Enfermedades No Transmisibles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Las enfermedades no transmisibles son importantes por el incremento actual y las


consecuencias en salud que generan en los pacientes, tanto económicos como
concomitantes. Cáncer cervicouterino, de mama, próstata, infantil (leucemias,
mieloblástica y osteosarcoma), diabetes, hipertensión, dislipidemia, obesidad,
enfermedades mentales, cardiovasculares, accidentes, artritis, asma, desnutrición. Alto
gasto, problema sanitario y consecuencias en el paciente. Se busca educar al paciente y a la
población. Tener un plan adecuado de manejo del paciente puede evitar complicaciones.
Todo se vuelve estadístico.

Enfermedades que no se Importancia de la vigilancia epidemiológica: El fin es para


transmiten de persona mejores tratamientos, clínicas, centros de atención primaria. la
apersona o de animal disminución de casos ayuda a dar mejores tratamientos.
apersona, pero por el
CARACTERISTICAS
impacto en la salud
colectiva y altos costos
 Ausencia de microorganismo causal
de atención, se
 Factores de riesgo múltiples
consideran de
importancia en salud  Latencia prolongada
pública.  Larga duración con períodos de remisión y recurrencia.
 Importancia de factores del estilo de vida y del
ambiente físico y social
 Consecuencias a largo plazo (minusvalías físicas y
mentales)

OBESIDAD

Enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas


complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y
se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de
25 unidades. Es una amenaza para la vida, es una enfermedad
progresiva y crónica de proporciones epidémicas que afecta a todo el
mundo. Se debe hacer un análisis del historial genético del
paciente (antecedentes de los padres, abuelos maternos y paternos),
alteraciones tiroideas.

IMPORTANCIA: Aunque la obesidad es una condición clínica individual


se ha convertido en un serio problema de salud pública que va en
aumento. Aunque anteriormente se consideraba un problema
confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad
también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos .
Medidas de prevención y control: se puede prevenir y
tratar buscando el equilibrio en la ingesta de calorías
con una dieta balanceada teniendo en cuenta los
aportes calóricos de los alimentos .

 Agente: obesidad
 Huésped: ser humano
 Ambiente: conducta alimentaria aprendida, el entorno social,
familiar y laboral.
Pedir el perfil tiroideo, atender el área psicológica (por el daño por discriminación, bullying, estrés,
ansiedad), nutrición (plan de alimentación, enseñarle a cómo comer de acuerdo a la economía y lo
que el paciente tiene a su alcance) y endócrina al menos dos veces al año para vigilar que el
paciente no vaya a desencadenar otras enfermedades, posteriormente queda a cargo de
medicina familiar/general. ATENCIÓN INTEGRAL Y SEGUIMIENTO. La OMS considera que "La
obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como
mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso ".

HIPERTENSIÓN.

Enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en
las arterias, una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica
sostenida mayor de 89 mmHg . A la hipertensión se la denomina «la plaga silenciosa del siglo XXI.
Importancia: se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo
que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública. Factores de riesgo:
obesidad, sedentarismo, estrés, tabaquismo, alcoholismo y malos hábitos higiénico-dietéticos,
factores genéticos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL Desde los años 1980, el número de


pacientes no diagnosticados ha
 Incrementar la actividad física
aumentado de 25% hasta casi un 33%
 Mantener un peso corporal adecuado
en los años 1990, la prevalencia de
 Reducir al mínimo el consumo de alcohol
insuficiencia renal aumentó de menos
 Reducir el consumo de sodio
de 100 por millón de habitantes hasta
 Consumir una dieta rica en frutas y vegetales
más de 250 por millón y la prevalencia
 Evitar el tabaco
de insuficiencia cardíaca congestiva se
 Controlar la glicemia
duplicó.
Hipertensión arterial con mal manejo o el paciente
está estable y en un futuro puede presentar
complicaciones. Por eso, la vigilancia es importante
DIABETES MILLITUS

Conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a


diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se
caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa
en la sangre. Proviene del latín diabetes, (diabetes,
'correr a través'). Como término para referirse a la
enfermedad caracterizada por la eliminación de
grandes cantidades de orina(poliuria), empieza a
usarse en el siglo I en el sentido etimológico de
«paso», aludiendo al «paso de orina» de la poliuria.
Fue acuñado por el filósofo griego Areteo de Capadocia. La palabra Mellitus (griego mel,
"miel") se agregó en1675 por Thomas Willis cuando notó que la orina de un paciente
diabético tenía sabor dulce.

Importancia: Factores de riesgo: Sobrepeso y obesidad , factores genéticos ,


Este padecimiento causa sedentarismo, malos hábitos higiénico-dietéticos. Medidas de
diversas complicaciones, prevención y control: Dieta Sana, ejercicio , control médico
dañando constante, educación Terapéutica en Diabetes. Para el año
frecuentemente a ojos,
2000, se estimó que alrededor de 171 millones de personas
riñones, nervios y vasos
eran diabéticas en el mundo y que llegarán a 370 millones en2030.
sanguíneo
El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14de noviembre.

CANCER

Conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce


un exceso de células malignas. “Crecer por crecer es la
ideología de la célula del cáncer” (Edward Paul Abbey) . El
cáncer es causado por anormalidades en el material genético
de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por
agentes carcinógenos, productos químico o agentes infecciosos.
El cáncer es una enfermedad multifactorial debida a la
combinación de factores ambientales y “daños” en los genes que
hacen que una célula se salte los mecanismos de regulación del
crecimiento y división celular, y prolifere descontroladamente.
Los primeros cinco lugares según su
Topografía fueron: El cuello del útero 21.5%, glándula mamaria (fem) 10.6%, glándula
Prostática 5%, estómago 3.9% , ganglio Linfático 3.7 %. Importancia: segunda causa de muerte
en el mundo desarrollado. Factores de riesgo: Aun reconociendo el papel que desempeña
la predisposición genética, nadie duda de la relevancia de los factores de riesgo en la
aparición del cáncer . Tabaco, dieta , alcohol , obesidad , radiación solar , infecciones como
VPH (serotipos 16, 18 y 31). Mujeres un64.7% y hombres un 35.3% y generalmente se detecta
en la mujer.
ENFERMEDADES MENTALES

Alteración de los procesos cognitivos y afectivos del


desarrollo, considerado como anormal con respecto al
grupo social de referencia del cual proviene el individuo.
Actualmente solo se considera la depresión, la demencia y
el Parkinson. La enfermedad mental suele degenerar en
aislamiento social, inactividad, abulia, desorden del ritmo
de vida en general y, en ciertos casos y circunstancias,
comportamientos violentos e intentos suicidas.

En aproximadamente 3 años se piensa incluir el suicidio dentro de la vigilancia


epidemiológica. Actualmente se hace una capacitación masiva, en el 2022, a los médicos de
primer nivel de atención con enfoque a la disminución o intervención en la prevención del
suicidio ya que estadísticamente se tiene el conteo de muertes por suicidio, se busca
disminuir esta causa de muerte violenta. Importancia: la enfermedad mental suele degenerar
en aislamiento social, inactividad, abulia, desorden del ritmo de vida en general y, en
ciertos casos y circunstancias, comportamientos violentos e intentos suicidas.

Medidas de prevención y control: disminuir factores de


riesgo , garantizar factores económicos, evitar Se manifiesta en trastornos
discriminación en raza o género , mejorar la nutrición, físicos o de ánimo: Estrés,
evitar estrés y estado de ansiedad. 400millones de neurosis, hipocondría,
personas sufren trastornos psiquiátricos en América latina. En esquizofrenia, paranoia,
depresión, manía, manía
el primer nivel de atención a las enfermedades mentales en
depresiva, delirio, demencia y
la infancia tienen del12 al 29% . En el anuario estadístico de
narcisismo.
1999 según SSA observa una mayor demanda de atención
en la consulta externa por trastornos mentales .

Actualmente. se decía que la depresión nos iba a rebasar, siendo la pandemia el detonante y
para el 2021 nos va a rebasar la ansiedad siendo nuevamente la pandemia la causante.

 Hombres 338,581
 Mujeres 245,179

También podría gustarte