1° y 2° Martes 13 S4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Valoramos nuestras costumbres y tradiciones de nuestro

MARTES pueblo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº04


TÍTULO DE LA SESIÓN Identificamos los animales nativos y foráneos

DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :

1.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


Área Competencia/ capacidades
aprendizaje?
1° y 2°
Explica el mundo físico Utiliza modelos para explicar las Identifica animales nativos y
basándose en conocimientos relaciones entre los animales foráneos del Perú que viven
sobre los seres vivos, materia y nativos y foráneos y sus en su comunidad para
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

energía, biodiversidad, Tierra y características. promover su cuidado y


universo. conservación.
• Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico y INSTRUMENTO DE
tecnológico
EVALUACIÓN

 Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin


menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera
de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque intercultural
Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma
de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus
causas y motivaciones con todos los estudiantes.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
- Presentar imágenes de perritos - Láminas.
- Información de las definiciones de “Animales - Papelote con las definiciones de “Animales
nativos” y “Animales foráneos” nativos” y “Animales foráneos”.
- Seleccionar las piezas imantadas que vas a - Tablero metálico y piezas imantadas.
necesitar para cada grupo. - Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
- Ubica los tableros metálicos en lugares - Fichas de actividades.
accesibles.
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.


(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Se les da la bienvenida a los estudiantes a una nueva sesión de aprendizaje.
En grupo clase
 Se dialoga sobre la sesión anterior de las plantas nativas y foráneas.
 Se motiva con láminas de perritos:

 Se dialoga mediante las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿Serán iguales los perritos?
¿En qué creen que se diferencien?, ¿Cuál de los dos perritos será de nuestro país? o ¿Cuál
habrá sido traído de otro país?
Se comunica el propósito de la sesión:
HOY IDENTIFICARÁN LOS ANIMALES NATIVOS Y FORÁNEOS DEL PERÚ

 Dialogan, Luego responden ¿qué es necesario que hagamos para podernos escuchar?
Normas de convivencia
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Planteamiento del problema:
 Se cuenta que cuando los españoles llegaron en la conquista trajeron animales y eran
sorprendentes para los incas y los españoles se quedaron sorprendidos por los animales que
tenían los incas era algo novedoso.
 Observan la siguiente imagen:

 Se plantea el problema a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué animales son nativos? ¿Qué
animales son foráneos? ¿Qué podemos hacer para cuidar a nuestros animales nativos?
Planteamiento de la hipótesis
 Formula estas interrogantes: ¿En qué creen se diferencian los animales nativos y foráneos?
Dan sus respuestas.
 Invita a un grupo a presentar sus respuestas, cuando finalice su presentación, agradece la
intervención y pregunta a los demás grupos: ¿Qué es un animal nativo? ¿cuáles son los
animales nativos del Perú? ¿Dónde viven los animales nativos? ¿Qué animales nativos hay en
la comunidad? ¿Qué podemos hacer para cuidar a nuestros animales nativos?
Elaboración del plan de indagación
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿qué podemos hacer para comprobar que las respuestas
que plantearon al problema son las adecuadas? Escucha sus propuestas y anotamos en un
papelote, por ejemplo:
 Buscar información en el libro Ciencia y Ambiente.
 Buscar información en un libro sobre animales nativos del Perú en nuestra localidad.
 Reconocer los animales nativos y foráneos del Perú a partir de la observación de láminas, y
compararlas con las que hay en nuestra localidad.
Recojo de datos y análisis de resultados
 Se explica que con la llegada de los españoles a nuestras tierras trajeron además de nuevas
plantas otros animales. Al llegar al Perú se dieron cuenta que nosotros teníamos animales
propios de nuestro país y que ellos no conocían. Por ello, en la imagen del planteamiento del
problema ambos personajes se preguntan sobre los animales que llevan y que no conocen: los
españoles del caballo y la vaca y los incas con sus vicuñas y llamas.
 Leen información de los animales nativos y foráneos.

LOS ANIMALES NATIVOS Y FORÁNEOS DEL PERÚ


Animales nativos
Nuestro país también posee una variedad grande de fauna nativa es decir que son animales
oriundos de nuestro Perú:

Los animales foráneos


Los animales foráneos son las especies que no son propias de un lugar. Por ejemplo, la gallina,
el caballo, la vaca, la oveja y el conejo. Estos fueron traídos de otros lugares.

 Se pide que se reúnan en grupo y piensen en un animal que más le guste a todo el grupo, se
entrega un papelote que contenga con un esquema de las principales características de los
animales.
Nombre del animal
…………………………………………………………………………………………………..
¿Dónde vive? Es nativo o foráneo ¿De qué se alimenta?
………………………………………….. ………………………………………….. …………………………………………..

Otras características Dibujo del animal


a) …………………………………………………………………………………
b) ………………………………………………………………………………..
c) ………………………………………………………………………………..

 Cuando todos los grupos hayan terminado, se pide que un integrante de cada grupo salga a
exponer lo realizado.
 Responden las preguntas: ¿Qué es un animal nativo? ¿cuáles son los animales nativos del
Perú? ¿Dónde viven los animales nativos? ¿Qué animales nativos hay en la comunidad? ¿Qué
podemos hacer para cuidar a nuestros animales nativos?
Estructuración del saber construido
 Se pide que contrasten sus respuestas iniciales con la información encontrada. Si la
información recogida durante las actividades coincide con las hipótesis puedes decirles que
lograron demostrar lo que pensaban.
 A partir de lo aprendido sistematizan a través del esquema.

Evaluación y comunicación
 Realizan la clasificación de animales nativos y foráneos para ello se colocan letreros en el
tablero para que los niños y las niñas peguen las piezas de los animales debajo del letrero.
- Animales nativos - Animales foráneos
 Se entrega cierta cantidad de piezas o imágenes a cada grupo y comienzan a clasificar según
la indagación e información obtenida
 TAREA PARA LA CASA: Resuelven una ficha de actividades.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Responden las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué
dificultades tuvieron?, ¿qué fue lo que más les gustó?, ¿cómo se sintieron?, ¿por qué es
importante conocer los animales nativos y foráneos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al identificar los animales nativos y
foráneos?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

LISTA DE COTEJO

Experiencia:
“Valoramos nuestras costumbres y tradiciones de nuestro
pueblo”
CIENCIA Y
SESIÓN: Identificamos los animales nativos y foráneos TECNOLOGÍA
COMPETENCI Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
A energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Identifica animales nativos y foráneos del Perú que viven en su comunidad para
EVIDENCIA
promover su cuidado y conservación.
CRITERIOS
Utiliza modelos para Revisan sus hipótesis para
explicar las relaciones corroborar si son
entre los animales verdaderas o falsas de
N nativos y foráneos y sus acuerdo con el análisis y
NOMBRES Y APELLIDOS características. resultados que obtuvieron.
°

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12

También podría gustarte