LAB 12 - Lenguaje de Programacion Arduino - Estructuras Decisivas - Por Terminar
LAB 12 - Lenguaje de Programacion Arduino - Estructuras Decisivas - Por Terminar
CÓDIGO C33529
LABORATORIO N° 12
FECHA
TAREA: Laboratorio 12 – Lenguaje de programación Arduino – Estructuras Decisivas DIA MES AÑO
FIRMA
DOCENTE: Ing. TRABAJO
TALLER SESION Nº
OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA CADA
CASO)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 4
I. OBJETIVOS:
Utilizar el IDE de Arduino usando el módulo de programación IOT Arduino.
Hacer uso del hardware de Arduino Mega 2560 (Atmega 2560) o Arduino UNO (Atmega 328p).
Realizar la implementación y desarrollo de cada uno de los programas propuestos en la guía de
laboratorio
III. PREPARACION:
El estudiante debe haber revisado la información de clase, el texto de la SESION 11 y haber leído la
parte introductoria de la guía de laboratorio.
V. PROCEDIMIENTO
REQUERIEMINTOS
a) Colocar imágenes como fotográficas, capturas de pantalla, etc., que corresponde a la
implementación de cada uno de los códigos de programa a desarrollar.
b) Colocar las imágenes de la implementación terminada indicando los nombres de los
componentes utilizados y su respectiva función.
c) Debe de colocar un comentario breve explicando el funcionamiento de cada línea de instrucción
o código de programa desarrollado en IDE Arduino
Desarrollar los siguientes códigos de programa haciendo usando del IDE de Arduino y modulo
IOT de Arduino.
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 5
Para su evaluación:
Colocar evidencia del código de programa desarrollado con su respectivo comentario y
análisis.
Adjuntar el diagrama esquemático del circuito electrónico.
Colocar evidencia del código realizado e implementado haciendo uso del módulo IOT
Arduino. (Adjuntar imágenes fotografías y una captura de pantalla como evidencia)
// Definición de pines
const int ledPin1 = 12; // LED 01 conectado al pin 12
const int ledPin2 = 11; // LED 02 conectado al pin 11
// Configuración inicial
void setup() {
// Inicializar los pines como salidas
pinMode(ledPin1, OUTPUT);
pinMode(ledPin2, OUTPUT);
Serial.begin(9600);
// Bucle principal
void loop() {
// Verificar si hay datos disponibles en el puerto serie
if (Serial.available() > 0) {
// Leer el carácter ingresado
char input = Serial.read();
case '0':
// Parpadear LED 02 2 veces
Serial.println("Opción 04: Encendido");
for (int i = 0; i < 2; i++) {
digitalWrite(ledPin2, HIGH);
delay(500); // Esperar 500 ms
digitalWrite(ledPin2, LOW);
delay(500); // Esperar 500 ms
}
Serial.println("Opción 04: Terminado");
break;
default:
// Si se ingresa un carácter no reconocido
Serial.println("Opción no reconocida");
break;
}
}
}
Comentarios:
1. Configuración del Hardware:
o La explicación sobre cómo conectar los LEDs y las resistencias al Arduino MEGA
2560 fue clara y detallada. La visualización del esquema de conexiones, con los
LEDs conectados a los pines digitales 12 y 11 a través de resistencias de 220Ω,
hizo que el proceso de ensamblaje fuera más sencillo.
4. Simulación en Tinkercad:
o Las indicaciones paso a paso sobre cómo configurar la simulación en Tinkercad
fueron muy completas. La guía incluyó todos los detalles necesarios, desde la
adición de componentes hasta la interacción con el monitor serie, asegurando una
experiencia de simulación sin problemas.
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 8
Análisis de la Información:
La información proporcionada para configurar y simular un circuito en Tinkercad con un Arduino
MEGA 2560 cubre todos los aspectos fundamentales necesarios para llevar a cabo el proyecto
con éxito.
La interacción con el monitor serie es una parte esencial del proyecto, ya que permite
controlar el circuito sin necesidad de hardware adicional (como botones físicos). La
capacidad de enviar comandos desde la computadora y recibir retroalimentación en tiempo
real facilita la prueba y la verificación de las funcionalidades implementadas.
4. Simulación en Tinkercad:
El semáforo
Debemos conseguir que los tres leds se enciendan en bucle alternativamente, como si de un
semáforo se tratase, según esta secuencia: rojo (2 seg.), verde (2 seg.), amarillo (500 ms). Para
ello, conectaremos el ánodo del led rojo al PIN 13, el ánodo del led amarillo al PIN 11 y el ánodo
del led verde al PIN 09
Para su evaluación:
Colocar evidencia del código de programa desarrollado con su respectivo comentario y
análisis.
Adjuntar el diagrama esquemático del circuito electrónico.
Colocar evidencia del código realizado e implementado haciendo uso del módulo IOT
Arduino. (Adjuntar imágenes fotografías y una captura de pantalla como evidencia)
void loop()
{
digitalWrite(rojo,HIGH);
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 10
delay(2000);//espera 2 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(2000);//espera 2 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(500);//espera 2 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(500);//espera 2 segundos
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(2000);//espera 2 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(2000);//espera 2 segundos
}
Para su evaluación:
Colocar evidencia del código de programa desarrollado con su respectivo comentario y
análisis.
Adjuntar el diagrama esquemático del circuito electrónico.
Colocar evidencia del código realizado e implementado haciendo uso del módulo IOT
Arduino. (Adjuntar imágenes fotografías y una captura de pantalla como evidencia)
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 11
void loop()
{
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(1000);//espera 1 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(1000);//espera 1 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(1000);//espera 1 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(1000);//espera 1 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(1000);//espera 1 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(1000);//espera 1 segundos
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(900);//espera 0.9 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(900);//espera 0.9 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(900);//espera 0.9 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(900);//espera 0.9 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(900);//espera 0.9 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(900);//espera 2 segundos
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(800);//espera 0.8 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 12
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(700);//espera 0.7 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(700);//espera 0.7 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(700);//espera 0.7 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(700);//espera 0.7 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(700);//espera 0.7 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(700);//espera 0.7 segundos
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(600);//espera 0.6 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(600);//espera 0.6 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(600);//espera 0.6 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(600);//espera 0.6 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(600);//espera 0.6 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(600);//espera 0.6 segundos
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(500);//espera 0.5 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(500);//espera 0.5 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(500);//espera 0.5 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 13
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(400);//espera 0.4 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(400);//espera 0.4 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(400);//espera 0.4 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(400);//espera 0.4 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(400);//espera 0.4 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(400);//espera 0.4 segundos
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(300);//espera 0.3 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(300);//espera 0.3 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(300);//espera 0.3 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(300);//espera 0.3 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(300);//espera 0.3 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(300);//espera 0.3 segundos
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(200);//espera 0.2 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(200);//espera 0.2 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(200);//espera 0.2 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(200);//espera 0.2 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(200);//espera 0.2 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(200);//espera 0.2 segundos
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 14
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(100);//espera 0.1 segundos
while(true){
digitalWrite(verde,HIGH);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(verde,LOW);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(amarillo,HIGH);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(amarillo,LOW);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(rojo,HIGH);
delay(100);//espera 0.1 segundos
digitalWrite(rojo,LOW);
delay(100);//espera 0.1 segundos
}
}
Laboratorio Nro. 12: Lenguaje de programación Arduino – Nro. DD-107
Estructuras Decisivas Página 15
VI. OBSERVACIONES
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________
VII. CONCLUSIONES.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________