Resumen 1er y Derecho Privado - 240404 - 144918

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Resumen - 1er y 2do Parcial

Capítulo I: El control de constitucionalidad


Los jueces o tribunales realizan un cotejo de las disposiciones de la Constitución
Nacional (CN) con las normas contenidas en las leyes y, en caso de incompatibilidad, se
declara la inconstitucionalidad de la norma, privándola así de efectos jurídicos. Esta
facultad del Poder Judicial es conocida como control de constitucionalidad.
→ El sistema legal argentino ha adoptado un sistema de control de constitucionalidad
llamado difuso:
❖ Es usado en caso de que una norma u acto se contraponga a lo establecido en la CN.
❖ Garantiza a las personas la posibilidad de reclamar al Estado el cumplimiento de la
CN en casos de vulneración de esta.
❖ El PJ es el encargado de resguardar su vigencia y supremacía, establecido en el Art.
43 de la CN (Sistema de EEUU), ya que el control judicial del control de
constitucionalidad es exclusiva de este poder
❖ Efecto erga omnes: la declaración de inconstitucionalidad no tiene efecto para todos,
sino únicamente se aplica a las partes que intervinieron en el juicio
❖ Todos los jueces – sin importar su jerarquía, si son federales, nacionales o
provinciales– pueden realizar el control de constitucionalidad. Esto presenta ventajas y
desventajas:
❖La declaración de inconstitucionalidad, si bien es difuso, no puede realizarse en
abstracto. Es necesaria la existencia de una causa, caso o controversia
❖El control de constitucionalidad no puede realizarse por iniciativa de los jueces. Ésta
es precisamente una de las características principales del sistema control de
constitucionalidad judicial difuso adoptado en Argentina: No existe un único tribunal con
la atribución exclusiva para llevar a cabo el control de constitucionalidad, sino que todos
los jueces de todas las instancias y fueros lo pueden hacer dentro del límite de su
competencia territorial y material.
❖El efecto de la declaración es Inter-partes, esto supone la inaplicabilidad de la norma
al caso concreto
Si bien la finalidad del control de constitucionalidad es mantener la supremacía
constitucional, su creación es pretoriana, esto es, obra del Poder Judicial a través de la
resolución de casos. No surge expresamente de ninguna cláusula constitucional.
En contraste, los Estados que tienen sistemas de control de constitucionalidad judicial
concentrado (p. ej. Alemania, Italia, España) tienen lo que habitualmente se denomina
"Tribunal o Corte Constitucional", único órgano judicial facultado para controlar la
constitucionalidad de las normas.
El requisito del caso es un presupuesto del control de constitucionalidad y exige que el
Poder Judicial ejerza su jurisdicción en conflictos jurídicos, concretos y actuales. Quedan,
así, descartados los agravios eventuales o meramente conjeturales.
El alcance del control judicial de constitucionalidad es amplio, pero existen ciertas
conductas, actos o materias excluidas del control. Por ejemplo: las cuestiones políticas
no justiciables; la oportunidad, mérito o conveniencia de las políticas fijadas por los
poderes políticos, entre otros.

Marbury vs Madison
¿Que se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳Declarar inconstitucionalidad ya que la sección 13 les otorga jurisdicción donde la
constitución dice que no la tienen. Además, según el art 3 sección 2, el caso tiene que
llegar por apelación de cortes inferiores y como en este caso se originó en esa corte no
tienen jurisdicción
¿Con qué efecto?
↳Marshall consiguió poner a su tribunal como árbitro del juego político y máximo
intérprete de la ley
→Nace la doctrina del control de constitucionalidad
→La lógica de Marshall:Si los tribunales deben aplicar la CNy la CN es superior a
cualquier ley ordinaria del Congreso, la CN debe gobernar el caso al cual ambas se
aplican
La lógica Marshall expresada en el caso “Marbury vs. Madison” parte de considerar que si
la Constitución es suprema, las normas inferiores deben ajustarse a ella.
Por cierto, el argumento de Marshall señala que si el Congreso pudiese dictar normas
contrarias a la Constitución, y los jueces tuviesen que aplicarlas de todos modos,
entonces la Constitución no sería una norma suprema como pretende ser, sino un intento
inútil de limitar un poder que en definitiva sería ilimitado.

Eduardo Sojo
Presenta un habeas corpus, pero, según el art 117 de la CN sólo tendría la jurisdicción
para fallar si el habeas corpus fuera presentado por un ministro público, un embajador o
un cónsul extranjero
¿Qué se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳Se declaró que la Corte no tenía jurisdicción originaria en la causa.
↳ Art 3 sección 2, el caso tiene que llegar por apelación de cortes inferiores y como en
este caso se originó en esa corte no tienen jurisdicción.
↳La CS resuelve que interferir en esta decisión sería interferir en los poderes

Elortondo
¿Que se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳ Según la Ley 31 de 1884 es contraria a la Constitución, y no puede, por lo tanto, ser
acatada ni aplicada en el presente caso
↳ Art 17 de la CN tienen derecho a la propiedad y esta es inviolable, pero el derecho de
propiedad no es un derecho absoluto ya que está subordinado a las necesidades de la
comunidad.
¿Con qué efecto?
↳ La municipalidad fué obligada a conciliar intereses con los propietarios
En la causa “Elortondo” uno de los argumentos que la Corte Suprema ofrece para
justificar el control de constitucionalidad es la separación de poderes. La CSJN observa
que la atribución que tienen los jueces de examinar la compatibilidad de las leyes con la
Constitución en los casos concretos que se traen a su decisión, deriva necesariamente de
la separación de los poderes constituyente y legislativo ordinario que hace la
Constitución, y de la subordinación de éste último al primero.

Rodriguez Pereyra
→Su abogado se olvidó de pedir la declaración de inconstitucionalidad, por lo cual admite
que bajo condiciones rigurosas, en determinados supuestos el tribunal puede apartarse
de la norma y admite la declaración de inconstitucionalidad de oficio
¿Que se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳ Corte IDH obliga a los tribunales nacionales a ejercer de oficio el control de
convencionalidad, impida, por otro lado, que esos mismos tribunales ejerzan similar
examen con el fin de salvaguardar su supremacía frente a normas locales de menor
rango
↳ Corte ADH están obligados a ejercer, de oficio, el control de convencionalidad,
descalificando las normas internas que se opongan a dicho tratado.
En el fallo “Rodríguez Pereyra c/ Ejército Argentino”, la Corte Suprema reconoce la
posibilidad de ejercer el control judicial de oficio de constitucionalidad siempre en el
marco de una causa/caso/controversia.
En efecto, una de las precisiones que hace la Corte en el fallo "Rodríguez Pereyra" es que
el control de constitucionalidad de oficio también deberá hacerse siempre en el marco de
un "caso, causa o controversia", actual y concreta. De este modo, el control de oficio no
excluye este requisito esencial para el control de constitucionalidad.
Por ejemplo, Rodríguez Pereya no pidió la inconstitucionalidad de la ley que limitaba su
derecho a la indemnización, pero sí había demandado al Estado Nacional para que le
pague una reparación que cubra la totalidad de los daños que sufrió en el servicio militar,
y no sólo el monto fijo que establecía la ley. De este modo, si bien no había pedido
expreso de declaración de inconstitucionalidad, existía un conflicto concreto entre
Rodríguez Pereyra y el Estado, en cuyo marco la CSJN pudo introducir de oficio la
cuestión constitucional. Así, control de oficio no es lo mismo que control en abstracto (sin
caso).

En el fallo “Rodríguez Pereyra c/ Ejército Argentino”, la Corte Suprema justifica el control


de oficio de constitucionalidad no obstante el principio de presunción de legitimidad de
los actos estatales. La CSJN señala que la declaración de inconstitucionalidad de oficio
tampoco se opone a la presunción de validez de los actos administrativos o de los actos
estatales en general, ya que dicha presunción cede cuando se contraria una norma de
jerarquía superior, lo que ocurre cuando las leyes se oponen a la Constitución.

Capítulo II: Los tratados internacionales en el


derecho argentino
→ Art 31 CN - “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en consecuencia se dicten
por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la
Nación […]”. Estos últimos, son los llamados “tratados internacionales”.
→ Un tratado internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados y que está
regido por el derecho internacional. (Conf. Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados art. 2° inc. 1) a). La República Argentina aprobó la Convención de Viena sobre
el Derecho de los Tratados mediante la Ley 19.865, publicada en el Boletín Oficial el 3 de
enero de 1973.) Sólo los tratados internacionales sobre derechos humanos pueden tener
jerarquía constitucional.
Todos los tratados internacionales (Sean o no sobre derechos humanos) tienen jerarquía
superior a las leyes, de conformidad con el art. 75 inc. 22 CN.

→ La relación entre los tratados internacionales y el derecho interno puede clasificarse


en dos grandes grupos: los sistemas monistas y los sistemas dualistas.
Los sistemas monistas consideran que el ordenamiento jurídico es uno solo y por ello las
normas internacionales para ser aplicables en el territorio no exigen de un acto formal de
internalización.

Martín & CIA


¿Que se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳ Ni el art. 31 ni el 100 de la Constitución Nacional atribuyen prelación o superioridad a
los tratados con las potencias extranjeras respecto de las leyes válidamente dictadas por
el Congreso de la Nación.
↳ La corte considera que las leyes internos y los tratados internacionales se encuentran
en igual jerarquía y por eso decide aplicar los principios generales de “ley posterior
deroga ley anterior” para descartar al tratado internacional
¿Qué tipo de sistema es?
↳ Dualista internacional

Ekmekdjian c. Sofovich
¿Que se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳La Corte hace lugar a la queja declarando procedente el recurso extraordinario, al
entender que debía pronunciarse por tratarse de una cuestión federal en cuanto se
cuestionaban cláusulas de la Constitución Nacional y del Pacto de San José de Costa
Rica.
↳En su pronunciamiento deja establecido que el derecho a réplica integra nuestro
ordenamiento jurídico
↳Interpreta que el Pacto de San José de Costa Rica al expresar, en el artículo 14, “en
las condiciones que establece la ley” se refiere a cuestiones tales como el espacio en que
se debe responder o en qué lapso de tiempo puede ejercerse el derecho, y no como se
consideró en el caso antes mencionado, en el que el a quo interpretó que esa frase se
refería a la necesidad de que se dictara una ley que estableciera que el derecho de
réplica fuera considerado derecho positivo interno
¿Qué tipo de sistema es?
↳ Dualista internacional

La reforma constitucional de 1994


Supralegalidad de los tratados
Las reglas que surgen del juego de los tres artículos pueden sintetizarse así:
1) El artículo 27 obliga al Gobierno Federal a afianzar sus relaciones de paz y comercio
con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los
principios de derecho público establecidos en la Constitución Nacional.
2) El artículo 31 establece que la Constitución Nacional, las leyes dictadas por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación.
3) Hay ciertos tratados internacionales de derechos humanos que tienen igual jerarquía
que la CN. Estos tratados internacionales sobre derechos humanos son los enumerados
en el artículo 75 inc. 22 del texto constitucional. También tienen jerarquía constitucional
aquellos tratados sobre derechos humanos que el Congreso Nacional incorpora por una
mayoría especial de dos tercios de la totalidad de los miembros de la Cámara de
Diputados y del Senado de la Nación.
Según establece el artículo 75 inc. 22 de la CN, esos tratados, en las condiciones de su
vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte
de la Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por
ella reconocidos.
Los tratados sobre derechos humanos enumerados en el artículo 75 inc. 22 o los que
se aprueben con las mayorías especiales fijadas en esa norma integran lo que se
denomina el “bloque de constitucionalidad” argentino.
4) Los restantes tratados internacionales aprobados por el Congreso con otras naciones
y organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede tienen jerarquía
superior a las leyes (art. 75 inc. 24), pero no tienen jerarquía constitucional.
5) Dentro de los tratados internacionales, el artículo 75 inc. 24 distingue a los tratados de
integración que delegan competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en
condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. No solo esos tratados tienen jerarquía superior a las leyes, sino
también las normas dictadas por los órganos supranacionales a quienes se facultó a
emitir normas vinculantes y de alcance general
Cafés la virginia
¿Que se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳ Ni la ley 23.101 ni el decreto 179/85 abarcan en su ámbito de aplicación material al
producto negociado en el acuerdo de alcance parcial N° 1 y que, en consecuencia, no
justifican el cobro de derechos pretendido por ese concepto por el Fisco Nacional, que
debe ser condenado a restituir los importes percibidos
¿Qué tipo de sistema es?
↳ Monista /absoluto

Ministerio de relaciones exteriores


¿Qué se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳ a. dejar sin efecto la condena civil impuesta a Jorge Fontevecchia y Héctor
D’Amico, así como todas sus consecuencias;
b. publicar un resumen oficial de su sentencia elaborado por la Corte Suprema,
por una sola vez, en el Diario Oficial y en un diario de amplia circulación nacional,
así como publicar la sentencia completa de la Corte Interamericana en la página
del Centro de Información Judicial de la Corte Suprema;
c. entregar las sumas reconocidas en dicho fallo, comprensivas del reintegro de
los montos de condena oportunamente fijados en la sentencia de la Corte
Suprema de Justicia, como de los correspondientes a las reparaciones admitidas
↳Estado argentino había violado el derecho a la libertad de expresión de los
peticionantes
¿Qué tipo de sistema es?
↳ Monista moderado
El artículo 27 de la Constitución Nacional actúa como un límite para los tratados
internacionales.

Capítulo III: El derecho, constitucionalización


del derecho privado y fuentes

El derecho, constitucionalización del derecho privado

Usos de la palabra “derecho”


↪“Derecho objetivo”, es decir, de sistema de normas que regulan el comportamiento
humano. La utilizada en el CCyCN
↪“Derecho subjetivo”, es decir, como facultad, atribución, permiso, posibilidad, etc (Por
ejemplo el derecho a vestirme como quiero)
↪ Investigación, al estudio de la realidad jurídica que tiene como objeto de estudio al
“derecho”
↪Derecho público - “…la norma alude al Estado como poder público…” (Ajustado a la
relación entre Estado e individuo) - Derecho constitucional
↪Derecho privado la norma “…se refiere a sujetos que obran desprovistos de todo
carácter de soberanía política…” (Ajustado a las relaciones entre individuos y los
individuos contra el Estado) - Derecho de familia
❖ En Argentina, el derecho privado siguió la tendencia de la codificación de la
modernidad, basada principalmente en leyes escritas y en especial codificadas (a
diferencia de los países anglosajones regidos por el common law)
❖Guillermo Borda: ‘Cód. Civil es más importante que la propia CN’, porque ‘ella está
más alejada de la vida cotidiana del hombre’
❖El nuevo CCyCN implicó un cambio de paradigma. En este orden de ideas, el artículo
1° del CCyCN dispone que los casos regidos por ese Código “deben ser resueltos según
las leyes que resulten aplicables, conforme con la CN y los tratados de derechos
humanos en los que la República sea parte”. Se introduce así una directriz interpretativa
al prescribir que todos los casos deben ser resueltos según las leyes que resulten
aplicables, pero teniendo en cuenta la CN y los tratados de derechos humanos, en lo que
se ha denominado la “constitucionalización del derecho privado” → la aplicación de los
principios constitucionales al derecho privado
❖A partir de la constitucionalización del derecho privado, las esferas del derecho privado
y público se interconectan ya que “…no todo el poder está en manos del Estado; por el
contrario, existen poderes económicos, culturales, sociales que también deben ser
limitados por el ordenamiento para asegurar que las libertades y la igualdad real entre las
personas sean efectivas y no se conviertan en una mera declaración…” y,
consecuentemente, “…existen ciertos derechos civiles que merecen una tutela especial,
más elevada que la que otorga la ley”.Esta comunicabilidad de principios y reglas entre la
esfera del derecho público y privado supone que los principios constitucionales también
estén en el derecho privado.
La constitucionalización del derecho privado conlleva la aplicación de los principios
constitucionales al derecho privado, logrando así una relación permanente entre
Constitución, tratados internacionales y el derecho público en general.

Ferreyra y Ledesma
La reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 se incorporan los llamados
derechos de tercera generación, entre ellos: el reconocimiento explícito de los derechos
de los consumidores y usuarios
Ferreyra
¿Que se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳ El usuario no puede modificar las condiciones de la prestación
↳ Art 42 CN: desempeñar conductas encaminadas al cuidado de lo más valioso que
existe en ella: la vida y la salud de sus habitantes
↳ Ley 24.240 : consiste en la debida tutela y protección del consumidor
↳ El concesionario debe responder ante el usuario por los daños provocados por
animales que invaden la carretera concesionada, salvo que acredite el acaecimiento del
caso fortuito, la culpa de la víctima o la de un tercero por el que no debe responder.
Ledesma
¿Que se resuelve? ¿Con qué fundamento?
↳ En sentencia atacada se aplicó un criterio de interpretación de la diligencia contrario
a la protección constitucional de la seguridad de los consumidores y usuarios.
↳ Art. 184 del Código de Comercio, que obliga al deudor a velar por la integridad del
pasajero, a quien debía llevar “sano y salvo” a su destino.
↳ Art 42 CN: desempeñar conductas encaminadas al cuidado de lo más valioso que
existe en ella: la vida y la salud de sus habitantes.
¿Con qué efecto?
↳ Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte
un nuevo pronunciamiento con arreglo al presente.
El caso se podía resolver a través de la aplicación de leyes, en particular el Código de
Comercio, pero la CS decidió estructurar su razonamiento judicial a través de la
ponderación de los principios y valores constitucionales

Las fuentes del derecho


❖Las fuentes de derecho “son criterios a los que se recurre en el proceso de creación
normativo en búsqueda de objetividad”

Fuentes materiales: Carecen de Fuentes formales: Resultan obligatorias


obligatoriedad, pero sirven a los efectos conforme a una norma de reconocimiento.
de fijar el contenido del derecho, Por ejemplo, la ley. Son las normas
verbigracia, la doctrina y la jurisprudencia emanadas del Poder Legislativo de
no obligatoria. acuerdo con el procedimiento que
Todas las normas jurídicas dictadas por establece la Constitución Nacional.
autoridad competente
Por ejemplo, un decreto presidencial

Fuentes imperativas: Prevalecen sobre la Fuentes supletorias: Respetan la iniciativa


voluntad privada porque no pueden ser y voluntad de las partes. Son regulaciones
dejadas de lado complementarias para situaciones que los
particulares no tuvieron en cuenta

Elemento objetivo: Consiste en la Elemento subjetivo: Es la convicción de


repetición de actos de forma constante y que se trata de un comportamiento
uniforme. obligatorio generador de derechos y
obligaciones.
Según el CCC (art. 1) y la jurisprudencia de la CS (“Descole”), solo la costumbre secundum
legem y praeter legem pueden invocarse como fuente del derecho. Queda descartada la
costumbre contra legem

La jurisprudencia:
❖ Es una serie de sentencias judiciales que interpretan una norma en sentido
coincidente. ❖ Esta compilación de sentencias judiciales es dictada por jueces de la
Nación, respecto de temas o materias. En tanto es una norma jurídica sancionada por
autoridad competente, un conjunto de fallos judiciales que sirven de fundamento a futuros
pronunciamientos. Resulta de la fuerza de convicción que emana de las decisiones
judiciales concordantes sobre un mismo punto.
❖ Su valor como fuente es muy importante porque es la aplicación de las normas
generales a casos particulares y sirven de orientación para los abogados y para otros
jueces, aunque no constituye una norma imperativa a seguir en futuras decisiones.

La única excepción son las sentencias o fallos plenarios. Estos fallos son dictados en
“pleno” por todos los jueces que integran una cámara de apelaciones para unificar
jurisprudencia contradictoria dictada por las salas que integran la cámara. La
interpretación de la ley establecida en una sentencia plenaria será obligatoria para la
misma cámara y para los jueces de primera instancia que integran el mismo fuero, sin
perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinión. Solo podrá modificarse dicha
doctrina por medio de una nueva sentencia plenaria.

Descole y multicanal

Descole
¿De qué costumbre se habla?
↳El art. 51 de la ley 13.893 → la costumbre contra legem no puede generar derechos

Multicanal
¿De qué costumbre se habla?

Capítulo IV: La ley: reglas y principios para su


interpretación y aplicación

La interpretación de la ley
❖La interpretación jurídica tiene por objeto “reconocer o atribuir un significado jurídico a
cierto texto jurídico” El CCC no establece ninguna preferencia respecto de los métodos
interpretativos. Se parte de la base de que todos son útiles para desentrañar el
significado de una norma jurídica.

❖El artículo 2 CCyCN - establece las reglas y principios que se deberán tener en cuenta
al momento de interpretar las leyes.
↳ Recepta a los principios y valores jurídicos en términos
generales
❖“La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las
leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos,
los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento”.
La analogía es un método interpretativo que se utiliza en casos de lagunas jurídicas.
❖En los Fundamentos del Anteproyecto del CCyCN se deja en claro que “la decisión
jurídica comienza por las palabras de la ley. También, incluimos sus finalidades, con lo
cual dejamos de lado la referencia a la intención del legislador. De ese modo la tarea es
la intención histórica u originalista y además
permite una consideración de las finalidades objetivas del texto en el momento de su
aplicación”. Así, al privilegiar, primeramente, las palabras de la ley y, luego, las
finalidades objetivas que de ella se desprenden, se adopta una interpretación dinámica o
evolutiva.
↳ Las reglas, los principios y valores jurídicos tendrán la capacidad para arribar a
soluciones jurídicas coherentes con la totalidad del ordenamiento
❖ La tarea interpretativa es una consecuencia de los problemas del lenguaje que
afectan a las normas jurídicas.
❖Si no hay ley que regula un supuesto de hecho, se puede recurrir a otra ley, siempre
que ello no esté prohibido y en la medida que guarde cierta semejanza con aquél.
❖ Tipos de métodos:
↳ interpretación finalista/teológica: Se busca dar preferencia a la finalidad objetiva
del texto en el momento de la aplicación por sobre el momento de la sanción
Municipalidad de olavarría
¿Qué método de interpretación se utiliza?
↳ Utiliza un método histórico/originalista

¿Con qué fundamento?


↳ Que la conclusión expuesta se adecua a las conocidas reglas de interpretación de
esta Corte según las cuales es propio de la tarea judicial indagar sobre el espíritu de las
leyes más que guiarse por el rigor de las palabras con que ellas están concebidas,
procurando que la norma armonice con el ordenamiento jurídico restante y los principios
y garantías de la Constitución Nacional y evitando que su aplicación a un caso concreto
deriva en agraviantes desigualdades entre situaciones personales sustancialmente
idénticas.

Batalla, Rufino
↳ Si se interpreta la ley 24.390 no hay referencias expresas para que haya una
exclusión para aplicarla en el caso y lleva a que el poder judicial no pueda suplir al
legislador
Y también que el poder judicial tiene competencia para decidir si una norma es
constitucional o no pero no la tiene para decidir sobre la necesidad de aplicar una ley o
conveniencia de su dictado

Rizzo
↳¿Qué resuelve?
Declarar inconstitucionalidad…
↳¿En virtud de que artículo?
114 CN
↳¿Con qué fundamento?
Se viola …
↳¿Con qué efecto?
Hacia el futuro - un efecto derogatorio de la ley
Restablece para esos mecanismos la ley que estaba antes
↳¿Qué método de interpretación se utiliza?¿Con qué fundamento?
↳C16 métodos: literal, teleológico, de la voluntad del legislador y del contexto
↳C20 método teológico -El segundo párrafo del artículo 114 debe interpretarse como
parte de un sistema que tiende, en palabras del Preámbulo, a afianzar la justicia y
asegurar los beneficios de la libertad.
↳C26 método histórico - “.. a lo largo de la historia política..”

El ámbito subjetivo
El artículo 4 del CCyCN establece que “Las leyes son obligatorias para todos los que
habitan el territorio de la República, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales”

Criterio subjetivo: Porque son obligatorias Criterio objetivo: Porque no se distingue


para todos los que habitan el territorio entre leyes supletorias o imperativas

CODEC
Artículos 4 y 5 del CCyCN, las leyes son obligatorias para todos los que habitan el
territorio argentino, y rigen luego de su publicación oficial. Luego de esa publicación, esta
ley se presume conocida por todos. En consonancia con ese efecto, el artículo 8 del
mismo código dispone que la ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su
cumplimiento.

La vigencia de la ley
❖ Las leyes rigen después del octavo día de vigencia de su publicación oficial o desde el
día que ellas determinen. Una ley puede determinar su propio inicio/vigencia.
❖ La importancia de la publicación oficial de las leyes radica en que hace que sean
conocidas, lo cual es imprescindible para que la ciudadanía pueda aplicar las en todo el
territorio nacional y exigirles su cumplimiento. Con su publicación la ley adquiere eficacia.
(CCYCN aclara que la publicación debe ser oficial generalmente en el boletín oficial
❖ Nadie puede decir que no conoce la ley porque no leyó la publicación, ya que la
obligatoriedad es independiente, se funda en la norma de reconocimiento y no en la
publicidad.

LONGO
↳Infringió la Resolución N° 124/72 del Ministerio de Comercio que, a la fecha de
comprobarse la supuesta infracción, no había sido publicada en el Boletín Oficial de la
República Argentina, pero sí se había dado a conocer mediante los medios de prensa
↳ Ley 16.504, al modificar el art. 2° del Código Civil, establece concretamente que la
publicación de las leyes debía ser oficial.

Municipalidad de Mercedes y Municipalidad de Berazategui


↳Los derechos de publicidad y propaganda son tributos exigidos por los municipios
cuando se realiza una propaganda o una publicidad gráfica o escrita en la vía pública con
fines lucrativos o comerciales
↳ Arcor SAIC y Molinos Río de La Plata SA oponen -la defensa de inhabilidad de título
con fundamento en que las obligaciones que se les reclamaban eran inexigibles por falta
de publicación de la ordenanza fiscal e impositiva municipal

Lárdenas Pacheco, Vilma


↳ Artículo 5° del CCYCN. de la Nación establece que las leyes rigen después del octavo
día de su publicación oficial o desde el día que ellas determine
↳ La ley contiene normas de carácter adjetivo deben ser aplicadas en forma inmediata,
aun cuando el derecho sustantivo hubiere nacido en fecha anterior
↳ La Ley 27.348 no determinó la fecha de su entrada en vigencia, por lo que en virtud
de la norma legal precitada rige desde el 05/03/2017
El modo de contar los intervalos en derecho
↳Art 6 CCYCN → “El modo de contar los intervalos del derecho es el siguiente: día
es el intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a
contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al
siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes
del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el
plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del
vencimiento respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos,
y no se excluyen los días inhábiles o no laborables. En los plazos fijados en horas, a
contar desde una hora determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe
empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo
se efectúe de otro modo”.

MALEIC
↳ Que el segundo párrafo del art. 19 de la ley del impuesto a las ganancias establece
que “cuando en un año se sufriera una pérdida, ésta podrá deducirse de las ganancias
gravadas que se obtengan en los años inmediatos siguientes. Transcurridos cinco (5)
años después de aquel en que se produjo la pérdida, no podrá hacerse deducción alguna
del quebranto que aún reste, en ejercicios sucesivos”.
↳ El art. 25 del Código Civil, según el cual los plazos de mes o meses, de año o años,
terminarán el día que los respectivos meses tengan el mismo número de días de su
fecha. Así, un plazo que comienza el 15 de un mes, terminará el 15 del mes
correspondiente...”

Alpacor asociados
↳ El artículo 15 estipula la posibilidad de interponer un recurso de apelación contra la
sentencia definitiva dentro de las 48 horas de notificada la resolución impugnada
↳ El Art 43 que constituye una garantía para la defensa de los derechos reconocidos en
el texto constitucional, los tratados internacionales y, en general, las leyes que pudieran
verse afectadas en forma actual o inminente por cualquier acto u omisión de autoridades
publicas o particulares manifestantemente ilegales o arbitrarias
↳ Art. 6° CCyCN dispuso: “Modo de contar los intervalos del derecho…El cómputo civil
de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no
laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda
ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las
partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo”
↳ La cuestión que originó el amparo en el sub judice no es de derecho civil sino de
derecho tributario y que remite al ejercicio del poder sancionador de la administración

Vignola
↳ Art 251 de la Ley 19.550 establece que “Toda resolución de la asamblea adoptada en
violación de la ley, el estatuto o el reglamento, puede ser impugnada de nulidad por los
accionistas que no hubieren votado favorablemente en la respectiva decisión y por los
ausentes que acrediten la calidad de accionistas a la fecha de la decisión impugnada”,
↳ “La acción se promoverá contra la sociedad, por ante el Juez de su domicilio, dentro
de los tres (3) meses de clausurada la asamblea”
↳ Los arts. 27 y 28 del Cód. Civil - según la cual todos los plazos son continuos y
completos
¿Que se resuelve?
↳ Se resolvió la remoción del directorio designado y la nulidad del contrato de leasing
sobre acciones instrumentado en dicha asamblea.

La eficacia temporal, irretroactividad de la ley


↳ Art 7 CCYCN → “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen
efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario. La
retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías
constitucionales. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso
de ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las
relaciones de consumo”.
⧪ Las leyes con relación al tiempo pueden clasificarse en:

Leyes con efecto Leyes con efecto leyes con efecto diferido:
retroactivo: Su aplicación inmediato:Su aplicación se Viniendo del pasado se
se rige hacia el pasado dirige al presente proyecta hacia el futuro

Del artículo 7 se desprenden las siguientes reglas:


↳ 1: La aplicación inmediata de las nuevas leyes a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes
↳ 2: La irretroactividad de la ley salvo a disposición en el contrario
↳ 3: La aplicación diferida a las normas supletorias

El principio general es la irretroactividad de la ley civil. Excepcionalmente, cuando el


ordenamiento jurídico lo disponga, las leyes pueden tener un efecto retroactivo con el
límite de no afectar derechos amparados por garantías constitucionales.
La constitucionalización del derecho privado conlleva la aplicación de los principios
constitucionales al derecho privado, logrando así una relación permanente entre
Constitución, tratados internacionales y el derecho público en general.

Partido Comunista
↳ Art. 46 → Establece que “Al tiempo de iniciarse una campaña para las elecciones
nacionales, los partidos reconocidos recibirán cincuenta centavos de austral por cada
voto obtenido en la última elección”
↳ Artículo 24 de la Ley de Presupuesto 24.447 de 1994 se dispuso que dicho aporte
alcance la suma de “dos pesos con cincuenta centavos por cada voto obtenido en la
última elección de diputados nacionales”.

Terren
↳ Con el régimen anterior los cónyuges que pretenden divorciarse debían acreditar
alguna de las causales subjetivas previstas en el artículo 202 o bien, la causal objetiva
que es la separación de hecho de los cónyuges sin voluntad de unirse por un tiempo
continuo mayor de tres años.
↳ Con la nueva redacción del CCyCN quedan completamente eliminadas las causales
para acceder al divorcio conyugal. Con la vigencia del CCyCN comenzaron a suscitarse
una serie de problemas prácticos en los juicios donde se había dictado sentencia bajo en
los juicios donde se había dictado sentencia bajo los cánones del anterior Código y se
encontraban pendientes las distintas instancias de revisión. Esto es la Cámara de
Apelaciones y la Corte Suprema
↳ La Ley 26.994, norma que derogó, las disposiciones vinculadas con las causales
objetivas y subjetivas que autorizaba el divorcio de los cónyuges.
¿Qué se resuelve?
↳ Devolver las actuaciones al juez de la causa para que examine el asunto a la luz de
las disposiciones vigentes y, en su caso, adecue el proceso a dichas directivas.

Principio de inexcusabilidad
↳ Art. 8 CCYCN → “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su
cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico”.
❖ Principio básico del sistema jurídico de que la ley se presume conocida por todos.
❖ El error de derecho no puede ser alegado como vicio de la voluntad en el ámbito de la
realización de los actos jurídicos
❖ En los Fundamentos del Anteproyecto también se hace especial referencia a la
vinculación de las personas que integran sectores de vulnerabilidad social, económica o
cultural con el conocimiento del derecho.

Javier Castro y Demetrio Quevedo


↳ Castro invocó la imposibilidad de movilizarse dado que se encontraba enfermo en San
Francisco - no fué comprobado
↳ Quevedo, el desconocimiento de la Ley 4.031 que obligaba a los ciudadanos - Es
inadmisible y no puede eximir la responsabilidad del procesado.
Vidrieria Argentina
↳ Invocó el decreto 23.666/49 que establecía: “A partir de los ejercicios que se cierren
con posterioridad al 30 de noviembre de 1949 los contribuyentes podrán computar, en
lugar de la valuación fiscal, el costo real deducidas las amortizaciones impositivas”
↳ Confiesa su ignorancia del derecho, lo que, por aplicación de principios generales
–arts. 2° y 20 del Código Civil– al par que evidencia su negligencia, excluye toda posible
excusabilidad de su error. → Siendo así, no resulta sostenible la fundamentación del a
quo cuando afirma que los principios de que nadie puede aducir su ignorancia de la ley y
el de la excusabilidad del error deban ceder, “por razones de equidad.

Anses c/ Corbalan
↳ Artículo 37 de la Ley 18.037: “En caso de muerte del jubilado o del afiliado en
actividad o con derecho a jubilación, gozarán de pensión los siguientes parientes del
causante: …los hijos e hijas solteras, hasta los 18 años de edad”
↳ Art. 786 del Cód. Civil establecía que “el que recibió el pago de buena fe, está
obligado a restituir igual cantidad que la recibida...”. Ello es así por cuanto la percepción
de un pago por error no exime de la obligación de restituir a quien recibió el pago de
buena fe.
↳¿Como se resuelve?
Corresponde revocar la solución recurrida., hacer lugar a la demanda en los términos que
se desprenden de la presente y en consecuencia, condenar a la Sra. Corbalan Veronica
Graciela al pago en el término de 30 días del capital reclamado en autos con las
deducciones antes indicadas, con más los intereses a los que hubiere lugar desde su
mora y hasta el efectivo de pago.

Capítulo V: Deber de resolver y sentencia


arbitraria

El deber de resolver
↳ Art. 3 CCYCN → ‘‘Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean
sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada”.

❖ Esta obligación que recae sobre los magistrados debemos subsumirla


inexorablemente en la exigencia constitucional que impone a los jueces adecuar su
función pública a nuestro sistema republicano de gobierno.
❖ Obliga a los jueces a que dicten sentencias fundadas, y además, deben ser
razonables. ❖ El principio de razonabilidad tiene como finalidad preservar el valor justicia
en el contenido de todo acto de poder e, incluso, de los particulares... fundamentalmente
la razonabilidad exige que el “medio” escogido para alcanzar un “fin” válido guarde
proporción y aptitud suficiente con ese fin; o que haya “razón” valedera para fundar tal o
cual acto de poder.
❖ Las potestades otorgadas al Poder Judicial deben ser ejercidas por los jueces de
acuerdo con las reglas que impone la CN.
❖ El derecho al debido proceso legal, o derecho de defensa, nace del ART. 18 CN,
“ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior
al hecho del proceso...” y además que “es inviolable la defensa en juicio de la persona y
los derechos...”. → Garantía constitucional
❖La interpretación del derecho como método, es el procedimiento necesario para la
búsqueda de una solución justa de la litis, cuando el juez no encuentra la respuesta de
modo palmario o claro en el articulado del Código

Cancia Costa
↳ Que en su recurso extraordinario la peticionaria afirma que el fallo apelado es
equiparable a definitivo, pues impide todo debate posterior sobre su posibilidad de
acceder a una vivienda. Y tenía derecho al debido proceso legal
¿Qué fundamento da la peticionaria?
↳ Argumentó de manera fundada que ella y su hermano no forman parte de un mismo
grupo familiar y que, en consecuencia, no pudo tenerse por satisfecho su derecho de
acceso a una vivienda digna con la unidad entregada a aquel por la demandada.
↳Que los informes socio ambientales incorporados al expediente, en los que se indica
que el inmueble entregado a su hermano no resulta adecuado para albergar a ambas
familias

Colegio de Escribanos de la provincia de Corrientes


↳ La sentencia impugnada resulta inequívocamente violatoria del art. 15 del Código
Civil, que consagra la prohibición a los jueces de dejar de juzgar so pretexto de silencio
de la ley. → todas las legislaciones republicanas y sostiene que no puede haber en el
derecho privado conflictos que no tengan solución, en caso contrario, la organización del
Estado sería inadecuada para lograr mediante la intervención de los tribunales la paz
social entre sus habitantes
↳ La sentencia resulta violatoria a la garantía del debido proceso y de la tutela judicial
efectiva que protegen los arts. 8 y 25 CIDH, que consagra el derecho humano a ser oído
por un juez competente, independiente, imparcial (art. 8) y asegura que el órgano judicial
interviniente, previa tramitación del proceso, decidirá el conflicto (art. 25)

Sentencia arbitraria
❖Son arbitrarias porque se naturaliza el fallo judicial, por lo tanto, una sentencia
arbitraria no debe ser considerada como un acto judicial válido.
❖El deber indelegable que recae sobre los jueces de emitir sentencias debidamente
fundadas y razonables adquiere especial relevancia al estudiar el concepto de
arbitrariedad de sentencia, puesto que las sentencias arbitrarias se encuentran en las
antípodas de un fallo debidamente fundado y razonablemente motivado.
❖Las sentencias infundadas deben ser consideradas como especie dentro de las
distintas variables de sentencias arbitrarias. Ello así, toda vez que “una sentencia
inmotivada o infundada padece de ciertos vicios que la desnaturalizan como fallo judicial;
o en su caso, que la tornan sentencia arbitraria o inconstitucional”.
❖Fue creada y delineada por el PJ

Rey c/ Rocha
↳ Art. 48 de la Ley de Marcas 3.975 -Serán castigados con multa de veinte á
quinientos pesos moneda nacional y arresto de un mes á un año, no pudiendo ser
redimida con dinero la pena corporal → Por los delitos de falsificación de marca y venta
↳Que la destrucción de la marca ordenada por la sentencia de fs. 465,no es una pena
propiamente dicha, como lo demuestran los arts. 6 y 54 de la ley citada núm. 3975, en
cuanto de ellos resulta que en juicios civiles se puede ordenar al demandado que se
abstenga de usar una marca, ya empleada y en uso, lo que equivale á la destrucción de
sus efectos jurídicos

L., E. S. c/ CEMIC
↳ Art. 1° de la Ley 24.754– las empresas que prestaban dicho servicio debían cubrir,
como mínimo, las mismas prestaciones dispuestas como obligatorias para las obras
sociales
↳La condena que había sido impuesta por el juez de primera instancia sin brindar
razones mínimamente consistentes.
↳ Ley 48 art 15. Defensa de juicio
↳Corte IDH sostiene que la exigencia de que una sentencia cuente con fundamentos
consistentes y racionalmente sostenibles
¿Qué se resuelve?
↳Vuelvan los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte un
nuevo pronunciamiento con arreglo al presente.
↳ La doctrina de la arbitrariedad sirvió, en palabras de la autora, “…como llave para
abrir el recurso en casos en los cuales, en principio, no se cumplían los requisitos forma
de admisión del recurso extraordinario o no se encontraba comprometida una cuestión de
derecho federal” → Para que la sentencia adquiera un grado de puridad aceptable, debe
contener una básica exposición de argumentos relativos a los hechos analizados y
el derecho aplicable

¿Son obligatorias las sentencias de la CSJN para los demás


jueces?
→ El artículo 303 del CPCyCN regula el procedimiento y los efectos de las sentencias
plenarias. Las sentencias o fallos plenarios son dictados en “pleno” por todos los jueces
que integran una cámara de apelaciones para unificar jurisprudencia contradictoria
dictada por las salas que la integran. La interpretación de la ley establecida en una
sentencia plenaria es obligatoria para la misma cámara y para los jueces de primera
instancia que integran el mismo fuero, sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su
opinión. Solo puede modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia
plenaria.

Caso Gonzalez, Herminia


↳ El Art. 14 bis de la CN establece que el Estado debe otorgar los beneficios de la
seguridad social y el derecho a jubilaciones y pensiones móviles
↳ Que es regla para el funcionamiento de la Corte Suprema que sus decisiones se
adecuen a sus precedentes y es indudable la conveniencia de asegurar la estabilidad de
su jurisprudencia en tanto no medien razones que hagan ineludible su modificación, al
punto de que el Tribunal ha señalado que deben existir causas suficientemente graves
para hacer inexcusable tal cambio de criterio
↳ .Resulta inconducente pronunciarse acerca de la declaración de oficio de
inconstitucionalidad del art. 19, segunda parte, de la ley 24.463, como asimismo sobre las
demás cuestiones vinculadas con la condena de reajuste decidida por la alzada.
↳Los magistrados no solo tienen el deber de fundar sus sentencias conforme la
doctrina legal emanada de los fallos plenarios, sino que deben hacerlo con justa atención
a los precedentes dictados por la Corte Suprema. El fundamento de ello es preservar la
igualdad de criterio en el sistema jurídico

Capítulo VI: La buena fe como principio


general del derecho

Ubicación, concepto y acepciones de la buena fe, su


proyección sobre el derecho privado y otras ramas del
derecho
→ ART. 9 CCYCN, “Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena
fe.”
→ La buena fe actúa como un mandato de optimización, en sentido de que ordena un
comportamiento cooperativo entre las partes que integran una relación jurídica.
→ Concepto jurídico indeterminado: es difícil definir qué es la buena fe y que es la mala
fe. Pero es captable en circunstancias completas.

Facetas/acepciones
Lealtad: Refiere a un comportamiento leal, Apariencia:Refiere a que las partes deben
honesto y probo en el marco de la relación confiar en las situaciones tal y como se
o negocio jurídico. La buena fe constituye presentan, lo cual remite a una valoración
un modelo de conducta que reclama subjetiva del comportamiento de la
ciertos comportamientos objetivos a las persona (su intención, su estado
partes. En este sentido, el principio fija un psicológico, su íntima convicción) en una
límite al ejercicio de los derechos, determinada situación.
imponiendo un comportamiento Permite validar la creencia de un sujeto
proporcionado, respetuoso de la otra que en principio no sería admisible si se lo
persona y de la convivencia, realizando juzgara para la pauta de comportamiento
los actos con buena conducta y dignidad. común que se exige para garantizar un
Es decir que consiste en un respeto mutuo negocio jurídico.
entre las personas en el ejercicio de todo
derecho, donde cada una debe guardar
fidelidad a la palabra y no defraudar la
confianza –base de toda relación
humana– de la otra, ni abusarse de ella.

Faz objetiva: Está vinculada con un Faz subjetiva: Apunta a la protección de


comportamiento leal, correcto y honesto, una creencia o certeza razonable
con el que debe actuarse en las Contribuye a la seguridad jurídica en
relaciones jurídicas y sus fuentes. Es una esas relaciones, pues preserva a quien
exigencia elemental para que los actos obra sobre la base de la confianza que le
jurídicos y relaciones jurídicas se puedan genera la apariencia de que un derecho
cumplir. efectivamente existe. De este modo, la
faceta subjetiva de la buena fe protege a
quien no puede percatarse de un error no
reconocible

Doctrinas

Actos propios: Existe un deber de Confianza legítima: Se refiere a la


coherencia en el comportamiento de las situación de quien tiene una expectativa
personas, que consiste en cumplir en el razonablemente fundada, sobre la posible
futuro la conducta que los actos anteriores actuación de un órgano estatal en la
hacían prever. aplicación del Derecho.
Fuente de derechos y Rol correctivo: Como Función interpretativa: Al
obligaciones secundarias: control al ejercicio irregular momento de descubrir el
Referidos al buen o abusivo de los derechos, contenido de una relación
comportamiento en el al señalar el modo en que jurídica, el estándar de la
marco de una relación deben actuar las partes, buena fe prescribe que el
jurídica, se sobreentienden tanto en un sentido positivo juez deberá atender a lo
según los usos, las como negativo. Por ese que las partes pudieron
costumbres y la equidad motivo, se dice que la entender de la misma,
(por ejemplo deberes de buena fe es un principio según lo que
custodia, información, general que opera como un ordinariamente se
colaboración, etc.) control de sociabilidad en el entiende, y no a lo que
ejercicio de los derechos efectivamente entendieron.

Causal eximente de Posición dominante: Buena fe: ART. 10 del


responsabilidad: (excluye la consecuencias derivadas CCyCN→ considera
culpabilidad), como del principio de buena fe es ejercicio abusivo al que
elemento de control de la prohibición de abuso de contraría los fines del
cláusulas abusivas en los posición dominante en el ordenamiento jurídico, o el
contratos en general y en mercado que excede los límites
las relaciones de consumo, impuestos por la buena fe,
y como fuente de revisión la moral y las buenas
de los contratos. costumbres.

Buena fe en las relaciones jurídicas se presume en todos los casos y admite prueba en
contrario, quedando a cargo de quien invoca la mala fe demostrar esto último. Se
presumirá el accionar de buena fe en todas las relaciones jurídicas que regula el CCyCN,
admitiendo prueba en contrario

Miolato de Krebs
↳ El juez del divorcio dictó –a pedido de la Sra. Miolato de Krebs– una inhibición
general de bienes contra el Sr. Krebs, que es una medida cautelar que impide a la
persona vender o gravar el conjunto de sus bienes, para preservarlos y asegurar así el
cobro o el cumplimiento del objeto de la sentencia
↳Gutiérrez le compró un inmueble a Krebs, pero el trámite, una vez cumplido, fue
dejado sin efecto por la autoridad a cargo del registro, al comprobar la existencia de la
medida cautelar ordenada contra Krebs
↳Gutiérrez se presentó en el juicio de divorcio y planteó una tercería de dominio contra
los cónyuges y solicitó que se levantara la inhibición sobre el inmueble que él había
comprado
Faifman
↳ El Estado reconoce responsabilidad porque existió encubrimiento de los hechos, La
buena fe como Principio General del Derecho grave y deliberado incumplimiento de la
función de investigación (...) y una clara denegatoria de justicia”. El Estado propone a los
peticionarios → una amplia difusión del reconocimiento de responsabilidad formulado
precedentemente (...)
→ Publicidad del Informe Grossman
→ Promover la sanción de una ley de reparación para todas las víctimas del atentado”
↳ La ley prometida no había sido dictada, por lo que las víctimas continuaban sin poder
acceder a la indemnización que les correspondía. Por ese motivo, se vieron en la
necesidad de promover acciones judiciales contra el Estado Nacional para obtener la
reparación.
↳ Que la postura del Estado Nacional resulta incompatible con el principio cardinal de
la buena fe. Cabe recordar que una de las derivaciones del principio mencionado es la
doctrina de los actos propios, según la cual no es lícito hacer valer un derecho en
contradicción con la anterior conducta (...) [pues la buena fe] impone un deber de
coherencia del comportamiento, que consiste en la necesidad de observar en el futuro la
conducta que los actos anteriores hacían prever

Zechner
↳ El centro médico apeló la sentencia de cámara mediante recurso extraordinario
↳Quienes aplican y determinan el derecho aplicable, deben seguir las reglas de
predeterminación que tipifican cada uno de los tipos legales, y para ello deben actuar de
buena fe, relacionando los contratos firmados con el respaldo material de los hechos
↳ Que la resolución atacada tampoco considera la buena fe como deber jurídico que
debe regir en toda relación contractual y conforme al cual deben conducirse cada una de
las partes debido a la confianza y expectativas que genera el otro contratante con
respecto a su cumplimiento bajo la modalidad legalmente prevista.
↳ La prestación que la actora aceptó voluntariamente desarrollar tuvo el mismo carácter
durante los 23 años de relación con la entidad médica asistencial; aquella solo manifestó
fehacientemente su desacuerdo con respecto a su naturaleza al momento en el que
invocó la existencia de un supuesto vínculo de índole laboral no registrado. Este proceder
es contrario a la regla de la buena fe

Capítulo VII: El abuso del derecho

El abuso del derecho


❖ El abuso del derecho representa una de las principales funciones correctoras que el
sistema jurídico argentino brinda a las juezas y los jueces.
❖ Opera sobre situaciones de hecho que contravienen las finalidades que el
ordenamiento jurídico buscó tutelar a la hora de sancionar las leyes o mediante el
reconocimiento de usos y costumbres en la sociedad.
❖El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo
❖Abuso del derecho cuando se utiliza una prerrogativa jurídica desviando la finalidad
ética, social o económica que ha tenido el derecho objetivo para tutelar dicho interés
❖El abuso del derecho es reconocido como un principio general de derecho que actúa
como límite interno al ejercicio de los derechos subjetivos
❖Constituye un límite interno al ejercicio de los derechos subjetivos, fundado en la
finalidad establecida en la norma jurídica
“Es un limite interno al ejercicio de los derechos subjetivos, fundado en la finalidad
establecida en la norma jurídica” porque actúa justamente como límite al ejercicio de
derechos subjetivos, no libertades genéricas, cuando la ejecución de estos produzca
resultados que afectan a terceras personas, fundado en el concepto de justicia y en el
contenido normativo
→ART. 10 CCYCN, → “Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el
cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley
no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines
del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral
y las buenas costumbres. El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del
ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la
reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.”
→ ART 19 de la CN → distingue entre acciones según ofenden o no la moral pública, el
orden o a terceros

Externos: Son los derivados de la colisión Internos: Actúan fundados en los


de derechos subjetivos, es decir, fundados conceptos de justicia, a la finalidad
en la legitimidad del mecanismo de dinámica del ordenamiento jurídico
producción y sanción de leyes. analizado.

→ Presencia de abuso en el ejercicio de derechos:


❖ El abuso de derecho subjetivo entre individuos.
❖ La situación jurídica abusiva: Un sujeto impone o determina condiciones de actuación
de la otra parte. Se entiende por situación jurídica abusiva el “ejercicio de varios derechos
entrelazados por una estrategia diseñada por su titular, creando un contexto para
desnaturalizar, obstaculizar o impedir el ejercicio de un derecho o facultad de la otra
parte”
❖ El abuso de un derecho subjetivo con impacto en derechos de incidencia colectiva o
en el ambiente.
❖ La posición dominante en el mercado.
Arcangel Maggio
↳ Los acreedores perjudicados impugnaron el acuerdo homologado con el objetivo de
que se declare el mismo como abusivo en tanto implicaba una quita real del 87,61% de lo
adeudado y, por tanto, buscaban negociar las condiciones de pago para mejorar la oferta
hecha por la empresa.
↳Que el recurso extraordinario articulado, controvierte la sentencia imputandole
arbitrariedad porque no puede calificarse de abusiva una propuesta que implica para el
deudor pagar todo lo que puede pagar, agotando sus recursos para cumplir (entre otras
razones)
↳ Sobre la imputa de arbitrariedad al fallo por haber aplicado una normativa derogada
no puede ser aceptado pues, como queda dicho, la decisión no tuvo sustento exclusivo
en ella, sino también en el derecho vigente.
↳ La sentencia apelada no se exhibe como arbitraria pues, en verdad, por el hecho de
aplazar el pago del 40%, el deudor está en la obligación de pagar el interés moratorio a
fin de que el pago siga siendo de por lo menos el 40% del capital prometido

Consorcio de propietarios Rodríguez Peña


↳ Art. 7mo del Reglamento de Copropiedad y Administración → prohíbe ceder el uso
de espacio guardacoches a personas extrañas al consorcio de propietarios ya que afecta
la seguridad del edificio
→ Los demandados agregan que esta cláusula es abusiva ya que no previene
hechos y acontecimientos de la vida natural
↳Se trata de un contrato por adhesión, que forma parte del título de dominio de cada
uno de los consorcistas, debiendo ajustarse las partes a sus disposiciones como a la ley
misma
↳ Art. 1198 del Código Civil, al disponer que los contratos deben celebrarse,
interpretarse y ejecutarse de buena fe, y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes
entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsión.
→ Ninguno de los copropietarios puede tener derechos absolutos que menoscaben el
de los demás, ni puede existir violación alguna de las garantías constitucionales cuando
se sujetan voluntariamente a las restricciones al dominio

G., S.E
↳ El propietario que da en alquiler una cosa, debe entregarla en condiciones para su uso
y goce de acuerdo con el destino para el cual será empleada, y es quien debe asumir las
obligaciones de conservación de la cosa siempre que medie propia culpa, de sus
dependientes, de terceros o bien ante un caso fortuito. Únicamente responderá el
locatario (inquilino) cuando la conservación de la cosa se vea alterada por su propia
culpa o la de visitantes ocasionales
↳ El propietario se niega a recibir el pago y obtener la liberación del deudor, lo cual
resulta un ejercicio abusivo
↳ El art. 1071 del CC prevé que el ejercicio regular de un derecho propio o el
cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto, pero
aclara que la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al
que contraríen los fines que aquélla tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los
límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres (ver art. 10 del
CCyCN)
↳ Se podrá pedir la resolución del vínculo por culpa del locatario cuando se encuentre en
una situación de falta de pago por un lapso igual o mayor a los dos meses.

Capítulo VIII: Abuso de posición dominante

El derecho a la libre competencia

↪CN de 1853 estableció ambos derechos en el artículo 14

✫Fines del siglo XIX→ EEUU→ expansión económica e innovaciones tecnológicas que
trajeron como resultado una aceleración en la concentración empresarial (TRUSTS).
→Check and balances: Rechazaba las concentraciones de poder -> tampoco el poder
económico podía residir en una persona o grupo de personas
→1890- Sherman Act, incrimina dos tipos básicos de delitos: los contratos y
combinaciones que restrinjan el comercio y la monopolización. La Sherman Act
comprende la libertad económica como regla del comercio con la finalidad de preservar la
libre competencia:
↳ Es un principio básico de la economía de mercado que tiene como presupuesto la
libertad de iniciativa económica de los particulares considerada como un postulado
esencial del ordenamiento jurídico-constitucional.
↳ No debe haber barreras que impidan la aparición de nuevas empresas dedicadas a una
actividad determinada. → libre acceso al mercado de quienes quiera operar en el
↳ Exige que la pluralidad de operadores económicos en el mercado estén sujetos a las
mismas reglas y actúen independientemente entre sí, tratando de esforzarse en captar a
la clientela por las ventajas inherentes a las prestaciones que ofrecen.

→ARGENTINA, leyes protectoras de la competencia:


En 1923 se sancionó la Ley La Reforma Constitucional Art 42 CN - "las
11.210. En 1946, esa ley de 1994 dio un salto autoridades proveerán a la
fue derogada y cualitativo en la protección protección…. De la defensa
reemplazada por la Ley de la competencia de la competencia contra
12.906. Tres décadas más mediante dos normas toda forma de distorsión de
tarde, en 1980, se sancionó contenidas en los artículos los mercados.." -> Se
la Ley 22.262 que abrogó 42 y 43, dentro de los establece el deber del
la Ley 12.906. En 1999, el “nuevos derechos y Estado de defender la
Congreso sancionó la Ley garantías” competencia y controlar los
25.186 y, finalmente, en monopolios
mayo de 2018 entró en consecuencias. Se les
vigor la actual Ley de reconoce el "derecho a la
Defensa de la Competencia defensa de la competencia"
27.442 ; no tienen libertad para
limitar o restringir la libre
competencia
Art 43 CN - las relaciones
de competencia están
protegidas como un
derecho de incidencia
colectiva

La LDC prohíbe tres tipos de conducta

Las cartelizaciones: El abuso de posición Las concentraciones


prohibición de los acuerdos dominante : Una persona económicas
entre competidores tiene posición dominante anticompetitivas: La LDC
relacionados que tengan cuando para un las prohíbe cuando su
por objeto o efecto limitar la determinado tipo de objeto o efecto pueda
competencia o el acceso al producto o servicios es: restringir o distorsionar la
mercado. Competidores -> i- La única oferente o competencia.
cartels ; acción -> demandante dentro del La LDC obliga a notificar
cartelización; Estas para mercado nacional todas aquellas operaciones
ser sancionadas deben ii- Sin ser la única oferente, de concentración
afectar el interés no está expuesta a una económica. Esta debe
económico general competencia sustancial realizarse previamente a la
iii- Está en condiciones de fecha del
determinar la viabilidad perfeccionamiento del acto
económica de un o la materialización de la
competidor participante en toma de control.
el mercado. Los actos SÓLO producirán
Esta se relaciona con el efectos una vez que la
concepto de poder de concentración económica
mercado sea aprobada por la
autoridad de app. Además
las partes intervinientes
pueden ser sancionadas
por c/día de retardo en
realizar la notificación
Práctica restrictivas de la competencia>prácticas absolutamente restrictivas de la
competencia: Estas producen perjuicio al interés económico general, consisten en
acuerdos entre 2 o + competidores, cuyo objeto o efecto fueren:
a) Concertar el precio de venta o compra de bn o ss al que ofrecen o demanden en el
mercado
b) Establecer obligaciones de producir o comercializar solo una Q restringida o limitada
de bn o ss
c) repartir o segmentar mercados
d) Establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones, concursos o
subastas
→Ley 27.422 →impone sanciones a quienes cartilicen o abusen de una posición
dominante:
A) el cese de los actos o conductas prohibidas y la demolición de sus efectos
B) Multas
C) imponer el cumplimiento de condiciones que apunten a neutralizar los aspectos
distorsivos, o que las empresas infractoras sean disueltas
D) la exclusión del Registro Nacional de Proveedores del Estado, el tiempo depende del
tipo de infracción

Conductas abusivas:
Abusos exclusorios: cuando las conductas Abusos explotativos: cuando las
de quien ostenta posición dominante conductas de quien ostenta posición
tienen por objeto o efecto ELIMINAR o dominante tiene por objeto o efecto
debilitar la COMPETENCIA EXPLOTAR a CLIENTES o proveedores
mediante las distintas variables de la
competencia

El abuso de posición dominante como principio general de


derecho privado
→CCYCN, ART. 11 del Título Preliminar, capítulo 3, se establece:
❖ Abuso de posición dominante. Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica cuando
se abuse de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
específicas contempladas en leyes especiales. El artículo transcripto consagra que las
normas contenidas en los artículos 9° y 10° –principios de buena fe y de abuso del
derecho, respectivamente– se aplican también cuando se abusa de una posición
dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en
la LDC, entre otras leyes.
❖ Este artículo consagra la posibilidad de que la persona afectada por un abuso de
posición dominante, además de denunciar la conducta ante la autoridad de aplicación
para que se apliquen las sanciones previstas en la Ley 27.422, también pueda requerir
ante las autoridades judiciales los remedios previstos en caso de abuso de derecho.
❖A los efectos jurídicos que se producen en el derecho público, se agregan los
contemplados en el derecho privado cons las siguientes características
No se modifica el concepto normativo de la Ley de Defensa de la Competencia, sino que
a los efectos jurídicos que se producen en el derecho público se agregan los
contemplados en el derecho privado, ya que se produce un diálogo entre fuentes,
formando una comunidad de principios
Al incorporar la figura del abuso de posicion dominante uno de los efectos es que aporta
criterios interpretativos complementarios para identificar la configuracion de este
concepto, y
1- Desde una perspectiva del CCyC, si se verifica una situación que pueda clasificarse
como "abuso de posición dominante", las personas afectadas pueden solicitar tutela
preventiva para que no se continúe produciendo o agravando el daño; y una tutela
resarcitoria para que se indemnicen los daños y perjuicios sufridos
2- Al estar protegidas las relaciones de competencia como derecho de incidencia
colectiva (art 43 CN), también pueden requerir las tutelas inhibitorias y resarcitorias el
defensor del pueblo
3- La app del principio de buena fe
4- La app del principio establecido en el art 1725 del CCyC - " cuanto mayor sea el deber
de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible
al agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias" - si una empresa
ostenta una posición dominante en un mercado debe ser especialmente cuidadosa en
sus prácticas comerciales

YPF
↳ La ley 22.262 pretende evitar las prácticas competitivas
↳ Para que una determinada conducta sea reprochable por aplicación de la ley de
defensa de la competencia debe ser anticompetitiva y debe existir la posibilidad de daño
para la comunidad.
↳ Entiende que según lo expuesto, cabe presumir que la política comercial que YPF tuvo
como propósito principal mantener deprimida la oferta interna del producto y asegurar,
por lo tanto, la subsistencia de un determinado nivel de precios. Que la injustificada
reducción de la cantidad ofrecida por parte de quien ostentaba una posición dominante,
es apta para distorsionar el funcionamiento normal del mercado al afectar los precios en
perjuicio de los consumidores.
↳ Se considera que hizo abuso de posición dominante de mercado y que además
generó un perjuicio al interés económico general, definidos en los arts. 1 y 2 inc. a de la
ley 22.262, ya que los precios de YPF en el mercado nacional tuvieron un marcado
aumento (entre el 15% y 40%) con respecto a los precios internacionales, y que además
utilizaba cláusulas que prohíben la importación.
↳A su criterio, YPF pudo actuar en forma independiente de sus competidores y dominó
el mercado, por la confluencia de diferentes factores tales como una elevada
participación en el mercado, ser la única empresa productora de FLP que poseía una
presencia geográfica importante en el país, ser la principal exportadora del país, contar
con la mayor infraestructura necesaria para la provisión de GLP, logística de despacho,
almacenamiento, etc. →En ese sentido sus competidores no significaron una
competencia sustancial para su actividad en el mercado de GLP a granel, y por ende
detentó una posición de dominio en el mercado nacional
↳ Afirma a su vez que ninguno de sus competidores denunció o afirmó haber sufrido
algún perjuicio por el accionar comercial de YPF, sino que aquellos fijaron sus precios
con entera libertad. Que YPF perdió participación en el mercado en el lapso que aquellos
incrementaron la suya, lo cual demostraría que la competencia no fue afectada.
↳ ¿Qué se resolvió?
→La Resolución ordenó a YPF cesar de inmediato de abusar de su posición dominante
en el mercado de gas licuado de petróleo a granel, mediante la discriminación de precios
entre compradores nacionales y extranjeros, cuyo resultado ha sido la imposición, en el
mercado doméstico, de precios superiores a los vigentes en el internacional.
→La corte censuró la práctica de YPF de introducir en los contratos de exportación una
cláusula por la cual prohibía a los adquirentes la posterior introducción al país de dicho
producto, toda vez que con ella eliminaba la competencia de quien lo pudiera ofrecer en
el mercado interno.

Maxiconsumo y Molinos
↳ El abuso de posición dominante, para ser sancionable, requiere en forma inexcusable
la afectación del interés económico general
↳ Art 35 LDC - la autoridad de aplicación designada por el Poder Ejecutivo Nacional
podrá en cualquier estado del procedimiento de investigación de conductas imponer el
cumplimiento de condiciones que establezca, ordenar el cese o la abstención de la
conducta lesiva o bien disponer las medidas que según las circunstancias fueren más
aptas para prevenir una “grave lesión al régimen de la competencia”
¿Cómo se resuelve?
↳ Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Sala II: la negativa de venta
denunciada no subsistirá en la actualidad puesto que nada impide a Maxiconsumo
adquirir los productos fabricados por Molinos Río de la Plata. Lo dicho hasta aquí justifica
confirmar el rechazo de la medida preventiva solicitada dado que no están presentes sus
recaudos de procedencia. Esta Sala RESUELVE: confirmar la resolución
La Camara Nacionadl de Apelaiones en los CyCFederal, el objetivo del regimen argentino
de defensa en la competencia es la tutela del interes economico general, el correcto
funcionamiento de los mercados y el beneficio de la comunidad
❖ Maxiconsumo → Molinos
↳ Acusaba el abuso de posición dominante ante la CNDC. En la denuncia señalaba
que recibió una carta documento de Molinos el 16 de diciembre de 2014 en la que le
notificó que suspendía la venta de productos en virtud de las diferencias existentes y
solicitando que cancelara a su vencimiento las facturas pendientes. Señaló también que
Molinos había “secado” a las bocas de expendio de Maxiconsumo de sus productos y
consideró que la negativa de venta era injustificada, que Molinos tenía una posición
dominante en el mercado y que los alimentos de Molinos no podían ser sustituidos a los
efectos de contrarrestar aguas abajo las consecuencias de su negativa de venta.
↳ El tribunal entiende que el derecho invocado no es verosímil dado que la conducta
denunciada no subsistirá en la actualidad
↳Molinos Río de la Plata es un jugador importante en el rubro de la alimentación, lo
cierto es que la peticionaria no aportó elementos para sostener que ostenta una posición
de dominio en el mercado.
❖ Molinos→ Maxiconsumo
↳ Acusaba de tener una posición dominante en el mercado de comercialización
mayorista de productos alimenticios, había abusado de esa posición llevando a cabo la
práctica de “venta atada”, al obligar a sus clientes a adquirir un bulto de fideos "Molto" o
arvejas "Molto T. Recarto” puré de tomate "Molto" por cada bulto de aceite de cualquier
marca que el consumidor quisiera adquirir.
↳ Ese organismo consultivo estimó que el derecho invocado por la actora no era
verosímil pues con las constancias arrimadas “no resultaría palpable ni aparente en esta
instancia procesal la efectiva violación de la normativa antritust”
↳ Que para que prospere la pretensión cautelar no basta con acreditar prima facie la
existencia de la conducta denunciada, ésta debe implicar una violación actual o potencial
del interés económico general (conf. art.2 de la LDC)

Capítulo IX: Orden público, Fraude a la ley ,


Renuncia de derechos

El orden público y fraude a la ley


→CCyCN, ART.12 del Título Preliminar, Capítulo 3, se regulan los institutos del orden
público y fraude a la ley.
→Caracterización del orden público como instituto del derecho
❖ Concepto jurídico dinámico y vivo que se modifica con el devenir del tiempo producto
de los cambios históricos, sociales, culturales que experimentan las sociedades
democráticas. ❖ El orden público constituye “el conjunto de normas imperativas,
indisponibles para la voluntad de las partes, y de los principios que en cada momento se
consideran necesarios para la organización y funcionamiento de la sociedad y para el
respeto adecuado de los derechos fundamentales de quienes la integran”
❖ Opera como límite indisponible al ejercicio de los derechos individuales fundado en
razones generales,que, incluso, deben ser aplicadas por los jueces aun cuando ello no
sea requerido por las partes.
❖ Si bien se encuentra regulado como cláusula general, la doctrina civilista lo clasifica
en: a) orden público como garantía procedimental al consentimiento pleno: se refiere al
conjunto de dispositivos orientados a garantizar que efectivamente se exprese la
autonomía privada al exigir, por ejemplo, para la formación de un acto jurídico, un
consentimiento pleno o alguna otra garantía.
b) de protección de la parte más débil: está pensado como una intervención jurídica
permanente tendiente a fortalecer la autonomía privada y, así, la igualdad en contextos
de vulnerabilidad económica o cognoscitiva de alguna de las partes en la relación
jurídica.
c) de coordinación: versa sobre el conjunto de normas imperativas que controlan la
licitud en el ejercicio de los derechos, en particular, su adecuación a los valores del
sistema jurídico.
d) dirección: refiere a las normas jurídicas imperativas directamente relacionadas con los
objetivos económicos estatales. →ART.12 CCYCN, el fraude a la ley se configura cuando
“se realiza un negocio aparentemente válido al amparo de una norma vigente (norma de
cobertura), pero que persigue la obtención de un resultado análogo o idéntico a uno
prohibido por el orden jurídico mediante una norma imperativa a la que se denomina
norma defraudada“.
→ART 2594 CCyCN→ Las normas jurídicas aplicables se determinan por los tratados y
convenciones internacionales vigentes de aplicación en el caso
→ART 2600 CCyCN→ Las disposiciones de derecho extranjero aplicables cuando
conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden público
que inspiran el ordenamiento jurídico argentino deben ser excluidas
❖ En la noción de fraude a la ley se pueden distinguir tres elementos: 1) acto jurídico; 2)
ley de cobertura; y 3) ley defraudada.
❖ Las consecuencias derivadas de un acto celebrado en fraude a ley: “dicho acto debe
someterse a la norma imperativa que intentaba eludir. Consecuentemente, el acto, resulta
ineficaz en tanto persigue la elusión de una prohibición de orden público que debería ser
aplicada. Dada la ineficacia el acto carecerá de los efectos pretendidos por las partes y la
sentencia judicial que declare el fraude a la ley tendrá como efecto principal la aplicación
de la norma que se pretendió soslayar.“

Caffarena
↳ Una Legislatura Provincial no puede, por sus leyes, obligar al deudor á que cumpla su
obligación en otra moneda, sea de mayor ó de menor valor, que la que fué estipulada al
tiempo de contraerla
↳ La moneda de plata boliviana no está incluida entre las que, como de curso legal y de
aceptación obligatoria en los pagos
❖¿Qué se resuelve?
↳ La ley provincial que ordenaba la conversión es constitucional

Rosas de Egea
↳ Artículo 7 de la ley 2.393 sobre matrimonio civil de 1888, “Disolución en el país
extranjero, de un matrimonio celebrado en la República Argentina, aunque sea de
conformidad a las leyes de aquél, si no lo fuere a las de este Código, no habilita a
ninguno de los cónyuges para casarse”.
↳ Problema relativo a la validez en nuestro país de un matrimonio celebrado en el
extranjero, a pesar de mantenerse el vínculo resultante de otro anterior contraído en la
República Argentina.

Solá, Jorge Vicente


↳ Ley 17.711 que entró en vigencia el 1 de julio de 1968, establecía que “Transcurridos
dos años del matrimonio, los cónyuges, en presentación conjunta, podrán manifestar al
juez competente que existen causas graves que hacen moralmente imposible la vida en
común y pedir su separación personal”
↳ Artículo 64 de la Ley 2.393 que establecía: “El divorcio que este Código autoriza
consiste únicamente en la separación personal de los esposos, sin que se disuelva el
vínculo” → En este caso el derecho del domicilio conyugal no había disuelto el vínculo al
tiempo de la celebración de la segunda unión matrimonial”
↳ Tratado de Montevideo de Derecho Civil Internacional de 1940 que, en el caso de
matrimonio celebrado en otro país contratante con impedimento de ligamen, no impone a
los otros países contratantes la obligación internacional de desconocer la validez sino
que deja librado al orden público internacional del Estado requerido la decisión sobre la
reacción que más convenga al espíritu de su legislación
↳ Art 4 del Protocolo adicional al tratado → Las leyes de los demás Estados jamás
serán aplicadas contra las instituciones políticas, las leyes de orden público o las buenas
costumbres del lugar del proceso
↳ Ley 23.515 admite la disolución del vínculo por divorcio para los matrimonios, los
procesos en trámite e incluso para las sentencias de separación pasadas en autoridad de
cosa juzgada extranjeras y nacionales que puedan transformarse en sentencias de
divorcio
❖¿Qué se resuelve?
↳Se declara que la recurrente tiene legitimación para iniciar la sucesión del causante

Caso Kazez
↳ Ley de Emergencia Económica 25.561 donde se fijaron,s, delegaciones en favor del
PE Nacional a fin de sortear la coyuntura socioeconómica adversa. Casi un mes después
de la sanción de la ley, el Poder Ejecutivo dictó el decreto de necesidad y urgencia
214/02 mediante el cual se pesificaron todas las obligaciones de dar sumas de dinero, de
cualquier causa u origen –judiciales o extrajudiciales– expresadas en dólares
estadounidenses, u otras monedas extranjeras, existentes a la fecha de sanción de la
Ley 25.561 y que no se encontrasen ya convertidas a pesos.
↳ La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó lo dispuesto de que los
alquileres impagos reclamados en autos –derivados de un contrato de locación de un
inmueble destinado a vivienda familiar– debían abonarse en dólares estadounidenses o
en la cantidad de pesos equivalentes.
↳ Art 11 ley 25.561 - corresponde se condene a pagar al acreedor la suma que resulte
de transformar los dólares adeudados a pesos
→ La CSJ consideró que esta Ley y el decreto 214/02 tienen carácter de orden
público, y por lo tanto, los tribunales debieron haberlas aplicado de oficio

La renuncia de derechos
→ ART. 13 del CCyCN, “está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la
ley
pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo
prohíba”.
❖ La prohibición es correcta dado que, de lo contrario, se afectaría el principio de
obligatoriedad de las leyes, piedra basal de toda la estructuración del ordenamiento
jurídico. La excepción al principio general de prohibición de renuncia está dada
respecto de los efectos de las leyes para casos particulares salvo que, como
contraexcepción, el ordenamiento jurídico, en sentido amplio, lo prohíba.
❖ Las leyes son obligatorias, por tanto, no es posible dejarlas sin efecto a través de
una renuncia general.
❖ La regulación del instituto civil de la renuncia del derecho establecida en el art. 13
debe complementarse con la que se desprende a partir del artículo 944 del CCyCN
en el Título II Capítulo 5 Sección 5a relativo a los Contratos en General. - La posibilidad
de renuncia a los derechos conferidos por la ley cuando no está prohibida y sólo afecta
intereses privados

→Derechos:
❖ Disponibles: aquellos cuyo titular puede “abdicarlos” o “denunciarlos” (patrimoniales) -
renunciables.
❖ Indisponibles: son irrenunciables (extrapatrimoniales) - irrenunciables.

YPF C. Mercante
↳ Se pactó que ante la no presentación de una de las partes a escriturar o el
incumplimiento de sus obligaciones, la parte no culpable podría optar entre exigir el
cumplimiento íntegro del contrato más multa diaria o declarar resuelta la operación con
derecho a indemnización. De no obtenerse la aprobación por el mencionado organismo la
compensación quedaba sin efecto de pleno derecho, sin necesidad de notificación
alguna.
↳ Arts. 872 y 874 CC sostuvieron, por aplicación de estos artículos, la intención de
renunciar a la aplicación de la normativa de emergencia, la cual es irrenunciable por su
carácter de orden público.
↳ La demandada, al no haber aceptado el pago de YPF, conforme con el art 11 de la ley
25.561 y no haber otorgado la escritura pública, incurrió en incumplimiento contractual,
por lo cual debía abonar la multa regalada en el contrato
❖ Fundamentos
1) Porque el planteo referido a que ambas partes renunciaron a la “pesificación” fue
desestimado por los jueces sobre la base de que la renuncia no podía presumirse
de la falta de modificación expresa de la moneda extranjera en los acuerdos de
prórroga. Además el argumento de la sentencia resultaría incompleto además
porque omite analizar rasgos característicos y conducentes de la renuncia
2) Porque los magistrados se circunscriben a declarar dogmáticamente que la
preceptiva de emergencia por su carácter de orden público es irrenunciable sin
tener en cuenta lo dispuesto por los artículos 872 –que invoca en sustento de esa
afirmación– y 19 del Código Civil, que además de proscribir la renuncia general de
las leyes en virtud del principio de supremacía, expresamente otorgan la facultad
de renunciar los derechos patrimoniales conferidos por las leyes en mira del
interés individual –no del general– una vez adquiridos o cuando ya han ingresado
en el patrimonio del renunciante
↳ Por lo cual, la conclusión que la renuncia a la “pesificación” no fue acreditada y que,
por lo tanto, la demandada se hallaba obligada a aceptar el pago a cuenta ofrecido por la
actora en los términos del artículo 11 de la ley 25.561 carece de sustento objetivo
Banco Santander río
↳ Artículo 42 de la Ley de Tarjetas de Crédito 25.065 que establece que “los saldos de
Tarjetas de Créditos existentes en cuentas corrientes abiertas a ese fin exclusivo, no
serán susceptibles de cobro ejecutivo directo”
↳ Cualquier renuncia de derechos impuesta en el contrato de apertura de la cuenta
corriente bancaria o en el contrato de tarjeta de crédito que implique derechos derivados
de la ley que regula esta última materia, configuraría una cláusula nula por receptar una
renuncia de derechos indisponibles
Si en un contrato de tarjeta de crédito se impone una renuncia de derechos derivados de
la ley que regula la materia, dicha cláusula sería nula por receptar una renuncia de
derechos indisponibles. En efecto el concepto de orden público implica que aquel se
compone de normas que protegen general y no pueden ser dejadas de lado por un
contrato. En este caso, el derecho de consumo y las normas que rigen la actividad
bancaria, en especial las tarjetas de crédito, protegen el interés general vinculado a los
derechos de los usuarios de servicios financieros, y por ello, el prestador de aquel
servicio no podría excluir sus disposiciones a través de los contratos que celebra con sus
clientes

Capítulo X: Derechos individuales y de incidencia colectiva

❖La legitimación → “Derecho que tiene quien se presenta a la jurisdicción de obtener


una decisión sobre el mérito → un pronunciamiento sobre el derecho sustancial invocado
❖CSJN sostiene que “al decidir sobre legitimación, la parte debe demostrar la existencia
de un interés especial en el proceso, siendo necesario determinar si hay un nexo lógico
entre el status afirmado por el litigante y el reclamo que se procura satisfacer, el cual
resulta esencial para garantizar que aquél sea una parte propia y apropiada que puede
invocar el poder judicial federal” Asimismo, ha señalado que “se debe demostrar la
existencia de un interés especial en el proceso que se configura si los agravios alegados
afectan al demandante de forma ‘suficientemente directa’ o ‘substancial’, esto es que
tengan ‘concreción e inmediatez’”. Como consecuencia de dicha caracterización, la Corte
ha indicado que “como regla, un daño es abstracto cuando el demandante no puede
expresar un agravio diferenciado respecto de la situación en que se hallan los demás
ciudadanos, y tampoco puede fundar su legitimación para accionar en el interés general
en que se cumplan la Constitución y las leyes”

Supercanal
↳ Artículo 9° de la ley 22.285 imponía a los titulares de licencias de servicios de
radiodifusión, de “asegurar la regularidad de las transmisiones y el cumplimiento de los
horarios de programación”, así como de “mantener la infraestructura técnica de las
estaciones en condiciones satisfactorias de funcionamiento, a fin de prestar un servicio
eficiente”
↳Para que exista un caso es imprescindible que quien reclama tenga un interés
suficientemente directo, concreto y personal –diferenciado del que tienen el resto de los
ciudadanos– en el resultado del pleito que propone, de manera que los agravios que se
invocan lo afecten de forma “suficientemente directa” o “substancial”
↳ Argumentos sobre el interés personal y concreto de Supercanal SA
❖ Como ambas empresas compiten en la prestación del servicio de televisión, su
parte tiene derecho a demandar judicialmente por cualquier infracción de TVC Mercedina
S.A. al ordenamiento jurídico vigente
❖ Por otra parte, adujo que la resolución cuestionada le generará un daño que
“…consiste básicamente en la cantidad de abonados al servicio de televisión por cable
que cambiarán de prestador de servicio actual (Supercanal S.A.) al nuevo e ilegítimo
prestador (TVC Mercedina S.A.), lo que se traducirá en una pérdida importante de
ingresos para mi representada”
❖ Que ninguna de esas afirmaciones resulta suficiente para demostrar un interés
jurídico –genuinamente– personal y concreto en impugnar en sede administrativa la
resolución cuya suspensión cautelar pretende en sede judicial.
↳ Art 42 CN - El deber del Estado de defender la competencia y controlar los
monopolios, como uno de los mecanismos de protección de los derechos de
consumidores y usuarios

Halabi
↳ 2003 el Congreso sancionó la Ley 25.873 para modificar la Ley 19.798 de
telecomunicaciones en relación con la responsabilidad de los prestadores respecto de la
captación y derivación de comunicaciones para su observación remota por parte del
Poder Judicial o el Ministerio Público
↳ 2004, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 1563/2004 con el objeto de reglamentar los
artículos introducidos a la ley 19.878 por la Ley 25.873. Entre los considerandos del
decreto se destacó la necesidad de “combatir el delito” señalando que “las actividades
ilícitas son un flagelo que se vale de múltiples herramientas para su ejecución, entre las
cuales sobresale el uso de sistemas de telecomunicaciones de la más variada gama,
evidenciado en la utilización de modernas tecnologías, particularmente, y a solo título de
ejemplo, en los casos de secuestros extorsivos y narcotráfico”
↳ 2005, el Poder Ejecutivo dictó el decreto 357/2005 que suspendió la aplicación del
decreto
↳ Halabi alegó que esa intromisión constituye una violación de sus derechos a la
privacidad y a la intimidad, en su condición de usuario, a la par que menoscaba el
privilegio de confidencialidad que, como abogado, ostenta en las comunicaciones con sus
clientes
↳ Art 43 CN - Los derechos de incidencia colectiva que tienen por objeto bienes
colectivos son ejercidos por el Defensor del Pueblo de la Nación.
Calificación sobre estos supuestos:
1) La petición debe tener por objeto la tutela de un bien colectivo, lo que ocurre
cuando éste pertenece a toda la comunidad, siendo indivisible y no admitiendo
exclusión alguna. Pero en ningún caso existe un derecho de apropiación
individual sobre el bien ya que no se hallan en juego derechos subjetivos
Estos bienes no tienen por titulares a una pluralidad indeterminada de personas,
ya que ello implicaría que si se determinara el sujeto en el proceso éste sería el
titular, lo cual no es admisible. Tampoco hay una comunidad en sentido técnico,
ya que ello importaría la posibilidad de peticionar la extinción del régimen de
cotitularidad. Estos bienes no pertenecen a la esfera individual sino social y no
son divisibles en modo alguno
2) La pretensión debe ser focalizada en la incidencia colectiva del derecho
De tal manera, cuando se ejercita en forma individual una pretensión procesal
para la prevención o reparación del perjuicio causado a un bien colectivo, se
obtiene una decisión cuyos efectos repercuten sobre el objeto de la causa
petendi, pero no hay beneficio directo para el individuo que ostenta la
legitimación. En este tipo de supuestos, la prueba de la causa o controversia se
halla relacionada con una lesión a derechos sobre el bien colectivo y no sobre el
patrimonio del peticionante o de quienes éste representa. Puede afirmarse, pues,
que la tutela de los derechos de incidencia colectiva sobre bienes colectivos
corresponde al Defensor del Pueblo, a las asociaciones y a los afectados, y que
ella debe ser diferenciada de la protección de los bienes individuales, sean
patrimoniales o no, para los cuales hay una esfera de disponibilidad en cabeza de
su titular.
↳ párr. 2° - Hay una tercera categoría conformada por derechos de incidencia
colectiva referentes a intereses individuales homogéneos. Tal sería el caso de los
derechos personales o patrimoniales derivados de afectaciones al ambiente y a la
competencia, de los derechos de los usuarios y consumidores como de los derechos de
sujetos discriminados. En estos casos no hay un bien colectivo, ya que se afectan
derechos individuales enteramente divisibles.
↳ Elementos:
1° Elemento es la existencia de un hecho único o complejo que causa una lesión a una
pluralidad relevante de derechos individuales.
2° elemento consiste en que la pretensión debe estar concentrada en los efectos
comunes y no en lo que cada individuo puede peticionar → La existencia de causa o
controversia, en estos supuestos, se relaciona con los elementos homogéneos que tiene
esa pluralidad de sujetos al estar afectados por un mismo hecho.
3° elemento es exigible que el interés individual no justifique la promoción de una
demanda
↳ Basta la comprobación inmediata de un gravamen para que una garantía
constitucional deba ser restablecida por los jueces en su integridad, sin que pueda
alegarse en contrario la inexistencia de una ley que la reglamente: las garantías
individuales existen y protegen a los individuos por el solo hecho de estar consagradas
por la Constitución e independientemente de las leyes reglamentarias
↳ Art. 54, párr. 2º, ley 24240, establece que “la sentencia que haga lugar a la pretensión
hará cosa juzgada para el demandado y para todos los consumidores o usuarios que se
encuentren en similares condiciones, excepto de aquellos que manifiesten su voluntad en
contrario previo a la sentencia en los términos y condiciones que el magistrado
disponga”.
↳ Art. 33, in fine, ley 25675 dispone que “la sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto
erga omnes, a excepción de que la acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por
cuestiones probatorias”
↳ La utilización del registro de comunicaciones telefónicas a los fines de la
investigación penal que requiere ser emitida por un juez competente mediante un auto
fundado
↳ Art 18, ley 19798 que establece que “la correspondencia de telecomunicaciones es
inviolable. Su interceptación sólo procederá a requerimiento de juez competente”
↳ Las normas cuestionadas han establecido no es otra cosa que una restricción que
afecta una de las facetas del ámbito de la autonomía individual que constituye el derecho
a la intimidad, por cuanto sus previsiones no distinguen ni precisan de modo suficiente
las oportunidades ni las situaciones en las que operarán las interceptaciones, toda vez
que no especifican el tratamiento del tráfico de información de Internet en cuyo contexto
es indiscutible que los datos de navegación anudan a los contenidos. Se añade, a ello, la
circunstancia de que las normas tampoco prevén un sistema específico para la
protección de las comunicaciones en relación con la acumulación y tratamiento
automatizado de los datos personales

Padec
↳ La actora fundó su legitimación en los artículos 52 y 53 de la ley 24.240 y en los
artículos 42 y 43 de la CN, sobre la base de que estaba en juego un derecho de
incidencia colectiva, más allá de los intereses individuales de los consumidores del
servicio de medicina prepaga prestado por la demandada. En cuanto al fondo del asunto,
consideró que las cláusulas contractuales impugnadas eran contrarias a la ley 24.240 y a
los artículos 18, 21 y 1198 del Cód. Civil, y que los aumentos aplicados por la demandada
vulneraron lo dispuesto por la ley 25.561
↳ En estos casos puede no haber un bien colectivo involucrado, ya que se afectan
derechos individuales enteramente divisibles. Sin embargo, hay un hecho, único o
continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por lo tanto es identificable una causa
fáctica homogénea.
↳Elementos a comprobar:
1) La existencia de un hecho único o complejo que causa una lesión a una pluralidad
relevante de derechos individuales → El contrato tipo que suscriben quienes se
afilian a Swiss Medical S.A. para acceder al servicio de medicina prepaga en
cuanto contempla el derecho de esta última a modificar unilateralmente las cuotas
mensuales
2) La pretensión debe estar concentrada en los efectos comunes y no en lo que
cada individuo puede peticionar. La existencia de causa o controversia, en estos
supuestos, se relaciona con los elementos homogéneos que tiene esa pluralidad
de sujetos al estar afectados por un mismo hecho →La pretensión está
concentrada en los “efectos comunes” para toda la clase de sujetos afectados
3) el interés individual considerado aisladamente, no justifique la promoción de una
demanda
↳Desde la perspectiva señalada cabe concluir que el derecho es de incidencia
colectiva, referente a intereses individuales homogéneos, y que se encuentran cumplidos
los recaudos para hacer viable una acción colectiva
↳ Por lo que no aparece justificado que cada uno de los posibles afectados del
colectivo involucrado promueva su propia demanda. Ello es así, puesto que la escasa
significación económica individual de las sumas involucradas permite suponer que el
costo que insumiría a cada usuario accionar en forma particular resultaría muy superior a
los beneficios que derivarían de un eventual pronunciamiento favorable.

Municipalidad de Berazategui c/ Cablevisión


↳ El a quo confirmó, por mayoría, la medida cautelar solicitada y ordenó una nueva
facturación del servicio prestado a los usuarios del partido de Berazategui con sujeción a
los precios establecidos por las resoluciones mencionadas. La actora contaba con
legitimación para promover la presente acción,ya que se estaba en presencia de una
pretensión que podía ser calificada como un supuesto de ejercicio de derechos de
incidencia colectiva referida a intereses individuales homogéneos.
↳El Tribunal estima necesaria la creación de un Registro de Acciones Colectivas en el
que deban inscribirse todos los procesos de esa naturaleza que tramiten ante los
tribunales del país. La existencia de este tiende entonces a evitar el escándalo jurídico
que podría representar el dictado de decisiones contradictorias en causas conexas o
superpuestas y a lograr la economía procesal que mejor se ajuste a un adecuado servicio
de justicia. Asimismo, el registro brindará información a los tribunales y a los legitimados
colectivos o individuales acerca de la existencia de procesos de esa naturaleza y
favorecerá el acceso a justicia al permitir a los habitantes conocer la existencia de
procesos y sentencias de las que puedan ser beneficiarios

Capítulo XI: Derechos de bienes

Los derechos y bienes en el CCyCN


→CCyCN, capítulo 4 del Título Preliminar, ‘‘Derechos y Bienes”.
❖ Se regula, en general, el régimen de titularidad de los derechos y, en particular, el de
bienes y cosas.
❖ Art. 15 y 16.
❖ ART. 15 → se ratifica el derecho evidente de propiedad de las personas sobre los
bienes de su patrimonio, de conformidad con el artículo 14 de la CN y realiza una
corrección lingüística respecto del anterior lenguaje de los artículos 2311 y 2312 del
entonces Código Civil al enmendar la definición de cosas adecuándola al género al cual
pertenecen. → “Las personas son titulares de los derechos individuales sobre los bienes
que integran su patrimonio”
❖ ART 16 → dichos derechos “… pueden recaer sobre bienes susceptibles de valor
económico. Los bienes materiales se llaman cosas. Las disposiciones referentes a las
cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al
servicio del hombre”
❖ El CCyCN replica la clasificación tradicional de bienes, basada en derechos
individuales de las personas sobre bienes susceptibles de valor económico, introduciendo
un cambio metodológico: los bienes dejan de ser regulados exclusivamente en Libro III
referido a “Derechos Reales” y se incorporan dentro del Libro I, Título Preliminar, como
objeto de todos los derechos y no sólo los reales.
➢ Los institutos de los bienes y las cosas superan notoriamente el ámbito de los
derechos reales y, por tanto, constituyen también objeto de las relaciones jurídicas.
❖ BUERES → “Nuestro sistema establece una relación de género a especie entre uno
y otro concepto: el bien es el género y la cosa es la especie... Los bienes –cosas y
derechos– juntamente con los hechos –positivos o negativos– constituyen el objeto de los
actos jurídicos, siendo las cosas objeto inmediato de los derechos reales y pudiendo
constituir el objeto mediato de los derechos creditorios...”.
❖ NUEVO CCYCN:
➢ Mantiene la clasificación fundada en los derechos individuales de las personas sobre
bienes susceptibles de valoración económica. (art. 17 CN).
➢ Contempla aspectos que ya forman parte de la práctica social y del sistema jurídico:
derechos de propiedad comunitaria de los pueblos originarios, derechos sobre el cuerpo
humano y sus partes, y los derechos de incidencia colectiva.

La nueva tipicidad de los bienes

→ART. 16 CCYCN, ‘‘Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden
recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman
cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las
fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre..”
❖ Los bienes susceptibles de valor económico pueden ser materiales o inmateriales. Los
bienes materiales se denominan cosas; los inmateriales, derechos patrimoniales.
❖ Tradición legislativa → identifica los bienes con la valoración económica, por tanto, no
es determinante su materialidad o no sino que tengan valor, y ese valor es económico y
no afectivo. En definitiva, desde el punto de vista económico, los objetos pueden tener o
no valor económico.
❖ CCyCN reconoce estos tres tipos de bienes:
Individuales de valor económico: “El derecho real es el poder jurídico, de estructura
legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a
su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este
Código (CCyCN)”
Individuales sin valor económico: Art. 17: “Los derechos sobre el cuerpo humano o sus
partes no tienen un valor comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o
social y sólo pueden ser disponibles por su titular siempre que se respete alguno de
esos valores y según lo dispongan las leyes especiales”,
Art. 56: “Están prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una
disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las
buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el mejoramiento de la salud de
la persona, y excepcionalmente de otra persona, de conformidad a lo dispuesto en el
ordenamiento jurídico. El consentimiento para los actos no comprendidos en la
prohibición establecida en el primer párrafo no puede ser suplido, y es libremente
revocable”.

Comunitarios: “Las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión


y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras
aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional”

❖ Libro Primero, Parte General, Título III, Capítulo I sobre “Bienes con relación a las
personas y los derechos de incidencia colectiva”, desde el artículo 225 al 234, se definen
los inmuebles, muebles, cosas divisibles, principales, accesorias, consumibles, fungibles,
los frutos, los productos y los bienes fuera del comercio.
❖ ART. 240 CCYCN, ‘‘el ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes
individuales o colectivos, debe ser:
1) compatible con los derechos de incidencia colectiva (dentro de cuya familia está el
derecho ambiental)
2) debe conformarse a las normas de derecho administrativo nacional y local dictadas en
el interés público
3) no debe afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas, de la flora,
la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros, según los
criterios previstos en la ley especial.”
❖ Bienes comunitarios, CCyCN menciona la posesión y propiedad comunitaria de las
tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas de conformidad con el
artículo 75 inc. 17 de la CN y la Ley 23.302. → PATRIMONIO: es el conjunto de bienes
–derechos patrimoniales o de contenido económico– de los cuales una persona es titular.
❖ El patrimonio es un atributo de la personalidad y está integrado por bienes, es decir,
que tienen valor económico. → Conjunto de bienes de los cuales una persona es titular
❖Características del patrimonio:
1) Es universal en el sentido de que es siempre idéntico a sí mismo,
independientemente de los derechos concretos que forman parte de él.
2) Es necesario en el entendimiento de que toda persona lo tiene pues aunque no
tenga bienes tiene aptitud para poseerlos y eso es suficiente para concebir su
existencia.
3) Es único dado que, en principio, una persona puede ser titular de sólo un
patrimonio. Es inajenable con carácter general aunque sí los bienes singulares
que lo integran.
4) Constituye la garantía de los acreedores dado que está gravado por las deudas
contraídas por su titular.
No se puede ir contra el patrimonio en sí como universalidad sino contra los
bienes que lo integran individualmente considerados.
Mendoza Beatriz
↳ 2004, un grupo de diecisiete vecinos promovieron una demanda contra él EN, la
provincia de Buenos Aires, el Gob de la CABA y cuarenta y cuatro empresas, por los
daños y perjuicios que se les ha ocasionado y a fin de que se recomponga el daño
ambiental
ocasionado en el lugar
↳ Las fuentes de contaminación del río se destacan las industrias, que en la mayoría
de los casos vierten sin depuración al río y al suelo los líquidos que utilizan,
conjuntamente con residuos sólidos tóxicos y peligrosos.
Buscan reparar la incapacidad sobreviviente y la pérdida del valor locativo de los
inmuebles, además del daño infringido al medio ambiente.
↳ El art. 27 de la ley 25.675 diferencia el daño ambiental per se del daño a los
individuos a través del ambiente; y que en consecuencia, el juez debe meritar los daños
perpetrados y adoptar la medidas, que también solicitan, teniendo en cuenta si el daño
ambiental ocasionado es irreversible o no
↳ Art 41 CN “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,
apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el
deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de
recomponer, según lo establezca la ley”.
↳ La presente causa tendrá por objeto exclusivo la tutela del bien colectivo. En tal
sentido, tiene una prioridad absoluta la prevención del daño futuro, ya que –según se
alega– en el presente se trata de actos continuados que seguirán produciendo
contaminación
↳ El daño que un individuo causa al bien colectivo se lo está causando a sí mismo. La
mejora o degradación del ambiente beneficia o perjudica a toda la población, porque es
un bien que pertenece a la esfera social y transindividual, y de allí deriva la particular
energía con que los jueces deben actuar para hacer efectivos estos mandatos
constitucionales
↳ La cuenca hídrica Matanza-Riachuelo es un bien común e indivisible, cuya protección
judicial puede ser promovida colectivamente.

G:B:R S/INF:LEY 14.346


↳ La discusión del caso se centrará en determinar si los animales entran dentro de la
categoría civilista de cosas o, por el contrario, deben ser considerados como sujetos de
derecho y, por tanto, nace una obligación de respeto a su vida y dignidad como seres
sintientes.
↳ El art. 1° de la ley 14346 establece que “será reprimido con prisión de quince días a
un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los
animales”
↳ “(...) no porque el ser humano es distinto de otros seres vivientes tiene ninguna
justificación tratar a éstos sin tener en cuenta sus intereses y derechos” “...el interés
jurídicamente protegido por la ley no es la propiedad de una persona humana o jurídica
sino de los animales en sí mismo, quienes son titulares de la tutela que establece frente a
ciertas conductas humanas”
↳ Los animales secuestrados en las presentes actuaciones no se tratan de objetos
inmateriales sino de seres vivientes susceptibles de derechos...pues los sujetos no
humanos son titulares de derechos, por lo que se impone su protección en el ámbito
competencial correspondiente...”

Prille de Nicolini
↳.La discusión del caso se centrará en la determinación de la electricidad como cosa en
los términos del entonces Código Civil y la responsabilidad civil derivada a la luz de dicha
categorización.
↳ No hay duda de que la electricidad, a la que resultan aplicables las disposiciones
referentes a las cosas (art. 2311, Cód. Civil), presenta una condición esencialmente
riesgosa que somete a quienes la utilizan como dueños o guardianes a las
consecuencias legales previstas en esa norma
↳ Segba, prestataria del servicio público que provee energía eléctrica a los domicilios
de la zona, su responsabilidad no sólo emana del carácter de propietaria de las
instalaciones sino de la obligación de supervisión que es propia de esa actividad, la que
la obliga a ejercer una razonable vigilancia de las condiciones en que aquél se presta
para evitar sus consecuencias dañosas
↳ La electricidad como una "cosa", cuyos dueños pueden responder civilmente por el
daño que ésta genere, atribuyéndose la responsabilidad a su riesgo inherente

Provincia de la Pampa c/ Provincia de Mendoza


↳ El agua es parte del medio ambiente, y por lo tanto es un bien común.
↳ Derechos de incidencia colectiva de múltiples afectados
↳ El ambiente es un bien colectivo, de pertenencia comunitaria, de uso común e
indivisible. Además del ambiente como macro bien, el uso del agua es un micro bien
ambiental y, por lo tanto, también presenta los caracteres de derecho de incidencia
colectiva, uso común e indivisible
↳ Promover una solución enfocada en la sustentabilidad futura
↳ En el campo de los derechos de incidencia colectiva, es fundamental la protección del
agua para que la naturaleza mantenga su funcionamiento como sistema y su capacidad
de resiliencia
↳ Principio de progresividad, el cual establece que: “Los objetivos ambientales deberán
ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un
cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades
relacionadas con esos objetivos”
↳ Cuenca hídrica: la unidad que comprende el ciclo hidrológico en su conjunto, ligado a
un territorio y a un ambiente particular; se trata de un sistema integral que se refleja en la
estrecha interdependencia entre las diversas partes del curso de agua
Capítulo XIII: Derechos de las comunidades
indígenas

Definición, contexto y situación actual de las comunidades


indígenas

Definición: Contexto: Situación actual:


❖ Comunidad indígena ❖ Según el Fondo para el ❖ Los derechos de las
→ “el conjunto de familias o Desarrollo de los Pueblos comunidades indígenas
grupos convivientes que se Indígenas de América han sido históricamente
auto identifican Latina y el Caribe (FILAC), vulnerados por diversas
pertenecientes a un pueblo en América Latina hay razones e intereses, ellas
indígena, que presentan alrededor de 650 pueblos mantienen sus tradiciones
una organización social indígenas reconocidos y “sistemas de uso,
propia, comparten un (entre 40 y 50 millones de cuidado y preservación
pasado cultural, histórico y personas). relacionados con los
territorial común”. ❖ Argentina → Censo territorios, tierras y
❖ Pueblo indígena → “el Nacional de Población, recursos naturales (TTR)
conjunto de familias y Hogares y Viviendas 2010 que han ocupado y
Comunidades indígenas relativos a la población que utilizado durante tiempos
identificadas con una se reconoce perteneciente inmemoriales”. Al respecto,
historia común anterior al o descendiente de un se ha señalado que en la
nacimiento de la Nación pueblo indígena u originario relación entre el Estado y
Argentina. Posee una → la población originaria es los Pueblos Indígenas, ha
cultura y organización de 955.032 personas, que prevalecido una
social propia. Se vinculan representan el 2,4% del insuficiencia en las
con una lengua y una total de la población y acciones tendientes a
identidad distintiva. forman parte de los 31 superar la discriminación,
pueblos indígenas la exclusión y el racismo,
distribuidos en el país. → que se explica por la
resultados Censo 2010 se génesis e historia de los
presentan en seis Estados Latinoamericanos,
volúmenes, según regiones donde los pueblos
censales, a saber: Cuyo, indígenas fueron
Metropolitana, Pampeana, históricamente excluidos y
Nordeste, Noroeste y discriminados; a lo que se
Patagonia. sumó la construcción
–desde el poder político–
de un imaginario social que
apuntaba a construir un
país “libre del elementos
indígena”. Eso condujo a la
consolidación de un
modelo de exclusión de
esas comunidades
El marco constitucional y legal de los derechos de las
comunidades indígenas, su regulación en el CCyCn
→ Marco constitucional y legal de los derechos de las comunidades indígenas → SU
REGULACIÓN
❖ Los fundamentos valorativos del Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN)
incluyen –junto a otros principios rectores– una concepción de “Código con identidad
cultural latinoamericana”. Esto significa una perspectiva de regulación orientada a
integrar el bloque cultural de la región, incorporando nociones propias de la cultura
jurídica de Latinoamérica, así como una serie de criterios que se consideran comunes a
ella.
❖ ART. 18 CCYCN, ‘‘Derechos de las comunidades indígenas. Las comunidades
indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las
tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el
desarrollo humano según lo establezca la ley, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.”
❖ Se busca articular los derechos constitucionales de estas comunidades, con el ámbito
de las relaciones jurídicas civiles
❖Inciso 17, ART 75 CN → Establece la sig competencia del congreso nacional
•Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
•Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega
de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable,
transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la
gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las
provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
❖ El Código se ocupa de un aspecto particular vinculado a la posible actuación de los
pueblos indígenas en el marco del Derecho Privado.
❖ la CN y las leyes especiales vigentes en la materia conforman un sistema más amplio
que incluye una extensa gama de temáticas vinculadas a los pueblos originarios
❖ El marco constitucional se completa con el derecho internacional, a través del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos
indígenas y tribales. ❖ La tutela internacional se completa con diversos instrumentos
sobre derechos humanos, como la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial de 1967, aprobada por Ley 17.722 en 1968,
basada en motivos étnicos; el artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos de 1966, referido a las minorías étnicas, religiosas o lingüísticas
❖ La propiedad y posesión comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan las
comunidades indígenas, el reconocimiento de este derecho considera la forma en que las
comunidades indígenas se vinculan con la tierra cultural y espiritualmente, como parte
esencial de su identidad comunitaria. Por lo que el mandato constitucional del art. 75.17
impone que su regulación se oriente más allá de la mirada económica, teniendo en
cuenta estas singulares características
❖La reforma constitucional de 1994 adoptó un paradigma protectorio, de igualdad real y
de “reconocimiento” de los derechos de las comunidades indígenas.
❖Nuevo artículo:
•Reconoce el derecho a la diferencia y la identidad → El Poder Legislativo tiene el
DEBER de integrar a las comunidades indígenas y también tiene la obligación de
dispensarles un trato igualitario con el resto de la sociedad
•Adopta un paradigmas protectorio basado en la constitución de la igualdad como
igualdad real (a través del ART 75, inc 17 CN) → Para ello la Norma Suprema ordena
implementar una serie de medidas y acciones positivas que aseguren una protección a
los sectores considerados “vulnerables”
•Reconoce la posesión y propiedad comunitaria de la tierra y lo relativo al uso y goce de
los recursos naturales
•La cuestión territorial → se ha destacado la importancia de este derecho por la relación
especial que establecen los pueblos indígenas con su hábitat ya que los territorios son la
base de su espiritualidad y condición para su sobrevivencia como pueblo → La norma
suprema atribuye a esas tierras singulares propiedades para asegurar un espacio de
asentamiento, y el cumplimiento de la finalidad indicada. Por ello, no son susceptibles de
enajenación, transmisión, embargos o gravamen
➢Reconocimiento de la personería jurídica: Admitir su organización, pero a la vez
contemplando la particularidad asociativa que le imprime la cultura indígena. Con este
derecho, las comunidades indígenas puedan accionar judicialmente ante los tribunales,
en defensa de sus derechos colectivos.
➢ Respeto a una educación bilingüe y multicultural
❖Ley 26.160: La ley suspende por el plazo de la emergencia declarada, la ejecución de
sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o
desocupación de las tierras mencionadas (art. 2º). Asimismo, prescribe que durante los
tres primeros años contados a partir de la vigencia de esta ley, el Instituto Nacional de
Asuntos Indígenas deberá realizar el relevamiento técnico-jurídico-catastral de la
situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas
❖La Corte IDH declaró que la República Argentina es responsables de la violación del
derecho de propiedad establecido en el ART 21 de la CADH respecto a las 132
comunidades indigenas de la Previncia de Salta y ordena medidas de reparación

Comunidad Indígena Eben Ezer c/ Provincia de Salta


↳ Presentó un amparo con motivo de la Ley local 7274 mediante la cual fueron
desafectados como reserva natural los lotes fiscales números 32 y 33 y se habilitó al
Poder Ejecutivo provincial para ponerlos en venta por vía de un proceso licitatorio.
Sostuvo la Comunidad, que sobrevivía, de acuerdo a sus usos y costumbres, gracias a
los recursos naturales existentes en uno de los lotes en juego y al corredor ecológico que
representa el restante, al paso que arguyó el quebrantamiento, entre otros derechos de
jerarquía constitucional, del derecho a la vida y a la propiedad comunitaria de las tierras.
↳ El Poder Ejecutivo le dio comienzo de ejecución cuando aún no se había cumplido
con la compensación dispuesta por el art. 2° de la Ley 7274
↳ Si bien el art. 87 de la Constitución provincial prevé la posibilidad de declarar, en el
marco de la acción de amparo, la inconstitucionalidad “de la norma en que se funde el
acto u omisión lesiva, ello exige, justamente la existencia de ese ‘acto u omisión lesiva’”.
La actora había promovido una acción de inconstitucionalidad que le correspondía
resolver en forma originaria y debía ser rechazada in limine al haber sido iniciada una vez
operada la caducidad prevista en el art. 704 del CPyC local.
↳ La actora dedujo recurso extraordinario
↳ Cuando las disposiciones de una ley, decreto u ordenanza resulten claramente
violatorias de alguno de los mencionados derechos, “la existencia de reglamentación no
puede constituir obstáculo para que se restablezca de inmediato a la persona en el goce
de la garantía fundamental vulnerada. Procede, por ende, la vía del amparo cuando el
acto de autoridad se fundamenta en normas que resultan palmariamente contrarias al
espíritu y a la letra de la ley de las leyes
↳ La garantía del derecho a la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas debe
tomar en cuenta que la tierra está estrechamente relacionada con sus tradiciones
↳ “Protección judicial” prevista en la Convención ADH (art. 25), que exhibe jerarquía
constitucional, máxime cuando los denominados recursos de amparo, especialmente en
el terreno sub examine, no deben resultar “ilusorios o inefectivos
↳ El Convenio n° 169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre pueblos
indígenas y tribales, de jerarquía supralegal, en su artículo 14.3 dispone, precisamente,
que “[deberán instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico
nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos
interesados”

Recurso de hecho deducido por la comunidad Mapuche “Las Huaytekas”


↳ La posesión comunitaria indígena tiene jerarquía normativa superior a la posesión
civil del derecho privado. Manifiesta que la sentencia apelada vulnera la ley 26.160 y el
derecho a la tierra y al territorio, que demanda una protección especial por parte del
Estado
↳ La cuestión controvertida consiste en determinar si el artículo 75, inciso 17, de la
Constitución Nacional, los instrumentos internacionales de derechos humanos y la ley
26.160 le confieren un derecho a la comunidad Las Huaytekas para repeler el desalojo
cautelar de la parcela en disputa promovido por el titular registral del inmueble.
↳ La ejecución del desalojo puede afectar el derecho de la comunidad a la posesión
y propiedad comunitaria indígena
↳ La ley 26.160 Declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las
tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país (art.
1).
↳ El artículo 2 de la ley suspende, por el plazo de la emergencia declarada, la
ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o
desocupación de las referidas tierras, cuando la posesión sea actual, tradicional y
pública, como sucede prima facie en el caso de acuerdo con lo expuesto en la sección
anterior.
↳ El artículo 3 establece el deber del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas de
realizar un relevamiento técnico jurídico catastral de la situación dominial de las tierras
ocupadas por las comunidades indígenas
↳ Pretende evitar que se consoliden nuevas situaciones de despojo a fin de respetar y
garantizar derechos constitucionales de los pueblos indígenas y en aras de dar
cumplimiento a un conjunto de compromisos internacionales de derechos humanos
asumidos por el Estado Nacional
↳ 2000 el actor compró las parcelas
↳ 2010 Lof Palma moraba esas tierras
↳ Artículo 75, inciso 17, de la Constitución Nacional consagra derechos específicos
para estos pueblos entre los que se encuentra el derecho a la posesión y propiedad
comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan
↳ Artículo 13 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo dispone
que “los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y
valores espirituales de los pueblos indígenas y tribales reviste su relación con las tierras
y/o territorios y en particular los aspectos colectivos de esa relación. El término tierras
incluye el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que
los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera”.
↳ El artículo 14 del referido convenio reconoce el derecho de propiedad y de
posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos indígenas, ordena la
determinación de las tierras y territorios, así como su efectiva protección, y la adopción
de medidas para salvaguardar el derecho de estos pueblos a utilizar tierras a las que
hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de
subsistencia aunque no estén exclusivamente ocupadas por ellos
↳ El artículo 16 dispone que estos pueblos no deberán ser trasladados de las tierras
que ocupan
↳ La CI expresó que, hasta tanto se concrete la delimitación y titulación de las tierras
indígenas, los Estados deben abstenerse de realizar “actos que puedan llevar a que los
agentes del propio Estado, o terceros que actúen con su aquiescencia o su tolerancia,
afecten la existencia, el valor, el uso o el goce de los bienes ubicados en la zona
geográfica donde habitan y realizan sus actividades los miembros de la Comunidad”

Agrupación indigena Paineo


↳ El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén rechazó la demanda por
la no finalización del relevamiento técnico-catastral que requiere la ley 26.160.
Indica que las actoras no tienen derecho a la propiedad de tales tierras puesto que ellas
sólo han sido titulares de permisos precarios de ocupación conocidos como “permisos de
veranada”. Explica que dichos permisos se rigen por la Ley 263 y el Decreto 826/1964, y
que expresamente se consignó en ellos que el “permiso es personal e intransferible y
será válido para la presente temporada de verano, tiempo durante el cual podrá hacer
pasar la hacienda consignada sin que ello signifique otorgar derecho alguno a la tierra...”
↳ Señala que si en algún momento los demandantes ingresaron a los inmuebles que
hoy son de su propiedad e instalaron sus animales para el pastoreo –lo que dice
desconocer– ello no les otorga ningún derecho relativo a la pretendida ocupación
ancestral y/o dominio comunitario. Insiste en que la transmisión de las tierras se hizo
conforme a derecho y que su parte adquirió las mismas de buena fe
↳ Contesta la Prov de Neuquén:
↳ Indica que una misma parte no puede reconocer en otro la propiedad de las tierras
y al mismo tiempo reclamar la propiedad sobre dichas tierras invocando un derecho
ancestral por ocupación inmemorial
↳ Niega que la Provincia, haya vulnerado la prohibición establecida en el artículo 75
inc. 17 CN, dado que no enajenó tierras de Pueblos Indígenas. Explica que las tierras
eran fiscales y comprobada la ocupación por Dn. Francisco Cordero, se dio lugar a la
petición
↳ Considera que al no existir en el Cód. Civil el concepto de “propiedad comunitaria”
hace falta una ley que la defina para establecer su alcance, tornándose parcialmente
operativa con el dictado de las normas reseñadas y a través del actuar de los sujetos
estatales involucrados.
↳ Admite que en tanto comunidad indígena originaria tiene derecho a ser titular de
propiedad comunitaria con los alcances previstos en el artículo 75 inc. 17 CN pero
cuestiona que con la sola invocación de la norma los actores puedan ser considerados
como propietarios comunitarios de las tierras que ellos mismos invocan sin existir un acto
estatal de delimitación, demarcación, en su caso, titularización en tal sentido
↳ La Ley 306 que ordenó el censo, y destaca que dentro de los lotes alcanzados por el
Decreto, no se encuentran los que son objeto de reclamo en este proceso judicial.
↳ Ley 26.160 declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras
que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias, cuya personería
haya sido inscripta en el Registro Nacional de comunidades Indígenas
↳ Convenio 169 OIT Ley 24.071, Art. 13 establece que se deberán respetar la
importancia que para las culturas y valores espirituales de los pueblos reviste su relación
con las tierras o territorios, que ocupan o utilizan de alguna otra manera y en particular
los aspectos colectivos de esa relación. Y que deberán tomarse medidas para
salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén
exclusivamente ocupadas por ellos pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso
↳ Conclusión:
↳ Dada la falta de conclusión del relevamiento técnico-jurídico-catastral exigido por la
Ley 26.160, no resulta posible en estos términos emitir pronunciamiento

Comunidades Indígenas Miembros de la asociación Lhaka Honhat


Reclamos territoriales indígenas en el caso
a) una primera fase (antes de 1999), en que el Estado recibió los primeros reclamos y
avanzó hacia un reconocimiento unificado de la propiedad;
b) una segunda fase (1999-2004), en que la política estatal se orientó hacia un
reconocimiento fraccionado de la propiedad;
c) una tercera fase (2005 y 2006), signada por la realización de un referéndum respecto a
la propiedad y la creación de una entidad estatal específica para implementar acciones
referidas a la tierra
d) una cuarta fase (a partir de 2007), en que se desarrollan acuerdos entre criollos e
indígenas y se efectúan acciones tendientes a su implementación
Obras, act, y proyectos sobre el territorio reclamado
:a) la construcción de un puente internacional; b) la ruta nacional 86; c) la ruta provincial
54, y d) la exploración de hidrocarburos.
Acciones
↳ De las conclusiones del fallo surge que el tribunal interamericano valoró diversos
elementos que indicaban que el Estado sí tenía pleno conocimiento de esas actividades,
y sus consecuencias para los derechos de las comunidades indígenas denunciantes.

Capítulo XII: Derechos sobre el Cuerpo


Humano
El CCyCN pone particularmente el acento en la protección de la persona humana, que se
enmarca en el pleno respeto de los derechos fundamentales.
Los derecho sobre el cuerpo humano deben ser interpretados y aplicados conforme los
principios constitucionales y convencionales
Derecho a la vida
→ Es el primer derecho de la persona humana reconocido y protegido por la Ley
Fundamental, por lo cual es el eje y centro de todo el sistema jurídico, es inviolable y
constituye un valor fundamental
→ En la CN no aparece de manera explícita, pero puede ser incorporada en el art 33
→ Incorporado en los Tratados Internacionales a partir de 1994 en el art 75 inc 2 CN

→ Las TRHA son procedimientos y técnicas que se realizan con asistencia médica
para la consecución del embarazo, quedando comprendidas las técnicas de baja y alta
complejidad, con o sin donación de gametos y/o embriones, y los nuevos procedimientos
y técnicas, desarrollados mediante avances técnico científicos, que decida autorizar e
incluir el Ministerio de Salud de la Nación, en su carácter de autoridad de aplicación de la
ley.
Como se ha visto en la jurisprudencia y normas que regulan las TRHA, la voluntad
procreacional es un principio elemental que sirve de guía en las cuestiones vinculadas al
ejercicio de los derechos reproductivos, como parte de los derechos sobre el cuerpo
humano. Por ejemplo, para resolver el problema no legislado de la fecundación post
mortem.

→ Ley 26.862 “tiene por objeto garantizar el acceso integral a los procedimientos y
técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida”. A tal efecto, según
el art. 2° de la norma, “se entiende por reproducción médicamente asistida a los
procedimientos y técnicas realizados con asistencia médica para la consecución de un
embarazo. Quedan comprendidas las técnicas de baja y alta complejidad, que incluyan o
no la donación de gametos y/o embriones…”.
El único límite que la ley impone al respecto se vincula con aquellos procedimientos o
técnicas no especificados en el propio texto normativo o con aquellos que no hubieran
sido aprobados por la autoridad de aplicación

→ El derecho a la vida privada se relaciona con:


⧪ la autonomía reproductiva
⧪ el acceso a servicios de salud reproductiva, lo cual involucra el derecho de acceder a
la tecnología médica necesaria para ejercer ese derecho.
⟶ El derecho a la libertad de expresión no puede ser sometido a censuras ni
alteraciones, lo que no quita que se puedan reclamar eventualmente daños y perjuicios
por lo expresado.
⟶ La libertad de expresión comprende no sólo la libertad de prensa, sino también el
derecho a transmitir ideas, hechos y opiniones difundidos a través de Internet o por
cualquier medio de comunicación. En este sentido, la Corte Suprema considera que el rol
de los motores de búsqueda por internet es fundamental para brindar acceso a la
información.

❖ El derecho a la intimidad ha sido caracterizado como el derecho personalísimo que


permite sustraer a la persona de la publicidad u otras turbaciones a la vida privada, el
cual está limitado por las necesidades sociales y los intereses públicos.
❖ Art 19 establece que “[l]as acciones privadas de los hombres que de ningún modo
ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas
a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados...”
Protege jurídicamente un ámbito de autonomía individual constituida por la imagen, los
sentimientos, hábitos y costumbres, las relaciones familiares, la situación económica; en
definitiva, todas las acciones, hechos o datos que están reservadas al propio individuo.
❖Art 18 protege también indirectamente el derecho a la intimidad al establecer la
inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia, las comunicaciones o los papeles
privados
❖Tratados internacionales
DUDH CADH

artículo 12 de la DUDH establece que artículo 11 incs. 2. y 3 de la CADH tiene


nadie será objeto de injerencias arbitrarias una redacción casi idéntica a la DUDH,
en su vida privada, su familia, su domicilio solo agrega que nadie puede ser objeto
o su correspondencia, ni de ataques a su de injerencias abusivas en la vida privada,
honra o a su reputación y que toda además de las arbitrarias previstas en la
persona tiene derecho a la protección de DUDH
la ley contra tales injerencias o ataques.

❖ Protección de la vida privada (Art 1170): . El que arbitrariamente se entromete en la


vida ajena, debe ser obligado a cesar en tales actividades, si antes no cesaron, y a pagar
una indemnización que debe fijar el juez, y puede ordenarse la publicación de la
sentencia en un diario o periódico del lugar, si esta medida es procedente para una
adecuada reparación.
La vida privada (aspectos íntimos) protegida por el artículo 1770 CCyCN es el conjunto
de datos, hechos o situaciones reales, desconocidos por la comunidad y reservados al
conocimiento del sujeto mismo, bien de un grupo reducido de personas.

Violación de la intimidad:
⟶ Difusión de información sobre la vida privada
⟶ Por el solo hecho de entrometerse en ella
Esta debe ser arbitraria, es decir, no debe estar justificada en forma legítima o porque
se actuó en cumplimiento de una obligación legal.

También podría gustarte