Cuadernillo Terminado de Primero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

UNIDAD 1°: Nuestra comunidad escolar

LA ESCUELA: SU ENSEÑANZA

Como una forma de asegurar su continuidad, las distintas civilizaciones, desde la


prehistoria hasta nuestros días, buscaron diferentes formas de transmitir cultura a las
generaciones más jóvenes.

En los primeros tiempos de la humanidad este proceso se daba simplemente a través de


la convivencia entre adultos y los jóvenes mediante la observación y el ejemplo. Este tipo
de educación era asistemática, espontánea, natural, su objetivo era el aprendizaje de
técnicas y ritos comunes a todos los individuos de la tribu.

Con el correr del tiempo y con la mayor complejidad de la vida social se fueron creando
nuevos trabajos y actividades para los cuales los individuos debieron capacitarse: algunos
eran campesinos, otros guerreros, otros sacerdotes, funcionarios, etc. Por lo tanto la
educación no planificada resultó insuficiente y se debió crear una institución específica
dedicada a la educación. Esa institución se conoce con el nombre de ESCUELA

En la institución escuela el método de enseñanza es sistemático, organizado y


planificado de acuerdo a objetivos establecidos, dentro de un tiempo determinado y con
contenidos específicos.

La escuela es una institución social que responde a la necesidad de organizar un


aprendizaje colectivo, el que corresponde al conjunto de la sociedad. Para lograr ese
objetivo, cumple con las siguientes funciones:

 Facilita la transmisión de la cultura y el conocimiento de la sociedad.


 Capacita y forma en los hábitos y requerimientos en el mundo laboral y
profesional.
 Socializa políticamente, formando la participación comprometida en los asuntos
públicos.
 Reproduce los valores de la sociedad y refuerza las normas de convivencia.
 Incentiva en los estudiantes la creatividad, la expresividad y la capacidad de
comunicarse.
1
 Fomenta el desarrollo vocacional y profesional de los futuros egresados.

La sociedad necesita complementar la educación espontánea con la educación


sistemática.

La educación espontánea hoy la recibimos de la familia, a través del grupo de amigos.

NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO

Existen diferentes niveles en el sistema educativo. Estos son:

 Nivel inicial: comprende el jardín de infantes que se divide en las secciones de 4 y 5


años, en algunas instituciones escolares esta la salita de 3 años, su objetivo es
favorecerla socialización del niño, a través de la adquisición de nuevos hábitos, tarea
en la que coopera con la familia.
 Nivel primario: comprende 6 grados y tiene el carácter de obligatorio. Está
destinado al aprendizaje básico de la lecto- escritura y la matemática, así como el
conocimiento de la historia, ciudadanía y participación. La información referida al
ámbito de las ciencias naturales permite un mayor acercamiento del niño al mundo
que lo rodea, y las materias como música y educación física contribuyen a la
formación del desarrollo integral de la personalidad del niño.
 Nivel secundario: consta de 6 años, que se divide en dos ciclos
a- Ciclo básico: comprende 3 años, su objetivo es profundizar los
conocimientos aprendidos en el nivel primario, abarcando una
mayor cantidad de asignaturas y contenidos. Es de carácter
obligatorio.
b- Ciclo Orientación: comprende 3 años, su objetivo es lograr una
mayor capacitación del alumno en la especialidad que el mismo
elija, contiene asignaturas de la especialidad y asignaturas de
formación general completando el conocimiento adquirido en el
C.B.

2
Este nivel, al mostrar un aspecto más amplio de la realidad, facilita
una mejor elección del futuro y acompaña la evolución integral del
alumno.

 Nivel terciario: abarca la enseñanza especializada. Este nivel contiene dos


modalidades básicas, la universitaria y la no universitaria, como los profesorados o
carreras cortas con salida laboral.
 Nivel cuaternario: (posgrado) es para los profesionales, lo cual implica una mayor
profundización de determinadas áreas de conocimiento.

Estas etapas confirman la estructura de nuestro sistema educativo en la provincia


de Córdoba, además de comprender situaciones especiales, por ejemplo la
educación de adultos para quienes no pudieron cumplir con los niveles primario
y/o secundario. No obstante el desarrollo tecnológico y científico obliga a los seres
humanos a una actualización permanente, cualquiera sea su profesión y
condición social.

Analizamos el siguiente diagrama:

Nivel cuaternario/Posgrado

Nivel Terciario/Universitario

Nivel secundario

Nivel primario

Nivel inicial

LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD

La misión específica de la escuela es enseñar dentro del ámbito de una comunidad, la


misma le da las pautas, le impone principios y costumbres. Es fundamental, en este
3
proceso la relación de los padres y docentes ya que ambos tienen en común la formación
del individuo También influyen en la tarea educativa el entorno vecinal y los medios
masivos de comunicación, ya que sobretodo este último impone pautas y modelos de
conductas.

ALGUNOS PROBLEMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO.

El mayor problema educativo es el analfabetismo. El analfabetismo puede ser absoluto


o funcional. Es analfabeto absoluto aquellas personas que no saben leer y escribir, y son
analfabetos funcionales aquellas personas que no tienen el hábito de leer y escribir en la
vida diaria aunque han sido capaces de hacerlo en un determinado momento.
Más de 800 millones de adultos y más de 100 millones de niños en todo el mundo son
analfabetos, esto supone que son personas que no saben leer sus derechos, ni las
noticias, ni redactar un currículum vitae para buscar trabajo, las consecuencias de dichas
limitaciones son aterradoras.
En el caso del analfabetismo funcional el individuo es capaz de hacer un uso básico del
lenguaje pero es incapaz de entender instrucciones escritas, rellenar formularios, leer un
texto en un medio de comunicación, interpretar señales de tránsito o tablas de horarios.

La deserción escolar: es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos que
dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo.
Especialistas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han considerado
que la pobreza (con niños que se encuentran desnutridos o deben salir a trabajar),
la exclusión y la escasa capacidad de las escuelas para brindar contención son las
principales causas de la deserción escolar.
Otra causa que puede mencionarse, en especial en las zonas rurales o alejadas de las
grandes ciudades es la distancia. Muchas veces los niños deben recorrer varios kilómetros
para llegar al centro educativo, lo que supone una dificultad para que asistan
regularmente a clase.
La familia es la que ejerce un peso clave a la hora de que un niño en edad escolar lleve a
cabo la citada deserción.
La repitencia también tiene una importante incidencia en el abandono escolar.

Marginación étnica (situación de aborígenes de nuestro país): los aborígenes en


Argentina están en la ciudad y en comunidades organizadas, que viven la cultura
4
aborigen y las hay desde Jujuy a Tierra del Fuego (las provincias más al norte y al sur de
Argentina respectivamente) y se cuentan actualmente 14 etnias culturales, 14 pueblos
aborígenes, entre ellos: collas, diaguitas, pilabas, chorotes, chulupi, toba, guaraní,
chiliguanos, mocovíes, mapuches, tehuelches, todos existen como pueblos.

El kolla y el mapuche son los pueblos indígenas más numerosos en el territorio


argentino. Además, comparten un rasgo común: ambos pueblos han perdido el uso de su
lengua originaria. La mayoría de la población mapuche y kolla coinciden en que es
improbable que pueda recuperarse el uso corriente de sus lenguas originarias, y expresan
la intención de mantener la cultura de sus antepasados creyendo que la escuela debe
desempeñar un rol fundamental para mantener la cultura de estos pueblos.

En algunas provincias, por ejemplo en El Chaco (provincia cercana a Paraguay), Salta (en
límite con Bolivia) o en Misiones (entre Paraguay y Brasil) hay sistemas que han tenido en
cuenta características culturales aborígenes pero al no haber sido preparados o no
haberles dado un espacio a los mismos aborígenes para la enseñanza, creo que ha sido
muy débil la praxis. Es decir que sí existen algunos programas, pero no han sido
suficientes.

Violencia escolar: en el caso de la violencia escolar, está dada por la conducta que se
desarrolla en el seno de una escuela y que tiene la finalidad de generar algún tipo de daño
en dicho marco.
Es frecuente que la violencia escolar se asocie al acoso escolar, también conocido como
bullying.
¿Qué es el bullying?

Es un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social, intimidación


psicológica y/o agresión física de un/os niño/s hacia otro, que se convierte en blanco de
reiterados ataques.

Es sinónimo de hostigar y tiene determinadas características que es importante definir y


delimitar.

 Es una conducta agresiva deliberada, que implica un desequilibrio de poder o de


fuerza.
 Debido a la diferencia de poder, al menor acosado le resulta difícil o imposible
defenderse.
 El acoso escolar se repite una y otra vez en el transcurso del tiempo.
 El dolor del hostigado es sostenido, no se limita al momento del ataque.
 Es fundamental la presencia de testigos que aprueben el maltrato activa o
pasivamente

5
El mayor aliado del bullying es el silencio. Los chicos realizan estas acciones fuera de la
mirada del adulto y nadie se anima a denunciarlas. El acoso escolar es una forma de
maltrato.

¿Qué es y no es bullying?

Esto no es … Esto sí es…


 Invitar solo a algunos  Organizar al grupo para que no
compañeros a casa. invite a uno de los chicos a cierta
 Organizar una ida al cine con un reunión.
grupo reducido de compañeros  Tratar de que todos los varones
del curso. (o todas las chicas) se peleen con
 No querer ir a un cumpleaños. el niño/a con quien usted se
 Pelearse con el mejor amigo. peleó.
 Hacer una broma de mal gusto  Insistir con la misma broma hacia
ocasionalmente. alguien que se angustia con ella.
 Insultar a alguien.  Insultar a alguien reiteradamente
 Formar parte de una pelea entre y delante de los compañeros,
equipos deportivos. haciendo referencia a algún
 Priorizar el vínculo con un aspecto que lo ridiculiza o lo
compañero especial. humilla.
 No querer ir a la casa de alguien.  Atacar junto a todo el equipo
 No dejar copiar en un examen. deportivo a un chico que se
 No aceptar a alguien en la lista encuentra solo.
de contactos de alguna red  Obligar a alguien a que te pase la
social. tarea, amenazándolo.
 No ser amigo de alguien.  Modificar imágenes (fotos,
 Elegir grupos de trabajo. videos) para ridiculizar a un
compañero.
 Desprestigiar o humillar a alguien
que elige no participar en salidas
o actividades grupales.

COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR


La comunidad escolar está integrada por todas las personas que, desde distintos roles,
llevan a cabo las funciones necesarias para que desarrollen las acciones educativas. La
componen:
6
 Alumnos: son los protagonistas de la educación, ya que la escuela es el lugar
donde se transmite cultura a las nuevas generaciones.
 Equipo de conducción: formado por el director y vicedirectores
 Personal docente: integrado por los profesores y preceptores, son los que
trabajan en continua relación con los alumnos y con el equipo de conducción.
 Personal no docente y administrativo: contribuyen con el funcionamiento
general de la escuela y tienen funciones administrativas, de mantenimiento de la
institución escolar, etc.
 La asociación cooperadora: en las escuelas de gestión pública, para recaudar
fondos necesarios para la realización de ciertas actividades.
 Los padres: en la escuela media no suelen tener la presencia que tienen en la
primaria, sin embargo, son fundamentales como sostén y acompañamiento de los
alumnos.
 Ex alumnos: en algunas escuelas cumplen acciones de colaboración y organización
de actividades

DISCIPLINA Y AUTODISCIPLINA

Con origen en el término latino disciplina, la disciplina es el método, la guía o el saber de


una persona, sobre todo en lo referente a cuestiones morales. El concepto también se
utiliza para referirse a una rama científica o artística.
Por ejemplo: “Para aprender a tocar un instrumento musical debes tener
disciplina”, “Martín es un niño con muchos problemas de disciplina”, “La poesía es una
disciplina literaria que no logro dominar”.
La noción de disciplina, por lo tanto, puede estar vinculada al comportamiento o a
la actitud de alguien. Se dice que la disciplina es buena cuando la persona respeta las
reglas, las leyes o las normativas dentro de algún ámbito: “Insultar a una maestra es una
falta grave de disciplina”, “Todos los jugadores tienen que respetar la disciplina impuesta
por el entrenador”.
Por lo general, la disciplina exige respetar un cierto código de vestimenta, cumplir con
un horario y dirigirse a los superiores jerárquicos de una manera en particular, entre otras
obligaciones. Esto quiere decir que, en una empresa, la disciplina puede incluir usar
uniforme, no tutear al jefe, entre otros comportamientos.
Partiendo de estos ejemplos citados podemos, por tanto, subrayar que existen diversos
tipos de disciplina como son la que tiene lugar en el colegio o la escuela, la que se
desarrolla en el ámbito militar, la que tiene como marco la Iglesia, o la que se establece
como parte fundamental del ámbito profesional de una persona.
También encontramos lo que se conoce como disciplina personal o autodisciplina que es
aquella que se compone de una serie de pautas y de comportamientos que alguien lleva a
cabo de manera constante y férrea, en beneficio de una estabilidad y de la consecución
de objetivos que se ha marcado. En la autodisciplina las pautas y los límites son aceptados
y cumplidos por un convencimiento interno y no por imposición de la autoridad.

Disciplina en el ámbito escolar

7
Se entiende por disciplina escolar la obligación que tienen las personas que componen la
comunidad educativa ( docentes, alumnos, entre otros) de seguir un código de conducta
conocido por lo general como reglamento escolar o en nuestra Institución como Acuerdos
Escolares de Convivencia. Este define exactamente lo que se espera que sea el modelo de
comportamiento, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas éticas y las
maneras en las que se definen las relaciones al interior del Instituto. Dicho acuerdo
contempla además una normatividad respecto al tipo de sanción que se debe seguir en el
caso en que el estudiante incurra en la violación de la norma. La pérdida del respeto por
la norma al interior del aula de clase es conocida como "indisciplina".

HISTORIA DE NUESTRO INSTITUTO

En el año 1961 un grupo de madres formaron la Asociación de Madres de la escuela


provincial Manuel Lucero primario, con el apoyo de algunos vecinos, comenzaron con la
ardua tarea de crear un Instituto para ambos sexos en el barrio Alta Córdoba .

Por ese entonces el barrio había crecido en cantidad de habitantes y los colegios de la
zona como Las Mercedarias y el Inmaculado Corazón de María cumplían con su labor
educativa con una extraordinaria de alumnos, pero mucho eran los jóvenes que debían
acudir a establecimientos educativos del centro para completar sus estudios secundarios,
de allí la necesidad de crear un establecimiento secundario, para satisfacer las
necesidades de la población. El 22 de marzo de 1962 se formalizó la creación del Instituto
Secundario Dr. Manuel Lucero ante escribano público, el establecimiento contaba con 35
alumnos y funcionaba en aulas otorgadas en calidad de préstamo, perteneciente a la
escuela República de Chile con domicilio en calle Antonio del Viso N° 881, confiándose la
dirección del mismo al profesor Efraín Bischoff, personalidad destacada en la cultura de
nuestra Córdoba.

8
Con el correr del tiempo y el esfuerzo de padres (colaborado con dinero o con
prestaciones de algún tipo de trabajo), docentes y administrativos (que trabajaban ad
honorem o descuentos de su magro sueldo) se cumplió el sueño del local propio y se
compra un inmueble ubicado en la calle Lavalleja 2257, en el año 1964.

Si bien en principio sus aulas eran precarias con el tiempo y el esfuerzo continuo de las
personas que trabajaron en él, sufrió innumerables cambios.
Posteriormente se adquiere la vivienda colindante y un predio daba a los fondos del
colegio con la perspectiva de crear nuevas aulas y nuevos espacios para el
desenvolvimiento de múltiples actividades, los mismos sufrieron modificaciones al fin de
adecuarlos a la escuela que ustedes conocen hoy.
La elección del nombre del Instituto se debió a que además de los méritos propios del
ilustre cordobés, el 70% de los niños que asistían habían realizo el jardín de infantes y el
primario en la escuela que lleva el mismo nombre, era de alguna manera otorgarle una
continuidad al mismo.

9
Para la realización del distintivo de la Institución se realizó un concurso en el año 1965 y
resultó ganador por diseño el alumno Alberto Sabino Chambretto de 3° año y por el lema
la alumna Eva María del Castillo de 1° año.

El himno nació también de un concurso entre alumnos en el año 1967, en el


mismo se elegía la letra, resultaron ganadores cinco alumnos de 3° año y la
música fue creación de la profesora Isabel Martínez de Rodríguez,
posteriormente la misma tuvo arreglos musicales, a los fines de actualizarlo,
y dichos arreglos estuvieron a cargo del profesor Walter Giroldi.

PERSONALIDAD DEL DOCTOR MANUEL LUCERO

Este ilustre cordobés, nació en un pueblito llamado “La Población”, ubicado en el


departamento de San Javier (nuestra provincia) un 25 de diciembre de 1814, siendo sus
padres Don Lorenzo Lucero y doña Gabriela Usaca. Llegando muy joven a nuestra ciudad
curso estudios en el Convictorio Nuestra Señora de Monserrat y luego en la Universidad,
donde en el año 1838 obtuvo los títulos de bachiller y licenciado en Derecho Civil.
Luego fue nombrado por el gobernador López como defensor de los pobres y menores,
pero por diferencias de ideología con el mismo, en una convulsionada época y
posteriormente al estallar la revolución contra el gobernador, se ve en la necesidad de
escapar.
Comienza el exilio para el Dr. Manuel Lucero, y llega a Chile, donde se destaca por la
entonación oratoria en los debates parlamentarios además tocaba la guitarra y cantaba
con arte infinito.
10
Durante algunos años residió en Jujuy, donde se desempeñó como Juez de Alzada, y es
en esa provincia donde tuvo a su hijo con doña Margarita Echavarría, Leónidas de Lucero,
nacido en Tumbaya en el año 1850.
Cuando se produce la caída de Rosas, el Dr. Manuel Lucero regresa a Córdoba, y
participó de manifestaciones callejeras en contra del gobernador López, por las cuales fue
detenido.
El Dr. Lucero constituyo una figura de singular importancia en esos momentos de
turbulencia política, se destacó como legislador, y trabajó en la Justicia.

Su hora más fecunda se produjo como Rector de la Universidad Nacional de Córdoba. Es


nombrado por dos años y luego es reelegido por dos veces consecutivas, triunfando la
primera vez por un voto y la segundo por unanimidad.

Ilustración 1: Casa de Trejo. Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba.

Era una época difícil para Córdoba, las arcas universitarias no eran las mejores sin
embargo no le teme a esa pobreza, sino que lo impulsa a una pasión creativa; derriba
murallas, construye gabinetes, jardines, erige estatuas, fuentes, honra el arte decorando
las aulas, el salón de grados, regenera la biblioteca, los métodos, levanta nuevos edificios,
contrata otros, dio impulso a la Academia Nacional de Ciencias, reorganizó la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales, consiguió la creación de la Facultad de Ciencias Exactas
Físicas y Naturales, y la Facultad de Medicina.
Como todo hombre que se entrega con vehemencia en la defensa de sus ideales tuvo
enemigos, pero sus adversarios respetaban su altitud moral y su talento.
11
Con sus ideas liberales, su amor por el orden y el respeto, y su infatigable tarea, quería
convertir nuestra Universidad en la primera de Sudamérica.
Desempeñaba en 1878 la presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia y su
cargo como rector de la Universidad, cuando sobrevino su muerte el 23 de septiembre,
tenía tan sólo 64 años, y estaba preocupado porque quería lograr que fuera creada la
Facultad de Humanidades.
En sus últimas horas de vida dijo: “Me parece que me voy. Ustedes se quedan, me alienta
la esperanza de no haber sembrado en sal”.
Murió como vivió: enseñando.
La Cámara de Diputados rindió su homenaje mandando a ejecutar un óleo del Dr.
Manuel Lucero que debía estar en la cabecera de la Cámara, dicha obra fue ejecutada por
el Dr. Genaro Pérez.

Ilustración 2: Legislatura de la Provincia de Córdoba

La Universidad hizo erigir un busto de bronce para una de sus dependencias, la


Municipalidad de Córdoba hizo erigir un mausoleo para sus restos, que se encuentra en el
cementerio San Jerónimo. Posteriormente y en honor a su memoria ha recibido otros
homenajes al ser designado con su nombre una calle de la ciudad e institutos
educacionales como el nuestro.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN NUESTRO INSTITUTO

Hay valores que son esenciales para el desarrollo de nuestra convivencia en armonía y
que nos forman como buenas personas, algunos de ellos son:

EL RESPETO

Cada persona tiene el derecho a ser tratada con consideración y valorada por lo que es y
tal como es.
El respeto es reconocer el valor de las personas, sean familiares, amigos o desconocidos
y también sus derechos, aunque:
 Tengamos gustos diferentes
 Tengamos ideas diferentes
 Tengamos sentimientos diferentes
 Tengamos edades diferentes.

12
¿Por qué es tan importante el respeto? Porque es la base para una convivencia sana, en
libertad; guerras, peleas y sufrimientos se podrían evitar con los valores y practicar el
respeto.

El respeto es para todo y para todos:


 Para todas las personas por igual
 Para los seres vivos sin excepciones
 Para el medio ambiente y la naturaleza en general
 Para nuestras cosas y para las que nos pertenecen.
Las palabras, los gestos amables son muestras de respeto, hacen saber a los demás que
los reconocemos y valoramos; en cambio las actitudes de indiferencia o groseras
demuestran la falta de respeto.

“No hagas con los demás lo que no quieres que hagan contigo”(Confucio)

LA TOLERANCIA

Tolerar es respetar las ideas, creencias, o prácticas de los demás aun cuando son
diferentes a las nuestras.
La tolerancia es la capacidad de reconocer que todos tenemos el mismo derecho a ser
respetados, porque todos somos seres humanos, con nuestras propias formas de ser,
pensar y de vivir. Que no compartamos con las de los otros, no debe impedirnos
respetarlas.
Sabemos que existen grandes diferencias de ideas, opiniones y creencias. Eso se llama
pluralidad y es un elemento valioso que favorece el intercambio y el enriquecimiento de
la humanidad.
Cuando una persona es intolerante, perjudica a sus semejantes, pero cuando un grupo de
personas o el Estado son intolerantes, se pone en peligro la paz y favorece la violencia
entre sus habitantes o con otros Estados.

13
Somos intolerantes cuando:

 Nos burlamos de los demás por alguna característica personal, o creencia distinta
a las nuestras.
 Al creer que ser argentinos nos convierte en personas superiores a las personas de
otra nacionalidad.
 Al poner apodos que aluden al origen racial o religioso.
 Cuando generalizamos en forma negativa o prejuiciosa sobre distintos grupos,
personas mayores, discapacitados, etc.

LA RESPONSABILIDAD

Ser responsables significa que somos capaces de hacernos cargo de nuestras acciones,
tanto de los aciertos como de los errores.
Y que podemos asumir obligaciones y compromisos beneficiosos para nosotros y los
demás.
Para ser responsables es importante tener claro que cualquier cosa que hagamos o
cualquier decisión que tomemos tienen una consecuencia buena o mala para nosotros y
para los demás.

14
Hay muchos momentos en que somos responsables, por ejemplo:
 Cuando cuidamos nuestro aseo personal y los objetos que usamos.
 Cuando organizamos nuestro tiempo para estudiar o hacer las tareas del cole.
 Cuando pedimos ayuda para algo que nos resulta difícil o ayudamos a alguien
 Cuando aprendemos a cuidar el ambiente y nos preocupamos por mejorarlo.

¿Qué nos impide ser responsable?


 A veces, la pereza o el desgano, que nos impulsan hacer las cosas “así nomás”
sólo para cumplir una obligación.
 La ambición y el egoísmo, que nos llevan a perseguir un resultado utilizando
cualquier medio, sin reparar en las consecuencias, que eso tiene para los demás.
 El temor a equivocarnos o a que se burlen de nosotros.

“SI ACTUAMOS CON RESPONSABILIDAD LOGRAMOS ALGO MUY IMPORTANTE,


QUENOS HACER CRECER: LA CONFIANZA EN NOSOTROS MISMOS, Y LA CONFIANZA
DE LOS DEMÁS”.

LA SOLIDARIDAD

Es la ayuda ante los problemas de los otros, sin que esperemos a cambio nada más que
la alegría de saber que pudimos ayudar a alguien.
Las personas tenemos la capacidad de ponernos en lugar del otro, de imaginar sus
sentimientos o dificultades, y de colaborar para responder a sus necesidades. Ser
solidarios es una ELECCIÓN.

15
Solos es más difícil resolver los problemas, entre varios todo puede ser más sencillo.
Empecemos por casa y colaboremos en lo que podamos con lo que podamos con las
personas que nos quieren.
La solidaridad, nos enriquece, favorece el intercambio y la ayuda mutua.
En la escuela aparecen muchas oportunidades para aprender a ser solidarios.

¿Qué nos impide ser solidarios?

 El egoísmo, que nos lleva a pensar y actuar como si nuestro propio bienestar
estuviera antes que el de los demás.
 La ignorancia, que no nos deja ver los grandes problemas que hay en el mundo y
que nosotros podemos contribuir a resolver.
 La pereza: dejar para mañana la ayuda que podemos prestar hoy.
 Creer que lo que no nos afecta directamente, no interesa.

“SER SOLIDARIOS NO ES DAR LO QUE NOS SOBRA, SINO COMPARTIR LO QUE


TENEMOS”.

UNIDAD N° 2: LA PERSONA COMO SER SOCIAL, Y LA


FAMILIA
DEL SER BIOLÓGICO AL SER PERSONA

Durante mucho tiempo se consideró al hombre como producto único, incomparable,


completamente diferente al resto de los seres vivos, en general se definía l hombre como
16
un animal racional, el hombre era el único que tenía inteligencia, y por lo tanto era
superior al resto de los seres que habitaban el planeta.

A mediados del siglo XIX el biólogo británico Charles Darwin formuló la Teoría de la
Evolución, teoría que causo conmoción en su época, siendo Darwin expulsado de los
círculos científicos y su teoría sancionada por distintos sectores de la sociedad.

Darwin decía que todas las especies vivas han sufrido un largo proceso de cambio
adaptándose algunas especies a las modificaciones y otras alno poder adaptarse se
extinguieron, así llegó a la conclusión de que el ser humano procede evolutivamente de
unos mamíferos llamados primates, que hace millones de años se diferenciaron dando
origen a dos ramas: la de los primeros hombres y la de los simios. Esta teoría plantea que
no somos la creación única de la naturaleza sino que somos producto de la evolución de
otra especie.

¿El hombre es el único que posee inteligencia? ¿Los animales son inteligentes?
17
Se han realizado numerosos estudios de comportamiento de animales (la etología es la
ciencia que estudia el comportamiento instintivo animal y de psicología animal) que
demuestran cómo algunos animales son capaces de resolver problemas prácticos y
alcanzar como mínimo un grado de razonamiento. Es lo que se llama inteligencia animal.

Entendemos por inteligencia animal la capacidad de modificar el medio o de utilizar


algún instrumento para satisfacer las necesidades vitales.

Entonces ¿qué nos hace diferentes?

El hombre posee una inteligencia superior, sólo el ser humano posee la inteligencia
necesaria para transformar la naturaleza y adaptarla a sus necesidades, el hombre actúa
en el medio buscando su propio beneficio.

El hombre tiene aspectos que lo caracterizan, un aspecto biológico nece, un aspecto


psicológico, un aspecto espiritual y un aspecto social.

Un concepto de persona podría ser:

LA PERSONA ES UNA UNIDAD


BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA, ESPIRITUAL
EN RELACIÓN SOCIAL

Los Aspectos que forman al ser humano son:

 Aspecto social: La persona es un ser necesita vivir en sociedad, ya que al nacer es


un ser indefenso, necesita de protección social para crecer y desarrollarse.

18
 Aspecto biológico: Es un ser vivo, necesita alimentarse, dormir, beber, protegerse
de los cambios climáticos. Las personas nacen, crecen, se reproducen y mueren.

 Aspecto psicológico: La persona piensa, se relaciona con los sentimientos y


emociones.

 Aspecto espiritual: Cada ser humano posee una dimensión espiritual, o sea que
cree en un ser superior a él mismo, tiene creencias, rituales.

19
Pero al ser una unidad no puede considerarse como sectores separados, cada uno de
estos aspectos repercute en el otro.

2- Te propongo leer una historia verídica sobre un niño que creció al margen de la
sociedad.

CANTARA CON UN CORO EN GRAN BRETAÑA

La increíble historia de un chico ugandés que fue criado


por monos

A los 3 años lo abandonaron en la selva. Se lo creía muerto, pero vivió 3 años con
una manada de monos Lo rescataron en 1991. En su readaptación aprendió a
cantar. Ahora tiene 14 años y una voz maravillosa
La versión más fantástica del mito de Tarzán tiene un representante real: un
adolescente ugandés que, tras haber sido criado por monos, cantará en Gran
Bretaña. Lo hará como integrante de un coro de 20 chicos africanos, una
experiencia que lo ha ayudado a acercarse a la civilización .Probablemente
John Ssabunnya, de 14 años, haya presenciado el asesinato de su madre, en
1988. Tenía 3 años cuando fue abandonado en la selva. Su padre desapareció,
y en la tribu pensaron que el niño había muerto. El segundo capítulo de la
historia -revelada por la BBC de Londres, que el miércoles 13 emitirá un
documental-, ocurrió en 1991, cuando una manada de monos Vervet fastidiaba
a un grupo de mujeres que recogía leña en un claro de la selva. Les llamó la
atención un simio muy sucio, que chillaba y corría en cuatro patas como los
demás, pero sin pelos en el cuerpo. Las mujeres volvieron al poblado con la
noticia, y la tribu entera fue al claro para cazarlo. Atado a un árbol, gritaba
espantado ante los rostros humanos. Los monos intentaron rescatarlo, y hubo
que ahuyentarlos a pedradas. Finalmente fue enviado al orfanato cristiano
Kamuzinda, a 160 kilómetros de Kampala, la capital de Uganda, donde viven
1.500 chicos. Un miembro de la tribu lo identificó como el chico que había
desaparecido tras la muerte de su madre. Se logró ubicar al padre, pero éste
se negó a reconocerlo: John se había acostumbrado a trepar a los árboles y a
hacer los mismos gestos que los monos, que lo habían alimentado con frutas,
nueces y bayas. Se cree que el padre murió poco después, en la guerra civil. El
tercer capítulo de la vida de John fue aún más duro. Estaba desnutrido, lleno
de parásitos y cicatrices, y había olvidado su lengua, relató El País de Madrid,
20
en un anticipo del documental. Estaba deprimido y se iba a los rincones para
comer. Molly y Paul Wassuna, los directores del orfanato, terminaron
adoptándolo. Pero necesitaban ayuda, y recurrieron a Douglas Candland, un
psicólogo estadounidense de la Universidad de Buckneell, Pennsylvania,
considerado como una eminencia mundial en conducta animal.Candland creyó
en la existencia de un Tarzán ugandés recién cuando estudió toda la
documentación. Intrigado, viajó al África, donde se le unió Debbie Cox,
directora de un albergue para animales salvajes en Uganda, experta en
devolver a su hábitat a los monos cazados clandestinamente. El chico no
terminaba nunca de adaptarse ni lograba hablar correctamente. Pero tenía
muy buena voz, y se pensó que el canto podía ayudarlo a volver al mundo que
había abandonado de pequeño. El último capítulo de la historia de John
comenzó con su encuentro con Hillary Cook, una odontóloga de Sheffield (Gran
Bretaña). Hillary estaba recorriendo Uganda, ofreciendo atención dental a uno
de los pueblos más pobres del mundo. Cook colaboró en la organización de la
gira británica del Coro de Niños La Perla del África, que actuará en iglesias de
Merseyside, Glasgow, Sheffield, Londres y Gales. John aún sigue hablando en
voz baja -comenta la odontóloga-. Pero cuando canta, tiene una voz
maravillosa .Este año, el chico volvió a reunirse con un grupo de monos.
Candland y Cox quedaron atónitos: el chico sabía cómo comunicarse con los
simios, y se encontraba a gusto con ellos. Los expertos decidieron entonces
intentar descifrar el lenguaje que compartieron el hombre y el mono. (Clarín, 8
de octubre de 1999).

CAPACIDADES DE LA PERSONA

La persona posee además capacidades específicas como la inteligencia y la voluntad.


Estas capacidades nos diferencian del resto de los seres vivos.

¿Qué es la INTELIGENCIA?

El hombre tiene la capacidad de resolverlos problemas que se le


presentan, transformando la naturaleza para adaptándola a sus

21
Hay una teoría que se llama “Teoría de inteligencias múltiples” que fue propuesta por
Howard Gardner, él sostiene que la inteligencia es vista como un conjunto de
inteligencias múltiples. Estas inteligencias son: lógico-matemática, espacial, corporal,
lingüística, musical, intrapersonal, interpersonal y naturalista.

Mientras la mayoría de las personas poseen un gran espectro de inteligencias, cada una
tiene características propias para aprender. Todos los seres humanos tienen inteligencias
múltiples, pero cada uno tiene predominancia de una o varias y las combina y usa de
diferentes maneras. A continuación se describirán las características más sobresalientes
para identificar cada una de las inteligencias mencionadas.

Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad de usar los números de manera efectiva y


razonar de forma adecuada. Es la inteligencia característica de los científicos y suele ser
considerada como la única inteligencia. Los niños, niñas y adolescentes en los que se está
desarrollando o analizan con facilidad planteamientos y problemas y se acercan a los
cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.

Inteligencia lingüística: es la capacidad de usar efectivamente las palabras de manera


oral o escrita. Es propia de escritores, periodistas y oradores y de niños, niñas y
adolescentes a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y
de los que aprenden con facilidad otros idiomas.

22
Inteligencia espacial: es la habilidad de percibir de manera exacta el mundo visual
espacial y ejecutar transformaciones sobre esa percepción. Es la inteligencia
predominante en artistas, inventores, ingenieros, cirujanos, pilotos, arquitectos y
decoradores. Así mismo, en niños, niñas y adolescentes que estudian mejor con gráficos,
esquemas, cuadros y les gusta hacer mapas conceptuales y mentales, pues entienden
muy bien planos y croquis.

Inteligencia corporal: es la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y
sentimientos, como también la facilidad en el uso de las manos para producir o
transformar cosas, por lo que es una habilidad que involucra al cuerpo para resolver
problemas. Es la inteligencia propia de deportistas, artesanos, actores y bailarines, y se
aprecia en niños, niñas y adolescentes que se destacan en actividades deportivas, danza,
expresión corporal y/ o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales
concretos, así como en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.

23
Inteligencia musical: es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las
formas musicales. Es propia de cantantes, músicos, bailarines, y oyentes sensibles. Los
niños, niñas y adolescentes que la poseen se sienten atraídos por los sonidos de la
naturaleza y por todo tipo de melodías. Además, disfrutan siguiendo el compás con el pie,
golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.

Inteligencia naturalista: es la capacidad para conectarse con el mundo natural y convivir


armónicamente con animales y vegetales, es decir, la capacidad de cuidar del medio
ambiente. La tienen biólogos, herbolarios, veterinarios, paisajistas y ecologistas, entre
otros. Está presente en los niños, niñas y adolescentes que aman los animales y las
plantas y que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del que
fue hecho el hombre.

Inteligencia intrapersonal: es la capacidad de conocerse a sí mismo y la habilidad de


adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Las personas con
este tipo de inteligencia saben quiénes son y qué son capaces de lograr, por lo que no se
asocia con una actividad concreta, pero es observable en filósofos, teólogos y psicólogos.
Los niños, niñas y adolescentes que la tienen son reflexivos, de razonamiento acertado y
suelen ser consejeros de sus pares.

24
Inteligencia interpersonal: es la capacidad de percibir y establecer distinciones en los
estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas,
es decir, la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas. Es propia de
vendedores, políticos, profesores, terapeutas y líderes comunitarios exitosos, que
aprenden relacionándose y colaborando. Es observable en niños, niñas y adolescentes
que disfrutan trabajando en grupo y que son convincentes en sus negociaciones con
pares y mayores.

La inteligencia no es algo innato e inamovible, con la educación se puede desarrollar.

¿Qué es la voluntad?

ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL HOMBRE PARA DECIDIR


SOBRE SUS ACCIONES, ENTRE VARIAS OPCIONES O
ALTERNATIVAS

Tomamos decisiones a diario, algunas decisiones se toman sin pensar mucho y otras
requieren más tiempo y un esfuerzo consciente. Hay decisiones simples, por ejemplo

25
comer un helado de vainilla o chocolate y otras decisiones importantes o complejas, por
ejemplo que carrera seguir.

Por eso, para decidir bien es necesario pensar antes de actuar, ya que actuar de forma
impulsiva es señal de inmadurez.

Cuando hay que tomar una decisión difícil no es sensato dejarse llevar por lo que hacen
los demás, lo mejor es informarse bien antes de actuar o conversar con tus padres o
adultos de confianza.

Cuando tomamos decisiones de manera responsable, nos sentimos mejor con nosotros
mismos, más seguros y capaces.

Anota tres decisiones simples y tres decisiones complejas que tienes que tomar en casa,
en la escuela o con tus amigos

DECISIONES SIMPLES:

Ejemplo: Comer un helado de frutilla o chocolate

1- …………………………………………………………………………………………………
2- ……………………………………………………………………………………………………
3- ……………………………………………………………………………………………………

DECISIONES COMPLEJAS

Ejemplo: Sigo la especialidad de Gestión en las Organizaciones o Naturales.

1- ……………………………………………………………………………………………………
2- ……………………………………………………………………………………………………
3- ……………………………………………………………………………………………………

Para poder decidir es necesario:

a- Conocer el problema, para ello utilizamos la inteligencia, pienso cuales son las
opciones para resolverlo y sus consecuencias.
b- Decidir por una alternativa, elegir con voluntad.
26
c- Llevar a cabo la acción que hayas elegido.
TECNICAS PARA FORTALECER LA VOLUNTAD
 Crear buenos hábitos.
 Establecer prioridades
 Desarrollar conocimientos que nos permita crecer, por ejemplo leer.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS

Además de las capacidades como la inteligencia y la voluntad, la persona posee atributos

específicos que la diferencias aún más del resto de otros seres vivos. Son la singularidad ,

la trascendencia y la libertad.

LA SINGULARIDAD

Es lo que hace a la persona única, irrepetible y diferente a las demás.

Cada uno de nosotros es un ser individual, en algún momento de la vida todos nos
preguntamos algunas cuestiones a cerca de nosotros mismos, este cuestionamiento es
una parte importante der proceso de formación de identidad, que se lleva a cabo en
distintas etapas a lo largo de toda nuestra vida. Habitualmente utilizamos la expresión “yo
soy yo” para referirnos al sentimiento de identidad, así empezamos a definirnos y a
diferenciarnos de los otros. Desde que somos bebés vamos incorporando rasgos,
aspectos o cualidades de las personas con las que nos relacionamos: papá, mamá,

27
hermanos, abuelos, primos, tíos y comenzamos a encontrar en nosotros algunos aspectos
en los que nos parecemos a ellos. Pero a pesar de las similitudes que tenemos respecto
de nuestros seres queridos y de la especie humana en general, todas las personas somos
diferentes tanto por nuestras características físicas como por nuestra personalidad.

Los seres humanos también nos diferenciamos por nuestra personalidad, una serie de
rasgos entre los que se encuentran el carácter, es decir, la formar de reaccionar frente a
las distintas circunstancias, la manera de expresar y sentir los afectos, los hábitos de
comportamiento, etc.

La personalidad de cada individuo comienza a formarse desde la niñez, pero alcanza su


completa expresión recién al final de la adolescencia.

La persona constituye una unidad bio-psico-espiritual-social, y podemos ver que


interfiere en la formación de la personalidad factores biológicos, emocionales,
condiciones ambientales, experiencias vividas en diferentes ámbitos como en la familia, la
escuela y la sociedad en general.

LA TRASCENDENCIA

La persona puede relacionarse con las demás personas, con otros seres vivos, las cosas y
Dios.

El cachorro humano es un ser indefenso a diferencia de otras crías de animales, cuando


nacemos necesitamos que otras personas nos cuiden para para poder sobrevivir. Necesita
de abrigo, alimentos y de cuidados que los adultos le tienen que brindar, es por ello que
decimos que el ser humano como característica de su especie es un ser social.

LA LIBERTAD

Es el poder de la persona de obrar o no obrar, de hacer esto o aquello. Es ELEGIR.


28
La persona es un ser libre, la libertad es un valor innato en la persona, pero no lo es de
manera absoluta, existen condicionamientos o límites a la libertad.

Los condicionamientos de la libertad permiten que el hombre


tenga capacidad de dominio en su elección; y que en algunos casos la misma resulte
favorable o no. Por ejemplo favorece la elección del bien el respeto por la libertad y el
derecho de los demás.

Los límites a la libertad son: internos (están en el hombre mismo) o externos (proceden
del medio natural o socio-cultural)

ALGUNOS CONDICIONAMIENTOS DE LA LIBERTAD

INTERNOS EXTERNOS
Edad Familia
Cuerpo Amigos y compañeros
Enfermedades físicas o psicológicas Escuela
Adicciones (alcohol, drogas, etc.) Clima
Ignorancia Dinero
Miedo Leyes

LA FAMILIA

A lo largo de la historia de la humanidad la familia siempre cumplió un papel


fundamental: genera vida y trata de conservarla. Es el primer grupo social del cual forma
parte el individuo, por eso es nuestro primer grupo social de pertenencia.

La familia es un grupo compuesto por un número limitado de miembros, con una intensa
relación afectiva y personal entre sí, donde se comparten intereses comunes, además es
el grupo de mayor duración en la vida, en el que vamos recorriendo los primeros pasos en
el proceso de hacernos personas.

En la familia comienza el proceso de socialización por el cual los niños aprenden a


diferenciar lo aceptable y lo valorado de lo no aceptable; la incorporación de pautas,
normas de convivencia y hábitos importantes en este proceso. Las familias son las
primeras encargadas de transmitir las primeras pautas sociales y culturales, normas de
convivencia y costumbres de cada sociedad.

29
Dentro de la familia nos vamos constituyendo como personas, reconociendo nuestra
propia identidad y las de los demás, aprendemos el respeto por los otros, aprendemos a
compartir. Cada una de las personas dentro de la familia ocupa un lugar, cumple un rol y
la familia establece cuáles son las obligaciones y cuáles son los derechos de cada uno de
ellos. Hay pautas que fija la sociedad, por ejemplo el cuidado de los hijos por los padres
hasta la mayoría de edad, otras pautas son fijadas por el mismo grupo familiar, por
ejemplo, el reparto de las tareas del hogar.

Funciones de la familia

Podemos distinguir tres funciones de acuerdo a tres aspectos: biológico, social y


afectivo.

Biológica: la procreación es necesaria para el mantenimiento de la especie.

Social: el hombre al nacer es un ser indefenso que necesita imperiosamente protección.


La familia satisface las necesidades primarias del individuo (alimentación, abrigo,
cuidados corporales) y lo forman preparándolo para su vida en sociedad (socialización).

Afectiva: el afecto de los padres a los hijos y de los hijos a los padres permite el desarrollo
de las potencialidades del ser humano. Al ser el hombre un ser gregario (es decir que
necesita vivir en grupo) requiere de la comprensión, comunicación, cariño y apoyo para
un mejor crecimiento personal.

Modelos de familia

La familia... ¿o las familias? .Si bien las familias comparten características y cumplen
funciones similares, no todas las familias son iguales ni existe un solo tipo de familia.
Hasta hace un tiempo se tenía tan presente un modelo tradicional de familia, integrado
por un matrimonio con hijos, que si en un hogar faltaba uno de los padres o no se tenía
hijos, no se hablaba de familia. ¿Por qué hay distintos tipos de familias? Porque las
personas conviven de diversas formas de acuerdo con sus preferencias, sus modos de
pensar y sus posibilidades. Además, los cambios demográficos (Modificaciones de
distintos aspectos vitales de la población, por ejemplo, cantidad de años que se espera
vivir, cantidad de hijos que se tienen en promedio, etcétera) de los últimos años
produjeron grandes transformaciones en las formas de convivencia familiar.
30
Hay distintas formas de convivencia familiar, nos encontramos con:
Familias nucleares: se denominan así porque existe el núcleo familiar completo modelo
tradicional de familia, y por eso suele aparecer representada en las propagandas, las
películas, etcétera. Si bien es la forma que aún predomina, es importante saber que exis-
ten otras formas familiares distintas.

Familias extendidas: son aquellos casos en los cuales el núcleo familiar (padre o madre
con hijos) viven con "otros parientes". Cuando una pareja se separa, es bastante
frecuente que la madre y los hijos inicien una convivencia con otros adultos de su familia
de origen (hermanos, padres). Son varias las razones que explican esta forma de familia,
pero suelen estar vinculadas a cuestiones económicas (la necesidad de compartir los
gastos) y de cuidados familiares. Muchas mujeres, cuando quedan solas luego de
separarse o enviudar, precisan ayuda para el cuidado de sus hijos.

Familias monoparentales: tienen en común el considerar la presencia de un solo


progenitor en el hogar, con uno o varios hijos.

31
Familias ensambladas: reconstruidas, recompuestas que se conforman
a partir de la viudez o el divorcio" y que pueden definirse como aquella estructura familiar
que se origina en un matrimonio o una relación de hecho, en la que uno
de los miembros de la pareja o ambos tiene hijos de relaciones anteriores, a veces con
hijos de esta nueva unión.

Como no existe un modelo único de familia para toda la humanidad. Hay variables
que influyen en esta diversidad, tales como las costumbres, las tradiciones, la
religión, etc... En nuestra cultura occidental, el modelo de familia es la conformada
por la unión de dos personas con sus descendientes (hijos). A esta la
denominamos “familia monogámica”. En otras culturas son aceptadas distintas
formas de estructura matrimonial. Dentro del término: Poligamia (Un esposo con
varias esposas). Ejemplo: La cultura musulmana.

32
Las personas unidas o relacionadas por vínculos familiares reciben el nombre de
parientes. El parentesco puede estar originado en un lazo genético (vínculo de sangre)
llamado parentesco por consanguinidad. Ej: padres e hijos, hermanos, etc.

Existe también el parentesco no consanguíneo originado por vínculos de afinidad


(esposo-esposa) o políticos (suegro- suegra- cuñado- yerno- nuera, etc.)

En el caso especial de la adopción, a pesar de no tener vínculos genéticos, es


considerado socialmente como un parentesco consanguíneo.

ÁRBOL GENEALÓGICO

El árbol genealógico es una representación gráfica de nuestra historia familiar o


genealogía.

Genealogía (genea: raza o descendencia + logía: ciencia o estudio) significa el estudio de


nuestra descendencia o ascendencia.

¿Por qué es importante que estudiemos genealogía?

 Nos da un sentido de pertenencia

33
 Podemos aprender de nuestro pasado.
 Nos ayuda a entender el pasado.
 Nos ayuda a investigar.

EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

La institución familiar es la más antigua de la sociedad, y así como las sociedades


cambiaron a lo largo del tiempo, también lo hicieron las familias. Antes de que
existieran la familia tal como la conocemos hoy, los clanes eran las formas más comunes
en que se agrupaban las personas unidas por relaciones de parentesco. Sus miembros son
descendientes de un antepasado común, lo que establece un sentido de pertenencia que
les permite diferenciarse de otros.

Familias primitivas: existían varios núcleos de familias, generalmente relacionadas con el


parentesco, constituían una unidad económica, donde la distribución de tareas se
establecía de acuerdo al sexo: los hombres cazaban y las mujeres eran las encargadas de
la recolección y preparación de alimentos y del cuidado de los niños.

Familia en la antigüedad: los chinos fueron uno de los primeros pueblos en utilizar el
apellido y trasmitirlo a sus descendientes. Para ellos la familia era el núcleo principal de la
vida social. Los hijos tenían como principal obligación servir a los padres.

34
En Roma (romanos pueblo de la antigüedad) la familia estaba compuesta por todos los
miembros sujetos a la autoridad del pater familias: madre, hijos, nietos y todos los demás
descendientes hasta los esclavos. El pater familia tenía derecho a decidir sobre la vida o
la muerte de todos los demás miembros, pero con el tiempo esta atribución fue limitada
por las leyes. Lo que si conservo fue el derecho de disponer sobre el patrimonio,
representar a la familia y disponer de la voluntad de todos sus integrantes.

Familia en la edad moderna: se consolidó lo que se llama la gran familia o familia


extensa, estaba compuesta por los parientes inmediatos y los que se iban incorporando a
través del matrimonio. En estas familias todos sus miembros colaboraban. Normalmente
el hijo varón continuaba con el trabajo familiar. El valor de un individuo dependía de la
familia a la que pertenecía.

35
Familia en el siglo XX: el crecimiento de las grandes ciudades, las industrializacióny la
modificación del lugar de la mujer en la producción influyeron en la transformación de la
estructura y la diversificación del rol de la institución familiar. A principios del siglo XX en
nuestro país era muy común que los hijos que ya habían conformado su propia familia
vivieran en la misma casa con sus padres. Todos juntos constituían la gran familia, luego
la casa grande se fue reduciendo y con ella la familia que paso a llamarse familia nuclear o
familia tipo,donde los padres comparten la casa solo con sus hijos. En la actualidad
además de que existen distintos modelos de familia pueden ser extensas, nucleares,
monoparentales o ensambladas.

DEBERES Y DERECHOS

En la familia como es toda sociedad existen deberes y derechos, entre sus miembros se
da una relación recíproca. El deber de uno implica el derecho el del otro. Por ejemplo: el
deber de los padres de proteger a sus hijos deriva del derecho de los hijos a ser
protegidos. Los padres tienen el deber de educar a los hijos, esto deriva en el derecho de
los hijos a recibir educación.

El conjunto de derechos y deberes surgen de los vínculos afectivos que se dan entre los
miembros de una familia, estos deberes y derechos no quedan liberados a criterios
individuales, el Estado Argentino a través del Código Civil legisla sobre la familia
estableciendo normas y requisitos legales con carácter obligatorio para todos los
integrantes de la comunidad. Algunos derechos vinculados al tema de la familia son los
hereditarios, las adopciones, el nacimiento, la filiación, el matrimonio, el divorcio, etc.

Los padres tienen un conjunto de derechos y de deberes sobre la persona y los bienes de
sus hijos desde que ellos nacen hasta su mayoría de edad.

También los hijos tienen deberes hacia sus padres, deben respeto y obediencia además
de cuidarlos en la ancianidad y en el estado de demencia o enfermedad, además de
proveer a sus necesidades.

LA SALUD

Antes de entrar de lleno en la definición de lo que significa el término salud se hace


necesario ver donde se encuentra el origen etimológico del citado concepto. Más
exactamente hay que subrayar que se halla en el latín y en concreto en la palabra salud.

36
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es la condición de todo ser vivo
que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social.

El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser
beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo
negativo sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentación equilibrada
y que realiza actividades físicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar
de buena salud. Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa
mal y que fuma, corre serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.

LA SALUD PÚBLICA

La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional.


En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la
promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y
la investigación. Para esto, cuenta con la participación de especialistas en medicina,
biología, enfermería, sociología, estadística, veterinaria y otras ciencias y áreas.

El desarrollo de la salud pública depende de los gobiernos, que elaboran distintos


programas de salud para cumplir con los mencionados objetivos. Entre las funciones de la
salud pública, se encuentran la prevención epidemio-patológica (con campañas masivas
de vacunación gratuita), la protección sanitaria (control del medio ambiente y de la
contaminación), la promoción sanitaria (a través de la educación) y la restauración
sanitaria (para recuperar la salud).

La salud pública también debe gestionar los recursos para asegurar que sus servicios
llegarán a la mayor cantidad de gente posible. La salud pública no puede ofrecer servicios
de avanzada para ciertas personas y descuidar las condiciones de salud del resto, ya que
parte de un principio comunitario y no personal. Al depender del Estado, la salud pública
no debería hacer distinciones entre los habitantes de una misma región.

La percepción general acerca de la efectividad de los sistemas de salud pública varía


considerablemente de acuerdo al país.

37
¿Qué son las drogas?
Droga es toda sustancia que poco tiempo después de ser
incorporada al organismo produce una modificación de sus
funciones (Organización Mundial de la Salud)

Una droga es una sustancia que puede modificar el


pensamiento, las sensaciones y las emociones de la persona
que la consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el
comportamiento y, a la larga, la manera de ser.

Hay muchas clases de drogas:

 Existen muchos tipos de drogas. Además de la marihuana


la cocaína y el LSD también son drogas el tabaco el alcohol
las pastillas para dormir para adelgazar etc.
 Algunas drogas son producidas a partir de vegetales y y
otras productos sintéticos o artificiales.
 Los medicamentos son drogas legales pero si se abusa de
ellos también perjudican la salud.

Cada sociedad tiene su cultura por eso la clasificación de drogas legales e


ilegales no es universal. Las drogas socialmente aceptadas no siempre son

38
inofensivas, depende de cuánto y cómo se las consuma. Se puede ser
adicto tanto a drogas legales como ilegales.

clases de drogas

socialmente
intermedias prohibidas
aceptadas

todos los
te, café, tabaco, medicamentos desde cocaína LSD, hachís,
alcohol, etc las aspirina hasta los éxtasis, paco, etc.
psicofármacos

USO Y ABUSO

USO ABUSO

Todas las personas utilizamos drogas: cuando Mucha gente hace abuso de las drogas sin
tomamos infusiones cuando necesitamos saberlo o sin haber tomado conciencia de lo
medicamentos porque estamos enfermos que se hace.
incluso cuando tomamos una copa de bebida
alcohólica durante la comida. De las drogas se Distintas formas de abuso son: tomar un
puede hacer un uso correcto o incorrecto. medicamento no recetado o en mayor dosis
que la indicada, beber alcohol en exceso o
consumir drogas ilegales.

El uso de las drogas es siempre esporádico y El abuso de drogas es consumirlas en exceso y


ocasional con cierta periodicidad.

39
ADICCIÓN Y DEPENDENCIA

ADICCIÓN DEPENDENCIA

Cuando alguien siente o cree que no puede En este período la droga se torna indispensable
vivir sin una sustancia y la utiliza en forma en la vida cotidiana de quien la consume. Las
permanente y de manera compulsiva, sufre una drogas son utilizadas ya no por el placer de
adicción. consumirlas, sino para evitar el displacer que su
ausencia causa en la vida el consumidor.
Son adictas las personas que no pueden parar e
consumir, que viven por y para las drogas

Existe adicción cuando se tiene la necesidad Dependencia es el estado psíquico y a veces


inevitable de consumir algunas sustancias y se físico, provocado por el consumo continuo y
depende física y/ o psíquicamente de ella reiterado en el tiempo de una sustancia.

Las drogas son tan tremendas como tantos otros conflictos, padecimientos o circunstancias que
padece la humanidad. Como la pobreza, el hambre o la explosión dela natalidad en lugares donde
no se pueden sostener los primeros años de vida de las personas, como el abandono dela tercera
edad o la falta de propuestas para los jóvenes. El tema de la droga es un tema para tomar
conciencia.

¿POR QUÉ LA GENTE CONSUME DROGAS?

En general, las personas comienzan a consumir drogas por varias razones:

• Para sentirse bien. La mayoría de las drogas de las que se abusa producen
sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia es seguida por otros
efectos, que varían según el tipo de droga que se consume. Por ejemplo, con estimulantes
como la cocaína, la sensación de euforia es seguida por sentimientos de poder, confianza
en uno mismo y mayor energía. En contraste, la euforia causada por opiáceos como la
heroína es seguida por sentimientos de relajación y satisfacción.

• Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, trastornos
relacionados con el estrés y depresión, comienzan a abusar de las drogas en un intento
por disminuir los sentimientos de angustia. El estrés puede jugar un papel importante en
el inicio del consumo de drogas, la continuidad en el abuso de drogas o la recaída en
pacientes que se recuperan de la adicción.

• Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión por aumentar o


mejorar químicamente sus capacidades cognitivas o su rendimiento deportivo, lo que

40
puede desempeñar un papel en la experimentación inicial y el abuso continuo de drogas
como los estimulantes recetados o los esteroides anabólicos/androgénicos.

• La curiosidad y el “porque otros lo hacen.” En este aspecto, los adolescentes son


particularmente vulnerables, debido a la fuerte influencia de la presión de sus pares. Los
adolescentes son más propensos que los adultos a participar en comportamientos
riesgosos o temerarios para impresionar a sus amigos y expresar su independencia de las
normas parentales y sociales.

SI CONSUMIR DROGAS HACE QUE LA GENTE SE SIENTA BIEN O MEJOR, ¿CUÁL ES EL


PROBLEMA?

Cuando consumen una droga por primera vez, las personas pueden percibir los que
parecen ser efectos positivos; también pueden creer que pueden controlar su consumo.
Sin embargo, las drogas pueden apoderarse rápidamente de la vida de una persona. Con
el tiempo, si el consumo de drogas continúa, otras actividades placenteras se vuelven
menos agradables, y las drogas se vuelven necesarias para que el consumidor se sienta
“normal.” Luego, es posible que busquen y consuman drogas compulsivamente, a pesar
de que estas les causan tremendos problemas a ellos y a sus seres queridos. Algunos
pueden comenzar a sentir la necesidad de tomar dosis más altas o más frecuentes,
incluso en las primeras etapas del consumo. Estos son los signos reveladores de una
adicción.

Incluso el consumo relativamente moderado de drogas plantea riesgos. Piensa en la


manera en la que un bebedor social puede embriagarse, ponerse al volante de un
vehículo y rápidamente convertir una actividad placentera en una tragedia que afecta
muchas vidas.

EL IMPACTO SOCIAL DE LAS DROGAS

Las drogas no solo perjudican a la persona que las toma. A su alrededor muchas otras
personas padecen sus consecuencias. Las drogas interfieren en la relación con el entorno,
la familia y el trabajo, y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de
aprendizaje, especialmente en el caso de los jóvenes y adolescentes. Además, las drogas
incrementan el riesgo de sufrir todo tipo de accidentes.

41
Por todo ello, además de las consecuencias individuales, es toda la sociedad (en mayor o
menor medida) la que sufre los problemas de las drogas. Y estos problemas son de todo
orden: sanitario, económico, cultural, de inseguridad, etc.

No es extraño, por lo tanto, que las drogas supongan una preocupación colectiva ni que,
para hacer frente a sus consecuencias, muchos países hayan puesto en marcha políticas
de prevención y rehabilitación, con un elevado coste económico.

¿CÓMO PREVENIR LA DROGADICCIÓN?

No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque


estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad
misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto.
Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a
construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos,
especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención
serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.

Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples
tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás
del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de
desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la
persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será
posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la
familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la
rehabilitación.

UNIDAD N° 3: CONVIVIR EN SOCIEDAD


LA PERSONA COMO SER SOCIAL

Como ya vimos la persona se distingue de otros seres vivos por su capacidad de razonar,
de expresarse a través de a palabra, de tomar decisiones y de vivir en sociedad. Todos
necesitamos de los demás para crecer, educarnos, alimentarnos divertirnos. Vivir en
contacto con otros seres humanos nos convierte en personas y como tales amamos,

42
sufrimos, nos enojamos, luchamos por nuestros ideales, trabajamos y tenemos la
posibilidad de cuidarnos para vivir mejor.

Desde que nacemos formamos parte de una sociedad: la familia, pero también
compartimos nuestra vida con otras personas nuestros vecinos, amigos, compañeros o
pertenecemos a distintos grupos ya sean religiosos, sociales, políticos o culturales.

LA PARTICIPACIÓN

La participación es todo lo que hacemos solos o con otros en defensa de nuestros


intereses particulares o de grupo, con el fin de proponer soluciones a los problemas de la
comunidad en general. También para difundir ideas e iniciativas en el plano político,
social, económico y cultural.

La participación es necesaria porque realizada de manera activa en todos los frentes de la


vida social pueden modificar esta realidad haciendo que los sectores menos favorecidos
logren mayor poder de decisión, o puede actuar como una valla frente al autoritarismo,
conquistando un mayor respeto por los derechos humanos por parte del poder.

Uno de los mecanismos básicos de la participación en la organización, o sea, a unión de


voluntades para generar iniciativas que nos permitan alcanzar los fines que perseguimos,
en ella todos acordamos mecanismos democráticos para tomar decisiones que van desde
difundir nuestras posiciones hasta realizar las tareas materiales necesarios para llevar
adelante nuestros objetivos.

El barrio es un lugar clave para la participación, pues en el viven personas y es el mejor


medio para que las mismas solucionen los problemas cotidianos, ya sean estos de
carácter edilicio, cuestiones económicas, sociales o ambientales.

La escuela también es un lugar para participar a través del centro de estudiantes, un


grupo de estudiantes reunidos sobre la base de un estatuto que representa a todo el
alumnado, con el fin de defender los intereses de los mismos, favoreciendo un mayor
entendimiento con el resto de la comunidad educativa. La base del mismo es el respeto
mutuo de las ideas, sin ningún tipo de discriminación.

43
LA DEMOCRACIA

Un poco sobre la democracia.

“La democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo, y para el pueblo”.

La democracia no es solo una forma de gobierno, sino también es una forma de vida en
donde las personas por medio del diálogo, la participación, el consenso y la votación,
pueden llegar a acuerdos para actuar en las actividades cotidianas. Por ejemplo: desde las
decisiones familiares como ¿A dónde ir de vacaciones?, acuerdos con los vecinos sobre la
seguridad del barrio, elección del centro de estudiantes en la escuela, etcétera.

Llegar a acuerdos es algo difícil porque no siempre todos estamos de acuerdo con algo,
otras veces pensamos de manera diferente. La democracia permite llegar a consensos,
cuando todos están de acuerdo con la decisión que se va a tomar, la mayoría es cuando
más de la mitad están de acuerdo. Una parte importante de la Democracia es que aunque
las decisiones que se toman son por consenso o por mayoría, también se toma en cuenta
lo que la minoría piensa y opina.

Algunas formas de vivir la democracia.

En la comunidad: en la comunidad donde vivimos, hay reglas y normas que se construyen


entre todas las personas que habitan ese lugar, por eso es importante que respetemos los
acuerdos establecidos, y que si queremos cambiarlos o corregirlos, debemos hacerlo por
los medios establecidos en cada comunidad; para así lograr la sana convivencia entre
todos.

Votación: “Los procesos electorales son aquellos en los que los ciudadanos participan en
su organización, ejercen su derecho de voto. Los ciudadanos participan en la elección
porque eligen a otros ciudadanos que serán sus gobernantes y representantes, cuentan
los votos y revisan que todo haya sido de acuerdo a como lo establece la ley. Si no hay
reclamos y todo está claro, se entrega al candidato ganador una constancia de que ya es
un gobernador, diputado o presidente municipal, síndico o regidor electo”.

44
Respeto a las leyes: en la democracia es importante respetar las leyes, pues son estas las
que permiten que todos convivamos de manera responsable y justa, pues por medio de
las leyes hacemos valer nuestros derechos y nuestras obligaciones. De esta forma
contribuimos al orden del país, por eso el gobierno tiene la función de elaborar y hacer
cumplir las leyes y los ciudadanos de cumplirlas, respetarlas y denunciar su
incumplimiento.

Responsabilidad personal: cada uno de nosotros tenemos distintas responsabilidades,


por ejemplo en la casa a alguien le toca lavar los trates después de comer, a papá y a
mamá les corresponde trabajar, en la escuela los profesores son los responsables de
enseñar a los alumnos, el presidente le corresponde representar a nuestro país y tomar
decisiones que beneficien al país, etcétera. Es así como a cada quien le corresponde hacer
ciertas cosas en distintos momentos de la vida, es así como es parte importante de la
democracia el que cada quien cumpla con las distintas funciones tanto en la escuela, la
casa, el trabajo, la familia, los amigos, en todos los lugares donde nos desenvolvamos. Por
eso es necesario que “Tanto en los órganos de gobierno como en situaciones de la vida
diaria, es importante que cada quien identifique lo que le corresponde atender y
solucionar o en qué casos no se puede intervenir porque no son de su incumbencia o
porque los rebasan. En tu condición de jovenes te toca resolver asuntos relacionados con
tus tareas escolares, con tu higiene personal o con tus hábitos de alimentación, entre
otros, pero hay cosas a tu alrededor que les toca resolver a los adultos. Ellos también
deben estar al tanto de las actividades que se realizan en tu localidad, en el estado y en el
país, para que contribuyan a que tengamos una sociedad más justa y democrática”.

Participación democrática: “cuando participas con otros compañeros en la limpieza del


parque, cuando colaboras con las personas de tu comunidad para el cuidado y
mejoramiento de los espacios públicos o cuando participas en la elección de
representantes estudiantiles, tu esfuerzo se suma con el de otras personas para buscar el
bien común” , por lo tanto “La participación de las personas para buscar una mejor
calidad de vida, para protestar por asuntos que considera injustos o para apoyar una
causa, es cada día más frecuente. Para que esta participación sea democrática, se deben
respetar las leyes, los derechos de los demás y los procedimientos establecidos. Se debe
evitar cualquier forma de violencia. Se pueden recurrir a estrategias de invitación y
convencimiento para convocar a los involucrados o para solicitar la colaboración de otras

45
personas, la expresión de puntos de vista, el diálogo, el respeto a las ideas distintas, son
las vías para lograr el consenso, que es cuando todas y todos están de acuerdo o bien que
la mayoría apoye las propuestas planteadas”. “El objetivo de la participación ciudadana es
contribuir al mejoramiento de la vida material, social, de salud y cultural de un pueblo;
para apoyar a quienes requieren que se les haga justicia o para proponer cambios en las
leyes”. Una persona es legalmente un ciudadano cuando tiene 18 años cumplidos y un
modo honesto de vivir. Pero además es un buen ciudadano cuando cumple con sus
obligaciones, como el participar en las elecciones de los representantes en el gobierno, de
una manera informada, razonada, consciente de que su decisión beneficia o perjudica a
los demás. Aunque no hayas cumplido los 18 años, puedes realizar prácticas ciudadanas
como interesarte por lo que ocurre en tu entorno y participar en acciones que buscan el
bien común. Todos los días, niñas y niños como tú comentan con su familia, sus amigos y
con otras personas la situación del país, de su estado y de su municipio, se involucra en
asuntos diversos de acuerdo con su edad y a su condición.

Lee el Cuento “La sopa de piedras”

SOPA DE PIEDRAS

Había una vez, hace muchísimos años, un país que acababa de pasar por una guerra muy
dura. Como ya es sabido, la guerra trae consigo rencores, envidias, muchos problemas,
muertos y mucha hambre. La gente no puede sembrar, ni segar, no hay harina, ni pan.
Cuando este país acabó la guerra y estaba destrozado, llegó a un pueblecito un soldado
agotado, harapiento, y muerto de hambre. Era muy alto y delgado.

Hambriento llegó a una casa, llamó a la puerta y cuando vio a la dueña le dijo:
46
-Señora, ¿no tiene un pedazo de pan para un soldado que viene muerto de hambre de la
guerra?

La mujer le mira de arriba abajo y le responde:

-Pero, ¿estás loco? ¿No sabes que no hay pan, que no tenemos nada? ¡Cómo te atreves!

Y a golpes y a patadas, lo sacó fuera de la casa.

Pobre soldado. Prueba fortuna en una y otra casa, haciendo la misma petición y
recibiendo a cambio, peor respuesta y peor trato.

El soldado ya casi desfallecido, no se dio por vencido. Cruzó el pueblo y llegó al lavadero
público. Halló unas cuantas muchachas y le dijo:

-Muchachas, ¿nunca han probado la sopa de piedras que hago?

Ellas se burlaron de él diciendo:

-¿Una sopa de piedras? No hay duda que estás loco.

Pero había unos niños que estaban espiando y se acercaron al soldado cuando se iba
decepcionado.

-Soldado, ¿te podemos ayudar?- le preguntaron.

-Claro que sí. Necesito una olla muy grande, un puñado de piedras, agua y leña para hacer
fuego.

Rápidamente los niños fueron a buscar lo que el soldado había pedido. Encienden el
fuego, ponen la olla, la llenan de agua y echan las piedras. El agua comenzó a hervir.

-¿Podemos probar la sopa?- le preguntaron con impaciencia los niños.

-Calma, calma.

El soldado la probó y dijo:

-Que buena, pero le falta un poco de sal.

-En mi casa tengo sal-dijo un niño. Y salió corriendo por ella.

La trajo y el soldado la echó en la olla.

47
Al poco tiempo volvió a probarla y dijo:

-¡Que rica! Pero le falta un poco de tomate.

Y un niño, que se llamaba Luis, fue a su casa a buscar tomates y los trajo enseguida.

En un momento, los niños fueron trayendo otras cositas: papas, lechugas, arroz y hasta
una pedazo de pollo.

La olla se llenó. El soldado la revolvió varias veces. De nuevo la probó y dijo:

-Vayan, avisen al pueblo que vengan a comer. Hay para todos. ¡Que traigan platos y
cucharas!

Repartió la sopa. Hubo para todos los del pueblo que, avergonzados, reconocieron que, si
bien era cierto que no tenían pan, juntos podían tener comidas para todos.

Y, desde aquel día, gracias al soldado hambriento, aprendieron a compartir lo que tenían.

Marcia Brown

UNIDAD N° 4: PROBLEMAS COMUNITARIOS

NORMAS SOCIALES

Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. De allí, entonces que


no podamos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas formando
sociedades.

Fuera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida. Las personas tenemos
necesidades de distinta índole que solos no podemos satisfacer.

Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales: la escuela, el club


deportivo, la junta de vecino, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el partido
político, el centro de alumnos etc.

Distintos propósitos pueden tener las personas cuando forman grupos, sin embargo
cuando se quiere realizar una tarea en común es preciso que vayamos hacia un fin que
sea acordado y aceptado por todos para que éste se logre realizar. Esta idea está
presente cuando se forma una sociedad, una organización de personas. Cuando las

48
costumbres, la cultura, el entorno geográfico y lazos afectivos unen a un grupo humano
se habla de comunidad de individuos.

Tanto en las sociedades como en las comunidades existen normas y reglas que facilitan la
convivencia, de no ser así, la vida entre varias personas con distintas características,
intereses, ideas, etc., es difícil de llevar, especialmente cuando se debe respetar los
derechos y deberes que cada uno tiene por igual.

Las sociedades son una forma de agrupación humana, en la cual sus integrantes se unen
según intereses comunes, quienes determinan los objetivos que desean lograr.

Para obtener la meta propuesta, la sociedad de personas se organiza; establece normas y


procedimientos a seguir, elige autoridades, se determinan responsabilidades, etc.

Hay muchos tipos de sociedades: clubes deportivos, sindicatos, empresas, hospitales,


escuelas, municipalidades, etc.

Al vivir en sociedad, se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la


conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de
todos por igual; con ello surgen las normas.

Las normas sociales son herramientas de las que se valen las sociedades para organizarse
y ordenar los intereses individuales, estableciendo pautas o modelos de comportamiento.

Las normas establecen que debe hacerse y que evitarse y cuáles son los derechos y
cuáles son los deberes de las personas, tratando de organizar la vida en sociedad. Esa
función ordenadora tiene dos consecuencias:

 Impone sanciones, limitaciones, prohibiciones.


 Señala y protege los derechos de las personas y los resguarda.

Cumplimiento de las normas

Cumplir con lo que las normas indican resulta obligatorio, aunque no siempre las
personas aceptamos el mandato por propia voluntad. En algunos casos no somos
conscientes del daño que causamos y en otros nuestro interés puede prevalecer. Pero si
no las cumplimos tenemos sanciones.

Llamamos sanciones a ciertas formas de castigo o de reparación que podemos recibir


cuando transgredimos una norma, la dureza de la misma varía según la gravedad de la
infracción y el contenido de la norma que ha sido desobedecida.

Todas las personas que vivimos en una sociedad en una sociedad debemos conocer las
normas establecidas por la misma y las sanciones que castigan su incumplimiento.
Permanentemente la aprendemos a través de la familia, la escuela, el club, otros
ámbitos. Los medios masivos de comunicación también contribuyen a difundir pautas y
modelos de comportamiento

49
Tipos de normas

En una sociedad existen diferentes tipos de normas, estas se diferencian por su origen, su
obligatoriedad, por las sanciones que recibe su incumplimiento, por estar escritas o no,
etc.

Podemos clasificarlas en:

 Normas sociales
 Normas jurídicas

Normas sociales: la aparición de las mismas se remonta, muchas veces a los orígenes de
la sociedad, a través del tiempo se hicieron habituales y llegaron hasta nosotros, por eso
hoy las incorporamos en nuestra vida cotidiana. Son resultado de la propia costumbre,
por eso se las llama consuetudinarias, y tienen que ver con los hábitos que en una
sociedad se consideran buenos y adecuados. Por ejemplo: saludar, ceder el asiento a una
persona mayor, comer con corrección o el uso de determinadas prendas para vestirnos.

No están escritas, sin embargo tiene un sistema de sanciones muy estricto desde lo
social, a veces llegando a ser muy dura la misma. Por ejemplo: la persona que no tiene
hábitos de higiene personal, generalmente recibe el rechazo del grupo, la sanción es
aplicada por el grupo social al que la persona pertenece.

Norma jurídica: estas son las llamadas comúnmente leyes, son dictadas por una
autoridad, y su cumplimiento es obligatorio, hay un sistema de controlar su aplicación e
imponer sanciones cuando alguien las transgrede. Estas varían de acuerdo con la
gravedad de la infracción que se ha cometido. Por ejemplo: privación de la libertad por
matar una persona, pagar una multa por pasar un semáforo en rojo.

Otras veces pretenden reparar el daño causado. Por ejemplo: si un automovilista es


responsable de un choque producido por su auto, abonar la suma de dinero necesaria
para reparar el vehículo con el que choco.

Como existe gran cantidad de leyes distintas, ya que estas suelen tener en cuenta la
variedad de actividades y roles que las personas desempeñan en la sociedad, se las
agrupan según los asuntos que tratan.

50
51
BIBLIOGRAFIA
- Formación ética y ciudadana 7 EGB. Ed. Santillana.
- Cuadernillos del curso “Educación Tributaria y Formación
Ciudadana”.
- Ciudadanía 1. Serie: Conocer. Autores: Balbiano, De Luca, Galli,
otros. Ed. Santillana.
- Todo Mafalda. Autor: Quino. Ed. La Flor.
- Semblanza de Manuel Lucero, por Agustín Pacheco.
- Imagen Bibliográfica del Dr. Manuel Lucero. Autor: Efraín
Bischoff. Ed. Marcos Lerner. Año 1988.
- Educación Cívica 1. Autores: Liliana Barela, Viviana Bentola y
otros. Serie horizontes. Ed. Kapeluz.
- Formación ética y ciudadana I . Autores: Marta S. Ceballos de
Padoan y Erasmo N. Almará. Ed. Chibli Yammal.
- Saber hacer ciudadanía. Autora: María Eugenia Younis Moreno.
Serie Huellas. Ed. Estrada.
- Ciudadanía y Participación 1. Autoras: Marisa Díaz y Cristina
Bonardi. Ed. Sima.
- Bullying: Como prevenir e intervenir en situaciones de acoso
escolar. Autora María Zysman. Ed. Paidós 2014.
- 30 años de Trayectoria Educativa 1962-1992 del Instituto Dr.
Manuel Lucero. Prof. Susana Fuembuena.
- Colección VALORES de la revista Genios.
- Suplemento especial educativo de la revista Aquí vivimos.

WEBGRAFÍA

- http.//www.fundacióntelevisa.org/valores/artículos-maestros.

- http//-cuentosparadormir.com/valores/cuentos

52

También podría gustarte