Fintech es un término que agrupa a las empresas que utilizan la tecnología para innovar en la
forma en que se ofrecen y consumen los servicios financieros.
En otras palabras, las fintech son empresas que aprovechan las herramientas digitales para crear
productos y servicios financieros más accesibles, eficientes y convenientes para los usuarios.
Algunos ejemplos de servicios fintech incluyen:
Pagos móviles: Permiten realizar pagos sin necesidad de efectivo o tarjetas físicas.
Ejemplos: Mercado Pago, Nequi
Banca en línea: Brinda acceso a las cuentas bancarias y la posibilidad de realizar diversas
operaciones financieras desde cualquier lugar con conexión a internet. Ejemplos: BDV en
línea, Banesco en línea
Préstamos en línea: Facilitan la obtención de préstamos sin necesidad de pasar por un
proceso bancario tradicional. Ejemplos: Kreditech, Afirme préstamos
Asesoría financiera: Ofrecen recomendaciones personalizadas para la gestión del dinero y
las inversiones. Ejemplos: Fintonic, Groww
Inversiones: Permiten invertir en diferentes activos, como acciones, bonos y
criptomonedas, de manera sencilla y accesible. Ejemplos: Robinhood, Stash
Seguros: Ofrecen pólizas de seguros personalizadas y fáciles de adquirir en línea.
Ejemplos: Coverplay, Y Combinator
Las fintech han tenido un gran impacto en la industria financiera, ya que han logrado:
Democratizar el acceso a los servicios financieros: Han hecho que los servicios financieros
sean más accesibles para personas que antes no tenían acceso a ellos, como personas de
bajos ingresos o que viven en áreas rurales.
Reducir los costos: Al utilizar la tecnología para automatizar procesos, las fintech han
logrado reducir los costos de los servicios financieros, lo que se traduce en menores
comisiones y tarifas para los usuarios.
Mejorar la experiencia del cliente: Las fintech han desarrollado plataformas digitales
fáciles de usar y que ofrecen una experiencia de usuario más conveniente y agradable.
Promover la innovación: Las fintech están constantemente innovando y creando nuevos
productos y servicios, lo que ha impulsado la competencia en la industria financiera y ha
beneficiado a los consumidores.
En resumen, las fintech son un sector en auge que está transformando la forma en que las
personas acceden, utilizan y administran su dinero.
EN VENEZUELA, LA REGULACIÓN DE LAS FINTECH ESTÁ A CARGO DE VARIOS ORGANISMOS,
CADA UNO CON FUNCIONES ESPECÍFICAS:
Organismos principales:
Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN): Es el ente rector
del sistema financiero nacional y tiene la potestad de autorizar y supervisar a las
Instituciones de Tecnología Financiera del Sector Bancario (ITFB). La SUDEBAN emite
normas y regulaciones específicas para las fintech, como las Normas que Regulan los
Servicios de Tecnología Financiera del Sector Bancario (FINTECH).
Comisión Nacional de Valores (CNV): Regula el mercado de valores y tiene la potestad de
supervisar a las fintech que ofrecen servicios relacionados con valores, como la
compraventa de acciones o la emisión de activos digitales.
Banco Central de Venezuela (BCV): Es el ente emisor de la moneda nacional y tiene la
potestad de regular los sistemas de pago y la emisión de dinero electrónico. Las fintech
que ofrecen servicios de pagos electrónicos o emisión de criptomonedas deben cumplir
con las normas del BCV.
Organismos a recurrir para aperturar una fintech en Venezuela:
SUDEBAN: Para obtener la autorización para operar como una ITFB, se debe presentar
una solicitud ante la SUDEBAN, cumpliendo con los requisitos establecidos en las Normas
que Regulan los Servicios de Tecnología Financiera del Sector Bancario (FINTECH).
CNV: Si la fintech ofrece servicios relacionados con valores, debe registrarse ante la CNV y
cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Mercado de Valores.
BCV: Las fintech que ofrecen servicios de pagos electrónicos o emisión de criptomonedas
deben registrarse ante el BCV y cumplir con las normas establecidas en la Ley del Banco
Central de Venezuela.
Es importante destacar que la regulación de las fintech en Venezuela aún se encuentra en
desarrollo, por lo que es recomendable consultar con un abogado especializado en la materia
para obtener información actualizada sobre los requisitos y trámites necesarios para aperturar
una fintech en el país.