Comercializacion de Productos Hidrobiologicos
Comercializacion de Productos Hidrobiologicos
Comercializacion de Productos Hidrobiologicos
SYLLABUS
CONTENIDO:
I. SUMILLA
II. INFORMACION GENERAL
III. COMPETENCIA GENERAL
IV. COMPETENCIAS ESPECIFICAS
V. ESTRUCTURA DEL CURSO
VI. PROGRAMACION DE CONTENIDOS/COMPETENCIAS
VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
VIII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS
IX. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
X. BIBLIOGRAFIA
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO DIGECADEPA
I. SUMILLA
El curso Mantenimiento de Motores Fuera de Borda pertenece al área de
motores y máquinas y capacita al alumno para que realice el
mantenimiento del motor fuera de borda aplicando las técnicas y destrezas
adquiridas durante las prácticas de taller.
Durante el desarrollo del curso se combina la teoría con la práctica, por ello
este ha sido formulado con un 80% de práctica y 20% de teoría.
1.2. Mantenimiento
2. Mantenimiento del sistema de combustible
2.1. El sistema de combustible
2.2. Mantenimiento
3. Mantenimiento del sistema de enfriamiento
3.1. El sistema de enfriamiento
3.2. Mantenimiento
4. Mantenimiento del sistema de lubricación
4.1. El sistema de lubricación
4.2. Mantenimiento
5. Mantenimiento del sistema eléctrico
5.1. Sistema de arranque
5.2. Sistema de carga
5.3. Sistema de control
5.4. Mantenimiento del sistema de encendido
5.4.1. Sistema de encendido
5.4.2. Mantenimiento
6. Operatividad del motor fuera de borda
6.1. Antes de la puesta en marcha del motor
6.2. Durante el funcionamiento del motor
6.3. Parada del motor
PRACTICA: Desmontaje del motor fuera de borda-mantenimiento de los
sistemas principales
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Identifica las características del mantenimiento del motor fuera
de borda.
Rubros Técnicas
Evaluación oral
Intervenciones orales
Trabajos prácticos
Talleres y/o Actividades propuestas en el aula
Observación
Ficha de desempeño y observación
Pruebas Escritas
Pruebas parciales y/o de avance
Pruebas Finales
La calificación será vigesimal (0- 20). Considerándose aprobado aquél alumno
que obtenga como mínimo 12 de promedio al finalizar la respectiva capacitación.
X. BIBLIOGRAFIA.
DANGEL, Jhon F. Motores diesel y sistemas de inyección. 2da
reimpresión. México. Editorial Limusa SA. 1995.
MALVINO, Albert P. Electricidad y electrónica – aplicaciones
prácticas. 1era edición. México. Editorial Mc Graw Hill Inc. 1987.
Tomo I.
YAMAHA MOTOR CO. Manual del propietario motor Yamaha E60H.
1era edición. Japón. 2005.