0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

LAB 14 - Control de Motor DC Por PWM Usando Arduino

tecsup lab 14

Cargado por

Anderson Jacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

LAB 14 - Control de Motor DC Por PWM Usando Arduino

tecsup lab 14

Cargado por

Anderson Jacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Introducción a la electrónica

CÓDIGO C33529

LABORATORIO N° 14

“Control de Motor DC por PWM usando


Arduino”

1.
2.
Alumno (os):
3.
4.
Grupo (mesa) : Profesor: Nota:
Semestre : 1
Fecha de entrega : Hora:
ELABORACION DE ATS :
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

FECHA
TAREA: Laboratorio 14 – Control de Motor DC por PWM usando Arduino DIA MES AÑO

LABORATORIO X AMBIENTE EQUIPO DE

FIRMA
DOCENTE: TRABAJO
TALLER SESION Nº

FIRMA FIRMA FIRMA

FIRMA FIRMA FIRMA


ALUMNOS
(Apellidos y Nombres)

CARACTERISTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….…………..………….………….………….………….
………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….………….
………….………….………….………….………….…………………………………………………………..……………….
X X ………….………….………….………….………….………………………………………………………………………………...

OTROS
PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
(ESPECIFICAR PARA CADA
CASO)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Nro. DD-107
Laboratorio Nro. 14: Control de Motor por PWM Página 4

I. OBJETIVOS:
 Control de Motor por PWM.
 Entendimiento de Puentes H.
 Control de Velocidad y Giro de Motor DC.

II. MATERIAL A EMPLEAR:


- Arduino Mega 2560 - Multímetro
- Tarjeta IOT Arduino - Motor DC
- C.I. L293D (Driver Motor)

III. PROCEDIMIENTO

1. CONTROL ON-OFF DE MOTOR DC HACIENDO USO DE C.I. L293D (Driver de Motor DC):

 Implementar el siguiente circuito


mostrado en la figura n°01, para
lograr el control ON-OFF de un
motor DC de 5VDC.
 Desarrolle el código de programa
para realizar el control de
encendido y apagado de un
motor DC (GIRO HORARIO)
haciendo uso de 02 Pulsadores
(NA) y 01 C.I. L293D
 Configurar el pulsador 01 (PIN
09) para realizar el inicio de
arranque del motor DC (“START”)
y configurar el pulsador 02 (PIN Figura n°01: Control ON-OFF de motor DC (5VDC) usado dos
10) para detener el arranque del pulsadores
motor DC (“STOP”). (Debe hacer
uso de las instrucciones While,
If-else, Switch-Case, etc.)

Para su evaluación:
 Colocar evidencia del código realizado e implementado haciendo uso del módulo Arduino.
(Adjuntar imágenes fotografías y una captura de pantalla como evidencia)
CODIGO UTILIZADO:
// Definir pines
const int motorPin1 = 8;
const int motorPin2 = 9;
const int startButtonPin = 9;
const int stopButtonPin = 10;

void setup() {
Nro. DD-107
Laboratorio Nro. 14: Control de Motor por PWM Página 5

// Inicializar pines del motor como salidas


pinMode(motorPin1, OUTPUT);
pinMode(motorPin2, OUTPUT);

// Inicializar pines de los pulsadores como entradas


pinMode(startButtonPin, INPUT);
pinMode(stopButtonPin, INPUT);

// Inicializar comunicación serial para depuración


Serial.begin(9600);
}

void loop() {
// Leer estados de los pulsadores
int startButtonState = digitalRead(startButtonPin);
int stopButtonState = digitalRead(stopButtonPin);

// Comprobar si se ha presionado el pulsador de arranque


if (startButtonState == HIGH) {
// Encender el motor
digitalWrite(motorPin1, HIGH);
digitalWrite(motorPin2, LOW);
Serial.println("Motor Encendido");
}

// Comprobar si se ha presionado el pulsador de parada


if (stopButtonState == HIGH) {
// Apagar el motor
digitalWrite(motorPin1, LOW);
digitalWrite(motorPin2, LOW);
Serial.println("Motor Apagado");
}
}
Nro. DD-107
Laboratorio Nro. 14: Control de Motor por PWM Página 6

2. CONTROL DE MOTOR POR PWM USANDO POTENCIOMETRO

 Implementar el siguiente circuito


mostrado en figura n°02 y
 Conecte el motor DC a la salida
de Potencia del C.I L293D.
 Luego conecte la salida de
control PWM de Arduino Mega
2560 (PIN 03) al PIN 3,4 EN del
C.I. L293D.
 Desarrolle el código de Programa
en Arduino, para realizar el
control PWM usando
potenciómetro para variar la
velocidad del Motor DC.

Desarrolle el código de Programa y


cárguelo en el Arduino.

Figura n°02: Código de programa para control PWM de motor DC


Nro. DD-107
Laboratorio Nro. 14: Control de Motor por PWM Página 7

 Grafique la onda del Osciloscopio

 Explique el funcionamiento del Explicación del Código


programa y Explique la forma de
onda que se genero en el 1. Definir Pines:
osciloscopio: o motorPin1 y motorPin2 son los pines de entrada del L293D
para controlar la dirección del motor.
o enablePin es el pin PWM del Arduino conectado al pin 3,4 EN
del L293D para controlar la velocidad del motor.
o potPin es el pin analógico donde está conectado el
potenciómetro.

2. Configuración Inicial (setup):


o Se configuran los pines del motor como salidas.
o Se inicializa la comunicación serial para la depuración.

3. Bucle Principal (loop):


o Se lee el valor del potenciómetro usando analogRead.
o Se mapea el valor leído (0-1023) al rango de PWM (0-255) usando
map.
o Se imprimen los valores para depuración.
o Se configura el motor para girar en un sentido.
o Se envía el valor PWM al pin de enable del L293D usando
analogWrite.
o Se agrega un pequeño retraso para estabilizar la lectura del
potenciómetro.

Para su evaluación:
 Colocar evidencia del código realizado e implementado haciendo uso del módulo Arduino Mega.
(Adjuntar imágenes fotografías y una captura de pantalla como evidencia)

3. CONTROL DE MOTOR POR COMUNICACIÓN SERIE

 Tomando como referencia byte dato_serie;


el diagrama esquemático byte dato_velo;
Figura n°02. void setup() {
 Desarrolle el código de Serial.begin(9600);
Nro. DD-107
Laboratorio Nro. 14: Control de Motor por PWM Página 8

Programa en Arduino, para pinMode(10,OUTPUT);


realizar el control PWM de }
motor DC haciendo uso de
la comunicación serie. void loop() {
if (Serial.available()){
Realice el código de dato_serie = Serial.read();
Programe y cárguelo en el switch(dato_serie){
Arduino. case 'A':
dato_velo = map(analogRead(A0),0,1023,0,255);
analogWrite(10,dato_velo);
break;
}
}
}
 Grafique la onda del
Osciloscopio

 Explique el funcionamiento _________________________________________________________


del programa y Explique la _________________________________________________________
forma de onda que se _________________________________________________________
genero en el osciloscopio: _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

4. RETO DE LABORATORIO
Nro. DD-107
Laboratorio Nro. 14: Control de Motor por PWM Página 9

 Desarrolle un código de
programa en el Arduino
para realizar el control de la
velocidad del motor
haciendo uso de la
comunicación serie, en base
a las siguiente
condicionales:
 Si envío la letra ‘A’ el motor
debe de girar al 100% de
velocidad (Vel. Máxima).
 Si envío la letra ‘B’ el motor
debe de girar al 75% de
velocidad.
 Si envío la letra ‘C’ el motor
debe de girar al 50% de
velocidad.
 Si envío la letra ‘D’ el motor
debe de girar al 25% de
velocidad.
 envío la letra ‘F’ el motor
debe de girar al 0% de
velocidad (Motor Detenido)
 Grafique la onda del
Osciloscopio

 Explique el funcionamiento _________________________________________________________


del programa y Explique la _________________________________________________________
forma de onda que se _________________________________________________________
genero en el osciloscopio: _________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Para su evaluación:
 Colocar evidencia del código realizado e implementado haciendo uso del módulo Arduino Mega.
(Adjuntar imágenes fotografías y una captura de pantalla como evidencia)

IV. TEMA DE INVESTIGACIÓN


Nro. DD-107
Laboratorio Nro. 14: Control de Motor por PWM Página 10

Averigüe ¿Sobre funcionamiento del circuito de PUENTE H?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

V. OBSERVACIONES

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

VI. CONCLUSIONES.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte