0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas19 páginas

Laboratorio 3 de Programacion II Grupal

cisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas19 páginas

Laboratorio 3 de Programacion II Grupal

cisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

REPÚBLICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ


FACULTAD DE INGENIERIA

Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica

Programación II

Laboratorio 3

Grupo
Isaac Edgardo Platero Alvarado 8-789-940
Mauricio Corrales C01852351
Jake Nagakane 8-1000-2349
Samuel Santizo 8-964-1075

Profesora
KATERINE DIAZ CASTILLO

Fecha de entrega
20 de septiembre 2022
Ejercicio # 1

E Un productor de leche lleva el registro de lo que produce en litros, pero cuando entrega
le pagan en galones. Realice un programa, que ayude al productor a saber cuánto recibirá
por la entrega de su producción de un día (1 galón= 3.785 litros). Este mes se produjeron
50 litros y el anterior 35.

package javaapplication29;

public class JavaApplication29 {

//Programa 1 del Lab 3

public static void main(String[] args) {

double galòn=3.785;

System.out.println("El valor entregado el mes pasado es de 35 Litros");

System.out.println("El mes pasado se produjo" + " "+ 35/galòn + " "+ "Galones de
leche");

System.out.println("El valor entregado este mes es de 50 Litros");

System.out.println("El mes pasado se produjo" + " "+ 50/galòn + " "+ "Galones de
leche");

}
Ejercicio # 2

Una modista, para realizar sus prendas de vestir, encarga las telas al extranjero. Para
cada pedido, tiene que proporcionar las medidas de la tela en pulgadas, pero ella
generalmente las tiene en metros. Realice un algoritmo para ayudar a resolver el
problema, determinando cuántas pulgadas debe pedir con base a los metros que
requiere (1 pulgada = 0.0254 m).

package prog2lab3;

import java.util.Scanner;

public class Prog2Lab3 {

public static void main(String[] args) {

Scanner sc = new Scanner (System.in);

double m ;

double pulgada = 0.0254 ;

System.out.println("Ingrese la cantidad de Telas en metros a transformar" );

m = sc.nextDouble();

System.out.println("El valor ingresado en metros a pulgadas es:"+ m/pulgada +" " +


"pulgadas" );

Ejercicio # 3

Una empresa importadora desea convertir 1500 euro a dólares. Verificar el tipo de
cambio actual. De igual manera, convertirlo a Yenes y Soles.
package javaapplication29;

public class JavaApplication29 {

//Programa 1 del Lab 3

public static void main(String[] args) {

double galòn=3.785;

System.out.println("El valor entregado el mes pasado es de 35 Litros");

System.out.println("El mes pasado se produjo" + " "+ 35/galòn + " "+ "Galones de
leche");

System.out.println("El valor entregado este mes es de 50 Litros");

System.out.println("El mes pasado se produjo" + " "+ 50/galòn + " "+ "Galones
de leche");

Ejercicio # 4

Pinturas “La brocha pequeña” requiere determinar cuánto cobrar por trabajos de pintura.
Considere que se cobra por m2. El precio por metro cuadro es $6.00.

package prog4lab3;

import java.util.Scanner;

public class Prog4Lab3 {


public static void main(String[] args) {

Scanner sc = new Scanner (System.in) ;

double m2;

int precio = 6;

System.out.println("Bienvenidos a la Tienda Brocha Pequeña");

System.out.println("Ingrese la cantidad de m2 a comprar");

m2 = sc.nextDouble();

System.out.println("La cantidad de m2 comprados a pagar es de: " + m2*precio +" " +


"Dolares");

Ejercicio # 5

La compañía de autobuses “El Bache” requiere determinar el costo que tendrá el boleto
de un viaje sencillo de $50.00 por cada viaje y debe indicar cuántos viajes realizaron?

Scanner sc = new Scanner (System.in);

int x;

double y=50.00;

System.out.println ("introduce cantidad de viajes sencillo");

x=sc.nextInt();

System.out.println("EL PRECIO DEL BOLETO ES"+ x*y);

}
Ejercicio # 6

Construir un programa que pida dos número y diga si el segundo es múltiplo del primero.

package prog5lab3;

import java.util.Scanner;

public class Prog5Lab3 {

public static void main(String[] args) {

Scanner sc = new Scanner (System.in);

int a , b ;

System.out.println("Ingrese un nùmero");

a =sc.nextInt();

System.out.println("Ingrese otro nùmero");

b =sc.nextInt();

if (a % b == 0) {

System.out.printf("%d es múltiplo de %d", a , b);

} else {

System.out.println("No es múltiplo");

Ejercicio # 7
Construir un programa que pida un año y luego determine si el año es bisiesto o no.
Tenga en cuenta que los años bisiestos son los números múltiplos de 4, pero que no son
múltiplos de 100 y si son múltiplos de 100 y múltiplos de 400 sí son bisiestos.

package prog7lab3;

import java.util.Scanner;

public class Prog7Lab3 {

public static void main(String[] args) {

Scanner sc = new Scanner (System.in);

int año;

System.out.println("Introduzca un año del calendario para identificar si es bisiesto o


no");

año = sc.nextInt();

if (año % 4 == 0) {

System.out.println("Es año Bisiesto");

} else if (año % 4 != 0) {

System.out.println("No es año bisiesto");

} else if (año % 100 != 0) {

System.out.println("No es año bisiesto");


}

Ejercicio # 8

Construir un programa que imprima los N primeros números primos, su sumatoria y


promedio.
Ejercicio # 9

Elaborar un programa que permita ingresar el nombre de un empleado, su salario base


por hora, el número de horas trabajadas en el mes y el salario mínimo; Luego imprima el
nombre y el salario mensual si éste es mayor del salario mínimo, de lo contrario escriba
sólo el nombre.
Ejercicio # 10

Un almacén de escritorios hace los siguientes descuentos: si el cliente compra menos de


5 unidades se le da un descuento del 10% sobre la compra; si el número de unidades es
mayor o igual a cinco pero menos de 10 se le otorga un 20% y, si son 10 o más se le da un
40%. Hacer un programa que determine cuánto debe pagar un cliente si el valor de cada
escritorio es de $650.000.
Ejercicio # 11

Escriba un programa que lea los coeficientes a, b y c de una ecuación de segundo, y


estudie si tiene o no solución. En caso positivo, las soluciones se calcularán e imprimirán
en pantalla.
package com.mycompany.mavenproject6;

import java.util.Scanner;

public class Mavenproject6 {

public static void main(String[] args) {

Scanner sc = new Scanner (System.in);

double x1, x2;

System.out.println("Este programa resuelve ecuaciones de segundo grado.");

System.out.println("ax^2 + bx + c = 0");

System.out.println("Por favor, introduzca los valores.");

System.out.print("a = ");

double a = sc.nextDouble();
System.out.print("b = ");

double b = sc.nextDouble();

System.out.print("c = ");

double c = sc.nextDouble();

// 0x^2 + 0x + 0 = 0

if ((a == 0) && (b == 0) && (c == 0)) {

System.out.println("La ecuación tiene infinitas soluciones.");

// 0x^2 + 0x + c = 0 con c distinto de 0

if ((a == 0) && (b == 0) && (c != 0)) {

System.out.println("La ecuación no tiene solución.");

// ax^2 + bx + 0 = 0 con a y b distintos de 0

if ((a != 0) && (b != 0) && (c == 0)) {

System.out.println("x1 = 0");

System.out.println("x2 = " + (-b / a));

// 0x^2 + bx + c = 0 con b y c distintos de 0


if ((a == 0) && (b != 0) && (c != 0)) {

System.out.println("x1 = x2 = " + (-c / b));

// ax^2 + bx + c = 0 con a, b y c distintos de 0

if ((a != 0) && (b != 0) && (c != 0)) {

double discriminante = b*b - (4 * a * c);

if (discriminante < 0) {

System.out.println("La ecuación no tiene soluciones reales");

} else {

System.out.println("x1 = " + (-b + Math.sqrt(discriminante))/(2 * a));

System.out.println("x2 = " + (-b - Math.sqrt(discriminante))/(2 * a));

}
Ejercicio # 12

Pruebe la recursividad en Java. Escriba programas que calculen recursivamente las


funciones f actorial(n) y Ackermann(x, y).
Ejercicio # 13

Escriba un programa que lea temperaturas expresadas en grados Fahrenheit y las


convierta a grados Celsius mostrándola. El programa finalizará cuando lea un valor de
temperatura igual a 999. La conversión de grados Farenheit (F) a Celsius (C) está dada
por C = 5/9(F − 32).

import java.util.Scanner;

public class Mavenproject7 {

public static void main(String[] args) {

double farenheit;

Scanner teclado = new Scanner(System.in);

do {

System.out.println("Introduzca grados F : ");

farenheit = teclado.nextDouble();

if (farenheit == 999){

break;

System.out.println("En grados C° = " + farenheitCelsius(farenheit));


}while(true);

teclado.close();

public static double farenheitCelsius (double faren){

double celsius;

celsius = ((faren - 32)*5)/9;

return celsius;

Ejercicio # 14

Programar un juego de adivinanza. El programa pedirá al usuario dos números, max y


min, y un número de intentos, n. El programa obtendrá a continuación un número
aleatorio entre max y min, y el usuario deberá adivinarlo utilizando como mucho n
intentos. Cada vez que el usuario introduce un número, el programa le dice si es mayor o
menor. Al final el programa indica si se ha ganado o no (para generar un número
aleatorio se puede utilizar la clase Random).

También podría gustarte