MATEMÁTICAS - Agrupamos para Multiplicar - Mierc 22-5
MATEMÁTICAS - Agrupamos para Multiplicar - Mierc 22-5
MATEMÁTICAS - Agrupamos para Multiplicar - Mierc 22-5
4. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.
Luego se reparte tarjetas o imágenes con nombres de diversos elementos de
residuos con la intención de que se agrupen según los contenedores que pertenecen,
Luego se realizan las siguientes preguntas:
¿Qué tuvieron en cuenta para agruparse?
¿Cómo supieron qué grupo debían formar?
¿Qué operación matemática implica agrupar elementos?
¿En qué situaciones de tu vida diaria usas la multiplicación?
DESARROLLO
Se dialoga sobre las nociones matemáticas trabajadas hasta el momento y las estrategias que han puesto
en práctica hasta el momento.
Luego se responden ¿les parece interesante lo que aprenden en matemática? ¿les ha sido útil en su vida
cotidiana? ¿cómo lo han utilizado? ¿qué más les gustaría aprender en Matemática?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Responden las preguntas
¿Cómo vamos a resolver el problema?
¿Habrá solo una forma de resolverlo?
Se reparte algunos materiales concretos para que representen la cantidad de materiales que puedan
necesitar (semillas, tapitas, regletas de colores)
Se propone resolver el problema mediante la multiplicación, con diferentes estrategias en equipo. Por
ejemplo:
¿Cuánto dinero necesitará para comprar los materiales?
A) Primera estrategia, agrupar materiales
con el mismo precio:
B.Segundo estrategia
Multiplican en una tabla con base a las
relaciones (descomposición del precio)
pueden establecer entre los números (se
multiplica por 10 en cada fila y la última fila 5).
Para comprar necesitará S/. ______ para los
listones de madera, S/. ______ para los galones
de barniz y S/. ______ para los ganchos. En total
necesitará S/. ______
C) Tercera estrategia
Estrategia productos parciales
REPRESENTACIÓN
Para la resolución del problema ¿Qué algoritmo utilizamos? Responden multiplicando.
Se pide que los resultados los escriban simbólicamente en forma vertical en el tablero posicional, realiza la
multiplicación para obtener el pago que realizará la empresa por los marcos de espejo.
Ejemplo:
FORMALIZACIÓN
☺ Se concluye que para resolver problemas que impliquen multiplicar podemos usar varias estrategias como,
por ejemplo, la de productos parciales. Para ello, debemos realizar una descomposición en un tablero.
También podemos utilizar la estrategia de valor posicional para lo cual se pueden valer de material concreto
o gráficos y así facilitar los cálculos.
Estrategias de multiplicación
Productos parciales Valor posicional
Se dibuja una tabla, se halla productos y se suma. Se empieza por el valor posicional menor.
Halla: 21 x 32 21 x
x 20 1 32
30 600 30 42 +
2 40 2 63
672
600 + 30 + 40 + 2 = 672
Multiplicamos descomponiendo Apoyamos el desarrollo
32 x 21 de cada estrategia con el
32 x (10 + 10 + 1) uso del ábaco
320 + 320 +32
= 672
Las multiplicaciones pues facilitan el cálculo de sumas de un mismo número. La multiplicación es una
forma abreviada de resolver esta operación.
Se menciona que en la siguiente clase se trabajará sobre las propiedades de la multiplicación, así como tendrán
retos para resolver problemas de multiplicación.
REFLEXIÓN
Reflexionan sobre los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema mediante las preguntas:
¿qué hicimos primero?, ¿cómo realizamos la multiplicación con productos parciales? ¿les ayudó usar la
descomposición para realizar los diferentes cálculos?
CIERRE
Se dialoga a partir de las siguientes preguntas:
¿Dónde encontraron dificultad?, ¿por qué?, ¿trabajar en equipo los ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?,
¿cómo se han sentido durante la actividad?, ¿les gustó?, ¿qué debemos hacer para mejorar?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Explico cómo lo
Criterios Sí No
logré
Establecí relación entre la agrupación de elementos y la multiplicación.
Resolví problemas que implican la realización de dos operaciones empleando
estrategias multiplicación con números naturales.
Empleé la técnica operativa de la multiplicación.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO – 6° “A”
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad.
Criterios de evaluación
Establece relación Resuelve problemas Emplea la técnica
entre la que implican la operativa de la
agrupación de realización de dos multiplicación.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes elementos y la operaciones
multiplicación. empleando
estrategias
multiplicación con
números naturales.
A B C A B C A B C
1 ALFARO ROMERO, MARYHORI YHANDY
2 AUQUI LAZARO, WENDI LUCERO
3 AYALA GALVEZ, DAYRON JARETH
4 AYALA LIMAS, RAFFAEL GUSTAVO
5 BALCAZAR RAMIREZ, ABIGAIL ESMERALDA
6 BALTAZAR LOPEZ, SARITA SAYURI
7 CABALLERO ESCRIBANO, JOSÉ ARMANDO W.
8 CAJO RAMIREZ, CALEB
9 CANTARO HUERTA, SAAM TAILER
10 CERON CHUMPE, ARIANA CAMILA
11 CERON CHUMPE, ROUSS CAMILA
12 CHAVEZ LORENZO, HUSIM JAHZEEL
13 CIPRIANI SALAZAR, MAYUMI ABIGAIL
14 CRUZ TRUCIOS, HILLARYN YANIRA
15 CUETO HUAMAN, BRYAN MIGUEL
16 DAVAN GARAY, FLOR YAMILLET
17 DAVAN GARAY, KINBERLIN ALEXANDRA
18 EFFIO TULLUME, MATEO ALONSO
19 ELGUERA LEIVA, ESTRELLITA SUSAN
20 FLORES CESPEDES, MIGUEL DANTE
21 GARCIA PERALTA, EDWAR ALESSANDRO
22 GARCIA RAMIREZ, FABIANA PAOLA
23 HUARAZ CORTEZ, FRANCIS LALO
24 JAQUE SAENZ, NEYMAR JOHARDY
25 LAZARO DE LA CRUZ, ESAU MISHAGUI
26 LEON DE LA CRUZ, MIGUEL ANGEL SMITH
27 LEON JULCA, ZULY NAYARA
28 LLAJA SOLIS, JOSTIN JEAN POUL
29 MARTINEZ RAMIREZ, XIOMARA THAIS
30 MENDOZA PICHI, AMY ABIGAIL
31 QUISPE TOVAR, JEFFERSON ALDAIR
32 REYES ROMERO, MIGUEL ANGELO
33 REYNA CHUQUIBALA, SERGIO DAVID
34 ROCA SOLANO, FABRICIO SEBASTIAN
35 VILLANUEVA IRRAZABAL, TAIZ GAUL