Inteligencias Múltiples

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Howard Gardner

Teoría de las inteligencias múltiples


Un poco de historia…
Howard Gardner se licenció en la Universidad de Harvard en
1961. Es psicólogo, investigador y profesor de la misma
universidad. Creador, en 1983, de la teoría de las inteligencias
múltiples, dada a conocer en su libro Frames of Mind. Ha
escrito varios libros donde relaciona su teoría con la práctica
educativa y con el ámbito de la creatividad artística.
Un poco de historia…
En un primer momento, Howard Gardner definía inteligencia como
“la capacidad de resolver problemas o de crear productos que son
valorados en uno o más contextos culturales”. Más adelante, en
1999, define inteligencia como:
Un potencial biopsicológico para procesar información que se
puede activar en un marco cultural para resolver problemas o
crear productos que tienen valor para una cultura. Este
modesto cambio en la formulación es importante porque
indica que las inteligencias no son algo que se pueda ver o
contar: son potenciales que se activan o no en función de los
valores de una cultura y de las decisiones tomadas por cada
persona y/o familia, sus enseñantes u otras personas.
Palabras del propio Gardner
• La teoría de las Inteligencias Múltiples representa un esfuerzo
para fundamentar de forma amplia el concepto de
inteligencia en los más amplios conocimientos científicos
actuales, pretende ofrecer un conjunto de recursos a los
educadores, con los cuales ayudar al desarrollo de las
potencialidades individuales, y creo que aplicada de manera
adecuada puede ayudar a que todos los individuos lleguen al
máximo desarrollo de su potencial tanto en la vida
profesional como en la privada.
Las inteligencias de Howard Gardner:
En el año 1983, Gardner propuso siete inteligencias básicas
susceptibles de ampliarse a medida que surgieran capacidades que
cumplieran los requisitos, mencionados con anterioridad, para llegar
a ser inteligencia.
• Inteligencia lingüística: es la capacidad que permite el uso y el
manejo de la fonética de una lengua como sistema simbólico y de
expresión. Esta inteligencia se empieza a desarrollar desde los
primeros años de vida, desde que los niños empiezan a descubrir y
jugar con el significado de las palabras, a expresar sentimientos, a
hacer descripciones… Esta inteligencia se utiliza en la lectura de
libro, en la escritura de textos, en la compresión de palabras y en
el uso del lenguaje. Podemos encontrar personas con una alta
inteligencia lingüística en profesiones como escritor, lingüista,
orador o locutor de radio.
Las inteligencias de Howard Gardner:
• Inteligencia lógico-matemática. Esta inteligencia se utiliza en
la resolución de problemas matemáticos, en las cuentas
bancarias… Se desarrolla desde los primeros años, pero su
máximo desarrollo es en la adolescencia. Las personas que
destacan en esta inteligencia manifiestan gusto por las
combinaciones numéricas, para experimentar con fórmulas.
Podemos destacar profesionales como científicos,
matemáticos, informáticos, ingenieros…
Las inteligencias de Howard Gardner:
• Inteligencia espacial: es la capacidad para formarse un
modelo mental de un mundo espacial. Se utiliza en los
desplazamientos por una ciudad o edificio, para componer
un mapa, para orientarse en un espacio. A las personas que
tienen una marcada tendencia espacial les gusta aprender
mediante imágenes, fotografías..., les gusta dibujar, diseñar...
Profesiones que requieren una buena inteligencia espacial son
arquitectura, la escultura , la conducción de vehículos y
máquinas…
Las inteligencias de Howard Gardner:
• Inteligencia corporal-cinestésica: se refiere a la habilidad para
controlar los movimientos del propio cuerpo, utilizar los objetos
con destreza. El desarrollo motor empieza en los primeros meses
de vida, con él se proyecta este tipo de inteligencia. Se utiliza en la
práctica de deportes, de bailes… Es propia de bailarines y
deportistas.
• Inteligencia musical: está relacionada con la habilidad para
discriminar, asimilar y expresar diferentes formas musicales,
también para apreciar y distinguir diferentes tonos, ritmos,
timbres… Se utiliza para cantar una canción, para componer una
melodía, para tocar un instrumento… Un ejemplo de inteligencia
musical alta la poseen los músicos o los compositores.
Las inteligencias de Howard Gardner:
• Inteligencia corporal-cinestésica: se refiere a la habilidad para
controlar los movimientos del propio cuerpo, utilizar los objetos
con destreza. El desarrollo motor empieza en los primeros meses
de vida, con él se proyecta este tipo de inteligencia. Se utiliza en la
práctica de deportes, de bailes… Es propia de bailarines y
deportistas.
• Inteligencia musical: está relacionada con la habilidad para
discriminar, asimilar y expresar diferentes formas musicales,
también para apreciar y distinguir diferentes tonos, ritmos,
timbres… Se utiliza para cantar una canción, para componer una
melodía, para tocar un instrumento… Un ejemplo de inteligencia
musical alta la poseen los músicos o los compositores.
Las inteligencias de Howard Gardner:
• Inteligencia interpersonal: es la capacidad para entender a
los demás. Se aplica en la relación con las otras personas,
para comprender sus motivos, deseos, emociones y
comportamientos. El entorno familiar estimula esta
inteligencia a los niños y niñas desde bien pequeños. Las
personas que tienen una alta inteligencia interpersonal suelen
intervenir en las relaciones sociales, en la organización de
eventos… Profesionales que destacan en esta inteligencia son
maestros, vendedores o terapeutas.
Las inteligencias de Howard Gardner:
• Inteligencia intrapersonal: hace referencia a la capacidad de
formarse un modelo ajustado de uno mismo. Es la capacidad
de acceder a tus sentimientos y emociones y utilizarlos para
guiar el comportamiento y la conducta propia. Es una
capacidad cognitiva que permite ver el estado de ánimo de
uno mismo. Destaca este tipo de inteligencia en los monjes,
los religiosos…
Las inteligencias de Howard Gardner:
En el año 2001, añadió la octava inteligencia:
• Inteligencia naturalista: se refiere a las habilidades que
permiten a las personas comprender las características del
mundo natural y cómo desarrollarse en él. La inteligencia
naturalista se empieza a desarrollar desde bien pequeños a
través de la interacción, la observación y la exploración del
entorno. A las personas que destacan en esta inteligencia les
gustan los fenómenos naturales; destacan biólogos,
arqueólogos, físicos, químicos…
Las inteligencias de Howard Gardner:
En el año 2005, señaló la existencia de una novena
inteligencia.
• Inteligencia existencial o espiritual, la capacidad y la
inquietud por comprender la realidad, hacer preguntas sobre
la propia existencia, la vida y la muerte.
Las inteligencias de Howard Gardner:
Inteligencia Creativa: Este tipo de inteligencia la tienen las
personas que tienen ideas nuevas a cada momento. Suelen estar
creando, no solo cosas, sino también formas innovadoras de
realizar diferentes actividades.
Quien posee este tipo de inteligencia, suele tener ideas nuevas
en los más diversos ámbitos, ya sea en la vida personal como
profesional.
Las inteligencias de Howard Gardner:
• La inteligencia emocional: permite que el individuo tenga un mayor
bienestar emocional, gracias al autocontrol, disminución del estrés y
automotivación que la persona posee.
Las personas con este tipo de inteligencia tienen la capacidad de trabajar
bajo presión sin ningún problema y saben manejar muy bien sus habilidades
sociales. Es una característica bastante útil para los profesionales de ventas.

• Inteligencia Colaborativa: le da la capacidad a quien la posee a trabajar


satisfactoriamente en equipo. Puede alcanzar metas con facilidad
trabajando en conjunto. La persona que la posee tiene la facilidad de
hacer parte de un grupo e integrarse en él. Este tipo de inteligencia es
bastante valorizado en el mundo empresarial de hoy en día.
Papel del docente en las inteligencias múltiples
• Los niños y niñas tienen intereses y capacidades distintas,
por eso es tan importante atender a las diferencias
individuales y a las necesidades que cada alumno presente.
Para ello, el educador debe ser un buen evaluador y
comprender todas estas características, debe hacer una
exploración previa a sus alumnos para descubrir la
naturaleza y la calidad de las inteligencias que va a trabajar.
La evaluación en las inteligencias múltiples
• Howard Gardner (1999) define la evaluación como la
obtención de información acerca de las habilidades y
potencialidades de la persona, proporcionando datos útiles a
los evaluados y a los que evalúan.
• La evaluación debe ser continua, y se debe llevar a cabo a
través de diferentes técnicas y procedimientos en diferentes
momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje

También podría gustarte