Carta de Encargo Wincell

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

AUDITORÍA FINANCIERA DE LA CUENTA NÒMINA EN LA EMPRESA

INVERSIONES ARAUJO DOMINGUEZ S.A.S.

DOCENTE:
BLEYDIS DEL CARMEN ARAUJO CONTRERAS

INTEGRANTES:

BRITTO GUZMÀN LUIS FERNANDO


CÀRDENAS URANGO BERLIS JUDITH.
HERNÀNDEZ MORALES SANTIAGO.
HERNÀNDEZ SOTOMAYOR MARÌA MERCEDES.
ORTIZ VERASTIGUI ROSA DANIELA.

V SEMESTRE
MONTERÍA – CÓRDOBA
2022.
CARTA DE ENCARGO O
PROPUESTA DE
ACTUACIÓN
PROFESIONAL (NIA
100)

CARTA DE ENCARGO O PROPUESTA DE ACTUACIÓN PROFESIONAL


(NIA 100)
NOMBRE DEL AUDITOR: Berlis Cárdenas, Maria Mercedes Hernández,
Santiago Hernández, Luis Fernando Britto y Rosa Ortiz.

NOMBRE ENTIDAD: Inversiones Araujo Domínguez S.A.S.


DIRECCIÓN: CL 33 # 5-15 local 1
SEÑOR (ES): YURIS LUCIA DOMINGUEZ SIERRA.
CARGO: Representante Legal

1. FAMILIARIZACION NIA 100.


Me complace remitirle el contenido del acuerdo alcanzado con
ustedes para realizar la Auditoria Independiente (financiera) de la
cuenta de NÒMINA, perteneciente al proceso administrativo y
financiero de la empresa Inversiones Araujo Domínguez S.A.S, que
comprenden la revisión, análisis, comparación del manual de
procesos, manual de funciones y normas vigentes con las políticas
contables vigentes por las cuales se rigen sus procesos y que se
encuentran dentro de la ley de 2018 del congreso de la república (se
moderniza el sector de las tecnologías de la información ya las
comunicaciones), decreto 2142 de 2016 del ministerio de comercio,
industria y turismo (Se explica las disposiciones especiales para la
importación de teléfonos móviles), Resolución 3066 de 2011 de la
República de Colombia específicamente de la comisión de
regulación de comunicaciones (establece el régimen integral de
proteccion de los derechos de los usuarios de los servicios de
comunicaciones), ley 7 de 1991 del departamento administrativo de
Colombia (se dictan normas generales alas cuales debe sujetarse el
gobierno nacional para regular el comercio exterior del país), ley
1427 de 2011 presidencia de la república, senado y cámara
(finalidad proteger y garantizar los derechos y libertades de las
personas desde un punto administrativo), ley 1341 de 2009 (se
definen principios sobre la sociedad de la información y la
organización de las TIC), Articulo 46 capitulo IV del código sustantivo
del trabajo (modalidades del contrato resaltando la forma, duración
contenido, revisión, suspensión y prueba del contrato), ley 614 de
1984 del ministerio del trabajo y seguridad social (establece las
incapacidades de accidentes de trabajo), código sustantivo del
trabajo (enfatiza la importancia de asistencia médica en los
trabajadores), decreto 1295 de 1994 de la república y ministerio de
hacienda ( se describe el sistema general de riesgos profesionales),
Norma técnica del trabajo 3793 (todo lo relacionado con salud
ocupacional, registro y estadísticas de ausentismo laboral), Artículo
127 del código sustantivo del trabajo (generalidades del salario de
los trabajadores), decreto 1160 de 1947 del departamento
administrativo de la presidencia de la república de Colombia (énfasis
en el auxilio de las cesantías), ley 100 de 1993 del congreso de la
república ( se crea el sistema de seguridad social integral), decreto
1804 de 1999 (determina que las prestaciones económicas
derivadas de las incapacidades por enfermedad y licencias de
maternidad se reconocerán por las EPS mientras que el trabajador
pague los aportes), decreto 806 de 1998 del ministerio de salud
(reglamenta la afiliación al régimen de seguridad social en salud y
las prestación de los beneficios del servicio público esencial en
salud), decreto único reglamentario del sector salud y proteccion
social 780 de 2016 (simplifica todas las normas reglamentarias
preexistentes en el sector de la salud), ley 995 de 2005 (se
reconoce la compensación en dinero de las vacaciones a los
trabajadores del sector privado y a los empleados y trabajadores de
la administración pública en sus diferentes órdenes y niveles), ley
860 de 2003 del sistema de pensiones de la presidencia de
Colombia, del senado, de la cámara y ministro de hacienda (Por la
cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de
Pensiones), Nic 8 (trata sobre las la selección, implementación y
cambio de políticas contables en el ente), sección 28 de las NIIF para
Pymes (explica que, los beneficios a los empleados comprenden
todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a
los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, a cambio
de sus servicios), Nic 19 (especifica detalladamente los beneficios
de los empleados), sección 10 de las NIIF para Pymes ( guía para la
selección y aplicación de las políticas contables que se usan en la
preparación de estados financieros), sección 2 de las NIIF para
Pymes (objetivo de los estados financieros de las pequeñas y
medianas entidades (PYMES) y las cualidades que hacen que la
información de los estados financieros de las PYMES), Nic 1
(establece las bases para la presentación de los estados financieros
de propósito general para asegurar que los mismos sean
comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad
correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras
entidades), ley 43 de 1990 del congreso de la república (Se
reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras
disposiciones), ley 42 de 1993 (Sobre la organización del sistema de
control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen), decreto
2160 de 1986 (Por el cual Los comerciantes deberán conformar su
contabilidad y estados financieros de tal manera que la información
contable sea confiable, útil, comprensible, integra, objetiva, lógica,
oportuna, razonable y verificable), decreto 2649 de 1993 (se
reglamenta la contabilidad en general y se expiden los Principios o
normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia),
decreto 2650 de 1993 (Busca la uniformidad en el registro de las
operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin
de permitir la transparencia de la información contable y por
consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad), ley 1607
de 2012 normas tributarias del congreso de Colombia (Para las
empresas constituidas supone una disminución en los aportes a
seguridad y aportes parafiscales con el fin de incentivar la
generación de empleo), decreto 302 de 2015 de la junta de normas
internacionales de contabilidad (se expone Marco Técnico normativo
de las Normas de Aseguramiento de la Información (NAI), contiene:
Normas Internacionales de Auditoria (NIA), Normas Internacionales
de Control de Calidad (NICC), Normas Internacionales de Trabajos de
Revisión (NITR), Normas Internacionales de Trabajos para
Atestiguar), decreto 410 de 1971 del presidente de la república y
ministro de justicia (Por el cual se expide el Código de Comercio),
articulo 354 de 1991 (control contable y funciones del contador
general de unificar, centralizar y consolidar la contabilidad pública,
elaborar balance general y determinar las normas contables que
deben regir en el país conforme a la ley), ley 1581 de 2012 (Prohíbe
la transferencia de datos personales de cualquier tipo a cualquier
otra base de datos que los haga susceptibles de tratamiento en
territorio colombiano por entidades de naturaleza pública o privada),
ley 1393 de 2010 de la UGPP (Define rentas de destinación
específica para la salud, se adoptan medidas para promover
actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la
evasión y la elusión de aportes a la salud), ley 1438 de 2011 de la
UGPP (se reforma el sistema general de seguridad social en salud y
se dictan otras disposiciones).
La auditoría se realizará en las instalaciones por un periodo de cuatro
meses (del 3 de febrero al 31 de mayo de 2022), la evaluación, análisis y
realización de la Auditoria de las Cuentas correspondientes a los meses
agosto, septiembre, octubre y noviembre que transcurren desde el 03
de agosto de 2022 al 30 de noviembre de 2022.
ETAPA: Caracterización de la empresa
CARACTERIZACION\NORMOGRAMA WINCELL.xlsx
CARACTERIZACION\NORMAS.docx
2. DIAGNOSTICO NIA 230.
Al completar la Auditoria Obligatoria, emitiré un informe que contendrá la
opinión técnica sobre la citada cuenta de NOMINA examinada y sobre la
información contable contemplada en el Informe de Gestión.
Adicionalmente, informaré a los Administradores sobre las debilidades y a
su vez la manera más apropiada de mejorar significativamente estas
debilidades que, en su caso, se hubiesen identificado en la evaluación del
control interno.

ETAPA: Diagnostico; hallazgos preliminares, matriz dofa, informe


preliminar.
DIAGNOSTICO\MATRIZ DOFA.docx
DIAGNOSTICO\INFORME DIAGNOSTICO DE LAS DEBILIDADES
INVERSIONES ARAUJO DOMINGUEZ (1).docx
3. Plan Global de Auditoria. NIA 300

En este diagnóstico se generó una planeación, que nos arrojó una serie de
análisis y evaluaciones. Para la elaboración de este documento, el cual exige la
realización de una serie de trabajos preliminares que podemos resumir en los
siguientes puntos:
1. Evaluar liquidación de vacaciones
2. Evaluar bases salariales de la liquidación de la planilla Soy.
3. Evaluar los pagos del contrato de trabajo.
4. Evaluar registros contables de las jornadas laborales.
5. Evaluar liquidación ARL.
6. Evaluar el principio de devengo contable.
7. Analizar los reportes de retención.
8. evaluar contabilización de actividades adicionales del empleado.
9. Evaluar planilla de registros de entrada y salida de empleados a la
empresa.
10.evaluar conciliación de la cuenta provisión prestaciones sociales y
liquidación de nómina.
11.Evaluar registros contables de las cuentas de nómina según políticas de
la empresa.
12.Evaluar bonificaciones en la planilla soy.
13.Evaluar registros contables de las vacaciones.
14.Evaluar pago de salarios por funciones según nómina.
15.Evaluar contratos de trabajo de los empleados.
16.Conocer el negocio a través de visitas y entrevistas.
17.Estudiar la normatividad interna y externa de la empresa.
18.Evaluar el control interno.
19.Analizar los riesgos a través de matriz de confianza y matriz de riesgo.

Estos trabajos se realizarían a lo largo de cada ejercicio en visitas periódicas,


de acuerdo a las disponibilidades de la sociedad.

ETAPA: Caracterización del proceso y caracterización de


aseguramiento.
PLAN GLOBAL\MACROPROCESO Y CARACTERIZACIÒN CONTABLE DE
NOMINA WINCELL.docx
4. Revisión Analítica. NIA 500 – NIA 230

Durante los días programados en los que hicimos nuestras primeras


inspecciones para la realización de la auditoria realizamos las pruebas
pertinentes que estamos convenientes para el diagnóstico con el que
pretendemos aplicar todos aquellos procedimientos necesarios para el
cumplimiento de mi programa de trabajo bajo lo establecido en las normas
correspondientes referentes a la cuenta de nòmina, teniendo en cuenta lo
estipulado en el plan global de auditoría. Lo anterior será basado en
entrevistas con los encargados, comparación y evaluación de cumplimiento de
las políticas contables con respecto a los protocolos y procedimientos
establecidos en el proceso y las actividades desarrolladas por estos mismos
funcionarios.
Como auditores evaluaremos utilizando las técnicas y normas necesarias al
proceso.
ETAPA: Técnicas de Auditoría y Tipos de Pruebas.
REVISION ANALITICA\INDICADORES.xlsx
REVISION ANALITICA\TECNICAS Y PRUEBAS DE AUDITORIA
INVERSIONES ARAUJO DOMINGUEZ.docx
5. Emisión del Informe. NIA 700

Tras finalizar la etapa anterior, y una vez que la sociedad me hubiese


entregado lo correspondiente a la cuenta de nómina y el informe de gestión
correspondientes a los meses, periodo y cuenta a auditar, recopilaré mis
conclusiones y emitiré los siguientes informes: un informe detallado sobre el
resultado de nuestra actuación(informe preliminar), que contendrá los
hallazgos positivos y negativos y que a su vez será discutido con los
auditados(acta de discusión), un informe que contiene las menciones a que se
refieren la(son las mismas leyes que tenemos en arriba) Ley 19/1998 de 12 de
Julio y el Decreto 1564/1989 de 22 de diciembre(informe final).
Cuando no tenga que formular ninguna reserva como consecuencia de la
comprobación realizada, lo declararía expresamente en el informe de auditoría,
expresando que la cuenta de nómina y el informe de gestión responden a las
exigencias de las disposiciones legales vigentes. En caso contrario incluiré las
reservas oportunas.

ETAPA: Emisión de Informe.


EMISION DE INFORME\ACTA DE DESCARGOS.docx
EMISION DE INFORME\INFORME FINAL1 NISSI.docx
EMISION DE INFORME\INFORME PRELIMINAR DE AUDITORIA
DOCUMENTAL.docx
6. Responsabilidades y Limitaciones de la Auditoria. NIA 200
Realizaré mi trabajo de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, así
como con las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas publicadas por el
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. En consecuencia, con bases
selectivas, obtendré la evidencia justificativa de la información incluida en la
Cuenta de NÒMINA, evaluaré los principios contables aplicados, las
estimaciones significativas realizadas por los Administradores y la presentación
global de la citada Cuenta. Igualmente comprobaré la concordancia de la
información contable que emite el Informe de Gestión con la Cuenta en
Mención.

Como parte de mi auditoria, y únicamente a los efectos de determinar la


naturaleza, oportunidad y amplitud de mis procedimientos de auditoría,
efectuaré un estudio, evaluación de la estructura de control interno de la
entidad. Sin embargo, ello no será suficiente para permitirme expresar una
opinión específica sobre la eficacia de la estructura del control interno en lo
que se refiere a la información financiera. El objetivo de mi trabajo, en relación
al estudio y evaluación del sistema de control interno, es obtener una
seguridad razonable de que la Cuenta de nòmina está libre de errores o
irregularidades significativas. Aunque una estructura efectiva de control
interno reduce la probabilidad de que puedan existir errores o irregularidades y
de que no sean detectados, no elimina tal posibilidad. Por dicha razón y dado
que mi examen está basado principalmente en pruebas selectivas, no puedo
garantizar, que se detecten todo tipo de errores o irregularidades, en caso de
existir.

Asimismo, el trabajo de auditoria no está específicamente destinado a detectar


irregularidades de todo tipo e importe que hayan podido cometerse y, por lo
tanto, no puede esperarse que sea uno de sus resultados. No obstante, el
auditor debe planificar su examen teniendo en cuenta la posibilidad de que
pudieran existir errores o irregularidades con un efecto significativo en las
Cuentas de nómina.

La opinión técnica del Auditor de Cuentas proporciona un mayor grado de


fiabilidad a la Cuenta de nómina, pero no incluye la predicción de sucesos
futuros, por lo tanto, la emisión de un informe sin salvedades sobre la cuenta,
no constituye una garantía sobre la viabilidad futura de esta dentro de la
empresa. No obstante, el Auditor de Cuentas debe prestar atención a aquellas
situaciones o circunstancias que le puedan hacer dudar de la continuidad de la
actividad normal de la enditad a lo largo del próximo ejercicio económico, para
decidir si las mismas han de influir en su opinión.

Los papeles de trabajo preparados en relación con la Auditoria son de mi


propiedad, constituyen información confidencial, y los mantendré en mi poder
de acuerdo con las exigencias de la normativa sobre auditoría de cuentas.
Asimismo, y de acuerdo con el deber de secreto establecido en dicha
normativa, me comprometo a mantener estricta confidencialidad sobre la
información de la entidad obtenida en la realización del trabajo de auditoria.
Por otra parte, en la realización de mi trabajo mantendré siempre una situación
de independencia y objetividad tal y como exige la normativa de auditoría de
cuentas al respecto.

Debido a la fecha de mi nombramiento en el Informe de Auditoría


Independiente de Cuentas, lucirá una Limitación al Alcance del Trabajo
Realizado, al no poder satisfacerme de la razonabilidad del importe de la
Existencias Iniciales del primer ejercicio sujeto a Auditoria y/o poner mi interés
propio sobre los documentos existentes o sujetos a la Auditoría, así como, del
corte de operaciones del ejercicio inmediato anterior al auditado, salvo que,
por otros procedimientos alternativos pudiera obtener evidencia suficiente y
adecuada.

ETAPA: Responsabilidades y limitaciones como auditor.


RESPONSABILIDADES\Programa de auditoria.xlsx
RESPONSABILIDADES\CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.xlsx
7. Responsabilidad y manifestaciones de los Administradores. NIA 200
Y 215
La formulación de la Cuenta a la que se ha hecho referencia anteriormente es
responsabilidad del Órgano de Administración de la Entidad. Asimismo, el
registro de las operaciones en los libros de contabilidad y del mantenimiento
de una estructura de Control Interno que sea suficiente para permitir la
elaboración de una Cuenta de nòmina y de un Programa de Gestión
Documental fiable es responsabilidad del Órgano de Administración, así como
proporcionar, cuando sean solicitados, los registros contables de la sociedad,
comprobantes, auxiliares y la información relativa a los mismos.

Las Normas Técnicas de Auditoria exigen que obtenga del Órgano de


Administración una carta de manifestaciones sobre la Cuenta Auditada. Los
resultados de mis pruebas de auditoria, las respuestas a mis consultas y la
carta de manifestaciones constituyen la evidencia para emitir una opinión
sobre la Cuenta. En consecuencia, el Órgano de Administración deberá
entregar firmada la “Carta de manifestaciones de la Dirección” que le soliciten
los auditores en los términos previstos en las Normas Técnicas de Auditoria al
respecto. Si ustedes tuvieran la intención de publicar la Cuenta junto con mi
Informe de Auditoria en un documento que contenga otra información, se
comprometen a:

a. Proporcionarme un borrador del documento para su lectura.


b. Obtener mi consentimiento para la inclusión en él informe de auditoría,
antes de que dicho documento se publique y distribuya.
En base a la información que me han facilitado, he estimado que el trabajo de
auditoria del período terminado al 31 de mayo de 2022, que me
encomendarían, y cuyos términos se concretan en esta Propuesta, me exigiría
incurrir en horas aproximadamente, que suponen unos Honorarios.

El Artículo 8 de la Ley 19/1988 de 12 de Julio sobre Auditoria de Cuentas, y el


Artículo 40 del Reglamento de Auditoria de Cuentas, establece que los
Auditores de Cuentas serán contratados por un periodo inicial determinado Por
este motivo, este contrato tendrá una duración inicial de Tres meses a contar
desde el momento en que ustedes acepten esta propuesta.

Por cada año de los periodos sucesivos mis honorarios, tomando como base el
importe total señalado para el ejercicio 2017, se modificarán anualmente de
acuerdo mis tarifas horarias de auditoria en un porcentaje equivalente al I.P.C.
del Sector Servicios (sin alquileres).

Esta estimación tendrá validez siempre que no se modifiquen las


circunstancias actuales en base a las cuales ha realizado el presente acuerdo.
Si con posterioridad recibiera evidencia adicional o modificación de las cuentas
modificaría consecuentemente mi informe procediendo a la correspondiente
facturación adicional de HONORARIOS.
La mención al presupuesto por encargo únicamente consta en la NIA 300, Pues
bien, a partir de la publicación de nuevo Reglamento y para los nuevos
contratos que se suscriban a partir de entonces, la elaboración con carácter
previo del presupuesto por cada encargo supondrá un requerimiento legal de
obligado cumplimiento. En dichos contratos o cartas propuestas deberá
indicarse, además de los honorarios pactados, las horas estimadas para su
ejecución, (a pesar de que la NIA-ES 210 de Carta de Encargo, no lo exige).
ETAPA: Caracterización institucional
CARACTERIZACION INSTITUCIONAL\CAMARA DE COMERCIO WINCELL
SAS AL 27 DE JUNIO.pdf
8. Colaboración de la Sociedad – NIA 600 – NIA 800 – NIA 200

La cuenta de nòmina debe representar bajo NIC, NIIF Y otras normas aplicadas
los conocimientos y opiniones de la gerencia respecto a la situación
patrimonial, financiera y los resultados de la empresa Inversiones Araujo
Domínguez S.A.S; Por esta razón, se le solicitó a la entidad que confirmara por
escrito cierta información de la cuenta de los ingresos anuales, teniendo en
cuenta el conocimiento que la gerencia posee de la sociedad auditada y los
factores que se podrían afectar a dichas cuentas anualmente, inversiones
Araujo Domínguez S.AS tuvo que facilitar la información que se le fue requerida
para poder auditar en esta, para tener así de forma legal hallazgos y errores
que en esta se estén teniendo o si no los hay para decir que la Cuenta de
ingresos anuales, procesos , procedimientos y demás relacionados con esta
están correctamente.

La sociedad deberá facilitar cuanta información le sea requerida en la forma y


plazos que se acordarán.
ETAPA: carta de requerimiento.
COLABORACION DE LA SOCIEDAD\CARTA DE REQUERIMIENTO DE
INFORMACIÓN.docx
Equipo de Trabajo NIA 900

El equipo que llevará a cabo el trabajo de auditoria estaría compuesto por


profesionales de la división de auditoría.

Para que la coordinación entre el equipo y la sociedad fuera la adecuada, sería


deseable que una o varias personas de la Entidad, que ocupen alto nivel dentro
de su organización, sean designadas como interlocutores a estos efectos.
Serían estas personas, a quienes concretaría mi agenda de trabajo y a quienes
informaría periódicamente del desarrollo y resultados del examen.

ETAPA: HOJAS DE VIDA.


HOJAS DE VIDA\HOJA DE VIDA BERLIS.pdf
HOJAS DE VIDA\HOJA DE VIDA BRITO.pdf
HOJAS DE VIDA\HOJA DE VIDA MARIA.pdf
HOJAS DE VIDA\HOJA DE VIDA ROSA.pdf
HOJAS DE VIDA\hoja de vida santiago.pdf
9. Honorarios y Facturación – NIA 200
Los honorarios por los servicios de Auditoría a la Cuenta de nòmina, se fijan en
función del tiempo empleado en la realización del trabajo y de las tarifas
horarias en vigor cada año, por categorías profesionales, aplicadas por el
Consejo Superior de Titulados Mercantiles y Empresariales de Colombia con
carácter general.

Mis honorarios por el examen de la Cuenta de nòmina correspondientes a los


meses anteriormente mencionados y que se van a Auditar ascienden a
$1.000.000 pesos colombianos por 168 horas de trabajo estimado por ejercicio.
A este importe se adicionarán los gastos que se incurran por su cuenta y el IVA
correspondiente.

He efectuado esta estimación teniendo en cuenta las premisas siguientes:

a. La Entidad me entregará su Cuenta de Ingresos aprobada por el Órgano de


Administración dentro del plazo que para su aprobación establece la ley.

b. La Entidad me prestará su máxima colaboración en la preparación de


ciertos trabajos, tales como análisis de Cuentas, conciliaciones de
diferencias de saldos, búsqueda de comprobantes y registros, etc. Estos
trabajos, así como la carta de solicitud de confirmación que seleccionaré,
será puesta a mi disposición en el plazo que fijemos de común acuerdo.

Los honorarios serán facturados de la forma siguiente:


 50% a la aceptación del encargo por nuestra parte.
 50% a la entrega del informe de Auditoría Independiente de la nòmina.
 La prestación de los servicios de auditoría del presente acuerdo se regirá
por las disposiciones legales vigentes en cada momento. En caso de
conformidad con los términos aquí expuestos, les agradecería que me
devolvieran debidamente firmada la copia que les adjunto. Estoy
encantado de tener la oportunidad de prestarles mis servicios
profesionales y les aseguro que dedicaré a este trabajo mi mayor
atención.

ETAPA: Contrato de prestación de servicio de auditoria


CONTRATO\CONTRATO.doc

También podría gustarte