Cuestionario y Ejercicios
Cuestionario y Ejercicios
Cuestionario y Ejercicios
Integrantes:
Grupo N.º 3
Apellidos y Nombres Carné
López Calero Nohelia Dolores 22041240
Mondragón Vindell Ernesto Elifalex 22043098
Pérez Brizuela Lesly Gissel 22041547
Rojas Alemán Enmanuel de Jesús 22040623
Zapata Guido Jeremy Emanuel 22047905
2. ¿Cuáles son las formas principales de energía que un sistema puede poseer?
Las formas principales de energía que un sistema puede poseer son:
1. Energía cinética: Es la energía que posee un objeto debido a su movimiento. Se calcula
como la mitad de la masa del objeto multiplicada por el cuadrado de su velocidad. La
energía cinética puede ser:
Traslacional: Asociada al movimiento rectilíneo del objeto.
Rotacional: Asociada al movimiento de rotación del objeto alrededor de un eje.
Energía potencial: Es la energía que posee un objeto debido a su posición o
configuración. Existen diferentes tipos de energía potencial, como:
2. Energía potencial gravitatoria: Es la energía que posee un objeto debido a su posición
en un campo gravitatorio.
3. Energía potencial elástica: Es la energía que
posee un objeto deformado, como un resorte estirado o una banda elástica comprimida.
4. Energía potencial electrostática: Es la energía que posee un sistema de cargas
eléctricas.
5. Energía interna: Es la suma de la energía cinética interna y la energía potencial interna
de las partículas que componen un sistema. La energía interna está relacionada con la
temperatura del sistema.
6. Energía radiante: Es la energía que se transporta en forma de ondas electromagnéticas.
La luz, las ondas de radio y los rayos X son ejemplos de energía radiante.
7. Energía nuclear: Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos. Se puede liberar
mediante reacciones nucleares, como la fisión nuclear o la fusión nuclear.
3. Define la energía cinética y proporciona un ejemplo.
La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento. Es una forma
fundamental de energía y se define como la cantidad de trabajo realizado sobre un objeto para
acelerarlo desde un estado de reposo hasta una velocidad final determinada. La energía
cinética depende de dos factores: la masa del objeto y su velocidad.
La energía cinética (Ec) de un objeto se calcula mediante la siguiente fórmula:
Ec = ½ * m * v^2
Donde:
Ejemplo:
Una persona, sentada en un tren esta inmóvil desde el punto de vista de sistema de su
camarote. Sin embargo, si es observada desde fuera del tren, la persona está en movimiento.
Ejemplo:
Un automóvil que se mueve a una velocidad de 10 m/s tiene una masa de 1000 kg. Calcule la
energía cinética del automóvil.
Solución:
Energía cinética = 1/2 * 1000 kg * (10 m/s) ^2 = 50000 J
Ejercicios.
1. Un gas ideal se expande adiabáticamente desde un volumen inicial de 4.0 m3 hasta un
volumen final de 8.0 m3 .si la presión inicial del gas es de 8.0 m3. ¿cuál es la presión final
del gas?
Datos:
V1= 4.0 m3
V2 = 8.0 m3
P1 = 8 atm
P2 =?
ˠ= 5/3
Solución:
ˠ ˠ
P 1 x V 1 =P 2 x V 2
P 2=P 1 x ( VV 12 ) ˠ
( )
3
4m
P 2=8 atm x 3
1.66
8m
P 2=2.51 atm
La presión final es de 2.51 atm.
Datos:
V1 = 10 m3
V2 = 5 m3
P1 = 6.0 atm
P2 =?
ˠ= 5/3
Solución:
ˠ ˠ
P 1 x V 1 =P 2 x V 2
P 2=P 1 x ( VV 12 ) ˠ
( )
3
10 m
P 2=6 atm x 3
5 /3
5m
P 2=19.04 atm
La presión final es de 19.04 atm