diagnóstico clínico son permisibles los estudios
complementarios.

Se recomienda realizar exploraciones complementarias en los siguientes


casos:
● Dificultades para la exploración clínica neurológica.
● Cuando la causa del coma sea de localización infratentorial.
● Cuando el coma sea de causa no estructural.
Exploraciones ● Cuando el coma sea de causa desconocida.
complementarias
Estudios de flujo sanguíneo cerebral como:
● Ecografía doppler transcraneal
● Arteriografía cerebral
Se podrán
● Gammagrafía cerebral
utilizar:

Pruebas funcionales:
● Electroencefalograma: isoeléctrico o
plano
● Potenciales evocados.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE MUERTE

Se basa en signos de los tres sistemas vitales: nervioso central, respiratorio y circulatorio.

Se refieren a la pérdida del conocimiento, inmovilidad, flacidez de los


músculos, pérdida de los reflejos osteotendinosos y profundos, y
Signos del
relajación de esfínteres.
sistema
nervioso
central
En la práctica, interesa comprobar la ausencia de reflejos oculares con
dilatación persistente de las pupilas.

Ausencia del murmullo vesicular:


Se comprueba por el silencio en la auscultación con estetoscopio sobre la
Signos del tráquea, por encima de la horquilla del esternón.
sistema
respiratorio Ausencia del soplo nasal:
Es la falta de aliento que empañe una superficie brillante colocada frente
a los orificios de la nariz. Es el signo de Winslow.
- Los opiáceos y
benzodiacepinas provocan
pupilas puntiformes y aunque
reaccionan a la luz, se requieren
lentes de aumento para
detectarlo.
- Los barbitúricos, provocan
pupilas fijas y mióticas y, en
dosis muy elevadas, midriasis.
- Los relajantes
neuromusculares se asocian a
pupilas intermedias o
pequeñas.
- El alfentanilo y otras sustancias
similares causan una reducción
dosis–dependiente de la
dilatación pupilar refleja.
- Las aminas
simpaticomiméticas pueden
causar midriasis arreactiva.
Silencio cardiaco:
Se comprueba mediante auscultación, durante cinco minutos en cada uno
de los cuatro focos precordiales. Constituye el signo de Bouchut. En la
práctica, basta la auscultación cardiaca de uno a tres minutos en total, y
la ausencia del pulso carotídeo.

Ausencia de halo inflamatorio en quemadura:


Se aplica un objeto incandescente sobre un costado del tórax o la planta
del pie. Es el signo de Lancisi.
Signos del
sistema Signo de la fluoresceína:
circulatorio Se inyecta por vía endovenosa una solución del colorante fluoresceína (5
gramos en 50 mililitros de agua destilada). Cuando persiste la circulación,
la piel y las mucosas se tornarán amarillentas y los ojos, verdes. Es el
signo de Icard.

Segmentación de la columna de eritrocitos en los vasos de la retina:


Se requiere experiencia en la observación del fondo del ojo.
MUERTE SOSPECHOSA

A diferencia de la muerte violenta, al muerte sospechosa es aquella en la que existen dudas


por su naturaleza y, por tanto,la aclaración acerca de cómo ocurrió, compete al médico
forense. Enseguida se exponen las diversas maneras de muerte.

Repentina. Súbita.
Sospechosa o no Es al que ocurre de forma Sucede de modo brusco e inesperado
violenta. brusca, pero en un en un individuo en aparente buen
Ocurre sin individuo con enfermedad estado de salud. Para la OMS es
traumatismos o con conocida aguda o crónica, aquella que ocurre dentro del término
traumatismos ycuyo desenlace fatal se de 24 horas desde el inicio de sus
mínimos en un esperaba. manifestaciones. Según nuestro
individuo sin historia criterio, es la muerte que ocurre
de enfermedad instantáneamente en un individuo
grave. aparentemente sano.
Los mecanismos de muerte súbita admitidos son los siguientes:

a) Enfermedad de evolución crónica larvada, como


la aterosclerosis coronaria, donde la taquicardia
ventricular progresa a fibrilación ventricular en 80
% de los casos, mientras en el restante 20 %
ocurren bradicardia y asistolia.

b) Ruptura brusca de vasos sanguíneos, como es el


caso del aneurisma aórtico o cerebral roto.

c) Enfermedades infecciosas silenciosas o


fulminantes, como la neumonitis viral y la
meningococcemia.
Muerte súbita de origen cardíaco

Muerte súbita por ruptura de


aneurismas

Tipos de muerte súbita Muerte súbita en epilepsia

Muerte súbita en asma branquial

Muerte súbita de causa abdominal

Muerte súbita por causas misceláneas

Pueden citarse el síndrome de Waterhouse-


Friderischsen; la epiglotitis por Haemophilus influenzae,
tipo B, y la anemia de células falciformes, como
entidades que clínicamente pueden pasar inadvertidas.
MUERTE POR INHIBICIÓN

Es un tipo de muerte súbita que sobreviene ante un


estímulo periférico relativamente simple y por lo común
inocuo.

El estímulo puede consistir en un traumatismo mínimo o una


irritación periférica leve. La muerte ocurre en el lapso de pocos
segundos a dos minutos a lo sumo.

Su incidencia se excepcional y el diagnóstico se hace por


exclusión. La historia de un estímulo o traumatismo
periférico mínimo, seguido de muerte rápida y una autopsia
negativa, conforman la triada diagnóstica.
a) Predisposición. Paciente vagotónico, de función que ocurre en las
primeras horas del día o durante el periodo posprandial.

FISIOPATOLOGÍ
b) Estimulación de zonas reflexógenas. Traumatismo o irritación en cuello,
pared abdominal, testículos; mucosas nasal, laríngea. traqueal, gástrica,
A rectal, cervicouterina o vaginal; serosa pleural y peritoneal

c) Propagación del estímulo. De la zona reflexógena, el estímulo es


propaga a la formación reticular y al hipotálamo. La respuesta es una
vasodilatación paralítica.

En la autopsia sólo se ha descrito congestión en territorio esplácnico,


equimosis subepicárdica y subendocárdica, y hemoconcentración.
Importancia médico legal

.1 Diagnóstico diferencial entre homicidio 2. Diagnóstico diferencial entre yatrogenia y muerte


culposo y muerte natural. Es el caso de natural. Es el caso del paciente que muere súbitamente
muerte durante la práctica de deportes o cuando se le practicaba una endoscopia, una punción de
en las maniobras policiales para serosa o se el pinzaba el cuello del útero durante un
inmovilizar a un sospechoso. examen ginecológico.
MUERTE POR INANICIÓN

La inanición es la consecuencia de la
privación de alimentos. Su importancia
medicolegal reside principalmente en el
estudio de niños y ancianos maltratados, y
en los protagonistas de huelgas de hambre.

● Para un adulto con moderada actividad se requieren por lo menos 2000 calorías.
● A partir del descenso rápido de 40 % del peso corporal existe peligro para la vida.
● La privación de alimentos sólidos puede causar la muerte entre 50 y 60 días, de
acuerdo con el suministro de agua.
● Cuando este líquido vital es suprimido, el deceso acontece en 10 días, y si el ambiente
es caluroso la defunción sobreviene en menor tiempo.
a) Accidental, como ocurre en situaciones de desastre (terremotos,
inundaciones, guerras

De acuerdo con la etiología b) Suicida, en la llamada "huelga de hambre".


medicolegal es distinguen
las siguientes formas de
inanición: c) Homicida, como es la privación intencional de alimentos en niños
maltratados, inválidos o prisioneros de guerra.

Los principales signos clínicos son los siguientes:


adelgazamiento acentuado con pérdida de panículo
adiposo, piel seca y terrosa, palidez y edema por
hipoproteinemia, pigmentación, resistencia disminuida a las
infecciones y diarrea.
En su evolución clínica, la víctima desarrolla
apatía, fatiga, poliuria, hipotermia, letargo y retardo mental; después sobrevienen somnolencia, delirio,
coma y muerte.

Los hallazgos de autopsia son


emaciación extrema, musculatura atrofiada,
desmineralización del esqueleto, deterioro de la piel
con pérdida de la elasticidad y aumento de la
pigmentación, atrofia de las capas del intestino,
anemia y enfermedad intercurrente.
Los estudios de laboratorio permiten comprobar
anemia, hipoglucemia, hipoproteinemia, acetonemia y
acetonuria.

Estos dos últimos elementos, la presencia de cuerpos cetónicos en sangre y orina, constituyen el
mejor indicador del consumo de la propia proteína corporal. El hematocrito elevado expresará la
hemoconcentración por privación de líquido.
MUERTE POR ANAFILAXIA

La anafilaxia es una severa


forma sistémica de
hipersensibilidad inmediata.

La reacción puede ser inmediata (2 a 20 minutos del contacto), acelerada (2 a 28 horas) o tardía
(después de tres días).
La anafilaxia constituye un complejo clínico que pone la vida en peligro.
Anafilaxia mediada por inmunoglobulina (Ig E). En persona previamente sensibilizada, la
interacción del antígeno con dos moléculas Ig E fijadas a la superficie de células cebadas y
leucocitos basófilos activan células y promueven la liberación de mediadores químicos.

Activación del sistema de complemento. Se generan así péptidos de bajo peso


molecular de C; y,C (anafilatoxinas Caa3 y Usa), los cuales pueden estimular
directamente la liberación de histamina de células cebadas y leucocitos basófilos.
Mecanismos Se produce vasodilatación y aumento de la permeabilidad de los vasos.

Activación del sistema fibrinolítico y de coagulación.

Liberación farmacológica de mediadores. Los mediadores pueden


ser primarios y secundarios.
ASPECTOS
CLÍNICOS
Las manifestaciones clínicas se producen
en las áreas donde hay mayor
concentración de células cebadas, como
la piel, los pulmones y el tracto digestivo.
Así, es explican los signos más comunes
(urticaria, edema de vías respiratorias,
colapso vascular, asma bronquial, dolor
abdominal tipo cólico y diarrea).
Los signos prodrómicos son angustia,
debilidad generalizada, prurito nasal,
estornudos, "comezón en el paladar",
"sensación rara en el estómago" o en el
pecho.
ASPECTOS MÉDICO LEGALES

Comprenden un procedimiento y unos objetivos. Por su parte, el procedimiento incluye estudios


clínico, anatomopatológico e inmunológico.

Estudio clínico. Consiste en el análisis de la


historia clínica para establecer:
a) Antecedentes de diátesis alérgica familiar y
personal.
b) Antecedentes de exposición.
c) Intervalo entre el contacto y el inicio de las
manifestaciones.
d) Tipo de agente desencadenante.
e) Vía de administración.
f) Pruebas cutáneas de sensibilidad.
g) Otras precauciones (administración de
antihistamínicos o corticosteroides, e
inyección fraccionada del agente
desencadenante).
Estudio anatomopatológico. Estudio inmunológico.
En la autopsia se buscan signos sugestivos de Permite establecer la probabilidad y,
anafilaxia, como edema laríngeo, enfisema pulmonar aunado a los estudios ya señalados, la
agudo, edema y hemorragias pulmonares. certeza de muerte por anafilaxia.
En anafilaxia por medicamentos, debe verificarse si
el agente administrado estaba indicado
correctamente.

Los objetivos determinan aspectos de responsabilidad


profesional del médico

1. Verificar yatrogenia. El estudio medicolegal aclara que el médico elaboró una cuidadosa historia
clínica acerca de antecedentes de diátesis alérgica, y exposición al alergeno; ordenó pruebas de
sensibilidad; y ante el resultado negativo de éstas insistió con administración previa de
antialérgicos y fraccionamiento del agente. La muerte fue el resultado inevitable de la hipersensibilidad del
paciente. Por tanto, en tales circunstancias no le cabe al médico responsabilidad alguna en el deceso del
paciente
a) Impericia. Deficiente preparación académica.

b) Negligencia. No interrogó al paciente acerca de antecedentes


de sensibilidad y exposición previa al agente.
2 Diagnosticar mala
práctica médica.
c) Imprudencia. No indicó pruebas cutáneas de sensibilidad, no
administró antihistamínicos ni fraccionó el medicamento.

d) Inobservancia de reglamentos. No advirtió al paciente sobre


los riesgos del medicamento ni obtuvo su consentimiento escrito
para la administración del mismo

Si en alguna de esas situaciones el paciente muere por anafilaxia,el médico incurre en mala práctica y
puede ser procesado por homicidio culposo. Por su parte, el profesional de enfermería puede incurrir
en igual delito cuando no ejecuta las medidas preventivas indicadas por el médico o cuando actúa por
su cuenta en una relación directa paciente-enfermera en práctica privada.
Estos conceptos del derecho civil han sido sustituidos por el concepto de falta del deber de cuidado.
EUTANASIA

- La palabra eutanasia, derivada del griego (eu = bueno; tanatos = muerte), significa buena muerte. se define la
eutanasia como «la conducta (acción u omisión) intencionadamente dirigida a terminar con la vida de una persona
que tiene una enfermedad grave e irreversible, por razones compasivas y en un contexto médico».

Cuando nos referimos a una calidad de vida ínfima hacemos referencia a situaciones de pérdida o inutilización de
órganos, miembros o sentidos, hasta el punto de que el paciente queda totalmente inmovilizado. Se trata, pues, de
situaciones de invalidez, que no tienen por qué ser dolorosas.
Esta situación ha de ser tal que incluso el propio sujeto no podría quitarse la vida, pero no por falta de decisión, sino por
imposibilidad de ejecución.

De curso progresivo, gradual, con respuesta variable al


Enfermedad incurable avanzada tratamiento específico, que evolucionará hacia la muerte a
medio plazo.

En fase evolutiva e irreversible, pérdida de autonomía, con


Enfermedad terminal muy escasa o nula capacidad de respuesta al tratamiento y
con un pronóstico de vida limitado a semanas o meses.

Precede a la muerte cuando ésta se produce de forma


gradual, y en la que existe deterioro intenso, debilidad
Situación de agonía
extrema, trastornos cognitivos y de la conciencia y
pronóstico de vida en horas o días.
EUTANASIA

EUTANASIA PASIVA

Conducta omisiva. El médico no aplica medidas


extraordinarias de tratamiento y deja seguir el
proceso, limitándose a aliviar el dolor y el
sufrimiento del paciente. Constituye el
equivalente a dejar morir al paciente.

Podemos definirla como la no implantación o la


supresión de procedimientos técnico-médicos
tendentes a prolongar artificialmente la vida de
una persona que padece una enfermedad
incurable y se encuentra en fase terminal.
EUTANASIA

EUTANASIA ACTIVA
- Hay una actuación que acelera el fallecimiento del sujeto. A su vez, pueden considerarse las siguientes situaciones:

Eutanasia activa indirecta

Aplicación de técnicas o la administración de medicamentos en una enfermedad incurable y


dolorosa, con el fin primordial de paliar sus padecimientos, y que conlleva como efecto secundario
un acortamiento de su vida. Nos encontramos ante el principio del doble efecto, que podría
servir para justificar toda clase de situaciones.

Eutanasia activa directa

Hay una actuación directa encaminada a acortar la vida del paciente. Es identificable de forma
absoluta con el homicidio rogado. Son tres las características definitorias de este concepto:
ejecución directa de la muerte, a petición del enfermo, que por sí mismo no puede hacerlo.
En aquellos casos en los que se actúa sin el consentimiento la conducta es totalmente
identificable con el homicidio voluntario.
EUTANASIA

EUTANASIA EN EL PERÚ

Homicidio piadoso

Artículo 112.- (CP) El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita
de manera expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años.

Artículo 6.- (CC) Los actos de disposición del propio cuerpo están prohibidos
cuando ocasionen una disminución permanente de la integridad física o cuando
de alguna manera sean contrarios al orden público o a las buenas costumbres.
Empero, son válidos si su exigencia corresponde a un estado de necesidad, de
orden médico o quirúrgico o si están inspirados por motivos humanitarios.

Los actos de disposición o de utilización de órganos y tejidos de seres humanos


son regulados por la ley de la materia.

Disposición del cuerpo


El derecho a los actos de libre disposición del cuerpo humano es la facultad de hacer con nuestro cuerpo lo que mejor creamos conveniente,
siempre que no vaya contra las normas de orden público, las buenas costumbres o implique una disminución de la integridad y salud.
LEVANTAMIENTO DE CADÁVER

- Según Gisbert Calabuig, el levantamiento del cadáver es el primer tiempo de la autopsia médico legal.

- Es el Estudio que Realiza el Médico Legista y el Equipo de profesionales de las Ciencias Forenses, de todo lo
existente en el lugar de los hechos (tanto del continente como de su contenido) o el lugar del hallazgo, donde se
encuentre(n) cadáver(es) o restos humanos con la finalidad de establecer si la muerte es de etiología violenta,
natural o sospechosa de criminalidad.

OBJETIVOS BASE LEGAL

1. Comprobar la Muerte. ● Constitución Política del Perú.


2. Estimar el Intervalo Post Mortem. ● Ley de Creación del Instituto de Medicina
3. Contribuir a determinar el modo, Legal Leonidas Avendaño Ureta, Ley Nº
mecanismo, y manera de muerte. 24128.
4. Contribuir con información sobre la ● Resolución de la Fiscalia de la Nación Nº
presunta causa de muerte. 192-94-MP-FN.
● Nuevo Código Procesal Penal Decreto
Legislativo Nº 957. Del 29 de Julio 2004.
LEVANTAMIENTO DE CADÁVER

La primera comprobación que debe de realizarse en el lugar del levantamiento, es la correspondiente a la muerte mediante
el examen y observación de los signos vitales.

En el estudio del mecanismo de la muerte, habrá que examinar el lugar en el que aparece el cuerpo, la posición de éste,
las ropas con las que quizá vaya ataviado y el cadáver en sí mismo, con objeto de detectar señales de violencia, lesiones
cutáneas, roturas de la vestimenta, presencia de sustancias extrañas o armas de cualquier tipo, manchas, etc.

Una vez culminada la inspección, tanto del médico como de los demás investigadores, aquel
supervisará la recogida y el traslado del cuerpo al depósito de cadáveres, procurando evitar
que se pierda o altere algún indicio existente sobre el cuerpo.

El levantamiento de cadáver en el lugar de los hechos, debe garantizar la perennización de la


escena del hecho, describiendo la misma en su totalidad exhaustiva y detallada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vargas Alvarado. Medicina Legal. 4ta edición. México: Trillas; 2012. 99-115 p.
2. Calabuig G, Villanueva E. Medicina legal y toxicología. 6ta edición. España:
Elsevier; 2004. 165-171 p.
3. MINSA. Guía para el Diagnóstico de Muerte Encefálica. 1ra edición. Lima:
Ministerio de Salud; 2009. 17 p.
4. IML y CF. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DILIGENCIA DE
LEVANTAMIENTO DE CADAVER. 2007
5. Ortega TLC. Síndrome de Lázaro (autorresucitación). Evid Med Invest Salud.
2013;6(2):39-40.
6. Cruz Portelles A, Marrero-Reyes Y, Fernández-Chelala B, Ocampo-Trueba E. El
examen de las pupilas en el neuromonitoreo clínico del paciente con trauma
craneoencefálico. Rev Arg de Ter Int. [Internet]. 1 de agosto de 2012 [citado 22 de
noviembre de 2023];29(1). Disponible en:
https://revista.sati.org.ar/index.php/MI/article/view/292

También podría gustarte