Practico de 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Lengua lunes 6/4

1.¡Hola! Ayer vimos un video y trabajamos sobre los mitos. Ahora las y los
invitamos a que lean el siguiente poema de Didi Grau:

En este poema, el río le advierte a la


luna que debe tener cuidado de no La luna y el río
mojarse las enaguas, que era una pollera
que nuestras abuelas o bis- abuelas Un día dijo la luna al río:
usaban debajo de la pollera, como ropa “¿Puedo mirarme en tus
interior. Les pedimos que respondan por aguas?”. A lo que aconsejó
escrito las siguientes preguntas. el río:
“Sin que mojes tus
a)¿Por qué no deben mojarse sus enaguas? enaguas, si no después
b) tendrás
¿Para qué quiere la luna usar las aguas del río? frío”.

2. El poema está formado por dos Desde entonces,


estrofas, con cinco versos por cada recogidas las
estrofa. En la primera es- trofa aparece la enaguas, mira, luna,
conversación entre la luna y el río que su reflejo
están personificados, es decir, tienen y el río se lo devuelve
caracte- rísticas humanas como poder como si fuera un
hablar o usar ropa. Y la segunda estrofa, espejo.
¿qué nos cuenta? Escriban la respuesta.
Pero además de la forma (estrofas,
versos), po- demos ver que algunas
palabras suenan pareci- das, es decir que
riman. Por ejemplo, “río” rima con
“frío”. ¿Con qué rima aguas? ¿Y espejo? Usen tres colores diferentes para marcar
en el poema las palabras que riman.

3. Muchos poemas usan estos recursos (estrofa, verso, rima,


personificación) para decir e imaginar historias, como esta que cuenta una
conversación imaginaria entre la luna y el río.
Ahora que tenemos todos estos elementos repasados, escriban un poema
breve de lo que le diría el sol a Ícaro (el personaje del mito que conocimos a
través del programa de Siesta Z) cuando se acerca peligrosamente al calor que
derretirá la cera de sus alas. Para realizar el poe- ma pueden armar dos estrofas,
en la primera puede ir la conversación entre el sol e Ícaro y en la segunda lo que
le sucedió a Ícaro por acercarse demasiado al sol.
¡No se olviden de las rimas al final! Algunas ideas para usar: sol rima
con calor, y cielo rima con vuelo.

4.Armemos un poema más. En “La luna y el río”, el río le advierte a la luna que
no se moje. Us- tedes hicieron su poema sobre la advertencia que le hace el sol a
Ícaro. Estos son dos poemas muy serios. Pero también hay poemas en los que
11
aparece el humor. Escriban un poema en el que alguien de su familia les hace
una advertencia cuando están a punto de hacer algún lío. En la segunda estrofa
cuenten lo que pasó. ¿Hicieron caso? ¿O se les “derritió la cera de las alas”?

Con esto terminamos por el día de hoy las actividades de Lengua. Mañana seguimos.

12
Matemática

Ayer les propusimos que resuelvan problemas multiplicativos que involucraban múltiplos de
10. Hoy los invitamos a seguir resolviendo problemas para poder por ejemplo,
anticipar resul- tados sin hacer la cuenta.

1. Para obtener puntajes más altos, los chicos decidieron jugar con 20 pelotitas
en lugar de con 10.

a) Si los puntos que permite obtener cada lata siguen siendo los mismos, ¿cuál
puede ser ahora el mayor puntaje que un jugador conseguiría alcanzar si
embocara todas las pelotitas?
b)Martín embocó todas las pelotitas y obtuvo 1.802 puntos. ¿Podrían decir en
qué latas em- bocó y cuántas pelotitas en cada una de ellas?
c) Daniela dice que embocó todas las pelotitas pero ninguna en la lata de los 10
puntos. Sin embargo, obtuvo en total 1.217 puntos. ¿Cómo puede explicarse este
resultado?
d) Si un jugador emboca todas las pelotitas, pero ninguna cae en la lata de los 100 puntos,
¿cuáles de los siguientes puntajes no pueden ser posibles? ¿Por qué?

8.093 17.030 7.571 6.284 200 1.190

e) Lucas y Florencia empataron. Lucas embocó todas las pelotitas y


Florencia sólo 11. Ambos obtuvieron 1.370 puntos. Sabemos que calcularon bien
su puntaje. ¿Cómo puede explicarse que hayan alcanzado el mismo resultado si
no embocaron la misma cantidad de pelotitas?
f) Si sabemos que Gastón embocó pelotitas en la lata de 10 puntos, ¿es
posible que en el lugar de las decenas del puntaje final aparezca un cero?

Para revisar
Con 20 pelotitas, ¿será posible que siga funcionando la estrategia de
los chicos que jugaban con 10 pelotitas? ¿Por qué?

Es importante que respondan las preguntas del recuadro. Les servirá para
seguir aprendien- do sobre la multiplicación.

12
13
Ciencias Sociales
Ayer habíamos comenzado a pensar sobre los derechos de las mujeres y las
imágenes que circulan acerca de ellas. Revisen lo que anotaron sobre este tema,
antes de continuar.

¿Trabajo de hombres?
En el mundo del trabajo siempre existieron diferencias entre aquello
considerado un trabajo de hombre y otro de mujer. En la actualidad, si bien
existen muchas desigualdades —por ejem- plo, las mujeres reciben salarios más
bajos que los hombres por el mismo trabajo—, podemos notar algunos avances.
Las mujeres pueden realizar muchos trabajos antes impensados, como ser
juezas, pilotas de avión, colectiveras, diputadas y presidentas.

1.Muchas personas creen que las tareas domésticas están reservadas para las
mujeres y no son un trabajo. Hagan una encuesta para saber qué piensan sobre
esto las mujeres de sus fa- milias. Pueden mandarles mensaje o llamarlas por
teléfono. Les sugerimos algunas preguntas, pueden agregar otras.

•¿Qué tareas domésticas se hacen en tu casa?


•¿Quién hace cada una de estas tareas? ¿Por qué creés que es así?
•Cuando eras chiquita, ¿quién hacía esas tareas en tu casa?
•¿Creés que las tareas de la casa son un trabajo? ¿Por qué?

Comparen las respuestas que recibieron y escriban alguna reflexión propia


sobre este tema.

2. Muchas veces, cuando pensamos en el trabajo de personas famosas se nos


vienen a la cabeza hombres futbolistas, presidentes, escritores y cantantes. Les
proponemos que busquen información para conocer más sobre algunas
trabajadoras de nuestro país.

Una música o cantante: Sus canciones más conocidas:


Una científica: Investigó sobre:
Una escritora: Algunos de sus libros son:
Una política: Se destacó por:

3. Las imágenes estereotipadas sobre hombres y mujeres están muy presentes


también en los dibujos animados destinados al público infantil.
Hagan una lista de superhéroes y otra de superheroínas. Señalen qué poderes
tienen. ¿Qué lista es más extensa? ¿Por qué les parece?

13
Registren la información que van recogiendo, así pueden después acceder a ella
y tomarla como base para pensar acerca de los estereotipos sobre hombres y
mujeres.

14
Ciencias Naturales
Hoy vamos a aprender sobre las transformaciones de los materiales.

¿Cómo se transforman los


materiales de la vida cotidiana?
Un mismo material puede transformarse de diferentes modos. Por ejemplo, un
tronco de ma- dera puede partirse en pedazos (rotura) si se lo golpea con un
hacha, pero también puede arder (quemarse) si entra en contacto con el fuego.
Una cantidad de agua puede evaporarse (cambio de estado) si se la calienta lo
suficiente, puede congelarse (cambio de estado) si se disminuye la
temperatura, pero también puede mezclarse con tierra, azúcar o témpera, por
ejemplo. Una planchuela de hierro puede fundirse (cambio de estado) si se la
calienta lo suficiente, o puede cubrirse con óxido (oxidarse) si se la deja a la
intemperie.
Muchos cambios que experimentan los materiales ocurren al poner en contacto
y reunir dos materiales diferentes. Pero no todos los materiales se comportan de
la misma manera cuando se reúnen con otros. Algunos producen solamente una
mezcla de los dos materiales originales, y en otros casos se producen “nuevos”
materiales, muy distintos que los materiales originales. Veamos algunos
ejemplos.

Vamos a explorar qué sucede con distintos materiales si los reunimos entre sí.
Para ello nece- sitamos: 2 platos chicos, 2 vasos con agua, una cuchara sopera,
un puñado de arroz, un puñado de sal, un sobre de sales digestivas
efervescentes, un limón y un puñado de bicarbonato de sodio. Si no consiguen
todos los materiales, pueden trabajar con los que consigan y hacer el resto de las
experiencias en otra oportunidad… cuando volvamos a la escuela.

1. En uno de los platos coloquen una cucharada sopera de arroz y una de sal.
Mezclen los materiales con la cuchara.
2. Vacíen el sobre con sales efervescentes en el interior de uno de los vasos con agua.
3.Coloquen una cucharada con sal en el otro vaso con agua. Revuelvan y observen.
4. En el otro plato coloquen el bicarbonato de sodio. Luego corten el limón y
echen poco de jugo sobre el bicarbonato.

Observen y registren en el cuadro cómo son los materiales (sólido, líquido,


gas, color) en cada ocasión.

CASO Antes de mezclar Después de


mezclar
1. Arroz y sal
2. Agua y sal efervescente
3. Agua y sal
4. Limón y bicarbonato de
14
sodio

Como pudieron observar, en algunos casos solo se producen mezclas de


materiales iniciales (caso 1: mezcla heterogénea, caso 3: mezcla homogénea) y
en otros casos se producen mate- riales nuevos (caso 2 y caso 4: gases producto
de la reacción química).

15
Lengua

¡Hola! Estos días estuvimos trabajando con mitos y con poemas. Hoy vamos a
retomar los mitos y a conocer una leyenda. Antes de comenzar, les sugerimos
que revisen lo realizado anteriormente.
Ahora les proponemos leer un mito muy conocido en el norte de la
Argentina y en el Para- guay, que es el de la flor del Irupé. Es un mito de
origen, es decir, que nos cuenta cómo apa- reció esta hermosa flor que
perfuma los ríos Paraná y Paraguay. Hay varios relatos de este mito. Uno de
ellos se llama “Panambí e Irupé” y, si tienen conectividad pueden leerlo en el
libro Historias de América, disponible en: http://planlectura.educ.ar/wp-
content/uploads/2016/01/ Cuentos-de-Polidoro-Historias-de-América.pdf .
El nombre Irupé es una palabra guaraní que proviene de “i” que significa
“agua”, “ru” que signi- fica “el que trae” y “pe” que significa “plato”, es decir,
“plato que lleva el agua”. Pero no es la úni- ca palabra del guaraní que
hablamos en nuestro castellano cotidiano. Palabras como “tereré”, “ñandú”,
“chipá”, “yaguareté”, “yarará”, “guarango”, “catinga”, “gurí”, entre varias más, son
palabras de origen guaraní. Les pedimos que conversen con sus familias, amigos
o amigas, vecinos y vecinas, sobre las siguientes preguntas.

1.¿Sabían que el guaraní es una de las lenguas más habladas en Sudamérica


con, aproxima- damente, diez millones de hablantes? Una de las variedades
lingüísticas habladas del guaraní es la mbya. ¿Conocen otras lenguas de nuestra
región? ¿Cuáles?
2.¿Conocen otras palabras en guaraní? ¿Y en otras lenguas? Anoten algunas de
ellas y escri- ban al lado lo que significan.
3.Como decíamos antes, los mitos cuentan formas de entender el mundo. ¿Qué
nos cuenta del mundo guaraní este mito? ¿Habla de sus dioses? ¿Qué nos dice de
ellos?
4.A lo largo de la historia aparecen varios personajes como Irupé, Panambí, el
Pombero y el Tatú. Elijan dos de ellos para describirlos.
5.Uno de los dioses nombrados es el Pombero, que se enoja con Panambí
porque cree que la niña quería robarse un picaflor. ¿Conocían al Pombero? Si
lo conocen, ¿es igual a como lo describen en el cuento?
6. Ahora les proponemos ver “La leyenda del pombero”, programa de El taller
de historias, para seguir conversando con quienes estén en casa, disponible en:
http://www.pakapaka.gob. ar/videos/108753.
¿Cómo es el Pombero en esta historia? ¿En qué se parece al Pombero de
“Panambí e Irupé” y en qué es diferente?
7.Un mito de origen, en definitiva, es una narración que nos explica cómo
algo, un ser, una flor, un animal, una cosa apareció en el mundo. Además del
origen de la flor, ¿qué otro origen nos explica “Panambí e Irupé”? Escriban un
texto breve como respuesta.

15
8.Ya trabajamos con familias de palabras. ¿Se acuerdan? Pueden volver a la
actividad sobre ese tema. Como los mitos que vimos y leímos hoy tienen
transformaciones, es decir, cambios de forma, les proponemos jugar con esa
palabra. Armen la familia de palabras de transforma- ción. Les damos un ejemplo
en el que ponemos en negrita la raíz para que tengan una pista.

Transformación forma

Mañana continuaremos trabajando.

16
Matemática
Iniciamos el trabajo de este día proponiéndoles que realicen algunos cálculos mentales
y re- suelvan más problemas con puntajes y múltiplos de 10.

1.Laura dice que con sólo mirar las latas se da cuenta del puntaje obtenido.
Por ejemplo, si son 4 pelotitas en la lata de 1.000, 2 en la lata de 100, 1 en la de
10 y 3 en la de 1 punto, en total son 4.213 puntos, porque 4 x 1.000 + 2 x 100 +
1 x 10 + 3 = 4.213
¿Podés calcular los puntajes como lo hace Laura? Completá el siguiente cuadro
teniendo en cuenta que estos son los resultados de los tiros de algunos chicos:

Nombre Pelotitas Puntaj


embocadas e
total
Juan 3 pelotitas en la lata de 1000 puntos, 2 en la de 100 y 3 en la
de 1 punto.
Lucas 2 pelotitas en la lata de 1000 puntos, 2 en la de 10 y 4 en la
de 1 punto.
Laura 5 pelotitas en la lata de 10puntos y 5 en la de 1000.
Martín 6 pelotitas en la lata de 10 puntos, 3 en la de 100 y 1 en la
de 1000.
Florenci 4 pelotitas en la lata de 1 punto, 3 en la de 10, 2 en la de
a 1000
y 1 en la de 100.

2. Imaginen que los chicos participaron del mismo juego, pero ahora con 30 pelotitas.
¿Cómo obtuvieron los siguientes puntajes? Para cada uno de ellos, ¿hay una
única posibilidad? Si hubiese más de una posibilidad, anotá todas las que
encuentres. (Recordá que no siempre se embocan todas.)

3.170 11.549 9.877

3.¿Cómo obtuvieron estos puntajes si jugaron con 40 pelotitas?

5.012 49.999

4.¿Con cuántas pelotitas como mínimo habría que jugar para que el siguiente
puntaje fuera posible (embocando en latas de 10.000, 1.000, 100, 10 y 1)?

89.999

Para revisar
Un chico jugaba a embocar pelotitas, usando sólo 10 pelotitas pero
otras latas, además de las que describimos aquí. Si embocó las 10
pelotitas en una misma lata y obtuvo 100.000 puntos, ¿en qué lata
16
las embocó?
No se olviden de responder y guardar lo que escribieron en sus carpetas.

17
Ciencias Sociales

Las luchas por el voto femenino


1.Si tienen conectividad, miren el audiovisual “Sufragistas. Pioneras de las
luchas feministas” de Canal Encuentro, disponible en https://youtu.be/9Bwcemo-
cjY. Pueden tomar notas mien- tras miran el video de aquello que les parezca
más importante.
2. Luego de ver el video respondan: ¿Qué efectos provocaron las acciones de
estas mujeres en la sociedad argentina de la primera mitad del siglo XX?
3. Vuelvan a ver el documental y completen el siguiente cuadro que les permite
organizar la información que se brinda sobre diferentes mujeres que lucharon
por el derecho al voto:

Salvado
Juliet Carolin Alfonsi
ra
a a na
Medina
Lante Muzzil Storni
Onrubia
ri i
¿Cuándo vivió?

¿De qué trabajaba?


¿Cuáles eran sus ideas para
cambiar la vida de las
mujeres?
¿Qué acciones llevó a
cabo para defender
esas ideas?

Hasta ahora estuvimos trabajando en Ciencias Sociales en torno de la imagen


de la mujer y de los estereotipos de género. También indagamos sobre la vida y
la obra de mujeres que contribuyeron al desarrollo social, científico o cultural de
sus sociedades. En las próximas actividades de Ciencias Sociales, comenzaremos
a trabajar en torno de uno de los derechos fun- damentales de la vida
democrática: el derecho al voto y las mujeres. ¿Por qué creen que era tan
resistida la idea de que la mujer pudiese votar?

17
Ciencias Naturales

Antes de comenzar con las actividades del día de hoy, revisen


sus notas de los días anteriores.

Transformaciones en las que


interviene el calor
En la actividad anterior analizamos cambios en los
materiales sin intervención del calor. Veremos ahora
otro tipo de cambios en los que se intercambia calor.
Por acción del calor, los materiales pueden pasar de
un estado a otro (sólido, líquido o gas). Por ejemplo, si
dejamos unos cubitos de hielo (sólido) fuera del
congelador o del freezer de la heladera, veremos que
se derriten (se funden) al poco tiempo, es decir, pasan
de estado sólido (hielo) a estado líquido (agua líquida).
Pero también pueden ocurrir otros cambios en un
material cuando recibe calor. Por ejemplo, ¿qué pasa
con un papel cuando le aplicamos mucho calor? ¿Qué
pasa con un pedazo de pan si lo colocamos en una
sartén al fuego?
Vamos a hacer una observación en la cocina. Pidan a
una persona adulta de la casa que los ayude, no lo
hagan solos.

1. Primero vamos a prender una hornalla de la cocina. Observen y


escuchen con cuidado:
¿Cómo se hace para prender la hornalla? ¿Qué es lo que
se quema y produce la llama? Anoten en el cuaderno
sus ideas.
2. Luego vamos a calentar un poco de agua fría en
una olla. Observen todo el proceso. ¿Qué pasa con el
agua líquida cuando comienza el hervor? ¿Por qué se
forman burbujas? ¿Qué creen que tienen las burbujas
en su interior? Registren lo que observan.
3. Ahora coloquen una rodaja fina de pan fresco sobre una
sartén seca y pónganla al fuego
¿Qué pasa? ¿Qué será el gas que sale del pan? ¿Qué
será ese material negro que se forma sobre la tostada?
Anoten sus ideas.
4.Ahora, con las notas que fueron tomando, completen el cuadro
siguiente:

18
¿Cómo son los materiales
¿Cómo son los
CASO antes de calentar (sólido,
materiales luego
de calentar?
líquido, gas, color)?
1. Encendido de
hornalla
2. Agua en la olla
3. Tostada en sartén

19

También podría gustarte