0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Lab Practica 5

practica sobre la fisica

Cargado por

Lizbeth Muñiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas5 páginas

Lab Practica 5

practica sobre la fisica

Cargado por

Lizbeth Muñiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad

Autónoma de Nuevo
León
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
Laboratorio de Mecánica Traslacional y Rotacional
Miembros de equipo:
1. Objetivo.
El objetivo de esta práctica es determinar el comportamiento de un conjunto
de datos mediante su gráfica, a su vez encontrar la forma de la ecuación
mediante un proceso de sumatorias.
2. Procedimiento.
• Identificar los valores de la tabla.
• Realizar los cálculos necesarios para encontrar los valores de “m” y “b”,
esto se realizará mediante las fórmulas proporcionadas por el profesor.
• Responder las preguntas dictadas por el profesor.
• Repetir el proceso para con la siguiente tabla.
3. Resultados.
1) La fuerza necesaria para equilibrar un peso por medio de una
palanca depende de la distancia que hay entre el punto de
aplicación de esta al punto apoyo de la palanca.
a) Construir la gráfica de datos.

b) Si la curva no es recta, linealizar.


La curva no es posible linealizarla al no tener la forma
y=mx+b.
c) Encontrar la ecuación empírica.
La grafica muestra que tiene la forma y=a𝑥 𝑛 con n<0.
2) La densidad del metano a 0˚C fue determinada para varias
presiones P.
a) Construir la gráfica con los datos.

b) Si la curva no es recta, linealizar.


La curva es recta.
c) Determinar la ecuación empírica.
La ec. Empírica tiene la forma y=mx+b y es: y=0.010x-0.045
4. Discusión.
Las ecuaciones de la forma y=mx+b y y=ax^n han desempeñado un papel
fundamental en la historia de las matemáticas y su aplicación en diversas
áreas.
Ecuación de la Forma y=mx+b:
René Descartes, un matemático y filósofo francés del siglo XVII, es
ampliamente reconocido como uno de los pioneros en la formulación de
ecuaciones de la forma y=mx+b.
La pendiente m y la intersección con el eje y (punto b) se convirtieron en
herramientas esenciales para describir y modelar fenómenos físicos y
naturales.
Ecuación de la Forma y=ax^n:
Isaac Newton y Gottfried Wilhelm Leibniz, en el siglo XVII, trabajaron en el
cálculo y la teoría de funciones. La noción de funciones con exponentes
variables fue crucial para describir fenómenos como el crecimiento
poblacional, la degradación radioactiva y la propagación de ondas.
Por lo que estas ecuaciones no solo sirvieron como herramientas
matemáticas, sino también para explicar muchos otros fenómenos en
diferentes campos de estudio. Su evolución y posterior aplicación en otras
ramas de estudio ha impulsado el progreso científico y tecnológico. Así que
su comprensión y estudio de nuestra parte nos es mucha utilidad pues hoy
en día son herramientas básicas para nuestros estudios.
5. Datos.
D(m) F(N)
0.30 25.0
0.38 20.0
0.50 15.0
0.60 13.0
1.10 7.0
1.90 4.0
2.90 2.6

P(cmHg) P(g/l)
19 0.18
38 0.36
57 0.54
76 0.72
6. Graficas

7. Muestra de cálculos.
1) y=mx+b
D(m) F(N)
0.30 25.0
0.38 20.0
0.50 15.0
0.60 13.0
1.10 7.0
1.90 4.0
2.90 2.6

∑(𝑥𝑖 𝑦𝑖 )=(0.30)(25)+(0.38)(20)+(0.50)(15)+(0.60)(13)+(1.10)(7)+(1.90)(4)
+(2.90)(2)=51.5
∑(𝑥𝑖 )=0.30+0.38+0.50+0.60+1.10+1.90+2.90=7.68
∑(𝑦𝑖 )=25+20+15+13+7+4+2=51.5
∑(𝑥𝑖 ^2)=0.30^2+0.38^2+0.50^2+0.60^2+1.10^2+1.90^2+2.90^2=14.07
N=7
(7)(51.5)−(7.68)(86)
m= = -7.59
(7)(14.07)−(7.68)^2
(14.07)(86)−(14.07)(51.5)
b= = 12.28
(7)(14.07)−(7.68)^2

y= -7.59x+12.28

2) y=mx+b
P(cmHg) P(g/l)
19 0.18
38 0.36
57 0.54
76 0.72

∑(𝑥𝑖 𝑦𝑖 )=(19)(0.18)+(38)(0.36)+(57)(0.54)+(76)(0.72)= 104.31


∑(𝑥𝑖 )=19+38+57+76= 190
∑(𝑦𝑖 )=0.18+0.36+0.54+0.72= 1.8
∑(𝑥𝑖 ^2)=19^2+38^2+57^2+76^2= 10,830
N=4
(4)(104.31)−(190)(1.8)
m= = 0.01042
(4)(10,830)−(190)^2
(10,830)(1.8)−(190)(104.31)
b= = -0.045
(4)(10,830)−(190)^2

y= 0.01042x-0.045

También podría gustarte