iiiINFORME DEL IMPERIO INCA (CORREGIDO)
iiiINFORME DEL IMPERIO INCA (CORREGIDO)
iiiINFORME DEL IMPERIO INCA (CORREGIDO)
•NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
•NOMBRE DE LA FACULTAD
•NOMBRE DE LA CARRERA
•NOMBRE DE LA MATERIA
•NOMBRE DEL ARQUITECTO
•NOMBRE DEL AUXILIAR
EN LA SEGUNDA HOJA
•NOMBRES ESTUDIANTES
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………
2. ANTECEDENTES………………………………………………………………..
3. ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS……………………………………………
3.1 Ubicación geográfica…………………………………………………
3.2 Distribución del imperio por Sudamérica…………………………..
3.3 Territorio el imperio……………………………………………………
4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS……………………………………………….
4.1 Fundación del imperio ……………………………………………….
4.2 Origenes Míticos………………………………………………………
4.3 Recorrido histórico por época……………………………………….
5. ANTECEDENTES POLÍTICOS…………………………………………………
5.1 El Inca………………………………………………………………….
5.2 El derecho hereditario………………………………………………..
5.3 Consejo imperial………………………………………………………
5.4 Estandarte……………………………………………………………..
6. ANTECEDENTES RELIGIOSOS……………………………………………….
6.1 Cosmovisión Andina………………………………………………….
6.2 Templos……………………………………………………………....
6.3 Festividades…………………………………………………………..
6.4 Dioses Incaicos……………………………………………………….
7. ANTECEDENTES ECONÓMICOS…………………………………………….
7.1 Lo que algunos historiadores datan………………………………..
7.2 ¿Cuál fue la base de su economía?............................................
7.3 ¿Cuál fue la base de su alimentación?........................................
7.4 La tenencia de las tierras…………………………………………..
7.5 Los mercaderes……………………………………………………..
7.6 La agricultura…………………………………………………………
7.7 El trabajo………………………………………………………………
8. ANTECEDENTES SOCIALES …………………………………………………
8.1 El Ayllu…………………………………………………………………
8.2 La Dualidad……………………………………………………………
8.3 Clases sociales en el imperio incaico………………………………
8.4 La nobleza Inca………………………………………………………
9. ANTECEDENTES VARIOS…………………………………………………….
9.1 Cerámica………………………………………………………………
9.2 Escultura………………………………………………………………
9.3 Pintura………………………………………………………………….
9.4 Música………………………………………………………………….
9.5Literatura……………………………………………………………………..
10 ARQUITECTURA………………………………………………………………………
10.1 Formas arquitectónicas incaicas…………………………
10.2 Centros administrativos provinciales…………………….
10.3 Características de la arquitectura inca…………………..
10.4 Los materiales utilizados por el inca……………………..
10.5 Elaboración de aparejo inca………………………………
10.6 En el caso de las juntas…………………………………..
10.7 Tipo de recubrimientos……………………………………
10.8 La concepción de niveles………………………………….
10.9 Tipología constructiva………………………………………
11 INFLUENCIA EN EL IMPERIO INCARIO CON LA ARQUITECTURA
ACTUAL………………………………………………………………………………
11.1 Ejemplares en Sudamérica…………………………………………
11.2 Ciudad Cusco, cuna de influencia…………………………………
11.3 Características de la arquitectura de cusco……………………..
11.4 Fusión de la arquitectura inca e hispana…………………………
11.5 Vivienda de piedra Villa Gonzalo………………………………….
11.6 Obras del arquitecto Luis Enrique Longhi Traverso……………..
11.7 La casa Chullpa.…………………………………………………….
11.8 Casa Pachamac……………………………………………………..
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………….
ANÁLISIS GRUPAL…………………………………………………………..........
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………
ANEXOS………………………………………………………………………………
1 INTRODUCCIÓN
Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin
del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de
Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur. Esta
terminó brutalmente con la invasión española dirigida por Francisco Pizarro, en
1532. En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población
estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y
también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina.
Los Incas llamaban a su territorio ¨Tawantinsuyu¨ (1) lo que, en quechua, el idioma
inca, significa Las Cuatro Partes. Un territorio de diversos terrenos y climas muy
marcados, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada
por ricos valles irrigados; las altas cumbres y los profundos valles fértiles de los
Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este. La palabra Inca
designa al propio dirigente, así como al pueblo del valle de Cuzco, la capital del
imperio. A veces es usado para designar a todos los pueblos incluidos en el
Tawantinsuyu, pero esto no es correcto. El ¨quechua¨ (2) fue el idioma oficial y
hablado en la mayoría de las comunidades hasta la llegada de los españoles, pero
al menos 20 dialectos locales subsistieron en varias partes del imperio.
En memoria de ellos, los que fueron, probablemente, los primeros socialistas en el
mundo hemos hecho este trabajo de investigación: para recopilar gran parte de la
cultura inca, que ha venido cayendo en el olvido a lo largo de los años por
diversas razones, ajenas al patriotismo y conocimiento que se debería de tener.
2 ANTECEDENTES:
Fue el más grande y antiguo imperio desarrollado en el continente americano.
Tuvo como sede imperial la ciudad del Cusco. Data del año 1.200 dc. La palabra
Tahuantinsuyo proviene de un nombre compuesto por dos vocablos quechuas:
Tawa, que significa cuatro, y Suyo, que quiere decir Estado.
El área territorial del imperio fue vastísima. Ocupó más de 3.000.000 de km,
teniendo más de 5.000 km (3.107 millas) de costa sobre el océano Pacífico, lo que
representa, hoy, el doble del territorio peruano.
Fuente
(1) El Tahuantinsuyo: "Cuatro regiones del Sol", fue el territorio del Imperio de los Incas,
estuvo conformado por cuatro regiones o cuatro suyos: Collasuyo, Chinchaysuyo,
Contisuyo y Antisuyo
(2) Quechua: Que pertenece a un pueblo amerindio que habita en la región andina de Perú y
Bolivia, descendiente de los antiguos incas
Los cuatro suyos o naciones tenían como centro geográfico y político al Cusco, y
estaban repartidos al noroeste por el Chinchaysuyo, que va hasta el río
Ancashmayo en Pasto (Colombia); al noreste se ubicaba el Antisuyo, en los valles
subtropicales, ocupando parte de la selva baja amazónica; al sudoeste el
Contisuyo ocupaba parte de la costa peruana hasta el río Maule (Chile); y al
sudeste el Collasuyo, que hoy ocupa gran parte de territorio boliviano hasta
Tucumán (Argentina).
3. ANTECEDENTES GEOGRÁFICOS
3.1 Ubicación geográfica
El Imperio inca logró en su apogeo una expansión territorial de más de 2 millones
de Km² a lo largo de 9000 kilómetros de la costa del Océano Pacífico en América
del Sur.
Extendiéndose sobre las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia,
Chile y Argentina; enorme franja territorial concebida por los Incas Pachacútec y
Túpac Yupanqui quienes durante su reinado engrandecieron las fronteras del
Tahuantinsuyo de manera significativa. “Pachacútec y Tupac Yupanqui fue el
noveno gobernante del estado Inca y quien lo convirtió de un simple curacazgo a
un gran imperio: el Tahuantinsuyo” (3) (4)
El Imperio inca llegó a tener los siguientes límites: al norte, el río Ancasmayo
(actual río Guáitara) ubicado en la ciudad de Pasto (Colombia); hacia el noreste,
se ensanchaba hasta la selva amazónica de las actuales repúblicas de Perú y
Bolivia; hacia el sureste, llegaron a cruzar la cordillera de los Andes, llegando más
allá de lo que ahora son las ciudades de Salta y Tucumán en Argentina; hacia el
sur, llegó a tocar el Desierto de Atacama; hacia el oeste, limitaba con el Océano
Pacífico, pero existen indicios de comercio marítimo con pueblos de la polinesia,
no confirmados científicamente.
Fuente
(3)y(4) Pachacútec y Tupac Yupanqui fue el noveno gobernante del estado Inca y quien lo
convirtió de un simple curacazgo a un gran imperio: el Tahuantinsuyo
3.2 Distribución del imperio por Sudamérica
a) Los Incas en Argentina
Según las fuentes históricas en el territorio de Argentina, entre 1479 y 1535,
el imperio incaico conquistó las partes occidentales de la actuales
provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, y el
extremo noroeste de Mendoza incorporándolas al Collasuyo. Algunas
investigaciones sugieren la influencia incaica en parte de la Provincia de
Santiago del Estero (zona interfluvial en donde está la ciudad de Santiago
del Estero), pero la incorporación de esa zona al imperio no ha sido
probada.
{ Los incas construyeron caminos (el Camino del Inca), centros agrícolas y
de producción de tejidos, asentamientos (collcas y tambos), fortalezas
(pucarás) y numerosos santuarios en lo alto de las montañas en donde
realizaban sacrificios humanos especialmente de jovencitas y de niños tal
como lo demuestran las momias de Llullaillaco, utilizando también
construcciones preexistentes…} (5)
Fuente
(5) nuevos datos sobre la prehistoria local en la quebrada de tolombón. pcia de salta. argentina.
autor: verónica i. williams. consultado 01-11-2010
Fuentes
Fuentes
(8) Ortiguera, Toribio de 1586 Jornada del Río Marañón. Madrid: Atlas, 1968
g) Los incas en el Perú
El Imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa,
sierra y selva alta del territorio peruano (abarcando aproximadamente la
mitad de su actual superficie).
A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde el Cuzco como capital
teniendo a Manco Cápac como fundador. Los Incas tuvieron desde
entonces tres expansiones siendo la tercera la mayor pues se desarrolló
primero hacia el norte empezando con el centro-oeste de Perú hasta el sur
de Colombia, y después hacia el sur empezando con el sur de Perú hasta el
centro de Chile. En el siglo XV el¨ Sapa Inca Pachacútec¨ (9) dividió
Tawantinsuyo tomando la capital como punto de referencia en cuatro suyos:
Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo.
En 1525 se inicia una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión
al trono, ganando esta disputa Atahualpa, pero quedando el imperio
enfrentado e inestable. En estas circunstancias llegan los españoles
quienes en Cajamarca capturan sorpresivamente a Atahualpa en una
entrevista en 1532
3.3 Territorio del imperio Incaico
Fuentes
(9) Pachacútec (del quechua: Pacha Kutiq Inka Yupanki, «Inca del cambio del rumbo de la tierra, digno de
estima Cuadro 1 de ref. Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico
4 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los ¨ayllus y panacas¨ (10). Tenían cantares especiales mediante los cuales
narraban su historia. Estos cantares se ejecutaban en determinadas ceremonias
frente al Inca. Estos relatos, a manera de memoria colectiva, constituyen los
primeros registros históricos recogidos en las crónicas.
Otro recurso utilizado para registrar la historia fueron unos mantos y tablas que
contenían pinturas representando pasajes heroicos. Estos documentos fueron
guardados en un lugar denominado ¨Poquen Cancha¨ (11) .Se sabe que el Virrey
Toledo envió al rey Felipe II cuatro paños que ilustraban la vida de los incas
añadiendo con sus propias palabras que «los indios pintores no tenían la
curiosidad de los de allá».
En general, en el imperio incaico se recordaban los hechos que les parecían
importantes de recordar y no era necesaria la precisión. Además, los gobernantes
podían ordenar excluir intencionalmente de los registros históricos algunos hechos
que pudiesen molestarles.
{María Rostworowski denomina a esta cualidad de la historia incaica una
«amnesia política» que era asumida por todo el vulgo pero que era recordada por
las panacas o ayllus afectados, siendo este un factor que contribuyó a las futuras
contradicciones en las crónicas europeas sobre los incas...} (12)
Fuentes
(10) Los ayllus y panacas célula social de la organización incaica, fue uno de los nexos más
importantes en la administración, tanto en el aspecto político, social, económico y cultural del
Estado del Tahuantinsuyo.
(11) Rostworowski Tovar, María (octubre del 2010). «1. La historia de los incas». Incas. Biblioteca
Imprescindibles Peruanos. Perú: Empresa Editora El Comercio S. A. - Producciones Cantabria
S.A.C. pp. 17-25
(12) María (octubre del 2010). «1. La historia de los incas». Incas. Biblioteca Imprescindibles
Peruanos. Perú: Empresa Editora El Comercio S. A. - Producciones Cantabria S.A.C. pp. 17-25
(14) huallas, poques y lares: son culturas que hicieron inició la dinastía de los Urin Cuzco
5. ANTECEDENTES POLÍTICOS
El Imperio de los Incas fue desde el punto de vista de organización política, fue
una monarquía absolutista y teocrática. El poder estaba centrando en el Inca a
quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenía por
herencia. De esta forma el esquema de la organización política era el que sigue:
El Inca
El Concejo Imperial
El Auqui (Príncipe Heredero)
El Apunchic (Gobernador)
El Tucuyricuj
El Curaca
Fuente
(15) https://www.youtube.com/watch?v=Uazty31Ub9g&t=2s
5.1 El Inca
Ya ha quedado establecido en temas anteriores que el Inca era el soberano del
Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder político como religioso. Su
poder era absoluto, sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie
las discutiese, pese a esto gobernó para beneficio popular, sin llegar al
despotismo que fue la característica de las grandes monarquías absolutistas de la
antigüedad. Residió en el Cusco donde cada Inca construyo un magnífico palacio;
el Cusco se convirtió, así, en la Ciudad Capital de este Imperio poderoso y, desde
allí, se ejerció la labor gubernamental que a lo largo del extenso territorio debieron
cumplir los funcionarios al servicio del estado y de la colectividad.
a) El concejo imperial
Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno de los Suyos.
Se reunían bajo la dirección del Inca a quien daban cuenta de su labor
desarrollada en sus respectivas regiones. Asesoraban y aconsejaban al
monarca sobre cuestiones de mayor trascendencia para agilizar y
perfeccionar el proceso administrativo-político del Imperio.
b) El auqui
Era el príncipe heredero que, por lo general era el hijo mayor, aunque se
dieron casos que este auqui era nombrado entre los hermanos menores
habido en la Coya y, aun entre los bastardos habidos en otras concubinas
del Inca, para lo cual se tenía que legitimarlos. Esta legitimación consistía
en que la Coya reconocía al hijo bastardo como suyo sentándolo en sus
rodillas y acariciándole el pelo. Lo que se buscaba, fundamentalmente, eran
las condiciones que, como príncipe heredero, debería reunir el futuro
gobernante del Estado Imperial Inca.
Una vez designado el auqui, entonces, podía usar una ¨Mascapaicha¨ (16) de
color amarillo, era asistido, aconsejado y educado para las labores del
gobierno y tomaba asiento junto al lado de su padre el Inca. Muchas veces
el auqui participó en las funciones de la administración pública tomando
decisiones propias, es decir, pusieron en práctica el sistema del correinado
que los capacitó para cuando asumieran el poder.
Fuentes
(16) La mascapaicha o maskaypacha (del quechua: Mask'aq, buscar, y Pacha, tierra y tiempo) era
el único símbolo de poder que otorgaba al Sapa Inca los títulos
de Gobernador del Cusco e Inca del Tahuantinsuyo (este último a partir de Pachacútec), a modo
de corona.
c) El apunchic
Era el gobernador de las provincias encargados de mantener el orden en el
interior del territorio, por eso era nombrado de entre los guerreros más
valientes y distinguidos, ya que tenía tanto atribuciones políticas como
militares. Habitaba, generalmente, en una fortaleza y viajaba al Cusco para
las festividades del Inti Raymi y rendían cuenta de su labor sólo al Inca y al
Consejo Imperial.
d) Los tucuy-ricuj
Eran funcionarios estatales que viajaban de incógnitos por las diferentes
regiones del Imperio, observando la forma como se aplicaban las
disposiciones del Inca. Tucuy-Ricuj significa el que todo lo ve. En el
momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos
hilos de la Mascapaicha del Inca, luego de lo cual empezaban su labor de
administración de justicia, observancia de las autoridades locales en
relación al cumplimiento de sus funciones, etc. Tenían amplios poderes
para imponer tributos y aplicar sanciones. Su persona era respetada por
cuanto representaba al mismo Inca. Tenían relación directa sólo con el Inca
y únicamente de él recibían las órdenes y sólo a él le daban cuenta de lo
observado.
e) El curaca
Eran los antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les conservaba su
poder por haberse sometido al vasallaje y sumisión al Inca. Desempeñaban
las funciones de Jefes de ayllu, encargados de recoger los tributos y
entregárselos al tucuy-ricuj para su conducción al Cusco. Era el personaje
que estaba en contacto directo con la comunidad y, en consecuencia, era
de su obligación velar por el orden, el trabajo, la producción, el personal
para el servicio militar, la construcción de obras públicas, etc. A cambio de
ello, habitaba en un pequeño palacete, disponía de una mayor parcela para
su cultivo el que era efectuado por los vasallos, podía visitar al Inca y ser
recompensado permitiéndoseles tener como esposa a una Aclla.
(17) y (18) Rostworowski Tovar, María (octubre del 2010). «7. El derecho hereditario y la
mascapaicha». Incas. Biblioteca Imprescindibles Peruanos. Perú: Empresa Editora El Comercio
S. A. - Producciones Cantabria S.A.C. pp. 90-95.
En el caso de las panacas, era importante el estatus social de la madre pues todo
hace indicar que el patrón de convivencia post-matrimonial del Cuzco era
exogámico y matrilineal. Es decir que lo único que diferenciaba a los hijos de un
Inca era su ascendencia materna y era lo que le otorgaba más rango a unos que a
otros. En la red social incaica, una madre con abundante parentela poseía mayor
capacidad para ejercer la «reciprocidad», tan importante en la estructura social
incaica.
(19) Rostworowski Tovar, María (octubre del 2010). «7. El derecho hereditario y la
mascapaicha». Incas. Biblioteca Imprescindibles Peruanos. Perú: Empresa Editora El Comercio
S. A. - Producciones Cantabria S.A.C. pp. 90-95.
(20) Congreso de la República del Perú, ed. (2003). «"Bandera del Tahuantinsuyo"». Consultado el
4 de julio de 2011
6 ANTECEDENTES RELIGIOSOS:
La religión estuvo constantemente presente en todos los ámbitos de las
labores incaicas. En las leyendas de formación del imperio incaico, se
percibe una marcada diferencia sexual entre hombre y mujer.
Eran politeístas (es decir creían en varios dioses), destacando el culto al
Dios Sol (Inti).
6.1 Cosmovisión Andina
Según la mitología incaica, existían tres mundos diferentes, los cuales
habían sido creados por el dios incaico Viracocha (también conocido como
Wiracocha o Huiracocha). La división se hacía de la siguiente manera:
a) Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal): Era
mundo celestial y solo las personas justas podían entrar en ella,
cruzando un puente hecho de pelo. En la tradición andina se
definió al Hanan Pacha como el mundo superior donde habitaban
los dioses como Viracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac,
Mama Cocha, etc. Era representado por el cóndor, ave ancestral
de los Andes.
b) Kay Pacha (mundo del presente y de aquí): Es el nombre del
mundo terrenal, donde habitan los seres humanos y pasan sus
vidas. Representado por el puma, animal de a pie, del mundo
terrestre.
c) Uku Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos): Era el
mundo de abajo o mundo de los muertos, de los niños no nacidos
y todo lo que estaba debajo de la superficie de la tierra o del mar.
Las fuentes, cuevas u otras de las aberturas de la superficie
terrestre eran considerados líneas de comunicación entre el Uku
Pacha y el Kay Pacha. Representado por la serpiente, animal
rastrero y de las profundidades.
6.2 Templos
- Pascaumati
- Templo del Sol (Coricancha), en Cuzco.
- Templo de la Luna.
- Templo de Pachacámac (destruido).
- Templo de Urpi Huachac.
- Plaza de los peregrinos.
Fuentes
6.3 Festividades
Así como de carácter colectivo. Se celebraban los momentos de tránsito
vital, ritos de pasaje, etapas de ciclos astrales, llegada de las lluvias, de la
cosecha. Tenemos por ejemplo:
Mes Mes Inca Traducción
(21) Ciudad Sagrada s un sitio arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad
de la civilización caral.
b) Inti (Sol)
Era el dios sol y dios supremo, el cual ejercía la soberanía de la
actualidad en el plano divino (Hanan Pacha). Igualmente era hijo del
dios sol del mundo antiguo (Ñaupapacha) y reinaba sobre el ser
humano en el mundo actual (Kaypacha). Inti era la divinidad popular
más importante del imperio incaico siendo adorado en varios
santuarios. Se le entregaban ofrendas de oro, plata y ganado, así
como las llamadas Vírgenes del Sol. También se le hacían ofrendas
humanas en el mes de los Capac hucha, la cual muchas veces
consistía en reos de muerte, como dios más importante.
c) Mama Quilla (Luna)
Era la madre luna y esposa de Inti. Madre del firmamento, de ella se
tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de
Sacerdotisas le rendía culto. Los antiguos moche a diferencia de los
incas, consideraban a la Luna la deidad principal.
d) Pacha Mama
Llamada también Madre Tierra ya que era la encargada de propiciar
la fertilidad en los campos. Se le tributaban ofrendas o pagos.
e) Pachacámac
Era una reedición de Viracocha, el cual era venerado en la Costa
Central del imperio incaico. Era conocido como el dios de los
temblores, y su culto hizo un aparente sincretismo con el
actual Señor de los Milagros, el cual tiene rasgos de este antiguo
dios pagano según la historiadora María Rostworowski.
f) Mama Sara
Era la Madre Maíz o del alimento, la más importante de las conopas
(representaciones religiosas) de los alimentos junto con la coca y
papa.
g) Mama Cocha
Madre del Mar, a quien se le rendía culto para calmar las aguas
bravas y para la buena pesca. Era la madre que representaba todo lo
que era femenino.
Fuente
ANTECEDENTES ECONÓMICOS:
7.1 Lo que algunos historiadores datan:
Al llegar al imperio incaico, los españoles coincidieron en destacar el éxito
de su economía. Los cronistas describieron los productos que hallaron en
los depósitos, alabando la abundancia de la producción tanto en agricultura
como en ganadería; los europeos también alabaron la repartición equitativa
de estos productos entre la población.
Los incas no solo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron
un sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica
consistía en formar terrazas, denominadas “andenes”, que rellenaban con
tierra vegetal que era contenida con muros de piedra. Además de la lana
que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y usaron el
algodón para la confección de su vestimenta. En las tierras
correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja
sagrada”: la coca.
Algunos cronistas indican que el reparto de las tierras era anual, Guamán
señala que “ese reparto se realizaba después de la cosecha en el octavo
mes del calendario incaico y que esa actividad recibía el nombre de
«chacraconacuy» (esto correspondía a los meses de julio y agosto)” (25).
John señala que “esta ceremonia anual era una ceremonia de reafirmación
de las tierras y que existía una continuidad en la tenencia de la tierra por
parte de cada familia. La ceremonia del «chacraconacuy» contemplaba la
fertilización de la tierra, la limpieza y reparación de canales y acequias así
como sacrificios a la pachamama”.(26)
(25) cita del cronista Guamán Poma (27) cita de la historiadora María
Rostworowski
(26) cita del historiador Jhon Murra
7.6 Agricultura:
Al ser los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas
supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que
les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La
adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en
distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos
productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a
pueblos que no tenían acceso a otras regiones. Los logros tecnológicos,
alcanzados a nivel agrícola, no hubieran sido posibles sin la fuerza de
trabajo que se encontraba a disposición del Inca, así como la red vial que
permitía almacenar adecuadamente los recursos ya cosechados y
repartirlos por todo su territorio.
a) Herramientas agrícolas
Los antiguos peruanos del Cuzco para realizar sus labores agrícolas
utilizaron, como no tenían yunta por la falta de animales, el arado de
tracción humana que denominaban la tajlla o chaquitajlla, que es un palo
puntiagudo, con una punta un tanto encorvada, que a veces era de
piedra o de metal. Antes de su terminal tenía esta herramienta otro palo
transversal, el agricultor apoyaba su pie para hundirlo en la tierra y luego
hacer el surco. Las herramientas manuales incaicas empleadas en la
agricultura no han podido ser superadas, sobre todo cuando se trata de
trabajar en las laderas andinas o en ámbitos limitados como los
andenes.
Fuentes
b) Fertilizantes
La importancia de la agricultura llevó a los indígenas a buscar
fertilizantes para sus cultivos. La información que poseemos sobre
abonos procede de la costa y manifiesta el aprovechamiento de
recursos naturales renovables. Los principales abonos empleados son
nombrados por los cronistas y fueron usados sobre todo para la
producción de maíz lo cual confirmaría la sugerencia de Murra acerca
de la prioridad de este cultivo. Un primer abono consistía en enterrar
junto con los granos, pequeños peces como sardinas o anchovetas. Una
representación de este sistema estaba pintada en los muros de uno de
los santuarios de Pachacámac donde figuraba una planta de maíz
germinando de unos pececitos. El segundo abono usado era el estiércol
de las aves marinas que por millares anidan en las islas del litoral. El
recurso llamado guano se formaba por las deyecciones de las aves y los
costeños tenían por costumbre extraer el guano de las islas. El tercer
recurso renovable provenía del mantillo de hojas caídas de los
“Huarangos” (29) utilizadas para mejorar los suelos.
c) Los andenes:
Andenes en el Valle Sagrado de los Incas.
Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para
mejorar las condiciones del suelo para la agricultura. La variedad del
clima y del territorio difícil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y
fueron muchas las formas que encontraron para hacer frente al
problema. Entre las medidas más conocidas se encuentran la
construcción de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio una
gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes cantidades de
mano de obra, que el estado incaico podía realizar con relativa facilidad.
Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener
tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitían
aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regadío, haciéndola
circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles,
con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del
suelo. Los andenes no solo servían para el cultivo del maíz, sino para el
cultivo de diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos:
para sembríos, para evitar la erosión, para el lavado de la sal mineral,
etc.
Fuentes
(29) corresponde a varias especies del género Prosopis y es parte de los árboles de madera noble
de la familia de las leguminosas.
d) Los camellones
Eran terrenos artificiales construidos en las riberas del lago Titicaca. Se
trataban de montículos de tierra que permitían almacenar y aprovechar
mejor el agua en lugares de frecuentes inundaciones a causa de las
lluvias. Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones, entre
ellas, el trazado de surcos artificiales para dar protección a las plantas,
facilitar el drenaje durante las lluvias, inundaciones, riego, como fuentes
de abono y, especialmente, para disminuir el crudo frío nocturno en las
alturas, evitando de este modo las heladas.
e) Sistemas de riego
Los conocimientos hidráulicos -canales y bocatomas-, permitieron la
irrigación y el cultivo, especialmente del maíz. El litoral peruano se
caracteriza por sus dilatados desiertos cortados por ríos que bajan por
las serranías y cuyos caudales permiten el surgimiento de la agricultura.
Los costeños fueron los mayores ingenieros hidráulicos pues se
perfeccionaron y lograron métodos bastante sofisticados de irrigación,
sobre todo los mochicas y más tarde los chimú. En el Cuzco se
canalizaron los dos riachuelos que atraviesan la ciudad, empedrando
sus cauces y estableciendo puentes peatonales. Un ejemplo de la
tecnología serrana es “Cumbemayo” (30), en Cajamarca, canal tallado en
la piedra. La importancia de las obras hidráulicas se manifiesta en los
numerosos mitos que cuentan los orígenes de dichas obras.
f) Productos agrícolas
Junto con la ganadería, la agricultura representó la base de la economía
incaica. Las poblaciones que habitaron el área andina lograron
domesticar y aclimatar una gran variedad de productos a diversas
condiciones, sacando provecho de terrenos considerados difíciles para
la producción agrícola. El principal producto que cultivaron era la papa,
con la cual preparaban diferentes tipos de chuño; también otros
tubérculos como la “mashua” (31), el olluco y la oca. El maíz era
considerado un recurso de tipo suntuario que otorgaba prestigio y era
cultivado con fines burocráticos, militares y ceremoniales. En la costa
cultivaron el camote, frijol, etc.
Fuentes
(30) es un complejo arqueológico que alberga importantes ruinas prehispánicas en las alturas de
Cajamarca.
(31) Es un tubérculo andino del Perú, muy parecido a la papa y la oca
g) Ganadería
En los Andes prehispánicos, los camélidos desempeñaron un rol
verdaderamente importante en la economía. Particularmente fueron la
llama y la alpaca (los únicos camélidos domesticados por el hombre
andino) las que, criadas en hatos de gran escala, fueron utilizadas para
diferentes propósitos dentro del sistema de producción de los incas.
Igualmente, fueron utilizadas otras dos especies de camélidos sin
domesticar: la vicuña y el guanaco. La primera de estas era cazada
mediante los chacos (cacerías colectivas) para ser esquiladas (con
herramientas de ganadería como piedras, cuchillos, hachas de piedra y
hachas de metal como cobre) y luego puestas en libertad; así se
aseguraban que su cantidad se mantuviese. Los guanacos en cambio,
eran cazados por su carne, que era muy apreciada. Los cronistas
señalan que se comía la carne de todos los camélidos, pero debido a las
restricciones que existían para su matanza su consumo debió haber
sido todo un lujo. Probablemente la población tenía acceso a carne
fresca solo en el ejército o en ocasiones ceremoniales, cuando se hacía
una amplia distribución de los animales sacrificados. En la época de la
colonia, los pastos fueron desapareciendo o empobreciéndose debido
exclusivamente a la presencia masiva de los animales introducidos por
los españoles y los hábitos alimenticios que estos tenían. El medio
ambiente andino sufrió un cambio considerable con los animales
domésticos que llegaron con la presencia hispana.
7.7 Trabajo
Existía una obligación entre la población circundante de dar mantenimiento
a la infraestructura vial del imperio. Pobladores en el ritual de renovación
del “Puente Q'eswachaca” (32), ritual que se mantiene desde la época incaica
hasta la actualidad. El trabajo representó la principal actividad del imperio
incaico y presentó las siguientes formas: mita, minca y ayni.
La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban
multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de
construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos,
templos, acueductos, explotación de minas, etc.
Fuentes
(32) Fue parte de la enorme red de caminos incas (qhapac ñan) que conducían a la Ciudad Inca de
Machu Picchu
8. ANTECEDENTES SOCIALES
8.1 El ayllu
El ayllu fue el elemento fundamental en la organización social Inca, así, en cada
uno de ellos se unían extensos clanes familiares que tenían en común un grado de
consanguinidad paterna.
La palabra «ayllu» de origen quechua y aimara significa entre otras cosas:
comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco. Puede definirse como el
conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto que trabajan
la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario.
{…Los ancianos, viudas, huérfanos e inválidos, también estaban obligados al
trabajo colectivo pero recibían ayuda para el trabajo de sus «tupus». Por lo
general los ancianos e inválidos realizaban tareas de supervisión. Poma señala
que las aguas de riego eran distribuidas por los ancianos.
Los ayllus no solo poseían tierras en un territorio compacto; la necesidad de hacer
autosuficiente a un ayllu lo obligaba a abarcar otros pisos ecológicos, esto dio
origen a una territorialidad discontinua que no fue homogénea ni diferenciada. Los
ayllus con población numerosa podían acceder a tierras distantes y a mayor
variedad de productos…} (33)
8.2 La dualidad
Dualidad, se eleva como uno de los elementos fundamentales de la organización
social andina, en tanto existía división espacial entre “lo de arriba” Hanan y “lo de
abajo” Hurin, la dualidad masculina y femenina.
a) Hurin Cuzco
Panaca: Chima panaca, Raura panaca, Awayni panaca
Inca: Manco Cápac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui
b) Hanan Cuzco
Panaca: Wikak'iraw panaca, Awkaylli panaca, Suqsu panaca, Hatun ayllu
Inca: Inca Roca, Yáhuar Huácac, Viracocha Inca, Pachacútec
Fuentes
(33) Teresa Vergara (2000). «Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas». En Teodoro Hampe
Martínez, ed. Historia del Perú. Incanato y conquista. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625
Clases
Representantes
sociales
Inca.
Cuadro 2
8.4 La nobleza Inca
a) Nobleza de sangre: se encuentra en la punta de la pirámide social, sus
funciones estaban en el gobierno. Miembros restantes del Panaca es decir
parientes de los anteriores incas.
b) Nobleza de privilegio: personas que se destacaron por sus servicios,
sacerdotes y altos jefes.
Fuentes
Fuentes
9.5 Literatura
a) Lenguas del imperio
Lenguas preincaicas en el siglo XVI.
El Imperio incaico era un estado multicultural y plurilingüístico, que
englobaba algunas de las regiones de altísima diversidad cultural y
lingüística como son el norte de Perú, Ecuador y en menor medida el este
de Bolivia.
Algunas lenguas fueron ampliamente usadas junto con las lenguas
quechuas. Entre las lenguas más importantes destacan algunas que
estuvieron asociadas a reinos preincaicos de importancia. Una lista no
extensiva de lenguas regionalmente importantes es:
e) Idioma puquina, alrededor del lago Titicaca.
f) Idioma aimara, alrededor del lago Titicaca y en regiones circundantes.
g) Idioma mochica, en el noroeste de Perú y la costa norte.
h) Idioma quingnam, en la costa central de Perú.
i) Idioma chacha, en el territorio dominado por los Chachapoyas.
j) Idioma cacán, en el sur del imperio.
b) Tecnología militar
Los incas eran hábiles forjadores de metal, construyeron armas de bronce y
objetos domésticos. Construyeron hachas y mazas para el contacto cuerpo
a cuerpo y entre otros objetos militares también armas arrojadizas como
arcos y flechas, usando también hondas llamadas huaracas.
Las mazas tenían forma estrellada con un orificio al centro a fin de colocarla
en un palo, recibían el nombre de macanas.
Sabían también forjar el hierro, pero lo usaban para objetos muy
decorativos, aunque también usaban para este fin el oro y la plata.
c) Descubrimientos
Según el historiador José Antonio del Busto con la expedición marítima
llevada a cabo por “Tupac Yupanqui” (36), los incas habrían descubierto
Oceanía, habiendo llegado a Mangareva e isla de Pascua.
Fuentes
(36) Fue el décimo Inca o soberano del Imperio incaico.
d) Astronomía
En la astronomía incaica destacó el Sol, y su culto, parece ser una
constante en las culturas de la antigüedad, sin duda por el rol que el astro
rey cumple en el "calendario agrícola". Los incas adoraban al Sol
fundamentalmente para que les proporcionara abundantes cosechas. Era
una fuerza dominante y un símbolo de prestigio y poder.
e) Culto al sol
En el Perú el culto al Sol se oficializó debido a las conquistas incaicas.
Estos, que adoraban al Sol al extremo de afirmar que los gobernantes eran
sus hijos, llevaban su religión a todos los pueblos que iban sometiendo por
medio de la guerra.
El Sol ("inti", en quechua), al que acostumbran representar por un gran
disco de oro circundado de rayos, era adorado en templos cubiertos
totalmente de oro, como lo era el Koricancha o "patio de oro" en la ciudad
del Cuzco. También se afirmaba que el maíz eran las lágrimas del Sol
debido al color dorado que tiene el maíz seco. Por lo tanto se ofrendaba al
Sol la bebida que se elaboraba con el maíz: la chicha.
El culto al Sol tenía su apoteosis en la Fiesta del Sol ("Inti Raymi" en
quechua) que hasta ahora se reproduce, todos los 24 de junio, en la ciudad
del Cuzco.
Algunos cronistas afirman que los incas podían predecir los eclipses.
f) Medicina
La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la
magia y la religión. Todas las enfermedades se suponían provocadas por el
desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o
un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones
quirúrgicas, como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por
la cultura Paracas), con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o
armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o
enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía
incaica, fue el "Tumi"(37) o cuchillo de metal en forma de "T". Como anestesia
se usaba la coca y la chicha en grandes cantidades y se sabe que también
conocieron el uso de las vendas.
Fuentes
Fuentes
(38) fue el imperio más extenso de Sudamérica que dominó a otras culturas
d)Tambos: (del quechua tanpu, que significa alojamiento temporal) era un
recinto situado al lado de un camino importante usado por personal estatal
itinerante como albergue y como centro de acopio para fines administrativos
y militares.
e) El Acllahuasi: Los “Acllahuasi” (39) eran edificios residenciales de las
acllas, que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades
productivas, particularmente en la textilería y preparación de chicha, y que
estaban obligadas a prestar servicios laborales al estado. Estos edificios,
comparados erróneamente por algunos cronistas con los conventos
cristianos, se encontraban distribuidos en todos los centros provinciales del
Tahuantinsuyo.
10.2 Centros administrativos provinciales: Conforme se iba expandiendo el
imperio, se fueron construyendo centros provinciales desde los cuales se
administraban las diferentes regiones conquistadas.
La planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se
representaba desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a
construirlo. En la costa, la piedra usualmente era sustituida por el tapial o el
adobe.
a) Tambo Colorado: ambo Colorado fue uno de los centros principales que
los incas levantaron en la costa. Se trataba de una serie de construcciones
elaboradas con adobes y tapiales.
Los restos conservan algunas decoraciones que parecen ser anteriores a la
época inca, aunque las puertas y las hornacinas tienen la típica forma
trapezoidal de las construcciones de este pueblo.Los edificios estaban
dispuestos alrededor de una plaza de forma también trapezoidal. Entre ellos
se cuentan viviendas, depósitos y una estructura conocida como la
Fortaleza.
b) Huánuco Pampa: Esta localidad es también conocida como Huánuco
Viejo. Su tamaño era bastante grande, ya que abarcaba más de 2
kilómetros cuadrados.
Fuentes
Fuentes
(42) del quechua Inka Llaqta, ciudad del Inca, también registrado como Inkallajta, es uno de los
centros arqueológicos más importantes de Bolivia.
Fuentes
b) Solidez: Las grandes piedras empleadas por los incas eran colocadas
en la construcción sin necesidad de usar argamasa. La habilidad de sus
arquitectos permitía que los bloques encajaran a la perfección entre ellas.
10.4 Los materiales utilizados por el inca: Para elaborar las estructuras
arquitectónicas de su imperio se pueden identificar en; piedra, madera, fibra
vegetal y animal, arcilla, tierra; entre otros. Dichos elementos al combinarse
generan una "estructura tipo", la misma que presenta acabados distintos y
funciones distintas; ello se debe tomar en cuenta, ya que al presentarse en el
imperio diferenciación en cuanto a clases sociales, se genera también
diferenciación en cuanto al tipo de construcción. Los materiales utilizados por la
sociedad inca en los espacios geográficos donde realizaron sus edificaciones
fueron en la mayoría de los casos de la misma zona, con ciertas excepciones que
se impartían por disposiciones imperiales.
Fuentes
(43) En quechua: Quri Kancha, ‘Templo dorado’ fue el principal templo inca.
Los elementos líticos más usados en el imperio y por ende en Cusco, son la
caliza, diorita, andesita, pórfido, esquistos pizarrosos, granito, areniscas; los
mismos que eran asentados con la presencia de otro elemento como la
tierra, que mezclada con un mordiente de fibra o elementos minerales
(piedra menuda), generaba un mortero que se colocaba en el núcleo o
muro interno de las construcciones y entre las juntas de algunas otras.
Fuentes
Fuentes
10.6 En el caso de las juntas: de los elementos que componen los muros
poligonales se debieron dar mediante ensayo-error, es decir, colocar el elemento
por asentar junto a otro ya asentado; probando si las juntas eran las adecuadas.
Fuentes
Fuentes
Fuentes
Cabe indicar que existe por otro lado la propuesta de que este tipo de junta en
realidad sería el espacio donde descansaría un madero, él mismo que se apoyaría
en la columna rectangular ubicada en medio de este año, con la finalidad de
soportar una carga de techado: este tipo de estructura es conocida como masma o
wayrona y su función pudo ser destinada para realizar actividades en el día.
10.8 La concepción de niveles:
o pisos para las construcciones inca; estos niveles presentaban sus accesos a
través de escaleras realizadas en maderos adosados a los muros internos de las
construcciones, y que en algunos casos eran cubiertos con un tipo de mortero de
tierra o barro; en otros casos como en Ollantaytambo existe los peldaños hechos
en piedras, los mismos que ascienden en forma de pasos conocidos comúnmente
como sarunas.
Fuentes
Todas estas variaciones y tipos de construir, han llevado a una inadecuada lectura
de las edificaciones inca, conceptualizándose que los muros de acabado rústico, o
los que conjugan acabados como el de la calle Cabrakancha con Tullumayo, son
rearmados o son anteriores al periodo inca.
Tal vez, una forma de poder identificar la arquitectura inca es a través del hallazgo
de la forma trapezoidal en vanos, nichos, hornacinas, ventanas; sello que según
Morris, proporcionaban una visión clara de que el edificio había sido construido por
y para los inca.
Fuentes
(46) Fue un arqueólogo y antropólogo estadounidense conocido por su extensa investigación sobre
el Perú.
Por otro lado, se evidencian estructuras rectangulares, cuyo muro posterior remata
en forma cóncava es decir, de media luna; particularidad apreciada muy pocas
veces como en el caso del denominado ábside del Qorikancha y/o el templo del
Sol en Machupicchu.Estos y otros tipos constructivos, generaban espacios
distintos, los mismos que partían de las estructuras denominadas kanchas inca,
que en su composición agrupaban palacios, templos, barrios, entre otros.
a) Características de agrupamiento
Las unidades arquitectónicas asociadas entre ellas, con un espacio central
o patio y cercadas con un muro perimétrico, dejando espacios pequeños en
las esquinas llevan la denominación de kancha; la disposición de dos
kanchas a manera de imagen en espejo formaba una manzana.
Fuentes
“El manejo del espacio, plantea como idea principal que los individuos
organizados en una sociedad se apropian de su entorno de manera física y
mental; todo este proceso forma parte de la formación de la cultura de la
sociedad, generando un paisaje cultural, relacionado con el medio natural,
con lo ideológico y lo social.”(47)
Por lo tanto la lectura del espacio es una forma de conocer la cultura de una
sociedad de manera real e integral, es decir, para entender una sociedad o
algún aspecto de la misma se debe interrelacionar todos los aspectos que
componen la misma.
Fuentes
(48) en bretón quiere decir 'mesa grande de piedra', es una construcción megalítica consistente
(49) en quechua que significa lleno o satisfecho, y waman, halcón, es decir, "halcón satisfecho") es
una fortaleza ceremonial inca
El mestizaje arquitectónico de la ciudad de Cusco nos muestra espacios
abiertos, vistas maravillosas y una imponente cultura colonial en cada una
de sus edificaciones. Únicas entre sí por su invaluable historia, las
construcciones cusqueñas son protagonistas de esta arquitectura híbrida,
mezcla de inca y europea.
Fuentes
a) ¿Cómo surge?
La nueva ciudad que surge tras la ocupación española se caracteriza por la
mezcla de dos soberbias arquitecturas, la incaica y la española. Esta es
una característica que distingue al Cusco de cualquier otra ciudad de
América.
Muestra de esta fusión arquitectónica, son los llamados muros de
transición; se trata de edificaciones que a primera vista pueden parecer
incaicos, pues están construidos con técnicas incas, en lo que se refiere al
labrado de las piedras y el perfecto acoplamiento entre bloque y bloque; sin
embargo, estos fueron construidos en tiempo de los españoles, por lo que
no presentan la característica inclinación de los muros incas.
c) Configuración del trazado urbano de la Ciudad del Cusco
El primer trazado de la ciudad fue diseñado en forma de un puma en
posición de ataque (de ahí la denominación de ciudad Puma), donde la
cabeza está formada por la fortaleza de Sacsayhuaman y el cuerpo estaba
formado por la antigua “ciudad sagrada” que se extendía entre dos ríos, que
en la actualidad discurren por canales subterráneos debajo de la ciudad.
Luego de la invasión española (1531), esta ciudad fue destruida y sobre los
cimientos de los templos y palacios de la capital del imperio de los incas, se
construyeron iglesias y residencias de la cultura hispana; y aunque las
etapas de la independencia y república también hicieron lo suyo, la mayor
parte de la cuidad original conserva sus características incas y coloniales.
d) ¿Por qué la arquitectura del Cusco es tan asombrosa?
Además de la herencia inca, se sabe que los incas que construyeron las
iglesias Católicas en la ciudad del Cusco, añadían pequeños detalles de su
propia Cultura; y esto lo podrá notar en la mayoría de edificaciones antiguas
de la ciudad imperial. La arquitectura del viejo mundo, no pudo trasladarse
intacta y mantenerse pura. Estos detalles de una cultura “apasionada por
los detalles”, hicieron que la arquitectura de este lugar adquiera un valor
propio, original y distinto a cualquier ciudad hispana, europea o de cualquier
otra parte del mundo.
Fuentes
En la actualidad la Ciudad del Cusco posee 369 estructuras (centro
histórico) consideradas como Patrimonio de la Humanidad, algunos de los
cuales son víctimas de la Tecnología y de diversos procesos de
construcción, restauración y reparación.
Existen varios ejemplos de la arquitectura actual que se diseñaron bajo
inspiración netamente incaica, y llevaron a cabo su emplazamiento casi la
mayoría por el país peruano, al tener la misma instancia con cierta
arquitectura de aquel entonces. Y tenemos como ejemplos algunos de
ellos:
11.5 Vivienda de piedra Villa Gonzalo
Es una vivienda que rescata la belleza y solidez
del material donde toda la estructura del
proyecto está dada por la materialización de la
piedra y el contraste con otros materiales
contemporáneos. Esta vivienda está en
perfecta sincronía con la naturaleza y su
entorno, característica típica de la arquitectura
inca.
a) Premisa del proyecto
La premisa del proyectoFig.1viene
Fachadadada
de la por
casa la
inquietud del cliente de facilitar el acceso y
Villa Gonzalo
recorrido de la vivienda a su mejor amigo,
minusválido. La rampa de acceso, los
espacios abiertos y luminosos y el
aprovechamiento máximo de las vistas hacia la
montaña marcan las pautas para la volumetría
del proyecto.
b) composición del edificio:
La edificación se compone de dos cuerpos
prismáticos, perpendiculares entre sí, de una
altura y unidos por el hall, que actúa como
bisagra entre ambos. La técnica de apilamiento
de la vivienda Gonzalo es muy similar a la
arquitectura imperial ya que las uniones de las
Fig.2 Muro divisor del patio
piedras encajan entre sí.
Fuentes
Fig.1 y Fig.2 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-186435/villa-gonzalo-cmv
architects/5045878728ba0d7eda00021b_villa-gonzalo-cmv-architects_villa_gonzalo-jpg
Fuentes
Fig.3 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-186435/villa-gonzalo-cmv-architects/
5045878728ba0d7eda00021b_villa-gonzalo-cmv-architects_villa_gonzalo-jpg
b) ¿Dónde comenzó?
Luis Longhi comenzó su experiencia estadounidense en 1981 cuando se
convirtió en el único estudiante en la Universidad de Pennsylvania en
llevar a cabo estudios hacia dos títulos de maestría simultáneamente,
donde se graduó con honores como Licenciado en Arquitectura y Master
en Bellas Artes con mención en escultura.
Como estudiante conoció a Doshi quien lo invitó a trabajar en su estudio
de Amhedabad, India, donde pasó seis meses diseñando sistemas de
alojamiento y visitando los proyectos en que Doshi colaboró con Le
Corbusier y Louis Khan.
Estando en los EE.UU., trabajó como asistente personal de Adele
Santos en su estudio de Filadelfia, para continuar después su práctica
profesional en las oficinas de David Slovic Arquitectos, Bower Lewis &
Thrower Architects en Filadelfia, Gruen Associates en Los Angeles y
Farrington Design Group en Atlanta. En 1991 cursó estudios de
animación digital arquitectónica en la Universidad de Harvard.
Fuentes
Fuentes
a) El lugar
Fuentes
En el caso de la Casa
Pachacamac el orden fue como
en los viejos tiempos es decir los
clientes encontraron el lugar y las
circunstancias hicieron que este
sea el sitio perfecto para pasar
sus últimos años.
Este pequeño cerro rodeado de
montañas esta ubicado a solo 40 Fig.10 fotografías del interior
kilómetros al sur de Lima en una
zona rural cerca de restos arqueológicos PRE Incas donde la falta de
energía eléctrica, agua y desagüe hacen del lugar el perfecto escenario
para intentar la búsqueda de una arquitectura peruana contemporánea
desde cero.
b) El cliente
Fuentes
Fuentes
d) Distribución funcional:
En la planta alta, se desarrollan áreas habitables abiertas, divididas por
patios interiores, vinculados por un
eje de circulación lineal, quedando Fig.16 vistas del lugar
Fuentes
Fuentes
CONCLUSIÓN
LIBROS
Rene Pereira morato, Daniel Hernando López Fernández, “UNITAS” edición
Carlos Revilla, 2018.
PAGINAS WEB:
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-186435/villa-gonzalo-cmv-
architects
https://www.boletomachupicchu.com/qeswachaca-puente-inca/
https://www.monografias.com/trabajos90/algunas-caracteristicas-
arquitectura-inca/algunas-caracteristicas-arquitectura-inca.shtml
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F
%2Fwww.facebook.com%2FLuis-Longhi-1846495408948656%2Fphotos
%2F&psig=AOvVaw0UJo0B9VUD9h7fhPdm0Zhl&ust=1616391988570000
&source=images&cd=vfe&ved=0CAMQjB1qFwoTCLjZlcnXwO8CFQAAAAA
dAAAAABAJ
https://www.incarail.com/blog/es/cultura/leyenda-del-origen-del-imperio-
inca/#:~:text=La%20leyenda%20relata%20que%20tras,en%20busca%20de
%20tierras%20f%C3%A9rtiles
https://elpopular.pe/series/escolar/2015-10-12-imperio-incaico-ubicacion-
geografica/
Organización política
http://hahr-online.com/las-sucesiones-en-el-imperio-de-los-incas/
#:~:text=Las%20sucesi%C3%B3n%20incaica%20es%20directamente,que
%20s%C3%B3lo%20tuvo%2014%20incas/
https://www.redalyc.org/pdf/
Organizacion social
https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/780/Incas-Organizacion-
social#:~:text=El%20ayllu/
https://www.cultura10.org/inca/organizacion-social/
Economía Inca
https://economipedia.com/definiciones/economia-inca.html/
http://www.icarito.cl/2009/12/404-7070-9-6-los-incas.shtml/
Agricultura
https://www.cultura10.org/inca/agricultura/
REFERENCIAS:
Gasparini, Graziano & Margolies, Luise (1997). Arquitectura inka. Caracas:
Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Facultad de Arquitectura y
Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.
Rowe, John H. (1946). Inca Culture at the Time of the Spanish Conquest.
Handbook of South American Indians. Washington, Bureau of South
American Ethnology. Bulletin 143, vol.2.
Ward, Thomas (2018). The Formation of Latin American Nations: From Late
Antiquity to Early Modernity. University of Oklahoma Press. ISBN 978-0-
8061-6150-1