0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Semana 01

notas

Cargado por

Kat Thy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

Semana 01

notas

Cargado por

Kat Thy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

100% virtual

TAREA
“PRACTICA EL PARAFRASEO”

Tema: El plagio en la investigación y la ética del investigador


Logro: Al final de la sesión, los estudiantes aplican estrategias para evitar caer en casos de
plagio.
Alumno Katterhin Preciado Torres Cod: U22307305

Actividad 1: Di con tus propias palabras lo que entiendes por estos refranes.
Observa el siguiente ejemplo: Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
▪ Las personas que no están atentas a las oportunidades es muy probable que las pierdan.
▪ Las personas que no organizan apropiadamente sus actividades obtienen malos resultados.
1. Haz el bien sin mirar a quién.
La interpretación que le puedo dar seria de ayudar a todo individuo que lo necesite, sin prejuicio
alguno ……………………………………………………………………………………………….………………………………………

2. No por mucho madrugar amanece más temprano.

Puedo decir que trata de manejar nuestra paciencia, por más que tratemos de forzar algo hay
veces que no se dará porque todo se logra con calma………………………………………………………………

3. A palabras necias, oídos sordos.


Tenemos que dejar que se lleve el viendo todas las palabras sin sentido que recibimos que evitarnos
un mal momento ……………………………………………………………………….…………………………………………………
4. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.

Hay que aprovechar el tiempo presente para poder hacer todo lo que esté a nuestro alcance para
así no sentir frustración por no hacer nada por nuestra situación
……………………………………………………………………………………………….…………………………………………………

Actividad 2: A diferencia del caso anterior, di lo que entiendes, en pocas palabras, de cada párrafo.
Observa el siguiente ejemplo: Las personas que presentan una agresividad acusada como un rasgo de
personalidad, la experimentan frecuentemente en respuesta a los muchos y diferentes
desencadenantes o problemas, y en muchos y diferentes contextos (Kassinove y Trafrate, 2005, p. 36).
▪ Kassinove y Trafrate (2005, p. 36) plantean que la agresividad de las personas puede ser una
reacción a una situación problemática.

1. De hecho, el valor de la filosofía debe ser buscado en una larga medida en su real incertidumbre. El
hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan
del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han
desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este

1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
100% virtual

hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio; los objetos habituales no le suscitan
problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. (Bertrand
Russell. Los problemas de la filosofía)

El valor de la filosofía radica en su incertidumbre, liberando al hombre de prejuicios y creencias


comunes. Aquel sin filosofía vive en un mundo preciso y limitado, sin cuestionar lo habitual. Bertrand
Russell destaca la importancia de la filosofía para expandir la mente y explorar lo desconocido.………

2. Contar con una imagen de su pasado es una necesidad vital, tanto para los individuos cuanto para las
sociedades. Tal imagen influirá decisivamente en la identidad, así como en la explicación acerca de
las características más tenaces, buenas o malas, que marcan a una persona o a una comunidad. De
dicha imagen brotarán las estrategias y la convicción con que se enfrenten los retos que salen al paso
y, en el caso de las sociedades, de ella emanarán los sentimientos de solidaridad entre sus miembros,
consiguiéndose la cohesión necesaria para mantenerla unida, incluso en épocas de crisis y de
cambios. (Contreras y Cueto. Historia del Perú Contemporáneo)

Contar con una imagen del pasado es vital para individuos y sociedades, influyendo en la identidad y
en la explicación de características. Esta imagen impulsa estrategias y convicciones para enfrentar
desafíos, fomentando solidaridad y cohesión en las comunidades. Es esencial para mantener la unión
en tiempos de crisis y cambios. (Contreras y Cueto. Historia del Perú Contemporáneo)………………
3. El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
El conocimiento ordinario, en cambio, usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria nos
preocupamos poco por definiciones precisas, descripciones exactas, o mediciones afinadas: si éstas
nos preocuparan demasiado, no lograríamos marchar al paso de la vida. La ciencia torna impreciso
lo que el sentido común conoce de manera nebulosa; pero, desde luego la ciencia es mucho más que
sentido común organizado: aunque proviene del sentido común, la ciencia constituye una rebelión
contra su vaguedad y superficialidad. (Mario Bunge. La Ciencia, su Método y su Filosofía)
El conocimiento científico se distingue por su claridad y precisión, mientras que el conocimiento
ordinario tiende a ser vago e inexacto. La ciencia desafía la nebulosidad del sentido común,
rebelándose contra su superficialidad. Aunque se basa en el sentido común, la ciencia es mucho más
que eso, con resultados claros y distintos. (Mario Bunge. La Ciencia, su Método y su
Filosofía)…………………………………….………………………………………………………………………………………………………

Lo que has hecho en los ejercicios anteriores es un


entrenamiento de elaboración de paráfrasis. Estas
son importantes para no caer en casos de plagio al
momento de, en primer lugar, hacer tu fichaje
(este tema lo veremos en las próximas sesiones) y,
en segundo lugar, redactar tu texto de
investigación.

2
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
100% virtual

Actividad 3: Lee el siguiente fragmento del Artículo 30 del Reglamento de Propiedad Intelectual de
la UTP y señala dos acciones que se pueden realizar para no incurrir en el plagio.

Artículo 30. Infracciones. Todo incumplimiento o violación del Reglamento de Propiedad Intelectual
de la UTP que sean comprobados a investigadores, docentes y estudiantes será considerado por la
autoridad competente como infracción en función de la magnitud y transcendencia de la infracción.
Asimismo, determinara el tipo de sanción, según lo establecido en el Reglamento interno de trabajo
de la UTP, para el caso de los docentes, y en el Reglamento de Disciplina del Estudiante, para el caso
de los estudiantes. Entre ejemplos de las infracciones al presente Reglamento se pueden señalar las
siguientes:

• Plagio, manipulación, distorsión, falsificación y/o apropiación total o parcial de experimentos,


datos, imágenes, conclusiones y extractos en tesis, proyectos de investigación, reportes y/o
resultados de investigaciones.

A lo largo de la clase, se ha visto que para evitar el plagio podemos realizar una adecuada cita
bibliográfica en cada trabajo que se realiza. Además, también es importante realizar una paráfrasis
adecuada para cada ítem requerido
……………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….……………………………………………………………

También podría gustarte