Actividades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

“Por un Desarrollo
Agrario
Integral y Sostenible”
Trabajo de Pasantía

Prácticas de manejo agronómico del


cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)
en la comunidad Salto Grande,
Bonanza, 2019

Autora

Br. Gisell Carolina Lanuza Ramos

Asesores

Dr. Jorge Ulises Blandón Díaz


Ing. Erling Esteban Loasiga Suarez

Marzo, Nicaragua
Marzo, 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
FACULTAD DE AGRONOMÍA

“Por un Desarrollo
Agrario
Trabajo de Pasantía
Integral y Sostenible”

Prácticas de manejo agronómico del


cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en
la comunidad Salto Grande, Bonanza,
2019
Autora

Br. Gisell Carolina Lanuza Ramos

Asesores

Dr. Jorge Ulises Blandón Díaz


Ing. Erling Esteban Loasiga Suarez

Presentado a la consideración del honorable tribunal


examinador como requisito final para optar al grado de
Ingeniera Agrónoma

Managua, Nicaragua
Marzo, 2020
Hoja de aprobación del Tribunal Examinador

Este trabajo de graduación fue evaluado y aprobado por el honorable Tribunal


Examinador designado por el Decanato de la Faculta d de Agronomía como
requisito final para optar al título profesional de:

Ingeniera Agrónoma

Miembros del Tribunal Examinador

Presidente (Grado académico y Secretario (Grado académico y


nombre) nombre)

Vocal (Grado académico y nombre)

Lugar y Fecha: __________________________________________________


DEDICATORIA

A mis padres por haberme forjado como la persona que soy en la actualidad, porque por ellos
soy una mujer de bien y he llegado hasta donde estoy. Muchos de mis logros se los debo a
ustedes incluyendo este. Gracias por brindarme su tiempo, su paciencia y amor, por estar
conmigo en cada uno de mis pasos. Y seguir apoyándome en todas las decisiones que he tomado.

A mis hermanos, mi abuelita, mi familia y todas las personas que de alguna u otra manera me
han apoyado a seguir adelante, brindándome un consejo y su ayuda para poder conseguir este
logro. A todas estas personas que han sido parte importante para mí les dedico con mucho amor
y cariño este trabajo.

Muchísimas gracias a todos por acompañarme en este camino.

Br. Gisell Carolina Lanuza Ramos

i
AGRADECIMIENTOS

Agradezco enormemente a Dios que siempre me ha guiado y dado la fuerza para poder seguir
adelante y obtener mis logros. Mis padres que siempre han estado conmigo en cada uno de mis
pasos llevándome de la mano con ellos.

A la universidad que me dio la bienvenida y la oportunidad para poder forjar mis conocimientos
como agrónoma, gracias por haberme permitido formarme en ella, que el día de hoy se puede
ver reflejado en la culminación de mi estudio.

Agradezco mucho la ayuda de mis maestros a cada uno de ellos que fueron forjadores de mis
conocimientos, a mi asesor que me ha encaminado para culminar esta etapa, a mis compañeros
y a muchas personas que de manera directa e indirecta me han ayudado, una de ellas ya no se
encuentra conmigo, pero allá en el cielo donde sé que está, le agradezco sus consejos de corazón.

A todos los que han sido parte de este logro mi más sincero agradecimiento porque gracias a
ustedes puedo ver concluido un sueño más en mi vida.

Gracias

Br. Gisell Carolina Lanuza Ramos

ii
INDICE DE CONTENIDO

SECCIÓN PÁGINA

DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTOS ii
INDICE DE CUADROS iii
INDICE DE FIGURAS iv
INDICE DE ANEXOS vi
RESUMEN EJECUTIVO vii
EXECUTIVE ABSTRACT viii
I. INTRODUCCIÓN 1
II. OBJETIVOS 3
2.1. Objetivo general 3
2.2. Objetivos específicos 3
III. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 4
3.1. Antecedente de la Empresa “MLR (Martín Low Ríos) Forestal” 4
3.2. Visión empresarial 5
3.3. Objetivo del Proyecto Forestal 5
3.4. Organización del trabajo 6
IV. FUNCIONES DEL ÁREA DE TRABAJO 7
V. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO 8
VI. RESULTADOS OBTENIDOS 9
6.1. Prácticas de manejo agronómico 9
6.1.1. Visita al vivero propiedad del Ingeniero Jassier Huete 9
6.1.2. Identificación de plantas productivas, no productivas y los diferentes clones 10
6.1.3. Podas (mantenimiento y rehabilitación) 12
6.1.4. Deschuponado 15
6.1.5. Control de maleza (aplicación química) 16
6.1.6. Carrileo 19
6.1.7. Fertilización 19
6.1.8. Identificación de clones (ICS-95, UF-650 y PMCT-58) para vareta 21
6.1.9. Propagación vegetativa (injerto) 22
6.2. Cosecha y postcosecha 25
6.2.1. Cosecha 25
6.2.2. Postcosecha del cacao 27
6.2.3. Secado 29
6.2.4. Almacenamiento y comercialización 30
6.3. Efecto de la poda sobre la incidencia de enfermedades y la producción de cacao 30
6.3.1. Incidencia de enfermedades 30
6.3.2. Incremento de la producción de cacao 31
VII. CONCLUSIONES 34
VIII. LECCIONES APRENDIDAS 35
IX. RECOMENDACIONES 36
X. LITERATURA CITADA 37
XI. ANEXOS 39
INDICE DE CUADROS

CUADRO PÁGINA

1 Plan de trabajo realizado a partir del 16 de marzo-16 de septiembre,


en la empresa MLR, 2019 8

2 Categorías y descripciones para la identificación de las plantas en


los surcos para conocer su productividad 10

3 Distintas categorías con sus clones, con los cual se identificaron


cada una de las plantas en los surcos, en las plantaciones de cacao, 11
ubicadas en la empresa MLR

4 Datos de plantas productivas y no productivas evaluadas en tres 12


secciones de la Finca El Chingo, marzo 2019

5 Dosis en kilogramos de los productos aplicadas para el control de


maleza, en las doce secciones en la Finca El Chingo en la
19
comunidad de Salto grande, en el mes de junio 2019

6 Dosis en kilogramos de fertilizantes 13.6-5.7-17-7.7Ca-3.5Mg-


3.5S-1.1Zn-0.9B aplicadas en las secciones de las fincas El Chingo,
Miranda y la Pista, 2019 20

iii
INDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁGINA

1 Organigrama interno de la Empresa “MRL Forestal” 6

2 Semilla de cacao con órgano embrionario de la raíz demasiado


desarrollada (A), semilla de cacao con tamaño correcto de la raíz 9
para dar origen a una planta en vivero (B), selección de las semillas
para introducirlas en las bolsas de polietileno (C)

3 Representación de los clones existentes en las plantaciones de cacao 12


en la empresa MLR Forestal

4 Comparación de una plantación de cacao antes de la poda (A) y


después de la poda (B), en la finca el Chingo, comunidad Salto
grande, 2019 13

5 Poda de mantenimiento realizada en la plantación El Chingo, en la


comunidad de Salto Grande, 2019 14

6 Secuencia de actividades realizadas en una poda de rehabilitación


en una plantación de cacao, en la finca El Chingo, comunidad Salto
grande, agosto 2019 15

7 Comparación de una plantación de cacao antes de la actividad de


deschuponado (A) y luego del deschuponado (B), en la finca El
Chingo, comunidad Salto Grande, 2019 16

8 Control de maleza realizado a una plantación de cacao, en la finca


El Chingo, en la empresa MLR, junio 2019 17

9 Productos utilizados para la aplicación del control de maleza, en la


Finca el Chingo, ubicada en la comunidad Salto Grande, 2019 18

10 Aplicación de fertilizantes en una plantación de cacao, en la finca


El Chingo, propiedad de la empresa MLR, 2019 20

11 Selección y encintado de clones de cacao PMCT-58 (A), UF-650


(B), ICS-95 (C), en la finca El Chingo, julio 2019 21

12 Secuencia de pasos realizados para el injerto de parche en la


plantación, La Pista, propiedad de la empresa MLR, 2019 24

13 Secuencia de pasos realizados para el injerto de inserción lateral 25

iv
14 Diversidad de colores de las mazorcas cosechadas en una sección
de las plantaciones de cacao, en la finca El Chingo, comunidad Salto
Grande, 2019 26

15 Rendimiento de frutos cortados en la Finca El Chingo, Miranda y


La Pista en los periodos de enero-agosto 2019 27

16 Proceso de fermentación de almendras de cacao en cajones,


ubicados en la instalación principal, La Pista, Bonanza, 2019 28

17 Proceso de pre-secado de semilla de cacao en los mini túneles,


ubicados en las instalaciones, La Pista, Bonanza, 2019 29

18 Semilla de cacao en su proceso final de secado, en los túneles de


secado en las instalaciones de La Pista, Bonanza, 2019 30

19 Afectación de Moniliophthora roreri Cif & Par O moniliasis (A),


afectación de Phytophthora palmivora Butler o mazorca negra (B)
31
en una plantación de cacao

20 Rendimiento de cacao en baba en la Finca El Chingo, Miranda y La


Pista en el periodo de enero-agosto 2019 32

21 Rendimiento en Kg de semilla seca en las fincas El Chingo,


Miranda y La Pista en los periodos de enero-agosto, 2019 33

v
INDICE DE ANEXOS

ANEXO PÁGINA

1 Cronograma de trabajo ejecutado en la empresa MLR en los


periodos de marzo-septiembre 2019 39

2 Mapa predio La Pista, Bonanza 40

3 Mapa finca El Chingo 41

4 Mapa de la finca Miranda 42

5 Formato para el levantamiento de datos de cosecha en la empresa


MLR Forestal 43

6 Formato para el levantamiento de datos para la identificación de


plantas productivas e improductivas e identificación de los clones
en cada sección 44

vi
RESUMEN EJECUTIVO

En Nicaragua actualmente el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) tiene un alto potencial,
puesto que genera ingresos económicos, tanto a grandes como pequeños productores. De toda
la región centroamericana, Nicaragua presenta las mayores exportaciones, seguido de Costa
Rica. Las principales limitaciones de este rubro son el mal manejo agronómico de la plantación.
El objetivo principal de este trabajo fue documentar las prácticas de manejo agronómico que se
implementan en el cultivo de cacao, en tres fincas propiedad de la empresa “MLR Forestal” en
la comunidad de Salto Grande en Bonanza, 2019. En este documento se describen los aspectos
generales de la empresa, el plan de manejo agronómico que operan en sus plantaciones, como
lo son nutrición de la plantación, podas, la cosecha y los procesos en la fermentación de la
almendra. Las prácticas agronómicas influyeron de forma positiva sobre el rendimiento de
frutos, almendras en baba y semilla seca, como también en la incidencia de plagas y
enfermedades. Los distintos clones que conforman las plantaciones de la empresa son llevados
del centro experimental El Recreo y algunos de Costa Rica. Una de las recomendaciones que se
sugiere es capacitar constantemente al personal de la empresa, así como también facilitar los
instrumentos necesarios para la realización del trabajo y un trato más humanista para todo el
personal.

Palabras claves: clones, prácticas, podas, rendimiento, fermentación.

vii
EXECUTIVE ABSTRACT

In Nicaragua currently the cultivation of cocoa (Theobroma cacao L.) has a high potential, since
it generates economic income for both large and small producers. Of the entire Central American
region, Nicaragua has the largest exports, followed by Costa Rica. The main limitations of this
item are the poor agronomic management of the plantation. The main objective of this work was
to document the agronomic management practices that are implemented in the cultivation of
cocoa, in three farms owned by the company "MLR Forestal" in the community of Salto Grande
in Bonanza, 2019. This document describes the general aspects of the company, the agronomic
management plan that operate in its plantations, such as nutrition of the plantation, pruning,
harvesting and processes in the fermentation of almonds. Agronomic practices positively
influenced the yield of fruits, almonds in slime and dry seed, as well as the incidence of pests
and diseases. The different clones that make up the company's plantations are brought from the
El Recreo experimental center and some from Costa Rica. One of the suggested
recommendations is to constantly train company personnel, as well as provide the necessary
instruments to carry out the work and a more humane treatment for all personnel.

Keywords: clones, practices, pruning, yield, fermentation.

viii
I. INTRODUCCIÓN

El cultivo de cacao es originario de América de un lugar llamado “Altos Amazonas”, que


comprenden países como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Sin embargo, el cultivo y el uso
del cacao en la antigüedad se ha desarrollado en los países como México y Centroamérica por
los pueblos indígenas Mayas y Aztecas de ahí su nombre científico Theobroma cacao L., el cual
significa “alimentos de los dioses”, puesto que era utilizado como bebida de dioses, para dar
energía a guerreros y cacao deriva del náhuatl, cacáhuatl que era utilizado como moneda
(Montalván et al. 2011, p.6, a).

Actualmente se han registrado más de veintiocho mil variedades de cacao, de ellas menos de
10% son variedades silvestres y la mayoría son variedades mejoradas que se obtuvieron por
programas de mejoramiento genético de algunos países (Montalván et al. 2011, p. 7, b).

América Latina representa más del 70% de la producción mundial de cacao orgánico, siendo
Republica Dominicana el mayor proveedor, con una producción anual de 5,000 toneladas.
(Lutheran World Relief, 2013, p. 25).

El mercado fuera de la región centroamericana comprende los Estados Unidos y Europa


principalmente, también son mercados extra regionales los compradores en Japón, Bélgica,
Australia e Italia. En Europa los países como Alemania, Suiza, Bélgica, Reino Unido y Australia
son los principales compradores de cacao en Centroamérica (Martin Low Ríos Forestal, 2017).
De toda la región centroamericana, Nicaragua presenta las mayores exportaciones, seguido de
Costa Rica. Los principales destinos de estas exportaciones han sido Bélgica, Alemania y el
Reino Unido (Lutheran World Relief, 2013, p. 25).

Nicaragua cuenta con unas 340 mil hectáreas aptas para el cultivo de cacao. Además, tiene un
valor adicional por ser un cultivo que puede contribuir con la preservación del ambiente por su
capacidad de conservación del suelo, evitando la erosión del mismo y la eminente dinamización
de la economía local y nacional, representando una alternativa diferente a los cultivos
tradicionales o la ganadería extensiva (MLR Forestal, 2017).

1
Según MLR Forestal (2017), el cultivo del cacao en Nicaragua representa una producción total
de 5000 Toneladas. Podemos encontrar este cultivo en las zonas de RACS (Kukra Hill, El
Rama), RACN (Siuna, Bonanza, Rosita, Waslala), zona central del país (Río Coco, Matagalpa,
Jinotega, Río San Juan), y la zona del pacífico (Mombacho, Meseta de los Pueblos de Rivas).

MLR Forestal de Nicaragua, está en proceso de consolidación del proyecto de establecimiento


y manejo intensivo del Cacao en las zonas de Bonanza y Siuna, proyectando un crecimiento
considerable en este último municipio, con el objetivo de producir cacao en cantidades y
calidades comercializables, ya sea de manera procesada o en almendra, tanto en el mercado
nacional, como internacional.

En el caso de la plantación industrial de cacao en las instalaciones de Bonanza, se inició desde


el año 2010 en la comunidad Salto Grande, tomando en cuenta el alto potencial de producción
de este cultivo agrícola y por ende la generación de ingreso para contribuir al desarrollo de la
comunidad (MLR Forestal, 2017).

El siguiente trabajo se enfoca en la descripción de las prácticas de manejo realizadas en las


plantaciones de cacao en la empresa MLR Forestal y la importancia que tienen estas prácticas
para el cultivo. Del manejo agronómico que realicemos a nuestra plantación, dependerá
enormemente la producción que obtengamos, así como la calidad de la semilla que vayamos a
cosechar.

2
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

 Explicar la importancia que tienen las prácticas de manejo agronómico en el cultivo de


cacao (Theobroma cacao L.) en la empresa “MLR Forestal” ubicada en la zona de la
comunidad Salto grande, Bonanza 2019.

2.2. Objetivos específicos

 Describir las prácticas de manejo agronómico realizadas para un buen mantenimiento de


la plantación de cacao.

 Argumentar el proceso de fermentación para la obtención de semillas con altos


estándares de calidad.

 Valorar el efecto de la poda sobre incidencias de enfermedades e incremento de la


producción de cacao.

3
III. CARACTERIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

3.1. Antecedente de la Empresa “MLR (Martin Low Ríos) Forestal”

El Proyecto Forestal Javier Chamorro Mora, tiene origen en el seno de la Empresa HEMCO de
Nicaragua, que desde el año 2000 desarrolla iniciativas de reforestación como respaldo a las
acciones contempladas en los esquemas de mitigación y reposición de áreas verdes en sectores
circundantes a la minería, usando una variedad de especies nativas como, María (Calophyllum
brasiliense C.), Caoba del Atlántico (Swietenia macrophylla K.) y algunas exóticas como la
Teca (Tectona grandis L.).

En el 2008 se decide cambiar el enfoque a una reforestación más ordenada que pueda crear
beneficios económicos a largo plazo y proteger la zona contra las consecuencias de bajas
coyunturas en la minería. Con esto inicia el proyecto forestal Javier Chamorro Mora, y se
apertura una reforestación proyectada en quinientas hectáreas por año con base en la misma
mina de Bonanza.

En el año 2012, HEMCO Nicaragua, realizó traspaso del componente forestal Javier Chamorro
Mora a nombre de MLR Forestry Limited. Finalmente se ha decidido que la División Bonanza
partiera con plantaciones de diferentes especies como Teca y algunas en asociación con cacao,
donde posteriormente el 2015 se retornan gran parte de las propiedades nuevamente a HEMCO,
para regularizar una serie de temas relacionados a las propiedades mineras y a la incorporación
de guiriceros locales a las cuales se les asignó operación dentro de estos predios, solo quedando
en propiedad de MLR Forestal, las propiedades de El Chingo y Miranda las cuales se concentra
en un eje, el cual es el cultivo de cacao intensivo en asociación a plantaciones de teca.

Todo el trabajo del manejo de las plantaciones hasta el año 2014 es responsabilidad de un
“operador forestal” que es la empresa Norteak Madera. Posteriormente a esta fecha MLR
(Martin Low Ríos) Forestal toma control de su operación en forma directa, nombrando un
Gerente General y un Gerente de Operaciones, para que monten un equipo que permita sacar
adelante los procesos de producción originales del proyecto.

4
3.2.Visión empresarial

El proyecto forestal en su totalidad debe ser rentable en términos económicos como cualquier
otra inversión comercial. No obstante, para el subproyecto de Bonanza se acepta un retorno más
moderado, porque ha cargado con el costo de aprendizaje y presta servicios ambientales a la
zona urbana conectada a la minería.

La mayoría de los beneficios ambientales de los bosques no serán remunerados directamente,


por las complicaciones administrativas de hacer enlace entre el productor y el beneficiario, y no
se espera un mayor ingreso por estos servicios. En la medida que surjan oportunidades, el
proyecto de plantaciones forestales estaría muy interesado en contribuir y participar en la
apertura de sistemas que de manera eficiente y justa pueda remunerar la generación de estos
beneficios ambientales.

3.3. Objetivo del Proyecto Forestal

Objetivo general

Hacer de la actividad forestal y agroforestal una alternativa de generación de ingresos en una


zona minera en el marco de una inversión privada que atine los conceptos y valores de la
sostenibilidad que vaya generando un impacto positivo en el ámbito social, de seguridad laboral
y el medio ambiente.

Objetivos específicos

1. Lograr una producción comercial de madera preciosa con énfasis en Teca y otras especies
nativas de la zona, procurando sistemas de plantación de alto valor para ecosistemas y
biodiversidad.

2. Convertir a MLR en empresa líder en cacao en Nicaragua, a partir de 300 hectáreas de


plantaciones de alta calidad y altos rendimientos, un programa de mejoramiento genético y
capacidad de procesamiento.

Unidad de Manejo # 1: Integrada por una Finca en Miranda, localizada en la Comunidad


Miranda, en El Chingo, ubicadas en la Comunidad de Salto Grande, y la Finca La Pista, ubicada
contiguo a la pista aérea, este complejo de fincas está ubicadas en la parte Noreste de Bonanza,

5
distantes a 14 km de la cabecera Municipal y en el camino que une la localidad de Bonanza y
Rosita.

3.4. Organización del trabajo

Como propietario, el grupo inversor ejecuta de forma directa las operaciones del proyecto, lo
que incluye el manejo de las propiedades con una estructura organizativa definida. La
organización incluye sistemas de planificación, informes y monitoreo basado en períodos de un
año y un organigrama de funcionarios. La organización interna de la empresa está conformada
por diferentes áreas (Figura 1).

Figura 1. Organigrama interno de la Empresa “MRL Forestal”.

6
IV. FUNCIONES DEL ÁREA DE TRABAJO

Se llevo a cabo la conformación de equipos de trabajo en campo, conformando cuadrilla de


mujeres, así como de varones para la realización de prácticas de manejo agronómico en las
plantaciones de cacao, como pasante realicé las siguientes actividades:

Las prácticas realizadas en campo fueron:

 Acompañamiento y ejecutamiento en la realización de podas de mantenimiento, los


criterios que se deben tomar en cuenta para la realización de una buena poda.
 Cosecha como se debe realizar, identificación de mazorca óptimas para ser cosechada,
como se debe hacer el quiebre para la extracción de la almendra.
 Carrileo para la fertilización, con el objetivo de mayor aprovechamiento del fertilizante
por las raíces del cultivo de cacao.
 Deschuponado para eliminación de brotes basales que debilitan a las plantas al competir
por nutrientes con las ramas productivas.

Las actividades encomendadas por el supervisor Ingeniero Valentín Gutiérrez fueron la


identificación de clones, actividad asignada junto a dos compañeras practicantes, el cual se
debería de verificar que dicha actividad se realizara tal y como fue indicado. De igual forma,
como tarea individual identificación de clones ICS-95, UF-650 y PMCT-58 para varetas con
fines de injerto.

En la parte del trabajo de gabinete, se realizaron las actividades de archivo de datos


computarizados como lo son, formatos utilizados por la empresa para datos de cosecha e
identificación de clones.

Se llevó a cabo la demostración de cómo se cuantifica el peso de los sacos llenos de almendras
secas de cacao, al momento del empaque, para posteriormente hacer el almacenamiento. De
igual forma, todo el proceso de fermentación, pre-secado y secado que se realiza en los túneles
que están situados en las instalaciones de la oficina ubicadas en Bonanza.

7
V. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO

Cuadro 1. Plan de trabajo realizado a partir del 16 de marzo-16 de septiembre, en la empresa


MLR, 2019.
N° Actividades Duración Meses
1 Visita al vivero propiedad del Ing. Jassier 1 día Marzo
Huete

2 Identificación de plantas productivas e 15 días Marzo


improductivas e identificación de clones

3 Poda de mantenimiento 30 días Abril-mayo


4 Cosecha 14 días Marzo, abril,
mayo, junio,
julio

5 Manejo de maleza (aplicación química) 30 días Junio


6 Postcosecha (fermentación, pre-secado, 8 días Marzo, abril,
secado, almacenamiento y comercialización junio, agosto

7 Carrileo 14 días Julio

8 Identificación de clones (ICS-95. PMCT-58, 2 días Julio


UF-650) como productores de varetas

9 Fertilización 8 días Julio


10 Poda de rehabilitación 14 días Agosto
11 Deschuponado 14 días Agosto
12 Propagación vegetativa (injerto) 14 días Septiembre

8
VI. RESULTADOS OBTENIDOS

6.1. Prácticas de manejo agronómico

6.1.1. Visita al vivero propiedad del Ingeniero Jassier Huete

Se realizó una visita al vivero del Ingeniero Forestal Jassier Huete, para la inspección de las
plantas en vivero. En este caso se observó la manera como depositaban las pepitas de cacao en
las bolsas de polietileno rellenadas con el sustrato. El supervisor de la empresa MLR, explicaba
a los trabajadores que al momento de depositar la semilla (esta es previamente germinada por 8
días en agua), deberían de observar que el órgano embrionario de la raíz, quede en la parte
inferior de la bolsa. Este debe de observarse de manera pequeña que este comenzando a emerger
puesto que si se depositan muy grande la raíz de la planta tienden a crecer de forma incorrecta
y al ser trasplantadas así, tendremos una planta con mal formación. Quedando enana y siendo
una planta improductiva. La raíz presenta una deformación en forma de zigzag esto hace que la
planta no se alimente de forma correcta y no se desarrolla (Figura 2).

Figura 2. Semilla de cacao con órgano embrionario de la raíz demasiado desarrollada (A),
semilla de cacao con tamaño correcto de la raíz para dar origen a una planta en vivero (B),
selección de las semillas para introducirlas en las bolsas de polietileno (C).
La empresa MLR tiene un contrato con este vivero en el cual ellos les compran las plantas,
la misma empresa les proporciona las semillas para vivero de los clones que poseen en

9
campo. Las plantas son cuidadas en el vivero, casi 7-8 meses, hasta el momento que estén
preparadas para el trasplante.

6.1.2. Identificación de plantas productivas, no productivas y los diferentes clones

Esta actividad se realizó con el objetivo de identificar todos los árboles productivos e
improductivos en cada sección y simultáneamente se iban identificando los clones existentes
en cada surco de las secciones (Cuadro 2 y 3). Puesto que la empresa buscaba realizar un
inventario para contabilizar cuantos arboles eran necesarios ser injertados en un futuro, ya
que estos árboles son improductivos y solo le generan costos a la empresa, debido a que se
les realiza todas las actividades de mantenimiento, pero no logran obtener beneficios
económicos de ellos, generando así costos extras. De igual forma, la identificación de clones
más productivos para poder utilizarlos como posibles productores de varetas para injerto.

Cuadro 2. Categorías y descripciones para la identificación de las plantas en los surcos para
conocer su productividad.
Categorías Descripción

Categoría 1 Planta injertada productiva


Categoría 2 Planta injertada no productiva
Categoría 3 Patrón productivo
Categoría 4 Patrón no productivo
Categoría 5 Sin plantas
Categoría 6 Planta en desarrollo (desastre natural)

Con estas categorías se procedía a identificar cada una de las plantas que se encontraban en
el surco. De acuerdo, a la observación se categorizaban si la planta que se encontraba era
producida por injerto o era un patrón, así también si estas eran productivas si estaban arriba
de 20 frutos o era el caso contrario siendo una planta improductiva. Así mismos, los espacios
vacíos donde aún no se había realizado la labor de replantar o si estaba una planta en
desarrollo debido a un desastre natural. Estas eran las seis categorías que se basaban en la
observación en el momento de hacer el levantamiento de datos.

10
Cuadro 3. Distintas categorías con sus clones, con los cual se identificaron cada una de las
plantas en los surcos, en las plantaciones de cacao, ubicadas en la empresa MLR.
Categorías Clones Categorías Clones
A IMC-67 J ICS-95
B EET-95 K CATIE-R1
C UF-221 L CATIE-R4
D UF-296 M CATIE-R6
E UF-613 N PMCT-58
F UF-650 O ICS-39
G UF-651 P POUND-12
H UF-667 Q CC-137
I ICS-8

Al momento de la identificación y levantamiento de datos se le asignaba una letra del


abecedario de las categorías según el clon que se había identificado mediante la descripción
y observación. Para realizar esta actividad, se realizó una pequeña presentación, donde se
nos presentó el registro de clones establecidos en las fincas, así como su sabor y
características únicas para ser identificados. Los Cuadros 2 y 3 se enlazaban al momento de
plasmar la información en las hojas del levantamiento.

La actividad no se pudo realizar en todas las secciones esto por falta de presupuesto. Solo
se logró realizar en tres secciones que fueron la 13011, 13012 y 13022. Los datos no se
utilizaron para ningún análisis, solo ayudaron a conocer qué tipos de clones existen en las
secciones. Estos clones son originarios del Centro Experimental El Recreo ubicado en el
municipio de El Rama y algunas clones también son originarios de Costa Rica, fueron
llevados en forma de varetas a las instalaciones de la empresa MLR (Figura 3).

En la identificación de las categorías y descripciones de las plantas se pudo observar que los
clones con mayor abundancia en las tres secciones donde se realizó el levantamiento fueron
los clones: IMC-67, EET-95, UF-221, UF-296, UF-613, ICS-95, CATIE-R4, CATIE-R6,
PMCT-58 e ICS-39.

11
Figura 3. Representación de los clones existentes en las plantaciones de cacao en la empresa
MLR Forestal.
Al momento de la cuantificación de los resultados obtenidos en la identificación de los
árboles productivos e improductivos se obtuvieron los siguientes datos (Cuadro 4).

Cuadro 4. Datos de plantas productivas y no productivas evaluadas en tres secciones de la


Finca El Chingo, marzo 2019.
Sección Área N° de plantas N° plantas productivas N° plantas improductivas
13011 14.7 11221 3665 7556
13022 10.9 12109 1285 10824
12012 1.42 1577 520 1057
Total 24907 5470 19437

En las tres secciones evaluadas se registró un total de 24907 plantas, de éstas, se


identificaron solamente 5470 plantas productivas, el resto, 19437 plantas, se ubicaron en la
categoría de improductivas por diferentes factores. Primero, al momento del levantamiento
de los datos algunas de estas plantas no estaban en producción, no había cuaje de frutos;
segundo, otros eran arboles jóvenes que fueron replantados hacía poco tiempo que aún no
tenían la edad para producir; tercero, algunas plantas fueron cortadas porque sufrieron daños
al momento de hacerse el control de sombra en los árboles forestales; y cuarto, que el árbol
era totalmente improductivo debido al material genético de donde se originó.

6.1.3. Podas (mantenimiento y rehabilitación)

Es una actividad de manejo agronómico de gran importancia puesto que se realiza con la
finalidad de eliminar partes enfermas, muertas, innecesarias o improductivas de la planta.

12
Debemos de tener en cuenta al momento de realizar esta labor, si la planta es obtenida, ya
sea, por injerto o es un patrón, porque de esto depende enormemente al momento de realizar
la poda. Así mismo, el estado de desarrollo en que se encuentra la planta, de esta actividad
dependerá el desarrollo y fructificación de la planta (Figura 4).

Con esta actividad se pretende generar condiciones no adecuadas para la presencia de plagas,
así como también minimizar el consumo de nutrientes, controlar la competencia por espacio
y oxigeno (Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental-
FUNDESRYRAM, 2015).

Los criterios para realizar la poda de forma adecuada en la empresa MLR son:

 La planta debe tener entre 3 a 4 metros de altura.


 La copa debe tener una formación de embudo, con las ramas nuevas creciendo
hacia afuera y para arriba.
 La primera orqueta debe ser a partir del primer metro de altura.
 La planta debe tener entre 3 a 4 ramas principales distribuidas de forma equilibrada
en la planta.

Figura 4. Comparación de una plantación de cacao antes de la poda (A) y después de la poda
(B), en la finca el Chingo, comunidad Salto grande, 2019.

6.1.3.1. Poda de mantenimiento

Esta labor se debe de realizar todos los años en las plantaciones de cacao, generalmente se
realiza cuando la planta entra en descanso. La empresa MLR realiza una vez al año esta poda,

13
se llevó a cabo en todas las secciones, cortando todas las ramas improductivas y el follaje en
exceso, con el propósito que en la plantación haya una mayor penetración de energía lumínica
y mayor aeración (Figura 5).

Al no realizarse esta poda es muy perjudicial para nuestra plantación, ya que genera una serie
de plagas y enfermedades que nos lleva a la disminución de la producción.

Figura 5. Poda de mantenimiento realizada en la plantación El Chingo, en la comunidad de Salto


Grande, 2019.
Se debe eliminar la acumulación de ramas y ramillas juntas y entrecruzadas orientadas hacia el
centro del árbol. Esto se conoce como el entresaque. También se deben eliminar las ramas
secundarias cercanas a la base de la horqueta y todos los hijos o chupones que hayan crecido en
el tronco y sobre las ramas principales. De igual manera, se deben eliminar plantas parásitas o
bejucos como Ficus obtusifolia Kunth in Humb. (mata palo), Anredera vesicaria Lam. C. F.
(suelda con suelda), entre otras, que crecen sobre la copa del árbol (Lutheran World Relief, 2013
a).

6.1.3.2. Poda de rehabilitación

Nuestras plantaciones de cacao van perdiendo su capacidad de productividad, ya sea por


diferentes factores como lo son mal manejo agronómico, crecimiento libre o porque fueron
abandonados. Lutheran (2013 b) refiere, que debe de realizarse una poda de rehabilitación para

14
los árboles de cacao, donde se elimina gran parte de las ramas y hojas con el propósito de
estimular crecimientos de nuevos rebrotes basales que broten al pie del tronco.

Estos rebrotes serán seleccionados y luego una vez ya desarrollados serán los que rehabilitarán
a la planta madre para seguir produciendo en un futuro o también se selecciona los mejores
chupones y luego son injertados con yemas de clones sobresalientes. Las plantaciones
reaccionan muy bien, siempre y cuando vayan acompañadas de las practicas agronómicas como
fertilización, manejo de plagas y enfermedades, manejo de malezas. Esta poda puede aumentar
los rendimientos en forma permanente por varios años.

En este caso se realizó en las secciones que los árboles estaban demasiados grandes estos habían
sobrepasado los 3 metros de alturas y se dificultaba mucho al momento de la cosecha, ya que
los frutos crecían demasiados altos y su productividad era muy baja. Es una poda brusca y se
tarda más tiempo en conseguir rendimiento, pero necesaria para elevar la producción de estas
secciones que están en muy malas condiciones por motivo de abandono (Figura 6).

Figura 6. Secuencia de actividades realizadas en una poda de rehabilitación en una plantación


de cacao, en la finca El Chingo, comunidad Salto grande, agosto 2019.

6.1.4. Deschuponado

Cuando las plantaciones de cacao están abandonadas es difícil realizar labores culturales. El
árbol emite una cantidad de brotes alrededor de la parte inferior del tronco, los denominados
chupones básales, que tienen un desarrollo vertical (orto-trópico) y al no ser eliminados en su

15
debido momento adquieren grandes proporciones, deforman el arquetipo del árbol y entran en
constante proceso de competencia por los nutrientes del suelo, lo que contribuye en el descenso
de la producción de mazorcas. Por esta razón, se procede a eliminar todos los chupones basales
que se encuentren junto al tronco principal (Figura 7). Dado que esta actividad se realiza casi en
simultáneo a la poda, la planta adquiere vigor y está en condiciones de producir mejor
(FUNDESYRAM, 2015). Esta actividad se realizó en todas las secciones de la finca El Chingo.

Figura 7. Comparación de una plantación de cacao antes de la actividad de deschuponado (A) y


luego del deschuponado (B), en la finca El Chingo, comunidad Salto Grande, 2019.

6.1.5. Control de maleza (química)

Según Lutheran World Relief (2013), el piso de un cacaotal se puede valorar como una sábana
hecha con diferentes parches; donde encontramos suelo desnudo, suelo con hojarasca, cobertura
muerta y diferentes tipos de hierbas que lo cubren, unas beneficiosas para el cacao y otras no.

Las arvenses afectan a la planta de cacao de la siguiente manera: daños físicos como torcer y
quebrar ramas y brotes, tapar las ramas y hojas bajas de la planta de cacao en desarrollo,
restringiéndole luz, cambiando el microclima, principalmente por el aumento de la humedad
que favorece a las enfermedades, competir por agua y nutrientes en el suelo, cuando las raíces
de las malas hierbas se concentran en el mismo nivel de las raíces del cacao y además hospedan
plagas y enfermedades.

16
Lutheran (2013) indica que el control de malezas es de corto plazo, ya que su meta es reducir
las afectaciones de las malas hierbas durante un tiempo determinado. A veces realizan chapodas
totales o emplean peligrosas mezclas de herbicidas como es el caso de esta empresa. No le dan
mucha importancia a la observación de las hierbas que tienen presente porque realizan una
práctica para la eliminación de la maleza (Figura 8).

Figura 8. Control de maleza realizado a una plantación de cacao, en la finca El Chingo, en la


empresa MLR, junio 2019.
Los herbicidas aplicados para el control de malezas son post-emergentes, puesto que son de
acción quemante. Para el control de maleza se hizo una mezcla de los siguientes herbicidas los
cuales son (Figura 9).

 N-fosfonometil-glicina (Glifosato 35.6 SL) es un herbicida sistémico no selectivo, de


amplio espectro, para el control de maleza de hoja ancha, gramínea y ciperácea. Está
compuesto de 356 gramos de glifosato alemán por litro de producto comercial. Se
absorbe por las hojas y no por las raíces. Penetra a la planta a través de la cutícula cerosa
de las hojas y otras partes fotosintéticamente activas. Produce necrosis en tejido vegetal.
Las malezas tratadas con Glifosato no sintetizan aminoácidos y por ende no producen
proteínas.
 Piridina triclopyr (Equinox 48 EC) herbicida sistémico selectivo de rápida absorción por
follaje y raíces. Induce respuesta de tipo de auxinas en las especies susceptibles. Se
puede aplicar vía aérea, con un volumen de aplicación de entre 60-80 L ha-1. Las
aplicaciones terrestres se pueden utilizar con bomba de mochila o equipo de aspersión

17
utilizando un volumen de aplicación de entre 150-200 L ha-1 en arroz, 300-400 en
pastura.
 Surfactante etoxilado (Tri-Fol plus) acidificante buferizante para agua de aspersión.
Contiene 700 gramos de ingrediente activo por litro. Entre sus beneficios se destaca que
es un excelente agente acidificante / tamponados para reducir el pH del agua del tanque
de pulverización; reduce el pH del agua alcalina; reduce la degradación de pesticidas
causada por la hidrólisis alcalina; acidulante orgánico; sin ácidos minerales corrosivos;
no contiene metales pesados; contiene calcio para el crecimiento y desarrollo de las
plantas. No se debe utilizar con fungicidas de cobre. Se puede usar con herbicidas,
insecticidas, fungicidas, nutriente (Wilbur, 2018).
 Dodecilbenceno sulfonato + nonil fenol etoxilado (Wetagro 16.3 SL). Contiene 163,8
gramos de ingrediente activo por litro. Wetagro® 16.3 SL es un adherente, penetrante,
humectante y dispersante que coadyuva a ser más efectivo el uso de herbicidas,
fungicidas e insecticidas. Agente coadyuvante, por sus características fisicoquímicas
rompe la tensión superficial de las gotas de los Agroquímicos que se aplican a los
cultivos, proporcionándoles un alto poder de adherencia, dispersión y penetración.

Figura 9. Productos utilizados para la aplicación del control de maleza, en la Finca el Chingo,
ubicada en la comunidad Salto Grande, 2019.

Las dosis utilizadas de cada producto por la empresa MLR son: Glifosato 2.3 L ha-1, equinox
0.35 L ha-1, wetagro 0.1 L ha-1 y tri-Fol 0.25 L ha-1, (Cuadro 5).
18
Cuadro 5. Dosis en kilogramos de los productos aplicadas para el control de maleza, en las doce
secciones en la Finca El Chingo en la comunidad de Salto grande, en el mes de junio 2019.
Dosis en kilogramos de ingrediente activo por hectárea (kg ia ha-1)
Sección Glifosato Equinox Trifol Wetagro
13011 12.03636 2.4696 2.5725 0.240786
13012 1.162696 0.23856 0.2485 0.0232596
13022 8.92492 1.8312 1.9075 0.178542
13031 2.047 0.42 0.4375 0.04095
13041 5.24032 1.0752 1.12 0.104832
13042 5.07656 1.0416 1.085 0.101556
13051 6.141 1.26 1.3125 0.12285
13052 7.3692 1.512 1.575 0.14742
13053 2.21076 0.4536 0.4725 0.044226
13054 1.8156 0.8568 0.8925 0.083538
13055 0.4984 0.2352 0.245 0.022932
13056 2.8124 1.3272 1.3825 0.129402

6.1.6. Carrileo

El carrileo se realiza antes de la fertilización, esta técnica es proveniente

de la agricultura ecuatoriana. Consiste en realizar un pequeño camino en medio de los surcos


de cacao, apartando hojas y troncos que podrían dificultar que el fertilizante sea aprovechado
por las raíces, de manera correcta hacia los árboles de cacao. Generalmente, se lleva a cabo, en
las plantaciones adultas ya que las raíces se entrecruzan debido a su tamaño y es por eso que el
fertilizante se deposita en medio de los carriles, para que pueda ser aprovechado por ambos
árboles.

6.1.7. Fertilización

Una plantación de cacao nutrida crece bien, resiste a las plagas y enfermedades y tiene la
posibilidad de producir mayor cantidad de cacao de mejor calidad. Para que la planta de cacao
este nutrida, el suelo del cacaotal debe estar vivo y fértil de manera natural y permanente
(Lutheran World Relief, 2013).

Por esta razón la empresa MLR realiza dos aplicaciones al año. Para realizar esta actividad se
hace en base a un muestreo de suelo, donde se recogen muestra de todas las secciones y luego
se envían al laboratorio de Formunica ubicado en Managua, donde luego se procesan los

19
resultados y el mismo laboratorio envía la formulación y las dosis recomendadas. La fórmula
química con la cual se trabajó para la fertilización fue 13.6-5.7-17-7.7Ca-3.5Mg-3.5S-1.1Zn-
0.9B (Figura 10).

Figura 10. Aplicación de fertilizantes en una plantación de cacao, en la finca El Chingo,


propiedad de la empresa MLR, 2019.
La dosificación es de 0.25 kg por planta de 13.6-5.7-17-7.7Ca-3.5Mg-3.5S-1.1Zn-0.9B aplicada
en cada una de las secciones en esta plantación de cacao. Las cantidades de fertilizantes
aplicados por cada sección fueron los siguientes, basado en las recomendaciones dadas por la
casa comercial (Cuadro 6).

Cuadro 6. Dosis en kilogramos de fertilizantes 13.6-5.7-17-7.7Ca-3.5Mg-3.5S-1.1Zn-0.9B


aplicadas en las secciones de las fincas El Chingo, Miranda y la Pista, 2019.
Finca Sección Área (ha) N° de plantas Dosis fertilizante (kg)
13011 10.1 11221 2805.25
13022 10.92 12132 3033
13031 1.67 1855 463.75
13041 5.42 6021 1505.25

El Chingo 13042 5.8 6443 1610.75


13051 6.67 7410 1852.5
13052 8.48 9421 2355.25
13053 2.18 24211 6052.75
13054 4.82 5355 1338.75
13055 1.21 1344 336

20
13056 6.33 7032 1758
13057 6.64 7377 1844.25

8022 1.17 1300 325


8042 3.29 3655 913.75
8043 2.26 2510 627.5
8062 1.91 2122 530.5
Miranda 8091 1 1111 277.75

La Pista 12011 1.42 1577 394.25

6.1.8. Identificación de clones (ICS-95, UF-650 y PMCT-58) para vareta

Se identificaron mil árboles de los clones ICS-95, UF-650 y PMCT-58 para utilizarlos como
varetas para injertar árboles en las instalaciones de Siuna. Se identificaron 500 ejemplares del
clon ICS-95, 250 de UF-650 y 250 de PMCT-58, los que se identificaron con cintas de distintos
colores. Los clones ICS-95 fueron identificados con cintas de color transparentes, los clones
UF-650 las cintas eran de color roja y los clones PMCT-58 con cintas de color anaranjadas.
Estos clones fueron identificados en cuatro secciones las cuales fueron la 13011 (cacao grande),
13052 (Chilamate), 13053 (Jenízaro) y 13054 (El Caimito). Fueron elegidos debido a sus altos
niveles de productividad y se adaptan de forma satisfactoria a las condiciones climática de la
zona (Figura 11).

Figura 11. Selección y encintado de clones de cacao PMCT-58 (A), UF-650 (B), ICS-95 (C), en
la finca El Chingo, julio 2019.

21
6.1.9. Propagación vegetativa (injerto)

Tradicionalmente el cacao se ha multiplicado a través de semillas, el productor suele tomar una


mazorca de las mejores plantas, sin conocer el origen del polen que le dio vida a esa mazorca,
ya que la mayoría de las plantas necesitan del polen de otra planta diferente para quedar
fecundadas. Este hecho hace que una plantación de cacao se den muchos tipos de plantas con
características diferentes entre una y otra, incluso muchas veces muy diferentes a la planta madre
que les dio origen (Camacho, 2010).

Por tal razón se hace necesaria la propagación por medio de injertos, para obtener plantas de
cacao con buenos rendimientos, resistencias a plagas y enfermedades y alta calidad. Para lograr
esto se debe llevar a cabo un proceso de selección de plantas de cacao, donde se selecciona
arboles con características especiales que se les llaman “arboles elites” que estos son los mejores
arboles identificados en las parcelas.

Según Camacho (2010), las características deseables que debe de tener un árbol elite para ser
seleccionado son:

 La estructura del árbol tiene que estar bien formadas, frondosa con ramas bien
distribuidas.
 Tener buena distribución de los cojines florales en troncos y ramas primarias de la planta.
 La producción de mazorcas tiene que ser mayores a 60 mazorcas dos meses antes de la
cosecha principal.
 Tienen que ser tolerantes a plagas.
 Que cada árbol produzca una libra de cacao de cacao de peso seco por 9 mazorcas.
 Que den mazorcas con número de 40-50 semillas.
 El tamaño de la semilla tiene que ser mayor de 1.5 cm.
 Tiene que ser resistente al estrés por mucha lluvia y por sequía.
 Tener competencia completa con otras plantas, es decir que al contorno de la planta estén
otras plantas de cacao.
 Tener compatibilidad, es decir que las flores se polinicen con las que están en el
contorno.
 Los árboles tienen que ser mayores de 5 años para ser seleccionados.

22
Luego de tener identificados nuestros arboles elites se procede a la selección y preparación de
varetas o varetas porta yemas, dependiendo el tipo de injerto que deseemos realizar. Una vareta
es una parte de la mejor rama cortada en este caso del árbol elite de cacao, esta vareta también
contiene yemas que servirán para injertar

Las yemas son brotes axilares que se forman en las axilas de las hojas de estas se producen
nuevas ramificaciones. Camacho (2010) nos dice que estos brotes tienen la capacidad de
reproducir las características de la planta de donde fueron sacadas. Las yemas se transportan sin
despegarse de la vareta.

Los injertos en cacao son una técnica de propagación vegetativa o asexual que consiste en unir
una rama o parte de ella (vareta) a un patrón reproducido por semilla, a fin de que la vareta o
yema se una al patrón quedando en íntimo contacto. Los nuevos tejidos, provenientes de la
división celular de ambos, quedan unidos y pueden transportar, sin impedimento agua y
nutrientes para la nueva planta a través de esta unión (Ministerio de Agricultura y Ganadería).

¿Qué se necesita para injertar cacao?

Patrones: son plantas de cacao que se obtienen por la siembra de semillas de árboles sanos,
resistentes a enfermedades y adaptados a la zona. Se les llama patrones porque son los que van
a llevar la yema de la otra planta.

6.1.9.1. Pasos para el injerto de parche


 Cortar el patrón, se hace dos pequeños cortes a los lados de 4 centímetros de largo y otro
arriba, tratando de sacar una lengüeta.
 Cortar la vareta para sacar la yema, el parche debe de ser del tamaño de la lengüeta que
se hizo en el patrón para que calce bien.
 La yema debe calzar bien en el corte hecho en el patrón para que haya mejor contacto.
No deben tocarse los cortes del patrón, ni la yema con los dedos.
 Debe de amarrarse con cinta plástica de abajo hacia arriba dejando bien protegida la
yema, para que no le entre agua (Figura 12).

23
Figura 12. Secuencia de pasos realizados para el injerto de parche en la plantación, La Pista,
propiedad de la empresa MLR, 2019.
El proceso debe hacerse lo más rápido posible, antes que pase los 30 segundos, para que los
tejidos no se sequen. Este tipo de injerto la empresa MLR lo realiza en plantas de vivero, ya que
les resulta más viables.

6.1.9.2. Injerto tipo inserción lateral

Este tipo de injerto es bastante práctico y de gran eficiencia entre los productores.

 Se procede a preparar un segmento de la vareta que tenga de 3 a 4 yemas, para luego


hacer un corte lateral en el extremo inferior de aproximadamente 1 pulgada, de tal modo
que el corte y la posición de las yemas estén opuestos.
 Inmediatamente, se realiza un corte lateral a la corteza del patrón en algunos casos con
una porción fina del tallo. Este corte debe ser firme y preciso y se abre la lengüeta.
 Inmediatamente se coloca la vareta haciendo coincidir la corteza del patrón con la
corteza de la vareta.
 Luego con una cinta plástica se procede al vendado firmemente y amarrado, siempre de
abajo hacia arriba, hasta cubrir toda la herida ocasionada en el patrón (Figura 13).

24
Figura 13. Secuencia de pasos realizados para el injerto de inserción lateral.

A partir de los 25 a 30 días, cuando las yemas están brotadas se procede a desatar, solo la parte
de la yema, luego de 60 días de haber realizado el injerto se desata el resto del vendaje (MAG,
s,f).

Este injerto generalmente la empresa MLR lo realiza en arboles jóvenes y adultos ya

establecidos en las plantaciones. Puesto que les resulta más viable, ya que la capacidad de
rebrote es mayor que la de parche, debido a que poseen de 3 a 4 yemas y hay mayor cantidad de
injertos pegados, se obtienen más rápido producción. Esta labor se realiza en las épocas de
invierno para favorecer la capacidad de rebrote de la vareta.

6.2. Cosecha y postcosecha

6.2.1. Cosecha

Se deben cosechar las mazorcas que se observan maduras, en este caso también se cosechan las
mazorcas pintonas (que estén entre maduras y verdes), las mazorcas que están demasiados
maduras no se deben cosechar porque tienden a secarse y no producen granos de calidad, en
algunos casos hasta se pueden encontrar ya germinada la semilla dentro del fruto (Figura 14).

Al momento de hacer el corte de las mazorcas de cacao este se debe hacer pegado a la mazorca,
quedando un pedazo de tallito llamado pedúnculo. Con el objetivo de que más adelante se
desprenda, dejando así una cicatriz que sane y que impida la entrada de enfermedades. Este
proceso no se debe realizar arrancando las mazorcas con las manos ni retorcerlas puesto que se
causa un daño en los cojines florales y facilita la entrada de enfermedades.

25
Las mazorcas una vez cosechadas se quiebran en el campo el mismo día de la cosecha, se lleva
a la empresa y comienza su proceso de fermentación. Las mazorcas se quiebran con machete,
pero se debe de realizar con un macito, para evitar que el grano se lastime. Luego se hace la
extracción de los granos para esto se utilizan guantes de látex, hay que deslizar los dedos dentro
y a lo largo de la vena central de la mazorca, esta debe quedar siempre pegada a la mazorca
porque lo que interesa es el grano únicamente.

Figura 14. Diversidad de colores de las mazorcas cosechadas en una sección de las plantaciones
de cacao, en la finca El Chingo, comunidad Salto Grande, 2019.
Las herramientas para realizar esta actividad son tijera de poda y machete bien afilado esto con
el propósito de no causar daño en el árbol y en los cojines florales.

Se observó que el mayor rendimiento de frutos cortados se dio en el mes de junio, puesto que la
plantación respondió de manera favorable a las labores de mantenimiento en este caso de la
poda que se realizó en los meses de abril a mayo, favoreciendo así mayor penetración de la
energía lumínica y esto hizo que hubiese un mejor cuaje (cuando el desarrollo del ovario es
visible) que da origen a nuevos frutos. La menor producción se reflejó en agosto puesto que aquí
ya se cosechó lo que se llama la repela y debido a que en los meses de agosto y septiembre se
realizó una poda de rehabilitación y esto afectó la producción, ya que la mayoría de los árboles
quedaron sin follaje que es lo que favorece a la floración y cuaje de frutos (Figura 15).

26
Chingo Miranda Pista
Numero de frutos cortados 140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Meses cosechados

Figura 15. Rendimiento de frutos cortados en la Finca El Chingo, Miranda y La Pista en los
periodos de enero-agosto 2019.
Para obtener un buen rendimiento no es necesario tener grandes extensiones de tierras, sino que
se deben seleccionar muy bien los clones al momento de establecer una plantación, identificar
los clones altamente productivos y que se adapten a las condiciones climáticas presentes en la
zona. Las actividades de manejo se deben de realizar a la plantación de manera constante,
permanente y al momento que se programan las actividades. De todo esto dependerá que se
tenga una plantación en las condiciones óptimas para obtener una buena producción, lo cual
contribuirá a que las familias tengan mayores ingresos económicos. En la empresa MLR se lleva
un registro semanal y mensual tanto de los frutos cortados, libras en baba y grano seco que se
obtienen una vez ya cosechados y secos, para llevar un mayor control y registro (Valentín
Gutiérrez, comunicación personal).

6.2.2. Postcosecha del cacao

6.2.2.1. Fermentación

La fermentación del cacao es un proceso que tiene como fin remover la pulpa que rodea a los
granos evitando que el grano germine para facilitar el secado y almacenamiento. Sin embargo,
la razón principal de la fermentación es provocar las transformaciones dentro de los granos que
27
llevan a la formación del color, aroma y sabores precursores del chocolate (Lutheran World
Relief, 2013).

Lutheran (2013) afirma que el proceso de fermentación se divide en dos fases: la fase anaeróbica
o alcohólica donde las levaduras transforman el almidón en azúcares del mucilago en alcohol
etanol y desprenden gas carbónico, esta fase dura los dos primeros días. La fase aeróbica o
acética cuando las bacterias de nombre Acetobacter transforman el etanol en ácido acético, el
cual penetra en las semillas produciendo cambios que originan sustancias que dan buen sabor y
aroma al cacao. El proceso de fermentación tiene una duración de 6 a 8 días.

El proceso de fermentación en la empresa MLR, inicia vertiendo los granos de cacao


cosechados, en los cajones de fermentación, estos cajones están elevados del nivel del suelo y
colocados sobre un drenaje que se lleva los jugos de la pulpa liberados por la degradación del
mucilago durante el proceso de fermentación. Estos cajones son de madera y deben de tener
espacios entre tablas para facilitar el drenaje de los jugos y la aeración. Tiene una duración de 7
días en los cajones, realizando volteo cada dos días, con el propósito de tener una fermentación
uniforme en los granos. Los cajones se tapan con plásticos y láminas de zinc para evitar que
penetre el agua dentro de los cajones. Se realiza muestreo de semillas para confirmar el estado
de fermentación del grano, para corroborar que la fermentación sea de manera uniforme y el
grado de fermento que poseen, se muestrean de 10 a 20 granos (Figura 16).

Figura 16. Proceso de fermentación de almendras de cacao en cajones, ubicados en la instalación


principal, La Pista, Bonanza, 2019.

28
6.2.2.2. Pre-secado

Una vez pasado los siete días, se procede a sacar los granos ya fermentados de los cajones, se
trasladan en una carreta a los túneles de pre-secado donde todavía se deja cuatro días en puños
o montones esto con el objetivo de finalizar el proceso de fermentación y pierda humedad. Aquí
se remueve cada 30 minutos, se debe estar pendiente de la hora puesto que es la etapa más crítica
de este proceso, la semilla de cacao aún tiene una humedad de 40% al 50% y es susceptible al
moho. Al quinto día se riega en la cajilla aquí pasa dos días y se remueve cada cuarenta minutos.

Las cajillas donde se hace tanto el pres-secado como el secado debe de ser construidos de
madera, pero esta debe de ser de madera que no desprenda ningún olor que pueda penetrar al
grano de cacao y se deben de cubrir con una malla acerada con el objetivo que deje pasar el aire
(Figura 17).

Figura 17. Proceso de pre-secado de semilla de cacao en los mini túneles, ubicados en las
instalaciones, La Pista, Bonanza, 2019.

6.2.3. Secado

Seguidamente se traslada la semilla de cacao, hacia los túneles de secado. Aquí pasara de 8 a 15
días, esto va en dependencia al clima, puesto que la humedad relativa es más alta en estas zonas.
Por tal razón, se dificulta un poco el proceso de secado en relación a otros lugares que tienen
mayor cantidad de horas luz, puesto que llueve en menor cantidad. Aquí se remueve cada 40
minutos si el día esta lluvioso, o cada hora si el clima está despejado. El riesgo de moho aquí es

29
menor. Un valor entre 20 y 21 mazorcas de cacao produce 1 kilogramo de granos fermentados
y secos (Figura 18).

Figura 18. Semilla de cacao en su proceso final de secado, en los túneles de secado en las
instalaciones de La Pista, Bonanza, 2019.

6.2.4. Almacenamiento y comercialización

Una vez ya concluido el proceso de secado este se procede a empacar en sacos y se trasladan a
la bodega donde son pesados, cada saco debe pesar 30 kilogramos que equivalen a 66 libras por
saco. Aquí el grano debe de ir con una humedad entre 6% a 7% para ser comercializado. De
cada tres quintales de cacao en baba podemos obtener un quintal de cacao seco. La
comercialización de este producto se da en las oficinas principales ubicadas en Siuna, se traslada
el cacao, donde es entregado a la empresa europea Ritter Sport donde se le paga a C$ 5 000 el
quintal de cacao seco.

6.3. Efecto de la poda sobre la incidencia de enfermedades y la producción de cacao

6.3.1. Incidencia de enfermedades

No se realizó esta actividad, ya que las afectaciones fueron mínimas debido a las podas que se
realizaron. Esta práctica es de vital importancia realizarla en la plantación, puesto que está
confirmado que tiene un efecto positivo tanto en el rendimiento como en las bajas afectaciones
de incidencias de enfermedades. Aporta a la plantación mayor aireación y mejora la penetración
de la luz solar, provocando condiciones desfavorables para las enfermedades como mazorca

30
negra (Phytophthora palmivora Butler) y moniliasis (Moniliophthora roreri Cif & Par.) (Figura
19).

A B

Figura 19. Afectación de Moniliophthora roreri Cif & Par o moniliasis (A) y afectación de
Phytophthora palmivora Butler o mazorca negra (B) en una plantación de cacao.
Cuando se hacen presentes estas enfermedades, se hace un control físico o mecánico que
consiste en remover las mazorcas afectadas por estas enfermedades y se procede a enterrarlas
en un agujero y se cubre, esto con el propósito que las esporas del hongo y del oomicete no sean
liberadas en los cultivos y se afecten otras mazorcas.

En algunos casos amerita la aplicación de productos químicos sintéticos como Oxicloruro de


cobre 58.8% WP a una dosis de 300 a 500 g por 100 litros de agua, dependiendo el tamaño del
cultivo y del grado de infección y también se aplica metalaxil-M y mancozeb (Ridomil ® Gold
68 WG), es un fungicida sistémico que está especialmente indicado para el control de hongos
de la familia de los Oomycetes (Syngenta, s.f).

6.3.2. Incremento de la producción de cacao

Se puede observar que los meses con mayor producción de cacao en baba fueron en los meses
de junio con una producción de 20359.54 kg, debido a que la plantación respondió de manera
favorable a las labores de poda que se realizaron, igual que el rendimiento de frutos cortados el
mes de junio

31
en el cual hubo mayor cosecha por ende se ve reflejado al momento de evaluar el rendimiento
de semilla en baba. Sobresaliendo la mayor producción en la finca El Chingo donde hay mayor
número de secciones, siendo esta la finca más grande con mayor número de árboles productivos
(Figura 20).

Chingo Miranda Pista


25000

20000
Semilla en baba (kg)

15000

10000

5000

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Meses cosechados

Figura 20. Rendimiento de cacao en baba en la Finca El Chingo, Miranda y La Pista en el


periodo de enero-agosto 2019.

La declinación que se dan en los meses de junio, julio y agosto es debido a conflictos dentro de
la empresa, puesto que hubo hurto de cacao seco dentro de los túneles (Figura 21). Entonces la
empresa MLR decidió llevarse todo el cacao a partir de mediados de julio hacia las oficinas
centrales en Siuna para evitar que se siguiera robando. Y el proceso de secado se dio en Siuna
es por eso que no se ven reflejado estos datos aquí.

32
Chingo Miranda Pista
6000

5000
Semilla seca (kg)

4000

3000

2000

1000

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
Meses cosechados

Figura 21. Rendimiento (kg) de semilla seca en las fincas El Chingo, Miranda y La Pista en los
periodos de enero-agosto, 2019.

Se puede apreciar que la poda influye siempre de manera positiva a la elevación de los
rendimientos obtenidos en las plantaciones. De aquí la valoración de esta labor como práctica
de manejo agronómico, muy importante y constante a la hora de establecer nuestra plantación.

33
VII. CONCLUSIONES

 Toda actividad de manejo agronómico, comprende una base importante de garantizar


las condiciones necesarias para el desarrollo de nuestro cultivo de interés, en este
caso el cultivo de cacao, cada una de estas actividades tiene una función especial,
englobadas en crear las condiciones adecuadas para nuestra plantación.

 El proceso de fermentación se enfocó en la obtención de una semilla de calidad, para


cumplir con los estándares de calidad que se le pide a la empresa al momento de la
entrega de semilla fermentada y seca a la empresa Ritter sport. De todo este manejo,
depende que la empresa siga manteniendo su prestigio como una empresa certificada
de semilla de cacao fermentada y seca.

 Las podas tuvieron un efecto positivo sobre el cultivo de cacao al incrementarse los
rendimientos, pero tuvieron un efecto negativo sobre los principales patógenos que
afectan al cacao, ya que la incidencia de éstos fue muy baja.

34
VIII. LECCIONES APRENDIDAS

 El fortalecí mis capacidades intelectuales al momento de enfrentar un determinado


problema en el campo. Así como agilidad al momento de diseñar una estrategia que
lograra ser una posible solución al problema que nos estábamos enfrentando. Todas estas
situaciones sirvieron para consolidar los conocimientos aprendidos previamente en los
estudios universitarios.

 De igual manera consolidar conocimientos como los principales problemas en el cultivo


de cacao para la empresa, las actividades que tienen mayor prioridad que se programan
al momento de hacer la visita a campo. Entre otras prácticas que cumplen funciones
específicas y de gran importancia en la plantación. Esta experiencia fue de gran ayuda
para tener más confianza y empoderamiento en el área laboral.

 Cabe destacar, lo enriquecedor de las pasantías, fue ver el aporte de conocimientos, tanto
como estudiante y trabajadora, con el fin de ayudar al desarrollo económico de la
empresa y las familias que ahí laboran. El desarrollo del sentido de la responsabilidad
del trabajo tanto en campo como trabajo de gabinete.

35
IX. RECOMENDACIONES

 Capacitación del personal al momento de realizar una actividad de manejo.

 Al momento de la ejecución de las labores como podas, deschuponado o cosechas, debe


realizarse la desinfección de las herramientas, así como la aplicación de cicatrizantes en
los cortes, puesto que se dejan expuestas a las plantas de contraer posibles enfermedades.

 Construcción de una estructura donde se coloquen los cajones de fermentación.

36
X. LITERATURA CITADA

Agrocentro. (s.f). Ficha técnica de Wetagro 16.3 SL. Recuperado el día 04 de septiembre de
2019, de http://agrocentro.com/producto/wetagro/

Camacho, A. J. (2010). Aprendiendo a injertar cacao para mejorar la producción. (2da ed.).
Managua, Nicaragua.

Fundación para el desarrollo socioeconómico y restauración ambiental. (2015). Tipos de podas


en el cultivo de cacao. Recuperado el día 25 de agosto de 2019, de
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=4619

Fundación para el desarrollo socioeconómico y restauración ambiental. (2015). Manejo de la


plantación de cacao. Recuperado el día 14 de octubre de 2019, de
http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=2524

Lutheran World Relief. (Ed.). (2013-2016). Aprendiendo e innovando sobre el cacao en


sistemas agroforestales (Vol. 1-10). Centro América. Complejo Grafico TMC.

Lutheran World Relief. (Ed.). (2013-2016). Aprendiendo e innovando sobre el manejo de


fertilidad de suelos cacaoteros (Vol. 4-10). Centro América. Complejo Grafico TMC.

Lutheran World Relief. (Ed.). (2013-2016). Aprendiendo e innovando sobre la poda de cacao y
el manejo de árboles acompañantes en sistemas agroforestales (Vol. 5-10). Centro América.
Complejo Grafico TMC.

Lutheran World Relief. (Ed.). (2013-2016). Aprendiendo e innovando sobre el manejo del piso
de los cacaotales (Vol. 7-10).

Lutheran World Relief. (Ed.). (2013-2016). Aprendiendo e innovando sobre la cosecha,


fermentación y secado del cacao (Vol. 8-10). Centro América. Complejo Grafico TMC.

Martin Low Ríos Forestal. (2017). Plan general de manejo de cacao. Managua, Nicaragua

Ministerio de agricultura y Ganadería. (s.f). Guía Técnica Cultivo de cacao. Practica de injerto
y tipo de injerto en cacao (cuidado y pasos a seguir. Recuperado el día 01 de marzo 2020,
de http://repiica.iica.int/docs/B4205e/B4205e.pdf

Ministerio de agricultura y ganadería. (s.f). Practica de injerto y tipos de injertos en cacao


(Cuidados y pasos a seguir). Recuperado el 15 de octubre 2019.
http://repiica.iica.int/docs/B4205e/B4205e.pdf

Montalván, O., Mendoza, I., Navarro, M. (2011). Caracterización de cultivares de cacao en


cinco municipios de la RAAN (1a ed.)

37
Syngenta (Ed.). (s.f). Ficha técnica Ridomil Gold 68 WG. Recuperado el día 26 de marzo de
2020 de https://www.syngenta.com.ar/product/crop-protection/fungicida/ridomil-gold-68-
wg

Wilbur-Ellis. (2018). Ficha técnica Tri-Fol Plus. Recuperado el día 04 de septiembre de 2019,
de http://ag.wilburellis.com/products.

38
XI. ANEXOS

Anexo 1. Cronograma de trabajo ejecutado en la empresa MLR en los periodos de marzo-


septiembre 2019.

N° Actividades Meses
1 Poda (mantenimiento, rehabilitación) Abril, mayo, agosto, septiembre
2 Cosecha Marzo, abril, mayo, junio, julio

3 Control de maleza (aplicación Junio


química)

4 Fertilización Julio
Actividades extra-plan
5 Postcosecha (fermentación, pre- Marzo, abril, junio, agosto
secado, secado).
6 Visita a vivero propiedad de Jassier Marzo
Huete
7 Identificación de plantas productivas y Marzo-abril
no productivas e identificación de
clones
8 Identificación de clones (ICS-95, UF- Julio
650 y PMCT-58) para varetas.
9 Carrileo Julio
10 Deschuponado Agosto
11 Propagación vegetativa (injerto) Septiembre

39
Anexo 2. Mapa predio La Pista, Bonanza.

40
Anexo 3. Mapa finca El Chingo.

41
Anexo 4. Mapa de la finca Miranda.

42
Anexo 5. Formato para el levantamiento de datos de cosecha en la empresa MLR Forestal.

Fecha Finca Sección FC PLB RFB FS LS RBS RFS MDR ME Observación

FC = Frutos cosechados; PLB = Peso libras en baba; RFB = Relación frutos – baba; FS = Fecha de secado; LS =
Libras secas; RBS = Relación baba – seco; RFS = Relación fruto – seco; MDR = mazorcas dañadas por roedores;
ME = Mazorcas enfermas

43
Anexo 6. Formato para el levantamiento de datos para la identificación de plantas productivas
e improductivas e identificación de los clones en cada sección.

Surco Categoría árbol


# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

44

También podría gustarte