Clases Del Primer Semestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FINANZAS PÚBLICAS

La evolución del hombre ha sido acompañada, de la evolución de los fundamentos


económicos, pues el hombre siempre ha tenido que satisfacer sus necesidades, lo cual
inicialmente hizo en forma rudimentaria, a veces en forma individual y otras en forma
colectiva; conforme el hombre ha evolucionado, sus necesidades han ido en
crecimiento y estas por lo mismo, ya no pueden ser totalmente satisfechas. En el estado
feudal, las monarquías velaban por satisfacer especialmente los intereses de los grupos
dominantes de aquella época y no se preocupaban por atender las necesidades de las
grandes mayorías, se tenía un control de los bienes del Rey y como atender las
necesidades de este y sus grupos familiares, pero no se encontraba ninguna actividad
relacionada con la atención de las necesidades de esas mayorías, es únicamente la
evolución social y la demanda de esta sociedad, lo que ha hecho que en la actualidad,
aparte de atender las necesidades de un Estado, también se atienden las necesidades
en parte, de las grandes mayorías.

ORIGEN ETIMOLÓGICO. Existe una discusión sobre el origen etimológico de la


palabra Finanzas, discutiéndose si su origen es griego, germánico o inglés. Manuel de
Juano (1), señala que: “La palabra finanzas etimológicamente viene de la voz griega
finos, la cual pasa al latín finis, que significa fin, entendiendo por tal, el pago con el que
concluyen los negocios jurídicos.” Por otra parte, Héctor Villegas (2), señala:
“Actualmente se le conoce con la palabra analizada en el latín medieval, del verbo
finare, cuya significación sufrió algunas variantes. En un primer período designado una
decisión judicial, después una multa fijada en juicio, y finalmente los pagos y
prestaciones en general y en un segundo periodo, en los principios del siglo XIX, se
consideró que negocios financieros eran los monitoreos bursátiles.”

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.- Desde épocas muy antiguas, ha existido interés por


estudiar como el Estado debe manejar y explotar las riquezas, tanto las del Estado
como las provenientes de los particulares, para atender sus necesidades y
posteriormente también las de la sociedad; en su obra Manuel de Juano (3), hace
referencia a distintas épocas de la humanidad, donde distintos estudiosos de esta
materia, han aportado sus análisis y para el efecto, en su orden histórico cita: “A)
Jenofonte, quien en Grecia, entre los años 445-354 a.c., estudió aspectos de la
economía de ese país, referente a la explotación de la riqueza minera, como una
principal fuente de ingresos de un Estado, análisis que los deja plasmados en sus obras
titulada “Economía” y “Rentas de Atenas”. B) En 1577 Juan Bodin, escribió en Francia
“Los seis libros de la República” y en uno de ellos se refiere a la Hacienda Pública,
considerando los impuestos como recursos extraordinarios, basando su teoría en
razonamientos morales y políticos; indicando que se discutía mucho el lujo de las
cortes, las maniobras fiscales fraudulentas, los gastos desmedidos, siendo su obra,
indica Manuel de Juano, un verdadero curso de moral política. C) Juan Botero, entre los
años 1540-1617, escribió sobre aspectos económicos “La Razón del Estado”, en esas
mismas fechas David Ricard escribió el libro titulado “Principios Económicos y Políticos
de la Tributación”, en el cual expone asuntos de naturaleza económica; el citado autor
manifiesta, que todos estos análisis plasmados en estas obras históricas, son diferentes
a las manifestaciones económicas y financieras de los tiempos posteriores a la creación
de su obra.

Francisco Questnay, quien fue uno de los creadores de la Escuela de los Fisiócratas,
quien según lo indica Manuel de Juano (4), siendo médico de cámara de Luis XV, se
preocupaba de la economía, propulsores del individualismo y liberalismo, en el dominio
económico; siendo creadores los fisiócratas incluso de una teoría que sustentaba la
teoría del Impuesto Único.

Además, históricamente encontramos otros estudiosos de las Finanzas Públicas y que


son verdaderos antecedentes históricos sobre el desarrollo de las Finanzas Públicas
como lo son, el tratadista escocés Adam Smith, quien el 9 de marzo de 1776 publicó su
obra titulada “Investigación de la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones”.
Manuel de Juano (5), indica que esta obra trata: “de los gastos, las rentas del soberano
y de la comunidad y con él arranca el progreso de la disciplina científica, conocida bajo
el nombre de Economía Jurídica”. La obra de Adan Smith ha trascendido a través de los
años, influyendo en el pensamiento de otros autores, los principios de los impuestos
que en su obra se citan y que continúan teniendo plena vigencia en el mundo actual,
donde dejó plasmados los cuatro principios de los impuestos, los que a la fecha tienen
vigencia y que se les denomina: “comodidad, certidumbre, economía y justicia”, también
escribió su obra titulada “Curso de Política y Derecho Natural”, donde explica todo lo
referente a la Hacienda Pública.

En el siglo XVIII Montesquiu y su obra “El Espíritu de las Leyes” tiene una participación
importante, indicando Manuel de Juano (6) que él: “aportó el concepto de solidaridad
social y de justicia, que debe imperar en los regímenes impositivos. El auspició y
promovió la creación de los impuestos subjetivos, la función social de las cargas
fiscales, el impuesto progresivo y muchas otras ideas e instituciones que hoy
financieramente se comparten.” Otros fenómenos sociales tuvieron incidencia en el
manejo de las finanzas, como lo es la Revolución Francesa, mediante la cual, después
de una lucha fraticida, la sociedad francesa logró reivindicar lo que históricamente se
conoce como “La declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789”,
aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente Francesa el 26 de agosto de ese
año, donde se escribieron por primera vez, derechos fundamentales como: “…la
ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas
causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos”; en su artículo
1 regula: “ los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las
distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común”, en su artículo 15
señala: “la sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a cualquier agente
público” y es a partir de este hecho histórico, que las demás sociedades monárquicas
empiezan a atender en una mayor proporción, las necesidades de la colectividad.

En el año de 1848, el autor John Stuart Mill publicó “Principios de Economía”, en dicha
obra trata de separar las finanzas de la economía y para ello es necesario, a su criterio,
destruir el absolutismo y la economía feudal, basada en la servidumbre, las regalías, los
gremios cerrados y los odiados privilegios y con ello abrió las puertas al desarrollo del
constitucionalismo”.
En la actualidad, al concepto Finanzas se le adhiere la palabra Públicas y es por el
hecho, de que en todo Estado existen dos clases de actividades económicas y
financieras, las que realizan los miembros de una colectividad produciendo bienes y
servicios en las cuales priva como objetivo esencial, el lucro, la ganancia, que son las
denominadas Finanzas Privadas. Por otro lado, existe la actividad económica que
desarrolla el Estado, con el propósito de atender sus necesidades y las necesidades de
la sociedad, a las que se le denomina Finanzas Públicas. Sergio de la Garza (7) indica:
“No existe diferencia de sustancias, sino solamente de accidentes y de formalidades.
Una de esas diferencias es la que resulta de gran parte de la actividad financiera
estatal, se realiza mediante el empleo del Poder Coactivo del Estado, de manera tal,
que cuando los particulares sujetos a la soberanía tributaria del Estado no acceden
voluntariamente a transferir a aquel, la parte de su riqueza que el Estado le demanda, la
maquinaria administrativa se pondrá en marcha para obligar coactivamente a los
particulares a que se desprenda de sus recursos. En cambio en la actividad económica
privada, se tiene que proceder por la vía el convenio y del acuerdo, para hacer entre los
sujetos las transmisiones de propiedad que entre ellos requieren.”

Efectivamente, el Estado cuando desarrolla su actividad económica y financiera,


necesita básicamente la búsqueda de recursos para poder cumplir con sus fines;
Guatemala en su Constitución establece, en el artículo 1º: “Protección a la persona. El
Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin
supremo es la realización del bien común.” Para poder cumplir con este mandato
necesita recursos, por lo que en el artículo 135 donde se establecen los deberes y
derechos cívicos, regula: “…son derechos y deberes de los guatemaltecos…d)
contribuir a los gastos públicos en la forma prescrita por la ley…”, con esta norma
constitucional se está obligando a los ciudadanos guatemaltecos a pagar tributos para
sufragar los gastos públicos, además obtiene recursos por las actividades propias. En el
caso de los tributos, actúa haciendo uso de su ius imperium, gravando la economía de
los particulares; mientras que en las actividades propias los va a obtener a través de la
explotación de sus riquezas naturales, celebrando contratos con particulares y además,
celebrando contrataciones en las que se aplican la ley de la oferta y la demanda.

CIENCIAS QUE LA ESTUDIAN.- Se ha establecido, que el problema estatal de las


finanzas no es un problema reciente, sino que tiene innumerables antecedentes
históricos y ha sido estudiado desde puntos de vista económicos y legales, por lo que
se le ha dado el carácter de una ciencia que ha recibido el nombre de Ciencia de las
Finanzas Públicas, habiendo surgido de la economía política, que fue la ciencia que se
dijo antes, es bien desarrollada por los alemanes, ingleses y franceses, algunos lo
hicieron desde el punto de vista económico, como es el caso de Adam Smith y otros
desde el punto de vista legal, como es el caso de Mirbach Rheindfeld, para efectos del
desarrollo de este texto, no se analizarán las Finanzas Públicas desde el punto de vista
de las ciencias económicas, sino que se harán desde el punto de vista de las ciencias
jurídicas.

DEFINICIONES.- Sergio de la Garza (9), cita a Francisco Nitti, italiano, quien la define
como: “La ciencia que tiene por objeto investigar las diversas maneras por cuyo medio
el Estado se procura las riquezas naturales necesarias para su vida y su funcionamiento
y también la forma en que dichas riquezas serán utilizadas.” Sergio de la Garza (10),
también cita al financista italiano Mario Pugliesse, quien la define como: “La ciencia que
estudia los fenómenos financieros desde el punto de vista económico, político y jurídico:
pues económicos son los medios de que se sirve el Estado para desarrollar su actividad
financiera, políticas son las finalidades y los procedimientos de esa actividad y jurídico
es el fundamento de los fenómenos estudiados.” Del análisis de las definiciones antes
citadas, se puede establecer que mediante el desenvolvimiento de las ciencias de las
Finanzas Públicas, se va a hacer un análisis de fenómenos financieros desde distintos
puntos de vista, entre ellos el jurídico, pues es la base de los fenómenos que se
estudian, así como de la Actividad Financiera que el Estado realiza; en la actualidad el
Estado tiene una gran cantidad de necesidades financieras, derivadas del crecimiento
burocrático y también por el crecimiento demográfico y eso conlleva que ante un
aumento considerable de los gastos, influyendo de manera determinante en que el
Estado tenga que realizar una actividad económica y financiera mucho más fuerte y
poder así atender todas esas necesidades.

Ernesto Flores Zavala (11) a este respecto indica: “Estas necesidades financieras han
dado lugar a una acción cada vez más pesada y enérgica por parte del Estado para
obtener de los particulares, a través de los impuestos o de los empréstitos, o bien
recurriendo a otros procedimientos, el dinero o los bienes que necesita; pero esta
acción estatal ha dado lugar a la aparición de fenómenos de carácter económico, con
un aumento en las cuotas de un impuesto ya establecido o un nuevo gravamen. Estas
cuestiones y otros fundantes que solo puede resolverse a través del análisis y del
estudio sistemático del fenómeno financiero, nos llevan a la conclusión, de que ha sido
la presencia de estos problemas con caracteres agudos y a veces dramáticos, los que
han obligado a reconocer la existencia de las Finanzas Públicas como una ciencia
económica autónoma.”

Se puede concluir, que las Finanzas Públicas, es una ciencia que estudia:

A.- Las riquezas materiales

B.- Los fenómenos financieros desde el punto de vista económico, político, social y
jurídico.

C.- Como se adquieren los recursos públicos

D.- Como se gastan los recursos públicos; refiriéndose estos dos últimos, a la llamada
Política Fiscal de un Estado.

En Guatemala, las Finanzas Públicas son responsabilidad del Ministerio de Finanzas


Públicas, quienes conjuntamente con el ente central, tienen el ejercicio del poder
financiero, siendo esta la facultad que tiene un Estado de disponer sobre los ingresos y
los gastos, extremo este que va a variar dependiendo del Gobierno de turno y que se va
a ver reflejado en la creación anual del presupuesto que cada año rige al país. El
decreto número 114-97 de la Ley del Organismo Ejecutivo señala, en el artículo 35:
“Ministerio de Finanzas Públicas. Al Ministerio de Finanzas Públicas le corresponde
cumplir y hacer cumplir todo lo relativo al régimen jurídico hacendario del Estado,
incluyendo la recaudación y administración de los ingresos fiscales, la gestión de
financiamiento interno y externo, la ejecución presupuestaria y el registro y control de
los bienes que constituyen el patrimonio del Estado; para ello, tiene a su cargo las
siguientes funciones: a) formular la política fiscal y financiera de corto, mediano y largo
plazo, en función de la política económica y social del Gobierno; b) proponer al
Organismo Ejecutivo la política presupuestaria y las normas para su ejecución
dirigiendo, coordinando y consolidando la formulación del proyecto de presupuesto
general de ingresos y egresos del Estado en lo que corresponde, al Gobierno Central y
entidades descentralizadas, y autónomas para s presentación del Congreso de la
República; c) formular las normas para la desconcentración en la percepción de los
ingresos y en la ejecución de los egresos; d) programar el flujo de ingresos y egresos
con base a las prioridades y disponibilidades del Gobierno, en concordancia con los
requerimientos de los organismos y dependencias del Estado…g) Evaluar
cuatrimestralmente la ejecución del presupuesto general de ingresos y egresos de
Estado y proponer las medidas correctivas que sean necesarias. h) Efectuar el cierre
contable y liquidar anualmente el presupuesto general de ingresos y egresos del
Estado…I) Proponer al Organismo Ejecutivo los anteproyectos de ley necesarios para la
racionalización y sistematización de la legislación tributaria…n) Controlar, registrar y
custodiar los fondos y valores públicos, excepto cuando dichas funciones estén
atribuidas por la ley a órganos o dependencias distintas…o) Definir, con base en la
política económica y social del Gobierno, conjuntamente con el órgano de planificación
del Estado, la política para la formulación, priorización, evaluación y selección de
proyectos de inversión y programas a ser ejecutados con recursos internos,
financiamiento y cooperación externa…” entre otras.

Además, dicha ley en el artículo 14 regula la participación de la Secretaría de


Planificación y Programación de la Presidencia, al indicar en las literales: “d)… Elaborar
conjuntamente con el ministerio de Finanzas Públicas los procedimientos más
adecuados para lograr la coordinación y la armonización de los planes y proyectos
anuales y multianuales del sector público con los correspondientes presupuestos
anuales y multianuales. e) Preparar conjuntamente con el Ministerio de Finanzas
Públicas, de acuerdo con la política general del Gobierno y en consulta con los demás
Ministerios de Estado, el anteproyecto de presupuesto de inversión anual multianual. f)
Dar seguimiento a le ejecución del presupuesto de inversión e informar al Presidente de
la República, individualmente o en Consejo de Ministros, sobre los resultados
alcanzados, debiendo proponer las rectificaciones que estime necesarias.”
La Superintendencia de Administración Tributaria tiene una función determinante, pues
en el decreto 1-98 del Congreso de la República, el artículo 1 establece: “Creación. Se
crea la Superintendencia de Administración Tributaria, como una entidad estatal
descentralizada, que tiene competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional para
el cumplimiento de sus objetivos…” y en el artículo 3 regula: “Objeto y funciones de la
SAT. Es objeto de la Sat, ejercer con exclusividad las funciones de Administración
Tributaria contenidas en la legislación de la materia y ejercer las funciones específicas
siguientes: a) ejercer la administración de régimen tributario, aplicar la legislación
tributaria, la recaudación, control y fiscalización de todos los tributos y todos los tributos
que gravan el comercio exterior… b) Administrar el sistema aduanero de la República y
facilitar el comercio exterior de conformidad con la ley y con los convenios y tratados
internacionales, ratificados por Guatemala…” d) Mantener y controlar los registros,
promover y ejecutar las acciones administrativas y promover las acciones judiciales que
sean necesarias para cobrar a los contribuyentes y responsables los tributos que
adeuden, sus intereses y, si corresponde, sus recargos y multas…k) asesorar al Estado
en materia de política fiscal y legislación tributaria, y proponer al Organismo Ejecutivo,
por conducto del Ministerio de Finanzas Públicas las medidas legales necesarias para
el cumplimiento de sus fines; así como, participar en la elaboración del anteproyecto del
presupuesto de ingresos, en cuanto a la definición de metas de recaudación… v)
trasladar dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, a la
cuenta Fondo Común Cuenta Única Nacional en el Banco de Guatemala, directamente
o por medio de los bancos del sistema que reciban el pago de tributos, la recaudación
efectivamente recibida…” Independientemente de que las demás literales del artículo 3
de la citada ley tienen directa o indirectamente relación con las Finanzas Públicas, en la
parte en que corresponde a la captación de recursos tributarios por parte del Estado.

CAUSAS QUE DIERON LUGAR A LA TRANSFORMACIÓN DE ECONOMÍA


POLITICA A FINANZAS PÚBLICAS.

A.- El constitucionalismo de los Estados.

B.- La acción cada vez más fuerte de los parlamentos.

C.- Los principios de la industrialización, que dio lugar a la formación de la nueva clase
laboral.

D.- Campañas en contra del impuesto al consumo.

E.- La satisfacción de las enormes necesidades financieras del Estado, que


básicamente son:

i) necesidades propias del Estado; ii) necesidades de la colectividad; iii) deuda

pública; iiii) atención a las necesidades que surgen de los fenómenos sociales y

naturales.

F.- La no aplicación del principio denominado Equilibrio Presupuestario.

G.- La conversión del Estado gendarme al estado paternalista.

H.- El crecimiento demográfico.

DEFINICIONES DE DERECHO FINANCIERO

DEFINICION DE PUGLIESE:

"Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que
reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que
necesita el Estado y los entes públicos para el desarrollo de sus actividades y el estudio
de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado y entre los
mismos ciudadanos, que derivan de la aplicación de esas normas.

DEFINICION DE SAIZ DE BUJANDA:

"Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los
recursos económicos que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para el
cumplimiento de sus fines, así como el procedimiento jurídico de percepción de los
ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que se destinan al cumplimiento de los
servicios públicos."
DEFINICION DE GIANNINI:

"Conjunto de normas que regulan la obtención, la gestión y el empleo de los medios


económicos necesarios para la vida de los entes públicos."

DEFINICION DE JUAN ERNESTO VASQUEZ:

"Conjunto de normas científicas y positivas referentes a la organización económica, a


los gastos e ingresos del Estado."

DEFINICION DE SERGIO FRANCISCO DE LA GARZA:

"Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en
sus tres momentos, a saber: 1.El establecimiento de sus bienes patrimoniales y de la
erogación de los recursos para los gastos públicos además de 2. la obtención de las
diversas clases de recursos en la gestión o manejo de sus bienes patrimoniales, así
como 3. las relaciones jurídicas que en el ejercicio de dicha actividad se establecen los
diversos órganos del Estado o entre dichos órganos y los particulares, ya sean
deudores o acreedores del Estado."

DEFINICION DE GUSTAVO INGROSSO:

"Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del Estado y de las
entidades menores de derecho público consideradas en la composición de los órganos
que la ejercen, en el ordenamiento formal de sus procedimientos o actos en el
contenido de las relaciones jurídicas que ella origina."

DEFINICION DE MATHUS BENAVENTE:

"Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de las normas
que reglamentan la recaudación, gestión y la erogación de los medios económicos que
necesita al Estado y los otros entes públicos para el desarrollo de sus actividades y el
estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado entre los
ciudadanos y el Estado y entre los mismos ciudadanos que derivan de la aplicación de
estas normas."

DEFINICION DE ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEBA:

"Es el derecho que se propone el estudio del aspecto jurídico de la actividad financiera
del Estado en sus múltiples manifestaciones, incluso de las entidades antárquicas, por
lo cual procede ubicarlo en el Derecho Público. También puede decirse que es el
conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus
diferentes aspectos."

RAMAS DERECHO FINANCIERO.


1.- DERECHO TRIBUTARIO:

Carlos Giulliani Fonrouge establece que: "El derecho tributario o derecho fiscal es la
rama del Derecho Financiero que se propone estudiar el aspecto jurídico de la
tributación, en sus diversas manifestaciones: como actividad del Estado, en las
relaciones de éste con los particulares y en las que se suscitan entre estos últimos."

Narciso Amoros dice: "Es la rama del Derecho Público que fija y justifica los principios
generales y jurídicos que existen y deben existir en las relaciones tributarias haciendo
posible su presencia y desarrollo posterior en los diversos tributos que integran los
sistemas fiscales de cada país."

Héctor B. Villegas establece que: "Constituye un conjunto de normas jurídicas dotadas


de homogeneidad, que funciona concatenando en un grupo orgánico y singularizado
que a su vez está unido a todo el sistema jurídico nacional."

Narciso Amoros dice que: "Es el conjunto de principios necesarios para que el reparto
del costo de los servicios públicos, divisibles o no, se efectúe con arreglo y conceptos
de derecho y técnica jurídica."

Héctor B. Villegas establece que: "En sentido lato, es el conjunto de normas jurídicas
que se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos aspectos. Es en el que
mediante el tributo los integrantes del estado contribuyen al sostenimiento del gobierno
en proporción a su respectiva capacidad económica, esto es, en cuanto sea posible, en
proporción a los patrimonios o rentas de que gozan bajo la protección de aquel estado."

Manuel de Juano indica que: "Es aquella parte del Derecho Financiero que tiene por
objeto, todo lo concerniente a las normas que disciplinan la relación jurídica principal y
las accesorias provenientes de los tributos, vale decir de este tipo de recursos
derivados, entre los que se ofrecen al Estado a fin de que logre los medios pecuniarios
necesarios para el desarrollo de sus actividades."

Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones que se originan en la


percepción de los recursos impositivos, de las tasas y de los tributos especiales.

2.- DERECHO PRESUPUESTARIO.

Monacelli Gualterio dice que: "Es un conjunto de normas jurídicas que regulan o
autorizan de antemano los gastos públicos y establece un cálculo de los recursos con
que habrán de ser pagados en el ejercicio financiero."

Giulliani Fonrouge establece: "Constituye una parte esencial del Derecho Financiero,
poco desarrollado hasta el presente y que por las características especiales de la
materia que le sirve de objeto, ofrece aspectos singulares. Se complementa con el
régimen jurídico de las inversiones y gastos públicos y de su control."
Branly C. Martínez R. establece: "Se entiende por Derecho Presupuestario, la rama del
Derecho Financiero que regula los procedimientos y operaciones del presupuesto de
ingresos y egresos del Estado, y a la responsabilidad de los funcionarios públicos en las
acciones que realizan por tal motivo."

Carlos M. Giulliani Fonrouge indica: "Trata de la administración del patrimonio del


Estado, concibiendo al patrimonio en un sentido particular, diferente del que tiene en
derecho civil, más bien aproximándose al concepto económico, esto es, como riqueza
estática, en cuyo derredor se desarrolla el flujo de la riqueza de los servicios públicos y
de empresas estatales o con participación oficial."

Fonrouge establece: "Parte de las ciencias del Derecho Financiero, poco desarrollado
hasta el presente y que por las características especiales de la materia que le sirve de
objeto, ofrece aspectos singulares: se complementa con el régimen jurídico de la
inversión y gasto público."

Norberto Godoy indica: "Es la serie de normas que tienen sus componentes, conceptos
é instituciones que son consideradas por el cierre presupuestario o ciencia de las
contabilidades públicas como otros la denominación, para facilitar a elección de los
medios técnicos que se tornan necesarios para que el estado pueda alcanzar el
cumplimiento de los fines determinadas por la política financiera."

Héctor B. Villegas dice: "Es el conjunto de gastos y recursos que son previstos
generalmente para un año, según un cuadro detallado que tiene carácter obligatorio."

Monacelli Gualterio indica: "Conjunto de normas jurídicas que regulan o autorizan de


antemano los gastos públicos y establece un cálculo de los recursos con que habrán de
ser pagados por un ejercicio financiero."

3.- DERECHO FISCAL:

Raúl Rodríguez Lobato dice: "Es el sistema de normas jurídicas que, de acuerdo con
determinados principios comunes a todas ellas, regula el establecimiento, recaudación y
control de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio de su
potestad tributaria, así como las relaciones entre el propio estado y los particulares
considerados en su calidad de contribuyentes."

Raúl Rodríguez Lobato señala: "Conjunto de disposiciones legales y de principios de


Derecho Público que regulan la actividad jurídica del fisco."

El tratadista Carlos M. Giulliani Fonrouge en su libro hace el comentario que Derecho


Tributario y Derecho Fiscal son sinónimos, ya que los usa indistintamente y explica que
posiblemente la más correcta desde el punto de vista doctrinal, sea la primera que
mencionamos -Derecho Tributario- pero no se ve inconveniente en seguir utilizando el
popular Derecho Fiscal por estar en nuestras costumbres; que es la misma razón por la
cual la doctrina alemana prescinde del vocablo técnicamente inobjetable para preferir el
tradicional. Por tanto derecho fiscal es la rama del Derecho Financiero que se propone
estudiar al aspecto jurídico de la tributación en sus diversas manifestaciones: como
actividad del Estado, en las relaciones de éste con los particulares y en las que se
suscitan entre estos últimos.

En la actualidad, el Derecho Fiscal se considera aquel conjunto de normas jurídicas,


que norman todo lo referente a la captación de recursos provenientes de los
particulares que no sean tributos, y sin embargo, dañan las economía privadas, tanto de
personas jurídicas, como individuales

4.- DERECHO PATRIMONIAL DEL ESTADO.

Héctor Villegas Lara señala: "Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los
ingresos que el Estado obtiene tanto de los bienes del dominio público como de dominio
privado."

Jorge Olivera Toro señala: "Es el conjunto de bienes, recursos é inversiones que destina
o afecta en forma permanente a la prestación directa o indirecta de los servicios
públicos, da la realización de sus objetivos o formalidades de política social o
económica."

Carlos M. Giulliani indica: "Es la riqueza estática en cuyo derredor se desarrolla el flujo
de la riqueza en movimiento."

Norberto Godoy señala: "Es el conjunto de bienes que comprenden todo lo referente al
tratamiento de las tierras públicas y a las organizaciones y su funcionamiento de las
empresas públicas a través de las cuales se procura la satisfacción de ciertas
necesidades del sistema político en sí."

Jorge Mario Castillo González: "Es el conjunto de normas jurídicas y administrativas, por
medio de las cuales los bienes del Estado cumplen la función para la cual ha sido
destinados, siendo estos bienes los obtenidos a través de los recursos obtenidos por
medio de los impuestos tasas y Contribuciones Especiales así como aquellos bienes
propiedad del Estado que no constituyen dinero en efectivo."

5.- DERECHO MONETARIO

El Derecho Monetario, está constituido por el conjunto de normas económicas y


jurídicas relacionadas con la moneda como instrumento de cambio y como elemento de
las obligaciones con ella vinculadas especialmente en los empréstitos internacionales.

Es la facultad de acuñar moneda o emitir billetes, privativa hoy del gobierno, pues en
otros tiempos también era de los particulares o de los concesionarios.
Norberto J. Godoy señala: "Materia que forma parte del Derecho Financiero y que es
una serie de normas jurídicas que se refieren a la moneda y que encuentran su
ubicación a nivel constitucional y legal. A través de ellas se otorga la facultad a los
estados nacionales para emitir moneda, la que constituye un elemento necesario como
instrumento de cambio tanto en el mercado interno como en el mercado internacional y
que para fijar el valor de la misma como tal."

NOTA: Para el estudio de estas definiciones, no es necesaria la memorización; sino


identificar los elementos característicos.

"EL PODER FINANCIERO"

1.- CONCEPTO DE PODER FINANCIERO.

1.1.- Concepto y Características.

Previamente para una aproximación al concepto de poder financiero, acudiremos a la


noción general de poder elaborada por la teoría política y entre otros, definida por
Fernández Miranda como “la capacidad del sujeto titular de añadir consecuencias
dañosas o útiles a las conductas de los demás” y que, tradicionalmente, ha venido
ligado a la idea de soberanía política o más precisamente, al concepto de soberanía
jurídica del Estado. Lo que significa, que los entes a los que la Constitución atribuye el
ejercicio de la soberanía, se encuentran en una situación jurídica de poder y que como
contenido de esa situación jurídica de poder, dichos entes tienen una serie de
posibilidades de actuación respecto a ciertas materias, así la financiera. Por tanto, el
poder financiero sería en principio la manifestación en lo que se refiere a la actividad
financiera de ese poder estatal o público, originario o primario.

El autor Luis Maria Cazorla Prieto, en su obra manifiesta que el Poder Financiero en
sentido estricto, es la facultad reconocida a favor de ciertos órganos que conforman el
aparato público y que participan en el establecimiento o aprobación de los ingresos y
los gastos públicos. Estima este autor que el Poder Financiero no se encuentra
formulado en forma concreta en ninguna norma de derecho positivo y por lo tanto, es la
participación de distintos factores la que nos lleva a establecer su existencia. Para que
se lleve a cabo la Actividad Financiera, es necesario que se den conexiones de
naturaleza jurídica, económica, social y política, necesarias en la actuación de los
poderes públicos a la hora de aprobar ingresos y gastos; la acción combinada de todos
estos factores, da como resultado una categoría jurídica de marcado carácter ideal,
como es el caso del Poder Financiero. Es entonces el Poder Financiero, en un sentido
estricto el poder sobre el gasto público, facultad que tienen los entes públicos de
aprobar los gastos públicos y también es el ejercicio que tienen los entes públicos de
poder crear los mecanismos necesarios para obtener los ingresos en general, necesario
para que el Estado pueda cumplir con sus fines.

El poder financiero se designa como la capacidad jurídica del Estado para regular el
ingreso y el gasto público. Algunos autores denominan genéricamente poder tributario al
propio poder financiero esto es, identifican a éste con la potestad para el
establecimiento de ingresos tributarios; para nosotros, el poder tributario no es sino una
parte del concepto más amplio de poder financiero.

Desde el punto de vista doctrinal es ya clásica la definición de poder financiero de


Mayer, como aquella “fuerza pública dirigida hacia las rentas del Estado”. En la doctrina
española, Sainz de Bujanda concibe a aquel como “la facultad de que gozan los entes
públicos de organizar su sistema de ingresos y gastos”; y Ferreiro Lapatza lo identifica
con el poder soberano en lo referente a la actividad financiera. Para Cortés Domínguez,
el poder financiero puede ser definido como el poder de establecer un sistema de
ingresos y gastos capaces de asegurar los fines del Estado y en fin, Martín Queralt, lo
considera como “el haz de facultades o potestades de que gozan los entes territoriales,
representativos de intereses primarios, para establecer un sistema de ingresos y
gastos.”

2.- SU FUNDAMENTO Y LÍMITES.

De conformidad con lo que hemos explicado, este poder que tiene el estado se base en
el ejercicio de su soberanía estatal y es de esa forma en que puede disponer del
ingreso y del gasto público, pero esta situación siempre se va influida por factores de
índole económico, social y político.

Sin embargo, basados en la existencia de un estado de derecho y básicamente en un


estado constitucional, toda la actividad financiera del estado está sometida a un estado
de derecho y la atribución del poder financiero de carácter ilimitado es inexistente, pues
debe de ejercitarse dentro de un marco legalmente establecido y que le es vedado
traspasar. Este poder financiero se ve influido por factores algunos internos y otros
externos, los primeros son inherentes al propio ejercicio del poder y no son más que la
aplicación de los principios y leyes financieras existentes dentro del territorio, mientras
que los segundos surgen de la existencia de Tratados y Convenios Internacionales
suscritos por el Estado, relativos a la actividad financiera del Estado.

Derivado de lo anterior, podemos citar la Constitución de la República, en su artículo


171 donde habla de la atribución del Congreso y en las literales P,C,D,H,I,L, se refiere a
los distintos aspectos relacionados con la Actividad Financiera del Estado en los cuales
el Congreso participa y especialmente la literal L que se refiere a la ratificación de los
Tratados y Convenios Internacionales que obligan financieramente el Estado, además
se señala en la Constitución del artículo 237 al 243 al régimen financiero del Estado
guatemalteco donde se regulan situaciones referentes al presupuesto público, al
principio de legalidad, a las situaciones que tengan que ver con la inversión y el gasto,
principios de la capacidad de pago y a la obligación que existe de que se rindan cuentas
por parte del ejecutivo al Congreso de la República al final de cada ejercicio fiscal;
independientemente de estos artículos se pueden mencionar todas las demás leyes que
tienen que ver con la actividad financiera del Estado, como las que son objeto de
estudio de este semestre, señalados en el programa, las leyes tributarias y
presupuestarias existentes, entre otras.
En suma, el poder financiero no es más que la capacidad constitucionalmente atribuida
a determinados entes políticos, en que se estructura el Estado, representativos de
intereses primarios de la comunidad política, para disciplinar un sistema de ingresos y
gastos en orden al cumplimiento y satisfacción de fines públicos. Dicho poder, cuyo
fundamento se encuentra en el propio Estado. El ejercicio de competencias para
aprobar los Presupuestos, para organizar los recursos precisos para atender dichas
necesidades, sin más límites en su ejercicio que los derivados de la propia Constitución,
así como de los principios generales que informan la eficacia y extensión de la ley.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

El Estado realiza diversas actividades para cumplir con sus finalidades esenciales; por
medio del Poder Ejecutivo, realiza la actividad de los servicios públicos para la
satisfacción de necesidades sociales, utilizando para ello medios personales, materiales
y jurídicos y así lograr el cumplimiento de sus fines.

Según lo dice Benvenuto Grizziotti, la Actividad Financiera es la acción que el Estado


desarrolla, a efecto de procurarse los medios necesarios que requieren los gastos
públicos, para atender las necesidades colectivas y en general para la satisfacción de
sus fines, o sea que el estado tiene por motivación y por fin, la satisfacción de las
necesidades sociales por medio de los servicios públicos. Aclarándose que al decir
Estado, debemos tomar en su sentido amplio, abarcando igualmente al ente central
como aquellos en quienes ha delegado funciones (Instituciones descentralizadas,
desconcentradas.)

El profesor mexicano Joaquín B. Ortega define la Actividad Financiera diciendo que: "es
la actividad que desarrolla el estado con el objeto de procurarse los medios necesarios
para los gastos públicos, destinados a la satisfacción de las necesidades públicas y en
general a la realización de sus propios fines."

El profesor uruguayo Valdés Costa la define como: "la actividad del estado relacionada
con la obtención, administración y empleo de los recursos monetarios necesarios para
satisfacer necesidades públicas."

El jurista italiano Giannini dice: "que el estado cumple con la actividad financiera para
administrar el patrimonio, para determinar y recaudar los tributos, para conservar,
destinar o invertir las sumas ingresadas; distinguiéndose de todas las demás
actividades en que no constituye un fin en sí misma, o sea en que no atiende
directamente la satisfacción de una necesidad de la colectividad, sino que cumple una
función INSTRUMENTAL de fundamental importancia, siendo su normal
desenvolvimiento una condición indispensable para el desarrollo de todas las restantes
actividades.” Se desprende, de lo manifestado por el jurista italiano, que la Actividad
Financiera tiene como característica especial, la Instrumentalidad, pues cuando el
Estado actúa en su calidad de sujeto activo exigiendo de los particulares el pago de los
tributos, no presta ningún servicio a la ciudadanía, sino que, al contrario, lo que hace es
extraer de sus bolsillos, parte de su dinero, el que posteriormente traslada a los demás
órganos del Estado, para que estos puedan cumplir con sus fines.

NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.

Para poder determinarla es necesario analizar los criterios unilaterales existentes.

ECONÓMICO: Manifiestan que tiene una dimensión económica por cuanto que ha de
ocuparse de la obtención o inversión de los recursos de esta índole, necesarios para el
cumplimiento de sus fines; situación que condujo en muchos casos a hacer pensar que
la ciencia financiera era una rama de la ciencia económica; y le atribuyen naturaleza
económica, considerando que todas las cuestiones financieras hallan su solución en
una teoría de la producción, el consumo y acción cooperativa de producción de bienes
públicos y en la aplicación estricta de leyes económicas.

POLÍTICO: Sainz de Bujanda, citando a Pugliese, señala: "no puede ocultarse este
aspecto en virtud que la actividad financiera constituye una parte de la administración
pública y ésta a su vez, está integrada por el conjunto de actividades y servicios
destinados al cumplimiento de los fines de utilidades generales; es evidente, que sólo
podrá tenerse un concepto preciso de la actividad financiera, partiendo de una noción
clara de la organización y de los fines estatales. Sosteniendo que la naturaleza es
política, porque es político el agente, políticos son los poderes de los que éste aparece
investido, políticos son también estos mismos fines, para cuya obtención se desarrolla
la actividad financiera, argumentando que todos los principios económicos, éticos,
sociales, técnicos, jurídicos, que el ente público utiliza en el desarrollo de su actividad
financiera a pesar de la particular eficacia que alternativamente adquieren, quedan
siempre subordinados al principio político que domina y endereza toda la actividad
financiera del estado.

ASPECTO SOCIOLÓGICO: Wilfredo Pareto citando a Marselli, manifiesta: "este


aspecto resulta del régimen de los tributos y del gasto público, ejerce una determinada
influencia más o menos decisiva, sobre los grupos sociales que operan dentro del
estado. Los fines políticos de los impuestos aparecen muchas veces inspirados y
condicionados por las apetencias y anhelos que laten en los grupos sociales, que
actúan dentro de cada organización política y la clase gobernante define la política a
seguir, pero esta es producto de su elección.

JURÍDICO: Giannini indica: "este aspecto resulta a partir del hecho que la actividad
financiera del estado se encuentra sometida al derecho; en virtud de que todas sus
manifestaciones encuentran en la ley su principal disciplina, su base esencial pues es
en esta actividad donde: a) se administra el dinero público, el dinero que es sustraído
de la economía de los particulares para la satisfacción de las necesidades públicas; b)
porque la enorme masa de riqueza destinada a esos fines, da origen a un complejo de
relaciones cuyo ordenado desenvolvimiento requiere un sistema de disposiciones
imperativas.”
CONCLUSIÓN: Sergio Francisco de la Garza concluye: "se puede concluir diciendo que
la naturaleza de la actividad financiera del estado, no puede considerarse
unilateralmente, pues es una actividad dominada por un ente que es político, como lo es
el caso del sujeto estado; los medios que utiliza son económicos, sus fines son sociales,
elementos que van complementados por el aspecto jurídico, fenómeno inseparable en
un estado de derecho.

C) FASES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

La Actividad Financiera del Estado tiene tres momentos o fases fundamentales en los
cuales desarrolla dicha actividad, y que tiene su base en normas de Derecho
Financiero, disposiciones legales que son totalmente heterogéneas:

1.- Recaudación u obtención de recursos.: Es la fase primordial, pues es la que


fundamenta las demás; nace de la necesidad que tiene el Estado de agenciarse de
fondos para poder funcionar,

El estado cuenta con órganos específicos para tal función:

 A.- Superintendencia de Administración Tributaria.


 B.- Bancos Privados.
 C.- Tesorería Nacional.
 D.- Municipalidades.
 E.- Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos.
 F.- Instituto Guatemalteco de Turismo.

2.- Gestión o Administración de los recursos: Esta fase consiste en la programación,


distribución y manejo de los fondos del Estado, los cuales ha adquirido en su primera
fase, aquí se practica en forma inseparable la contabilidad pública, por medio de la cual
se controlará el buen manejo de los fondos públicos

Esta fase requiere del trabajo conjunto de varias instituciones estatales como
son:

 A.- Ministerio de Finanzas Públicas.


 B.- Dirección de Contabilidad del Estado.
 C.- Secretaría de Planificación y Programación.
 D.- Dirección Técnica del Presupuesto

3.- Erogación o gasto de los Recursos: Esta fase consistirá en el empleo de los
fondos que el estado ha obtenido en la primera fase y en la forma como se gastarán,
será de acuerdo a lo determinado en su segunda fase; determinación que se ha
quedado establecido por medio de un PRESUPUESTO el cual una vez aprobado tiene
carácter de ley.

En esta fase participan:

 A.- Dirección de Tesorería Nacional


 B.- Dirección de Contabilidad del Estado
 C.- Contraloría General de Cuentas
 D.- Los Ministerios de Estado

1.- RECAUDACIÓN U OBTENCIÓN DE RECURSOS.

Es la fase primordial, pues es la que fundamenta las demás; nace de la necesidad que
tiene el Estado de agenciarse de fondos para poder funcionar, esencialmente el Estado
puede obtener fondos por medio de dos grandes fuentes como lo es: a) cuando actúa
en uso de su facultad de IUS IMPERIUM, imponiendo a la sociedad tributos; b) por
medio de la explotación de su propio patrimonio o instituciones propias. Es pues el
estado facultado para buscar donde estime necesario los recursos indispensables para
poder funcionar. Cabe señalar además, que es una obligación ciudadana contribuir a
enterar recursos al estado y así lo preceptúa nuestra legislación en el artículo 135 de la
Constitución de la República; que en su parte conducente literalmente dice: “Son
derechos y deberes de los Guatemaltecos... de contribuir a los gastos públicos, en la
forma prescrita por la ley...” El estado cuenta con órganos específicos para tal función:

A.- Superintendencia de Administración Tributaria.

B.- Bancos Privados.

C.- Tesorería Nacional.

D.- Municipalidades.

E.- Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos.

F.- Instituto Guatemalteco de Turismo.

2.- GESTIÓN O ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS.

Esta fase consiste en la programación, distribución y manejo de los fondos del Estado,
los cuales ha adquirido en su primera fase, aquí se practica en forma inseparable la
contabilidad pública, por medio de la cual se controlará el buen manejo de los fondos
públicos. Se ha asegurado que el Estado no es experto administrador de los recursos,
pero esta situación depende esencialmente de la honestidad de los funcionarios y
empleados que integran las instituciones del estado y de la política financiera que
utilicen los gobernantes.

Esta fase requiere del trabajo conjunto de varias instituciones estatales como son:

A.- Ministerio de Finanzas Públicas.

B.- Dirección de Contabilidad del Estado.

C.- Secretaría de Planificación y Programación.

D.- Dirección Técnica del Presupuesto.


3.- EROGACIÓN O GASTO:

Esta fase consistirá en el empleo de los fondos que el estado ha obtenido en la primera
fase y en la forma como se gastarán, será de acuerdo a lo determinado en su segunda
fase; determinación que se ha quedado establecido por medio de un PRESUPUESTO
el cual una vez aprobado tiene carácter de ley. El gasto que realiza el estado debe estar
orientado a satisfacer sus necesidades y las de la comunidad; pues dicho presupuesto
ha sido creado con la orientación de satisfacción de necesidades sociales. Tiene
especial participación en esta fase la Contraloría de Cuentas que participa como el ente
fiscalizador de los bienes del estado. El mal uso de los fondos públicos da lugar a la
existencia de delitos penales.

En esta fase participan:

A.- Dirección de Tesorería Nacional

B.- Dirección de Contabilidad del Estado

C.- Contraloría General de Cuentas

D.- Los Ministerios de Estado.

RECURSOS PÚBLICOS:

El Estado, como sujeto activo de la economía pública, realiza gastos con fines de
interés general, por lo tanto, debe obtener los recursos indispensables para su
subsistencia.

Bielsa, citado por Manuel de Juano dice que: “Recurso Público, es todo caudal que
afluye a una entidad pública, en virtud del ejercicio financiero de esta y que se destina a
la realización de los fines de la misma.

Manuel de Juano manifiesta que: “Recursos Públicos son todas las cantidades de
dinero o bienes que obtiene el estado en propiedad, para emplearlos legítimamente en
la misma.”

El profesor Gustavo Ingrosso citado por Giulianni Fonrouge los define como: “el dinero
que llega a poder del estado para atender la necesidad financiera de los servicios
públicos.”

El Jurista Giullanni Fonrouge los define como: “las entradas que obtiene el estado,
preferentemente en dinero, para la atención de las erogaciones determinadas por
exigencias administrativas o de índole económico social.”

ELEMENTOS DEL RECURSO PÚBLICO

Salvador Oria, en su tratado de Finanzas, dice que para existir el recurso público, se
exigen los siguientes elementos:
1.- El Estado, como sujeto activo de la economía pública.
2.- La riqueza que el Estado recibe en forma coactiva derivada de los tributos
3.- La autorización para percibir dicha riqueza. Debiendo existir previamente una ley
que le de sustento.
4.- La aplicación del caudal de riqueza a los fines del Estado. Que significa la
aplicación de los ingresos a la satisfacción de necesidades sociales.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.

Existe en la doctrina una variedad de clasificaciones del Recurso Público, por la misma
amplitud de la materia que tratamos, analizaremos únicamente las clasificaciones de
Guilianni Fonrouge, Héctor Villegas y Maurice Duverger, la del primer autor, es la
siguiente:

Clasificación de Guilianni fonrouge

1. Objetiva
1.1 según su fundamento jurídico
1.1.1 originarios: Son los ingresos que tienen su origen en el patrimonio del
Estado, como consecuencia de su explotación directa o indirecta.
Normalmente esta actividad esta regulada por normas del derecho
privado.
1.1.2 Derivados: Son todos aquellos ingresos que el Estado percibe de los
particulares, son producto de la existencia de leyes tributarias o
fiscales, que el Estado ha impuesto a los particulares para gravar su
economía, actuando el Estado en su calidad de IUS IMPERIUM
1.2 Según su naturaleza
1.2.1 en especie: son aquellas cosas que tiene un valor representativo en
dinero.
1.2.2 en servicio: son aquellos que el Estado recibe a través de la
prestación de trabajo o servicio, de parte de una persona individual o
jurídica.
1.2.3 Dinerario: se requiere el dinero en efectivo para cumplir con los fines
propuestos. Es el recurso mas importante que posee el Estado.

1.3 según el carácter eventual o permanente


1.3.1 ordinarios: son todos los ingresos que el Estado va a recaudar en el
ejercicio fiscal siguiente por su misma permanencia. Ejemplo:
impuestos sobre la renta, impuestos único sobre inmueble, impuesto
de timbres fiscal y papel sellado especial para protocolo, etc.
Son los que siempre y constantemente van a aparecer en el
presupuesto.
1.3.2 Extraordinarios: Son todos los ingresos que el estado percibe, solo
cuando circunstancias anormales lo colocan frente a necesidades
imprevistas de emergencia, que lo obligan a realizar erogaciones
extraordinarias no contempladas en el Presupuesto Publico Anual de la
nación; debiendo el estado recurrir a la imposición de emergencias,
ejemplos: casos de guerra, epidemia, catástrofe, etc.
2. subjetiva
2.1 recursos provenientes de bienes y actividades del Estado: son todas las
formas que tiene el estado de captar recursos que no sean tributos ejemplo:
el estado es una persona jurídica, titular de derechos sobre sus bienes, sean
muebles o inmuebles y por su misma calidad ejerce funciones o actividades
que le producen recursos. ejemplo: multas, arrendamiento de tierras, hoy
explotación de las fincas nacionales, etc
2.2 Recursos provenientes del ejercicio de la soberanía o poder del imperio
del Estado.: Es la principal fuente de ingresos del estado y es cuando este
actúa en su calidad de JIUS IMPERIUN, gravando la economía de los
particulares, calidad que es única y exclusiva del estado, poder imponer los
tributos a través de la diversidad de leyes tributarias existentes. Ejemplo:
tributos, potestad de emisión de billetes, monopolios fiscales.
SEGÚN SU FUNDAMENTO JURÍDICO.

A) ORIGINARIOS: Son los ingresos que tienen su origen en el patrimonio del


Estado, como consecuencia de su explotación directa o indirecta; o sea los que
tiene a través de su propia actividad; la cual puede ser económica, industrial,
turística, agrícola, etc., normalmente esta actividad está regulada por normas de
Derecho Privado; ejemplos: las fincas nacionales, Empresas Eléctricas, en el
pasado: AVIATECA, Fegua, Bandesa, etc. Son empresas que prestan o
prestaron servicios a la comunidad y a la vez, deben generar recursos del
Estado, siempre que no sean de servicios públicos.

B) DERIVADOS: Son todos aquellos ingresos que el Estado percibe de los


particulares, son producto de la existencia de leyes tributarias o fiscales, que el
Estado ha impuesto a los particulares para gravar su economía, actuando el
Estado en su calidad de IUS IMPERIUM, o sea el poder de imperio de que está
dotado el Estado y el hecho de apoderarse de una parte de la economía de los
particulares, no le obliga a dar una contraprestación a cambio, esta forma de
obtener ingresos está regulada por normas legales de Derecho Público.

SEGÚN LA NATURALEZA DEL RECURSO.

A) EN ESPECIE: Los recursos en especie corresponden a la primera época de la


economía natural. Son las regalías, los diezmos, o sea aquellas cosas que tienen
un valor representativo de dinero, pero que no son dinero; esta forma de
recursos funciono en el estado feudal, cuando el campesino y el siervo de la
gleba trabajaba la tierra y con parte de su cosecha pagaba los tributos al señor
Feudal.

B) EN SERVICIOS: los recursos en servicios son aquellos que el Estado recibe a


través de la prestación de trabajo o servicio, de parte de una persona individual o
jurídica, al igual que el anterior, esta forma de recurso se daba en el estado
feudal, cuando el siervo de la gleba pagaba sus tributos trabajando en las tierras
del señor Feudal o del rey.

En la actualidad, estas formas de obtener recursos por parte del Estado han
desparecido, porque van en contra de los principios contemporáneos del derecho
moderno, habiendo dado paso al recurso en dinero. En Guatemala, la última
forma de recurso de servicio se dio con la Ley de Servicio de Vialidad, por medio
del Decreto Gubernativo 1474, del 14 de septiembre de 1933, en el Gobierno del
General Jorge Ubico, que se refería al servicio prestado para el mantenimiento
de caminos y el que no trabajaba dos semanas al año, debía pagar una multa.

C) EN DINERO: Es el recurso más importante que posee el estado, pues para la


realización de la actividad financiera del estado, se requiere de dinero en efectivo
para cumplir con los fines propuestos y de ahí, que los recursos que debe
obtener deben ser monetarios. En Guatemala, todos los tributos existentes los
pagamos en dinero, no existe el recurso en especie o servicio.

SEGÚN SU CARÁCTER EVENTUAL O PERMANENTE:

A) ORDINARIOS: Son todos los ingresos que se perciben regularmente,


repitiéndose en cada ejercicio fiscal, debiendo en un presupuesto bien
establecido, cubrir enteramente los gastos ordinarios que tiene el Estado y que
se refieren generalmente a los servicios públicos. Son los ingresos que el estado
va a recaudar en el ejercicio fiscal siguiente por su misma permanencia. Ejemplo:
Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Único Sobre Inmuebles, Impuesto de Timbre
Fiscal y Papel Sellado Especial para Protocolo, etc.
B) EXTRAORDINARIOS: Son todos los ingresos que el estado percibe, solo
cuando circunstancias anormales lo colocan frente a necesidades imprevistas de
emergencia, que lo obligan a realizar erogaciones extraordinarias no
contempladas en el Presupuesto Publico Anual de la nación; debiendo el estado
recurrir a la imposición de emergencias, ejemplos: casos de guerra, epidemia,
catástrofe, etc. En Guatemala, su más nefasta experiencia en los últimos tiempos
fue el terremoto de 1,976, y se creó para contrarrestar esta emergencia, los
Bonos de la Reconstrucción.

RECURSOS PROVENIENTES DE BIENES Y ACTIVIDADES DEL ESTADO.

El estado es una persona jurídica, titular de derechos sobre sus bienes, sean muebles o
inmuebles y por su misma calidad ejerce funciones o actividades que le producen
recursos. El estado, al obtener esta clase de ingresos, los canaliza al fondo común
como resultado de las relaciones jurídicas, que necesariamente acompañan a una
actividad productiva, y que no puede ser apropiado por ninguna persona, con la sola
excepción de los fondos privativos que la misma ley determina, por ejemplo: las multas
que se pagan en los tribunales de justicia, quedan formando parte de los fondos de este
organismo. Esta clasificación comprende los ingresos obtenidos por el estado, por
ejemplo: en arrendamiento de tierras, explotación de las fincas nacionales, servicios de
empresas comerciales, industriales, etc.

RECURSOS PROVENIENTES DEL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA O PODER DE


IMPERIO DEL ESTADO.

Es la principal fuente de ingresos del estado y es cuando este actúa en su calidad de


JIUS IMPERIUN, gravando la economía de los particulares, calidad que es única y
exclusiva del estado, poder imponer los tributos a través de la diversidad de leyes
tributarias existentes, considerando que están incluidos en esta forma de obtener
ingresos por parte del estado, además de los tributos todas aquellas formas en las
cuales el estado actúe imponiendo su voluntad sobre la economía de los particulares.
Ejemplos de estos son:

1.- Los tributos; 2.- Potestad de emisión de billete; 3.- Monopolios fiscales

CLASIFICACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DE HÉCTOR VILLEGAS.


1. Recursos patrimoniales
1.1 bienes de dominio publico
1.2 bienes de dominio privado
1.2.1 propiedad inmobiliaria
1.2.2 propiedad mobiliaria
2. recursos de empresas estatales
2.1 empresas de servicios públicos
2.2 empresas industriales y comerciales
2.3 monopolios fiscales
3. recursos de sanciones patrimoniales
4. recursos gratuitos
5. recursos tributarios
6. recursos monetarios
6..1 el emisionismo monetario como regulador económico
El emisionismo monetario como medio de obtener ingresos

7. recursos de crédito publico


CLASIFICACIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS DE MAURICIO DUVERGER.

1. Recursos patrimoniales
1.1 rentas de la propiedad inmobiliaria
1.2 rentas de las participaciones financieras
2. recursos de empresa estatales
2.1 monopolios fiscales
2.2 servicios públicos
2.3 empresas nacionales
3. impuestos
4. tasas administrativas parafiscalidad

"LOS TRIBUTOS"

Como oportunamente se explicó, los tributos son una institución que tuvieron su
nacimiento en el estado feudal, aún cuando existen rudimentos de tributos en el Estado
antiguo como es el caso de los tributos existentes en Egipto, en el tiempo de los
potolomeos; en Grecia en el tiempo de Pericles y en Roma durante el tiempo del
emperador Julio Cesar. En la actualidad, los tributos han cobrado mucho auge y se
considera que ellos son la base fundamental de los ingresos con que cuenta un Estado;
por lo que es inconcebible bajo cualquier punto de vista que un Estado pueda vivir sin la
existencia de los tributos, pues son la principal fuente de recursos que utiliza para la
diversidad de gastos que enfrenta.

I.- NOCIÓN GENERAL: La caracterización jurídica del tributo en sí mismos es


independiente de sus especies (impuestos, tasas, contribuciones especiales), es
importante establecer los elementos comunes a todas las especies, así como sus notas
específicas que lo diferencian de otros ingresos públicos.

II.- DEFINICIÓN: Son “las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su
poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el
cumplimiento de sus fines.”

III.- CARACTERÍSTICAS DE LOS TRIBUTOS.

A.- PRESTACIONES EN DINERO: Es una característica de nuestra economía


monetaria que las prestaciones sean en dinero, aunque no es forzoso que así suceda.
Así por ejemplo, en México y Brasil, sus códigos tributarios admiten que la prestación
tributaria sea en especie y no altera la estructura jurídica básica del tributo. Es suficiente
que la prestación sea “pecuniariamente valuable”, para que constituya un tributo,
siempre que concurran los otros elementos caracterizantes y siempre que la legislación
de determinado país no disponga lo contrario. En el caso de la legislación
guatemalteca, la forma de obtener los tributos es exclusivamente en dinero.

B.- EXIGIBILIDAD EN EJERCICIO DEL PODER DE IMPERI O: Elemento sustancial del


tributo es la coacción, o sea, la facultad de “compeler” al pago de la prestación
requerida y que el Estado ejerce en virtud de su poder de imperio (potestad tributaria).
La coacción se manifiesta especialmente en la prescindencia de la voluntad del
obligado en cuanto a la creación del tributo que le será exigible. La “bilateralidad” de los
negocios jurídicos es sustituida por la “unilateralidad” en cuanto a la génesis de la
obligación. Precisamente el Poder Tributario, es el IUS IMPERIUM con el cual está
investido el Estado, con el cual puede en forma unilateral, gravar la economía de los
particulares.

C.- EN VIRTUD DE UNA LEY: No hay tributo sin ley previa que lo establezca, lo cual
significa un límite formal a la coacción. El hecho de estar contenido el tributo en ley,
significa someterlo al principio de legalidad, enunciado en el aforismo latino “Nullum
Tributum Sine Lege”, que significa no existe tributo si no existe ley, el anterior aforismo
significa, que el Poder Tributario del Estado se manifiesta a través de la ley; las leyes
tributarias no son más que disposiciones unilaterales del Estado, y aun cuando se llama
a los distintos sectores para consensuarlas, finalmente las disposiciones legales se
crean conforme a los intereses del Estado, generalmente orientados a mejorar la
recaudación.

En la legislación Guatemalteca, esta característica está regulada en el artículo 239 de la


Constitución de la República, artículo en el cual se regula que el Congreso de la
República es el único facultado para crear Tributos. Es de hacer notar, que en esta
Constitución, en el artículo mencionado, se omite las tasas como especie de los
Tributos, y se agrega la figura de los arbitrios, en total oposición a la doctrina, y dejando
como facultad de los órganos del Estado, crear tasas, lo que ha dado lugar a que las
Municipalidades como ya no tienen facultad para crear arbitrios, publican estos
disfrazados de tasas.

D.- PARA CUBRIR LOS GASTOS QUE DEMANDA EL CUMPLIMIENTO DE SUS


FINES: el objetivo del tributo es generarle recursos a Estado, es decir que su cobro
tiene su razón de ser en las necesidades de obtener ingresos para cubrir los gastos que
le demande la satisfacción de las necesidades públicas. Pero este objetivo, puede o no
ser el único. El tributo puede perseguir también fines extra fiscales, o sea, ajenos a la
obtención de ingresos. Como es el caso de los tributos aduaneros, que en algunas
oportunidades, el Congreso los aprueba con fines de desaliento o incentivo a
determinadas actividades privadas. Ejemplo: cuando se subieron los aranceles para los
productos derivados de la leche en el tiempo del presidente Arzú.

Sin embargo, este objetivo extrafiscal adicional no constituye la esencia jurídica de la


institución del tributo, sino la utilización para objetivos económico-sociales, es una
herramienta de intervensionismo del Estado para que pueda intervenir activamente en
la economía nacional, orientándola en virtud de medidas tributarias y es lógico que así
lo haga, si de ello se generan beneficios a la comunidad organizada.

IV.- CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS.


1. Impuestos
1.1 directos
1.1.1 reales
1.1.2 personales
1.2 indirectos
1.2.1 actos
1.2.2 consumo
2. Tasas
2.1 judiciales
2.2 administrativos
3. Contribuciones especiales
3.1 por seguridad social
3.2 por gastos
3.3 por mejora

También podría gustarte