1.2 Un Objeto Creativo e Innovador A Través Del Tiempo
1.2 Un Objeto Creativo e Innovador A Través Del Tiempo
1.2 Un Objeto Creativo e Innovador A Través Del Tiempo
Creatividad e innovación
1991
AUG 21, 1981 1999 2014
1947 Dycam
Sony Mavica Nikon D1 2013 Social Matic
Duaflex Model 1 o
Camara Camara con SONY CYBER Cámara digital con
Primera Logitech
análoga y el primer SHOT DSC un dispositivo físico
cámara digital Fotoman
electrónica DSLR de 2,74 WX300 con el concepto de
compacta con Primera
con lentes mega pixeles, Cámara Instagram, permite
visor cámara
intercambiable es de las compacta de aplicar los filtros e
adaptado digital
s y visor SRL. primeras 18, 1 mega imprimir fotos al
nivel de los disponible en
digitales. pixeles, zoom instante, tiene WIFI
ojos. el mercado.
óptico de 20x y Bluetooth.
batería de larga
duración y wifi.
1. Las dimensiones del ser humano involucradas en la evolución de la cámara fotográfica.
La estética: ya que conforme fue evolucionando la cámara fotográfica el diseño fue mejorando, haciendo la más
atractiva y llamativa y hace asegurar la venta del producto.
La comunicativa: las imágenes dicen más que mil palabras, una de las mejores formas de comunicarse.
La afectiva: una de las formas para expresarse y demostrar los sentimientos.
La sociopolítica: producto para socializarte con las personas.
Innovación tecnológica: claramente nos demuestra la evolución de la cámara y su practicidad para todos los
ámbitos empresarial, social y humano.
Innovación del producto: se utiliza para un sin fin de usos y sus características técnicas muy evolucionadas.
Innovación de mercadotecnia: indispensable este tipo de innovación ya que por sus diseños de las cámaras o el
empacado hace más llamativo el producto y se posicione en los mejores lugares para su comercialización.
3. Cómo se hizo uso de la creatividad al hacer el objeto más práctico, funcional y acorde a las necesidades
de cada época.
Muy importante este punto ya que sabemos que se tuvo grandes cambios en las cámaras fotográficas en cada etapa,
empezando la cámara oscura, apoyando una cartulina semitransparente en un cristal para poder copiar la imagen, para
después utilizar químicos, luz y vapores, después la cámara con películas de rollo y seguir con las cámaras instantáneas,
las desechables muy prácticas y funcionales.
Ya para los 90 una gran modificación en las cámaras, “las digitales” funcionales con buena resolución y hasta ya
incorporarlas hasta estas fechas en los celulares y se han vuelto para mi indispensables para capturar al momento
acontecimientos importantes en nuestras vidas y organizaciones.
Referencias:
Durán, O. (2011). El Diseño Industrial y el Cambio Tecnológico - Apuntes desde estudios CTS Revista Colombiana
de Filosofía de la Ciencia, vol. XI, núm. 22, 2011, pp. 97-114, Universidad El Bosque Colombia. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/414/41421595009.pdf
Campi, l. (2016). El diseño de producto en el siglo XX. Un experimento narrativo occidental [Tesis]. Universitat de
Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/102327/7/ICiV_2de8.pdf