Programa 3202 Conservación de La Biodiversidad y Sus Servicios Ecosistémicos
Programa 3202 Conservación de La Biodiversidad y Sus Servicios Ecosistémicos
Programa 3202 Conservación de La Biodiversidad y Sus Servicios Ecosistémicos
ECOSISTÉMICOS
Factores de éxito:
Factores de éxito
En total se contó con la aprobación por parte de la interventoría de 89 predios con áreas
de 5 has, que cumplen con los términos técnicos definidos en el contrato 149-2021 para
realizar la restauración activa. En total se cuenta con un área caracterizada y concertada
de 445 has lo que corresponde al 100% de la meta.
Objetivo General
Efectuar un proceso de restauración de la cobertura forestal en rondas de drenajes
degradados en cuencas abastecedoras de acueductos municipales.
Objetivos Específicos.
1. Recuperar cobertura forestal en cuencas abastecedoras de acueductos municipales.
2. Implementar estrategias de capacitación y divulgación a población ubicada en cuencas
abastecedoras de acueductos municipales.
Factores de éxito:
Factores de éxito:
Factores de éxito:
Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonía Colombiana -
GEF Corazón de la Amazonía donde se realizó el seguimiento a las actividades
relacionadas con el monitoreo de Pesca y a los Vigías de territorio en cada una de las
zonas del sitio Ramsar donde están ubicadas las cabañas de monitoreo de los recursos
naturales, con un recorrido por las comunidades de La Ceiba, Laguna Negra y Playa
Blanca, con el fin de acompañar desde la Corporación CDA a la WWF y a la Mesa
Ramsar en la entrega del reconocimiento económico brindado por parte del proyecto
GEF-CA.
Factores de éxito:
Se realizó la formulación del Plan de Manejo Ambiental del área protegida de las cuatro
microcuencas urbanas del municipio de Inírida (Caño Motobomba, Caño Ramón, Caño
Limonar, y Caño Terpel) como áreas protegidas del SINAP, para su primer año de
ejecución, teniendo en cuenta que el instrumento de planificación tiene una vigencia de
cinco (5) años.
Se realizó la entrega del producto final, que consta de:
Documento técnico del Plan de Manejo Ambiental
Carpeta de Anexos relacionados en el documento
Cartografía del Plan de Manejo Ambienta
Proyecto de acto administrativo de adopción.
El trabajo de campo cuenta con un porcentaje de avance promedio del 78% en cuanto a:
Zonificación participativa. Se han realizado los talleres en las veredas Charras, Caño
Mosco, Caño Danta, Puerto Flores, Nare y Buenos Aires del municipio de San José del
Guaviare y en las veredas Barranquillita, Nueva Primavera, Panguana Uno, Panguana
Dos, Kuwait, La Paz, Nueva York, Costeñita, Mankusito, Caño Cauca, Tomachipan, Caño
de la Lindosa del municipio de El Retorno.
Objetivos Específicos
1. Promover el uso ambiental del territorio ajustado a la ley