5 Family Tree and Biography
5 Family Tree and Biography
5 Family Tree and Biography
IDENTIFICACIÓN
CURSO 2º TÍTULO
Biography: my favourite person
ESO
TEMPORALIZACIÓN 11-12 sesiones
JUSTIFICACIÓN
Conocer la historia familiar ayuda nuestro alumnado a entender de dónde viene, por qué es cómo es, qué conductas ha aprendido
y puede corregir y hacia donde se quiere dirigir. Es importante conocer la historia familiar para comenzar a conocerse a uno mismo,
conocer nuestro pasado es entender nuestro presente.
La historia familiar puede ser la medicina contra las malas decisiones y experiencias que vive cada persona en su vida, lo cual nos da
una mayor comprensión de quiénes somos y nos motiva a profundizar nuestras raíces para las generaciones futuras.
Saber nuestros antecedentes culturales y de dónde venimos nos ayudará a desarrollar un fuerte sentido de quiénes somos en reali-
dad. La forma en que nos relacionamos con las historias familiares y creamos relatos acerca de nosotros mismos nos ayuda a esta-
blecer nuestra identidad esencial única y auténtica.
¿Cómo ayuda conocer la historia familiar?
- Fomenta la resiliencia
La resiliencia es la capacidad de una persona para superar circunstancias traumáticas y sobrevivir en épocas difíciles.
- Da un sentido de pertenencia
Cuanto más descubre sobre su pasado, mayor será la conexión que tendrá con sus antepasados. Las conexiones logran que uno se
entienda a sí mismo. Conocer la historia familiar permite sentirse parte de un gran grupo de personas con las que comparte no solo
características físicas, sino tal vez, hasta las mismas experiencias en diferentes épocas.
- Ayuda a la identidad
Saber los antecedentes culturales y de dónde viene uno le ayudará a desarrollar un fuerte sentido de quién es en realidad. La forma
en que se relaciona con las historias familiares ayuda a establecer una identidad esencial única y auténtica.
Objetivo
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
El alumnado elaborará un árbol genealógico y escribirá una biografía sobre aquella que considere su persona favorita.
CONCRECIÓN CURRICULAR
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1. Extraer y comprender el sentido general y los detalles más relevantes de textos orales, escritos y multimodales expresados de
forma clara y en la lengua estándar, buscando fuentes fiables y haciendo uso de estrategias, para responder a necesidades
comunicativas concretas.
2. Producir textos orales, escritos y multimodales que presenten una organización clara, usando estrategias de planificación,
edición y revisión, con la finalidad de responder a propósitos comunicativos concretos de forma adecuada y coherente.
4. Mediar entre distintas lenguas, usando estrategias y conocimientos sencillos orientados a explicar conceptos o simplificar
mensajes, transmitiendo información de manera eficaz, clara y responsable.
5. Usar estratégicamente los repertorios lingüísticos personales entre distintas lenguas en contextos comunicativos diversos,
reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento para dar respuesta a necesidades comunicativas concretas.
6. Valorar críticamente y adaptarse a la diversidad lingüística, cultural y artística a partir de la lengua extranjera, identificando y
compartiendo las semejanzas y las diferencias entre lenguas y culturas, al mismo tiempo que actuando de forma empática y
respetuosa en situaciones interculturales.
INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS
Comprender Criterio 1.1. Interpretar y analizar el LEX.2.A.2. Estrategias básicas para planificar, ejecutar, controlar y
sentido global y la información específica reparar la producción, coproducción, y comprensión de textos
y explícita de textos orales, escritos y orales, escritos y multimodales, así como aplicar técnicas para
multimodales breves y sencillos sobre extraer e interpretar las ideas principales y secundarias de estos
temas frecuentes y cotidianos, de textos.
relevancia personal y próximos a su LEX.2.A.5. Modelos contextuales y géneros discursivos básicos en
experiencia vital y cultural, propios de los la comprensión, producción y coproducción de textos orales,
ámbitos de las relaciones interpersonales, escritos y multimodales, breves y sencillos, literarios y no
del aprendizaje, de los medios de literarios: características y reconocimiento del contexto
comunicación y de la ficción expresados (participantes y situación), expectativas generadas por el contexto;
de forma clara y en la lengua estándar a organización y estructuración según el género, la función textual y
través de diversos soportes analógicos y la estructura.
digitales. LEX.2.A.7. Léxico de uso común y de interés para el alumnado
relativo a identificación personal, relaciones interpersonales,
lugares y entornos cercanos, ocio y tiempo libre, vida cotidiana,
salud y actividad física, vivienda y hogar, clima y entorno natural,
tecnologías de la información y la comunicación.
Criterio 1.3. Seleccionar, organizar y LEX.2.A.2. Estrategias básicas para planificar, ejecutar, controlar y
aplicar de forma guiada las estrategias y reparar la producción, coproducción, y comprensión de textos
conocimientos más adecuados en orales, escritos y multimodales, así como aplicar técnicas para
situaciones comunicativas cotidianas para
extraer e interpretar las ideas principales y secundarias de estos
comprender el sentido general, la
textos.
información esencial y los detalles más
relevantes de los textos orales, escritos y LEX.2.A.12. Identificación de la autoría y veracidad de las fuentes
multimodales; inferir significados consultadas y los contenidos utilizados.
basándose en el ámbito contextual e
interpretar elementos no verbales; y
buscar y seleccionar información
mediante la consulta en fuentes fiables
Producir escrito Criterio 2.1. Expresar oralmente textos LEX.2.A.4. Funciones comunicativas básicas adecuadas al ámbito y
breves, sencillos, estructurados, compren- al contexto comunicativo: saludar, despedirse, presentar y
sibles y adecuados a la situación comuni- presentarse; describir personas, objetos y lugares; situar eventos
cativa sobre asuntos cotidianos y frecuen- en el tiempo; situar objetos, personas y lugares en el espacio;
tes, de relevancia para el alumnado, con el pedir e intercambiar información sobre cuestiones cotidianas; dar
fin de describir, narrar e informar sobre y pedir instrucciones y órdenes; ofrecer, aceptar y rechazar ayuda,
temas concretos, en diferentes soportes proposiciones o sugerencias; expresar parcialmente el gusto o el
analógicos y digitales, utilizando de forma interés y emociones básicas; narrar acontecimientos pasados,
guiada recursos verbales y no verbales, así describir situaciones presentes, y enunciar sucesos futuros;
como estrategias de planificación y con- expresar la opinión, la posibilidad, la capacidad, la obligación y la
trol de la producción. prohibición.
LEX.2.A.6. Unidades lingüísticas básicas y significados asociados a
dichas unidades tales como expresión de la entidad y sus
propiedades, cantidad y cualidad, el espacio y las relaciones
espaciales, el tiempo y las relaciones temporales, la afirmación, la
negación, la interrogación y la exclamación, relaciones lógicas
básicas.
LEX.2.A.7. Léxico de uso común y de interés para el alumnado
relativo a identificación personal, relaciones interpersonales,
lugares y entornos cercanos, ocio y tiempo libre, vida cotidiana,
salud y actividad física, vivienda y hogar, clima y entorno natural,
tecnologías de la información y la comunicación.
LEX.2.A.8. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación
básicos, y significados e intenciones comunicativas generales
asociadas a dichos patrones
Criterio 5.2. Utilizar y diferenciar los cono- LEX.2.B.1. Estrategias y técnicas para responder eficazmente a una
cimientos y estrategias de mejora de la ca- necesidad comunicativa básica y concreta de forma comprensible,
pacidad de comunicar y de aprender la a pesar de las limitaciones derivadas del nivel de competencia en
lengua extranjera a un nivel intermedio, a la lengua extranjera y en las demás lenguas del repertorio
partir de situaciones cotidianas con apoyo lingüístico propio.
de otros participantes y de herramientas LEX.2.B.2. Estrategias básicas para identificar, organizar, retener,
recuperar y utilizar creativamente unidades lingüísticas: léxico,
analógicas y digitales adaptadas para la
morfosintaxis, patrones sonoros y ortográficos, a partir de la
comprensión, producción y coproducción comparación de las lenguas y variedades que conforman el
oral y escrita. repertorio lingüístico personal.
Criterio 5.3. Identificar y registrar, LEX.2.A.1. Autoconfianza. El error como instrumento de mejora.
siguiendo modelos de complejidad Estrategias de autorreparación como forma de progreso en el
adaptada, los progresos y dificultades de aprendizaje de la lengua extranjera.
aprendizaje de la lengua extranjera a nivel LEX.2.B.3. Estrategias y herramientas básicas de autoevaluación y
oral y escrita, seleccionando de forma coevaluación, analógicas y digitales, individuales y cooperativas.
guiada las estrategias más eficaces para
superar esas dificultades y progresar en su
aprendizaje, realizando actividades de
autoevaluación y coevaluación de nivel
intermedio, como las propuestas en el
Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) o
en un diario de aprendizaje con soporte
analógico o digital, haciendo esos
progresos y dificultades explícitos y
compartiéndolos con otros en un contexto
similar de aprendizaje colaborativo.
Cultura Criterio 6.1. Actuar de forma empática y LEX.2.C.3. Patrones culturales básicos propios de la lengua
respetuosa en situaciones interculturales extranjera y aspectos socioculturales y sociolingüísticos
habituales, construyendo vínculos entre básicosrelativos a la vida cotidiana, las condiciones de vida y las
las diferentes lenguas y culturas, recha- relaciones interpersonales.
zando cualquier tipo de discriminación, LEX.2.C.4. Convenciones sociales básicas; lenguaje no verbal,
prejuicio y estereotipo en contextos co- cortesía lingüística y etiqueta digital; cultura, costumbres y valores
municativos cotidianos y fomentando la propios de países donde se habla la lengua extranjera.
convivencia.
Sobresalient
Insuficiente
Notable (7-
Suficiente
Bien (5-6)
e (9-10)
(Otros)
(0-4)
(4-5)
8)
Criterios de evaluación Instrumentos de observación