Ciencias de La Salud y Entrenamiento de La Condicion Fisica Unidad 4 Lesiones Deportivas
Ciencias de La Salud y Entrenamiento de La Condicion Fisica Unidad 4 Lesiones Deportivas
Ciencias de La Salud y Entrenamiento de La Condicion Fisica Unidad 4 Lesiones Deportivas
Introducción a la Unidad 4
Revisa aquí los objetivos de la unidad.
Objetivos
Analizar los factores de riesgo más comunes que inciden en re-lesiones en el deporte.
Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados
Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 10 de enero del 2022
Puedes ver este video en la versión online de tu clase o escaneando este código QR
Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados
Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 10 de enero del 2022
Prevención de lesiones:
Evaluaciones pre-
participativas
En este artículo se describirá la importancia de
las evaluaciones pre participativas, indicando
sus objetivos y distinguiendo entre tipos de
atletas.
Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código
QR
La práctica deportiva y el ejercicio son reconocidas como in uencias positivas en el cuidado físico de las personas,
porque reduce la incidencia de obesidad, enfermedades cardiovasculares y muchos problemas crónicos de salud.
En nuestro país la práctica deportiva o recreativa no tiene gran impacto en la población. Es por ello que muchos
estudios recalcan la necesidad de iniciar actividad física a temprana edad y mantenerla en el tiempo. Así es como
numerosos estudios destacan que un sujeto que pasa más de 7 horas sentado tiene mayor riesgo de morbilidad y
de mortalidad.
Además, como se ha informado a la opinión pública, la población chilena presenta altos índices de sobrepeso,
alcanzando al 60%. Mientras que según el Mapa Nutricional 2020, elaborado por la Junaeb, indicó que el 54,1% de
los estudiantes tiene sobrepeso, obesidad u obesidad severa (29% sobrepeso y 25,4% de obesidad).
Otro aspecto a destacar es que el nivel educacional también se correlaciona con los índices de sedentarismo. Es
así como entre los años 2016 y 2017 el 96,2% de los niños menores de 8 años cali caron como sedentarios,
mientras que sobre los 12 años la cifra baja al 79,9 %, lo cual demuestra una diferencia muy signi cativa. Los
datos arrojan que es fundamental promover la práctica deportiva a muy temprana edad. El grá co a continuación
muestra el porcentaje de sedentarismo en niños y adolecentes, entendiendo por sedentarismo la práctica de
actividad física menor a tres veces por semana.
Por lo presentado anteriormente, se hace necesario fomentar la práctica deportiva o recreativa de manera segura.
Existen aspectos fundamentales que permiten o sugieren una práctica deportiva recreativa segura.
Uno de los factores más importantes a considerar, al realizar deporte, es tener una evaluación
previa, como una manera de conocer la condición física global de la persona y la existencia o no
de patologías o alteraciones físico-estructurales (como acortamientos musculares, desbalance
de fuerza, pobre control postural o alteraciones estructurales, como la escoliosis, pie plano, pie
cavo, desviaciones del esqueleto ) y psicológicas, entre otras. Estas podrían ser posibles de
modi car en el tiempo con el n de lograr una optimización en el rendimiento deportivo.
La EPP constituye una situación muy similar a lo que observamos en los “Pits”, lugar donde ingresa un auto para
chequear o cambiar neumáticos, aceite, agua, además de corregir aspectos mecánicos y eléctricos.
Una de las afecciones que se podría presentar ante un esfuerzo físico es la muerte se súbita, lo cual es poco
frecuente, pero afecta fundamentalmente a las personas jóvenes que muchas veces no han tenido algún evento
previo y no han chequeado su condición cardiovascular1 .
En Italia, un estudio realizado por Corrado et al., destaca las principales muertes por afección coronaria entre
atletas y no atletas. Es así como la muerte por enfermedad arterial coronaria en deportistas alcanzó el 9%,
mientras que en no deportistas correspondió al 36%, del número total de sujetos estudiados entre 1979 y 1996,
como se presenta en la siguiente tabla:
Causes of sudden death in athletes and non-athletes (aged ≤35 years) in the Veneto region of Italy, 1979
to 1996
Fuente: Corrado D, Basso C, Schiavon M, Thiene G. Screening for hypertrophic cardiomyopathy in young athletes. N
Engl J Med. 1998 Aug 6;339(6):364-9. doi: 10.1056/NEJM199808063390602. PMID: 9691102.
Hoy en día sabemos que la muerte por falla coronaria representa la primera causa la muerte en adultos, lo cual es
muy importante tener en consideración, especialmente en sujetos que no practican una actividad física regular.
Se estima que la incidencia general de muerte súbita varía entre 1: 50.000 y 1: 100.000 por año, en atletas jóvenes.
Por lo anterior, especialmente si la persona tiene antecedentes familiares o no tiene exámenes previos, es muy
necesario tener una evaluación cardiológica antes de iniciar una actividad física si es sedentario y en casos en que
se busca aumentar el nivel de entrenamiento, con nes competitivos.
Aunque las de niciones varían de un estudio a otro, es importante de nir las poblaciones de atletas, así como el
nivel de competencia en el que participan:
Atletas jóvenes
Más comúnmente "atletas jóvenes" se re ere a aquellos que están cursando estudios secundarios y la
universidad, pero se aplica a personas menores de 35 años en quienes la muerte súbita coronaria,
generalmente, se debe a una variedad de enfermedades cardiacas congénitas.
Atletas maestros
Los atletas adultos o "maestros" incluyen a las personas ≥35 años de edad, en las que la enfermedad
coronaria funcional se asocia más comúnmente con la enfermedad coronaria isquémica, ya que se ha visto
que podrían tener placas de ateromas con los años y, dada la alta intensidad del entrenamiento, tener mayor
riesgo coronario. Estos programas deportivos, a veces denominados, "atletas seniors", incluyen,
principalmente, a individuos aparentemente normales y sanos ≥ 35 años de edad, aunque muchos
participantes tienen más de 50 o 60 años de edad.
Los atletas competitivos o de elite corresponden a quienes participan en deportes organizados en equipo o
individuales, en los que hay una competencia regular, dando prioridad a los logros. Esta de nición implica que
los individuos participan regularmente en entrenamientos y competencias de alto nivel y pueden no tener la
voluntad o el juicio para limitar su actividad. Esto se aplica con mayor frecuencia a los estudios secundarios,
la universidad y en los deportes profesionales.
Atletas recreativos
Los atletas recreativos, generalmente, participan por motivos de salud y/o placer y no suelen tener las
mismas presiones para sobresalir. Los niveles de actividad aún pueden ser vigorosos, y la distinción del
atletismo competitivo puede ser esquiva en el caso individual. Sin embargo, de nir el atletismo recreativo
por separado exige el desarrollo de pautas progresivas para atletas no competitivos con enfermedades
cardiovasculares.
Fuente: Maron BJ, Chaitman BR, Ackerman MJ, et al. Recommendations for physical activity and recreational
sports participation for young patients with genetic cardiovascular diseases. Circulation. 2004 Jun;109(22):2807-
2816. DOI: 10.1161/01.cir.0000128363.85581.e1.
Objetivos
A continuación, se destacan los principales objetivos de las EPP en niños y adolescentes, lo que puede ser
homologable en pacientes adultos que deseen iniciar un deporte:
Idealmente, la EPP debería realizarse de cuatro a seis semanas antes de que comience la temporada y antes de
iniciar un nuevo nivel de participación.
Todos los atletas deben someterse a un examen musculoesquelético de detección durante la EPP. Si hay
antecedentes de lesiones o anomalías deben quedar registradas.
El examen físico cardiovascular debe incluir, entre otros elementos, la medición de la presión
arterial (PA) y la frecuencia cardiaca en reposo (FCR), la auscultación precordial en decúbito
supino y de pie, la evaluación simultánea de los pulsos radial y femoral, además del
reconocimiento de malformaciones.
Todas las indicaciones anteriormente expuestas permitirían realizar la práctica deportiva o iniciar una actividad
física de manera segura, con el n de minimizar la posibilidad de lesiones o re-lesiones.
La práctica deportiva regular siempre ocasiona estrés a nivel de los tejidos y las estructuras que se ven
involucradas en la técnica deportiva. Un estudio realizado en Nueva Zelanda2 siguió a deportistas mujeres
menores de 18 años, entre los años 2012 y 2017, demostrando un aumento signi cativo en el número de lesiones
por práctica deportiva, las cuales habían aumentado en un 19%. Además, se destacaron costos por atención de
salud sobre los 500 millones de NZD.
El estudio también mostró que este aumento en el número de lesiones deportivas está asociado a un incremento
en la carga de entrenamiento y de competición. Alterar la plani cación de entrenamiento en la programación de
los ciclos de entrenamiento puede impactar de forma directa el rendimiento físico y, por ende, en la técnica
deportiva.
Cabe recordar que para optimizar el rendimiento deportivo es necesario conocer las brechas físicas y técnicas que
todos los deportistas tienen y que deben mejorar paulatinamente en el tiempo. Es decir, siempre hay algo que
aprender y hay algo para mejorar.
La condición física es un elemento que requiere un tiempo de desarrollo apropiado, es así como ningún sujeto
nace corriendo, ni lanzando una echa de arco y ningún deportista de elite logró el podio sin un esfuerzo constante,
lo que no solo involucra un dominio físico, sino que también mental.
Respecto a lo señalado anteriormente, puede darse el caso de una persona que practica un deporte desde muy
temprana edad y que, repentinamente, presenta un dolor de espalda a los 50 años sin un antecedente claro y sin
una causa que haya generado el dolor en sus actividades cotidianas. Es posible que llegue a la consulta asustado,
sin embargo, cuando se realiza la evaluación física impresiona una condición física favorable, sin lesiones
estructurales y como antecedente tenemos que practica un deporte que conoce hace más de 40 años.
En este caso la primera pregunta que se le debería realizar es cómo se encuentra emocionalmente, si presenta
algún estrés laboral o si está pasando por algún momento difícil en su hogar. Muchas veces la respuesta es
a rmativa (por ejemplo, comenta: “estamos a n de año y tengo mucho trabajo” o “tengo algún problema con un
hijo o con mi pareja”).
La situación anterior re eja algo que muchas veces pasa desapercibido. Por ejemplo, nos encontramos con los
siguientes comentarios: “llego del trabajo/Universidad a la cancha en frío y rápidamente me incorporo al juego,
pero mentalmente estoy en otra”; “me estoy separando”; “mi polola terminó conmigo”, etc.
Hay que entender, entonces, que el aspecto emocional juega un factor trascendente al momento de realizar una
práctica deportiva, donde se repite la idea de mente/ cuerpo: “si yo estoy atento y consciente de mí siento que todo
me resulta”.
La prevención de lesiones es un concepto ambicioso y poco honesto. Es difícil creer que alguien que practica
deporte, especialmente de manera colectiva y de contacto, no va a sufrir en alguna etapa de su actividad algún
tipo de lesión, desde una torcedura o esguince, un desgarro, una contusión, pudiendo incluso llegar a una factura o
un traumatismo encéfalo craneano (TEC).
Se entiende que todo deporte expone a una persona a un micro trauma, un sobreuso o un trauma importante. Por
ejemplo:
Un futbolista también puede sufrir esguince de rodilla y, con ello, la ruptura de un menisco o de un ligamento,
como los colaterales de rodilla o el ligamento cruzado anterior, que evita el movimiento de deslizamiento
anterior de la tibia con el fémur.
Por lo tanto, prevenir lesiones no signi ca que jamás se va a sufrir un evento traumático, aunque este sea menor.
Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados
Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 10 de enero del 2022
REFERENCIAS
[1] Cardiovascular pre-participation screening of young competitive athletes for prevention of sudden death. European Heart Journal (2005) 26,
516–524.
[2] A prospective Study of sport injuries in youth females Lesley M. Sommer eld a, New Zealand.
Pirámide de prevención
A continuación, se presentará la pirámide de
prevención, la cual se propuso con el n de
disminuir el número de lesiones que sufren los
deportistas de elite.
Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código
QR
Como se mencionó anteriormente, una participación regular en deportes, o realizar alguna actividad física, tiene
una mejora sustancial en la salud de los individuos. Sin embargo, desarrollar dichas actividades puede llevar a un
aumento en el riesgo de sufrir lesiones.
En muchos deportes las lesiones pueden llegar a ser bastante serias, llegando a requerir asistencia médica,
medicamentos o alguna asistencia externa, tales como vendajes y bastones, los cuales pueden minimizar el daño
y también facilitar continuar con la actividad, minimizando el costo de la lesión.
Numerosos estudios han evaluado la e cacia de múltiples intervenciones, con el n de prevenir lesiones
deportivas y reducir el riesgo de sufrir lesiones recurrentes. Por ejemplo, los deportistas que realizan deportes con
saltos repetitivos tienen una mayor incidencia de sufrir lesiones de tobillo, en especial esguinces. Debido a lo
anterior es que se implementan intervenciones como el uso de tobilleras o un calzado con mayor estabilidad en la
articulación de tobillo.
Un ejemplo fue el protocolo del Dr. Jan Ekstrand, quien realizó el primer ensayo clínico aleatorizado que abordaba
la prevención de lesiones en el fútbol.
Por otro lado, en Estados Unidos muchos estudios se basan en intervenciones a nivel militar. Estos protocolos son
evaluados y reevaluados en el tiempo y luego extrapolados a otras poblaciones.
Un ejemplo claro de compliance fue lo realizado en distintas ligas de fútbol, lo que permitió la creación de lo que
actualmente conocemos como FIFA 11+, programa que se ha diseñado especí camente para prevenir lesiones en
el fútbol.
Una de las condiciones más importantes para el buen resultado de un programa es que los deportistas se rijan por
el programa en duración y tiempo. Para tener delidad el programa debe desarrollarse en un tiempo acotado y
FIFA 11 + así lo cumple, ya que en 20 minutos se pueden realizar 15 ejercicios, divididos en 3 componentes por
separado, que involucran exibilidad, agilidad y control neuromuscular.
El programa también debe ser mantenido en el tiempo, según las indicaciones señaladas por los expertos. Así por
ejemplo algunos estudios señalan que para obtener bene cios se requieren, al menos, 18 sesiones. Lo que se
recomienda, en promedio, es mantener un programa por al menos 42 sesiones, cercanas a las 8 semanas o dos
meses. En cambio, no hubo mejoras atléticas en deportistas que realizaron protocolos por menos de 6 semanas.
Antes de contratar a un deportista, se deben conocer sus lesiones previas, su estilo de juegos, su técnica y, en
general, tener una visión global de su condición física previa, lo que permita proyectar su aporte en el futuro.
Se reconocen algunas injurias como factores de riesgo que limitarán el rendimiento físico y que pueden llegar a
ser recurrentes, alterando su rendimiento e impactando a todo un equipo.
Además, se requiere conocer previamente si está en condiciones no solo físicas, sino que psicosociales de calzar
con la cultura propia del club.
El personal técnico de equipos de alto desempeño deportivo debe identi car e incrementar el nivel físico técnico
de cada jugador, siendo esto facilitado por el coach, quien diseña y proyecta la plani cación de entrenamiento.
La participación coordinada entre el cuerpo técnico y el cuerpo médico serán claves al momento de aumentar la
performance del deportista. La experiencia y la intuición pueden in uenciar la proyección y optimización de
aspectos técnicos y físicos de cualquier deportista.
En este escalón destacan las cualidades fuerza y los programas de acondicionamiento, los cuales deben mejorar
la condición atlética de los individuos, considerando la necesidad de correctos patrones de movimientos y de
fuerza como puntos importantes. Lo anterior debido a que muchos atletas de elite, a pesar de tener una buena
condición física, no cuentan con patrones de movimiento ideales, lo que se traduce en una condición de fuerza
insu ciente y una menor condición técnica.
E ciencia en el movimiento
Patrones de movimiento e cientes son la base para mejorar el desarrollo atlético de los deportistas. Muchas
veces nos movemos o realizamos alguna actividad física, pero este movimiento no responde a patrones
coordinados y e cientes que aseguren un buen rendimiento.
Aunque en algunos casos puede exagerarse su resultado, los programas muchas veces son e cientes, entregando
un real bene cio, pero requieren la delidad y compromiso del cuerpo técnico y de los deportistas para tener
resultados a largo plazo.
Un aspecto simple a considerar es el entrenamiento de propiocepción, lo que se ha visto que disminuye el riesgo
de sufrir esguinces de tobillos. Asimismo, los ejercicios de fortalecimiento muscular en excéntrico disminuyen el
riesgo de sufrir desgarros de isquiotibiales. No obstante, mejorar la propiocepción y la fuerza muscular requieren
un mínimo tiempo necesario de adaptación.
Este escalón se reconoce como un aspecto relevante para prevenir futuras lesiones y requiere de un equipo
médico de alto rendimiento que asuma la responsabilidad de este nivel de la pirámide y que contribuya al personal
técnico para alinear y delinear los aspectos fundamentales de un jugador, en su reintegración al deporte de forma
posterior a una lesión.
En este punto se analizan los aspectos siológicos, la evolución en la rehabilitación y las necesidades del cuerpo
técnico.
Los deportistas de alto rendimiento están sometidos a una alta exigencia física y mental, por lo tanto, requiere del
apoyo emocional/motivacional, ya que también se podría afectar su participación en el equipo y comprometer su
valoración a mediano y a largo plazo.
Factor suerte
Todos los bloques de la pirámide están bajo nuestro control y permiten realizar intervenciones de manera
sistemática para disminuir la posibilidad de sufrir lesiones. Todos requieren un trabajo integrado de las distintas
áreas del club.
A pesar de que la pirámide permite un trabajo que disminuye el riesgo de sufrir lesiones, sabemos que existen
variables temporales y aspectos externos, asociados más bien al factor suerte, es decir, no pueden ser controlados
y puedan in uenciar la posibilidad de sufrir nuevas lesiones o re-lesiones. Estas variables pueden estar
relacionadas con el ambiente, a lo riesgos propios del trabajo colectivo y al alto nivel de competencia y exigencia
física a los cuales está sometido un deportista de elite.
Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados
Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 10 de enero del 2022
Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código
QR
Los factores de riesgo se pueden clasi car en aspectos modi cables y no modi cables. Estos últimos también se
pueden clasi car en intrínsecos o propios del deportista y extrínsecos o externos al deportista:
Todos los aspectos mencionados recién, de una u otra manera, pueden afectar el rendimiento o la calidad técnica
deportiva.
Por otro lado, se encuentran los aspectos no modi cables propios del deporte y el ambiente, como factores
extrínsecos difíciles de modi car.
Este punto es fundamental, ya que son variables que rápidamente pueden modi car el
rendimiento del deportista. Por ejemplo, como se ha explicado antes, la variable psicológica
potencia la delización al entrenamiento, la modi cación de hábitos y mejora los momentos de
estrés.
Además, se deben considerar aspectos como los de protección, el equipamiento deportivo y la plani cación del
entrenamiento, variables que son elementos externos al deportista y que pueden ser modi cables.
Otras variables son el uso de calzado especí co, en el caso de corredores, ya que se reconoce que el material no
dura más de 6 a 8 meses; el uso de casco en deportes de impacto; bicicleta con las dimensiones y peso
apropiadas para el deportista, y tamaño de la raqueta o empuñadura y encordado, en el tenis.
Respecto a la plani cación del entrenamiento, se debe evitar el entrenamiento con estímulo permanente, pero sin
llegar a la fatiga crónica. En la siguiente imagen se detalla que, para mejorar el rendimiento de manera segura, se
debe aplicar un estímulo o carga inicial, el cual llevará a una in exión en la curva que signi ca momentos de fatiga
post entrenamiento estímulo:
Posterior a la fatiga o al entrenamiento todo individuo debe tener o contar con un momento de reposo o
recuperación, que le permita volver a ser sometido a un nuevo estímulo. Si el estímulo tiene una exigencia
progresiva, esto va a permitir que en esta nueva etapa de entrenamiento exista un aumento en el rendimiento
denominado súper compensación. Es en este minuto cuando una persona debe comprender que el aumento de
cargas, ya sea peso, series o repeticiones de entrenamiento, debe ser de manera gradual pero segura.
En rehabilitación, cuando sometemos a un sujeto a un esfuerzo físico, se debe observar la respuesta siológica o
física luego de al menos 2 días de haber entrenado o repetido la pauta de entrenamiento indicada previamente.
Cuando el kinesiólogo observa que no hay dolor y no hay estrés a nivel de tejidos, es decir, in amación, aumento de
volumen o contractura que limite el movimiento, es cuando se sugiere aumentar el peso o la serie o las
repeticiones.
Por lo tanto, la fase de recuperación, luego de que la persona ha sido sometida a un entrenamiento, es
fundamental para facilitar la progresión de las cargas.
Sin embargo, cabe destacar que nuestro organismo responde al principio de reversibilidad, es
decir, si no se mantienen los estímulos en el tiempo no habrá un aumento en el rendimiento,
incluso puede haber una pérdida del efecto de entrenamiento.
Lo anterior ocurre tanto para la fuerza muscular, la exibilidad, aspectos técnicos del deporte, como para aspectos
emocionales o motivacionales.
El ciclo de súpercompensación gra ca de manera simple aspectos básicos de la plani cación del entrenamiento,
lo que permite un aumento del rendimiento en forma segura, minimizando el riesgo de sufrir lesiones.
Es importante recordar que una evaluación previa, que permita conocer la fuerza muscular, el nivel de exibilidad y
aspectos técnicos, harán posible plani car de forma segura el entrenamiento con objetivos claros y
personalizados, según las características bio-psico sociales.
En el siguiente grá co se presenta el cambio en la carga de entrenamiento por semana, en relación con la
probabilidad de sufrir una lesión:
Cabe recordar que dormir menos de 7 horas diarias, a largo plazo, puede causar consecuencias para la salud y una
disminución del rendimiento físico. El insomnio crónico puede producir una alteración en la concentración, estado
de irritabilidad, fatiga diurna y somnolencia excesiva.
Además, la falta de sueño puede producir alteraciones del sistema inmune y riesgo de padecer enfermedades
crónicas, como la diabetes mellitus y enfermedades cardiacas. También puede conllevar alteraciones
respiratorias, como la apnea obstructiva del sueño que altera la continuidad y la calidad del sueño.
Con respecto a la digestión, la falta de sueño produce alteraciones en la producción de hormonas, como la
reducción de leptina y aumento de grelina, las cuales controlan la sensación de hambre y saciedad. En sujetos que
no tienen una actividad física regular, esta alteración es compleja. Se ha visto que la falta de sueño también altera
la producción de insulina, lo que podría también resultar en una reducción de tolerancia a la glucosa.
Por otro lado, la falta de sueño regular puede llevar a una disminución en la producción de la hormona de
crecimiento, especialmente en niños y adolescentes. La hormona del crecimiento fundamental en el desarrollo
muscular y la reparación de células y tejidos.
No contar con un sueño reparador puede profundizar los niveles de fatiga, tanto mental como físico, por lo tanto, al
momento de pensar cómo evitar lesiones es fundamental contar con momentos de descanso y de sueño
reparador. De esta forma, física y cognitivamente el cuerpo se repara y está más apto para enfrentar nuevos ciclos
de estímulo.
Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados
Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 10 de enero del 2022
Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código
QR
Lesiones comunes son el esguince de tobillo y de rodilla, los cuales se generan con movimientos repentinos
en giros y super cies en desniveles.
Las tendinopatías, generalmente, se deben a entrenamientos con sobrecarga o por sobreuso, en las cuales,
fundamentalmente, lo que se observa es la in amación de la envoltura del tendón. En otras ocasiones, con el
tiempo, ocurre el desgaste del tendón, diagnóstico que se denomina tendinosis.
Desgarro muscular
Se re ere a la pérdida parcial o total de la continuidad del músculo, si realmente es debido a la pérdida de
exibilidad y fuerza del componente muscular.
Lumbago
Dolor de espalda baja asociada a la sobrecarga, mala técnica deportiva, pobre control postural y limitación de
la movilidad o estabilidad articular.
Contusiones
Se re ere al contacto directo entre 2 jugadores, lo que produce una inhibición de la actividad muscular, si se
produce en extremidades o columna.
Fracturas
Deportes de contacto y de velocidad pueden generar estrés óseo. El uso de elementos de protección
(canilleras, tobilleras, casco, rodillera, etc.) son fundamentales para minimizar el riesgo de fracturas.
Fracturas de dedos, muñeca, codo, tobillo son las más recurrentes en el deporte.
Aunque poco frecuentes, son de gran impacto sanitario. Deportes colectivos y de velocidad requieren
elementos de protección de calidad y asistencia médica inmediata.
Causas re-lesión
Por otro lado, a continuación, se presentarán las causas más comunes de re-lesión deportiva que no fueron
intervenidas durante la rehabilitación deportiva o el entrenamiento, según Kiesel (2007)1 :
Actualmente, se establece que una diferencia de fuerza entre el cuádriceps lesionado superior
al 15%, respecto al cuádriceps de la pierna sana, es un indicador de un desbalance muscular, lo
cual podría causar un riesgo a sufrir lesiones en el retorno deportivo posterior a una lesión.
Falta de exibilidad
Muchas veces se comete el error de entrenar o sobre entrenar la musculatura, en desmedro de la movilidad y la
exibilidad de los tejidos blandos, es decir, tendones, músculos, cápsula articular y ligamentos.
Por lo tanto, un programa de rehabilitación o entrenamiento debe considerar tiempos de exibilización o relajación
muscular, para así evitar en el tiempo desgarros y contracturas musculares y limitación de la movilidad articular.
Por ejemplo, durante el saque en el tenis, para evitar la sobrecarga de columna y el hombro, es necesario contar
con potencia y activación de piernas que generen el inicio del gesto técnico. Por otro lado, en un corredor es
fundamental mejorar la estabilidad lumbo pélvica y la relación de la movilidad con la coordinación de las
articulaciones de cadera rodilla y tobillo.
Por ejemplo, al sufrir un esguince de tobillo (lesión de ligamento), la terapia se enfoca en disminuir los procesos de
in amación y mejorar los procesos de cicatrización fundamentalmente. Es importante no perder la integridad del
deportista, ya que el foco de la lesión está en el tobillo, pero es necesario mantener la condición física y
cardiovascular global.
Por lo tanto, en el caso anterior, se debe: mantener la fuerza de extremidades, por ejemplo el cuádriceps y la
estabilidad de la musculatura lumbar y pélvica (CORE); mejorar la exibilidad y la movilidad articular, y realizar
entrenamientos de capacidad aeróbica sin impacto, cuidando la articulación lesionada (cicloergómetro).
En este último punto el foco está en no perder la integridad de la corporalidad del deportista,
en momentos en que, tras sufrir una lesión, debe mantener y mejorar desbalances, alteraciones
de la movilidad y conciencia corporal.
Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados
Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 10 de enero del 2022
REFERENCIAS
Resumen
La prevención de lesiones es un tema que cada día toma mayor valor y que tiene como objetivo tener
conocimiento de la importancia de realizar una actividad o práctica deportiva de manera segura, además de tener
antecedentes de los principales riesgos sanitarios en la práctica deportiva y tomar conciencia de que se aumenta
la exposición a la lesión y la magnitud de esta.
De lo anterior, se comprende la necesidad de la evaluación pre-participativa (EPP) como herramienta con able en
la prevención de lesiones.
La patología coronaria tiene un alto impacto en la salud y es uno de los factores necesarios de pesquisar.
Glosario
Sobrepeso: Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y cuyo índice de
masa corporal (IMC) es igual o superior a 25. El IMC se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el
cuadrado de su altura en metros (kg/m2). Como antecedente el IMC no es utilizable en niños según la
organización Mundial de Salud (OMS).
Obesidad: Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud y cuyo índice de
masa corporal (IMC) es igual o superior a 30. El IMC se calcula dividiendo el peso de una persona en Kilos por el
cuadrado de su altura en metros (Kg/m2).
Sedentarismo: Una persona es sedentaria si es inactiva, en el caso de adultos, si practica menos de 150
minutos semanales de actividad física. También se de ne en términos de gasto energético, es decir cuando sus
actividades cotidianas no aumentan más del 10% la energía que gasta en reposo (metabolismo basal).
Control postural: Capacidad del cuerpo de mantener una alineación correcta del centro de gravedad dentro del
eje corporal, de manera que las articulaciones y segmentos del cuerpo trabajen de manera óptima, global,
minimizando compensaciones y estrés de tendones y músculos.
Escoliosis: Deformidad de la columna vertebral. Es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre
con mayor frecuencia durante el período de crecimiento previo. Aproximadamente el 3% de los adolescentes
tiene escoliosis.
Pie plano: Se presenta cuando el arco interno del pie se encuentra aplanado, lo que hace que la al apoyar el pie
se contacte la totalidad de la planta del pie. Se presenta por falta de desarrollo en el niño, luego de alguna
lesión o por la edad.
Pie cavo: Condición en la que el pie tiene un arco plantar muy alto. La carga aumenta en la parte anterior del
pie y en el talón. Puede desarrollarse a cualquier edad y puede ocurrir en uno o ambos pies.
Muerte súbita: Fallecimiento que se produce en la primera hora desde el inicio de los síntomas o el
fallecimiento inesperado de una persona aparentemente sana. Su principal causa es la arritmia o brilación
auricular, donde el corazón pierde su capacidad de contraerse en forma organizada y deja de latir.
Hipertensión Arterial: Presión arterial alta. La fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias
con el tiempo es su cientemente alta para poder causar problemas de salud, como una enfermedad cardiaca.
Broncoespasmo: Obstrucción temporal de las vías respiratorias causada por la contracción del músculo liso
que rodea los bronquios.
Esguince: Ruptura parcial o total de uno a varios ligamentos que estabilizan una articulación.
Inestabilidad: Movimiento anormal y sintomático con dolor que puede llevar a la subluxación o luxación. Puede
estar asociada o no con hiperlaxitud.
Control neuromuscular: Proceso mediante el cual el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) toma
conciencia de las estructuras que gobierna para lograr una mayor e ciencia en su desempeño.
Propiocepción: sentido que informa al organismo la posición de los músculos, es decir, capacidad de sentir la
posición relativa de articulaciones y segmentos corporales en el espacio.
Fuerza muscular excéntrica: Fuerza en la que el músculo se alarga al mismo tiempo que sigue contraído o
venciendo una resistencia. Frena o desacelera el movimiento.
Fase de supercompensación: Teoría según la cual el cuerpo se recupera más allá del nivel de tness previo al
entrenamiento.
Esta obra está bajo licencia Copyright Todos los derechos reservados Copyright Todos los derechos reservados
Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a
partir del 10 de enero del 2022