0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

I Unidad Didáctica 2º

descargar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

I Unidad Didáctica 2º

descargar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

BIMESTRE III

V UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Institución Educativa : “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
2. Director : HUGO GOMEZ PACO
3. Área Curricular : MATEMATICA
4. Grado y sección : 1° “única”
5. Horas Semanales : 5 Horas
6. Docente : Prof. MARCIAL SEDANO ESCOBAR
7. Duración : Del 05 de agosto al 06 de Setiembre del 2024

II. TÍTULO DE LA UNIDAD

“Mejorando nuestra economía con la comercialización de animales menores”

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS (Criterios de evaluación) CONCEPTOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


CLAVES APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Resuelve *Traduce *Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, * Cuaderno de teoría con Lista de cotejo
problemas de cantidades a perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación Conjuntos mapas conceptuales, Rubrica
cantidad expresiones de acciones. Las transforma a expresiones numéricas organizadores de
Argumenta numéricas. (modelos) que incluyen operaciones de adición, Potenciación conocimiento, mapas
afirmaciones sustracción, multiplicación, división con números enteros, mentales de los conjuntos,
sobre las *Comunica su expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y Adición de potenciación, adición de
relaciones comprensión potenciación con números enteros, y sus propiedades; y fracciones fracciones, sustracción de
numéricas y las sobre los aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el fracciones y resolución de
operaciones. números y las estudiante expresa los datos en unidades de masa, de Sustracción de ecuaciones y otras teorías.
operaciones. tiempo, de temperatura o monetarias. fracciones
*Cuaderno de práctica con
*Usa estrategias *Expresa, con diversas representaciones y lenguaje Resolución de la resolución de las
y procedimientos numérico, su comprensión del valor posicional de las cifras ecuaciones diversas situaciones
de estimación y de un número hasta los millones ordenados, comparando, Utilizando los conjuntos,
cálculo. componiendo y descomponiendo números naturales y potenciación, adición de
enteros, para interpretar un problema según su contexto, fracciones, sustracción de
*Argumenta y estableciendo relaciones entre representaciones. En el fracciones y resolución de
afirmaciones caso de la descomposición polinómicas y otra en factores ecuaciones y otras teorías.
sobre las primos.
relaciones *Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numéricas y las numérico su comprensión de la fracción como medida y
operaciones. del significado del signo positivo y negativo de un número
entero para interpretar un problema según su contexto y
estableciendo relaciones entre representaciones.
*Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico su comprensión sobre las propiedades de las
operaciones con enteros y expresiones decimales y
fraccionarias, así como la relación inversa entre las cuatro
operaciones. Usa este entendimiento para asociar o
secuenciar operaciones, y para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre
representaciones.

*Selecciona y emplea estrategias de cálculo, estimación y


procedimientos diversos para realizar operaciones con
números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y
porcentuales, y simplificar procesos usando propiedades
de los números y las operaciones, de acuerdo con las
condiciones de la situación planteada.

· Selecciona y usa unidades e instrumentos pertinentes


para medir o estimar la masa, el tiempo o la temperatura;
realizar conversiones entre unidades; y determinar
equivalencias entre las unidades; y determinar
equivalencias entre las unidades y subunidades de medida
de masa, de temperatura, de tiempo y monetarias.
· Selecciona y emplea estrategias de cálculo y de
estimación, y procedimientos diversos para determinar
equivalencias entre expresiones fraccionarias, decimales y
porcentuales.

· Plantea afirmaciones sobre las propiedades de los


números y de las operaciones con números enteros y
expresiones decimales, y sobre las relaciones inversas
entre las operaciones. Las justifica o sustenta con ejemplos
y propiedades de los números y de las operaciones. Infiere
relaciones entre estas. Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de otros, y las corrige.
· Establece relaciones entre datos, regularidades, valores Términos * Cuaderno de teoría con Lista de cotejo
desconocidos, o relaciones de equivalencia o variación algebraicos mapas conceptuales, Rubrica
entre dos magnitudes. Transforma esas relaciones a organizadores de
expresiones algebraicas (modelo) que incluyen la regla de Expresiones conocimiento, mapas
formación de progresiones aritméticas con números algebraicas mentales de Términos
enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = cx + d, a y c Î Z), a algebraicos, Expresiones
desigualdades (x > a o x < b), a funciones lineales, a Monomios algebraicas, Monomios,
proporcionalidad directa o a gráficos cartesianos. También Polinomios Polinomios y otras teorías.
las transforma a patrones gráficos (con traslaciones,
rotaciones o ampliaciones). *Cuaderno de practica con
la resolución de las
*Traduce datos y
· Comprueba si la expresión algebraica o gráfica (modelo) diversas situaciones
condiciones a
que planteó le permitió solucionar el problema, y Utilizando los Términos
expresiones
reconoce qué elementos de la expresión representan las algebraicos, Expresiones
Resuelve algebraicas y
condiciones del problema: datos, términos desconocidos, algebraicas, Monomios,
problemas de gráficas.
regularidades, relaciones de equivalencia o variación entre Polinomios y otras teorías.
regularidad,
dos magnitudes.
equivalencia y *Comunica su
cambio comprensión
· Expresa, con diversas representaciones gráficas,
sobre las
tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
relaciones
comprensión sobre la formación de un patrón gráfico o
algebraicas.
una progresión aritmética, para interpretar un
problema según su contexto y estableciendo relaciones
entre representaciones.

*Expresa, con diversas representaciones gráficas,


tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
comprensión sobre la solución de una ecuación lineal y
sobre la solución del conjunto solución de una
condición de desigualdad, para interpretar un problema
según su contexto y estableciendo relaciones entre
representaciones.
Resuelve Modela objetos *Establece relaciones entre las características y los Perímetro, área y * Cuaderno de teoría con Lista de cotejo
problemas de con formas atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia volumen de figuras mapas conceptuales, Rubrica
forma, geométricas y sus estas características y las representa con formas planas organizadores de
movimiento y transformaciones bidimensionales compuestas y tridimensionales. conocimiento, mapas
localización . Establece, también, relaciones de semejanza entre mentales de Perímetro,
triángulos o figuras planas, entre las propiedades del área y volumen de figuras
volumen, área y perímetro. planas y otras teorías.

*Cuaderno de practica con


la resolución de las
diversas situaciones
Utilizando Perímetro, área
y volumen de figuras
planas y otras teorías.
*Representa las características de una población en Población * Cuaderno de teoría con Lista de cotejo
estudio asociándolas a variables cualitativas nominales y mapas conceptuales, Rubrica
ordinales, o cuantitativas discretas, y expresa el Muestra organizadores de
comportamiento de los datos de la población a través de conocimiento, mapas
gráficos de barras, gráficos circulares y medidas de Variable Cualitativa mentales de Población,
tendencia central. Muestra, Variable
Representa datos
Resuelve Variable cuantitativa Cualitativa, Variable
con gráficos y
problemas de cuantitativa y otras teorías.
medidas
gestión de datos
estadísticas o
e incertidumbre *Cuaderno de practica con
probabilísticas.
la resolución de las
diversas situaciones
Utilizando Población,
Muestra, Variable
Cualitativa, Variable
cuantitativa y otras teorías.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA
APRENDIZAJE DE
TRANSVERSAL
EVALUACION
Personaliza entornos Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos virtuales de software y Abre más de dos Lista de cotejo
Se desenvuelve en los virtuales hardware de acuerdo con determinadas necesidades cuando reconoce su identidad digital, con
entornos virtuales Gestiona información responsabilidad y eficiencia aplicaciones a la vez
generados por los tics del entorno virtual
Interactúa en
entornos virtuales
Crea objetos virtuales
en diversos formatos
Gestiona su Define metas de Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos Elabora un horario de Lista de cotejos
aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o
manera autónoma Organiza acciones compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. estudios y actividades
estratégicas para para mejorar su
alcanzar sus metas aprendizaje
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONE SE DEMUESTRA ,POR EJEMPLO, CUANDO


TRANSVERSALES
Enfoque de Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la Los docentes promueven oportunidades para que los
derechos responsabilidad propia forma de actuar dentro de una sociedad estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
paras y adultos.
Enfoque Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin
Intercultural identidad culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
cultural manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
creencias.
Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas Los docentes y Directivos propician un diálogo continuo
Intercultural culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el tratamiento
de los desafíos comunes
ENFOQUE Respeto a toda Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
AMBIENTAL forma de vida forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
global, revalorando los saberes ancestrales el conocimiento ancestral

Solidaridad Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
planetarias y vida de las generaciones presentes y futuras, así como con ciudadanía, que demuestran conciencia sobre los eventos
equidad la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta climáticos extremos ocasionados por el calentamiento
intergeneracional global (sequias e inundaciones) así como el desarrollo de
capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a
la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la
salud ambiental, etc.
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Las clases de álgebra pueden ayudar a las personas a administrar bien el dinero. Un conocimiento importante es aprender a calcular los intereses e intereses
compuestos. Las personas pueden usar estas habilidades para manejar mejor su dinero y cómo hacerlo crecer. Estos conocimientos pueden ayudar también a
elegir la mejor cuenta bancaria. También a decidir qué crédito para el auto es mejor. Las personas que piden un crédito necesitan comprender los intereses. Eso
también les ayudará a saber cuál es el mejor camino para ahorrar e invertir dinero.

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesión 1: Revisamos la parte teórica de las sucesiones alfanuméricas. (2 horas) Sesión 2: Resolvemos problemas que involucran las sucesiones alfanuméricas.
(3 horas)
En nuestra vida diaria utilizamos una variable y una constante que son las Usamos los conocimientos de las sucesiones alfanuméricas para la
sucesiones alfanuméricas para resolver o solucionar diversas situaciones. resolución de situaciones problemáticas.
Sesión 3: Nos informamos acerca de las progresiones aritméticas. (2 horas) Sesión 4: Resolvemos situaciones que involucran las progresiones aritméticas. (3
horas)
Se le da a conocer a los estudiantes las progresiones aritméticas, la formula Usamos los conocimientos de las progresiones aritméticas para la
general y otros. resolución de situaciones problemáticas.
Sesión 5: Nos informamos acerca de los conjuntos de los números racionales. (2 Sesión 6: Resolvemos situaciones problemáticas que involucran los
horas) conjuntos de los números racionales. (3 horas)
Se presenta separatas con los conceptos de los conjuntos de los números Se usa los conjuntos de los números racionales para resolver diversas
racionales y otros. situaciones problemáticas.
Sesión 7: ¿Qué es la adición de fracciones? (2 Horas) Sesión 8: Resolvemos situaciones problemáticas usando la adición de
fracciones (3 Horas)
Se da a conocer a los estudiantes acerca de la adición de fracciones, asimismo Usamos los conocimientos acerca de la adición de fracciones para resolver
muchos ejemplos del mismo, en donde los estudiantes realizan organizadores de diversas situaciones.
conocimiento.
Sesión 9: ¿Qué es la sustracción de fracciones? (2Horas) Sesión 10: Resolvemos situaciones problemáticas usando la sustracción
de fracciones (3 Horas)
Se da a conocer a los estudiantes acerca de la sustracción de fracciones, asimismo Usamos los conocimientos acerca de la sustracción de fracciones para
muchos ejemplos del mismo, en donde los estudiantes realizan organizadores de resolver diversas situaciones.
conocimiento.
Sesión 11: ¿Qué es la multiplicación de fracciones en Q? (2 Horas) Sesión 12: Resolvemos situaciones problemáticas usando la multiplicación
de fracciones en Q (3 Horas)
Se da a conocer a los estudiantes acerca de la multiplicación de fracciones, Usamos los conocimientos acerca de la multiplicación de fracciones para
asimismo muchos ejemplos del mismo, en donde los estudiantes realizan resolver diversas situaciones.
organizadores de conocimiento.
Sesión 13: ¿Qué es la división de fracciones? (2 Horas) Sesión 14: Resolvemos situaciones problemáticas usando la división de
fracciones 3 Horas)
Se da a conocer a los estudiantes acerca de la división de fracciones, asimismo Usamos los conocimientos acerca de la división de fracciones para resolver
muchos ejemplos del mismo, en donde los estudiantes realizan organizadores de diversas situaciones.
conocimiento.
Sesión 15: ¿Qué son las operaciones combinadas de fracciones? (2 Horas) Sesión 16: Resolvemos situaciones problemáticas usando las operaciones
combinadas de fracciones (3 Horas)
Se da a conocer a los estudiantes acerca de las operaciones combinadas de las Usamos los conocimientos acerca de las operaciones combinadas de las
fracciones, asimismo muchos ejemplos del mismo, en donde los estudiantes fracciones para resolver diversas situaciones.
realizan organizadores de conocimiento.
Sesión 17: ¿Qué es la potenciación? (2 Horas) Sesión 18: Resolvemos situaciones problemáticas usando la potenciación
(3 Horas)
Se da a conocer a los estudiantes acerca la potenciación, asimismo muchos Usamos los conocimientos acerca de la potenciación para resolver diversas
ejemplos del mismo, en donde los estudiantes realizan organizadores de situaciones.
conocimiento.

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS:

- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, laptops, etc.


- Plumones, cartulinas, papelógrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc.

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
Sachapite, marzo del 2023.

----------------------------------------------- --------------------------------------------
Prof. Rosa Isabel, PAITAN DE LA CRUZ Prof. Hugo, GÓMEZ PACO
Profesor Responsable Director

También podría gustarte