Gutierrez G. 2020. Enseñar Todo A Todas y A Todos. Sentidos-Tradiciones-Tensiones y Transformaciones en Los Actuales Procesos de Escolarización
Gutierrez G. 2020. Enseñar Todo A Todas y A Todos. Sentidos-Tradiciones-Tensiones y Transformaciones en Los Actuales Procesos de Escolarización
Gutierrez G. 2020. Enseñar Todo A Todas y A Todos. Sentidos-Tradiciones-Tensiones y Transformaciones en Los Actuales Procesos de Escolarización
Clase 1
Enseñar todo a todas y a todos. Sentidos, tradiciones, tensiones y
transformaciones en los actuales procesos de escolarización
Introducción
El módulo que iniciamos contempla dos términos con una larga tradición en el desarrollo de
los estudios educativos: la didáctica, por un lado, y la escuela Secundaria, por el otro. En
el primer caso, hablamos de un campo de prácticas diversas, entre las que se destacan las
de investigación, asesoramiento, elaboración de recursos y enseñanza. En el segundo, de
una forma organizacional particular de los sistemas educativos modernos. La relación entre
ambas categorías es indisoluble, en tanto que toda organización escolar alberga prácticas
de enseñanza, que de forma más o menos explícita, se inscriben en perspectivas didácticas
particulares. En esta clase, intentaremos reconstruir los sentidos que permearon la relación
didáctica/escolarización desde los orígenes de la escolaridad moderna, a fin de reconocer
los rasgos estructurantes, las tendencias (configuradas durante el siglo XX) y las
transformaciones en curso (durante las últimas décadas) que producen tensiones y
obstáculos frente a los esfuerzos por ampliar el derecho a la educación.
Página 1 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
La didáctica
Debemos comprender que la así llamada fatalidad es una construcción social
modelada por la ética del mercado. Por eso los docentes, sobre todo los
docentes críticos, tuvieron que destruir la construcción social de ese fatalismo
para revelar la ideología inherente que modela, configura y mantiene la ética
de la ganancia. Es por esta razón que nosotros, los educadores democráticos,
debemos luchar para que cada vez quede más claro que educación es
formación y no entrenamiento… Entonces, uno de los requisitos del contexto
histórico presente es que la formación ética de los docentes debe ir
acompañada, debe ir de la mano de la preparación profesional, científica y
tecnológica de los futuros maestros y maestras de alfabetización. Los
requisitos peticos son cada vez más cruciales en un mundo que se esta
tornando cada vez menos ético. Por lo tanto nunca podremos resolver el
problema de la formación docente con simples propuestas tecnicistas, que es
lo que todos me piden que les dé.
Paulo Freire. El maestro sin recetas, pág. 61
La Didáctica Magna fue publicada en 1632 por el monje luterano Juan Amos Comenio
(1592-1670), en Moravia, República Checa. El interés de Comenio se centró en elaborar un
método universal, que posibilitara enseñar “todo a todos”.
No sólo deben admitirse en las escuelas de las ciudades, plazas, aldeas y villas a los
hijos de los ricos o de los primates, sino a todos por igual, nobles y plebeyos, ricos y
pobres, niños y niñas. (Comenio, 1986, p. 71).
La didáctica de Comenio nació así, con la promesa de enseñar todo a todos, ideando un
método que resolviera los problemas de la enseñanza y se anticipará a los obstáculos del
aprendizaje.
Página 2 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Estilo 01
Podemos identificar cuatro marcas fundantes de la didáctica: la necesidad de pensar en
términos de sistema la transmisión escolar en el marco de proyectos políticos más
amplios; la centralidad de la enseñanza y el conocimiento en la escuela; la relevancia de
incluir a todos y todas en el acceso y aprendizaje colectivo de saberes; y la confianza en
que todos y todas pueden aprender.
Seguramente todos hemos pensado, al escuchar o dialogar con alguien, que «la explicación
era muy didáctica» o, por el contrario, «tan compleja que podría haberla hecho más
didáctica». Este sentido de la didáctica vinculada con la «reducción» de la complejidad es
un modo de entenderla en su acepción más genérica, pero no es la única.
Etimológicamente, la palabra didáctica proviene del griego y quiere decir arte de enseñar.
Puede ser entendida también, como una disciplina de frontera en tanto dialoga con
múltiples campos del saber (sociología, historia, psicología, etc.) y escalas educativas (el
aula, la escuela, las autoridades educativas, etc.). En este sentido, Litwin (1996) la definió
como una teoría sobre las prácticas de enseñanza significadas en los contextos socio-
históricos en que se inscriben. En forma complementaria, Camilloni (2007) señala que es
una disciplina que agrupa un conjunto de teorías sobre la enseñanza, con enfoques
diversos. Para Díaz Barriga (2009), en cambio, la didáctica es una disciplina sustantiva del
campo de la educación, cuya tarea consiste en establecer elementos que permitan debatir
supuestos subyacentes en los procesos de formación promovidos en el conjunto del
sistema educativo.
Página 3 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Estilo 01
Como ha señalado Camilloni (2007), cuando la didáctica explica y/o describe, su
propósito es construir condiciones para que otros decidan con la mejor información
posible sobre determinada situación. Pero cuando interviene, la didáctica asume un
compromiso de otro orden con la acción, donde se vehiculizan intencionalidades que la
corren necesariamente de toda posibilidad de neutralidad.
Página 4 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Con Comenio, se produce un aporte al saber didáctico que aún posee vigencia para
analizar y organizar las prácticas de enseñanza. Nos referimos al “método”. Este se
configuró como un dispositivo asentado en lo que se conoce como tríada didáctica,
compuesta por relaciones entre conocimiento, docente y alumno. Dichas relaciones se dan
a partir de múltiples configuraciones entre actividades, uso del tiempo, recursos, y varían
según posturas epistemológicas y pedagógicas reflejadas en la propuesta de enseñanza.
Más cerca en el tiempo, Cols (2007, p.30) ha señalado que el sistema didáctico se puede
entender también, como el conjunto de situaciones didácticas entre alumnos (individuos,
grupo o clase), el contexto/ambiente (comprender instrumentos y objetos materiales o no) y
el docente, en relación con un saber específico que se pone en juego en una actividad
concreta.
Lo desarrollado hasta aquí adquiere relevancia en tanto permite comprender que las
prácticas de enseñanza deben entenderse como prácticas sociales que históricamente se
han ido configurando en función de demandas estatales, lógicas institucionales, contextos
sociales y escenarios culturales variables. De forma común se presentan en torno a las
prácticas de enseñanza reflexiones, interrogantes y decisiones sobre qué y cómo enseñar y
evaluar. De allí se desprenden interrogantes sobre la selección de los contenidos, su
complejidad, los modos de explicación, la construcción de actividades, los recursos a utilizar
(desde la tiza y el pizarrón, hasta el Kit de Robótica) y los modos de aprendizaje. Sobre
estos aspectos dos cuestiones interesan señalar: por un lado, las respuestas a estos
interrogantes varían en función de las regulaciones estatales, las tradiciones pedagógicas
dominantes, las opciones individuales y los contextos culturales e institucionales de la
enseñanza. Por otro lado, para cada una de estas cuestiones se han construido diferentes
descripciones, explicaciones y propuestas de abordaje. Es en este punto, donde adquiere
relevancia el saber didáctico. Este no resuelve los dilemas de las prácticas, pero nos
recuerda sistemáticamente que sobre eso que nos preocupa y ocupa al enseñar, existen
marcos interpretativos, hipótesis y propuestas que pueden actuar como referencia en las
opciones que tomemos con nuestros estudiantes. Es allí, en la relación entre la repetición
de opciones de enseñanza tomadas en otros contextos (históricos y/o institucionales) y su
recreación (al alterar actividades, recursos, criterios y/o explicaciones sobre ciertas
situaciones educativas) donde se refleja la vigencia de los saberes didácticos, pero también
sus límites y alternativas.
Página 5 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Desde una perspectiva histórica, puede sostenerse que el saber didáctico contribuyó a la
emergencia de los sistemas educativos, al brindar criterios para institucionalizar una nueva
forma educativa: la escuela.
Nos detengamos a leer los siguientes fragmentos de la Didáctica Magna donde pueden
reconocerse esbozos de planteos que, con el tiempo, decantaron en categorías centrales
para los estudios y prácticas de enseñanza (como las de secuencia, progresión temática,
explicación docente, planificación, ejercitación y evaluación).
La Didáctica Magna ha orientado las opciones de enseñanza durante los últimos siglos en
occidente. Fue escrita en un escenario de profundos conflictos en el interior de la Iglesia, los
que decantaron en el cisma de la Iglesia católica y la división entre católicos y protestantes.
Las consecuencias de ese proceso fueron tanto políticas, como culturales y educativas.
Estilo 01 - Ícono 02
Fernández Enguita (1986) ubica a Comenio como el más relevante entre los
Página 6 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Estilo 01
La transformación de anteriores formas educativas (como los talleres artesanales y
universidades medievales especialmente) dio lugar a la emergencia de nuevas
categorías, ordenadoras de la escolarización, que aún perduran: sistema, clase, aula,
Página 7 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
currículum y método.
Estilo 02
Página 8 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
● la vocación;
● la escuela como santuario;
● la socialización como subjetivación.
El PI y sus postulados entran en crisis ante la mutación de esos principios, mutación que se
produce por el logro de algunos de esos propósitos y las contradicciones internas que se
generan en el propio programa para alcanzarlos. Hay una nueva situación social, el declive
del PI, que se refleja en otras cuatro categorías analíticas:
● el desencantamiento del mundo;
● la profesionalización en lugar de la vocación;
● el fin del santuario;
● la autonomía del individuo.
Vemos de este modo que el principio de igualdad difiere entre cómo lo pensaba Comenio y
cómo es abordado por las políticas educativas de los últimos años:
Como señala Dubet, era en el sometimiento a una disciplina escolar y racional donde se
engendraba la posibilidad de alcanzar la autonomía y libertad como sujeto. Por ello, la
escuela, en tanto promesa de progreso individual y social, también podía ser percibida, a
pesar de todo, como liberadora.
Recapitulando las relaciones entre saber didáctico y escolaridad, podemos señalar que la
obra de Comenio contribuyó en forma decisiva a la emergencia de un conjunto de
categorías estructurantes de los sistemas educativos modernos que han primado hasta la
actualidad. Entre ellas destacamos la gradualidad, el agrupamiento de los alumnos por
rasgos semejantes, la presencialidad, la secuencialidad y la simultaneidad de los contenidos
que se imparten, el rol central del docente, la universalidad del método, y la estandarización
del saber didáctico.
Página 9 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Estilo 02 - Ícono 03
Para profundizar sobre la perspectiva de Francois Dubet los invitamos a realizar la lectura
de la reseña de El declive de la institución, profesiones, sujetos e individuos en la
modernidad (2006).
Desde las primeras décadas del siglo XX, la perspectiva comeniana (instalada desde la
Didáctica Magna) se coloca en el centro de los debates entre posiciones que critican
algunos de sus principios básicos: los escalonovistas por un lado (quienes especialmente
se opusieron a la idea de la homogeneización de la enseñanza), y corrientes surgidas de lo
que se puede llamar enfoques técnicos, que de alguna manera procuraron profundizar en
ciertos rasgos y componentes de la didáctica comeniana. En ambos casos, se toman los
aportes de tradiciones filosóficas y psicológicas (el conductismo, la teoría sociocultural de
Vigostski, el psicoanálisis de Freud y la psicogénesis de Piaget, entre otros) que posibilitan
desarrollar múltiples descripciones y explicaciones sobre los procesos de aprendizaje, con
atención a la subjetividad de las infancias y juventudes, la relevancia de los entornos
familiares y socio-culturales en el desarrollo emocional, entre otros aspectos.
Página 11 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Ese desplazamiento ocurre desde el saber didáctico clásico (comeniano), cuyo centro era el
disciplinamiento y la instrucción, al saber psicológico que hace foco en el sujeto de
aprendizaje. Una segunda generación de críticas a la perspectiva clásica de la didáctica se
producirá desde la década del sesenta a partir de estudios antropológicos y pertenecientes
a la sociología crítica.
Estilo 01
No hay que descuidar la visión de conjunto: estas tendencias son simultáneas y permean
con diferente fuerza la organización de los sistemas educativos, las producciones
editoriales, las orientaciones para la enseñanza; y, en total, producirán un debilitamiento
de la base normativa de la didáctica.
Página 12 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Estilo 01
En el enfoque técnico, se produce una cosificación de los sujetos. Tanto estudiantes
como docentes eran objetos, no sujetos de saber, y los problemas de la enseñanza se
interpretaban como cuestiones de implementación de lo propuesto a partir de
diagnósticos realizados por técnicos que construyen hipótesis sobre los modos de
aprender.
Uno de los representantes más importantes de este enfoque ha sido Skinner (1970) y su
teoría del condicionamiento operante, quien al proponer el empleo de máquinas de
enseñanza en las escuelas, como parte de su modelo de instrucción programada, señala:
Página 13 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
La tarea de enseñar supone mucho más que definir los objetivos del curriculum y
desplazarse rápidamente hacia ellos… tal como a menudo se realiza, la enseñanza
es un proceso oportunista. Es decir, ni el profesor ni sus alumnos pueden prever
con certeza alguna lo que sucederá después. Los planes se desvían
continuamente y emergen siempre oportunidades para el logro de propósitos
educativos… (La vida en las aulas, Jackson, 1975, pp. 195-196).
Página 14 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Los estudios hermenéuticos aportaron una de las categorías más relevantes para los
análisis didácticos: la negociación de significados. Verónica Edwards (1993), por ejemplo,
plantea la necesidad de analizar las relaciones entre la lógica de los contenidos a enseñar y
la lógica de las interacciones producidas en clase. El planteo contiene múltiples implicancias
para la enseñanza: si los significados sobre lo enseñado requieren construir sentidos
compartidos sobre los términos utilizados (en cuanto las formas de interpretar el mundo, las
relaciones que en él se producen y los contenidos trabajados en clases), se deberían
privilegiar formas cooperativas y colectivas de trabajo. Es decir, si los estudiantes deben
construir sus propios esquemas de interpretación para dar sentido a lo enseñado, el
docente debe ser el intérprete que intervenga en la red de significados, sentimientos y
actuaciones de los estudiantes, buscando acercar las claves o ayudas para los problemas
planteados.
Estilo 01
La enseñanza en esta perspectiva, se transforma en una actividad no-mecánica,
centrada en ayudar a los estudiantes a plantearse y resolver nuevos problemas, sin que
ello implique sustituir los procesos de elaboración de significados de las/os estudiantes,
con la imposición de significados construidos de antemano. Esto supone que el docente
pueda orientar, guiar y preparar las comunicaciones que posibilitan el aprendizaje por
medio del diagnóstico permanente y continuo de las situaciones de aula y la evaluación
de los intercambios producidos.
Página 15 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Los procesos de aprendizaje son guiados, así, por un docente-intérprete que posee mayor
experticia que sus estudiantes (por que ha estudiado, vivido y recorrido con anterioridad la
trama de significaciones sociales que la escuela pretende transmitir). De este modo, la
enseñanza posibilita que los estudiantes activen esquemas de pensamiento, mediante el
uso de sus códigos de interpretación del mundo, aun cuando sean insuficientes e
incorrectos, pues es el docente quien acerca claves y ayudas para los problemas
planteados.
Los mayores aportes de esta perspectiva se encuentran en el terreno del currículum. Las
nociones de currículum como construcción histórica social, currículum oculto y justo, han
enriquecido los análisis didácticos por sus implicancias en las prácticas de enseñanza.
La primera mitad del siglo XX implico una serie de cuestionamientos hacia la Didáctica
Magna que si bien reflejaron sus limitaciones, también se caracterizaron por producir
nuevas crisis del saber didáctico. Mientras que el escolanovismo desarrolló alternativas al
Página 16 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
método único comeniano según niveles, modalidades educativas y/o modelos de trabajo
pedagógico; los estudios hermenéuticos y sociológicos, con sus descripciones y
explicaciones sobre las dinámicas escolares, las prácticas de enseñanza, las interacciones
entre docentes y estudiantes y la educación en las sociedades capitalistas, dejaron de lado
la construcción de referencias sobre cómo enseñar. A esta situación, Davini (1996) la
interpreta como la emergencia de una fuga de dos órdenes en el campo de la didáctica. Por
un lado, lo que denomina teorías diafragmáticas, que construyen prescripciones desde las
didácticas específicas (matemática, lengua, historia, así como las didácticas por nivel
educativo), reduciendo la formación a lo realizado por cada campo de saber o nivel
educativo. Estas se constituyeron, sin pretenderlo, en teorías fragmentarias sobre la
enseñanza, sin articulación con los proyectos políticos y culturales en que se inscribe la
educación. Por otro lado, es posible reconocer megateorías que, comprometidas con la
interpretación de los procesos educativos, la denuncia de las desigualdades sociales y
culturales y el desarrollo de una educación crítica y emancipatoria, no se ocuparon de
elaborar y proponer reglas de acción (base normativa) que orientaran la enseñanza.
Estilo 01
Frente a la situación descripta, Davini propone, por un lado, la necesidad de recuperar la
base normativa de la didáctica, asumiendo el compromiso de elaborar propuestas que
orienten la acción, sin que ello implique el retorno a la idea de un método único e
independiente a los contextos y sujetos con los cuales se trabaja. Y por el otro, el
fortalecimiento de las articulaciones entre las producciones de diferentes campos de
saber, y en especial de las didácticas específicas, a los fines de poder reconocer
aquellas cuestiones comunes a la enseñanza, los aprendizajes y los modos de
validación del saber.
Página 17 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
donde el saber especifico (matemática en este caso), sea un medio y no un fin. Pero
también en la actualidad se nos presentan ecos de los procesos descriptos por Davini como
teorías diafragmáticas. ¿Como explicar que hay quienes aprenden rápidamente saberes
propuestos en un espacio curricular (matemática, por ejemplo) y presentan dificultades para
aprender saberes que corresponden a otro espacio (lengua, por ejemplo) Estas situaciones
nos instalan la pregunta por lo general y lo particular de los saberes didácticos: ¿Qué
cuestiones son comunes en los procesos de aprendizaje de nuestras/os estudiantes y
cuáles específicas a las lógicas epistémicas de los espacios curriculares enseñados? ¿Qué
cuestiones son susceptibles de ser aprehendidas en espacios curriculares específicos y
cuáles requieren de la articulación entre espacios curriculares, mediante proyectos de
integración curricular? Son estos interrogantes los que de algún modo vienen intentando
atender las políticas públicas de las últimas décadas, mediante propuestas de flexibilización
y/o reorganización de la estructura curricular, la variación de los regímenes académicos, la
promoción del trabajo por proyectos y del desarrollo de experiencias de enseñanza que
articulen saberes de diferentes espacios curriculares.
Página 18 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
A diferencia de otros períodos, los desarrollos didácticos producidos durante las últimas
décadas combinan descripciones, explicaciones y propuestas sobre cómo enseñar, con lo
cual establecen referencias posibles para la selección y organización de contenidos, para el
desarrollo de actividades y múltiples modos de evaluación, para la incorporación de
recursos didáctico variados (libros de textos, recursos digitales, experiencias culturales,
etc.). La idea de un método único para enseñar «todo a todos» pierde fuerza. Lo
metodológico se transforma en una construcción hipotética sobre los modos de relación con
el saber de las/os estudiantes, los escenarios socioculturales en que se encuentran, los
recursos disponibles y las intencionalidades docentes para cada situación. Junto a estas
cuestiones emerge el reconocimiento de la enseñanza como un asunto no reducible a lo
realizado por docentes y escuelas, sino que constituye también, una cuestión de política
educativa en tanto es el Estado el responsable principal de garantizar el derecho social a la
educación, mediante la generación de adecuadas condiciones de escolarización.
Las transformaciones del saber didáctico complejizaron la manera tradicional de pensar las
relaciones entre conocimiento, docentes y alumnos (la tríada didáctica a la que ya hicimos
mención), al asumir que existe una mayor cantidad de variables intervinientes. Podemos
encontrar un modo posible de reflejar dichas transformaciones en la siguiente figura:
Página 19 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Los invitamos a dar inicio al Glosario de Bases Didácticas: un espacio que, de manera
cooperativa, construiremos y complejizaremos a lo largo de todo el módulo.
Acceden al glosario haciendo clic aquí o desde el bloque izquierdo del aula.
● Ícono Tutorial
Si tienen dudas acerca de cómo usar y completar el Glosario, pueden consultar el
siguiente tutorial: clic aquí.
Página 20 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
respecto a los saberes esperados por la escuela. Es decir, garantizar el acceso a todos no
es suficiente para democratizar la enseñanza y supone una apuesta altamente compleja en
las escalas políticas, didácticas, sociales, culturales e institucionales. El reconocimiento de
la diversidad va mucho más allá de una ley que la visibilice, y requiere modificar las
estructuras organizativas de escolarización, así como las concepciones docentes (como
poseedores únicos del saber), frente a la/os estudiantes (que aparecen desdibujados en sus
conocimientos, trayectorias y saberes culturales singulares, cuando se los ubica en el lugar
del “no-saber”).
Los supuestos de enseñanza se alteraron con descripciones y explicaciones sobre cómo los
aprendizajes se producen en tiempos diferentes a los previstos por la gradualidad
establecida en nuestros sistemas educativos. Es decir, niñas, niños y jóvenes aprenden en
tiempos no homogéneos y la enseñanza, bajo el imperativo de la inclusión, debe construir
propuestas que permitan afianzar saberes y avanzar en la escolaridad, sin penalizar las
diferencias.
Página 21 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Todo esto implica la necesidad de incorporar nuevas prácticas (y nodales) para dar
viabilidad al trabajo pedagógico, referidas a argumentar, explicar y justificar las opciones de
enseñanza que construimos, reconociendo en los estudiantes la presencia de saberes, y
puntos de vista muchas veces alternativos a los sostenidos por nosotros, pero válidos y
necesarios de ser incluidos como referencia en los diálogos de saber sostenidos
cotidianamente.
Estilo 02 - Ícono 01
Al cierre del recorrido de apartado en torno a los sentidos actuales que alcanza el
“enseñar todo a todas y todos”, les proponemos realizar la lectura de dos documentos
oficiales en clave didáctica:
Página 22 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Cierre
La perspectiva histórica desarrollada en esta clase nos permite comprender que muchos de
los actuales debates y dilemas que se nos presentan al enseñar, tienen sus raíces en
procesos sociales e históricos más amplios. En este sentido, es posible sostener que
muchas de las propuestas didácticas actuales, se derivan de desarrollos didácticos
anteriores. En muchos casos, las nuevas propuestas utilizan categorías y propuestas con
sentidos muy diferentes a los que les dieron lugar. A continuación, proponemos considerar
algunos ejemplos en el siguiente cuadro:
Página 23 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Las tensiones entre enfoques al interior de la didáctica continúan presentes. Herederas del
enfoque tecnocrático (como la máquina de enseñar de Skinner) son las propuestas
elaboradas por organismos internacionales y empresas que, en el marco de la
mercantilización creciente de los servicios educativos en gran parte del mundo, promueven
la venta de métodos de enseñanza que resolverían “problemas” de aprendizaje estudiantil y
rendimiento en los sistemas educativos. Un ejemplo cercano, se encuentra en las críticas
producidas a las propuestas para introducir, en Argentina (2018), el método Singapur para
la enseñanza de la matemática.
De la misma manera, han aparecido planteos que implican —en cierta forma— una nueva
colonización epistémica, esta vez por parte de las neurociencias (no ya de la psicología),
que tienden a pasar de la descripción y explicación de algunos mecanismos neuronales, a
la prescripción de las formas de enseñar, desconociendo las dimensiones culturales,
sociales y afectivas de la relación con los saberes.
Finalmente, podría decirse que una materia pendiente en nuestro país es fortalecer y
ampliar en la escala del sistema educativo la enseñanza como asunto colectivo, cooperativo
y fundamentalmente político. Este desafío va mucho más allá de la neuroeducación
emocional, perspectiva que intenta articular de forma poco seria (o rigurosa
metodológicamente) saberes de distintos campos de conocimientos, con un discurso que
presenta espejitos de colores, al prometer respuestas "simples" a problemas educativos
complejos.
Página 24 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Bibliografía
Página 25 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/gobernabilidad-de-los-
sistemas-educativos-en-america-latina
Terigi, F. (2010). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias
escolares. Jornadas de Apertura ciclo lectivo 2010. [Conferencia]. Santa Rosa - La
Pampa. Disponible en
https://www.chubut.edu.ar/concurso/material/concursos/Terigi_Conferencia.pdf
Materiales
Obligatorios
● Camilloni, A. (2007). Justificación de la didáctica. En El saber didáctico (pp. 18-22).
Buenos Aires: Paidós.
● Davini, M. C. (1996). Conflictos en la evolución de la didáctica. La demarcación de la
didáctica general y las didácticas especiales. En Corrientes didácticas
contemporáneas (pp. 41-75). Buenos Aires: Paidós.
● Feldman, D. (2010). Métodos, normalización y control. En Enseñanza y Escuela (pp.
17-27). Buenos Aires: Paidós.
● Litwin, E. (1996). El campo de la didáctica. La Búsqueda de una nueva agenda. En
Corrientes didácticas contemporáneas (pp. 91-117). Buenos Aires: Paidós.
Página 26 de 27
Equipo de Producción de Materiales Educativos en Línea
Clase 1: Bases didácticas de la Educación Secundaria
Complementarios
● Álvarez Satizabal, G. A. (2011). El declive de la institución, profesiones, sujetos e
individuos en la modernidad [Reseña]. CS, (8), 461-469. Acceder.
● Camilloni, A. (2007). El Sujeto del discurso didáctico. En El saber didáctico (pp. 61-
70). Buenos Aires: Paidós.
● Córdoba. Ministerio de Educación. (7 de marzo de 2018). Resolución N° 188.
Programa nuevo régimen académico para la Educación Secundaria. Córdoba.
Acceder.
● Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Técnica y
Formación Profesional. (15 de noviembre de 2018). Memorándum 07/18. Acceder.
● Córdoba. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Técnica y
Formación Profesional (s.f.). Anexo I: Memorándum 7/18. Unidad pedagógica
técnica (UTP) para escuelas Secundarias de la modalidad Técnica que se
encuentran bajo el Programa Nuevo Régimen Académico. Córdoba. Acceder.
● Dubet, F. (2004). ¿Mutaciones institucionales y/o neoliberalismo? En E. T. Fanfani
(Org.), Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina (pp. 15-43) .
[Texto de la conferencia inaugural del Seminario Internacional sobre “Gobernabilidad
de los sistemas educativos en América Latina” organizado por el IIPE - UNESCO en
Buenos Aires, 24 y 25 de noviembre de 2003. Traducido por Emilio Tenti Fanfani].
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE - UNESCO. Sede
regional Buenos Aires. Buenos Aires: UNESCO. Acceder.
Página 27 de 27