Unidad IV. Control de Calidad y Mejora Continua en Hospitales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS

DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
1

Actividad:
Unidad IV. Control de calidad y mejora continua en hospitales

Doctorantes: Equipo 4
Guzmán Hernández Adriana Guadalupe
Lara Díaz Reynaldo Isaac
Sánchez Gordillo Norma Liliana

Materia:
Dirección de Hospitales

Catedrático

Dr. Conrado Solís Gómez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de mayo de 2023


INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
2

Índice

I.- Introducción...............................................................................................................................3

II.- Definiciones..............................................................................................................................4

III.- Fundamentación:.....................................................................................................................5

3.1 Concepto y herramientas de control de calidad en hospitales.............................5

3.2 Acreditación hospitalaria y normativas de calidad en el sector de la salud.........8

3.3 Mejora continua en hospitales: gestión de proyectos, identificación de


oportunidades de mejora y seguimiento de indicadores de desempeño.............................13

3.4 Código de ética, administrativa..........................................................................19

IV.- Conclusión............................................................................................................................23

Bibliografía...................................................................................................................................24
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
3
I.- Introducción

El desarrollo del control de calidad se origina durante la actividad industrial, asimismo se


aplica a otras actividades, sin ser la excepción el sector salud, adquiriendo un desarrollo
importante en la atención hospitalaria. En su más reciente concepción la calidad representa
una disciplina con un cuerpo de conocimientos propios, sus fundamentos son el conjunto de
principios, métodos y estrategias que intentan reunir a los profesionales, con el propósito de
ofertar buenos servicios que obtengan la satisfacción del usuario al menor coste posible. La
aplicación en la administración de este término en los servicios sanitarios no es tarea fácil, ya
que requiere un cambio cultural de la organización con el fin de satisfacer las necesidades y
preferencias de los usuarios. El desempeño en calidad se respalda en la medición de
resultados, de procesos y del bienestar de los pacientes y sus familias, teniendo como meta el
logro de la mejora continua. Es necesario considerar instrumentos para renovar el trato digno y
disminuir los errores clínicos y administrativos, por lo que se debe de responder a cómo se
hacen las cosas, estandarizar procesos y acreditar servicios.
El proceso de mejora continua pretende optimar los productos, servicios y procesos,
por lo que se necesita la identificación de todos los procesos y el análisis mensurable de cada
paso llevado a cabo. Entre las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas,
preventivas y el análisis del bienestar de los pacientes.
Sensibilizar al trabajo en equipo en una organización permite la interrelación entre
servicios para mejorar la atención, por lo que se debe de incentivar la responsabilidad sobre los
propios resultados, fomentar y dar a conocer dentro de la organización la importancia de todos,
que cada uno cuenta y es determinante en la atención del paciente.
Lograr que las actividades que se realicen a nivel sanitario sean bien hechas y se actúe
de forma racional, buscado las metas planteadas y que se asemejen a la misión y visión de
nuestra organización, asimismo, las acciones realizadas de manera óptima, respetando la
libertad y bienestar del prójimo, es lo que compete a la ética.
Por ello, el profesional de la salud y todos los elementos de la organización deben de
cumplir con deberes, pero también es acreedor de derechos; es decir, lo establecido en el
Código de ética, teniendo como parámetros de valoración y actuación respecto al
comportamiento, en el ejercicio de su empleo, cargo o comisión, tomando los principios de
lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia/eficacia.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
4
II.- Definiciones

 Calidad: Deriva del latín y significa: atributo o propiedad que distingue a las personas,
bienes y servicios. Busca la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente
 Acreditación: Es un proceso de evaluación externa, a través del cual se evalúa un
establecimiento de salud fijo o móvil, para determinar si cumple un conjunto de criterios o
estándares de capacidad, calidad y seguridad, necesarios para proporcionar los servicios
definidos por el Sistema de Protección Social en Salud en el Catálogo Universal de
Servicios de Salud (CAUSES) y el Fondo de Gastos Catastróficos (FGC).

 Gestión: Es el proceso de planificar, organizar y administrar, tareas y recursos para


alcanzar un objetivo concreto, generalmente con delimitaciones de tiempo recurso o costo.

 Proyecto: Es la planificación y la ejecución de una serie de acciones que, siendo su fin el


conseguir un objetivo determinado, se llevan a cabo.

 Ética: Disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las
nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar
común.

 Código de ética: Instrumento deontológico en el que se especifica, de manera puntual y


concreta, la forma en que las personas servidoras públicas, en su respectiva dependencia,
entidad o empresa productiva del Estado, aplicarán los principios, valores y reglas de
integridad.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
5
III.- Fundamentación:

3.1 Concepto y herramientas de control de calidad en hospitales

En la evolución histórica del concepto de calidad consiste en tomar en cuenta a la


calidad total enfocada hacia los productos terminados, la cual tiene su inicio en la revolución
industrial y que consistía en la inspección de los productos terminados clasificando como
aprobado o rechazado. Luego, se realiza el control estadístico de procesos, que ocurre en la
primera mitad de este siglo y fundamentado en el progreso y atención de estadísticos para
reducir los costos de inspección. Consecutivamente, aparece el control total de la calidad, que
se origina en la época de los años 50, la cual consiste en el conjunto de características de un
producto, proceso o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del
usuario o cliente.
Los resultados de la calidad son: a) Costos más bajos; b) Ingresos más altos; c)
Clientes satisfechos; d) Empleados empoderados. También se tiene que tomar en cuenta los
tres enfoques fundamentales:
1. Enfoque al cliente, creando la confianza del usuario.
2. Mejora continua, mediante círculos de calidad, equipos de mejora de procesos, sistema de
sugerencias e ideas creativas, etc.
3. Valor de cada persona asociada.

También se cuenta con otras definiciones de la calidad, para Juran, es la idoneidad o


aptitud para el uso, es decir, un producto o servicio será de calidad si sirve para lo que está
predestinado, por lo que se debe de tomar en cuenta de qué necesidades y expectativas está
previsto que sean satisfechas con el servicio o producto a evaluar; las cuales serían diferentes
para según qué producto o servicio y determinarán las características que éste debe tener para
que sea de calidad.
Por otro lado, para Deming, define a la calidad: “en función del sujeto que ha de juzgar
el producto o servicio", ya que quién demanda el servicio determinará si lo que recibe es de
calidad o no, de acuerdo a las necesidades y expectativas que tenga.
Para la OMS: “la calidad de la asistencia sanitaria es asegurar que cada paciente reciba
el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención
sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
6
servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riegos de efectos iatrogénicos y la
máxima satisfacción del paciente con el proceso". (Armando, S/F)
Ofrecer calidad en salud significa poner a disposición de los pacientes los mejores
medios, infraestructuras y materiales con tal de poder dar la máxima calidad posible; esto se
evidencia al medir el grado de satisfacción del paciente ante cualquier episodio de enfermedad
o ingreso en un centro hospitalario. Por lo que es importante que proporcione el servicio al
cliente, entendiéndose como el conjunto de actividades desarrolladas por la institución de salud
con el fin de satisfacer una necesidad y de lograr un alto nivel de bienestar a través de la
ejecución de estrategias y de un servicio de calidad. Los componentes del servicio al cliente
son: a) el nivel de servicio ofrecido; b) el nivel de servicio proporcionado; c) el nivel de servicio
percibido por el cliente.
La calidad enfocada en los servicios sanitarios responde a diversas interpretaciones
sobre qué significa atender las necesidades en salud de la población a la que se ofrecen los
servicios, por lo que se debe dar la provisión de servicios accesibles y equitativos, con un nivel
profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles para logra la adhesión y
satisfacción del usuario.
Las seis dimensiones clave de la calidad son las siguientes: a) Seguridad: se evita
lesiones a causa de la atención sanitaria, ya que debe de ser beneficiosa; b) Efectividad:
proporcionar servicios basados en el conocimiento científico a todos los que pueden
beneficiarse de ellos, y no proveerlos a los que no beneficien; c) servicio centrado en el
paciente: proporcionar atención sanitaria respetuosa al paciente, de acuerdo a sus preferencias
individuales, necesidades y valores; d) Oportunidad: reducir las esperas y, retrasos tanto para
los que reciben como para los que proveen la atención sanitaria; e) eficiencia: impedir
desperdicio de equipamiento, insumos, ideas y energía; f) Equidad: Facilitar servicios que no
varían en calidad según características personales tales como género, etnia, localización
geográfica y estatus socioeconómico (Saturno, 2015).
Acerca de las herramientas de control de calidad en hospitales, tiene su origen de las
siete armas del famoso guerrero, Benkei, quién poseía siete armas, que usaba para ganar
todas sus batallas. Por lo que actualmente, se utilizan para resolver el mayor porcentaje de
todos los problemas a su alrededor al utilizar estas herramientas: histograma, diagrama de
Causa y Efecto, hoja de Verificación, Diagrama de Pareto, Diagrama de Flujo, Diagrama de
dispersión y Gráficos de Control. Se puede otorgar un orden a las herramientas básicas de
acuerdo:
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
7
 Seleccione las condiciones que necesitan ser mejoradas: Diagrama de Pareto o
Tormenta de Ideas. Estudie los procesos actuales: Diagrama de Flujo.
 Determine las causas potenciales: Diagrama de Causa y Efecto.
 Recolectar datos: Hoja de Verificación.
 Analizar datos: Diagrama de Pareto, Histograma, Gráficos de Control y Gráficos de
Corrida, Diagramas de Dispersión.
 Implementar la solución: La voluntad y disciplina para implementar y mantener la solución
Otras herramientas de control de calidad son las siguientes:

BRAINSTORMING: Tormenta de ideas entre 6 a 8 personas, en dónde se tiene que


opinar sobre un tema predeterminado. Se aplica para definir problemas, diseñar hoja de datos y
proponer soluciones. Los efectos que se logran son: definir problemas, identificar soluciones,
aunque también se puede incorporar otras herramientas: Ejemplo: Diagrama Causa/efecto.
ANÁLISIS FODA: Identifica factores internos y externos que influyen en la situación
actual y la necesidad de desarrollo. Acerca de su aplicación consiste en identifica las fortalezas
y debilidades (factores internos) y Oportunidades y Amenazas (factores externos). Los efectos
que produce son: proponer medidas de eliminación, debilidades, refuerza fortalezas, aprovecha
oportunidades, y eliminación de amenazas.
BENCHMARKING: Es un proceso continuo de evaluación de resultados y Servicios y
Actividades en comparación a los que le son referencia. En la aplicación consiste en la
comparación con entidades que tienen las mismas funciones y obtienen mayores beneficios. El
efecto es en la aplicabilidad en ganancia de Calidad.
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO(Ishikawa): Identificación de problemas, la causa raíz y el
análisis de los mismos en Brainstorming. Responde a las preguntas: Qué, Dónde, Por qué y
Cuándo; el efecto que provoca es acerca de la identificación de causas y consecuencias de los
problemas detectados.
DIAGRAMA DE FLUJO: Determina cómo se relacionan las fases de un proceso,
descubre vacíos o lagunas, entiende cómo funciona un proceso y establece las mejoras. Por lo
que ocasiona que se facilita el entendimiento del proceso, visualiza el proceso y hace posible
señalar dónde hay que mejorar.
GRUPO NOMINAL: se realiza por un grupo de consenso creado para generar ideas y
soluciones. Acerca de su aplicación es por la identificación y priorización de problemas, para
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
8
lograr el efecto de identificación de problemas derivados de la prestación de la atención
sanitaria.
INDICADORES BÁSICOS DE GESTIÓN: Variable usada para mostrar la evolución en
el tiempo de una dimensión de calidad, de un proceso, servicio o satisfacción del usuario. En su
aplicación se debe detectar errores, fallos o disfunciones en la gestión de un proceso o
procedimiento, fijación de estándares de calidad de servicio y aplicación de encuestas.
Teniendo como efecto la identificación de problemas, su relación con errores y disfunciones, la
medición de estándares de calidad y permite conocer el estado de satisfacción.
ANÁLISIS DE PARETO: Forma de gráfica en barras verticales que ayuda a determinar
qué problema hay que resolver y en qué orden de prioridad, teniendo como principio: “Un
efecto originado por múltiples causas, son pocas las de más peso en el mismo y muchas las
que contribuyen en menor cuantía.” Acerca de la aplicación, se prioriza problemas, análisis
causal y la comprobación del impacto de las soluciones. Modo: Decidir qué problema analizar,
diseñar tabla de totales, recopilar datos en totales, ejes verticales y uno elabora tabla con ítems
en totales individuales y acumulados y porcentaje de cada uno; jerarquiza ítems por orden de
cantidad; se expresa en 2 ejes verticales y uno horizontal, se ordena en gráfico en barras, se
traza curva de acumulados y puede agregarse informaciones necesarias. Esto logra la
identificación de problemas, grado de solución y control del monitoreo estadístico.
GRÁFICO DE BARRAS Y CIRCULAR: Identifica y analiza problemas, por lo que se
logra la iimplementación de soluciones.
GRÁFICOS DE EJECUCIÓN: Facilita la identificación y análisis de causas de
problemas, con lo que impacta en la ejecución de soluciones.
HISTOGRAMAS: Facilita el análisis de problemas, logrando soluciones.
GRÁFICO DE DISPERSIÓN: Proporciona el análisis de problemas para poder lograr la
culminación de soluciones.
HOJA DE RADAR: Define, mide, mejora y controla, para la toma de decisiones,
realizando la adecuada planificación y análisis de la información (Garro, 2017).

3.2 Acreditación hospitalaria y normativas de calidad en el sector de la salud.

El término acreditación consiste en un mecanismo de aseguramiento de la calidad, cuyo


propósito es garantizar condiciones para la capacidad de llevar a cabo procesos de atención, la
calidad y seguridad de los usuarios.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
9
En un área hospitalaria se debe de contar con una declaración formal por parte de una
autoridad reconocida para conocer la capacidad que se tiene para llevar a cabo tareas
específicas con criterios predefinidos, por ello se deben de realizar la acreditación de
hospitales, el cual es un proceso de autoevaluación y de evaluación de pares externos utilizado
por las organizaciones de atención en salud para evaluar con precisión su nivel de rendimiento,
de acuerdo con lo establecido a la normatividad y para poner en práctica formas de mejora
continua.
Reconocido a nivel mundial, el Programa de la Comisión Conjunta Internacional de
Acreditación (JCI, Joint Commission International) es el brazo internacional de la Comisión
Conjunta de Acreditación de Hospitales (JCAH), fundada en los EE.UU. en 1951.
Posteriormente, en 1987, esta institución se convierte en la Comisión Conjunta de Acreditación
de Organizaciones de Salud (JCAHO) logrando su extensión a otras estancias hospitalarias. La
JCI, propone estándares de las actividades de los hospitales enfocadas en el paciente, las
relacionadas con la administración de la institución de salud y aquellas vinculadas al hospital
como un centro médico académico, incluyendo, la mejora en la calidad y la seguridad del
paciente.
Generalmente, las acreditaciones se realizan por entidades no gubernamentales si fines
de lucro, compuestas por representantes de todos los sectores que conforman el sistema de
salud, aunque en algunos países, como Cuba, esta actividad es asumida por el Ministerio de
Salud Pública
Las acreditaciones hospitalarias, se afirman en las mejores prácticas de calidad
otorgadas al proporcionar la atención médica, orientadas a los usuarios; consiste en un
mecanismo sectorial y de carácter técnico, basado en la norma ISO 9001, ya que ésta se
orienta en el diseño de las organizaciones para poder anticipar los riesgos en la gestión y las
acciones preventivas. Un sistema de gestión de la calidad ISO 9001: 2015 es un marco
adecuado para la incorporación de los requisitos de los programas de acreditación hospitalaria
y metodologías existentes internacionales para la gestión del riesgo en las instituciones de
salud. Con la acreditación las organizaciones de salud logran:
 Garantizar a los usuarios un servicio de salud en condiciones de calidad, humanización, y
efectividad, lo cual redunda en la mejoría de las condiciones de vida y salud de la
población que atienden, con promoción el autocuidado.
 Generar confianza en la comunidad sobre los resultados que se alcancen con los
procesos asistenciales y administrativos.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
10
 Reconocimiento público en el ámbito de la salud por haber iniciado un proceso de
mejoramiento continuo hacia la excelencia
 Imagen y credibilidad ante los usuarios y la comunidad en general.
 Aportes significativos al desarrollo de un sector vital para la sociedad, de acuerdo con los
objetivos en materia de responsabilidad social.
 Reducir los costos de la no calidad.
 Abrir nuevas posibilidades, por ejemplo: visibilidad internacional que permita exportar
servicios.
 Inicia una mayor participación del usuario en las decisiones que lo afecten.
 Basar las relaciones de toda la institución en principios y valores.
 Formar líderes en el mejoramiento continuo de la calidad.
 Transformar la cultura organizacional.
 Comparar y ser referente para la adopción de mejores prácticas.
 Acceso a incentivos específicos para la calidad superior.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 18 del Reglamento Interior de la Secretaría de
Salud (RISS), la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) como Unidad
Administrativa (UA) está facultada para conducir la política nacional, elevar la calidad de los
servicios de atención médica y asistencia social, así como la formación, capacitación y
actualización de los recursos humanos para la salud.
Por consiguiente, La DGCES (Dirección General de Calidad y Educación en Salud) es
responsable, de establecer los instrumentos de rectoría necesarios para mejorar la calidad y la
seguridad de los pacientes en los servicios de atención médica y de asistencia social, así como
promover, supervisar y evaluar su cumplimiento; proponer normas oficiales mexicanas y demás
actos administrativos de carácter general, en términos de las disposiciones aplicables.
Acerca de las normativas de calidad implementadas para la gestión en el sector salud,
se cuenta con las siguientes:
1. NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SSA3-2007, Para la organización, funcionamiento e
ingeniería sanitaria de los servicios de radioterapia.
2. NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010, Para la práctica de la hemodiálisis.
3. NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
4. NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, Que establece los requisitos mínimos
de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de
pacientes ambulatorios.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
11
5. NORMA Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación
familiar.
6. NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la
tuberculosis.
7. NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011, Para la práctica de la anestesiología.
8. NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento
de los laboratorios clínicos.
9. NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio.
10. NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010, Para el tratamiento integral del
sobrepeso y la obesidad.
11. NORMA Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-2013, Promoción de la salud escolar.
12. NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y control de la
infección por virus de la inmunodeficiencia humana.
13. NORMA Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-2011, Para la prevención y control de la
rabia humana y en los perros y gatos.
14. MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, Para la prevención
y control de enfermedades bucales, para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-
013-SSA2-2006, Para la prevención y control de enfermedades bucales.
15. NORMA Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y
control de cáncer del cuello del útero y de la mama en la atención primaria.
16. NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y
control de la diabetes mellitus.
17. NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012, Para la atención integral a personas
con discapacidad.
18. NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características
mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada.
19. NORMA Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012, Para la vigilancia, prevención, control,
manejo y tratamiento del cólera.
20. NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.
21. NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el
Sistema Nacional de Salud.
22. NORMA Oficial Mexicana NOM-021-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención y control
del complejo taeniosis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
12
23. NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012, Para la prevención y control de la
brucelosis en el ser humano.
24. NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, Para la prestación de servicios de
salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica.
25. NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y funcionamiento
de las unidades de cuidados intensivos.
26. NORMA Oficial Mexicana NOM-026-SSA3-2012, Para la práctica de la cirugía mayor
ambulatoria.
27. NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud.
Que establece los Criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias
de los establecimientos para la atención médica.
28. NORMA Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007, para la prevención y control de la
lepra.
29. NORMA Oficial Mexicana NOM-028-SSA3-2012, Regulación de los servicios de salud.
Para la práctica de la ultrasonografía diagnóstica.
30. NORMA Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, Para la prevención, tratamiento y
control de las adicciones.
31. NORMA Oficial Mexicana NOM-029-SSA2-1999, Para la vigilancia epidemiológica,
prevención y control de la leptospirosis en el humano.
32. NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA3-2013, Que establece las características
arquitectónicas para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con
discapacidad en establecimientos para la atención médica ambulatoria y hospitalaria del
Sistema Nacional de Salud.
33. NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia epidemiológica,
promoción, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector.
34. NORMA Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011, Para la vigilancia, prevención y control
de la intoxicación por picadura de alacrán.
35. NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los
defectos al nacimiento.
36. NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA3-2013, Regulación de los servicios de salud.
Atención médica prehospitalaria.
37. NORMA Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2012, Para la prevención y control de
enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para
brindar atención médica.
38. NORMA Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012, En materia de información en salud.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
13
El sector salud, tienen la responsabilidad y el compromiso social de entregar al
paciente, familia y a la comunidad, servicios médicos seguros y de excelente calidad. Para ello
es esencial contar con un recurso humano profesional, comprometido con el paciente y con el
servicio. Es por ello que debe de existir una gran vocación de servir a los demás, lo que será el
sustrato primordial para la creación de cultura de acreditación. Cambiar la cultura no es tarea
fácil, el cambio de mentalidad del personal de salud no es trabajo de un día, se debe de ser
conscientes de la trascendencia de la calidad asistencial. El equipo directivo de la organización
debe ser el primer y principal exponente de lo que significa trabajar con calidad, ya que ellos
servirán para influir en el resto del equipo de trabajo. El contexto organizacional en el que se
desempeñan los trabajadores de la salud en el hospital, está conformado por múltiples
aspectos como: la estructura, la comunicación y la jerarquía que se relacionan con el liderazgo
y los grados de autonomía en la toma de decisiones. Se pueden distinguir dos ámbitos con
respecto al contexto organizacional: la cultura y el clima. (Narvaez et. al., 2015)

3.3 Mejora continua en hospitales: gestión de proyectos, identificación de

oportunidades de mejora y seguimiento de indicadores de desempeño.

 Acciones correctivas: Actividades que se realizan después de haber encontrado deficiencias en


los procesos de la organización encaminadas a mejorarlos.
 Acciones de Innovación: Son acciones nuevas para agilizar o eliminar actividades en un
proceso sin alterar el resultado esperado.
 Acciones preventivas: Se realizan para prevenir deficiencias en la ejecución de procesos
futuros.
 Equipo de mejora: Conjunto de personas que buscan resolver un problema. Se forma para
trabajar en un periodo de tiempo determinado y debe estar integrado por representantes de
todas las áreas o servicios que intervienen en el proceso que se desea mejorar.
 Enfoque sistémico: Condición de la gestión de calidad que implica que todo trabajo se realiza
con enfoque de sistemas y procesos integrados.
 Gestión de la Calidad: Es el componente de la gestión institucional que determina y aplica la
política de la calidad, los objetivos y las responsabilidades en el marco del sistema de gestión
de la calidad, y se llevan a cabo mediante la planificación garantía y mejoramiento de la
calidad.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
14
 Herramientas de calidad: Instrumentos que permiten ordenar, medir, comparar y estructurar la
información, de manera que simplifiquen y hagan objetivas las concepciones teóricas y la
secuencia de procesos complejos y que permitan generar nuevas ideas para resolver las
diferentes oportunidades de mejora que se van presentando.
 Institucionalización: Fase final del ciclo de proyectos de mejora en la que un proceso mejorado
se convierte en parte integral y programada de una organización.
 Mejoramiento Continuo de la Calidad: Es una metodología que implica el desarrollo de un
proceso permanente y gradual en toda la organización, a partir de los instrumentos de garantía
de la calidad con el fin de cerrar las brechas existentes, alcanzar niveles de mayor
competitividad y encaminarse a construir una organización de excelencia
 Proceso: Es el conjunto de etapas sucesivas de una operación (administrativa, asistencial, etc.)
que genera un resultado que agrega valor globalmente.
 Proyecto: Conjunto ordenado de acciones y procesos que usando recursos preestablecidos
logra resultados en un tiempo determinado.
 Proyecto Colaborativo de mejoramiento: Un proyecto colaborativo de mejoramiento es una
forma de aprendizaje compartido que reúne a un gran número de equipos para trabajar juntos a
fin de lograr rápidamente mejoras significativas en los procesos, calidad, y eficiencia de un área
de atención específica, con la intención de difundir estos métodos a otros sitios.
 Proyecto de mejora: Son proyectos orientados a generar resultados favorables en el
desempeño y condiciones del entorno a través del uso de herramientas y técnicas de calidad.
 Plan de acción: Documento debidamente estructurado, por medio del cual se busca
materializar objetivos previamente establecidas, dotándolos de elementos cuantitativos y
verificables a lo largo del proyecto.
 Sistema de Gestión de la Calidad en Salud: Es el conjunto de elementos interrelacionados que
contribuyen a conducir, regular, brindar asistencia técnica y evaluar a los establecimientos de
salud del Sector y a sus dependencias públicas y privadas del nivel nacional, regional y local,
en lo relativo a la calidad de la atención y de la gestión.
 Técnicas de calidad: Son procedimientos que ayudan al aumento del grado de participación de
los equipos de mejora para encontrar oportunidades de mejora en los procesos
El término gestión se asocia con el acto de administrar el funcionamiento de un sistema
organizacional. La gestión y evaluación de un proyecto se hace en tres momentos:
• Antes de la iniciación del proyecto: Evaluación ex-ante.
• Durante la ejecución: Evaluación continua.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
15
• Al concluir la ejecución: evaluación final del proyecto. Evaluación expost.

El ciclo de mejora continua o ciclo p-e-v-a, se establece con una metodología


ampliamente difundida que consiste en aplicar cuatro pasos perfectamente definidos, para el
análisis y mejora de los procesos. Los pasos para la mejora continua de la calidad son los
siguientes:
PASO 1. PLANIFICAR:
Primero se debe analizar y estudiar el proceso decidiendo que cambios pueden
mejorarlo y en qué forma se llevará a cabo.
PASO 2. EJECUTAR (HACER):
A continuación, se debe efectuar el cambio y/o las pruebas proyectadas según la
planificación que se haya realizado.
PASO 3. VERIFICAR:
Una vez realizada la acción e instaurado el cambio, se debe observar y medir los
efectos producidos por el cambio realizado al proceso, sin olvidar de comparar las metas
proyectadas con los resultados obtenidos.
PASO 4. ACTUAR:
Para terminar el ciclo se deben estudiar los resultados, corregir las desviaciones
observada en la verificación y preguntamos: ¿Qué aprendimos? ¿Dónde más podemos
aplicarlo? ¿De qué manera puede ser estandarizado? ¿Cómo mantendremos la mejora
lograda? ¿Cómo lo extendemos a otras áreas? (Merino Et. Al., 2003)

La gestión de proyectos es el arte de dirigir los recursos humanos y materiales para


alcanzar los objetivos predefinidos de costos, tiempo, calidad y satisfacción de los
participantes. Acerca de los alcances del estudio de proyectos, conlleva a que toda decisión de
inversión conlleva a un estudio previo, que toma en cuenta ventajas y desventajas asociadas a
su implementación, mientras que la profundidad con que se realice dependerá de lo que
aconseje cada proyecto en particular. Los pasos para realizar la evaluación de factibilidad de
un proyecto es el siguiente: estudio de mercado, comercial, técnico, legal, organizacional,
ambiental, económico y financiero. Cualquiera de ellos que llegue a una conclusión negativa,
determina que el proyecto no se llevará a cabo. Cualquiera que sea la naturaleza específica de
una gestión de proyectos, es posible reducir su realización a un universo de tres dimensiones:
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
16
■ Dimensión técnica: Conlleva a la calidad del Proyecto y los procesos operativos y de
tecnología.
■ Dimensión tiempo: Donde se centra la atención en el tiempo que se requiere para
realizar el proyecto desde su inicio hasta su finalización.
■ Dimensión costos: Esfuerzo que se requiere para realizar el proyecto. La unidad
monetaria se convierte en el denominador común para medir el esfuerzo; se incluyen los
procesos necesarios para estimar los costos, elaborar el presupuesto y controlar los
costos de manera que el proyecto sea terminado acorde con el presupuesto aprobado.
Las etapas de un proyecto de inversión, identifica cuatro etapas: la generación de la idea, el
estudio de preinversión o de factibilidad, la inversión y la puesta en marcha.
El proceso de gestión de cualquier actividad de la organización debe estar estructurado en
cuatro tipos de actuaciones que se representan habitualmente mediante el ciclo de la mejora
continua como parte de la gestión encargada de ajustar las actividades que desarrolla la
organización para proporcionarles una mayor eficacia y/o una eficiencia (Gómez et. al., S/F).
La Mejora Continua permite que las organizaciones reduzcan costos, renueven los
procesos, aumenten la satisfacción de los usuarios y mantengan el margen de rentabilidad. Por
lo que se debe de promover un cambio cultural, que consiste en analizar y medir la eficiencia y
productividad de todos los procesos, ya que si no se tiene medidas de cómo lo estamos
haciendo, muy difícil se sabrá de cómo actuar al respecto.
Se considera que medir las dimensiones de salud en una población implica realizar
estimaciones, por lo que hay grado de imprecisión. En el campo de la salud pública existe una
jerarquía de conceptos: el dato es la unidad primaria que, al trabajar con ella, genera un
indicador, este a su vez se analiza y genera una información que luego de interpretarla, genera
conocimiento, éste debe de divulgarse por medio de comunicación adecuados y eficientes para
la toma de decisiones relacionadas con la salud y producir una acción. Un indicador es una
medición que refleja una situación, por lo que son mediciones resumidas capaces de revelar de
una manera sencilla una situación que no es obvia por sí misma. Todo indicador de salud es
una estimación (una medición con cierto grado de imprecisión) de una dimensión determinada
de la salud en una población especifica.
Con respecto al seguimiento de los indicadores funciona como herramientas para dirigir
y gestionar una organización, un equipo o proceso, ya que evalúan, diagnostican, comunican,
informan y motivan; por lo que al realizar el seguimiento de indicadores desempeño estará
constituido por un conjunto amplio de indicadores organizados en diferentes ámbitos que se
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
17
refieren tanto al proceso de elaboración del plan de mejora, como a sus medidas y a sus
resultados, así como a los procesos de seguimiento, valoración y propuestas de mejora; será
una ayuda para todas aquellas personas con responsabilidad en la valoración de los planes de
mejora, tanto si se hace de forma interna (responsables de los planes de mejora, de la calidad,
directivos, jefes de áreas, etc.), como si se realiza de forma externa (Inspectores o
supervisores).
Para que los indicadores de desempeño estén bien diseñados y establecidos para una
correcta utilización, deben tener una correcta definición a través de los siguientes elementos:
• Definición general: El nombre del indicador y el porqué de su utilización.
• Cálculo: Todos los parámetros que intervienen en su cálculo y si es necesario las
unidades de medidas a utilizar.
• Frecuencia de recogida de datos: Establecer cada cuanto tiempo se realiza el cálculo
del indicador.
• Responsable de obtener y comunicar datos: Establecer quién es el responsable de
recogida de los datos y la comunicación del resultado del indicador.
• Metas a alcanzar: inicialmente este elemento no se incluye, pero para su seguimiento
debe establecerse por periodos proyectados en el futuro.

El seguimiento de un indicador de desempeño sirve de guía para que una organización


sepa se va correctamente por el camino trazado, por lo que se debe de satisfacer los siguientes
objetivos:
 Identificar problemas y oportunidades de mejora.
 Identificar iniciativas y acciones de mejora.
 Comunicar la estrategia con comunicación clave.
 Comprender y entender el funcionamiento de los procesos.
 Mejorar la gestión de la empresa.
 Delegación de tareas a los empleados.
 Establecer responsabilidades en las distintas áreas (Andres, 2020).

En cuanto a la utilidad de los indicadores, estos pueden ser de gran apoyo en diversas
sectores, entre las cuales se pueden mencionar: estimación de la magnitud de los problemas
de salud, el monitoreo de tendencias del padrón de morbimortalidad en padecimientos específi-
cos, el seguimiento de la evolución de las condiciones de calidad en los servicios, la evaluación
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
18
de las intervenciones en salud, como apoyo a los procesos de investigación epidemiológica, el
monitoreo del progreso hacia la consecución de una meta, apoyo a la evaluación del
desempeño de los programas de acción, y la estimación del impacto futuro de un problema de
salud, entre muchas otras funciones factibles.
La construcción de los indicadores se realiza a través de tres tipos de fuentes: los
censos de población, las encuestas especializadas (demográficas, de nutrición y salud, de
salud reproductiva, etc.) y los registros continuos de carácter médico-administrativos
(estadísticas vitales, sistemas de control de recursos humanos y materiales, hojas diarias del
médico, formatos de egresos hospitalarios, entre otros).
En México, el Sistema Nacional de Salud proporciona sistemas de información, que
permite el desarrollo y avances tanto desde el punto de vista metodológicos como tecnológicos,
que ocasionan con frecuencia la incomparabilidad entre indicadores: como el caso de las
coberturas de detección del programa de enfermedades crónico degenerativas (diabetes
mellitus, hipertensión arterial, síndrome metabólico, cáncer de mama o cáncer cervicouterino,
etc.) algunos de carácter nominal mientras en otros resultan de un cálculo a partir de la
productividad de acciones.
Entre los principales proyectos sobre indicadores se encuentran los siguientes:
Indicadores de Calidad (INDICAS): Se cuenta con un sistema integral de medición para
el Sistema Nacional de Salud que integre evidencias de mejora de la calidad técnica, calidad
interpersonal y calidad en la gestión. Logra que este instrumento de apoyo en la toma de
decisiones para la mejora de los servicios de salud dentro de cada unidad médica,
correspondiendo a tres grandes categorías de análisis: Trato Digno, Atención Médica efectiva y
Organización de los Servicios de Salud.
Indicadores del PROSESA: Fortalece los mecanismos de rendición de cuentas y de
acceso a la información pública, apoyando la gestión del gobierno. Se conforman por los
siguientes objetivos: a) Protección, promoción y prevención de enfermedades; b) Acceso
efectivo a servicios de salud con calidad. c) Riesgos que afectan la salud de la población. d)
Reducción de brechas entre grupos sociales y regiones del país. e) asegurar la generación y
uso efectivo de recursos y f) Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud
Universal.
Indicadores de Resultado: Permite verificar cuantitativamente el nivel del logro
alcanzado respecto a los objetivos de los sistemas de salud a nivel nacional y estatal. Se
incluye a las estadísticas vitales (nacimientos, defunciones y esperanzas de vida) algunos de
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
19
disponibilidad de recursos (camas, médicos, enfermeras…) y de atención médica referente a
consultas médicas en menores de cinco años (EDAS; IRAS).
Indicadores de Caminando a la Excelencia: Asegura el monitoreo y la evaluación
continua de los sistemas de vigilancia epidemiológica correspondientes a los programas de
acción vigentes en el ámbito de la salud pública. Los indicadores se calculan a partir de fuentes
formales tales como el Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS) y el Sistema Único
de Información sobre vigilancia epidemiológica (SUIVE).
Indicadores del Observatorio del Desempeño Hospitalario: Analiza el desempeño del
sistema hospitalario, para la toma de decisiones gerenciales y lograr el desempeño de las
instituciones. A partir de los análisis realizados cada tres años, se da seguimiento a procesos y
a resultados clave del quehacer hospitalario, creando espacios de discusión sobre retos en
materia de atención médica especializada en el segundo y tercer nivel de atención.
Indicadores sobre PREVENIMSS: Toma en cuenta el registro nominal de acciones
preventivas que se realizan a los usuarios de los servicios médicos por parte de los diferentes
profesionales de la salud de las unidades médicas de primer nivel de atención, lográndose con
ello la medición de coberturas a nivel de cada consultorio, unidad médica y entidad federativa
(delegación).
Indicadores sobre los objetivos del Milenio: Este proyecto de medición surge a partir de
la Cumbre para el Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en septiembre de 2015, y están
basados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, abordando las causas fundamentales de la
pobreza y la necesidad universal de desarrollo que funcione para todas las personas.
Indicadores sobre los objetivos de la OCDE: Se enfatiza en el desempeño de cinco
dimensiones: 1) estado de la salud; 2) factores de riesgo para la salud; 3) acceso a servicios de
salud; 4) calidad del servicio; 5) recursos para el cuidado de la salud. La selección de éstos se
basa en tres criterios principales: 1) relevancia de la política; 2) disponibilidad de datos; y 3)
interpretabilidad de los datos (Fernandez, 2018).

3.4 Código de ética, administrativa

Cada profesional en administración, debe cuidar no ser vulnerable en su vida laboral,


esto es que no sea objeto de presiones corruptas por parte del contexto que lo rodea. Mediante
el Código de Ética, la profesión en administración, declara su intención de cumplir con la
sociedad y fortalecer el espíritu del ser humano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
20
Ética; Ethos, significa carácter, costumbre. Normas que la persona adopta como su
propia guía a lo largo de su vida personal y profesional. Rama de la axiología que trata de
asuntos concernientes a lo bueno o a lo malo desde un punto de vista moral.
Los directivos son quienes deben de fomentar el buen comportamiento de sus
elementos de la organización y el cumplimiento de las normas que rigen la profesión, para de
esta manera cuidar y fortalecer su prestigio. Se debe de implementar todos los conocimientos
científicos y recursos técnicos en el desempeño de la profesión, con un enfoque objetivo de los
principios y valores de la sociedad, así como de las formas de producción de bienes y servicios
para que se identifique la transparencia en el ejercicio de las actividades laborales.
El Código de Ética es aplicable a todas las personas que desempeñen un empleo,
cargo o comisión en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, por lo
que es obligatorio en cualquiera de sus niveles jerárquicos, incluyendo al personal de base y
sindicalizado, y su incumplimiento será objeto de denuncia. Podrá fungir como un instrumento
orientador para la conducta del personal que preste servicio social, prácticas profesionales, u
otras personas que no se encuentren previstas como servidoras públicas. Tiene por objeto:
Instituir los principios, valores, reglas de integridad y compromisos que deben ser
conocidos y aplicados por todas las personas servidoras públicas, para propiciar ambientes
laborales adecuados, fomentar su actuación ética y responsable, y erradicar conductas que
representen actos de corrupción.
Instaurar las obligaciones y mecanismos institucionales para la implementación del
Código de Ética, así como las instancias para denunciar su incumplimiento.
La confianza de la ciudadanía en sus instituciones nunca debe darse por sentada, por
se debe de conocer y aplicar los principios, valores y reglas de integridad del Código de Ética a
fin de que se ejerza un juicio responsable e informado, en las decisiones y acciones cotidianas.
Por lo que, para el servidor público, al momento que se desempeñen un empleo, cargo o
comisión en las dependencias y entidades, conforme a sus atribuciones, debe promover,
respetar, proteger y garantizar la dignidad de todas las personas; se enfrentará a
cuestionamientos éticos complicados, por lo que no se debe de perder de vista que, como
personas servidoras públicas se tiene finalidades:
 Brindar un servicio centrado en la sociedad.
 Fortalecer un alto compromiso con la nueva ética pública.
 Innovar buscando la mejora en beneficio de la ciudadanía. (Infante et. al., 2015)
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
21
Además de las definiciones previstas en la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, para efectos de nuestro Código de Ética, se entenderá por:
Código de Conducta: El instrumento deontológico en el que se especifica, de manera
puntual y concreta, la forma en que las personas servidoras públicas, en su respectiva
dependencia, aplicará los principios, valores y reglas de integridad contenidas en el Código de
Ética.
Ética pública: Disciplina basada en normas de conducta que se fundamentan en el
deber público y que busca en toda decisión y acción, la prevalencia del bienestar de la
sociedad en coordinación con los objetivos del Estado mexicano, de los entes públicos y de la
responsabilidad de la persona ante estos.
Riesgo ético: Situaciones en las que pudieran transgredirse principios, valores o reglas
de integridad y que deberán ser identificados a partir del diagnóstico que realicen, las
dependencias.
Juicio Ético En un contexto de ambigüedad, será el ejercicio individual de ponderación
de principios y valores que lleve a cabo cada persona servidora pública, previo a la toma de
decisiones y acciones vinculadas con el desempeño de su empleo, cargo o comisión.
Valores Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona servidora pública es
apreciada o bien considerada en el servicio público.

La ética pública se regirá por los Principios Constitucionales de: legalidad,


imparcialidad, honradez, eficiencia/eficacia y lealtad. Éstos estarán vinculados intrínsecamente
con los principios legales, valores y reglas de integridad, que, como personas servidoras
públicas debemos observar y aplicar, en el desempeño de nuestros empleos, cargos o
comisiones, contribuyendo así a la construcción de un gobierno íntegro, libre de corrupción y al
servicio de la sociedad.
Legalidad: Se fomenta el cumplimiento a las normas jurídicas, con estricto sentido de
vocación de servicio a la sociedad, para garantizar: el principio legal de profesionalismo.
HONRADEZ: Fomentar la rectitud en el ejercicio de mi empleo, cargo o comisión
promoviendo un gobierno abierto que prime por la máxima publicidad y el escrutinio público de
la sociedad, garantizando el cumplimiento del deber de informar, explicar y justificar las
actuaciones, en función de las actividades que se realiza como persona servidora pública.
LEALTAD: Buscar corresponder a la confianza que el Estado ha conferido, para atender
a las necesidades colectivas, garantizando el atender sugerencias y quejas que contribuyan a
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
22
la mejora continua, anteponer las necesidades de la sociedad a los intereses personales e
Interesarse en las acciones que realiza el Comité de Ética de la institución.
IMPARCIALIDAD: Fomentar el acceso neutral y sin discriminación de todas las
personas, a las mismas condiciones, oportunidades y beneficios institucionales y
gubernamentales, garantizando. Por lo que se debe de valorar las capacidades de hombres y
mujeres sin importar el género, brindar a todas las personas un trato digno, igualitario y sin
distinción alguna y seleccionar a las personas servidoras públicas para sus puestos, de
acuerdo a su habilidad profesional, capacidad y experiencia.
EFICIENCIA/EFICACIA: Consolidar los objetivos gubernamentales a través de una
cultura de servicio público austero, orientada a resultados y basada en la optimización de
recursos. Por lo que se debe de impulsar la cooperación en el área de trabajo para cumplir con
los objetivos institucionales, administrar los recursos públicos para los que estén destinados y
compartir con mis compañeros(as) experiencias sobre los procesos de operación, en beneficio
de la cultura de servicio, de la obtención de resultados favorables y del trabajo en equipo.
Para la implementación del Código de ética, se debe realizar las siguientes acciones:
 Vigilancia. La Secretaría, los Comités de Ética y los Órganos Internos de Control, en las
dependencias y entidades, conforme al ámbito de sus atribuciones, vigilarán la
observancia de lo dispuesto en este Código de Ética.
 Consultas. Cualquier persona podrá consultar a través de medios físicos o electrónicos
a los Comités de Ética, o a la Secretaría, sobre cualquier cuestión relacionada con la
aplicación del presente Código de Ética.
 Interpretación. Corresponde a la Secretaría la interpretación administrativa del presente
Código de Ética, así como resolver los casos no previstos en el mismo.
 Denuncias. Cualquier persona servidora pública o particular podrá denunciar los
incumplimientos de dicho Código.

Las instancias de ética son las siguientes:


I. Comité de Ética: Evoca a una visión preventiva, se presenta las denuncias por vulneraciones
al Código de Ética o el de Conducta respectivo y, de ser el caso, emitirá una determinación
en recomendaciones en términos de los Lineamientos emitidos por la Secretaría, que tengan
por objeto la mejora del clima organizacional y del servicio público.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
23
II. Órgano Interno de Control. Es la autoridad al interior de las dependencias y entidades,
encargada del conocimiento de denuncias por presuntas faltas administrativas en términos
de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. (Código de Ética, 2019)

IV.- Conclusión

La mejora continua es una estrategia de crecimiento para una organización, que


conlleva beneficios, identifica ineficiencias en los proyectos y proporciona una metodología
para poder abordar su transformación para el crecimiento y desarrollo óptimo. En el sistema de
salud es fundamental que los procesos de atención hospitalaria estén siempre en constante
supervisión y certificación periódica para mantener los indicadores de calidad siempre en
niveles que la atención sea de digna y de calidad; los procesos de mejora tienen que ir
encaminado en reducir las brechas y corrección de errores de los procesos que están
causando que el funcionamiento del hospital no sea correcto.
El gestionar el cambio es necesario conocer por qué se va hacer, como se va hacer y
así también el tiempo que se llevar realizar este proceso, cuando encontramos un problema
estamos frente a una oportunidad de mejora, una necesidad tangible de mejorar los servicios,
por lo que a partir de se hecho se genera un proyecto que va a traer consigo una serie de
actividades que en su conjunto tendrá un fin común, los establecimientos de salud siempre
tendrán brechas o problemas que surgen durante las supervisiones o análisis de los distintos
servicios.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
24

Bibliografía

Andres, F. (19 de febrero de 2020). Franciscoandres Coaching&consulting. Obtenido de


https://www.franciscoandres.com/kpis-indicadores-clave-de-desempeno-mejora-
continua-y-en-entornos-lean/
Armando, V. (S/F). Los Conceptos de Calidad en Salud. Ministerio de Salud Pública (MINSAP),
Pág. 1-10.
Código de Ética. (2019). CÓDIGO DE ÉTICA DE LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS
DEL GOBIERNO FEDERAL. Secretaria de Economía., Pág. 5-26.
DOF. (2022). Codigo de Ética de la Administracion Federal. México: Diario Oficial de la
Federacion.
Fernandez, S. (2018). Sistema de indicadores sobre la calidad en salud. Proyectos actuales de
medicion en salud. Mexico: Boletin CONAMED.
Garro, E. (2017). Herramientas de la calidad.
Gómez et. al. (S/F). Identificacion de oportunidades de mejora de procesos. España.
Infante et. al. (2015). Código de Ética Profesional. Instituto Mexicano de Contadores Públicos,
A.C., Pág. 12-25.
Manual de indicadores de proceso del sistema de mejor gestion. (s.f.). Colombia: Universidad
Nacional de Colombia.
(2014). Mejora continua. Tamaulipas.
Merino Et. Al. (2003). PROCESOS DE MEJORA CONTINUA. FEDERACION ESPAÑOLA DE
MUNICIPIOS Y PROVINCIAS., Pág. 1-97.
Narvaez et. al. (2015). Modelos de gestión de la calidad en instituciones públicas de salud en
México. Instituciones Públicas de Salud & Gestión de la Calidad., Pág. 178-203.
publica, F. (s.f.). Codigo de etiuca de las personas servidoras del gobierno federal. Mexico:
Secretaria de la funcion publica.
Saturno, P. (2015). Metodos y herramientas para la realizacion de ciclos de mejora de la
calidad en servicios de salud. Mexico: Instituto Nacional de Salud Publica.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
DOCTORADO EN SALUD PUBLICA Y GESTIÓN SANITARIA.
25

También podría gustarte