Informe de Suelos
Informe de Suelos
PROYECTO :“REHABILITACIÓN
DE LA INFRAESTRUCTURA DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL DIVINO
NIÑO JESUS DEL DISTRITO DE CASTILLA,
PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE
PIURA”
DISTRITO :CASTILLA
PROVINCIA :PIURA
DPTO. :PIURA
1. ASPECTOS GENERALES
El presente Estudio de Mecánica de Suelos realizado con fines de cimentación para el
Proyecto: “REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL DIVINO NIÑO JESUS DEL DISTRITO DE CASTILLA,
PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA”; solicita: MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CASTILLA, El estudio ha sido realizado por medio de trabajos de
Campo y Ensayos de Laboratorio, necesarios para la definición de las propiedades
Geotécnicas del Suelo, que permitan determinar las características y tipo de
cimentación a diseñar Etc.
1.1. NORMATIVIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
El presente estudio está en concordancia con la Norma E-50 de Suelos y
Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones.
Se trata de Edificaciones de 01 a 02 niveles estructurado en base a pórticos y
cobertura de aligerados de concreto armado.
1.2.- UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.
El área de estudio se ubica dentro de las actuales instalaciones del local IE.
DIVINO NIÑO JESUS, el predio se encuentra ubicado AVENIDA 09 DE OCTUBRE
MZ K LOTE 18 Asentamiento Humano El Indio, del Distrito de Castilla, Provincia
de Piura; el área se encuentra totalmente cercada con tabiquería de ladrillo.
TOMA SATELITAL DEL AREA DE ESTUDIO
2. GEOLOGÍA Y SISMICIDAD
2.1 GEOLOGÍA
2.3.- SISMICIDAD.
FACTORES VALORES
Parámetros de zona Zona 4
Factor de zona Z (g) = 0.45
Suelo Tipo S–3
Amplificación del suelo S = 1.10
Periodo predominante de Tp = 1.0 seg
vibración
Uso U = 1.50
TIPO
Calicata % que pasa %
ESTRATO en tamiz Nº DE NOMBRE DE GRUPO
N° GRAVA
200 SUELO
0.30 á 1.00 93.3 0.00 ML-CL Limo arcilloso
01
1.00 á 1.70 24.8 0.03 SM Arena con limo
LIMITES DE
Calicata CONSISTENCIA
ESTRATO Observaciones
N°
L.L L.P. I.P.
0.30 á 1.00 27 22 5
01
1.00 á 1.70 NP NP NP
0.30 á 1.00 29 21 8 Los suelos detectados
02 presentan características
1.00 á 2.20 NP NP NP plásticas
0.30 á 1.00 32 27 5
03
1.00 á 2.20 NP NP NP
HUMEDA
MÁXIMA
Calicata D
MUESTRA DENSIDA Observaciones
N° OPTIMA
D
%
Para alcanzar la
máxima densidad
01ª 03 Arena con limo 1.643Gr/ el suelo natural
10.20%
cm3 deberá ser
humedecido y
compactado.
3.5.5.- ENSAYO DPL NTE 339.159 (DIN4094)
POTENCIAL DE HINCHAMIENTO
S=
K= POTENCIAL GRADO DE
CALICATA ESTRATO TIPO DE INDICE
CONSTAN DE EXPANSIO
N° N° SUELO PLASTICO
TE HINCHAMIEN N
TO
Donde:
Df B c Qc qad qad
ESTRUCTU gr/ Kg/ N'c N'q N' Corregido
m m Kg/cm2 Kg/cm2
RA cm3 cm2 por N.F.
1.00 1.00 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.64 0.21 *******
1.20 1.00 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.74 0.25 0.20
1.50 1.00 1.58 0.000 17 12.3 4.8 4.5 1.41 0.47 0.37
2.00 1.00 1.58 0.000 19 13.9 5.8 5.6 2.19 0.73 0.53
1.00 1.20 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.66 0.22 *******
1.20 1.20 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.77 0.26 0.20
ZAPATAS 1.50 1.20 1.58 0.000 17 12.3 4.8 4.5 1.47 0.49 0.37
AISLADAS 2.00 1.20 1.58 0.000 19 13.9 5.8 5.6 2.26 0.75 0.54
1.00 1.50 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.70 0.23 *******
1.20 1.50 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.80 0.27 0.20
1.50 1.50 1.58 0.000 17 12.3 4.8 4.5 1.56 0.52 0.38
2.00 1.50 1.58 0.000 19 13.9 5.8 5.6 2.36 0.79 0.55
1.00 0.80 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.64 0.21 *******
1.50 0.80 1.58 0.000 17 12.3 4.8 3.5 1.35 0.45 0.36
2.00 0.80 1.58 0.000 19 13.9 5.8 4.7 2.13 0.71 0.53
1.00 1.00 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.67 0.22 *******
CIMIENTOS 1.50 1.00 1.58 0.000 17 12.3 4.8 3.5 1.41 0.47 0.37
CORRIDOS 2.00 1.00 1.58 0.000 19 13.9 5.8 4.7 2.20 0.73 0.54
1.00 1.20 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.70 0.23 *******
1.20 1.20 1.58 0.000 17 12.3 4.8 3.5 1.24 0.41 0.27
2.00 1.20 1.58 0.000 19 13.9 5.8 4.7 2.28 0.76 0.46
b. FORMULA DE CAPACIDAD PORTANTE EN LOSA DE CIMENTACIÓN
Para calcular la Capacidad Portante admisible del Suelo de la losa de cimentación se
utilizará la siguiente relación:
qa (Tn/m2) = 2.15N ………… (5 ≤ N ≤ 50)
Donde:
N = Número de golpes corregidos
qa = Capacidad Portante Admisible del Suelo.
Por presentar en el área en estudio agua en el subsuelo, La Capacidad Portante
Admisible del Suelo se deberá corregir por el factor de corrección (C w)
Cw = 0.5 + 0.5 Dw
Df + B
Donde:
Dw = Profundidad del Nivel Freático.
Df = Profundidad de Desplante de la Cimentación
B = Ancho menor de la Cimentación.
Cuadro 02: Capacidad Portante Admisible del Suelo en Losa de Cimentación
Df Nf TIPO DE
CALICAT Qc CORREGIDO
(METROS (METRO CIMENTACIÓ N Cw
A (kg/cm2) POR NF
) S) N
LOSA DE
1.00 CIMENTACIÓ 1 0.215 0.60 0.129
N
LOSA DE
01ª 03
1.50 1.40 CIMENTACIÓ 5 1.075 0.593 0.637
N
LOSA DE
2.00 CIMENTACIÓ 8 1.720 0.59 0.708
N
4.3 CÁLCULO DE ASENTAMIENTOS
Para el análisis de la cimentación tenemos los llamados asentamientos totales y los
asentamientos diferenciales, de los cuales el segundo son los que podrían
comprometer la seguridad de la estructura si sobrepasa una pulgada (2.54cm), que
es el asentamiento máximo tolerable para estructuras convencionales.
El asentamiento de la cimentación se calculará en base a la Teoría de la Elasticidad
(Lambe y Whitman) considerando los dos tipos de cimentación superficiales
recomendadas. Se asume que el esfuerzo neto transmitido es uniforme en ambos
casos.
El asentamiento elástico inicial será:
S = P If B (1- 2)
Es
Para:
S = Asentamiento (cm)
P = Presión de trabajo (Kg/cm2)
= Relación de Poisson
If = Factor de influencia de la forma y la rigidez de la cimentación
Es = Módulo de Elasticidad (Kg/cm2)
Tabla 1.- PARA DETERMINAR EL MODULO DE ELASTICIDAD EN
ARENAS (Es)
EN ARENAS (Ø)
Nº Angulo de ( Es)
Golpes Descripción Compacidad Fricción (Kg/cm2)
Relativa Interna
0–4 Muy floja 0 – 15% 28º 100
5 -10 Floja 16 – 35% 28º – 30º 100 – 250
11- 30 Media 36 _ 65% 30º – 36º 250 – 500
31- 50 Densa 66 – 85% 36º – 41º 500 – 1000
> 50 Muy densa 86- 100% > 41º > 1000
Tabla 2.- PARA DETERMINAR EL VALOR DE INFLUENCIA (If)
TIPO DE CIMENTACIÓN
FORMA DE LA
FLEXIBLE RIGIDA
ZAPATA.
CENTRO ESQ MEDIO ---
MATERIAL (µ)
Arcilla húmeda 0.10 a 0.30
Arcilla arenosa 0.20 a 0.35
Arcilla saturada 0.45 a 0.50
Limo 0.30 a 0.35
Limo saturado 0.45 a 0.50
Arena suelta 0.20 a 0.35
Arena densa 0.30 a 0.40
Arena fina 0.25
Arena gruesa 0.15
Rocas 0.15 a 0.25
Loes 0.10 a 0.30
Concreto 0.15 a 0.25
Acero 0.28 a 0.31
Remplazando valores:
1) Para zapatas cuadradas 2) Para cimiento corrido
2 2 ½” á 1 ½” --- ---- 100 90 á 100 35 á 100 0 á 15 --- 0á5 --- --- --- --- --- ---
3 2” á 1” --- --- --- 100 90 á 100 35 á 70 0 á 15 --- 0á5 --- --- --- --- ---
357 2” á N° 4 --- --- --- 100 95 á 100 --- 35 á 70 --- 10 á 30 --- 0á5 --- --- ---
4 1 ½” á ¾” --- --- --- --- 100 90 á 100 20 á 55 0á5 --- 0á5 --- --- --- ---
467 1 ½” á N° 4 ---- ---- ---- ---- 100 95 á 100 --- 35 á 70 --- 10 á 30 0á5 --- --- ---
5 1” á ½” --- --- --- --- --- 100 90 á 100 20 á 55 0 á 10 0á5 --- --- --- ---
56 1” á 3/8” --- --- --- --- --- 100 90 á 100 40 á 85 10 á 40 0 á 15 0á5 --- --- ---
57 1” á N° 4 --- --- --- --- --- 100 95 á 100 --- 25 á 60 --- 0 á 10 0á5 --- ---
6 ¾” á 3/8” --- --- --- --- --- --- 100 90 á 100 20 á 55 0 á 15 0á5 --- --- ---
67 ¾” á N° 4 --- --- --- --- --- --- 100 90 á 100 --- 20 á 55 0 á 10 0á5 --- ---
7 ½” á N° 4 --- --- --- --- --- --- --- 100 90 á 100 40 á 70 0 á 15 0á5 --- ---
8 3/8” á N° 8 --- --- --- --- --- --- --- --- 100 85 á 100 10 á 30 0 á 10 0á5 ---
0á
89 3/8” á N° 16 --- --- --- --- --- --- --- --- 100 90 á 100 25 á 55 5 á 30 0á5
10
0á
9 N° 4 á N° 16 --- --- --- --- --- --- --- --- --- 100 85 á 100 10 á 40 0á5
10
NOTAS:
a. Se permitirán el uso de agregados que no cumplan con
las gradaciones especificadas siempre y cuando existan
estudios calificados a satisfacción de las partes, que
aseguren que el material producirá concreto de calidad
requerida.
NOTAS:
b. Se permitirán el uso de agregados que no cumplan con
las gradaciones especificadas siempre y cuando existan
estudios calificados a satisfacción de las partes, que
aseguren que el material producirá concreto de calidad
requerida.
Calicata N° 01
UBICACIÓN E=542193 N=9422322
Profundidad (m) 0.00 á 0.30 ESTRATO 03
Material arenoso, ligeramente
contaminado, con algunas
inclusiones de materia
orgánica
% L.L. 27 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. 5 NP
Símbolo de
ML-CL SM
Grupo
Clasificación
de suelos Limo arcilloso color marrón Arena limosa, suelo húmedo,
SUCS Nombre de
oscuro, suelo blando, húmedo saturado dentro del nivel
Grupo
a saturado. fratico, color marrón.
Calicata N° 02
% L.L. 29 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. 8 NP
Símbolo de
CL SM
Grupo
Clasificación
de suelos Arena limosa, color marrón
SUCS Arcilla, color marrón claro,
Nombre de oscuro, suelo húmedo,
suelo blando, húmedo a
Grupo saturado dentro del nivel
saturado.
freático, suelo blando.
Calicata N° 03
% L.L. 32 NP
Límites de
Atterberg
%I.P. 5 NP
Símbolo de
ML-CL SP-SM
Grupo
Clasificación
de suelos Arena mal gradada con limo,
SUCS Limo arcilloso, color marrón
Nombre de color marrón oscuro, suelo
claro, suelo blando, húmedo a
Grupo húmedo, saturado dentro del
saturado.
nivel freático, suelo blando.
Df B c Qc qad qad
ESTRUCTU gr/ Kg/ N'c N'q N' Corregido
m m Kg/cm2 Kg/cm2
RA cm3 cm2 por N.F.
1.00 1.00 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.64 0.21 *******
1.20 1.00 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.74 0.25 0.20
1.50 1.00 1.58 0.000 17 12.3 4.8 4.5 1.41 0.47 0.37
2.00 1.00 1.58 0.000 19 13.9 5.8 5.6 2.19 0.73 0.53
1.00 1.20 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.66 0.22 *******
1.20 1.20 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.77 0.26 0.20
ZAPATAS 1.50 1.20 1.58 0.000 17 12.3 4.8 4.5 1.47 0.49 0.37
AISLADAS 2.00 1.20 1.58 0.000 19 13.9 5.8 5.6 2.26 0.75 0.54
1.00 1.50 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.70 0.23 *******
1.20 1.50 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.80 0.27 0.20
1.50 1.50 1.58 0.000 17 12.3 4.8 4.5 1.56 0.52 0.38
2.00 1.50 1.58 0.000 19 13.9 5.8 5.6 2.36 0.79 0.55
1.00 0.80 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.64 0.21 *******
1.50 0.80 1.58 0.000 17 12.3 4.8 3.5 1.35 0.45 0.36
2.00 0.80 1.58 0.000 19 13.9 5.8 4.7 2.13 0.71 0.53
1.00 1.00 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.67 0.22 *******
CIMIENTOS 1.50 1.00 1.58 0.000 17 12.3 4.8 3.5 1.41 0.47 0.37
CORRIDOS 2.00 1.00 1.58 0.000 19 13.9 5.8 4.7 2.20 0.73 0.54
1.00 1.20 1.58 0.000 13 9.8 3.3 2.0 0.70 0.23 *******
1.20 1.20 1.58 0.000 17 12.3 4.8 3.5 1.24 0.41 0.27
2.00 1.20 1.58 0.000 19 13.9 5.8 4.7 2.28 0.76 0.46
LOSA DE
1.00 CIMENTACIÓ 1 0.215 0.60 0.129
N
LOSA DE
01ª 03
1.50 1.40 CIMENTACIÓ 5 1.075 0.593 0.637
N
LOSA DE
2.00 CIMENTACIÓ 8 1.720 0.59 0.708
N
RECOMENDACIONES:
a. Se podrá cimentar por medio de zapatas aisladas y/o cimentación corrida,
debidamente armada y conectada.
b. La profundidad de cimentación deberá encontrarse siempre a –1.00 computados
a partir de la rasante actual; previamente se colocará una capa de material tipo
over de 4 a 6 pulgadas (0.50 metros) con el fin de usarlo como capa filtro la
misma que será apisonada con canguro vibro apisonador con el fin de que esta
capa penetre en el suelo como mínimo 0.10 metros, esta manto mejorara las
condiciones geotécnicas y de capacidad portante del suelo. Luego se colocara
una capa de 0.20 metros de grava uniforme ø 1”, con el fin de que tape los vacíos
dejados por la piedra over, inmediatamente después se colocara una
geomenbrana que cubra la cimentación este mejoramiento se usara para
proteger la cimentación y evitar q el nivel freático suba por capilaridad y
amenace la cimentación luego se colocara un solado de 0.10 metros, para este
fin se escavara hasta 1.50 (cerco perimétrico).
c. También se ha planteado cimentación tipo losa armada (platea de cimentación)
con el fin de que el ingeniero estructural tenga distintas opciones, para la
estructuración de este proyecto
d. Ante la posibilidad que el ingeniero estructural se incline por la
fundación tipo losa de cimentación el suelo deberá densificarse como
sigue:
6
5
NIVEL DE LOSA DE
CIMENTACION
1
Agua en el subsuelo
2.30m.
Donde:
1: Capa de over, diámetro promedio de 6”. Espesor mínimo de 0.50m. Que penetre
en el suelo 0.20 metros, para este fin se cortara y eliminara el suelo hasta 0.30
metros. Este material de préstamo deberá ser apisonado con rodillo vibrador de 4
a 6 toneladas.
2: Capa de grava uniforme, diámetro de 2”. Espesor mínimo de 0.20m.
Entre las capas 02 y 03 se colocara una geomenbrana de PVC la misma que se usara
para evitar que el nivel freático suba por capilaridad y corrompa la estructura.
3: Capas de material granular IP ≤ 6. Espesor mínimo de 0.15m.
4: Capas de material granular IP ≤ 6. Espesor mínimo de 0.15m.
5: Solado.
6: Losa de cimentación.
La capas de material granular para base (3 y 4 e=0.15 c/u respectivamente) se
deberá compactar al 95% del Proctor Modificado. Para este fin se usara rodillo
vibrador de 4 a 6 toneladas.
El material granular para base deberá cumplir con las siguientes especificaciones
técnicas:
e. Considerando que cíclicamente se presentan fuertes precipitaciones pluviales, es
necesario diseñar sistemas de drenaje que eviten la infiltración de aguas y
puedan originar asentamientos futuros y dañar las estructuras edificadas.
f. Se recomienda el uso de biodigestor con zanja de infiltración debido a que el nivel
freático se encontró a profundidad promedio de 2.30 metros.
g. Para la colocación de rellenos controlados en las áreas más bajas del proyecto se
colocara material granular IP máximo 6%, compactado en capas de 0.20 metros
hasta alcanzar el nivel requerido; es conveniente que el nivel de este relleno
quede a -0.20 metros por debajo de la cota de losa de cimentación; para este fin
se deberá medir el grado de compactación que no deberá ser menor al 95% del
Proctor Modificado y se usara rodillo vibrador de 4 a 6 toneladas.
h. Para el caso de obras exteriores como losas, pisos y veredas, se recomienda
eliminar 0.20 m. de capa superficial de terreno, escarificar, eliminar impurezas y
compactar la sub.rasante en un espesor de 0.20 m. al 95% de la Máxima
Densidad Seca del Proctor Estándar, y colocar una capa de material granular de
0.20 m. de espesor, con material granular seleccionado tipo A-1-a(0) y
compactado al 100% de la Máxima Densidad Seca del Proctor Estandar, sobre la
cual se colocará la losa de concreto.
i. Teniendo en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma E.50 Artículo
30. ATAQUE QUÍMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS, se indica lo
siguiente:
1.- Ataques por Sulfatos: En la Norma E.60 Concreto Armado
presenta la
Siguiente tabla
TABLA 4.4.3: CONCRETO EXPUESTO A SOLUCIONES DE SULFATOS
Concreto
Concreto
con
con
Sulfatos agregado
agregado
Solubles en de peso
de peso
Exposición agua (SO4), Sulfatos (SO4), en Tipo de normal y
normal
a Sulfatos presente en el agua p.p.m cemento ligero
Relación
suelo, % en Relación
Máxima
peso Máxima a
agua/cemen
compresió
to en peso
n, f´c MPa
Despreciab 0,00 ≤ SO4 <
0,00 ≤ SO4 < 150 ---- ----- ----
le 0,10
II, P(MS), IS(MS),
0,10 ≤ SO4 < 150 ≤ SO4 <
Moderado P(MS), I(PM) 0,50 28
0,20 1500
(MS), I(SM)(MS)
0,20 ≤ SO4 ≤ 1500 ≤ SO4 ≤
Severo V 0,45 31
2,00 10000
Muy V más
SO4 > 2,00 SO4 > 10000 0,45 31
Severo puzolanas